LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

¿Creado o Evolucionado?

La Biblia enseña que Dios creó el universo y todo lo que en él hay. La teoría de la evolución enseña que el hombre es producto del desarrollo de formas simples de vida a formas más complejas, por azar. Tal como una máquina que se construye a sí misma. La teoría de la evolución descarta la necesidad de un Creador inteligente o un Diseñador Maestro.

Puede parecer una teoría atractiva el que las formas simples se desarrollen en formas de vida más complejas pero no tiene ningún sustento. A continuación se presentan algunos de los grandes defectos en la teoría de la evolución:

La creencia en la evolución es una violación de la Primera Ley de la Termodinámica, la ley de la conservación de la energía. Ésta dice: La materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Nada de lo que está en la actual economía de la ley natural puede dar cuenta de sus propios orígenes. La energía requerida para una evolución innovadora, por ejemplo, un pescado desarrollando piernas para arrastrarse fuera de una laguna, viola la inviolable ley de la física. La estructura actual del universo es una de conservación. El modelo creacionista está de acuerdo con la perspectiva bíblica del mundo de que Dios creó el universo. Motivado a que Dios ha cesado su obra creadora (Gn.2:3), la energía ya no es creada. La liberación de energía en una fisión de reacción atómica no es creación de energía sino un cambio de materia a energía.

La creencia en la evolución viola la Segunda Ley de la Termodinámica, la ley de la disipación de la energía. La energía disponible para trabajo útil en un sistema funcional tiende a disiparse, aunque el total de la energía permanezca constante. Los sistemas estructurados progresan de una forma más ordenada, de un estado más complejo, a uno menos ordenado, desorganizado y aleatorio. Este proceso se conoce como “entropía”. Teóricamente en una situación extraña, limitada y temporal pudiera resultar un estado más ordenado. Pero según esta ley, la tendencia de todos lo sistemas es hacia el deterioro. La evolución viola directamente la Segunda Ley de la Termodinámica. Los evolucionistas están al tanto de esto y por ende se requiere de billones de años de constantes violaciones de la Segunda Ley de la Termodinámica. Estadísticamente la evolución no solo es altamente improbable sino virtualmente imposible.

La evolución viola la Ley de la Bio-Génesis donde la vida viene solamente de una vida preexistente y solamente se perpetúa en su propio tipo. La creencia en la evolución es esencialmente una creencia en la “generación espontánea” donde en uno de los escenarios, la vida aparece cuando un rayo golpea primero en algo denso y de alguna manera se forma una célula viva. Pasteur (1860), Spallanzani (1780), y Redi (1688) refutaron que los gusanos pueden venir de la carne descompuesta, que las moscas pueden venir de las cáscaras de bananas, que las abejas pueden venir del ganado muerto, etc., etc. Cuando la materia deteriorada se sellaba y se preesterilizaba, no salió vida ni hubo contaminación biológica.

No hay evidencia en el registro fósil que sustancie la evolución. De acuerdo a la teoría general de la evolución, la progresión básica de la vida culminando en el hombre era: materia inerte, a protozoarios, a invertebrados metazoarios, a peces vertebrados, a anfibios, reptiles, aves, cuadrúpedos con piel, simios, y hombre. Si la teoría de la evolución fuera precisa esperaríamos encontrar una vasta cantidad de formas preservadas objetivamente en el registro fósil. Las formas de transición están totalmente ausentes del registro fósil. En una oportunidad se creyó que el Archaeopteryx era una forma transitoria pero desde entonces ha sido reconocido por los paleontólogos como un ave verdadera. Los evolucionistas a sabiendas de este error en su sistema de creencias, ahora argumentan que no hay fósiles presentes porque fueron breves “explosiones evolutivas” durante billones de años, y que debido a su brevedad y rapidez no dejaron ninguna huella en el tiempo. Sin embargo, la creencia en “explosiones evolutivas” todavía no tiene soporte ni de la Primera ni Segunda Ley de la Termodinámica, ni de la Ley de Bio-Génesis.

El registro fósil ha fallado en documentar un solo “eslabón perdido” que sea verificable entre el mono y el hombre. Abundan las compilaciones sobre evidencias superficiales e imprecisas, construcciones altamente especulativas e interpretaciones de artistas; pero no existe una evidencia científica documentando el “eslabón perdido”. Los “hallazgos positivos” de un “eslabón perdido” son anunciados periódicamente y subsecuentemente se ven embrollados en controversia, son revisados, o denegados. El hombre de Nebraska fue construido en base a un descubrimiento de un simple diente en 1922 que resultó ser el diente de una especie extinta de cerdo.

En 1981 el hombre mono de Java o el Pitecantrepus Erectus (hombre mono erecto) fue reconstruido en base a un pequeño fragmento del tope del cráneo, un fragmento de hueso de un muslo izquierdo y tres dientes molares. Los restos fueron recolectados en una extensión de unos 21.3 metros en la vieja ribera de un río mezclado con huesos de animales extinguidos. Se encontró supuestamente un eslabón perdido con escasísima evidencia sin pruebas de que las piezas encontradas pertenecían al mismo animal. El Dr. Eugene Dubois, un ferviente evolucionista, luego llegó a la conclusión de que los huesos eran los restos de algún tipo de gibón, un mono.

En 1912 Charles Dawson, un paleontólogo amateur produjo algunos huesos, dientes y algunos instrumentos primitivos que supuestamente encontró en un hoyo de gravilla en Piltdown, Sussex, Inglaterra. En octubre de 1956 la revista Reader’s Digest publicó un artículo resumido de la publicación Popular Science Monthly, titulada “El gran engaño de Piltdown” (The Great Piltdown Hoax). Un nuevo método de absorción de Fluoruro para datar los huesos reveló que los huesos de Piltdown eran fraudulentos; los dientes habían sido afilados, los dientes y huesos habían sido decolorados con bicromato de potasio para ocultar su verdadera identidad. Todos los “expertos” habían sido engañados durante más de cuarenta años.

Por muchos años el hombre de Neandertal fue considerado como un eslabón perdido. Se le representaba como una criatura peluda, semi-erguida, pecho circular, y la mayoría de las veces con un garrote en la mano. Otros esqueletos Neandertales revelaron que el hombre de Neandertal estaba totalmente erecto, completamente humano, y con una capacidad cerebral que excede la capacidad del hombre moderno por un 16 por ciento. Se concluyó que el espécimen inicial estaba tullido por artritis ósea y raquitis. Hoy se considera al Hombre de Neandertal como el Homo Sapiens.

Henry Morris en su bien escrito libro “Creación y el Cristiano Moderno” (Creation And The Modern Christian, Master Book Publishers, El Cajon, California, 1985) señala:

“Si la evolución fuese cierta entonces las diferentes etapas de la evolución humana deben ser las mejores documentadas de todas, debido a que el hombre supuestamente es la más reciente llegada evolutiva, y porque hay mucho más personas investigando en este campo que ningún otro para lograr evidencia fósil. No obstante, como se destacó anteriormente, la evidencia actual aún esta extremadamente fragmentaria y muy dudosa. Todavía es un asunto de fuertes disputas entre los antropólogos evolutivos el definir exactamente cuales fósiles homínidos pudieran ser los ancestros del hombre, cuando y en que orden”.

H. Morris señala que el tan ansiado ancestro común del hombre y del mono, especialmente del “Autralopithecus” incluyendo al famoso “Lucy” (supuestamente el fósil homínido más antiguo), ahora parece que todavía vive en la forma de un chimpancé pigmeo conocido como el “bonobo”. El “bonobo” habita en las selvas de Zaire y es casi idéntico a “Lucy”en tamaño de cuerpo, estatura y tamaño de cerebro. (Science News, 5 Febrero, 1983, Pag.89).

La evolución falla en explicar la existencia de tan siquiera una “célula simple”. El organismo unicelular más simple posee en sus genes y cromosomas tanta data como hay cartas en las bibliotecas más grandes del mundo, un trillón de cartas. Hay cientos de miles de genes en cada célula. La mayoría de las formas de vida tienen tales células complejas en perfecto orden. No hay manera de que un proceso al azar pueda organizar tanta data masiva. La posibilidad matemática de que un cuerpo humano sea formado accidentalmente es la misma que la de una explosión en una imprenta pueda formar un diccionario.

Sir Fred Hoyle, ateo, y creador de la teoría “estado-continuo” del origen del universo, cree que las probabilidades de que la casualidad haya formado la vida en el planeta son tan pequeñas que pueden ser comparadas con la casualidad de que “un tornado atravesando un depósito de chatarra pudiera ensamblar un Boeing 747 con los materiales que allí se encuentran” (“Hoyle on Evolution,” Nature, Vol. 294, Nov. 12, 1981, p.105). Hoyle y Chandra Wickramasinghe, un astrónomo matemático, calcularon la posibilidad de que la vida haya surgido espontáneamente en cualquier lugar en un universo con un radio de 15 billones años luz y al menos 10 billones de años de antigüedad. Encontraron que el chance de que esta probabilidad ocurra es menor a uno en 1 con treinta ceros. Con reticencia Sir Fred Hoyle y el Dr. Wickramasinghe han llegado a la conclusión de que la vida tiene que haber sido creada por una Inteligencia más Elevada (como una clase de inteligencia panteística que creó las esporas de alguna manera en otras partes del universo y que luego fueron arrastradas a la tierra), dado que es sumamente complejo que haya surgido de procesos naturales.

Sir Fred Hoyle hace otra colorida comparación utilizando una criatura peluda apreciada por los evolucionistas: “No importa cuan grande sea el ambiente que uno considere la vida no puede tener un comienzo al azar. Aunque tengamos tropas de monos escribiendo al azar en un teclado, los monos no podrán producir las obras de Shakespeare por la razón práctica de que todo el universo observable no es suficientemente grande para contener las hordas necesarias de monos, los teclados requeridos, y de seguro las cestas de basura requeridas para la deposición de los intentos equivocados. Lo mismo aplica para los materiales vivos.” (Pag.148).

Los hombres harán lo imposible para racionalizar que no existe un Diseñador personal del universo que inteligentemente formó toda vida. Solo de la información general y superficial provista por este sitio web sobre el tema, se requiere infinitamente de mucho más fe para creer en la evolución que en la obra de un Creador inteligente. La evolución es una teoría sin evidencias científicas que la respalden. Es una fe vacía para aquellos que no quieren creer en Dios y debería ser enseñado como religión; una religión inspirada por Carlos Marx para desarrollar su teoría de la lucha por las clases e influenciado por Adolfo Hitler con su superior y evolucionado Aryan superman. Muchos fueron sacrificados por su utópica y despiadada visión amoral. La evolución es un sistema de creencias que mira al feto que no ha nacido como un embrión animal que no tiene el derecho a la vida y no lo mira como la creación de Dios. Tal como escribió David en el Salmo 139:13:


“Tú creaste mis entrañas;
me formaste en el vientre de mi madre.
¡Tus obras son maravillosas,
Y esto lo sé muy bien!"
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

¿Creado o Evolucionado?

La Biblia enseña que Dios creó el universo y todo lo que en él hay. La teoría de la evolución enseña que el hombre es producto del desarrollo de formas simples de vida a formas más complejas, por azar. Tal como una máquina que se construye a sí misma. La teoría de la evolución descarta la necesidad de un Creador inteligente o un Diseñador Maestro.

Puede parecer una teoría atractiva el que las formas simples se desarrollen en formas de vida más complejas pero no tiene ningún sustento. A continuación se presentan algunos de los grandes defectos en la teoría de la evolución:

La creencia en la evolución es una violación de la Primera Ley de la Termodinámica, la ley de la conservación de la energía. Ésta dice: La materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Nada de lo que está en la actual economía de la ley natural puede dar cuenta de sus propios orígenes. La energía requerida para una evolución innovadora, por ejemplo, un pescado desarrollando piernas para arrastrarse fuera de una laguna, viola la inviolable ley de la física. La estructura actual del universo es una de conservación. El modelo creacionista está de acuerdo con la perspectiva bíblica del mundo de que Dios creó el universo. Motivado a que Dios ha cesado su obra creadora (Gn.2:3), la energía ya no es creada. La liberación de energía en una fisión de reacción atómica no es creación de energía sino un cambio de materia a energía.

La creencia en la evolución viola la Segunda Ley de la Termodinámica, la ley de la disipación de la energía. La energía disponible para trabajo útil en un sistema funcional tiende a disiparse, aunque el total de la energía permanezca constante. Los sistemas estructurados progresan de una forma más ordenada, de un estado más complejo, a uno menos ordenado, desorganizado y aleatorio. Este proceso se conoce como “entropía”. Teóricamente en una situación extraña, limitada y temporal pudiera resultar un estado más ordenado. Pero según esta ley, la tendencia de todos lo sistemas es hacia el deterioro. La evolución viola directamente la Segunda Ley de la Termodinámica. Los evolucionistas están al tanto de esto y por ende se requiere de billones de años de constantes violaciones de la Segunda Ley de la Termodinámica. Estadísticamente la evolución no solo es altamente improbable sino virtualmente imposible.

La evolución viola la Ley de la Bio-Génesis donde la vida viene solamente de una vida preexistente y solamente se perpetúa en su propio tipo. La creencia en la evolución es esencialmente una creencia en la “generación espontánea” donde en uno de los escenarios, la vida aparece cuando un rayo golpea primero en algo denso y de alguna manera se forma una célula viva. Pasteur (1860), Spallanzani (1780), y Redi (1688) refutaron que los gusanos pueden venir de la carne descompuesta, que las moscas pueden venir de las cáscaras de bananas, que las abejas pueden venir del ganado muerto, etc., etc. Cuando la materia deteriorada se sellaba y se preesterilizaba, no salió vida ni hubo contaminación biológica.

No hay evidencia en el registro fósil que sustancie la evolución. De acuerdo a la teoría general de la evolución, la progresión básica de la vida culminando en el hombre era: materia inerte, a protozoarios, a invertebrados metazoarios, a peces vertebrados, a anfibios, reptiles, aves, cuadrúpedos con piel, simios, y hombre. Si la teoría de la evolución fuera precisa esperaríamos encontrar una vasta cantidad de formas preservadas objetivamente en el registro fósil. Las formas de transición están totalmente ausentes del registro fósil. En una oportunidad se creyó que el Archaeopteryx era una forma transitoria pero desde entonces ha sido reconocido por los paleontólogos como un ave verdadera. Los evolucionistas a sabiendas de este error en su sistema de creencias, ahora argumentan que no hay fósiles presentes porque fueron breves “explosiones evolutivas” durante billones de años, y que debido a su brevedad y rapidez no dejaron ninguna huella en el tiempo. Sin embargo, la creencia en “explosiones evolutivas” todavía no tiene soporte ni de la Primera ni Segunda Ley de la Termodinámica, ni de la Ley de Bio-Génesis.

El registro fósil ha fallado en documentar un solo “eslabón perdido” que sea verificable entre el mono y el hombre. Abundan las compilaciones sobre evidencias superficiales e imprecisas, construcciones altamente especulativas e interpretaciones de artistas; pero no existe una evidencia científica documentando el “eslabón perdido”. Los “hallazgos positivos” de un “eslabón perdido” son anunciados periódicamente y subsecuentemente se ven embrollados en controversia, son revisados, o denegados. El hombre de Nebraska fue construido en base a un descubrimiento de un simple diente en 1922 que resultó ser el diente de una especie extinta de cerdo.

En 1981 el hombre mono de Java o el Pitecantrepus Erectus (hombre mono erecto) fue reconstruido en base a un pequeño fragmento del tope del cráneo, un fragmento de hueso de un muslo izquierdo y tres dientes molares. Los restos fueron recolectados en una extensión de unos 21.3 metros en la vieja ribera de un río mezclado con huesos de animales extinguidos. Se encontró supuestamente un eslabón perdido con escasísima evidencia sin pruebas de que las piezas encontradas pertenecían al mismo animal. El Dr. Eugene Dubois, un ferviente evolucionista, luego llegó a la conclusión de que los huesos eran los restos de algún tipo de gibón, un mono.

En 1912 Charles Dawson, un paleontólogo amateur produjo algunos huesos, dientes y algunos instrumentos primitivos que supuestamente encontró en un hoyo de gravilla en Piltdown, Sussex, Inglaterra. En octubre de 1956 la revista Reader’s Digest publicó un artículo resumido de la publicación Popular Science Monthly, titulada “El gran engaño de Piltdown” (The Great Piltdown Hoax). Un nuevo método de absorción de Fluoruro para datar los huesos reveló que los huesos de Piltdown eran fraudulentos; los dientes habían sido afilados, los dientes y huesos habían sido decolorados con bicromato de potasio para ocultar su verdadera identidad. Todos los “expertos” habían sido engañados durante más de cuarenta años.

Por muchos años el hombre de Neandertal fue considerado como un eslabón perdido. Se le representaba como una criatura peluda, semi-erguida, pecho circular, y la mayoría de las veces con un garrote en la mano. Otros esqueletos Neandertales revelaron que el hombre de Neandertal estaba totalmente erecto, completamente humano, y con una capacidad cerebral que excede la capacidad del hombre moderno por un 16 por ciento. Se concluyó que el espécimen inicial estaba tullido por artritis ósea y raquitis. Hoy se considera al Hombre de Neandertal como el Homo Sapiens.

Henry Morris en su bien escrito libro “Creación y el Cristiano Moderno” (Creation And The Modern Christian, Master Book Publishers, El Cajon, California, 1985) señala:

“Si la evolución fuese cierta entonces las diferentes etapas de la evolución humana deben ser las mejores documentadas de todas, debido a que el hombre supuestamente es la más reciente llegada evolutiva, y porque hay mucho más personas investigando en este campo que ningún otro para lograr evidencia fósil. No obstante, como se destacó anteriormente, la evidencia actual aún esta extremadamente fragmentaria y muy dudosa. Todavía es un asunto de fuertes disputas entre los antropólogos evolutivos el definir exactamente cuales fósiles homínidos pudieran ser los ancestros del hombre, cuando y en que orden”.

H. Morris señala que el tan ansiado ancestro común del hombre y del mono, especialmente del “Autralopithecus” incluyendo al famoso “Lucy” (supuestamente el fósil homínido más antiguo), ahora parece que todavía vive en la forma de un chimpancé pigmeo conocido como el “bonobo”. El “bonobo” habita en las selvas de Zaire y es casi idéntico a “Lucy”en tamaño de cuerpo, estatura y tamaño de cerebro. (Science News, 5 Febrero, 1983, Pag.89).

La evolución falla en explicar la existencia de tan siquiera una “célula simple”. El organismo unicelular más simple posee en sus genes y cromosomas tanta data como hay cartas en las bibliotecas más grandes del mundo, un trillón de cartas. Hay cientos de miles de genes en cada célula. La mayoría de las formas de vida tienen tales células complejas en perfecto orden. No hay manera de que un proceso al azar pueda organizar tanta data masiva. La posibilidad matemática de que un cuerpo humano sea formado accidentalmente es la misma que la de una explosión en una imprenta pueda formar un diccionario.

Sir Fred Hoyle, ateo, y creador de la teoría “estado-continuo” del origen del universo, cree que las probabilidades de que la casualidad haya formado la vida en el planeta son tan pequeñas que pueden ser comparadas con la casualidad de que “un tornado atravesando un depósito de chatarra pudiera ensamblar un Boeing 747 con los materiales que allí se encuentran” (“Hoyle on Evolution,” Nature, Vol. 294, Nov. 12, 1981, p.105). Hoyle y Chandra Wickramasinghe, un astrónomo matemático, calcularon la posibilidad de que la vida haya surgido espontáneamente en cualquier lugar en un universo con un radio de 15 billones años luz y al menos 10 billones de años de antigüedad. Encontraron que el chance de que esta probabilidad ocurra es menor a uno en 1 con treinta ceros. Con reticencia Sir Fred Hoyle y el Dr. Wickramasinghe han llegado a la conclusión de que la vida tiene que haber sido creada por una Inteligencia más Elevada (como una clase de inteligencia panteística que creó las esporas de alguna manera en otras partes del universo y que luego fueron arrastradas a la tierra), dado que es sumamente complejo que haya surgido de procesos naturales.

Sir Fred Hoyle hace otra colorida comparación utilizando una criatura peluda apreciada por los evolucionistas: “No importa cuan grande sea el ambiente que uno considere la vida no puede tener un comienzo al azar. Aunque tengamos tropas de monos escribiendo al azar en un teclado, los monos no podrán producir las obras de Shakespeare por la razón práctica de que todo el universo observable no es suficientemente grande para contener las hordas necesarias de monos, los teclados requeridos, y de seguro las cestas de basura requeridas para la deposición de los intentos equivocados. Lo mismo aplica para los materiales vivos.” (Pag.148).

Los hombres harán lo imposible para racionalizar que no existe un Diseñador personal del universo que inteligentemente formó toda vida. Solo de la información general y superficial provista por este sitio web sobre el tema, se requiere infinitamente de mucho más fe para creer en la evolución que en la obra de un Creador inteligente. La evolución es una teoría sin evidencias científicas que la respalden. Es una fe vacía para aquellos que no quieren creer en Dios y debería ser enseñado como religión; una religión inspirada por Carlos Marx para desarrollar su teoría de la lucha por las clases e influenciado por Adolfo Hitler con su superior y evolucionado Aryan superman. Muchos fueron sacrificados por su utópica y despiadada visión amoral. La evolución es un sistema de creencias que mira al feto que no ha nacido como un embrión animal que no tiene el derecho a la vida y no lo mira como la creación de Dios. Tal como escribió David en el Salmo 139:13:


“Tú creaste mis entrañas;
me formaste en el vientre de mi madre.
¡Tus obras son maravillosas,
Y esto lo sé muy bien!"

http://messageboards.aol.com/aol/en...539974&articleId=2646&func=5&channel=Tu+Gente
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

La inmensa mayoría de la referencia sobre los acontecimientos históricos es y fue escritura de los hombres, con una :baby:apreciación que, en el mejor de los casos, ha ignorado la presencia de las mujeres, sus hechos y sus obras intelectuales. Desde el pasado siglo XX se iniciaron rigurosas investigaciones sobre hechos históricos y fueron apareciendo elementos que cuestionan las afirmaciones reconocidas hasta hoy que transitan desde la imagen de la evolución “del hombre” :baby:digo, humana, desde la figurita del mono hasta los diferentes estadios del cuerpo de una persona.:baby:

¿Cómo se reproducían estos seres?:baby: Por osmosis, por reproducción ovípara (por huevos) o por reproducción sexual por arcaica que parezca. Si es esta última, como es conocido ¿dónde quedó la otra parte del asunto reproductivo?:baby::baby::baby: Porque se requiere de la praxis heterosexual, entre sujetos que siendo semejantes son diferentes.

¿En qué libro de texto que usted recuerde, aparecen figuras femeninas del Homos Ergaster, del Australopithecus, de Homo Erectus, del Neandertal hasta el Homo Sapiens?:baby::baby::baby:
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

Todos hemos visto fotos de nuestros presuntos antepasados animales. Normalmente, los artistas dibujan a estas criaturas como animales peludos que compartían características humanas tanto como de simios, a menudo cargando garrotes y viviendo en cuevas. La mayoría de nosotros incluso puede reconocer sus nombres: El Hombre de Neandertal, el Hombre Rodesiano, Lucy, el Hombre de Java. Pero ¿cuál es la verdad acerca del origen de la humanidad? ¿Evolucionamos de antepasados como simios como muchos quisieran que creamos, o fuimos hechos a la imagen y semejanza de Dios como Génesis 1:26,27 simplemente declara? Examine la evidencia siguiente, y luego usted será el juez. Nosotros pensamos que usted verá que el hombre no evolucionó de criaturas como-simios, sino que fue creado por Dios.http://elkortxo.es/blog/wp-content/uploads/2008/07/evolucion.jpg:malo::ametralla
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

http://ngenespanol.com/wp-content/uploads/2008/02/eslabon.jpg
Todos hemos visto fotos de nuestros presuntos antepasados animales. Normalmente, los artistas dibujan a estas criaturas como animales peludos que compartían características humanas tanto como de simios, a menudo cargando garrotes y viviendo en cuevas. La mayoría de nosotros incluso puede reconocer sus nombres: El Hombre de Neandertal, el Hombre Rodesiano, Lucy, el Hombre de Java. Pero ¿cuál es la verdad acerca del origen de la humanidad? ¿Evolucionamos de antepasados como simios como muchos quisieran que creamos, o fuimos hechos a la imagen y semejanza de Dios como Génesis 1:26,27 simplemente declara? Examine la evidencia siguiente, y luego usted será el juez. Nosotros pensamos que usted verá que el hombre no evolucionó de criaturas como-simios, sino que fue creado por Dios.http://elkortxo.es/blog/wp-content/uploads/2008/07/evolucion.jpg:malo::ametralla
http://ngenespanol.com/wp-content/uploads/2008/02/eslabon.jpg
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

Si estoy de acuerdo.

Es un hecho si. Y no va en contra de lo que dice la biblia.
Algo que deben tener MUY EN CLARO es que la biblia no es un texto histórico. Quiero decir, en la biblia no vas a encontrar como se creó el mundo. Sino quién creó el mundo, por qué, para qué, etc. La biblia es un texto religioso, y por lo tanto debemos ajustarnos a lo que nos dice no como lo dice.
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

Si estoy de acuerdo.

Es un hecho si. Y no va en contra de lo que dice la biblia.
Algo que deben tener MUY EN CLARO es que la biblia no es un texto histórico. Quiero decir, en la biblia no vas a encontrar como se creó el mundo. Sino quién creó el mundo, por qué, para qué, etc. La biblia es un texto religioso, y por lo tanto debemos ajustarnos a lo que nos dice no como lo dice.

Por favor busca Apocalipsis 4:11. leelo y luego concilialo con la evolución.

Saludos.
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

Por favor busca Apocalipsis 4:11. leelo y luego concilialo con la evolución.

Saludos.

ESO MISMO.
En lo que me acabas de dar dice:
Vuelvan a ti, Señor y Dios nuestro,
la gloria, el honor y el poder,
pues tú lo mereces.
Tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad
fueron creadas.

EXACTO. Dios creó el mundo ese es un hecho. Pero la biblia no explica CÓMO se creó. El mensaje de la biblia es que Dios efectivamente creó el mundo pero no explica cómo. Para eso están las ciencias.
Porseacaso yo no soy evolucionista.
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

Que tal Lance, un saludo.

Si estoy de acuerdo.

Es un hecho si. Y no va en contra de lo que dice la biblia.

Antes que todo, bienvenido al foro. Espero que Dios cumpla Su propósito al traerte aquí.

Respondes estar deacuerdo con la visión de aquel que abrió este epígrafe, sin embargo, tu juicio y el de aquel que abrió este epígrafe es apresurado y, además, basado en presuposiciones asumidas verdaderas sin que lo sean y, quizás, algo de ignorancia.

1.- Afirmas estar deacuerdo en que la evolución es un hecho, demostrando así cierta ignorancia en cuanto a los defectos epistemológicos fatales de la ciencia en general.

Estoy seguro que ningún científico (sin generalizar) declarará sin ambiguedades que la evolución es un hecho. De hecho, dados los medios usados por la ciencia en general para obtener conclusiones, es imposible que algún día cualquier cosa que sea llamada descubrimiento por la ciencia sea establecida como hecho. Si te fijas bien, la evolución sigue siendo solamente una teoría, una suposición, y se quedará así para siempre.

Tambien estoy seguro que ningún científico o abogado de la evolución se atreverá a decir con absoluta seguridad y sin duda alguna (digo, cualquiera puede decirlo, pero justificarlo es otra cosa) que la evolución es verdad. ¿Cómo sabe que es verdad? Por observación, y ¿Cómo sabe que sus conclusiones mediante la observación son las únicas y necesarias conclusiones? De hecho, los medios epistemológicos de la ciencia son lógica y racionalmente falaces, por lo tanto, sus conclusiones tambien lo son (para más información, ir a este epígrafe que abrí hace un tiempo: La Visión Bíblica de la Ciencia). De hecho, la ciencia no puede proveernos de ninguna verdad.

Con esto no digo que la ciencia no sea útil, sin embargo, sus medios siempre daran conclusiones falaces producto de razonamientos falaces y, por lo tanto, falsas.

2.- Luego dices que la evolución no está en contra de la Biblia, pero ¿Cómo lo sabes? En primer lugar, en todo lugar en que la Creación es nombrada o implicada, es totalmente asumida y creída como un hecho histórico. En segundo lugra, el relato del Génesis nos dice que Dios creó cada ser viviente en completo estado y según su especie (Génesis 1:20-25) y que Dios creó a Adán y a Eva como seres humanos totalmente completos y, de hecho, de una edad adulta y listos para procrear (Génesis 1:26-28), ambas cosas totalmente negadas por la teoría de la evolución.

Así que, a pesar de no tener la evolución argumento contra la existencia de Dios, podemos decir que la evolución sí está en total desacuerdo con las Escrituras y, por lo tanto, la evolución es falsa.

Algo que deben tener MUY EN CLARO es que la biblia no es un texto histórico. Quiero decir, en la biblia no vas a encontrar como se creó el mundo. Sino quién creó el mundo, por qué, para qué, etc.

1.- ¿Bajo que justificación afirmas que las Escrituras no son un texto histórico? Si bien las Escrituras no son mayoritariamente históricas, si contienen libros completos y pasajes enteros que cuentan lo que podríamos llamar hechos históricos, entre ellos la Creación, la Caída, el Diluvio, la Torre de Babel, la historia de los patriarcas y los doce hijos de Israel, la liebración de Israel de Egipto, las victorias y derrotas de Israel, sin contar los Evangelios y el libro de Hechos, entre otros.

Decir que las Escrituras no son un libro de historia es hablar sin conocimiento. Debes justificar y ofrecer razones antes de afirmar algo.

2.- Dices que en las Escrituras no vamos a encontrar como se creó el mundo, entonces ¿Que hacemos con Génesis 1 y 2, las incontables referencias en el AT y el NT y Hebreos 11:6, por ejemplo? La verdad es que las Escrituras sí nos dicen como Dios creó el mundo (por fiat, o "Hagase", es decir, Dios habló y fué hecho). Por lo tanto, nuevamente afirmas sin justificar.

Las Escrituras no te dan la razón aquí. Si alguien debe aclarar algo, eres tú amigo.

La biblia es un texto religioso, y por lo tanto debemos ajustarnos a lo que nos dice no como lo dice.

Si bien dices que las Escrituras son un libro religioso, no ofreces razón alguna del porqué el ser un libro religioso le impíde ser un libro histórico o de cualquier otra indole. Es decir, por ejemplo, si tú te pararas frente mío y me dijeras que las Escrituras no son un libro histórico, te preguntaría ¿Porqué?, y si me respondes que es porque es un libro religioso, te respondería ¿Y qué?, es decir, tu respuesta sufre de irrelevancia.

Debes revisar tus convicciones. ¿De verdad crees en Dios? ¿Crees en el Dios de las Escrituras? ¿Estás seguro?

Dios te guarde...
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

Una reflexion más ¿acaso los biologos o cientificos que dirigen y tutelan el experimento (en cierta medida) no estan ejerciendo la función de un creador?.

En realidad no. El Creador, valga la redundancia crea y el ser humano lo que parece que crea no es mas que descubrir lo ya creado.

saludos eternos,

espiritu
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

Que tal Lance, un saludo.



Antes que todo, bienvenido al foro. Espero que Dios cumpla Su propósito al traerte aquí.

Respondes estar deacuerdo con la visión de aquel que abrió este epígrafe, sin embargo, tu juicio y el de aquel que abrió este epígrafe es apresurado y, además, basado en presuposiciones asumidas verdaderas sin que lo sean y, quizás, algo de ignorancia.

1.- Afirmas estar deacuerdo en que la evolución es un hecho, demostrando así cierta ignorancia en cuanto a los defectos epistemológicos fatales de la ciencia en general.

Estoy seguro que ningún científico (sin generalizar) declarará sin ambiguedades que la evolución es un hecho. De hecho, dados los medios usados por la ciencia en general para obtener conclusiones, es imposible que algún día cualquier cosa que sea llamada descubrimiento por la ciencia sea establecida como hecho. Si te fijas bien, la evolución sigue siendo solamente una teoría, una suposición, y se quedará así para siempre.

Tambien estoy seguro que ningún científico o abogado de la evolución se atreverá a decir con absoluta seguridad y sin duda alguna (digo, cualquiera puede decirlo, pero justificarlo es otra cosa) que la evolución es verdad. ¿Cómo sabe que es verdad? Por observación, y ¿Cómo sabe que sus conclusiones mediante la observación son las únicas y necesarias conclusiones? De hecho, los medios epistemológicos de la ciencia son lógica y racionalmente falaces, por lo tanto, sus conclusiones tambien lo son (para más información, ir a este epígrafe que abrí hace un tiempo: La Visión Bíblica de la Ciencia). De hecho, la ciencia no puede proveernos de ninguna verdad.

Con esto no digo que la ciencia no sea útil, sin embargo, sus medios siempre daran conclusiones falaces producto de razonamientos falaces y, por lo tanto, falsas.

2.- Luego dices que la evolución no está en contra de la Biblia, pero ¿Cómo lo sabes? En primer lugar, en todo lugar en que la Creación es nombrada o implicada, es totalmente asumida y creída como un hecho histórico. En segundo lugra, el relato del Génesis nos dice que Dios creó cada ser viviente en completo estado y según su especie (Génesis 1:20-25) y que Dios creó a Adán y a Eva como seres humanos totalmente completos y, de hecho, de una edad adulta y listos para procrear (Génesis 1:26-28), ambas cosas totalmente negadas por la teoría de la evolución.

Así que, a pesar de no tener la evolución argumento contra la existencia de Dios, podemos decir que la evolución sí está en total desacuerdo con las Escrituras y, por lo tanto, la evolución es falsa.



1.- ¿Bajo que justificación afirmas que las Escrituras no son un texto histórico? Si bien las Escrituras no son mayoritariamente históricas, si contienen libros completos y pasajes enteros que cuentan lo que podríamos llamar hechos históricos, entre ellos la Creación, la Caída, el Diluvio, la Torre de Babel, la historia de los patriarcas y los doce hijos de Israel, la liebración de Israel de Egipto, las victorias y derrotas de Israel, sin contar los Evangelios y el libro de Hechos, entre otros.

Decir que las Escrituras no son un libro de historia es hablar sin conocimiento. Debes justificar y ofrecer razones antes de afirmar algo.

2.- Dices que en las Escrituras no vamos a encontrar como se creó el mundo, entonces ¿Que hacemos con Génesis 1 y 2, las incontables referencias en el AT y el NT y Hebreos 11:6, por ejemplo? La verdad es que las Escrituras sí nos dicen como Dios creó el mundo (por fiat, o "Hagase", es decir, Dios habló y fué hecho). Por lo tanto, nuevamente afirmas sin justificar.

Las Escrituras no te dan la razón aquí. Si alguien debe aclarar algo, eres tú amigo.



Si bien dices que las Escrituras son un libro religioso, no ofreces razón alguna del porqué el ser un libro religioso le impíde ser un libro histórico o de cualquier otra indole. Es decir, por ejemplo, si tú te pararas frente mío y me dijeras que las Escrituras no son un libro histórico, te preguntaría ¿Porqué?, y si me respondes que es porque es un libro religioso, te respondería ¿Y qué?, es decir, tu respuesta sufre de irrelevancia.

Debes revisar tus convicciones. ¿De verdad crees en Dios? ¿Crees en el Dios de las Escrituras? ¿Estás seguro?

Dios te guarde...

Ay Dios. Bien te entiendo. Si quieres explicaciones más amplias te las daré.

La creación del universo. La creación del hombre entre el creacionismo y el evolucionismo.

La biblia comienza con el relato de la creación y lo formula con estas sencillas y solemnes palabras: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" (Gn 1, 1).

1. La narración de los capitulos 1 y 2 del Génesis no ha de entenderse a modo de reportaje que explique "cómo" Dios ha creado el mundo y "cómo" se origina el ser humano. El relato bíblico no es ninguna crónica de la creación, ni siquiera una "descripción de los hechos". Simplemente nos quiere exponer una verdad: el mundo y el hombre no son eternos, sino que tienen origen en un acto creador de Dios.

2. La creación del hombre tiene una entonación muy especial. El Génesis contiene dos narraciones muy distintas entre sí. En Gn 1, 26-28 se describe la aparición del ser humano en la dualidad hombre-mujer; los dos son creados al mismo tiempo, ambos son iguales. Por el contrario en Gn 2, 7-25 narra, primero el hombre y de su costilla la mujer, dado que esta procede del hombre: son de la misma carne.

3. La dignidad del hombre y de la mujer frente al resto de la creación reside en que ambos son creados a imagen y semejanza de Dios (Gn1, 27). Tal imagen divina brota del espiritu que Dios les comunica: el alma es la participacion en el ser de Dios, que sopla sobre el hombre su aliento (Gn2, 7). La situación del hombre en su ser personal es de armonía y, en relación con los demás seres de la creación, recibe el encargo de cuidarla y cultivarla.

4. El esquema creacional en siete días no es un relato histórico de "cómo" han ido apareciendo las distintas especies. El esquema septenario quiere acentuar el descanso del séptimo día. Es una catequesis para el pueblo judío -y para todos los hombres-, que han de reconocer la trascendencia de Dios, al cual se le debe rendir culto el séptimo día.

5. Crear es un acto libre de Dios. Se debe a la fuerza de su palabra. El hecho de la creación destaca la relación amorosa de Dios con todas las criaturas creadas por El. La relación de Dios con el hombre y de éste con las cosas no se rige por el destino o por la fatalidad, sino por el amor y la providencia divina.

6. Con la expresión "al principio", el autor quiere expresar el origen primigenio del mundo antes de todo el tiempo. El texto pretende enseñarnos que el mundo no es eterno, sino temporal, pues tuvo un principio, lo cual señala el inicio del tiempo. El tiempo se inaugura con la creación.

7. El hecho de la creación, tal como se narra en el Génesis, rompe con las concepciones paganas sobre el origen del mundo que ven el origen del mundo a dos principios (bien y mal).

Conclusiones:
La narración bíblica es un relato religioso y no científico. El autor sagrado no trata de dar una respuesta ilustrada acerca de los orígenes, sino que pretende interpretar la grandeza de Dios y la historia del mundo y del hombre desde su aparición, que toman origen en el poder amoroso de su Dios.

La lectura religiosa del texto bíblico hace pensar que no deben confrontarse la ciencia y la religión en sus respectivas explicaciones en torno al origen del cosmos y del hombre. En efecto, la ciencia -bien se decida o no por las doctrinas evolucionistas- se fundamenta en el método experimental y por ello sólo explica "cómo" han aparecido las diversas especies. Por el contrario, la religión explica no el "cómo" (que es el campo de la experiencia), sino "el por qué" y "el para qué", o sea, su estudio hace referencia a cuestiones últimas. La religión no se opone a la teoría evolucionista, sólo apela a la acción de Dios, el cual opera dentro y desde lo creado. En consecuencia ambas ciencias se contraponen, mas aún están llamadas a dialogar entre sí, dado que mutuamente se complementan.
Adaptado de Fides et Ratio
(Juan Pablo II)
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

En realidad no se trata de invalidar la evolucion (cambio) sino de manifestar la incongruencia de el evolucionismo darwiniano materialista. He ahi la dieferencia entre crear de lo que ya existe y aparicion subita de lo que no existe (evolucionismo darwiniano).

espiritu
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

En realidad no se trata de invalidar la evolucion (cambio) sino de manifestar la incongruencia de el evolucionismo darwiniano materialista. He ahi la dieferencia entre crear de lo que ya existe y aparicion subita de lo que no existe (evolucionismo darwiniano).

espiritu

El concepto de evolucion es el darwiniano, evolucion y evolucion darwiniana es lo mismo. ¿De donde sacas que son distintos?.
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

No lo dices, pero lo implícas. Más abajo el porque.
En segundo lugar, y en respuesta a lo de arriba, dices que nunca has dicho que solamente mediante el empirismo (o percepción empírica) se puede obtener conocimiento, sin embargo aquí dices que tendré serios problemas al tratar de adquirir cualquier tipo de conocimiento, de manera que haces del empirismo en cierto sentido necesario para adquirir cualquier tipo de conocimiento. En otras palabras, si bien no lo dices explícitamente, si lo implícas.
Si no es así, espero que me lo explíques de una manera más clara.
Yo te puedo tirar algunas evidencias para la que saques tus propias conclusiones.
Si las mismas concuerdan que lo que yo pienso o no te gustan, pues no es culpa mía. En definitiva lo bueno de todo esto que la gente piense un poco.


En primer lugar, no respondiste mis preguntas. Por último, respondeme el porqué 'si (desprecio) la percepción empírica en general (tendré) serios inconvenientes al momento de tratar de adquirir cualquier tipo de conocimiento'.
Ya te lo explique. De todas formas aceptando incluso que el hombre es una dualidad cuerpo y alma, pues entonces hay conocimiento que se adquiere por el alma y también hay conocimiento que se adquiere por el cuerpo (por nuestros sentidos). El desconfiar injustificadamente de cualquiera de los dos no es bueno para el hombre.
Es como todo en la vida compañero. Es como si trataras de cruzar una autopista con los ojos vendados solo confiando en lo que tu alma te dice….
De la misma forma análoga en biología : es como tratar de encontrar el origen de las especies desechando toda la evidencia científica que hay al respecto y confiando en lo que tu alma te dice.
Nuevamente te pregunto : ¿alcanzas a ver la diferencia?
Pues me parece que esta clara.
Por eso yo siempre me pregunto (o le pregunto) a aquellos que se autodefinen de poder creer sin ver ¿porque les cuesta tanto creer lo que están viendo?

Ni idea de Dennett. Sin embargo, sea quien fuere ¿Que garantiza que tenga razón o sea verdad absoluta (es decir, conocimiento) lo que Dennett dice?
Porque es una autoridad en la materia.
Es muy fácil poner todo en duda de esa manera compañero sin tener evidencias. Yo me permito aconsejarte que antes de opinar de un docto en algún tema que te interese primero leas algo de él.
Es decir, Denett puede tenor o no razón pero primero tienes que interiorizarte sobre su trabajo... sino, pues claro, es muy fácil poner todo en duda sin evidencias...

Por otra parte ¿Que te asegura a tí que los niños aprenden por medio de los sentidos? Tomemos el lenguaje, por ejemplo. Siendo claros, las palabras habladas son simples sonidos simbólicos que acarrean conceptos tras de ellos, pero ¿Cómo un niño puede llegar a conocer o discernir el concepto inmaterial detras de los sonidos? ¿Cómo es que llegan a entenderlo, empíricamente hablando? No sería muy buena respuesta decir que mediante más palabras, pues nos deja en lo mismo. Si introducimos otros sentidos e esto, muchos más problemas nos traeria.
Porque esta comprobado científicamente (a pedron cierto que tu no aceptas la ciencia).
De todas formas es un exelente ejemplo.
Bueno a ver.... si fuera como tu dices con en lenguaje los niños aprenderian todo en un lapso muy corto de tiempo (por ejemplo podrian aprender a leer en 20 dias).
Y como vemos no es asi : es un proceso gradual de interaccion con el medio por medio de la empiria de sus sentidos que dura años y años (los japoneses por ejemplo terminan de aprender su lenguaje a los 15 años de edad) asi viendo y escuchando se van formando los conceptos de cada vocablo.
Te digo que elegiste un mal ejemplo para tratar de justificar tu postura : el lenguaje no aprende internalistamente sino externalistamente. Es el mejor ejemplo de prueba y error.

¿Como es que un niño puede aprender cualquier cosa, empíricamente hablando? Por lo tanto, traer a los niños a esto no valida el empirísmo para nada.
Tendria que leerlo a Dennet.
De todas formas ya te di un ejemplo arrriba,
Fijate como los maestros le enseñan a los niñso y fijate como ellos interactuan permanente con el medio a travez de sus sentidos.


Ojo, estoy hablando del empirismo y presentando objeciones contra esta epistemología sin presentar aún la única solución epistemológica a esto, la cual se encuentra en las Escrituras. Solo para que no pienses que no tengo respuesta.
Pues temo decirte que la Biblia no es un libro de epistemologia



¿Porqué no existe? Si haces esta afirmación me imagino que serás capaz de fundamentarla.
Pues no lo fundamento yo. La fundamenta la Ciencia porque la probabilidad esta incrustada en su mismísimos postulados.
Fíjate que la historia del conocimiento del hombre es muy particular en este sentido :
Mientras el hombre menos sabia del mundo mas creía que sabia (Platón, Pitágoras, etc. buscaban el conocimiento "absoluto").
A medida que van transcurriendo los siglos y el hombre mas aprende (en términos reales) se da cuenta de lo poco que sabe, entonces deja de buscar el conocimiento absoluto y comienza a buscar el conocimiento probabilista.



Ahora, no se si con tu respuesta te refieres a que este tipo de conocimiento no existe en absoluto o te refieres a un area específica. Si te refieres a lo primero, me imagino que deberás estar enterado que es una posición que se autodestruye y, por lo tanto, imposible. Si te refieres a lo segundo, me gustaría que especificaras un poco más.
Me refiero a la explicación y conocimiento de los procesos naturales.



Y eso es lo que digo, además de ser el efecto predecible de sus medios epistemológicos (inducción, empíria, experimentación), los cuales son falaces. Por lo tanto, la ciencia no podrá nunca darnos verdades absolutas sobre absolutamente nada (incluyendo los orígenes de la vida), sino meras especulaciones y teorías.
Vamos de vuelta.
No nos dan verdades absolutas sobre los procesos naturales, sino mejores y mas precisas explicación, cada día, del mundo que nos rodea.
Ahora bien, si intentas defenestrar la Ciencia porque no es 100% fiable estas cometiendo una clara falacia.
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?p=576823#post576823



Por eso, la ciencia no tiene base para juzgar al Cristianismo.
Pues no lo juzga ni le interesa juzgarlo (como tu estas juzgando la Ciencia).
El objetivo de la Ciencia no es hablar de religiones ni demostrar o no la existencia de Dios porque la misma es laica.

Con todo, no niego que sea útil, sino solamente impotente al momento de juzgar al Cristianismo mientras no pueda dar justificación racional de sus medios epistemológicos.
¿Útil para que? ¿Para ser el medio que te permite escribir en estos foros por ejemplo?
¿Para permitirte no morirte a los 30 año como en la antigüedad?
¿Para poder guardar toda la información que tienes en un chip de 5 cm?.
Bastante útil digamos.. ¿Verdad?
De todas formas Ídem a lo anterior. Agregando que el cristianismo no se basa en un modelo epistemológico sino en la Fe.
Mientras que la Epistemología nace justamente como una herramienta para fundamentar la Ciencia (incluso en muchos casos es parte de la Ciencia misma) y no para fundamentar una creencia religiosa.


La diferencia entre que y que. No entiendo el fin de este comentario.
Entre conocimiento metafísico y conocimiento físico.



Querido LPZ64, no se trata de conveniencia, sino de verdad, de necesidad lógica y racional. Aquí la opinión no vale mucho.
La conveniencia, en términos de conocimiento de los procesos naturales, es aquella que te da la mejor explicación de los mismos y la que teda menor incertidumbre hacia el futuro.

Si rechazo epistemológicamente el empirismo no lo hago porque me convenga, sino porque lógicamente es falaz e imposible, inapaz de ofrecernos una respuesta verdadera sobre cualquier cosa; en otras palabras, por necesidad lógica.
Pues fijate que en general no es asi compañero, porque la Ciencia cuando corrobora en relato de la Biblia es buena y confiable pero cuando no es basura falaz… En fin...
Si no lee un poco estos foros…

De todas formas estas en todo tu derecho compañero.
Lo que creo que seria inconveniente es que lo rechaces para apuntalar tus creencias religiosas.

Si lo aceptase, lo haría sin justificación, sino de pura asunción. Eso si que es fe ciega.
Pues no, ¿Sabes lo que es la Ciencia?, Simplemente tratar de encontrar algunas explicaciones del mundo que nos rodea a través del intelecto… Ahora bien, si tampoco confías del intelecto…

Una pregunta ¿Por qué no le aplicas el mismo método escéptico del conocimiento a tu modelo?, te aseguro que podrías llevarte algunas sorpresas….



No voy a negarlo. Sin embargo, al hablar de 'fe' podríamos estar hablando de dos cosas distintas. ¿A qué te refieres con 'fe' en esta frase? ¿Que entiendes tú por 'fe'? ¿Está tu definición de 'fe' en concordancia con la definición de 'fe' de las Escrituras?
En primer lugar, mi fe en Dios no está fundamentada en ningún tipo de experiencia empírica. Solo para aclarar y no tienes que responder a esto.
Eso esta mas que claro y justamente a ese tipo de Fe me refiero.

Veo que insistes en separar las ciencias de la filosofía o de temas tales como la metafísica, epistemología, ética, etc, al parecer con el fin de disminuir el efecto de estas en las ciencias. ¿Bajo qué justificación lo haces? de otra forma, no entiendo tu insistencia en relegar estas cosas al mundo de lo personal, quizás subjetivo (cuando es todo lo contrario).
Error, de la epistemología justamente no porque es parte de la Ciencia misma (incluso es una Ciencia en si misma). De la filosofía tampoco porque es una de las bases para el análisis de los descubrimientos científicos.

De la Metafísica si porque se basa en especulaciones personales (que no tienen nada de malo pero no es ciencia).
Y no lo promulgo yo compañero. Lo promulga el método científica y el principio fundamentalísimo de que el mismo sea laico y de evidencia publicas, compartibles y chequeables.


La pregunta no es si puede ser simulada, sino si es lógica y racionalmente imposible la Creación según las Escrituras. Si no lo es, entonces no veo el porque muchos la ridiculizan (no que tu lo hagas, por lo menos no te he leído hacerlo, pero no puedes negar que es así).
No hablemos de lógica ni nacionalización (todavía). Solo vayamos a algo mas básico y sencillo : el Dios propuesto por el judeo-cristianismo interviene en el Universo violando las leyes naturales.
Con esto no quiero decir ni que este mal ni que este bien sino simplemente que se acepta por Fe y no es el tipo de conocimiento sobre el que trabaja la Ciencia.

Mucho del rechazo no se debe a que el relato sea imposible, irracional, ilógico, etc (de hecho, solamente se asume que así sea), sino solamente basado en prejuicios injustificados y ridiculizaciones injustificadas (no tengo nada en contra de la ridiculización, pero si van a hacerlo, por lo menos que se haga con fundamentos).
.
Idem a lo anterior.
Un cordial saludo.
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

El concepto de evolucion es el darwiniano, evolucion y evolucion darwiniana es lo mismo. ¿De donde sacas que son distintos?.

Pasa que él acepta la evolucion, pero no le gusta saber que antes que fueramos lo que somos, fuimos hominidos (En realidad somos de la familia de los hominidos). Porque de esa manera se sentiria muy cerca de los animales, mientras que su concepcion religiosa esta siempre tratando de diferenciarlos al punto de decir que somos especiales. No somos especiales, somos una especie mas.

Ese orgullo religioso que nos ponia hasta hace 400 años atras como el centro del mundo, el ombligo de todo... se perdio un poco con Galileo, si vuelven a perder otro poco con Darwin seria un golpe aun mas grave.

Saludos.
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

Pasa que él acepta la evolucion, pero no le gusta saber que antes que fueramos lo que somos, fuimos hominidos (En realidad somos de la familia de los hominidos). Porque de esa manera se sentiria muy cerca de los animales, mientras que su concepcion religiosa esta siempre tratando de diferenciarlos al punto de decir que somos especiales. No somos especiales, somos una especie mas.

Ese orgullo religioso que nos ponia hasta hace 400 años atras como el centro del mundo, el ombligo de todo... se perdio un poco con Galileo, si vuelven a perder otro poco con Darwin seria un golpe aun mas grave.

Saludos.

Sabias palabras.

Por esa ilusion de ser super especiales es que nadie respeta al planeta, creen que pueden vivir en un mundo contaminado y sin biomas mientras tengan su especialidad.
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

Que tal Camaronero, un saludo.

Te la debía. Aquí van mis respuestas.

El problema de todo descubrimiento científico son sus fundamentos. Dices que la microevolución es un hecho innegable (¿Me podrías definir microevolución de manera clara en primer lugar?), pero ¿Basado en qué? ¿Bajo qué medios se descubrió esto? y ¿Son fiables estos medios? ¿Cómo sabes que es un hecho innegable, absoluto, universal? ¿Es capaz la ciencia de descubrir alguna verdad absoluta?

La microevolucion ya la he definido decenas de veces, pero va de nuevo.
Cuando la variabilidad de los organismos les provee de adecuaciones o inadecuaciones, dependiendo de lo que sea estos caracteres seran o no transmitidos a la siguiente generacion. Asi es claramente y a grosso modo.

No te voy a mentir, no tengo muy claro que me estas diciendo aquí. ¿A qué te refieres con 'variabilidad de los organismos'? ¿A qué tipo de 'adecuaciones o inadecuaciones' te refieres y bajo qué parámetro se juzga cual es la una y cual es la otra? (ejemplos) ¿De que tienen que depender a fin de ser o no ser transmitidos a la sgte generación? ¿Son los rasgos físicos heredados (como el color de ojos) microevolución? ¿Qué causa estas microevoluciones?

Y lo más importante ¿Con qué medios se hicieron estos descubrimientos y que los justifica racionalmente?

Yo me base en la evidencia y los articulos cientificos que he leido, la ciencia es muy confiable para descubrir hechos, si no lo crees pues ahi estan los descubrimientos medicos por ejemplo.

Aquí te pediría que definieses que es lo que entiendes por 'evidencia'. Es importante para mí saberlo, y lo será durante el desarrollo del diálogo.

Ahora ¿Porqué es confiable la ciencia? ¿Porqué confías tú en ella? ¿Puede la ciencia decirnos la verdad sobre cualquier cosa?

Por ejemplo, yo puedo agarrar un palo y golpear un coco con el fín de romperlo y tomarme el agua de su interior. Ahora, puede que no tenga idea del porqué sucede que al golpear el coco con el palo éste se rompa; quizás especule un rato y llegue a una conclusión provisoria, específicamente una simple opinión, del porqué sucede esto. Mediante esto puedo, en alguna forma, entender el porqué del suceso, pero puedo estar equivocado y en el futuro saldrán mejores teorías y explicaciónes al suceso, lo que convierte mi actual conclusión en provisoria. Sin embargo, puedo decir que golpear el coco con el palo es útil para el fin que me propongo, pero eso no implica que mi conclusión sea verdad (de hecho, no lo es y empíricamente nunca podré saberlo).

Lo mismo pasa con los 'descubrimientos medicos'. Solamente nos darán siempre conclusiones provisorias (y de paso, falaces), pero sin embargo útiles. Pero no hay relación alguna entre utilidad y verdad. Por lo tanto, aunque la ciencia sea útil, eso no significa que sea capaz (de hecho, no lo es) de decirnos la verdad sobre el universo en general y darnos conclusiones verdaderas que nos sirvan para interpretarlo verazmente. Solamente nos proveerá de teorías provisorias, útiles pero falsas, que temporalmente nos ayudaran a manipular lo que nos rodea, pero nada más.

¿Tu por que estan tan seguro de que la evolucion no existe?

En primer lugar porque la evolución está en contra del testimonio de las Escrituras en cuanto al orígen y desarrollo de las especies. En segundo lugar porque los medios epistemológicos que la ciencia úsa para llegar a sus conclusiónes (empirismo, inducción, experimentación) son lógicamente falaces.

¿Que tan confiables son las escrituras?

Absolutamente confiables, pues son la Palabra de Dios.

¿No seran solo metaforas?

Si te refieres al Génesis, tanto su propia narración, la fluidéz misma del libro y el testimonio del resto de las Escrituras contradicen claramente la noción de que éste sea alegórico o metafórico, sino histórico y literal (con literal, me refiero a ue mantiene su sentido natural respetando las figuras linguísticas).

¿En que te basas para creer en la escrituras que no sean experiencias personales que no se pueden demostrar?

Básicamente debido a Su Autor, Dios, el cual es absolutamente veráz e infalible. Además, la consistencia y coherencia de Su contenido total entre otras cosas.

Hablando de la experiencia empírica, ésta es incapáz de darnos conocimiento en cualquier sentido. De hecho, si carecemos de conocimiento alguno previo a ésta no seríamos capaces de darle sentido alguno, sea correcto o incorrecto. Por ejemplo, alguien que no conosca las reglas del ajedrez no podrá interpretar correctamente un juego de ajedrez. Debe informarse con anterioridad de las reglas, de lo contrario el juego carecerá de sentido para él y sus conclusiones serán erroneas.

Una interpretación correcta de la realidad depende de presuposiciones correctas en cuanto a la realidad, de lo contrario, toda conclusión que derivemos de ella será falsa. Aún así, debo decir que ni aún con las presuposiciones correctas la experiencia nos dará conocimiento alguno.

Hablas aquí de 'demostrar', lo cual nos lleva a mi pregunta anterior ¿Que entiendes tú por evidencia?

¿Pero que diferencia al uno del otro, según la definición que ofreciste?

La evolucion provee cambios a lo largo del tiempo.

Corrijo, se supone que la evolucion provee cambios a lo largo del tiempo. Es solo una teoría, un supuesto, una opinión que no se ha demostrado.

Los cambios fisiologicos vienen implicitos en el crecimiento y desarrollo de cualquier organismo, eso es crecer no evolucionar.

¿por que confundes desarrollo con evolucion? ¿en que te basas? ¿la biblia lo dice?

Nop, simplemente me baso en tu definición anterior, quizás por confusión.

Dejando de lado tu meción sobre la evolución pregunto ¿Cómo sabes que 'nadie esta ahi para forzar a los organismos a evolucionar'?

¿Lo has visto?

Antes de responder, diré que estás esquivando mi pregunta. Lo más sensato es decir que no lo sabes, pero si dices saberlo entonces significa que tienes razones para esto. Al tener razones entonces ya no estas en una posición de negación, sino de afirmación y debes proveer evidencia que justifique tus razones y las conviertan en más que meras suposiciones.

Si dices que es porque no lo has visto, entonces deberás justificarme racionalmente que los sentidos son medios confiables de obtener conocimiento (es decir, verdades) y no solo eso, sino que son los únicos medios fiables de obtenerlo.

Bueno, como respuesta a tú pregunta, si te refieres a la vista pues no, no he visto a Dios. No es necesario verlo para conocerlo, pues se nos ha revelado en las Escrituras.


Pues bien, es Espíritu (y por lo tanto Inmaterial), Todopoderoso, Omnipresente, Omnisciente, Trascendente, absolutamente Sabio, Justo, Soberano, Santo, etc.


Por ser Inmaterial, entonces no es posible ubicar a Dios en el espacio-tiempo, pues estas categorías no le aplican. Sin embargo, siendo Omnisciente, entonces tiene conocimiento absoluto de todo lo que sucede en cada punto del universo material y, por lo tanto, podemos decir que en este sentido es Omnipresente. Agrego a esto que, al ser Omnipotente, Dios es capaz de ejercer poder absoluto en todo punto del universo material.

¿tiene una pancarta que dice evolucionador?

Dejando de lado el hecho de que solamente Dios puede hacer posible la teoría de la evolución (en otras palabras, hasta el evolucionista depende de Dios para hacer siquiera posible esta teoría), respondo a esto que no, Dios no anda con ninguna pancarta de evolucionador porque la evolución no es verdadera, sino una teoría (eso es lo que es) falsa.

Nadie lo ha visto o sabido algo de el, solo alguna personas que basan todo en experiencias personales que no pueden demostrar.

1.- Dejando de lado el hecho de que aún debes justificar racionalmente la viabilidad epistemológica de los sentidos, creo que afirmas sin conocimiento aquí. Las Escrituras hablan de personas que 'vieron' a Dios (es decir, manifestaciones de Su Ser), además de ser las Escrituras el testimonio de Dios mismo revelado a Sus siervos. Por lo tanto, tu afirmación de que 'Nadie lo ha visto o sabido algo de el' es un tanto injustificada, además de presuponer cosas como la falacia del ver para creer.

Sin embargo, como sospecho que en tu definición de 'evidencia' y 'demostración' las Escrituras no entran, entonces no sirve de mucho que te diga estas cosas.

2.- Ahora, te puedo decir con certeza que todo cristiano verdadero en la actualidad sabe de Dios, y no solamente ellos, sino cualquier persona puede saber de Él mediante el estudio de las Escrituras, Su revelación suficiente, y el poder del Espíritu Santo.

Aquel que no sabe de Dios es porque no quiere saber de Él y nada más:

"No hay quien busque a Dios." Romanos 3:11b

Además, siendo que el cristiano sabe de Dios mediante la información que proveen las Escrituras, entonces la experiencia no entra en la ecuación y, por lo tanto, tu objeción basada en la experiencia no sirve.

¿O sea que son incausados? entonces ¿Cómo pueden ocurrir? y ¿Cómo sabes que ocurren por sí solos? ¿Estás absolutamente seguro de esto o simplemente asumes?

Y lo explique dos veces. Los organismos son dinamicos, plasticos, si hasta las rocas lo son seria tonto pensar que son estaticos y no cambian.

No me dices nada. El que me digas que son dinámicos no me responde nada si antes no me dices el porqué son dinámicos en primer lugar.

El asunto de mis preguntas es que afirmas que estos supuestos cambios ocurren 'por sí solos', pero ¿Cómo lo sabes? Mi punto es que tus propias presuposiciones te impiden a priori aceptar o creer que Dios podría causar estos supuestos cambios, entonces prefieres creer o concluír que estos ocurren 'por sí solos' antes de creer que Dios los ocasiona. El problema es que tu afirmación no se eleva más alla del nivel de una simple opinión sostenida injustificadamente. De ahí mis preguntas.

El material genetico suele cambiar espontaneamente sin aviso ni agente causal aparente.

Hablar de 'causa aparente' y de algo que ocurre 'por sí solo' son cosas distintas. ¿Entiendes a lo que voy?

¿No crees que sean dinamicos? ¿como le llamas al crecimiento entonces? ¿si las rocas tambien se modifican con el tiempo como sera que los organismos no? ¿no que creias en alguien que estaba ahi para hacer cambiar las cosas?.

En ningún momento he cuestionado el movimiento o dinamismo en sí, por lo tanto tus preguntas son fruto de un mal entendido.

Muy bonito todo, pero ¿Que hace que esa naturaleza sea dinámica? Ahora, si es dinámica, entonces estos procesos no "ocurren por sí solos" como dices ¿Que los causa y como lo sabes?

Es un poco confusa tu afirmación.

A ver te lo explico mas facilmente.

Los seres vivos estan constituidos por elementos y compuestos que van desde el carbono hasta proteinas, el ADN y ARN estan formados tambien por moleculas complejas que suelen cambiar espontaneamente mediante las transcripciones de ADN o las replicaciones. El material genetico se encarga de nuestra constitucion general y parte de nuestra conducta, cuando este material genetico propenso al cambio, cambia entonces el organismo tambien lo hara, si el cambio es significativo entonces sera perceptible.

¿Es toda esta explicación una verdad absoluta y universal o simple información provisoria? Con esto no digo que ésta información no sea útil, sino solamente pongo en duda su veracidad.

Ahora, si fuese extrictamente empirista me pregunto ¿Que harías si me negara a creer todo lo que dices aquí a menos que lo vea yo mismo? ¿No pensaras que debo creer tu testimonio simplemente así como así?

Yo lo se porque simplemente me cuestiono y cuestiono lo que me rodea, no solo acepto un dogma impuesto como absoluto.

¿Has cuestionado las ciencias alguna vez? ¿Has cuestionado los medios que usa para 'descubrir' cosas, como el empirismo, la inducción o la experimentación? ¿Has cuestionado alguna vez aquello que la ciencia define como 'evidencia'?

Solo eso para empezar.

¿Como sabes que la naturaleza no es dinamica? ¿insinuas que los seres vivos no cambian con el tiempo? ¿has visto que un ser vivo no cambie con el tiempo? ¿no crecen los seres vivos? ¿como sabes eso?.

Ver arriba. Malentendiste mi punto.

¿A que te refieres con sin sentido? Puede que tú no les hayes el sentido a muchas preguntas, pero finalmente en ellas está el meollo del asunto.

Ya se como funcionan las cosas en el foro.

Los creacionistas hacen preguntas vagas o rebuscadas, uno responde y malinterpretan las cosas, te sacan de contexto, te citan de forma incompleto y tratan de poner tus palabras en tu contra. Es una tecnica muy sucia y por eso pido preguntas derechas y claras.

Otras veces de plano quieren sonar tan conocedores que usan terminos que ni conocen y su pregunta ni siquiera es una pregunta, sino un simple tecleo de letras al azar.

Hasta el momento mis preguntas han sido bastante derechas y claras, además de válidas hablando racionalmente ¿O acaso quieres que acepte tus presuposiciones sin cuestionamiento alguno? ¿No que no hay que ser dogmáticos y hay que cuestionarlo todo?

Si te he malinterpretado, dime donde (por cierto, recuerda que anteriormente te pedí perdón por responder algo apresurado sobre algo que no conocia, y esto es algo que acostumbro hacer), si te he citado incompleto, dime donde. Además, si te refieres al movimiento de llevar al absurdo una posición como técnica sucia, te informo que ese es un movimiento válido en la argumentación.

En fin, ¿Este comentario está dirigido a mí? si es así, ¿Donde estan las pruebas que me incriminan? Si no te refieres a mí, por favor dímelo y olvida todo esto.

Núnca has visto evolución, sin embargo luego afirmas creer en ella. Si no has visto evolución, entonces ¿Porqué crees en ella? ¿Que te justifica para hacerlo?

Creo en ella porque como ya dije, he visto la evidencia, he visto la logica detras del asunto, la interpretacion estadistica y es concluyente.

Que yo sepa, nada en ciencia es concluyente. Es imposible hablar de conclusión en ciencia.

Ahora, recuerda que la evolución es solo una teoría, por lo tanto, solamente la sostienes con fe ciega basada en eidencia interpretada de manera dudosa y fundamentada en medios falaces.

¿Tu viste la creacion?

Nop, pero no es necesario. Me basta el testimonio infalible de Dios en las Escrituras. Ver para creer es una mentira.

¿La biblia puede confirmalo con logica o estadisticamente?

Las Escrituras no proveen estadísticas sino absolútos. El testimonio de la Biblia es veráz como Su Autor, Dios.

Además, no hay nada irracional e ilógico en la narración de la Creación. Si piensas lo contrario, dime qué y lo tratamos.

¿Estuviste ahi?

Nop, y no es necesario.

¿Comos sabes que no es solo una metafora?

Más arriba la respuesta.

¿Son todas estas pruebas conclusivas? ¿Que los lleva a ver evolución en los registros fósiles? Dejaré las simulaciónes de lado, pues carecen de valor (cualquier cosa puede ser simulada). ¿A que llamas evolución en cuanto a las bacterias? ¿Acaso evolucionan a animales más complejos? y ¿Que les da validez a esos experimentos?

En otras palabras, afirman la evolución sobre especulación y nada más.

¿Que pruebas?, se especifico.

Las pruebas empíricas.

Los registros fosiles nos muestran cambios entre grupos o miembros de un grupo morfologicamente.

¿Y qué te hace pensar que la única explicación posible y necesaria es la evolución? Además, ¿Cómo infieren esto de la observación de los restos fósiles? Me gustaria ver escrito el silógismo para analizar el proceso de razonamiento que los llevó a concluír tal cosa.

¿Como sabes que las simulaciones carecen de valor? ¿eres un cientifico eminente y has hecho las pruebas correspondientes para afirmar que las simulaciones no sirven? ¿en que basas esa premisa? ¿como que cualquier cosa se simula? ¿se puede simular la creacion? ¿que pasaria si se llega a simular el big bang y se llega a probar?.

Más atrás mis disculpas sobre esto.

Los animales complejos evolucionan tanto como las bacterias, pero estas ultimas pueden lograr en 20 años o en 10 años lo que un animal en millones.

Pero en qué consiste esta supuesta evolución, ¿Les salen patas, ojos, un cerebro, derrepente hablan y caminan erguidos? Explícate.

El problema es que los medios epistemológicos usados para analizar estas evidencias invalidan inmediatamente las conclusiones como falaces. En otras palabras, por más objetivo (¿Que entiendes por objetivo?) que uno pueda ser, creyente o no, ninguna evidencia empírica será finalmente conclusiva.

¿Y quien invalida o falsea estas evidencias? la evidencia en si no puede ser falseada o invalidada porque la evidencia es objetiva (libre de prejuicios y preconcepciones), son las personas prejuiciosas quienes hacen ver a la evidencia como falsa pero bajo un criterio de estudio riguroso, repetitivo, matematicamente interpretable y objetividad cientifica, la evidencia puede ser explotada con todo su potencial.

Que la evidencia supuestamente no pueda ser falseada o invalidada no significa que los medios usados para obtener supuestamente conocimiento de la evidencia sean infalibles y veraces. Es a esto específicamente a lo que me refiero.

Uno puede ser totalmente objetivo, pero si el medio es falaz, las coclusiones tambien lo serán.

Toda conclusión basada en el empirismo no se elevará más alla de la mera opinión.

¿Entonces solo se debe tomar en cuenta la conclusion teorica? ¿asi como con la biblia que no puede ser probado lo que dice? ¿insinuas que la biblia con su falta de evidencia comprobable es mas creible que la misma evidencia fisica palpable? ¿por que afirmas esto? ¿es logico?

Nuevamente me es necesario saber que entiendes tú por 'evidencia' antes de contestar.

En cuanto a las Escrituras, dejando de lado el comentario sobre la evidencia palpable, básicamente tienes razón. Las Escrituras, por ser la Palabra de Dios, son absolutamente veraces e infalibles, y esto es totalmente lógico, mejor dicho necesariamente lógico.

Adecuación (o adaptación) no es lo mismo que evolución.

Nunca dije que lo fueran.

Paso...

Aquí solamente especulas. ¿Que causa el supuesto 'salto evolutivo'? ¿Y que es eso de 'salto evolutivo'? ¿Se ha visto alguna vez? entonces ¿Porqué creen que es verdad? Pienso que la posición científica más honesta sobre esto (y sobre todo finalmente) es el escepticismo.

¿Como sabes que especulo?

Dejando de lado que aún no me justificas racionalmente el empirismo, la inducción y demáses, mientras no veas algún salto evolutivo con tus propios ojos, solamente estarás especulando. Tu propia epistemología te obliga a eso.

¿sabes tu a ciencia cierta algo diferente?

Si, lo que dicen las Escrituras.

¿podrias exponerlo?

En resúmen, las Escrituras enseñan que Dios creó el universo material e inmaterial mediante fiat ("hágase") Divino, Su poderosa Palabra, es decir, dijo y fue hecho. Este proceso duró seis días de aprox. 24 horas definidos en tiempos de luz (día) y oscuridad (noche), y al séptimo día 'descansó' (metafóricamente, pues Dios no se cansa), a fín de establecer la duración estandar de la semana y el tiempo de trabajo y descanso del hombre.

Dios creó seres vivos completos en pleno estado de madures. No creó células que luego evolucionaron, sino seres completos y complejos. Además, creó al hombre en estado adulto, listo para reproducirse y gobernar la Creación. Lo creó aparte de los animales (el hombre no es un animal) y lo creó a Su imágen, es decir, le proveyo de un espíritu, una mente.

Eso a grandes rasgos.

Me estas repitiendo las preguntas.

Quizás porque no me las respondes.

Pero, entonces ¿Crees en el testimonio? porque lo escrito es testimonio, es decir, puede que lo hayas visto pero mientras no sea así estarás simplemente confiando en lo que los libros dicen. Si es así, entonces ¿Porqué no crees en el testimonio de las Escrituras?

Los textos cientificos no son testimonios simplemente porque no se cree ciegamente lo que dicen, se debe tener nocion de lo que se lee para aceptar o descartar el material. Yo mismo he descartado varios articulos cientificos porque no me convencio la metodologia o los resultados, o porque la prueba estadistica era la equivocada. No por ser de formacion cientifica voy a aceptar todo lo que la ciencia me ponga en frente, por eso tengo razon y otras herramientas que me ayudan a discriminar objetivamente.

¿Y como sabes empíricamente si tus parámetros de descarte son verdaderos? ¿Son objetivos?

Además, hablas de la razón ¿A qué te refieres con eso? ¿Qué es, cómo funciona? ¿Cómo sabes de su existencia?

Las escrituras no estan avaladas por nada mas que por sus propias palabras...

Dejando de lado eso de que no estan avaladas (no es verdad), es cierto que Sus propias Palabras las avalan. No hay testimonio mayor y más infalible que el de Dios mismo para confirmar algo (Hebreos 6:13).

...que a ciencia cierta nadie sabe de donde vienen...

Explícate mejor.

...todos creen que las escribio el señor pero se lo lo creen porque asi quieren que sea...

Ni Dios ni Jesucristo escribieron de Su propia mano las Escrituras, sino que inspiraron a siervos escogidos para hacerlo.

Además, yo no creo esto porque quiera hacerlo, sino porque la Bíblia lo dice.

...eso no lo hace una verdad...

Siendo el testimonio de Dios, son verdad por necesidad lógica.

...y aceptan cada palabra que venga en ellas sin importar que se contradigan mutuamente.

¿Donde se contradicen? ¿Sabes que es una verdadera contradicción? No afirmes, pruebalo.

Por lo demás, ¿Que te asegura que sus conclusiones son correctas? ¿O simplemente confias y esperas que así sean?

Ya te lo dije, hay formas de saber cuando una conclusion es confiable y cuando no.

No me has respondido. ¿Cuales formas? y estas formas ¿Son confiables? ¿Qué las justifica? ¿Y que justifica a aquellos parámetros que se usarán para justificar aquellas formas?

Puedo seguir ad infinitum sin justificación alguna.

Puede que lo lea y lo verifique, pero debido a los medios epistemológicos sobre los que la ciencia se fundamenta, será imposible que acepte como verdades absolutas sus supuestos descubrimientos.

Seria absurdo que la ciencia aceptara como verdaderos todos sus descubrimientos sin antes poner a prueba sus teorias y descartar varias hipotesis, una vez que se aceptan las premisas, se aceptan hipotesis y se lleva a cabo la experimentacion que arroje resultados confiables entonces podremos decir que si, sus descubrimientos llegarian a ser verdades absolutas.

Debido a la inducción, es imposible derivar un absoluto de un particular. ¿Cómo esquivas este problema?

¿Tiene la biblia alguna verdad absoluta?

Por supuesto, toda ella es un compendio de verdades absolutas.


Como la Creación, por ejemplo.

¿puedes demostrar que sea una verdad absoluta? ¿como lo harias? ¿como probarias que la creacion es una verdad absoluta?

Siendo Dios el Autor de las Escrituras, entonces Su testimonio es verdad absoluta por necesidad lógica. Dios es verdad y fuente de toda verdad, por lo tanto, Su testimonio sobre la Creación es verdad absoluta.

¿Puedes tú comprobar que no sea así? A lo más, puedes permanecer esceptico, pero nada más.

¿Y como lo sabes? ¿Cómo sabes que no están equivocados y sus sentidos les engañaron?

Porque no dependemos solo de los sentidos...

Depender de algo no implíca que ese algo sea infalible y no falle nunca. No tiene sentido ni relevancia tu respuesta.

...por fortuna tenemos intelecto para fabricar tecnologia y componer indices matematicos que nos son de mucha ayuda para comprobar cualquier cosa (dependiendo de la disponibilidad tecnologica).

¿Y cual es el origen del intelecto? y ¿Cómo sabes de su existencia? ¿Has sentido el intelecto?

¿Los creacionistas que usan para confirmar sus escrituras?

La razón alimentada de Su contenido y la fe en Su verdad.


No, tambien Su contenido.

Además, ¿Que entiendes tú por fe?

¿no te parece la fe algo muy subjetivo?

Especifica.

¿No los engañaran sus sentidos?

¿Y quién dijo que el cristiano depende de sus sentidos en primer lugar? Si bien los sentidos simplemente forman la ocasión para el obrar de Dios en la mente, Dios no depende de estos para hacerlo.

¿como podrian confrimarlo si no a atraves de su fe que nadie puede analizar o probar?

Ya lo dije arriba. Mediante la razón alimentada con el contenido de las Escrituras, mediante la argumentación racional. Eso sí lo puedes analizar con el intelecto y sin necesidad de los sentidos.

Si con datos te refieres a los fósiles, las simulaciónes y los cultívos, entonces la misma naturaleza de estas cosas hace imposible siempre llegar a cualquier conclusión sobre esto. Como dije, para ver evolución hay que creer en ella de antemano, pues nadie ha visto el supuesto "salto evolutivo".

¿Con nadie te refieres solo a los creacionistas?

Nop, a todos.

¿como sabes que nadie lo ha visto?

Tu mismo lo dijiste:

Yo no he visto la evolucion de un ser vivo porque la vida humana no alcanza para observar este proceso en condiciones naturales a escala de poblacion o especie...

En todo caso, basta el testimonio de las Escrituras, el cual es contrario a la evolución. Siendo así, puedo asegurar que nadie la ha visto.

¿eres eminencia cientifica y conoces todos los experimentos, fosiles, simulaciones y revisiones bibliograficas como para saber que eso no existe?

Nop, soy un simple cristiano que cree en las Palabras de su Dios, las cuales son Infalibles más que las de cualquier hombre, sea como fuere que los demás hombres le tengan en estima.

Por lo demás, hago referencia al fundamento epistemológicode las ciencias y aún no meciono las Escrituras. Si quieres saber más, puedes ir al sgte epígrafe que abrí hace un tiempo:

La Visión Bíblica de la Ciencia

Bueno esto me dio un poco de risa.

Nada menos adecuado para definir lo ques la ciencia y como trabaja que la religion, es como si yo tratara de definir a dios desde el punto de vista cientifico. No se puede y no se debe, pero la religion gusta de romper fronteras que no deberia.

Si te fijas, todas las evidencias presentadas allí conforman argumentos lógicos y racionales, que pueden ser analizados por cualquier mente racional.

Antes de desecharlos de antemano, debieras analizarlos lógicamente y ver si puedes darle respuesta. Por lo demás ¿Porque debo respetar una frontera inexistente en primer lugar? ¿Quién la puso allí y con que autoridad?

Yo podría decir lo mismo en cuanto a tus preguntas de ¿y donde esta? y esas cosas, diciendo que no debes cruzar la supuesta frontera...pero prefiero darte respuesta.

Por lo demás ¿A que te refieres con "religiosa 100% infundamentada"?

Si, el creacionismo es una malinterpretacion de la biblia, una creencia 0% comprobable 100% subjetiva, 100% sujeta a la interpretacion de cada quien.

¿En serio? ¿Cómo lo sabes? Dices que es una mala interpretación, entonces ¿Sabes tú cual es la correcta? Si no lo sabes, entonces ¿No será que el subjetivo eres tú? Si la sabes ¿Me la podrías decir y explicar el proceso exegetico que usaste?

Yo diría lo contrario. Es generalmente el científico o ateo el que carece de conocimiento Bíblico y cristiano alguno el que debe informarse al respecto. Los creyente generalmente cedemos y jugamos en su campo, pero no es esa mi intención, y no lo veo necesario.

Se te olvida que los cientificos no suelen meterse con la religion o la biblia, un cientifico evolucionista no se va a molestar en tratar de desmentir la biblia, pero los creacionistas si que se toman molestias para meterse con los evolucionistas, por eso digo que si quieren meterse con la evolucion primero que la aprendan para que puedan atacarla, pero no lo hacen y solo la atacan con lo poco y lo mal que la entienden...

Mmmmmm...entonces ¿En qué te basas para decir que la Biblia tiene contradicciónes, que el Creacionismo es una mala interpretación, etc. todos juicios contra las Escrituras y el Cristianismo?

Si vas al epígrafe que abrí, veras el porqué. El problema de la ciencia es su fundamento; debido a esto, toda conclusión científica es falaz y, por lo tanto, sin poder para argumentar contra el cristianismo.

Te repito que es ridiculo que la religion quiera definir a la ciencia, como si la ciencia definiera a dios.

Ademas la ciencia no esta en contra del cristianismo, su funcion no es desmentir las creencias religiosas de la gente, sino develar las verdades de los fenomenos del mundo y el universo, pero a los religiosos no les gusta eso y por eso se meten con la ciencia...

Ok.

Me salio un poco largo...

Dios te guarde...
 
Re: LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO Y NO ESTÁ EN CONTRA DE DIOS

El concepto de evolucion es el darwiniano, evolucion y evolucion darwiniana es lo mismo. ¿De donde sacas que son distintos?.

Evolucion no es otra cosa que cambio, siendo asi ¿que razones tiene el darwinismo para que niegue que no hay creacion de algo antes en la que pueda cambiar despues ese algo?

espiritu
 
David Copperfielf

David Copperfielf


No hay comparacion entre Galileo y Darwin, el primero solo cambio lo que antes parecia absoluto y era relativo, mientras que Darwin en realidad el no, sino sus seguidores cambia lo que era relativo a ser algo absoluto. El fijismo no solo es una concepcion de una idea sino que se sustenta en la realidad las leyes de la naturaleza. Si el evolucionismo en forma ocurrente piensa que es imposible que un perro diga "que hoy sere gato" de la msiam forma nunca ocurrio que el simio haya dicho lo mismo: "Hoy quiero ser humano". Desde luego, en ambos irreflexivos ejemplos pero ilustrativos es que el perro sabe que hay gatos, mientras que el simio no tendria que suponer que ya hay humanos, lo que se desprende es la pregunta, ¿de donde se le occurrio, a diferencia del perro, que existia humanos para ser como ellos?

Pasa que el evolucionismo materialista se autoconfina a no ver mas alla de lo evidente
.

espiritu