Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Adventistas y El Juicio Investigador 1844

  • Votos: 3 33,3%
  • No

    Votos: 6 66,7%

  • Votantes totales
    9
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Gabriel: te felicito por los datos que das para clarar nuestros puntos de vista. Que bueno que pudes hacerlo con cortesía cristiana.

Ernesto nos ha dado su versión de la profecía de Apoc. 10. Quiero felicitarlo. Una versión más. Mis respetos a este amigo forista. De igual forma, los adventistas tenemos nuestra versión. Ahora toca a cada uno analizarla y ver cuál luce más razonable. Esa técnica es mejor que la pugna innecesaria y las acusaciones de falseades que no son sino puntos de vista.

Apopc. 22:12 dice: "He aquí yo vengo presto y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sus obras". ¿Puede alguien negar la verdad en el texto sobre unn juicio pre advenimiento?

Como dije en un escrito anterior, en otro tema, el autor de Hebreos no tenía toda la luz respecto a las profecías de Daniel. Esto es así, porque esas profecías estarían selladas hasta el tiempo del fin (Daniel 12:4). Sabemos que "el tiempo del fin" comenzó en el 1878, al cumplirse los 1,260 días (años) mencionados en los versos 6-9.

De nuevo, Ernesto: esto es nuestro punto de vista. ¿Que no lo aceptas? ¿Y cuándo tú aceptas que del adventismo puede venir algo bueno? Saliste de nosotros, porque no eras de nosotros. Ahora pretendes destruir lo que Dios ha forjado por 150 años. "Dura cosa te es dar coces al aguijón".
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Ernesto nos ha dado su versión de la profecía de Apoc. 10. Quiero felicitarlo. Una versión más. Mis respetos a este amigo forista. De igual forma, los adventistas tenemos nuestra versión. Ahora toca a cada uno analizarla y ver cuál luce más razonable. Esa técnica es mejor que la pugna innecesaria y las acusaciones de falseades que no son sino puntos de vista.
Si la experiencia de comer el libro en Ezequiel representa la llamada de Ezequiel al ministerio profético (Eze. 2:8 - 3:3) decir que la misma experiencia en Juan representa exactamente lo mismo, o sea, la llamada de Juan al ministerio profético, no es "una versión más". Es la ÚNICA versión.

Apopc. 22:12 dice: "He aquí yo vengo presto y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sus obras". ¿Puede alguien negar la verdad en el texto sobre unn juicio pre advenimiento?
Sí, yo mismo lo niego. Hay un concepto teológico elemental conocido universalmente denominado omnisciencia divina. Por ser Dios quien es, lo sabe todo. Dios no tiene la necesidad de investigar nada, ni de que nadie le informe de nada. No hay ninguna criatura (ni libro) en el universo que pueda informar a Dios de algo que no sepa. Que ciertos pasajes bíblicos presenten imágenes humanas que hablen de "bajar a mirar" (Gén. 11:5) o de "libros" (Dan. 7,etc.) no altera la realidad de la omnisciencia de Dios. También se habla de que Dios "endureció" el corazón de faraón y solo los que creen en la predestinación entienden que eso sea realmente así. Por todo lo dicho, Dios puede dar a cada cual su merecido sin necesidad alguna de ningún "juicio investigador".

Por otra parte, hay una versión aún peor del "juicio investigador" según la cual Dios tiene la necesidad o el deseo de que ciertas "inteligencias celestiales" no caídas den su visto bueno a su gestión del "gran conflicto" y, por eso, monta un supuesto "juicio" investigador para recibir el parabién de esas "inteligencias". Y luego, durante el "milenio" monta otro "juicio milenario" para juzgar a los no juzgados durante el "juicio investigador", y hace partícipes de ese "juicio milenario" a "los santos", para que también den su aprobación a la gestión divina de las cosas. Por fin, viene el juicio ejecutivo ante el gran trono blanco. Por lo que parece, en tal peculiar interpretación adventista, Dios necesita a cada paso sentirse "vindicado" entre "inteligencias" que, por lo visto, no tienen la inteligencia elemental de reconocer que, por ser quien es, Dios es infinitamente justo. En fin toda esta historia no es más que una herejía grotesca. La Biblia no enseña que Dios tenga la necesidad ni el deseo de ser vindicado ante nada ni nadie, y tampoco enseña que haya "inteligencias" en el universo que DEBAN dar un visto bueno a la gestión divina (implicando que, si no se la dieran, Dios actuaría de otro modo).

Y la Biblia tampoco enseña que Dios vaya a juzgar a lo largo de décadas a los "justos" de todos los tiempos, empezando por Adán y acabando por el último santo vivo. Tampoco enseña que, algún tiempo después, empiece a juzgar a los "malos" de todos los tiempos en una pantomima de juicio cuya sentencia está cantada de antemano.

Como dije en un escrito anterior, en otro tema, el autor de Hebreos no tenía toda la luz respecto a las profecías de Daniel.
Es curioso que se diga que el autor de Hebreos no tuviera "toda la luz respecto a las profecías de Daniel". No es muy evidente que el autor de Hebreos preste ni mucha ni poca atención al libro de Daniel. Pero sí habla del ministerio de Cristo en el santuario celestial. Curiosamente, el autor de Hebreos no habla en ningún lugar de que dicho ministerio hubiese de sufrir mutación alguna en el futuro. Señala que, igual que el sumo sacerdote terranal entraba una vez al año en el ta hagia terrenal, Cristo entró (tiempo pasado, no futuro) una vez para siempre en ta hagia celestial. Jesús está en el ta hagia celestial desde su ascensión, y el autor de Hebreos no contempla ninguna "fase" futura de su intercesión.

Esto es así, porque esas profecías estarían selladas hasta el tiempo del fin (Daniel 12:4). Sabemos que "el tiempo del fin" comenzó en el 1878, al cumplirse los 1,260 días (años) mencionados en los versos 6-9.
Eso de "sabemos", ¿a qué viene? ¿Quién "sabe" tal cosa? Primeramente, se equivoca usted en el año. La literatura adventista dice 1798. Yo sé que ustedes DICEN que es así, pero jamás he visto ninguna demostración objetiva de semejante cosa que permita a ninguna persona solvente decir que "sabe" tal disparate. El "tiempo del fin" de Daniel era un tiempo en el que existían Edom, Moab y Amón (11:40-45). Jamás he visto ninguna explicación creíble que diga que Edom, Moab y Amón sean algo distinto de Edom, Moab y Amón. Por otra parte, la cita que Jesús hace en Mat. 24:15 del libro de Daniel y la coletilla que él le añade ("el que lee, entienda") da a entender que en los días del propio Jesús el libro de Daniel podía entenderse PERFECTAMENTE en su integridad, lo que implica fatalmente, que el "tiempo del fin" no estaba en el siglo XIX.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Ernesto nos ha dado su versión de la profecía de Apoc. 10. Quiero felicitarlo. Una versión más. Mis respetos a este amigo forista. De igual forma, los adventistas tenemos nuestra versión. Ahora toca a cada uno analizarla y ver cuál luce más razonable. Esa técnica es mejor que la pugna innecesaria y las acusaciones de falseades que no son sino puntos de vista.

El ángel le dijo a Juán: "Tienes que volver a profetizar...". Si esto, según tu Iglesia, se refiere a los eventos del 1843-1844 entonces queda claro que William Miller profetizó que Jesús regresaba en el 1843 y luego en la primavera del 1844.

Entonces, Cajiga, ¿me puedes explicar con la Biblia cómo puedes catalogar de "razonable" que Miller haya profetizado un evento que NO IBA A OCURRIR? ¿Acaso la Palabra de Dios no es clara en cuanto a como distinguir entre un profeta de Dios y un profeta falso?

Apopc. 22:12 dice: "He aquí yo vengo presto y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sus obras". ¿Puede alguien negar la verdad en el texto sobre unn juicio pre advenimiento?

Un "juicio" pre-advenimiento que ha durado más de 160 años cuando Dios, Quien es Omnipotente y Omnisapiente creó los cielos y la tierra en 6 días... Sí, puedo negar que sea cierto.

Como dije en un escrito anterior, en otro tema, el autor de Hebreos no tenía toda la luz respecto a las profecías de Daniel. Esto es así, porque esas profecías estarían selladas hasta el tiempo del fin (Daniel 12:4). Sabemos que "el tiempo del fin" comenzó en el 1878, al cumplirse los 1,260 días (años) mencionados en los versos 6-9.

Gal 1:8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.

Gal 1:9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema

¿Crees que Pablo se equivocó al hacer tal declaración?

Otra cosa, Pablo esperaba a Jesús en sus días lo que indica que para él, las 2300 "tarde y mañana" no eran años literales. ¿Qué piensas al respecto?

De nuevo, Ernesto: esto es nuestro punto de vista. ¿Que no lo aceptas? ¿Y cuándo tú aceptas que del adventismo puede venir algo bueno? Saliste de nosotros, porque no eras de nosotros. Ahora pretendes destruir lo que Dios ha forjado por 150 años. "Dura cosa te es dar coces al aguijón".

Muy cierto que no era de ustedes pues se necesita ser un cara dura para asegurar que Miller fue un profeta "equivocado" y no un profeta falso. Yo llamo las cosas por su nombre sin importar a quién le caiga en cambio "tú y tu grupito" (del cual gracias a Dios no tengo parte) inventan frases como "verdad presente" y "profecía condicional" para seguir encubriendo la mentira así vindicando los comienzos de la IASD.

No existe excusa alguna para vindicar a William Miller. Él se equivocó y cometió un gran pecado al predicar un mensaje que Dios no le envió a predicar; un mensaje que causó división en las Iglesias. Si no puedes ver eso, es porque no te ha amanecido.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

ELG:

Aunque no comparto tus interpretaciones, las respeto.

La orden de: "Es necesaro que profetices otra vez", no la realizó Miller, sino un grupo de sus seguidores. Dios usó la equivocación de Miller para traer al mundo un mensaje final (Apoc. 14:6-12) el cual llegaría "a toda nación, tribu, lengua y pueblo". No hay en el mundo institución cristiana que haya jamás predicado estos tres mensajes; sólo la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Y tú lo sabes, porque una vez te gozaste en estos temas.

Por amor y respeto a los otros foristas y los que, sin ser foristas, estudian estos temas para aprender, diré estos tres mensajes.

Apo. 14:6,7: "Y vi otro ángel volar por el medio del cielo que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los que moran en la tierra y a toda nación, tribu, lengua y pueblo; diciendo en alta voz: Temed a Dios y dadle honra, poruqe la hora de su juicio ha llegado y adorad a aquel que ha hecho el cielo yla tierra la mar y las fuentes de las aguas". Este mensaje trae al mundo el evangelio, el verdadero y completo evangelio. No el evangelio manco que se predica en general por las igleisas, el que pretende que el creyente no está obligado a observar las diez leyes especiales de Dios (el Decálogo). Todo el que acepta a Cristo como Salvador, lo hace por gracia y sólo por gracia. Pero esa gracia continúa en el creyente, capacitándolo para observar los mandamientos de Dios. Así, la ley que antes lo acusaba, ahora es su aliada para permanecer en Cristo.

La segunda parte de este primer mensaje llama la atención a un juicio como
llevándose a cabo. Esto no se podía predicar antes del 1844, cuando, de acuerdo con Daniel 8:13,14, el santuario sería purificado. Se puede llegar a esa fecha, partiendo del edicto de Artajerjes dado en el 457 AC y añadiendo a esta fecha los 2,300 días (tardes y mañanas) dichos por el ángel al profeta Daniel. El santuario representa el evangelio. La época del oscurantismo medieval trajo la justicia por las obras, echando a un lado el verdadero evangelio. La institución llamada "la abominación del asolamiento" ol a bestia de Apoc 13, contaminó el santuario y debía venir una institución que lo desemascarara. El 1844, no sólo muestra la expiación final, sino que trae la mundo una iglesia capaz de poner en orden el santuario.

La última parte de este mensaje llama al mundo a adorar al Creador. Al sacar a a luz el sábado bíblico, la igelsia final de Jesucristo dio el énfasis especial en la creación. Esto no indica que fuimos los primeros en destacar el sábado, sino que esta gran verdad fue presentada con el énfasis debido a todo el mundo.

El segundo mensaje: "Y otro ángel lo siguió, diciendo: Ha caído, ha caído l Babilonia, aquella grande ciudad, porque ella ha dado a beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación". (Apoc. 14:8) El hecho de que esta ciudad es llamada "ramera" (Apopc. 17:1-6) es porque, como el Israel de antes, ha fornicado con los ídolos de las naciones. El catolicismo romano cabe en este molde profético, ya que, mediante sus doctrinas falsas (cáliz con su vino) ha embriagado las naciones. Desgraciadamente, las iglesias reformadas, casi sin excepción, han seguido bebiendo el vino de Babilonia, esto es, sus falsas doctrinas.

El tercer mensaje nos dice: "Y el tercer ángel los siguió (a los dos primeros), diciendo en alta voz: Si alguno adora a la bestia, y a su imagen, y toma la señal en su frente o en su mano, este también beberá del vino de la ira de Dios, el cual está echado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y delante del Cordero" Apoc. 14:9.10). Este ángel tercero sigue a los dos primeros, haciendo un mensaje certero de Dios, el más grande jamás predicado en el mundo. A esto llamamos EL MENSAJE DEL TERCER ÁNGEL.

Este mensaje acusa a la institución llamada "la bestia", que al analizar Apoc. 13 y Daniel 7, llegamos a la conclusión que esta es la institución del papado. Este se ha levantado contra la ley de Dios, blasfemado su nombre y matado a los santos del Altísimo. La imagen representa a las iglesias que se han formado, miles y miles, que han seguido los errores papales. La marca de la bestia representa aquella observancia que rivaliza con el sello del Dios vivo: el santo sábado (Éxodo 31:13-18). El domingo pagano se volvió el domingo papal y luego el domingo protestante.

Aunque te duela, Ernesto, este mensaje está llegando a todo el mundo. Afrontará persecución,peroconla fuierza del Espíritu Santo, ha de cumplir su misión. Pronto este mensaje del tercer ángel se convertirá en un "fuerte pregón" (Apoc. 18:1-5) que sacará a todos los cautivos de la Babilonia mística y los traerá al remanente de Dios.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

La orden de: "Es necesaro que profetices otra vez", no la realizó Miller, sino un grupo de sus seguidores.

Parece que no entiendes pues yo he dicho que la frase "profetices otra vez" implica que alguien profetizó con anterioridad. Entonces, Cajiga, si "un grupo de sus seguidores" profetizaron "otra vez", ¿quién, según tú, fue el primero en profetizar? Miller. Entonces Miller fue el que profetizó la MENTIRA de que Jesús iba a regresar en el 1843 y luego en la primavera del 1844.

Responde: ¿Crees que esa profecía fue verdadera? ¿Crees que Jesús pudo haber regresado por segunda vez en la primavera del 1844? Cuando respondas, quiero que incluyas algún texto Bíblico que respalde tu respuesta.

Dios usó la equivocación de Miller para traer al mundo un mensaje final (Apoc. 14:6-12) el cual llegaría "a toda nación, tribu, lengua y pueblo".

Cuando Dios trae al mundo un mensaje, lo hace con gran poder y no con un mensaje contrario a Su Palabra. Dios no es un Dios de confusión y Su Palabra nos dice que Sus mensajes son 100% verdaderos:

Deu 18:21 Tal vez digas en tu corazón: "¿Cómo conoceremos que esta no es palabra de Jehová?"
Deu 18:22 Si el profeta habla en nombre de Jehová, y no se cumple ni acontece lo que dijo, esa palabra no es de Jehová. Por presunción habló el tal profeta; no tengas temor de él.

¿Qué no entiendes de esos textos?

No hay en el mundo institución cristiana que haya jamás predicado estos tres mensajes; sólo la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Y tú lo sabes, porque una vez te gozaste en estos temas.

Entonces con más razón te recuerdo lo que escribió la verdadera "pluma inspirada":


Gal 1:8 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.

Gal 1:9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema

Aunque te duela, Ernesto, este mensaje está llegando a todo el mundo.

Así es... me duele mucho ver como los ASD, TJ, Mormones y otros se dedican a predicar un evangelio diferente al que predicaron grandes evangelistas como Pablo, Juán y otros.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

ELG:

El mensaje del juicio tuvo por cabeza a Miller, pero fue un grupo el que "profetizó" que Cristo volvería en el 1844. No se verificó lo profetizado y una parte de aquel mismo grupo se encargó de dar un nuevo giro al mensaje. El primer verso del capítulo 11 da una clave para aclarar los puntos: medir el templo (Santuario) y el altar y los que adoran en él. Es obvio que medir el templo es estudiar plenamente el tema del santuario lo que dio como resultado el ver lo que realmente ocurrió en otoño del 1844. Lo de medir a los adoradores tiene que ver cpn la única regla para medir al hombre: la ley de Dios. Esos dos temas: el santuario yla ley de Dios han sido desde entonces puntales del mensaje adventista.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

No se verificó lo profetizado...

Es bochornoso ver como no puedes decir las cosas por su nombre pues eso de "no se verificó lo profetizado" es, en realidad, "lo profetizado no se cumplió" y por ende fue una profecía FALSA. (ver Deut. 18:20-22)

Te hice varias preguntas pero veo que no las vas a contestar. Veamos nuevamente las preguntas:

¿Crees que esa profecía fue verdadera? ¿Crees que Jesús pudo haber regresado por segunda vez en la primavera del 1844? Cuando respondas, quiero que incluyas algún texto Bíblico que respalde tu respuesta.

Seguramente no respondes porque sabes que la profecía de Miller era una farsa y, peor aún, no tienes respaldo Bíblico para probar que Dios inspiró a William Miller a predicar un mensaje contrario a Su Palabra.

Entonces, Cajiga, aunque te duela, es obvio que Miller fue inspirado por el demonio a predicar un mensaje contrario a la Palabra de Dios pues dicho mensaje no hizo otra cosa más que causar división en las Iglesias.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Yo cité la Palabra de Dios... allá tú si quieres comparar Su Palabra con la de Torquemada.

Respondo: El Papa Sixto IV dio en 1478 una bula permitiendo la creación de un tribunal independiente de la jurisdicción episcopal, del Tribunal de la Inquisición, instituido para velar por la pureza de la fe católica, y nombró Inquisidor general a Fray Tomás de Torquemada con encargo de reorganizar el Santo Oficio.
Como en cierta ocasión me dijistes que si te respondía con un sí era un hereje, y si te contestaba con un no lo era igual, te asocio con Torquemada el inquisidor, más aún ahora que quieres aplicarle a tu errada interpretación la pena máxima a Guillermo Miller.
Lamentablemente para tí y los que te secundan, el papado perdío el poder y el control civil sobre las personas, no obstante la herida de muerte se está sanando.
Guillermo Miller al contrario de lo que exponías, no dijo ni el día ni la hora del regreso del Señor, pero sí anunció que el "esposo viene" cumpliendo la parábola de las diez vírgenes asociada a la celebración judía del matrimonio. Se anuncia que el esposo viene, "salid a recibirle."

"Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!" ( Mateo 25: 6)

Miller estaba convencido de la verdad de la segunda venida de Cristo. Se basaba en textos como Deuteronomio 29:29. Que dice: "Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; Mas las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley". Amós 3:7. "Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas". 2 Timoteo 3:16. "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarguir, para corregir, para instruir en justicia". Miller decía que los que estudian la Palabra de Dios pueden confiar que encontrarán indicada con claridad en las escrituras el acontecimiento más estupendo que debe realizarse en la historia de la humanidad, la segunda venida de Cristo.

La profecía que parecía revelar más claramente el tiempo del segundo advenimiento, era la de Daniel 8:14. "Hasta 2300 tardes y mañanas; entonces el santuario será purificado". Su estudio se intensificó dramáticamente, durante aveces el día entero, y otras toda la noche. Durante 2 años se dedicó a este estudio y en 1818 llegó ala conclusión de que en unos 25 años, aparecería Cristo para redimir a su pueblo.

El mensaje de Miller no se centraba en predicar una fecha, sino en proclamar el mensaje del primer ángel: "El evangelio eterno" y "la hora de su juicio a llegado". Mediante ese mensaje la iglesia Metodista parece haber añadido a su feligresía cuarenta mil miembros y la iglesia Bautista cuarenta y cinco mil. Miller no era el único dirigente millerita, se calcula que pudieron haber de setecientos a dos mil ministros y laicos predicando la segunda venida de Cristo.

Al principio, Miller no había declarado ningún día en especifico para la venida de Jesús, sino que esperaban el retorno de Jesús en algún momento entre la primavera del año 31 y la primavera del año 44. Cuando la primavera pasó y nada sucedió el animo de los milleritas menguó. Pero volvieron a sus biblias y leyeron Habacub 2:3 "Aunque la visión tardara aun por un tiempo...Aunque tardare espéralo, porque sin duda vendrá y no tardará". Y al leer la parábola de las diez vírgenes se dieron cuenta que una demora estaba profetizada y afianzaron su fe y oraron por el clamor de media noche.

"En base al computo más cuidadoso preservado en la providencia de Dios por los judíos Karaístas, el décimo día del séptimo mes cae este año el 22 de octubre. -S Snow hizo un silencio; y entonces lanzó un llamado culminante.

"Hermanos, pensad en esto. Es ahora la segunda semana de agosto. En menos de tres meses el señor completará la purificación y saldrá del santuario para bendecir a su pueblo que lo espera. (Levítico 9:22,23). En menos de tres meses la obra de Dios estará completada. No Habrá más ningún invierno en esta tierra vieja y fría. En menos de tres meses el esposo estará aquí para tomar consigo a su esposa que lo aguarda. ¿No es tiempo ahora que se haga resonar el clamor de media noche: He aquí el esposo viene salid a recibirle?"

El 22 de octubre pasó como un día normal, inclusive los que no creyeron en el movimiento millerita estaban muy perturbados con la duda de que si todo pudiera ser verdad. Pero cuando pasó el día y Cristo no vino los burladores hicieron el chasco de los creyentes aun más amargo. Muchos apostataron y abandonaron toda creencia y unos pocos disidieron perseverar y encontrar en la Biblia la respuesta para el chasco, pero a todos se les hizo grandemente difícil empezar de nuevo con sus vidas después de haber vendido todas sus posesiones y haberse que dado prácticamente con nada.

La desilusión que sufrieron estos hermanos fue muy parecida a la que sufrieron los primeros discípulos de Jesús cuando él murió y así como aquel chasco sería el nacimiento de la iglesia cristiana, de este chasco saldría el pueblo remanente de Dios. Así como Jesús había entrado con gloria en Jerusalén, el movimiento del séptimo mes tuvo tanta gloria que no podían entender como no había venido Cristo. Y así como era necesario que muchos oyeran y vieran a Jesús para que se enteraran de su sacrificio así era importante que muchas personas oyeran acerca de su venida inminente.

Después del chasco que tuvieron los primeros discípulos. Jesús no los dejó solos sino que los instruyo acerca de la verdad al dirigirlos nuevamente hacia las Escrituras, esto lo hizo Jesús con Cleofas y su compañero de viaje mientras iban a Emaus. Los dos chascos habían ocurrido por mala interpretación de las Escrituras pero Jesús aun así no detuvo la predicación para que muchas personas pudieran escuchar.

Así como Cleofas y su compañero tuvieron esa experiencia de entender verdaderamente las profecías, el 23 de octubre un cristiano llamado Hiram Edson y un compañero iban cruzando por un campo de maíz que no había sido cosechado para confortar a otros creyentes cuando de repente en su mente tuvo la impresión de lo que realmente había ocurrido el 22 de octubre. Recordó pasajes de Daniel 7, Lucas 12, Apocalipsis 10 y 11, Hebreos 8 y 9, que los Milleritas habían interpretado mal y habían pasado por alto.

Al recordar la ocasión Edson dice: "Fui detenido a mitad de camino en el campo. El cielo parecía abierto ante mi vista, y vi distinta y claramente, que en lugar de que nuestro Sumo Pontífice saliera del lugar santísimo de santuario celestial para venir a la tierra...Por primera vez entró ese día en el segundo recinto del santuario; donde tenía una obra que ralizar antes de su regreso a este mundo". Era una verdad completamente nueva en la historia de la teología y en un sentido especial la iglesia Adventista del Séptimo Día nació en ese momento.

1.-Una de las cosas en las que se equivocaron los milleritas, fue en la interpretación de Daniel 7:10-13. Que describe al Hijo del Hombre viniendo en las nubes del cielo (hacia su Padre). No se dieron cuenta de ese detalle y tampoco que se refería al juicio investigador y no al juicio final cuando Cristo venga.

2.- Los milleritas se concentraron tanto en la parábola de las diez vírgenes de Mateo 25 que se olvidaron de la otra parábola de las bodas de Mateo 22.

3,-Después del chasco fue que se dieron cuenta que las bodas se están realizando ahora en el cielo con el juicio investigador y que la celebración se llevará a cabo cuando Cristo regrese por segunda vez.

4.- El mismo chasco era el cumplimiento de otra profecía: la de Apocalipsis 10.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

ELG:

Aunque no comparto tus interpretaciones, las respeto.

La orden de: "Es necesaro que profetices otra vez", no la realizó Miller, sino un grupo de sus seguidores. Dios usó la equivocación de Miller para traer al mundo un mensaje final (Apoc. 14:6-12) el cual llegaría "a toda nación, tribu, lengua y pueblo". No hay en el mundo institución cristiana que haya jamás predicado estos tres mensajes; sólo la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Y tú lo sabes, porque una vez te gozaste en estos temas.

Por amor y respeto a los otros foristas y los que, sin ser foristas, estudian estos temas para aprender, diré estos tres mensajes.

Apo. 14:6,7: "Y vi otro ángel volar por el medio del cielo que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los que moran en la tierra y a toda nación, tribu, lengua y pueblo; diciendo en alta voz: Temed a Dios y dadle honra, poruqe la hora de su juicio ha llegado y adorad a aquel que ha hecho el cielo yla tierra la mar y las fuentes de las aguas". Este mensaje trae al mundo el evangelio, el verdadero y completo evangelio. No el evangelio manco que se predica en general por las igleisas, el que pretende que el creyente no está obligado a observar las diez leyes especiales de Dios (el Decálogo). Todo el que acepta a Cristo como Salvador, lo hace por gracia y sólo por gracia. Pero esa gracia continúa en el creyente, capacitándolo para observar los mandamientos de Dios. Así, la ley que antes lo acusaba, ahora es su aliada para permanecer en Cristo.

La segunda parte de este primer mensaje llama la atención a un juicio como
llevándose a cabo. Esto no se podía predicar antes del 1844, cuando, de acuerdo con Daniel 8:13,14, el santuario sería purificado. Se puede llegar a esa fecha, partiendo del edicto de Artajerjes dado en el 457 AC y añadiendo a esta fecha los 2,300 días (tardes y mañanas) dichos por el ángel al profeta Daniel. El santuario representa el evangelio. La época del oscurantismo medieval trajo la justicia por las obras, echando a un lado el verdadero evangelio. La institución llamada "la abominación del asolamiento" ol a bestia de Apoc 13, contaminó el santuario y debía venir una institución que lo desemascarara. El 1844, no sólo muestra la expiación final, sino que trae la mundo una iglesia capaz de poner en orden el santuario.

La última parte de este mensaje llama al mundo a adorar al Creador. Al sacar a a luz el sábado bíblico, la igelsia final de Jesucristo dio el énfasis especial en la creación. Esto no indica que fuimos los primeros en destacar el sábado, sino que esta gran verdad fue presentada con el énfasis debido a todo el mundo.

El segundo mensaje: "Y otro ángel lo siguió, diciendo: Ha caído, ha caído l Babilonia, aquella grande ciudad, porque ella ha dado a beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación". (Apoc. 14:8) El hecho de que esta ciudad es llamada "ramera" (Apopc. 17:1-6) es porque, como el Israel de antes, ha fornicado con los ídolos de las naciones. El catolicismo romano cabe en este molde profético, ya que, mediante sus doctrinas falsas (cáliz con su vino) ha embriagado las naciones. Desgraciadamente, las iglesias reformadas, casi sin excepción, han seguido bebiendo el vino de Babilonia, esto es, sus falsas doctrinas.

El tercer mensaje nos dice: "Y el tercer ángel los siguió (a los dos primeros), diciendo en alta voz: Si alguno adora a la bestia, y a su imagen, y toma la señal en su frente o en su mano, este también beberá del vino de la ira de Dios, el cual está echado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y delante del Cordero" Apoc. 14:9.10). Este ángel tercero sigue a los dos primeros, haciendo un mensaje certero de Dios, el más grande jamás predicado en el mundo. A esto llamamos EL MENSAJE DEL TERCER ÁNGEL.

Este mensaje acusa a la institución llamada "la bestia", que al analizar Apoc. 13 y Daniel 7, llegamos a la conclusión que esta es la institución del papado. Este se ha levantado contra la ley de Dios, blasfemado su nombre y matado a los santos del Altísimo. La imagen representa a las iglesias que se han formado, miles y miles, que han seguido los errores papales. La marca de la bestia representa aquella observancia que rivaliza con el sello del Dios vivo: el santo sábado (Éxodo 31:13-18). El domingo pagano se volvió el domingo papal y luego el domingo protestante.

Aunque te duela, Ernesto, este mensaje está llegando a todo el mundo. Afrontará persecución,peroconla fuierza del Espíritu Santo, ha de cumplir su misión. Pronto este mensaje del tercer ángel se convertirá en un "fuerte pregón" (Apoc. 18:1-5) que sacará a todos los cautivos de la Babilonia mística y los traerá al remanente de Dios.

Hola hermano Luis Cajigas, saludos

Estuve leyendo y meditando lo que vertió en el hilo Nº 44, puedo respetar tu posición pero no estoy de acuerdo con lo que tú planteas.

TU DICES: La segunda parte de este primer mensaje llama la atención a un juicio como
llevándose a cabo. Esto no se podía predicar antes del 1844, cuando, de acuerdo con Daniel 8:13,14, el santuario sería purificado. Se puede llegar a esa fecha, partiendo del edicto de Artajerjes dado en el 457 AC y añadiendo a esta fecha los 2,300 días (tardes y mañanas) dichos por el ángel al profeta Daniel. El santuario representa el evangelio. La época del oscurantismo medieval trajo la justicia por las obras, echando a un lado el verdadero evangelio. La institución llamada "la abominación del asolamiento" o la bestia de Apoc 13, contaminó el santuario y debía venir una institución que lo desenmascarará. El 1844, no sólo muestra la expiación final, sino que trae la mundo una iglesia capaz de poner en orden el santuario.

RESPONDO: ¿Por que no podría llevarse a cabo antes de 1844? Primeramente te puedo decir que si analizas el verso 13 de Daniel 8 se da el motivo en la parte final, el por que y que iba a suceder al término de los 2300 tarde y mañana, me imagino que lo habrá leído ciento de veces, pero sin embargo el texto es muy claro, ¿y que nos dice este texto? V13 Entonces oí a un santo que hablaba, y otro de los santos preguntó a aquel que hablaba: ¿Hasta cuándo durará la visión del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladora entregado al santuario y el ejército para ser pisoteado?
Lo que podemos entender en una sana exégesis, éste texto habla que el santuario iba a ser pisoteado, siendo asolado y que al término de éste periodo, este (el santuario) iba a ser restaurado.
Pregunto ¿ que se restauró en 1844? ¿pasó algo con el santuario años antes de esa fecha?, ¿hubo alguien que lo profanó?, si eres honesto (y así lo creo), todos sabemos que hubo un malvado que profanó al santuario, lo pisoteó, adoró al dios Zeus, sacrificó puercos en el santuario, y éste fue Antíoco, pero antes de nuestra era, nunca esta profecía se extendería para nuestro días, aún mas sabiendo que Jesús predijo su regreso para los tiempos de los apóstoles, según los siguientes textos:

Reunido con sus apóstoles, Cristo dijo: “Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes con gran poder y gloria… De cierto os digo, que no pasara esta generación hasta que todo esto acontezca” (Marcos 13:26, 30).

En el siguiente versículo Jesús estaba describiendo a sus discípulos las persecuciones que vendrían al final del tiempo, y dice “Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabareis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre” (Mateo 10:23). ¿Cuánto mas claro podía ser el mensaje de su pronto regreso? Estas no son parábolas, o metáforas simbólicas, que necesiten otro análisis profundo. Solo los sofistas podrían retorcer y distorsionar las palabras de Jesús, para asignarle otro significado; la narrativa bíblica no deja lugar para otra interpretación. Está completamente claro que Cristo debería haber regresado durante el primer siglo de nuestra era. Ese era el plan divino, y no hay forma de sacarle el cuerpo a la realidad de la profecía personal de Cristo.

Las palabras de Jesús también fueron documentadas por el evangelista Lucas: “Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en una nube con poder y gran gloria… De cierto os digo que no pasara esta generación hasta que todo esto acontezca” (Lucas21:27,32)
- La mas completa enumeración de las señales de la segunda venida de Cristo se encuentra documentada en el capitulo 24 de San Mateo. Su resumen dice literalmente, y sin enmienda: “E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, (La destrucción del templo y la ciudad de Jerusalén) el sol se oscurecerá, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de los cielos serán conmovidas.
Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentaran todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria… De cierto os digo que no pasara esta generación hasta que todo esto acontezca” (24:29, 30,34).

Vuelvo a preguntarte: ¿Qué pasó? ¿Por qué él Señor Jesús no vino? ¿nos mintió? ¿se equivocó? Interesante el tema ¿no?
Está más que claro que algo tiene que haber pasado para que esta profecía no se cumpliera, y para variar el hombre se equivocó, o más bien dicho falló.
Tienes alguna respuesta Luis para estos textos?

Ante estos hechos mencionados, es imposible que las 2300 tarde y mañana se hubieran extendido más allá del siglo I , y esto nos da la razón que toda esta maraña de los 2300 tarde y mañana y las 70 hebdómadas, iban a cumplirse si o si en siglos antes de nuestra era.

Todas las bendiciones para ti hermano

GATO
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Miler no fue 1 adventista del septimo dia, era bautista, pero creia igualmente que los Apostoles que Jesus volveria, ellos confundieron la purificacion , como la del santuario terrenal, que ciertamente dejo de ser , en el año 70, con la invasion del general tito.

Los adventistas del septimo dia recien tomaron cuerpo cerca del año 1863 , ademas guardaron por 10 años el dia del sol, que producto de un estudio profundo de lo unico que saca del error, corrigieron, para lo cual la Escrituras son utiles.

No fallaron en la fecha, sino en el cumplimiento e interpretacion de la profecia, pues claramente pusieron una fecha respecto a la venida literal de Jesus , situacion que el mismo Señor dijo que nadie sabia, ni aun los angeles.

Sin embargo , en la Biblia encontramos la profecia de Jeremias acerca de los 490 años , y en daniel tambien, ambos se conectan con esta profecia, y finalmente el templo fue destruido en el año 70 como la profecia lo señalo.

Por tanto la regla profetica del reloj de Dios, no se equivoca, no hay una profecia falsa, acuerdate que el evangelio aun no era predicado a toda nacion, tribu , lengua y pueblo, es decir en todo rincon de la tierra.

EL Anticristo, o Bestia aun no tenia el control mundial religioso y economico.
El remanente de Dios aun, no se formaba, la verdad aun no era restaurada(El sabado, el estado de los muertos,el juicio, los 10 mandamientos la 2da,venida), como lo profetizo Isaias.


Crees que LA Iglesia que fundo el Estado en el Siglo IV; cumple con llamarse la Iglesia profetica, o el remanente Biblico???

Si se sostiene que la Mayoria pertenece a la Iglesia popular, claramente el Mundo esta con el dios de este Mundo. y no con la manada pequeña que Jesus se complace en guiar y llevar hasta su Reino.


Maranatha
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Guillermo Miller al contrario de lo que exponías, no dijo ni el día ni la hora del regreso del Señor

No seas ignorante pues decir "Jesús regresa en el año 1843" o "Jesús regresa en la primavera del 1844" o "Jesús regresa el 22 de Octubre del 1844" es creer saber "el día y la hora".
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

No seas ignorante pues decir "Jesús regresa en el año 1843" o "Jesús regresa en la primavera del 1844" o "Jesús regresa el 22 de Octubre del 1844" es creer saber "el día y la hora".

Respondo: ¡No!

¡Miller nunca mencionó el día y la hora!

Eso es lo que tú quisieras, pero él no lo hizo.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Estimado gatomarco saludos cordiales.

Tú dices:

todos sabemos que hubo un malvado que profanó al santuario, lo pisoteó, adoró al dios Zeus, sacrificó puercos en el santuario, y éste fue Antíoco, pero antes de nuestra era, nunca esta profecía se extendería para nuestro días, aún mas sabiendo que Jesús predijo su regreso para los tiempos de los apóstoles, según los siguientes textos...
GATO

Respondo: ¡Cuán pronto abrazaste el preterismo!

En realidad Antioco Epífanes no pega, ¿Y sabes porqué?

Te invito a leer Sofonías y verás como se contamina el santuario:

"Sus profetas son livianos, hombres prevaricadores; sus sacerdotes contaminaron el santuario, falsearon la ley." Sofonías 4:4

La contaminación acá es interna, y como sabes Antíoco Epífanes no era sacerdote.

"Extenderé mi mano sobre Judá, y sobre todos los habitantes de Jerusalén, y exterminaré de este lugar los restos de Baal, y el nombre de los ministros idólatras con sus sacerdotes; y a los que sobre los terrados se postran al ejército del cielo, y a los que se postran jurando por Jehová y jurando por Milcom; y a los que se apartan de en pos de Jehová, y a los que no buscaron a Jehová, ni le consultaron."

Es contra los que dirigen, en este caso los sacerdotes que falsean la ley de Dios.

Cristo en 1844 comienza su ministerio en el Lugar Santísimo:
"Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho mas sublime que los cielos; que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a si mismo. <Hebreos 7: 26-27>

Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne. ¿Cuánto mas la sangre de Cristo, el cuál mediante el Espíritu Eterno se ofreció a si mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo. <Hebreos 9: 13-14>

Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión. < Hebreos 9:22>

Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en Espíritu. < 1ª Pedro 3:18>

Así hablan las Sagradas Escrituras acerca del sacrificio de Cristo, su lenguaje es: TERMINANTE, CATEGORICO, INTRANSIGENTE, afirmando la unidad del sacrificio del redentor y NEGANDO ENFATICAMENTE que pueda existir otro sacrificio expiatorio que el CRUENTO de la cruz, por ser en sí, ÚNICO, EXPIATORIO, COMPLETO, PERFECTO, SUFICIENTE Y PARA SIEMPRE, excluyendo de por sí la necesidad de cualquier otro sacrificio.

Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios. <Hebreos 9.24>

El sacrifico de Nuestro Señor es una vez y para siempre; Jesucristo después de su muerte y resurrección YA NO MUERE,

(Romanos 6.9-10)
Sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea mas de él.

El está ahora en el cielo.
(Hebreos 10:12) Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios.

intercediendo por los creyentes, (nacidos de nuevo),
<Hebreos 7:25> Por lo cuál puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.

esperando la restauración de todas las cosas

(Hechos 3:21) A quén de cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo.

y no sacrificado nuevamente día con día en los miles de altares católicos del mundo,ya que esto es una blasfemia a su cruz y exponerlo a vituperio <Hebreos 6:6> Y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para si mismos al Hijo de Dios y exponiendole a vituperio.

Esto ES mi Cuerpo, Esta ES mi Sangre", cf. Mateo 26:26-28, Marcos 14:22-24, Lucas 22:15-20, 1Corintios 11:23-25.


Una cosa es la santa cena y otra muy distinta la misa. Una cosa es el pan y otra la hostia. Una cosa es decir que el pan y el vino son su cuerpo y su sangre y otra decir que la hostia y el vino se convirtiría en Cristo Jesús hasta tres o cuatro veces diarias en cada parroquia catolicoromana existente en el mundo. Eso sin tomar en cuenta que la Palabra de Dios dice claramente que Cristo resucitó. NO dice que se convirtió ni que se conviertiría, si no que vendría otro en su nombre: El Espíritu Santo.

Además es evidente que no existe en la Biblia la Palabra hostia.

"Sus profetas son livianos, hombres prevaricadores; sus sacerdotes contaminaron el santuario, falsearon la ley." Sofonías 4:4

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: ¡No!

¡Miller nunca mencionó el día y la hora!

Eso es lo que tú quisieras, pero él no lo hizo.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Miller profetizó que Jesús regresaba entre el 21 de marzo de 1843 y el 21 de Marzo de 1844. Entonces quiero que te definas de una vez por todas:

Según tú, no se puede aplicar el texto en Mateo 24:36 si alguien profetiza que Jesús regresa en el 2009 o 2010 o 2015. Entonces, si el tiempo pasa y Jesús no regresa, tampoco se le puede catalogar de profeta falso pues, según tú, un profeta puede decir a su antojo y conveniencia que recibió un mensaje de Dios que dice que Jesús va a regresar en el mes X del año X y si no regresa no hay forma que se le pueda catalogar como profeta falso... pero si se aventura a pronosticar el día del mes y la hora (no sé si aplican las zonas) y Jesús no regresa, entonces es un profeta falso... ¿Eso crees?

¿Crees que cometo un grave error al decir que Mateo 24:36 invalida cualquier mensaje que diga que Jesús regresa en el mes X del año X?
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales

Tú dices:

Miller profetizó que Jesús regresaba entre el 21 de marzo de 1843 y el 21 de Marzo de 1844. Entonces quiero que te definas de una vez por todas:

Según tú, no se puede aplicar el texto en Mateo 24:36 si alguien profetiza que Jesús regresa en el 2009 o 2010 o 2015. Entonces, si el tiempo pasa y Jesús no regresa, tampoco se le puede catalogar de profeta falso pues, según tú, un profeta puede decir a su antojo y conveniencia que recibió un mensaje de Dios que dice que Jesús va a regresar en el mes X del año X y si no regresa no hay forma que se le pueda catalogar como profeta falso... pero si se aventura a pronosticar el día del mes y la hora (no sé si aplican las zonas) y Jesús no regresa, entonces es un profeta falso... ¿Eso crees?

¿Crees que cometo un grave error al decir que Mateo 24:36 invalida cualquier mensaje que diga que Jesús regresa en el mes X del año X?

Respondo: ¿Crees que es un profeta falso quien diga lo que dice la Biblia: "¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle!"

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Saludos desde España.
...
Los adventistas .... ademas guardaron por 10 años el dia del sol, que producto de un estudio profundo de lo unico que saca del error, corrigieron, para lo cual la Escrituras son utiles.
...
...
Pero...no necesitaban "un estudio profundo" bastaba con que miraran lo que venían haciendo durante siglos los judíos,...pero...
...
...pero...NO: Los pioneros adventistas pensaban que ellos eran el centro del mundo y que lo que ellos "descubrieran" era lo que Dios quería, menospreciando las creencias del resto de los cristianos.
...
...(Otro ejemplo lo tenemos en su mensajera la señora Elena G. de White que comió ostras hasta que ella se convenció que no era correcto, ignorando previamente lo que podía leer en Levítico 11 sobre "lo que se mueve en el mar"..
..Pero NO: Por encima de la palabra de Dios escrita estaba lo que ella personalmente entendiera).
...
..Saludos.
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

Saludos desde España.
Pero...no necesitaban "un estudio profundo" bastaba con que miraran lo que venían haciendo durante siglos los judíos,...pero...
...
...pero...NO: Los pioneros adventistas pensaban que ellos eran el centro del mundo y que lo que ellos "descubrieran" era lo que Dios quería, menospreciando las creencias del resto de los cristianos.
...
...(Otro ejemplo lo tenemos en su mensajera la señora Elena G. de White que comió ostras hasta que ella se convenció que no era correcto, ignorando previamente lo que podía leer en Levítico 11 sobre "lo que se mueve en el mar"..
..Pero NO: Por encima de la palabra de Dios escrita estaba lo que ella personalmente entendiera).
...
..Saludos.

Respondo: Los primeros adventístas no eran judiós, provenían de muchas iglesias cristianas e ignoraban las leyes dietéticas.

"La distinción entre las carnes limpias y las inmundas, basada en Levítico 11 y Deuteronomio 14, hoy es aceptada y comprendida por la mayoría de los adventistas. A diferencia de las leyes ceremoniales del Antiguo Testamento, que señalan a Cristo, o de las leyes civiles, que gobernaban la teocracia, estas leyes de salud se basaban en leyes naturales y por lo tanto no se aplican solamente a una época o tiempo.

Así, incluso entre los adventistas que consumen carne, se evitan estas carnes inmundas. No obstante, los adventistas del siglo diecinueve, por lo general no aceptaban esta distinción entre las carnes limpias e inmundas basada en la ley Levítica, aunque condenaban claramente el cerdo.

La primera en establecerse fue la prohibición en cuanto al cerdo, pero incluso esto llevó tiempo. Antes de que Elena G. de White recibiera el mensaje de salud en 1863, ella y Jaime White desalentaban a los creyentes que intentaban forzar una prohibición de la carne de cerdo. “Por ninguna razón creemos que la Biblia enseña que su [del cerdo] uso, durante la dispensación evangélica, es pecado”, escribió Jaime White en 1850.

En 1858, un hermano en Nueva Inglaterra, sin duda S. N. Haskell, intentaba nuevamente desalentar el uso del cerdo y hacer de esto una prueba de lealtad a la Palabra de Dios. La Sra. White le escribió diciendo que “si es el deber de la iglesia abstenerse de la carne de cerdo, Dios se lo mostrará a más de dos o tres personas”.

Después de la reforma pro salud, por supuesto, la Sra. White salió a hablar en contra del uso del cerdo, argumentando que producía “escrófula, lepra y tumores cancerosos”. Es significativo que ella junto con otros adventistas que escribieron en contra del uso del cerdo hasta 1866, argumentaron estrictamente desde un punto de vista de la salud. En otras palabras, sólo porque se usaban algunos argumentos bíblicos para reforzar al grupo que argumentaba contra el cerdo, no podemos concluir que en ese punto los adventistas estaban bien en la forma que presentaban sus enseñanzas en cuanto a la distinción entre las carnes limpias e inmundas.

D. M. Canright, en 1866, alude a Deuteronomio 14:8, “Tampoco el cerdo, porque tiene la pezuña hendida, pero no rumia; os será inmundo. De la carne de estos no comeréis, ni tocaréis sus cuerpos muertos”. Pero Canright no hace mención de otras carnes inmundas, y no hace uso del material posterior de Deuteronomio 14 sobre el tema.Cuando él menciona las ostras en un artículo al año siguiente, habla de sus supuestos poderes para incitar “ciertas clases de sensaciones” y no da argumentos bíblicos.

En 1870, W. C. Gage intenta refutar un periódico adventista rival que toma como excepción la “declaración bíblica de que el cerdo es inmundo”. Pero Gage no cita Deuteromio 14 ni Levítico 11. De hecho, Gage declara “si las Escrituras fallan en fijar la cuestión, dejen que domine la razón. Examinen el animal y vean sus hábitos sucios”. Sí trata algunos de los testimonios de la Biblia sobre el cerdo, pero su artículo está lejos de ser una contribución para comprender ampliamente las enseñanzas de la Biblia sobre las carnes limpias e inmundas, siendo, como lo es en realidad, abundante en argumentos naturalistas e interesado exclusivamente en la cuestión del cerdo.

Jaime White, en un artículo de 1872 sobre la “Carne de cerdo”, muestra los inicios de una aplicación más amplia de la ley levítica. Menciona Deuteronomio 14:8 nuevamente, y busca refutar el argumento de que la prohibición del cerdo era meramente una ley judía y que por lo tanto no afectaba a los cristianos. Les recuerda a sus lectores que la distinción entre limpio e inmundo fue reconocida en la Biblia mucho antes de la “existencia de un solo judío”. Todavía, el propósito de su argumento es desacreditar el cerdo, no establecer categorías generales de carnes limpias e inmundas. No discute el criterio bíblico para hacer la distinción.

La distinción general entre las carnes limpias e inmundas en los círculos adventistas permanece sin desarrollarse durante el siglo diecinueve. Mientras que los adventistas argumentaban fervientemente contra el cerdo, el peso de su argumento continuaba siendo los criterios fisiológicos. Urías Smith rechazó explícitamente la aplicación de la distinción mosaica: “Creemos que hay un terreno mejor en el cual apoyar [la prohibición sobre el cerdo] que la ley ceremonial de la primera dispensación, porque si asumimos la posición de que la ley está todavía en vigencia, debemos aceptarla completamente, y entonces tendremos más en nuestras manos de lo que podemos hacernos cargo”.

Para los adventistas del siglo diecinueve se desalentaba el consumo de todo tipo de carne, mientras que el consumo de cerdo estaba virtualmente prohibido. Otras carnes que podríamos considerar inmundas no se veían, aparentemente, con la misma luz que la carne de cerdo.

Una vez, cuando Elena G. de White estaba enferma, su hijo, W. C. White, informa que se la alentó a beber un poco de sopa de ostras para que su estómago se asiente. Se dice que intentó con una o dos cucharadas, pero luego rechazó el resto.

No obstante hay evidencia de que en un momento de su vida, la Sra. White, gustaba de comer algunas ostras. En 1882, cuando vivía en Healdsburg, California, escribió una carta a su nuera, Mary Kelsey White, en Oakland, en la cual le hizo el siguiente pedido: “Mary, si puedes consígueme una buena caja de arenques, frescos, por favor. Los últimos que Willie consiguió estaban amargos y viejos. Si puedes comprar latas, una media docena de latas de buenos tomates, por favor hazlo. Los necesitaremos. Si puedes conseguir unas pocas latas de buenas ostras, cómpralas”.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: ¡No!

[B]¡Miller nunca mencionó el día y la hora![/B]

Eso es lo que tú quisieras, pero él no lo hizo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Entre los años 1831 y 1844, William Miller, un predicador bautista, y ex-capitán de fuerzas armadas en la Guerra de 1812, inició un mensaje del despertar por "la pronta Gran Segunda Venida de Cristo", que eventualmente se esparció por todo el mundo cristiano. Basado en sus estudios de la profesía de Daniel 8:14, Miller calculó que Jesús regresaría a la Tierra el 22 de Octubre de 1844. Cuando Jesús no apareció en esa fecha, los seguidores de Miller experimentaron lo que se conoce como "El Gran Chasco" o "La Gran Decepción".
La Mayoría de los seguidores de Miller, lo dejaron, con gran descontento. Pronto los que aún estaban con Miller se dieron cuenta que esa fecha era la correcta según la profesía pero que Miller se había equivocado de evento, dicha profesía bíblica no anunciaba la venida de Cristo sino el inicio de un ministerio especial de Cristo en el Cielo para sus seguidores.
Ver fuente Iglesia Adventista del Séptimo Día Zárate
http://www.geocities.com/iglesiazarate/adventist.html
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Heraldos del Adventismo en América del Norte

Guillermo Miller. Estudio la Biblia, basado sólo en la interpretación de ella misma, desde 1816 hasta 1831, llegando a convencerse que la venida de Jesús estaba cercana, fundamentándose en los libros de Daniel y Apocalipsis, en especial el primero y sus capítulos 8 y 9, con atención al 8:14 de dicho libro, la cual acontecería alrededor del año 1843 y 1844. Inicia su predicación en 1831, la que fue respaldada por la caída de estrellas del 1833. Muchos aceptan el mensaje. Pero Jesús no vino (iniciaba otro ministerio). En su casa se construye una capilla donde él manda a grabar el versículo de Habacuc 2:3. Que será su consuelo hasta la muerte.
http://www.conquismania.cl/organiza/histoiglesia.htm
 
Re: Adventistas y El Juicio Investigador 1844

Estimado gatomarco saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: ¡Cuán pronto abrazaste el preterismo!

En realidad Antioco Epífanes no pega, ¿Y sabes porqué?

Te invito a leer Sofonías y verás como se contamina el santuario:

"Sus profetas son livianos, hombres prevaricadores; sus sacerdotes contaminaron el santuario, falsearon la ley." Sofonías 4:4

La contaminación acá es interna, y como sabes Antíoco Epífanes no era sacerdote.

"Extenderé mi mano sobre Judá, y sobre todos los habitantes de Jerusalén, y exterminaré de este lugar los restos de Baal, y el nombre de los ministros idólatras con sus sacerdotes; y a los que sobre los terrados se postran al ejército del cielo, y a los que se postran jurando por Jehová y jurando por Milcom; y a los que se apartan de en pos de Jehová, y a los que no buscaron a Jehová, ni le consultaron."

Es contra los que dirigen, en este caso los sacerdotes que falsean la ley de Dios.

Cristo en 1844 comienza su ministerio en el Lugar Santísimo:
"Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho mas sublime que los cielos; que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a si mismo. <Hebreos 7: 26-27>

Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne. ¿Cuánto mas la sangre de Cristo, el cuál mediante el Espíritu Eterno se ofreció a si mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo. <Hebreos 9: 13-14>

Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión. < Hebreos 9:22>

Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en Espíritu. < 1ª Pedro 3:18>

Así hablan las Sagradas Escrituras acerca del sacrificio de Cristo, su lenguaje es: TERMINANTE, CATEGORICO, INTRANSIGENTE, afirmando la unidad del sacrificio del redentor y NEGANDO ENFATICAMENTE que pueda existir otro sacrificio expiatorio que el CRUENTO de la cruz, por ser en sí, ÚNICO, EXPIATORIO, COMPLETO, PERFECTO, SUFICIENTE Y PARA SIEMPRE, excluyendo de por sí la necesidad de cualquier otro sacrificio.

Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios. <Hebreos 9.24>

El sacrifico de Nuestro Señor es una vez y para siempre; Jesucristo después de su muerte y resurrección YA NO MUERE,

(Romanos 6.9-10)
Sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea mas de él.

El está ahora en el cielo.
(Hebreos 10:12) Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios.

intercediendo por los creyentes, (nacidos de nuevo),
<Hebreos 7:25> Por lo cuál puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.

esperando la restauración de todas las cosas

(Hechos 3:21) A quén de cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo.

y no sacrificado nuevamente día con día en los miles de altares católicos del mundo,ya que esto es una blasfemia a su cruz y exponerlo a vituperio <Hebreos 6:6> Y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para si mismos al Hijo de Dios y exponiendole a vituperio.

Esto ES mi Cuerpo, Esta ES mi Sangre", cf. Mateo 26:26-28, Marcos 14:22-24, Lucas 22:15-20, 1Corintios 11:23-25.


Una cosa es la santa cena y otra muy distinta la misa. Una cosa es el pan y otra la hostia. Una cosa es decir que el pan y el vino son su cuerpo y su sangre y otra decir que la hostia y el vino se convirtiría en Cristo Jesús hasta tres o cuatro veces diarias en cada parroquia catolicoromana existente en el mundo. Eso sin tomar en cuenta que la Palabra de Dios dice claramente que Cristo resucitó. NO dice que se convirtió ni que se conviertiría, si no que vendría otro en su nombre: El Espíritu Santo.

Además es evidente que no existe en la Biblia la Palabra hostia.

"Sus profetas son livianos, hombres prevaricadores; sus sacerdotes contaminaron el santuario, falsearon la ley." Sofonías 4:4

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Hola Gabriel, saludos

Perdón: ¡¡¡Fué Napoleon Bonaparte!!!

Das risa Gabriel, como no concuerdan con tus espupideses, los tratas de preteristas, u otros epítetos, yo ya dije y no te lo voy a volver a repetir NO SOY PRETERISTA NI HISTORISISTA, SOY CRISTIANO, ¡¡¡¡ENTENDISTES!!!!

Con razón Eduardo te bapuléa tanto por las mamarrachadas que se te ocurre postear, sin base alguna, ¿que tiene que ver Sofonias en los acontecimientos de las 70 hebdómadas? ¿podrías explicárlo?
Y ya que te metiste a las patas de los caballos (por que parece que esa es tu especialidad) contesta el resto que puse en ese hilo que hiba dirigido a Luis, pero por favor no salgas corriendo o envies los enlatados que no vienen al caso y como es tu costumbre lo haces para desviar el tema en cuestión.
Algún día debieras de aprender hermanito a ser honesto, y dejarte de escribir estupideses de grueso calibre, Eduardo te ha hecho pedaso en cada una de las intervenciones, y todabía no te pegas la palmada que sigues dando la hora y haciendo el soberano ridículo.

Bendiciones para ti

GATO

PD. puede que me haya equivocado y no sea Napoleón pero si Rasputín