¿Puede mentirnos La Biblia?

Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

hurkaway.La biblia no se contradice,por que es la Palabra de Dios.
El hombre con su limitado entendimiento es el que no entiende.
La solucion para ello es simple.El hombre debe humildemente
pedir sabiduria al autor de la Biblia.
Requisitos de Dios para recibir entendimiento y sabiduria:
1.-arrepentimiento
2.-Fe en Jesucristo
3.-Disposicion para hacer su voluntad
4.-leer,estudiar, memorizar,meditar y practicar la biblia.
lee juan cap.3
saludos de tu amigo y hno en Cristo AGP
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

hurkaway.La biblia no se contradice,por que es la Palabra de Dios.
El hombre con su limitado entendimiento es el que no entiende.
La solucion para ello es simple.El hombre debe humildemente
pedir sabiduria al autor de la Biblia.
Requisitos de Dios para recibir entendimiento y sabiduria:
1.-arrepentimiento
2.-Fe en Jesucristo
3.-Disposicion para hacer su voluntad
4.-leer,estudiar, memorizar,meditar y practicar la biblia.
lee juan cap.3
saludos de tu amigo y hno en Cristo AGP

Me puedes decir cuantas personas vieron a los angeles en el sepulcro? y cuantos angeles se aparecieron?
Puedes decirme cuando y como murió Judas?
Puedes decirme cuando se celebró la ultima cena?

Dame esas respuestas y despues seguimos con mas contradicciones.
 
Estimado Hurkaway:

Estimado Hurkaway:

Aunque yo vivo en las antípodas de la India, las noticias en el mundo hoy corren rápido, por lo que diría que hindúes y budistas más que ir de la mano con lamentable frecuencia se van a las manos. Claro, tampoco aparecen todas las sangrientas confrontaciones, sino apenas aquellas que por su envergadura ameritan estar en las noticias. Así, de las Cruzadas y las sangrientas guerras religiosas entre los cristianos existe mucha documentación, porque en la “civilizada” Europa se escribían detalladas crónicas de las mismas; mientras que del resto del mundo, hemos de suponer que, o bien, las diferentes religiones mutuamente se toleraban, o que, guerreando entre sí tanto o más que las otras, no nos legaron la historia de las mismas. No solamente los conquistadores españoles masacraron a los indígenas del Nuevo Mundo, sino que desde hacía siglos estos ya venían combatiendo unos contra otros en guerras despiadadamente crueles y sangrientas. Y por otro lado, jamás se vieron en el mundo emprendimientos más justos, pacíficos, tolerantes y no beligerantes como los de muchos anabaptistas en el Siglo XVI y los cuáqueros en el XVII. Pero en el sudeste asiático son demasiadas notorias las diferencias dentro de las dos tradiciones mayores del budismo: los theravadas y los mahayanas.
La distancia que establecí entre los grandes maestros religiosos y el Señor Jesucristo, es porque advirtiendo que todos ellos son tan lejanos a Él, esa medida en años luz era la mayor que yo podía concebir. Aunque puedan mostrarse ciertas afinidades y paralelismos, la diferencia que distingue a Jesús de aquellos es tal que resulta imposible parangonarlos.
Ahora, si hay algo en las demandas de Cristo que yo no puedo aceptar porque descubren en mí aspectos de los que no me quiero arrepentir ni corregir definitivamente, entonces conservaré a un “Cristo” a mi propia hechura y flirtearé con los demás profetas y maestros religiosos. Quizás sus libros sagrados sean más condescendientes con mis humanas debilidades que lo que suele ser la rigurosa Biblia. ¡Dios me libre de caer en tal apostasía!
Tú eres libre de proponer lo que quieras, que yo lo recibiré con sumo respeto. Pero no que llames a tu propuesta de razón, porque ni con mi mejor esfuerzo puedo hallarla razonable.
¿Dónde se centra el problema entre nosotros? Veamos:
Si te fijas bien, siete veces en tu mensaje te refieres a “mi fe”; en cambio yo, ninguna. ¿Por qué? ¿Por qué no tengo fe? No, sino porque la mía es la “fe de Jesús”, siendo Él su autor y perfeccionador, y yo solamente el receptor de ese don recibido de la Palabra de Dios por pura gracia divina. En cambio, lo que tú tomas por tu “fe” – y sin intención alguna de desvirtuarla -, lo veo sólo como un sistema ideológico que se aviene bien a tu propio gusto, situación y conveniencia, sin las fastidiosas asperezas de la doctrina cristiana.
Tu fe, tal como la describes, parece ser una especie de sentimiento intuitivo, que tras el oír o el leer, te provoca tal paz que te guía a aprobar, o tal inquietud que merece tu desaprobación. Todo esto va bien con la religión natural profesada por la humanidad que comenzó a construir la torre de Babel, porque atiende a su propia satisfacción y gusto. Pero nada tiene que ver con la verdad de Dios expuesta en su Palabra y el Evangelio de Jesucristo. Leyendo un poco del Bhagavad-Gita, tuve que recorrer varias páginas para extraer algún pensamiento moral con algún valor semejante a un solo versículo del libro de los Proverbios de Salomón. ¡Esa es la maravilla de la Biblia! Uno se sorprende una y otra vez de que en tan estrecho espacio puedan caber conceptos tan ricos y sublimes.
Fíjate también, que no que “Con Jesús se ha hecho algo lamentable” – como dices -, sino que tú mismo los haces al despojarle de la cualidad de Camino que Él es, haciendo de su mensaje apenas un camino. No es que los cristianos le atribuyeran un atributo que no le es propio, sino que tú como tantos otros orientalistas se lo quitan para relegarlo al mismo nivel de sus dioses y maestros.
En cuanto a la intransigencia, es común a todas las religiones y no patrimonio exclusivo del monoteísmo judío, cristiano e islámico
En el citado Bhagavad-Gita (Krishna el 'señor' en cuestión) se revela a sí mismo como Dios omnipotente. Krishna es, de ese modo, “el único actor real en el universo y el único objeto posible de devoción”. De esta manera se excluye a los demás candidatos a disputarle la deidad.
Si por sólo un momento pensáramos siquiera en la posibilidad que la Biblia pudiera mentirnos, ¿qué quedaría entonces para todos los demás libros sagrados de las diferentes religiones?
Ningún otro libro ha sido más traducido, más publicado, más leído, más estudiado, comentado y criticado que la Biblia; ni tantos han sido perseguidos, torturados y muertos por el delito de tener un ejemplar. Ninguno tan amado y tan odiado como la Biblia.
¿Y los demás libros sagrados? Pues su lectura se hace pesada y bastante árida. Quizás si hubiésemos nacido en la misma tradición, idioma y cultura, les hallásemos más sentido.
Yo tampoco permitiría “que la megalomanía de ciertos personajes de la historia haga de mi fe un depósito de caprichos excluyentes” – como finalizas diciendo -, antes bien, “yo sé a quién he creído y estoy seguro de que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día” (2Timoteo 1:12).
Recibe mis atentos saludos.
Ricardo.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Querido Ricardo, aunque mi inclinación personal es hacia Cristo y sus devotos, no puedo dejar de reconocer que tu argumentación carece de la documentación apropiada, es sumamente subjetiva y se aparta del tema. Un titulo como: "la influencia benefica de la biblia en las sociedades que no la manipularon, porque la gracia soberana de Dios obró a tal fin. Es superior a la influencia de las disciplinas espirituales del orientalísmo y el efecto de ellas en sus respectivas sociedades."

La verdad es que este epígrafe se rompe por lo pequeño, ja ja ja.
 
Apreciado Norberto:

Apreciado Norberto:

Admito que mi argumentación carezca de la documentación apropiada, ya que soy yo tan ignorante de las religiones de Oriente, como muchos de ellos lo sean de la Biblia y del cristianismo. Así que lo más práctico me es echar mano de la Enciclopedia Encarta que tengo instalada en mi computadora.
También es cierto que soy subjetivo, y si me aparto en algún momento del tema propuesto en el epígrafe es al solo efecto de dar cabal respuesta a Hurkaway.
Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

La figura de Jesús no puede constituirse en un grado de mayor relevancia que la esencia natural de su enseñanza. Esto es fáctico por lo tanto ajeno al marco de lo opinable.
Sería prudente aclarar por qué digo que es fáctico. La respuesta es que la propuesta Bíblica es inaccesible a la naturaleza humana.
El individuo no nace con libros ni conocimiento alguno de religiones, instituciones y doctrinas. Sólo disponemos de la razón y los sentimientos. Son las dos únicas manifestaciones sensibles naturales a la humanidad.
El budismo es eso, no precisa ser denominado. No precisas conocer la historia de Sidarta para convertirte en un Buda. No precisas siquiera que alguien te diga qué es ser un Buda. Es la religión de la naturaleza sutil en estado puro.
El vivir, la mera incursión en la existencia es motivante para descubrir naturalmente el camino del Buda, para el verdadero camino cristiano. Conocer a Sidarta, conocer a Jesús no es condicionante.
Pero, si acaso tuvieses la dicha de conocerlos, de poder utilizar en tu favor sus experiencias ¿Por qué hacer de ellos un destino? ¿Por qué hacer de Jesús una figura consubstancial a la naturaleza humana?
Pregúntense cuándo fue que Jesús se hizo carne en ustedes como parte inseparable del destino que pretenden. Sin textos no hay Jesús, pero con o sin ellos hay amor y verdad.
Saludos.
G.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Querido Hurkaguay, si lo de Ricardo me resultaba poco claro lo suyo me resulta menos aún.

Salvo que lo que quiere decir es que la Biblia es un cuento Hisraelita. Y el canon Palí una novela Indú.

O esta concluyendo que lo que no es narrado en un libro no existe.

¿Y si yo te digo que ser cristico es la espiritualidad natural en su estado sicodinámico y accesible para la naturaleza humana, qué?
 
Estimado HURKAWAY:

Estimado HURKAWAY:

Se dificulta enormemente el diálogo contigo, porque mientras yo me esmero en dar cabal respuesta a lo que expones, tú no te dignas contestarlas sino que te limitas a dar clases de catecismo budista.
Quien propuso en este epígrafe la cuestión de si la Biblia podría mentirnos, fuiste tú, y no yo o cualquier otro en este Foro.
Cuando ahora dices que:
“la propuesta Bíblica es inaccesible a la naturaleza humana” yo estoy de acuerdo contigo, ya que nuestra humana razón y sentimientos por sí solos no bastan a comprender la Biblia, pues ni los más entendidos en las Escrituras del Antiguo Testamento en tiempos de Jesús, eran capaces de descubrirle en ellas. Tampoco el Jesucristo Hijo de Dios revelado en el Nuevo Testamento puede ser visto por el entendimiento embotado de los incrédulos; pero cuando Dios “resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo” (2Co.4:1-5), entonces el amor y la verdad que antes nos era inaccesible se integró a nuestro ser por el espíritu de Cristo morando en nosotros.
Cuando seas reconciliado con el Autor de la Biblia, entonces la entenderás. Mientras tanto, te será más fácil entender a Sidarta; no porque Jesús te sea inaccesible, sino porque Quien es el Camino no puede trazar otro especial para ti.
Jesús, como el eterno Hijo de Dios fue hecho carne en María, pero como espíritu vivificante (1Co.15:45) nos hizo renacer como nuevas criaturas en quienes Él vive por la fe que nos ha dado.
Millones de personas en el mundo todavía no conocen la Biblia, ni oyeron el Evangelio ni escucharon jamás siquiera el nombre de Jesucristo.
No desperdicies el privilegio que te ha sido dado.
Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Amigo. Los cristianos dicen que Jesús (su persona) no sólo su estado crístico es la intercesora entre el hombre y Dios en el marco de la salvación. Quien no reconoce a Jesús (no sólo al estado crístico) no accede a dicha salvación.
Espero entiendas que si no conoces el relato bíblico no puedes acceder a esta pretendida verdad. Reconocer en Jesús de Nazareth como el hijo encarnado del espíritu divino, Dios mismo, es un conocimiento ANTINATURAL. Nadie se entera de esto si no lee la Biblia.
Reafirmo que aquello que no es accesible a la razón CONJUNTAMENTE con el conocimiento particular de la Fe espiritual (nota que pondero AMBAS características distintivas del ser humano), no puede ser propuesto como verdad absoluta. Quizás diré que el estado crístico SÍ es algo intuido y natural al ser. Lo crístico y lo búdico son diferencias semánticas de una misma esencia.
Saludos.
G.
 
Apreciado Norberto:

Apreciado Norberto:

Por la naturaleza de su mensaje, creo que HURKAWAY te ha respondido a tí y no a mí.
Así que es tu turno de contestarle pues yo llevo una línea diferente.
Saludos.
Ricardo.
 
Re: Apreciado Norberto:

Re: Apreciado Norberto:

Por las cosas que he leído en este foro, y sin ofender, parecería ser que la Biblia sí puede mentir, pues también veo en la vida a tantos que creen ser 'iluminados' pero se contraponen a los otros que también dicen ser 'iluminados'...
La pregunta realmente es
¿cuál es la historia de la Biblia? pues después de tantas traducciones de ella en su pasado, hasta las cosas que dice parecieron ser modificadas por aquellos a los que les convenía que dijiera algo y no 'algo'... ¿me doy a entender?
No ofendo ni la Sagrada Palabra, ni el Texto Divino, ytampoco es mi intención, basta con mirar los hechos para llegar a la conclusión a la que he llegado, y veo a tantos fieles luchando entre sí que parecería ser que no importa realmente la biblia sino lo que unos quiere ver en ella.

Pues la biblia te dice que habrá un monstruo de tantas cabezas y mientra sunos dicen: "sí lo verás así a tal monstruo" otros te dicen "no, es un mensaje metafórico que quiere decir que en realidad tal monstruo simboliza a..." y entre tantas otras explicaciones que del mismo Libro son millones de diferentes puntos muy opuestos de ideas raras y más raras cada año (sin importar a qué rama del cristianismo se especifique, eso se cumple).
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Si bien me atengo a las particularidade de un foro, es decir un compartir de ideas entre varias personas, mi respuesta fue redactada para Ricardo. Si quieres me respondes lo anterior, aunque no hace falta que seas tu el destinatario único y particular de mis mensajes para opinar al respecto. No te enojes que yo no adhiero a competencias ideológicas ni es es mi intención producir malestar. Te animo a que continues comentando.
Saludos.
G.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Mr. Harkaway,

los únicos que podemos saber si la Biblia miente o no, somos quienes intentamos guiarnos por ella en cuestiones de fe y conducta. Nuestro intento está guiado por el mismo Espíritu que la inspiró en su escritura y la inspira en su aplicación en la vida diaria; y tiene como único fin que nuestros hechos adscriban toda la gloria de sus beneficios al Dios de la Biblia.

Abrir un epígrafe sobre la Biblia en un Foro Cristiano, tal como vos habéis hecho, debiera apuntar a un beneficio -no a un perjuicio- como el que tenéis por objetivo; ya que el punto de partida que sustentáis es vuestro prejuicio contra Jesucristo, la Biblia y sus sinceros seguidores.

Si el libro en el que apoyáis vuestras respetables creencias no miente pues, ¡quedáos en paz con él!

Os sugiero a vos y a quienes pertenecen al mismo grupo, con toda prudencia: metéos en un Foro con gente que tenga la misma postura y los mismos objetivos. Es claro que este no es vuestro sitio adecuado.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

los únicos que podemos saber si la Biblia miente o no, somos quienes intentamos guiarnos por ella en cuestiones de fe y conducta.
No. Todos pueden.


Nuestro intento está guiado por el mismo Espíritu que la inspiró en su escritura y la inspira en su aplicación en la vida diaria; y tiene como único fin que nuestros hechos adscriban toda la gloria de sus beneficios al Dios de la Biblia.
¿Me dices que niegas querer ver si relamente hay fallas o errores?


Abrir un epígrafe sobre la Biblia en un Foro Cristiano, tal como vos habéis hecho, debiera apuntar a un beneficio -no a un perjuicio- como el que tenéis por objetivo; ya que el punto de partida que sustentáis es vuestro prejuicio contra Jesucristo, la Biblia y sus sinceros seguidores.
No tiene nada de malo, sino no habría una discución seria que enseñara o enriqueciera, hay que tener en cuenta todo punto de partida para poder aplicarlo a todo, sino hablamos de los que leen la Biblia como sectarios y no como verdaderos creyentes.

Si el libro en el que apoyáis vuestras respetables creencias no miente pues, ¡quedáos en paz con él!
O no; también ese podría debatirse.


Os sugiero a vos y a quienes pertenecen al mismo grupo, con toda prudencia: metéos en un Foro con gente que tenga la misma postura y los mismos objetivos. Es claro que este no es vuestro sitio adecuado.
Incorrecto, como tu Hermano debo añadir el siguiente comentario:
Es necesaria la precencia de toda persona, no hay que discriminar a nadie por sus creencias ¿sino para qué dice en el FORO GENERAL: "para personas de todas las religiones y creencias"?
Si vas a echar al que no es como tú, házlo con eficacia: pídele al o 'a los' encargado/os del foro que cambien el foro >>SOLO PARA CRISTIANOS<< y así sí tendrá sentido tu comentario.

Paz en tí.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Has respondido bien joven padawan. La fuerza es grande en ti. Quizás Joan Michel sea sith, influenciado por la presencia de algún Lord oscuro. Veremos que sucede cuando el Sith Master Ricardo responda.
Saludos.
G.
 
Apreciado HURKAWAY:

Apreciado HURKAWAY:

De buen grado te respondería.¿Pero responder a qué? Yo sí que contesto a cada cosa que dices; pero luego tú no me respondes a nada de lo que te digo. Esto se transforma en un doble monólogo simultáneo que no cumple con la práctica normal en cualquier Foro.
Yo no estoy dispuesto a seguir tu juego donde la lìnea de pensamiento no prospera sino que parece hundirse en el mismo infierno.
Si puedes, respóndeme a cuanto te llevo dicho y con gusto te contestaré.
Ricardo.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Ok, Ricardo. Intentaré que aprecies que te he respondido.
Tu escribiste:
Cuando ahora dices que:
“la propuesta Bíblica es inaccesible a la naturaleza humana” yo estoy de acuerdo contigo, ya que nuestra humana razón y sentimientos por sí solos no bastan a comprender la Biblia, pues ni los más entendidos en las Escrituras del Antiguo Testamento en tiempos de Jesús, eran capaces de descubrirle en ellas. Tampoco el Jesucristo Hijo de Dios revelado en el Nuevo Testamento puede ser visto por el entendimiento embotado de los incrédulos; pero cuando Dios “resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo” (2Co.4:1-5), entonces el amor y la verdad que antes nos era inaccesible se integró a nuestro ser por el espíritu de Cristo morando en nosotros.

Y en función de lo que expresas yo encause mi posteo diciéndo:
Amigo. Los cristianos dicen que Jesús (su persona) no sólo su estado crístico es la intercesora entre el hombre y Dios en el marco de la salvación. Quien no reconoce a Jesús (no sólo al estado crístico) no accede a dicha salvación.
Espero entiendas que si no conoces el relato bíblico no puedes acceder a esta pretendida verdad. Reconocer en Jesús de Nazareth como el hijo encarnado del espíritu divino, Dios mismo, es un conocimiento ANTINATURAL. Nadie se entera de esto si no lee la Biblia.
Reafirmo que aquello que no es accesible a la razón CONJUNTAMENTE con el conocimiento particular de la Fe espiritual (nota que pondero AMBAS características distintivas del ser humano), no puede ser propuesto como verdad absoluta. Quizás diré que el estado crístico SÍ es algo intuido y natural al ser. Lo crístico y lo búdico son diferencias semánticas de una misma esencia.

Tu das la explicación de por qué SÍ consideras que el conocimiento expresado en la Biblia es natural al ser humano. yo entonces te respondí en función de eso. Sobre todo en este parrafo:
Espero entiendas que si no conoces el relato bíblico no puedes acceder a esta pretendida verdad (la que tu expresas). Reconocer en Jesús de Nazareth como el hijo encarnado del espíritu divino, Dios mismo, es un conocimiento ANTINATURAL. Nadie se entera de esto si no lee la Biblia.
Bueno me despido ahora y espero que hayas comprendido.
Saludos.
G.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Sabaku No Mara,

Las Normas de este Foro Cristiano que habéis suscripto voluntariamente comienzan con este primer punto:

1. Este es un foro cristiano (sin más) abierto a toda persona que desee debatir temas doctrinales o prácticos relativos exclusivamente al cristianismo.

Quienes, como vos, abren un epígrafe para atacar a quienes confesamos la fe de Cristo Jesús, lo hacen sin una pizca de ética para con los fundadores de este Foro y los cristianos que participamos en él para edificación, no para demolición.

Si el web master tolera que abráis un tema en el cual sólo os mueve la intención de argumentar que la Biblia miente, y hacéis oídos sordos a quienes declaramos que ella es nuestra norma de fe y conducta, lo menos que debiérais sentir es un mínimo de vergüenza humana de aprovecharos de una integridad que vosotros no tenéis, ocultando con vuestra erudita verborragia vuestras reales intenciones.

Habéis abierto este tema, porque vuestro Maestro es el padre de mentiras, el Engañador, quien se rebeló contra el Creador por querer ser como Él. Ya sabéis cuál es el destino que le espera a él y a sus huestes. Lo sabéis muy bien y os hacéis los distraídos, con tal de hacer tropezar a alguno y apartarlo de su fe. Ese es el único objetivo de vuestra presencia aquí. Lo declaráis en cada intervención.

No necesitáis desearme paz, tengo la paz que me da el Espíritu Santo desde que recibí a Jesucristo, el Hijo de Dios a quien sirvo. Jamás la cambiaría por la vuestra.
 
Re: ¿Puede mentirnos La Biblia?

Las Normas de este Foro Cristiano que habéis suscripto voluntariamente comienzan con este primer punto:
1. Este es un foro cristiano (sin más) abierto a toda persona que desee debatir temas doctrinales o prácticos relativos exclusivamente al cristianismo.


Estamos tratando temas cristianos desde nuestras respectivas creencias.

Quienes, como vos, abren un epígrafe para atacar a quienes confesamos la fe de Cristo Jesús, lo hacen sin una pizca de ética para con los fundadores de este Foro y los cristianos que participamos en él para edificación, no para demolición.
Si el web master tolera que abráis un tema en el cual sólo os mueve la intención de argumentar que la Biblia miente, y hacéis oídos sordos a quienes declaramos que ella es nuestra norma de fe y conducta, lo menos que debiérais sentir es un mínimo de vergüenza humana de aprovecharos de una integridad que vosotros no tenéis, ocultando con vuestra erudita verborragia vuestras reales intenciones.


Yo fui quien abrió el tema. Observo que confundes voluntariamente los conceptos de "lo que debiera ser" con "lo que tu quieres que sea". Si te digo que la Biblia miente lo que me motiva no es la necesidad de argumentar simplemente. Hacerlo es un acto de amor. Como sostengo que la Biblia miente y falla en muchos aspectos siento la necesidad de comentarlo y demostrárselo a quienes sustentan su Fe y conducta en ella. Desde mi punto de vista sustentan su fe en un error. Y esta, mi convicción, hace que quiera alejarlos de tal error. Entonces propongo y luego argumento lo propuesto. Esto no es una "vergüenza humana" por el contrario es una virtud de honestidad.

Habéis abierto este tema, porque vuestro Maestro es el padre de mentiras, el Engañador, quien se rebeló contra el Creador por querer ser como Él. Ya sabéis cuál es el destino que le espera a él y a sus huestes. Lo sabéis muy bien y os hacéis los distraídos, con tal de hacer tropezar a alguno y apartarlo de su fe. Ese es el único objetivo de vuestra presencia aquí. Lo declaráis en cada intervención.

Esto que dices es en verdad una falacia calumniante. No soportas ni rebates los argumentos propuestos. Simplemente los condenas saliéndote del marco de la argumentación mínima precisa para un debate. "Tal cosa es errada porque quien la dice está con el Diablo" ¿Te das cuenta de lo que estás haciendo? Si no tienes los argumentos para rebatir lo propuesto por otras personas no deberías caer en la actitud simiesca de la reacción bruta. Condenar por ser incapaz de disentir con argumentos es brutalidad, es intolerancia, es falta de amor.

No necesitáis desearme paz, tengo la paz que me da el Espíritu Santo desde que recibí a Jesucristo, el Hijo de Dios a quien sirvo. Jamás la cambiaría por la vuestra.

Sin Biblia no hay Jesús. Si no la lees no lo conoces. ¿Te das cuenta de esto? Tu vida está condicionada a un texto.
EXPLICAME cómo tu naturaleza humana puede enterarse que sin reconocer el camino y PERSONA de Jesús no hay Salvación ni encuentro divino alguno. EXPLICAMELO.
¿Como se hace para saber esto sin leer el texto?
Y no me vengas con frases hechas de tipo: "Si aceptaras a Jesucristo en tu vida entenderías que sin Su divina presencia no hay salvación para las almas".
Eso lo he escucado muchas veces. O también chatos argumentos como: "Jesús, en su infinito misterio, se revela a todos los hombres que quieran recibirlo en su corazón".
Basta de razonamientos circulares, todo esto está en la Biblia, todo esto lo dice gente que leyó la Biblia. Sin leerla todas estas mentiras se resquebrajan. No hay verdad en La Biblia más alla de si misma. Su propuesta no es universal, no es accesible a toda la humanidad. Espero ser claro. Espero que puedas fundamentar tu "camino de conducta y Fe" fuera de la Biblia. Porque si no lo haces mi estimado deberás darte cuenta de que tus verdades no existen más alla de su lectura. Deberás darte cuenta que todas aquellas personas que no poseen tu preciado libro y no tienen ni tendrán acceso a sus excluyentes contenidos, TAMBIÉN deben tener acceso a la comunión divina, al encuentro del hombre con su esencia eterna.
Y es que debo seguir escribiendo porque a cada cuestión que propongo imagino siempre una nueva argucia de razonamiento circular como respuesta por parte de los cristianos errados. Por ejemplo esa que reza algo como: "Aquellos que no conocen a Jesús lo harán en el Milenio cuando Él se muestra en toda su gloria a todos los hombres. Pero aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerle en vida (a través del libro claro) no tendrán la oportunidad de ser salvos."
Ahora sí, me callo.
Saludos.
G.