¿ Son los Adventistas una secta ?

Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

LOS FARISEOS LLAMABAN A LA IGLESIA DE LOS TIEMPOS DE PABLO LA "SECTA DE LOS NAZARENOS".
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Hola a todos.

Estimado Ruben D., no estoy de acuerdo, en que por lo menos tú y yo, estemos rompiendo el orden que nos trazamos. No hay ninguna razón para ello, y no resultaría conveniente de todas formas, viendo las experiencias anteriores.

De todas maneras, para que no vayas a creer que le estoy “sacando el pié” a la cuestión, voy a hacer un aparte para referirme a este punto una vez mas; y luego, debemos retomar el debate en el punto en que lo dejamos. ¿De acuerdo?; espero que si……

-Tú dices: “Quiere decir que para ti; en contra de la opinión de los teólogos adventistas, el uso de dos palabras distintas para referirse a la visión, no tiene ningún significado en especial”.

Y yo te respondo: Estás partiendo, de una interpretación errónea sobre mi posición al respecto.
Veamos: Los estudiosos adventistas, asumen como un hecho cierto, que cada vez que dice “Hazón”, se refiere a la visión completa; y que cada vez que dice “Mareh”, se refiere solo a la segunda parte de la visión; con lo cual ellos aceptan, que el pasaje a veces se refiere a “la visión completa” y en otras ocasiones solo “a la segunda parte”.

Entonces, en mi caso, yo coincido con ellos en que a veces se trata de “la visión completa”, y en otras ocasiones de “la segunda parte”; pero, la diferencia no viene por el empleo de “Hazón” o “Mareh”, ya que según pude mostrar, el empleo de ambas palabras hebreas es indistinto, para expresar “visión”. Luego, a mi juicio, la diferencia la establece básicamente el propio contexto.

De manera que cuando dice: 1) “la “Hazón del continuo sacrificio”, y cuando dice: 2) “la Mareh de las tardes y mañanas”, tiene que referirse al mismo asunto, porque el tema es el mismo en ambos casos, y ambas palabras tienen “el mismo apellido”.

Y resulta, que en el primer caso (“Hazón del continuo sacrificio”), el pasaje indica claramente lo siguiente, tal como lo expresa el Dr. R. Cottrell, magistralmente:

“Tanto la pregunta del versículo 13 de Daniel 8, como la respuesta del versículo 14, se enfocan sobre el santuario y el tiempo durante el cual el continuo sacrificio (tamid) fue prohibido. En consecuencia, en el versículo 14, "tardes y mañanas" (erev boquer), debe entenderse, en un contexto de culto del santuario, específicamente con referencia al continuo sacrificio (tamid).
Nótese también que la pregunta del versículo 13, para la cual el versículo 14 es la inspirada respuesta, se refiere a por cuánto tiempo sería "pisoteado" el tamid, el "continuo sacrificio" ya mencionado en el versículo 11. Sin embargo, en lugar de tamid como en el versículo 13, el versículo 14 tiene la expresión erev boquer; llamando la atención, por lo tanto, al hecho de que ambos son términos sinónimos para la misma cosa, los servicios sacrificiales de tarde y mañana. En realidad, ambos términos ocurren juntos en los pasajes mencionados más arriba con respecto a los dos servicios diarios de culto”.

Y en mi caso, yo comenté lo siguiente:

En los versos 13 y 14 leemos : “¿Hasta cuándo durará la Hazón del continuo sacrificio, y la prevaricación asoladora entregando el santuario y el ejército para ser pisoteados? 14 Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado”.

Luego, aquí vemos que tanto la pregunta, como la respuesta, indican claramente que se trata de la última parte de la visión, ya que lo relatado en los versículos 3-8, no se especifica ahí; es decir, el pasaje en esta ocasión es muy específico sobre el “asolamiento” predicho; y lo hace, tanto en la pregunta como en la respuesta.

Recuerda, Ruben D., que ya en un comentario anterior yo te había observado, que el lenguaje en Daniel 8 es Hebreo antiguo, y no Español. Aunque no sé si tú tienes alguna referencia, de la estructura literaria del Hebreo antiguo. De manera que, “pensarlo en Español”, no te ayuda mucho en tu razonamiento del pasaje.

En cuanto al resto de tu mensaje, Ruben D., donde hablas de: “los capítulos 2 y 7, el ascenso y caída de los imperios, el contexto general del plan de salvación….”; eso, sencillamente conforma tu “marco general de presuposiciones”, con lo que intentas interpretar a Daniel, fuera de su propia perspectiva como profeta del pueblo judío. Te lo repito, Daniel era un profeta del pueblo judío, y como tal, sus escritos debían estar enfocados en esa línea.
Pero, ya ese es otro tema, aunque ya llegará el momento de abordarlo también. No hay que desesperarse…..

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Hola Hermano bvicente:

Qué alegría verlo. ¿Estaba perdido, no?
En vista de tu ausencia en el foro de sectas, me fui al foro de religiones a debatir sobre la doctrina católico-adventista de la Trinidad en el epígrafe "JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA". El debate está buenísimo, me gustaría que participaras en el mismo, puesto que tu eres un gran debatiente. Respóndeme este post, por favor. Estaré esperando.
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Hola a todos.

Estimado Ruben D., es preferible “digerir” esto en forma lenta, y tratar de razonar el asunto, antes que optar por atropellar la Palabra de Dios. Sigamos con “pies de plomo”, analizando el tema…

-Dice Ruben D.: “Daniel admite no haber entendido lo referente, a la visión. (La de las tardes y mañanas). Mi pregunta para ti es: ¿qué fue lo que Daniel no entendió, de la vision de las tardes y mañanas?”.

Y yo le respondo: El verso 8:15, dice: “…Mientras yo Daniel consideraba la visión y procuraba comprenderla….”.
Luego, es evidente que aquí el Profeta se refiere a “toda la visión” completita, porque hasta ese momento, a él no se le había explicado nada del asunto……

Pero, a partir del verso 19 a Daniel se le da una explicación parcial de la cuestión:
1) Los versos 8:3-8 de la parte descriptiva de la visión, son explicados en los versículos 8:20-22.
2) Los versos 8:9-10 y la primera parte del versículo 11, que corresponden a la descripción de la visión, son explicados por Gabriel en los versos 8:23-25.

Ahora bien, a partir de la última parte del 8:11, correspondiente a la descripción de la visión: “Y por él fue quitado el continuo sacrificio y el lugar de su santuario fue echado por tierra”; y continuando con el resto de la parte descriptiva (los versos 8:12-14); no se puede observar explicación alguna, por parte de Gabriel.

Luego, Ruben D., vemos que de los sucesos relativos al “cuerno pequeño”, descriptos en los versos 8:9-14, solo se explica una parte; ya que lo referente al daño que haría ese “cuerno pequeño”, al “continuo sacrificio y al santuario”, así como “la restauración del santuario”; no fue explicado en esa ocasión; limitándose Gabriel a decir en el 8:26: “La visión de las tardes y mañanas que se ha referido es verdadera; y tú guarda la visión, porque es para muchos días”.

Esa parte “no explicada”, es identificada como: “La visión del continuo sacrificio” (verso 8:13) y también como: “La visión de las tardes y mañanas” (verso 8:26).

Entonces, Ruben D., es natural que esa parte “no explicada” no fuera entendida por Daniel, en cuanto a los detalles dados en ella; pero, el Profeta oyó claramente el tiempo que duraría esa parte “no explicada”: “2300 tardes y mañanas”; luego de lo cual, “el santuario sería purificado”……

Ahora bien, yo pregunto: ¿Necesitaba Daniel una explicación, sobre la duración de esa parte “no explicada”?.
Según lo que tú has expuesto hasta ahora, Ruben D., tú sostienes que el Profeta sí necesitaba una explicación al respecto.
Y acerca de eso, en un post anterior dijiste:
“…..una visión que fue presentada a Daniel en símbolos, y por ende, si todo lo referente a la visión son símbolos ¿por qué el elemento tiempo, no puede haber sido dado en símbolo?.

Luego, Ruben D., yo te pregunto: ¿Cuál sería el símbolo, de los siguientes elementos de tiempo, en cada uno de estos casos proféticos?:

-Los “siete tiempos”, de Nabucodonosor; según Daniel 4.
-Los “tres y medio tiempos”, de Daniel 7:25.
-Las “2300 tardes y mañanas”, de Daniel 8:14.

Espero tu interesante respuesta, Ruben D.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente


Hola a todos.

Estimado Ruben D., insisto en mi punto, de que no hay una explicación total de la visión, por parte de Gabriel. En la parte explicativa del capítulo 8, se observa una parte del accionar del "cuerno pequeño", pero en lo relativo al daño que haría ese “cuerno pequeño”, al “continuo sacrificio y al santuario”, así como a “la restauración del santuario”; no se indica nada. Ahora bien, si tú crees lo contrario, por favor indícame cuál versículo habla de ello, en esa parte explicativa.
Por el contrario, lo que veo es una interrupción en la explicación, por parte del ángel: “La visión de las tardes y mañanas que se ha referido es verdadera; y tú guarda la visión, porque es para muchos días”.

Por otra parte, Ruben D., te repito lo siguiente:

Es natural que esa parte “no explicada” no fuera entendida por Daniel, en cuanto a los detalles dados en ella; pero, el Profeta oyó claramente el tiempo que duraría esa parte “no explicada”: “2300 tardes y mañanas”; luego de lo cual, “el santuario sería purificado”……

Ahora bien, yo pregunto: ¿Necesitaba Daniel una explicación, sobre la duración de esa parte “no explicada”?.
Según lo que tú has expuesto hasta ahora, Ruben D., tú sostienes que el Profeta sí necesitaba una explicación al respecto.
Y acerca de eso, en un post anterior dijiste:
“…..una visión que fue presentada a Daniel en símbolos, y por ende, si todo lo referente a la visión son símbolos ¿por qué el elemento tiempo, no puede haber sido dado en símbolo?.

Luego, Ruben D., yo te pregunto: ¿Cuál sería el símbolo, de los siguientes elementos de tiempo, en cada uno de estos casos proféticos?:

-Los “siete tiempos”, de Nabucodonosor; según Daniel 4.
-Los “tres y medio tiempos”, de Daniel 7:25.
-Las “2300 tardes y mañanas”, de Daniel 8:14.

Espero tu interesante respuesta, Ruben D.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente


Hola a todos.

-Dice Ruben D.: "Si seguimos detenidamente el “hilo” temático desde el versículo 11, hasta el 19, nos daremos cuenta que el versículo 20, comienza con una evidente intención del autor, de cambiar el enfoque sobre aquello de lo que estaba hablando. El texto dice: “En cuanto al carnero que viste.....” esta introducción, me da pie a pensar que en los versículos anteriores, Daniel estaba poniendo énfasis en otra cosa. (la vision de las tardes y mañanas)".

Y yo le respondo: Estimado Ruben D., recuerda que ahí en el 8:20, quien está hablando no es Daniel sino Gabriel; y es evidente que hay un cambio de enfoque, porque ahi es que comienza la "parte explicativa" del capitulo.

-Leamos aquí: "23 Y al fin del reinado de éstos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas.
24 Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. 25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos; y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana".

Entonces, Ruben D., esta es la explicación angelical sobre las acciones del "cuerno pequeño"; luego, ¿Ves tú aquí, alguna mención sobre el daño al Santuario y al continuo sacrificio?. Y te recuerdo, que en la "parte explicativa", todo es literal, no hay símbolos.

-Ruben D., en un post anterior tú dijiste:
“…..una visión que fue presentada a Daniel en símbolos, y por ende, si todo lo referente a la visión son símbolos ¿por qué el elemento tiempo, no puede haber sido dado en símbolo?.

Luego, Ruben D., yo te pregunto: ¿Cuál sería el símbolo, de los siguientes elementos de tiempo, en cada uno de estos casos proféticos?:

-Los “siete tiempos”, de Nabucodonosor; según Daniel 4.
-Los “tres y medio tiempos”, de Daniel 7:25.
-Las “2300 tardes y mañanas”, de Daniel 8:14.

Espero tu interesante respuesta, Ruben D.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Hola Hermano bvicente:

Qué alegría verlo. ¿Estaba perdido, no?
En vista de tu ausencia en el foro de sectas, me fui al foro de religiones a debatir sobre la doctrina católico-adventista de la Trinidad en el epígrafe "JUAN 1:1, LA TRINIDAD Y LA DEIDAD DE CRISTO: INTERPRETACIÓN, EXPOSICIÓN Y DEFENSA". El debate está buenísimo, me gustaría que participaras en el mismo, puesto que tu eres un gran debatiente. Respóndeme este post, por favor. Estaré esperando.

Hola "hernyj". Gracias por la invitacion, pero el tema de la "Trinidad", todavia lo tengo en carpeta.....No le he dedicado tiempo de estudio......Ya te avisarè en otra oportunidad......
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Hola "hernyj". Gracias por la invitacion, pero el tema de la "Trinidad", todavia lo tengo en carpeta.....No le he dedicado tiempo de estudio......Ya te avisarè en otra oportunidad......

Gracias por tu sinceridad. Cuando lo hayas estudiado me avisas porque es mi tema favorito. No obstante, la invitación está también abierta a mis estimados hermanos adventistas con los cuales siempre he estado de acuerdo en casi todas las doctrinas, excepto en la Trinidad.
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Gracias por tu sinceridad. Cuando lo hayas estudiado me avisas porque es mi tema favorito. No obstante, la invitación está también abierta a mis estimados hermanos adventistas con los cuales siempre he estado de acuerdo en casi todas las doctrinas, excepto en la Trinidad.

Estimado bvicente eres uno de los mejores debatientes del foro de sectas.
Y ahora en tus últimos posts he notado un cambio actitudinal, es decir ahora veo a un bvicente más humilde y respetuoso. Te felicito. Me gustaría que te dieras a conocer también en el foro de religiones.
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Hola "hernyj". Gracias por la invitacion, pero el tema de la "Trinidad", todavia lo tengo en carpeta.....No le he dedicado tiempo de estudio......Ya te avisarè en otra oportunidad......

Pues te recomiendo que la estudies porque esta sí es una doctrina errada del adventismo.
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Saludos, mis hermanos en Cristo.

Les quisiera preguntar algo:

¿Cuales son las caraccterísticas de una secta? ¿Hay alguna norma o parámetros que nos permitan identificar a una secta?

Creo que esta pregunta ya se ha respondido, así que lo único que tienen que hacer es copiar y pegar, sin necesidad de torturarse tanto escribiendo.

Si no lo han hecho, me parece significativo para el debate que se trata acá.

Perdonen mi ignorancia, hermanos míos. Y no me apedreen por no leer los mensajes anteriores. De verdad, tengo muy poco tiempo.

Que Dios les bendiga
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Pues te recomiendo que la estudies porque esta sí es una doctrina errada del adventismo.

Hola Henry J, saludos.

Me gustaría saber cual es tu posición, en relación a la trinidad, palabra que nunca aparece en la biblia, pero que sin embargo hay hermanos que uno lo aprueban y otros no, yo tengo mi punto de vista, pero me gustaría saber la tuya ya que al parecer según tu pareces dominarla completamente.

Bendiciones para vos

GATO
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Estimado Henryj. Saludos cordiales.

Gracias por tu sinceridad. Cuando lo hayas estudiado me avisas porque es mi tema favorito. No obstante, la invitación está también abierta a mis estimados hermanos adventistas con los cuales siempre he estado de acuerdo en casi todas las doctrinas, excepto en la Trinidad.

Respondo:Fijate en estos tremendos versículos con que comienza la Palabra de Dios:

"En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz."

Luego compáralo con estos de Juan: "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
El era en el principio con Dios.
Todas las cosas fueron hechas por medio de él, y sin él no fue hecho nada de lo que ha sido hecho." Juan 1: 1-3

"En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció." Juan 1: 10

Y estos de Hebreos: "Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino."; "Y: Tú, oh Señor, en el principio fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos." Hebreos 1:8,10

Estos versículos mencionan que el Espíritu Santo es Dios:

"Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?
Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios." Hechos 5:3,4.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Hola Henry J, saludos.
Me gustaría saber cual es tu posición, en relación a la trinidad, palabra que nunca aparece en la biblia, pero que sin embargo hay hermanos que uno lo aprueban y otros no, yo tengo mi punto de vista, pero me gustaría saber la tuya ya que al parecer según tu pareces dominarla completamente.
Bendiciones para vos
GATO

Hermanos Gabriel y Gatomarco:

Voy a abrir un epígrafe para compartir todas las investigaciones bíblicas e históricas que he hecho sobre la doctrina de la Trinidad.
Vamos a debatir con el respeto y altura que siempre los ha caracterizado a ustedes y a mí. Que Dios los bendiga y estaré esperando sus valiosos aportes.
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Pues te recomiendo que la estudies porque esta sí es una doctrina errada del adventismo.


Apreciado Henryj,

Te invito para que vayas al foro de la trinidad y compruebes por ti mismo cuan biblica es esa doctrina.

Con relacion a si los adventistas son una secta, te comento que el renombrado teologo evangelico Walter Martin, en su obra sobre el asunto concluye que no. Los adventistas creen que la salvacion es por gracia, por sangre y por fe. Creen en la autoridad de la sola Escritura y defienden muy bien sus doctrinas con la Biblia. Por tal razon soy Adventista.
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Hermanos Gabriel y Gatomarco:

Voy a abrir un epígrafe para compartir todas las investigaciones bíblicas e históricas que he hecho sobre la doctrina de la Trinidad.
Vamos a debatir con el respeto y altura que siempre los ha caracterizado a ustedes y a mí. Que Dios los bendiga y estaré esperando sus valiosos aportes.


Henryj,

Ya que dices que los adventistas tienen un concepto errado sobre la trinidad, no tenemos que abrir otro epigrafe. A continuacion un estudio biblico al respecto:

La doctrina de la trinidad se haya contenida en las Sagradas Escrituras. Aunque la palabra trinidad no aparece en le texto sagrado, no quiere decir que no exista. Trinidad es un término que denota o señala un gobierno divino dirigido por tres personas divinas diferentes la una de la otra, pero, que poseen todos los atributos y cualidades divinas en común. Tampoco la palabra milenio aparece y nadie cuestiona la doctrina del milenio. La doctrina de la trinidad ha sido enseñada y sostenida por la iglesia cristiana desde sus inicios. El término trinidad fue empleado por primera vez por Tertuliano en el segundo siglo de la era cristiana (ver: Nuevo Diccionario Ilustrado, pág. 1171).

Una de las formas de establecer esta doctrina es, determinar si en la Biblia hay evidencia para: la pluralidad en Dios, la divinidad del Hijo y del Espíritu Santo, y finalmente si se mencionan obrando juntos con los mismos atributos y títulos en común. Todas estas cosas son corroborables en las Escrituras, por lo cual se entiende que esta doctrina debe de sostenerse por la iglesia de hoy. Es importante recalcar "que cuando hablamos de la Trinidad de Dios nos referimos a una Trinidad en la unidad y a una unidad que es trina" (Teología Sistemática de L. Berkhof, pág. 98). Finalmente hay que reconocer que la "la subsistencia y operación de las tres personas... están marcadas por un seguro y definido orden" (IBID, pág. 103).

En la Trinidad existe una jerarquía en cuanto a orden, el Padre es primero, el Hijo es segundo y el Espíritu Santo es tercero. Esta jerarquía en la trinidad es en cuanto a orden y oficio, pero no en cuanto a tiempo ya que ninguno de los tres tuvo origen. Como dice L. Berkof, existe "una cierta subordinación como el modo de subsistencia personal; pero ninguna subordinación que tenga que ver con la posesión de la escencia divina" (IBID, pág. 104). De allí que los tres sean co-existentes por toda la eternidad. Este estudio considera las bases bíblicas de la doctrina trinitaria.

Preguntas
1. ¿Cuál es el nombre de Dios?
Respuesta:
...Así dirás a los hijos de Israel: Jehova el Dios de vuestros padres... Este es mi nombre..." Exodo 3:15.

NOTA: Jehová es la transcripción en Español de la palabra hebrea YHWH. Se
cree que la pronunciación mss correcta es Yahweh, como lo vierten
algunas versiones. En las sinagogas, cada vez que el que tenía la lectura se
encontraba con el tetragramatón (cuatro letras hebreas que designan el nombre
de Dios: YHWH), leía Adonai (Señor, que por cierto es un título plural). Para el año 1518 Pedro Galatino, confesor de León X, hizo popular la expresión Jehová.
Esta expresión surgió al añadirse al tetragramatón las vocales de Adonai. Pero,
como lo han demostrado investigaciones modernas hechas al respecto, Yahweh
debió haber sido la pronunciación original.



2. ¿Cómo se puede demostrar que el título Jehová señala hacia una entidad plural
y no sólo a una persona?
Respuesta:
a. "Entonces dijo Dios hagamos al hombre a nuestra imagen,
conforme a nuestra semejanza..." Génesis 1:26.

b. "Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de
nosotros..." Génesis 3:22.

c. "Después oí la voz del Señor que decía: ¿a quién enviaré y quién ira por
nosotros?..." Isaías 6:8.

NOTA: Existen varias ocasiones en las que Dios habla en plural, lo que
implica que Dios se compone de más de una persona divina. La deidad bíblica
es plural en el sentido de los miembros que la componen e interaccionan entre sí. No son tres dioses, eso sería politeísmo. Son tres personas divinas que
componen la Deidad. Tampoco es un dios que se transforma encualquiera de los tres, eso es Modalismo. El modalismo fue rechazado unanimementepor los padres apostolicos desde que hizo su aparicion en la iglesia. Ellos creian que el Padre, el Hijo y el Espiritu Santo eran la manifestacion de una sola persona. Ese concepto no es biblico. Cuando hablamos de Dios, hablamos de una naturaleza que comparten solo tres personas en todo el universo. Esas tres personas comparten los mismos atributos y cualidades divinas en comun. El Padre no es el Hijo, pero el Padre y el Hijo obran en perfecta armonia en union al Espiritu Santo (S. Juan 17: 17-23; 1 Pedro 1:2). Otros ven aqui un plural de majestad. El plural de majestad fue inventado durante el periodo intertestamentario con el soloproposito de hacerle frente al politeismo. Los judios eran monoteistas. El plural de majestad era desconocido por los patriarcas y por Moises, el autor del Pentateu-co. En el Antiguo Testamento, ningun rey hablaba en plural, cuando se referia solo a si mismo ya que eso hubiese creado confusion. Yoel Nathan, un erudito hebreo con-vertido al cristianismo y muchisimos otros comentaristas biblicos rechazan catego-ricamente que en este versiculo se aplique el plural de majestad. El plural de ma-jestad se invento durante el periodo intertestamentario, mas de nueve siglos despues de Moises. Siendo que el idioma Hebreo es una lengua semitica, uno espera encontrar numerosos ejemplos de plural de majestad en los lenguajes semiticos contemporaneos a Moises. Aunque grandes bibliotecas han sido excavadas en el Medio Oriente, solo unos pocos ejemplos cuestionables han sido ofrecidos como evidencia del uso del plural de majestad en otros idiomas semiticos. En vez de eso, lo que seencuentra es lo que la Enciclopedia Britanica afirma: "Algunos gobernantes hablan de sus propias deidades dinasticas. Un rey que debe su posicion al emperador asiriose refiere a este y a la deidad dinastica igualmente, como 'mi senor'." Noteseque el rey y dios son llamados con el singular: "mi senor", y no por el pluralde majestad, "mis senores". Algunas personas utilizan Daniel 2:36, donde dice: "Este es el sueno; daremos tambien su interpretacion.", para decir que este es un ejemplo de plural de majestad, al igual que Genesis 1:26, donde Dios dice: "Hagamosal hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza..."Nada mas lejos de la verdad. Primeramente, Daniel consulta el asunto con sus amigos en cautiverio: Ananias, Misael y Azarias (Dan. 2:17-19). En el versiculo 23, Daniel dice a Dios: "A ti, oh Dios de mis padres, te doy gracias y te alabo, porque me has dado sabiduria y fuerza, y ahora me has revelado LO QUE TE PEDIMOS, PUES NOS HAS DADO ACONOCER EL ASUNTO DEL REY." Jehova le dio a conocer a Daniel y a sus amigos el asunto del rey Nabucodonozor. Esto puede muy bien explicar el uso del plural en Daniel 2:36. Pero, existe una razon de peso que explica el uso del plural en 2:36. En la gramatica hebrea existe lo que se conoce como el PLURAL DE DELEGACION. El plural de delegacion explica la mayoria de los casos que los adeptos al plural de majestad utilizan para apoyar su posicion. Veamos: Un esclavo puede referirse a su amo usando el singular de "Adonai", "Adonee", que significa: mi Senor. Algunas veces, el esclavo se refiere a su amo como "Adonai", en plural, que se traduce como: mis senores. El esclavo utiliza la forma plural para reconocer que su amo ha delegado en el, responsabilidades administrativas. En el caso de Daniel 2:36, Dios ha delegado en Daniel la responsabilidad de revelar el asunto al rey, y el uso del plural "daremos al rey su interpretacion", indica que Daniel esta hablando en nombre de Dios. El plural de delegacion forma parte de la gramatica hebrea y explica muy bien este y otros versiculos del Antiguo Testamento. Dios no hablaba con los angeles en Genesis 1:26. Los angeles no tienen poder creador. El evangelio de Juan dice con quien el Padre hablaba durante la creacion. S. Juan 1:1, comienza diciendo: "En el principio..." Esto es una referencia clara a Genesis 1:1, donde dice: "En el principio creo Dios los cielos y la tierra." En el principio, dice Juan, "el Verbo estaba con Dios..." O sea, en el principio, durante la creacion, el Verbo (Cristo), estaba con el Padre. Juan dice que "todas las cosas por el fueron hechas y sin el, nada de lo que ha sido hecho, fue hecho."En otras palabras, en el principio,Cristo estaba junto al Padre, creando los cielosy la tierra. Por lo tanto, Genesis 1:26, nos dice que Dios hablaba con el Hijo. Segun Genesis 1:2, el Espiritu Santo tambien estuvo presente durante la creacion. Por lo tanto, la evidencia biblica indica que cuando Dios dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza...", podemos afirmar que se refiere al Padre, al Hijo y al Espiritu Santo. Los judios no pueden ver eso, ya que segun el apostol Pablo, cuando ellos leen el Antiguo Testamento, tienen un velo sobre susojos, que no les permite ver la realidad (2 Corintios 3:14,15). Pero cuando se convierten a Cristo, el velo es quitado (2 Corintios 3: 16). Hoy en dia hay miles de judios que han aceptado a Cristo como salvadorpersonal, y no tienen ningun problema en aceptar la doctrina de la tri-unidad. Reconocen que Cristo es el Mesias prometido, que El es el Hijo de Dios, y que en El "habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad" (Colosenses 2:9). Hay quienesalegan que los judios no creen en la tri-unidad o trinidad, porque son monoteistas.Juan era Judio, su maestro, Jesus, era judio, y ambos son meridianamente claros al hacer distincion de personas en la Deidad. En los capitulos 14-16, del evangelio deJuan, Cristo establece una clara distincion entre El y su Padre. En el capitulo 17 del evangelio de Juan, Cristo establece su unidad con el Padre. El apostol Pablo era judio, y el tambien establece una clara distincion de personas en la Deidad. En su bendicion epistolar en 2 Corintios 13:13,14, el bendice en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. El apostol Pedro era judio y el tambien hace una clara distincion de personas en la Deidad, al ofrecer un saludo epistolar en elnombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo (1 Pedro 1:2). El Padre, el Hijo y el Espiritu Santo son tres personas diferentes,que comparten todos los atributos dela naturaleza divina. Cuando un judio se convierte a Cristo, el velo es quitado.

3. Pero, ¿no enseña la Biblia que Dios es uno?
Respuesta:
"Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es." Deuteronomio 6:4 Nota: En el idioma Hebreo biblico existen dos palabras para designar uno. Veamos: "ECHAD" = uno. ECHAD, ademas de hablar de uno en singular, nos habla de un uno compuesto: un ejercito, una familia, un pueblo, una pandilla, un grupo. Es la palabra que se usa para uno, en Genesis 2:24, donde el hombre y la mujer "seran una(ECHAD) sola carne". En Genesis 11:6, "Y dijo Jehova: He aqui el pueblo es uno (ECHAD)..." En este versiculo, ECHAD denota un uno compuesto, o sea, una pluralidad. Segun la Concordancia Exhaustiva de la Biblia de Strong, la palabra hebrea "ECHAD" viene de la raiz "ACHAD", que se traduce como unificar. La otra palabra hebrea que se traduce como uno es "YACHID". Esta palabra se traduce como uno, unico, solo. Strong dice que "YACHID" viene de la raiz hebrea "YACHAD", que significa "ser uno". Ejemplos de su uso los encontramos en Genesis 22:2, donde dice: "...Toma ahora a tu hijo, tu unico (YACHID), Isaac..." y Jueces 1:34, donde dice: "ella era sola, su hija unica (YACHID)..."Para poder entender Deuteronomio 6:4, es imperativo saber cual de estas dos pala-bras utiliza el versiculo. Si utiliza YACHID, no hay discusion alguna, Dios no es trino, ni triuno. Pero si se utiliza "ECHAD", entonces pudiera tambien decirnos que Dios es un uno compuesto, no meramente uno en singular.El texto Hebreo original dice: "...YAHWEH ECHAD." O sea, que Jehova pudiera ser una entidad plural. Por tal razon, Dios habla en plural en Genesis 1:26; 3:22; 11:7, y los sera-fines dicen: "...Santo, santo, santo es Jehova de los ejercitos..." El mismo Jesusnos dio una formula bautismal donde se instruye a bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo (S. Mateo 28:19). La evidencia de la pluralidad en Dios es contundente en la Biblia. Negar este hecho es torcer las Escrituras a conveniencia o por ideas religiosas propias. Cuando Cristo dijo que El y el Padre eran uno (S. Juan 10:30), se refiere a que son unidos. Ese concepto Jesus mismo loaclara en S. Juan 17:20,21, donde Jesus ora al Padre para que sus discipulos seanuno, asi como El y el Padre son uno. El versiculo 23 dice: "...para que sean perfectos en unidad". De todos modos, lo que realmente dice Deuteronomio 6:4, es que Jehova es el unico Dios. Ademas, el Nuevo Testamento marca una clara diferenciade personas, cuando habla del Padre y del Hijo. Son distintos, no son la misma per-sona. El Padre envia al Hijo (S. Juan 3:16), el Hijo ora al Padre, el Padre habla desde el cielo mientras Jesus sube del agua al ser bautizado (S. Mateo 3:16, 17). No solo eso sino que en esa ocasion, el Espiritu Santo desciende del cielo en forma de paloma. Son tres personas distintas, pero obran en perfecta unidad (S. Juan 17: 20-23).Lea los capitulos 14 al 16 del evangelio de Juan para que vea que el Padre, el Hijo y el Espiritu Santo son tres personas distintas. Este libro, Deuteronomio, fue escrito por Moises en un tiempo cuando la idolatriaera una practica comun y los pueblos tenian multiples deidades que competian con Jehova Dios. Moises dice que Dios es el verdadero Dios y no los dioses paganos delos pueblos vecinos. Algunos utilizan este versiculo para promover la idea de que este versiculo apunta a una sola persona, en singular. Asi lo afirman los modernosmodalistas, que afirman que el Padre, el Hijo y el Espiritu Santo son una misma per-sona. En otras palabras, que uno se divide en tres, o que uno se convierte en elPadre, o en el Hijo, o en el Espiritu Santo. Tal cosa carece de sentido y no tiene respaldo biblico. Otros dicen que El Padre es el unico Dios verdadero, y que el Hijo es un ser creado. Tal posicion carece de apoyo biblico ya que la Biblia es contundentemente clara al hablar de la eternidad del Hijo y de su divinidad absoluta,no prestada. (Lea el estudio: Quien es Jesus) 4. ¿Cuáles son las tres personas divinas que componen la Trinidad?

Respuesta: a. "...bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo." Mateo 28:19. b. "La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espiritu Santo sean con todos vosotros. Amén." 2 Corintios 13:14 (Algunas versiones lo colocan en 13:13). c. "Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espiritu, para obedecer, y ser rociados con la sangre de Jesucristo... 1 Pedro 1:2. Lo mismo ocurre en Apocalipsis1:1-6, donde encontramos un saludo de parte de la tri-unidad a las siete iglesias que estaban en Asia.

NOTA: En la fórmula bautismal que ordenó Jesús, se hace mención de los tres. Es común en las epístolas del Nuevo Testamento ya sea en el saludo, al principio de la epístola o en la bendición final, mencionar las tres personas de la Divinidad. Si Cristo y el Espíritu no compartieron los mismos atributos y cualidades divinas con el Padre, los escritores del Nuevo Testamento no los hubiesen incluido en sus saludos y bendiciones epistolares.



5. Veamos algunas cosas en común entre los tres: a. El nombre del Padre es Jehová (Nehemías 9:6). b. El hijo es llamado Jehová (Jeremías 23:5,6). c. El Espíritu Santo e identificado con ese nombre (comparar Hebreos 3:7-9 con Exodo 17:7).

1) El Padre es el Señor (Génesis15:2) 2) El Hijo es el Señor (Hechos 10:36) 3) El Espíritu Santo es nuestro Señor también (2 Corintios 3:16,17)

1) El Padre es creador (1 Pedro 4:19) 2) El Hijo es creador (S. Juan 1:1-3) 3) El Espíritu Santos es creador (Job 33:4)

1) El Padre es eterno (Salmos 90:2) 2) El Hijo es eterno (Proverbios 8:22,23; Miqueas 5:2 3) El Espíritu Santo es eterno (Hebreos 9:14).

1) El Padre es omnipotente (Génesis 17:1) 2) El Hijo es omnipotente (S. Mateo 28:18; Apocalipsis 1:8) 3) El Espíritu Santo es omnipotente (Isaías 30:27,28).

1) El Padre es omnipresente (Salmos 139:1-6) 2) El Hijo es omnipresente (S. Mato 18:20) 3) El Espíritu Santo es omnipresente (Salmos 139:7-12)

1) El Padre es omnisciente (Daniel 2:10-22) 2) El Hijo es omnisciente (S. Juan 16:30; 21:17) 3) El Espíritu Santo es omnisciente (S. Juan 14:26)

1) El Padre es la vida (Salmos 3:9) 2) El Hijo es la vida (S. Juan 1:4; Hechos 3:15 3) El Espíritu Santo es la vida (Job 33:4)

1) El Padre es salvador (Isaías 43:3,11). 2) El Hijo es salvador (S. Mateo 1:21). 3) El Espíritu Santo es salvador (1 Corintios 6:11 compare con 1 Juan 1:7

1) El Padre es pastor (Salmos 23:1) 2) El Hijo es pastor (S. Juan 10:11). 3) El Espíritu Santo es pastor (Isaías 63:14).

Los cristianos tenemos comunión con el Padre y con el hijo (1 Juan 1:30 y también con el Espíritu Santo (Filipenses 2:1; 2 Corintios 13:14). Al Padre se le llama Dios (1 Pedro 1:2), al Hijo también (S. Juan 1:1; 1 Juan 5:20) y al Espíritu Santo (Hechos 5:3,4). Se podrían citar otros atributos que los tres comparten entre sí. Si desea puede buscar en una concordancia y verificar cuantas cosas poseen ellos en común, ademas de las aquí mencionadas.



6. ¿Existe alguna otra evidencia en el Antiguo Testamento para verificar distinción de personas en Jehová? Respuesta: a. "Y la halló el angel de Jehová... Entonces llamó el nombre de Dios que con ella hablaba: Tu eres Dios que ve..." Génesis 16:7-13. b. "Y se le apareció el angel de Jehová en una llama de fuego... Viendo Jehová el El iba a ver, lo llamó Dios de en medio de la zarza... y dijo: Yo soy el Dios de tu padre... Entonces Moisés cubrió su rostro porque tuvo miedo de mirar a Abraham... ¿Cuál es su nombre?... Y respondió Dios a Moisés : Yo soy el que soy... Yo soy me envió a vosotros." Exodo 3:2-14. c. "A esta mujer se le apareció el angel de Jehova... Y el Angel de Jehová respondió: ¿Por qué preguntas por mi nombre que es Admirable?... Y dijo Manoa a su mujer: Ciertamente moriremos, porque a Dios hemos visto." Jueces 13:3-22. d. "Me mostró al sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del angel de Jehovay Satanás estaba a su mano derecha para acusarle. Y dijo Jehova a Satanas: Jehova te reprenda...Jehova que ha escogido a jerusalem te reprenda..." Zacarías 3:1,2.

NOTA: En estos pasajes el ángel de Jehová, por un lado se identifica como Jehová y por otro lado, se distingue de él. O sea, da la impresión de que existen dos personas distintas que se identifican con el mismo nombre: Jehová. Si comparamos Isaías 6:9,10 con Hechos 28:25-27
veremos que el Espíritu Santo también lo utiliza, al ser designado como el Señor, o como Jehová. El caso más patente es el que se encuentra en el libro de Zacarías, donde no sólo el ángel de Jehová se identifica como Jehová mismo, sino que Jehová dice a Satanás, "Jehová te reprenda". No es un error,
así mismo aparece en el texto hebreo original.

En Exodo 3:14, el ángel de Jehová dice que el es "Yo soy", y en el versículo 15 dice que su nombre es Jehová. El Nuevo Testamento identifica el "Yo soy"con Cristo mismo. Todo esto señala una distinción de personas en la Trinidad, que el Nuevo Testamento identifica como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Los títulos usados para identificar a Dios en Hebreo, en el Antiguo Testamento son: "Elohim", plural de "Eloha" y "Adonai", plural de "Adon" que significan Dios y Señor. Génesis 1:1 dice que "En el principio creó Dios (Elohim)..." no dice crearon, sino creó. El politeísmo no es bíblico. En Isaías 6:3 y en Apocalipsis 4:8 dice que el Señor es"santo, santo, santo". Santo tres veces. ¿Coincidencia? Y por último, en la Biblia se adora al Padre y al Hijo (S. Mateo 4:10; 2:11; Hebreos 1:6-8, no al Padre sólo.

Sobre la trinidad, dice Elena White en el libro Evangelismo pags. 614- 617 (en ingles):"El Padre es toda la plenitud de la deidad corporalmente, y es invisiblea la vista mortal. El Hijo es toda la plenitud de la deidad manifestada. La Palabrade Dios declara que el es la imagen expresa de su persona...El Consolador que Cristo prometio enviar luego que el ascendiera al cielo, es el Espiritu en toda la plenitud de la deidad, haciendo manifiesto el poder de la gracia divina a todo aquel que recibe y cree a Cristo como salvador personal. Existen tres personas vivientes en el trio celestial; en el nombre de estos tres grandes poderes - el Padre, el Hijo y el Espiritu Santo - aquellos que reciben a Cristo con una fe viva son bautizados,y estos poderes cooperaran con las personas obedientes al cielo en sus esfuerzos por vivir la nueva vida en Cristo. Cristo es el pre-existente hijo de Dios con existencia propia... El nos asegura que nunca hubo un tiempo cuando el no estuviese en estrecho companerismo con el Dios eterno... el era igual al Padre, infinito y omnipotente...el es el eterno Hijo con existencia propia...En Cristo esta la vida,original, no prestada, no derivada...Los eternos dignatarios del cielo,Dios y Cristo y el Espiritu Santo - equipan [a los discipulos] con algo mas que energia mortal...Debemos de reconocer que el Espiritu Santo es una persona, quien es tan persona, como Dios es persona...El Espiritu Santo tiene personalidad...El tambien es una persona divina, de otro modo no escudrinaria los secretos que se esconden en la mente de Dios...El principe del poder del mal solo se puede detenermediante el poder de Dios en la tercera persona de la deidad, el Espiritu Santo...Debemos cooperar con los tres poderes superiores en el cielo - el Padre, el Hijo y el Espiritu Santo." (Traducido por Rafael Montesinos) Mientras muchos de los pioneros de la iglesia Adventista del Septimo dia eran arrianos,ya que afirmaban que el Hijo tuvo origen y negaban la personalidad del Espiritu Santo, Elena White mantuvo una posicion clara con respecto al trio celestial. Para ella la vida de Cristo es original, no prestada y no derivada. Cristo, al igual que el Padre, es Dios en todo el sentido de la palabra. El Espiritu Santo es una persona divina y junto al Padre y al Hijo forman el gobierno celestial.

El Dios bíblico, se revela, se da a conocer a través de la Biblia. Pero la revela-ción máxima de Dios la tenemos en su Hijo Jesucristo a través de quien nos ha hablado en estos últimos días (Hebreos 1:2). ¿Conoces a Jesucristo? ¿Qué sabes acerca de él? En el próximo estudio analizaremos la persona de Jesús, el Hijo de Dios.
--------------------------------------------------------------------------------
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Hermanos Gabriel y Gatomarco:

Voy a abrir un epígrafe para compartir todas las investigaciones bíblicas e históricas que he hecho sobre la doctrina de la Trinidad.
Vamos a debatir con el respeto y altura que siempre los ha caracterizado a ustedes y a mí. Que Dios los bendiga y estaré esperando sus valiosos aportes.


Henryj,

Y para aquellos que dicen que Cristo y el Padre son la misma persona (Modalismo), o que el Hijo es un dios creado (Testigos de Jehova), te comento lo siguiente:

Es claro que Juan no dice que Cristo es "HO THEOS" (El Dios) en Juan 1:1. El dice que el Verbo es "THEOS" (Dios). A continuacion la version completa del Profesor Harner, y no la incompleta, que publicaron los Testigos de Jehova en su publicacion sobre la Trinidad. Lo mismo hicieron con otros tantos eruditos para que dijeran algo que ellos jamas han afirmado. Eso es falta de honradez.

El profesor Harner ("The Journal Of Biblical Literature"), quien la Watchtower cita a medias en "Should You Believe In The TRINITY?", dice lo siguiente: "los predicados nominales anartros cuando preceden el verbo pueden funcionar primariamente para exprezar la naturaleza o el caracter del sujeto, y este significado cualitativo puede ser mas importante que la pregunta sobre si el predicado nominativo en si mismo puede entenderse como definido o indefinido" (pag. 75). Pero, la Watchtower no cita el comienzo de la oracion de Harner, y ofrece la cita a medias. Obviaron esta seccion de la oracion: "la clausula debe ser traducida de la misma naturaleza que Dios. Esto seria una forma de representar el pensamiento de Juan, el cual es, segun lo entiendo, que ho logos (El Verbo), no es menos que ho theos, tenia la naturaleza de theos." Inclusive Harner afirma que "un dios" no es la traduccion correcta de Juan 1:1. Los TJ simpemente no tienen una idea de lo que el termino cualitativo significa, y dan la impresion que Harner los apoya, cuando es todo lo contrario.

Luego Harner procede a mostrar cinco posibles formas en que Juan pudo haber escrito el versiculo, en caso que este no quisiera que nosotros entendieramos que "Dios era el Verbo" (Palabra).

1. "HO LOGOS EN HO THEOS"... significaria que "Logos" y "THEOS" eran equivalentes e intercambiables. No habria "HO THEOS" que no fuera "HO :LOGOS"

2. "HO LOGOS EN THEOS"...que probablemente significaria que "LOGOS" era un dios, o un ser divino de alguna clase.

3. "HO LOGOS EN THEIOS"...que significaria que el "LOGOS" era divino, sin especificar como...tambien podria implicar que el "LOGOS" siendo solo "THEIOS", estaba subordinado a "THEIOS".

4. "HO LOGOS THEOS EN"...significa que el "LOGOS" tenia la naturaleza de "THEOS".

5. "THEOS EN HO LOGOS"...significa que el "LOGOS" tenia la naturaleza de "THEOS". En esta clausula, la forma que Juan utiliza en Juan 1:1, la palabra "THEOS" es colocada al principio por enfasis.


Harner claramente muestra que si Juan queria que entendieramos que Jesus era solamente "un dios", como afirman los TJ, entonces hubiera escrito "HO LOGOS EN THEIOS" en vez de ""THEOS EN HO LOGOS". De acuerdo a Harner, Juan quizo que sus lectores entendieran que "el Verbo era Dios". Juan introduce su epistola diciendo que Jesus es de la misma naturaleza y escencia de Dios.

Las dos clausulas que comienzan el evangelio clarifican como la tercera clausula debe ser traducida. A esto se referia Colwell cuando dijo que el contexto indica como esos pasajes se deben entender.

Examinemos el contexto de Juan 1:1.

Juan dice que Jesus era:

1. eterno- "EN ARCHE". En el principio, cuando todo dio comienzo, ya el Verbo existia.
2. Igual- "PROS TON THEON" (Chester Beatty, tu que dices que en acusativo "THEON" no lleva articulo. Estas muy equivocado. Aqui tienes un ejemplo entre muchisimos). El Verbo ya existia en estrecha relacion con Dios.
3. La misma escencia como el Padre. Era "THEOS" al igual que el Padre. Y que conste, que "THEOS" sin articulo ocurre decenas de veces en el Nuevo Testamento.

El verbo "era" indica que originalmente el Verbo ya existia. El no tuvo comienzo. Cuando se comienza a crear, en el principio, ya el Verbo era, existia, por lo tanto, el no puede ser una creacion. El verbo "era" no expreza un pasado terminado o completo, sino, un estado continuo.

"En imperfecto el texto Griego original sugiere en esta relacion, tanto como el lenguaje humano pueda exprezarlo, la nocion de existencia absoluta, y supratemporal" (Westcott, The Gospel According to St. John, pag. 2).

La expresion "con" ("PROS")...estaba con Dios (HO THEOS"). El no llega a estar con Dios, porque el ya estaba. La palabra griega "PROS" en acusativo con el verbo, implica que hay dos personas (contra el Modalismo que ve obi_wan kenobi en este versiculo, cuando afirma que el Verbo es el mismo HO THEOS, que es uno y no dos). Ademas indica que el "LOGOS" se encontraba ya en el principio en plena comunion con "HO THEOS". Alguien que se encuentra con otra persona, no puede ser la otra persona.

Entonces Colwell tiene toda la razon. El contexto de Juan 1:1 solo permite la traduccion: "Y el Verbo era Dios" en una traduccion palabra por palabra. Lo que la Watchtower ha hecho es una falsa representacion tanto de Colwell, como de Harner.

Con relacion a la interpretacion de Wallace, que tambien es citado a medias, el concluye que la mejor traduccion de Juan 1:1 es cualitativa, y se debiera traducir asi: "lo que Dios era, el Verbo era" (New English Bible), o "el Verbo era divino" (Moffatt modificado). Lo que realmente Wallace comenta es que el Verbo tenia todos los atributos y cualidades de Dios segun Juan 1:1. Wallace dice, y lo cito: "Aunque pienso que "THEOS: en Juan 1:1c es cualitativo, pienso que la forma mas clara de traducirlo es "y el Verbo era Dios". "Seria mejor", continua diciendo Wallace: "afirmar que el Nuevo Testamento claramente apunta hacia la deidad de Cristo y entonces explicar que el no es el Padre, en vez de ser ambiguos con respecto a su deidad y explicar que el es Dios, pero no es el Padre." Wallace simplemente hace claro que Juan 1:1 no apoya el modalismo o Sabelianismo, que dicen que el Padre y el Hijo son la misma persona. Wallace no esta en contra de la Regla de Colwell. El simplemente la expande y aclara.

Citan versiculos, como Marcos 6:49, donde no hay articulo en el texto Griego original y en Castellano se le agrega, como un ejemplo de Juan 1:1. El texto Griego dice que pensaron que Jesucristo era fantasma. En Castellano se traduce como "un fantasma". entonces concluyen que en Juan 1:1, como "THEOS" (Dios) no lleva articulo, debe traducirse "un dios". Fantasma es lo mismo que un fantasma en Marcos 6:49, pero "un dios", no es lo mismo que "Dios" en Juan 1:1. Con relacion a los pocos casos que citan, dejame decirte que R.H. Countess dice que hay 282 ocasiones en el N.T. de "THEOS" sin articulo. Solo en 16 ocasiones la Watchtower los traduce como indefinido, como por ejemplo: Juan 1:12, 13, 18. Que poco consecuentes son. Ahi se ve su agenda contra el Hijo de Dios.

Veamos la estructura de Marcos 6:49: " ...("EDOXON") pensaron (verbo), ("OTI") que (conjucion), ("FANTASMA") fantasma (nombre anartro), ("ESTIN) era (verbo).

De donde sacan los Testigos deJehova que Marcos 6:49 es el mismo caso de Juan 1:1? La estructura es diferente.

Es cierto que nombres que no llevan articulo (un) pueden ser traducidos como indefinidos. En este caso si se puede. El punto es el siguiente, que en el Journal of Biblical literature, el cual los TJ citaron, y la tesis de Dixon afirman que cuando un nombre es un predicado nominativo anartro y va antes del verbo, debiera ser traducido como cualitativo y algunas veces definitivo, y raras veces indefinido. Marcos 6:49 no es un ejemplo de la excepcion del indefinido. Aunque este es un nombre anartro preverbal, no es un predicado nominativo anartro preverbal. Asi que los Testigos de Jehova estan totalmente equivocados en su traduccion e interpretacion de Juan 1:1.


(Anartro = sin articulo)
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Henryj,

Ya que dices que los adventistas tienen un concepto errado sobre la trinidad, no tenemos que abrir otro epigrafe. A continuacion un estudio biblico al respecto:

La doctrina de la trinidad se haya contenida en las Sagradas Escrituras. Aunque la palabra trinidad no aparece en le texto sagrado, no quiere decir que no exista. Trinidad es un término que denota o señala un gobierno divino dirigido por tres personas divinas diferentes la una de la otra, pero, que poseen todos los atributos y cualidades divinas en común. Tampoco la palabra milenio aparece y nadie cuestiona la doctrina del milenio. La doctrina de la trinidad ha sido enseñada y sostenida por la iglesia cristiana desde sus inicios. El término trinidad fue empleado por primera vez por Tertuliano en el segundo siglo de la era cristiana (ver: Nuevo Diccionario Ilustrado, pág. 1171).

Una de las formas de establecer esta doctrina es, determinar si en la Biblia hay evidencia para: la pluralidad en Dios, la divinidad del Hijo y del Espíritu Santo, y finalmente si se mencionan obrando juntos con los mismos atributos y títulos en común. Todas estas cosas son corroborables en las Escrituras, por lo cual se entiende que esta doctrina debe de sostenerse por la iglesia de hoy. Es importante recalcar "que cuando hablamos de la Trinidad de Dios nos referimos a una Trinidad en la unidad y a una unidad que es trina" (Teología Sistemática de L. Berkhof, pág. 98). Finalmente hay que reconocer que la "la subsistencia y operación de las tres personas... están marcadas por un seguro y definido orden" (IBID, pág. 103).

En la Trinidad existe una jerarquía en cuanto a orden, el Padre es primero, el Hijo es segundo y el Espíritu Santo es tercero. Esta jerarquía en la trinidad es en cuanto a orden y oficio, pero no en cuanto a tiempo ya que ninguno de los tres tuvo origen. Como dice L. Berkof, existe "una cierta subordinación como el modo de subsistencia personal; pero ninguna subordinación que tenga que ver con la posesión de la escencia divina" (IBID, pág. 104). De allí que los tres sean co-existentes por toda la eternidad. Este estudio considera las bases bíblicas de la doctrina trinitaria.

Preguntas
1. ¿Cuál es el nombre de Dios?
Respuesta:
...Así dirás a los hijos de Israel: Jehova el Dios de vuestros padres... Este es mi nombre..." Exodo 3:15.

NOTA: Jehová es la transcripción en Español de la palabra hebrea YHWH. Se
cree que la pronunciación mss correcta es Yahweh, como lo vierten
algunas versiones. En las sinagogas, cada vez que el que tenía la lectura se
encontraba con el tetragramatón (cuatro letras hebreas que designan el nombre
de Dios: YHWH), leía Adonai (Señor, que por cierto es un título plural). Para el año 1518 Pedro Galatino, confesor de León X, hizo popular la expresión Jehová.
Esta expresión surgió al añadirse al tetragramatón las vocales de Adonai. Pero,
como lo han demostrado investigaciones modernas hechas al respecto, Yahweh
debió haber sido la pronunciación original.



2. ¿Cómo se puede demostrar que el título Jehová señala hacia una entidad plural
y no sólo a una persona?
Respuesta:
a. "Entonces dijo Dios hagamos al hombre a nuestra imagen,
conforme a nuestra semejanza..." Génesis 1:26.

b. "Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de
nosotros..." Génesis 3:22.

c. "Después oí la voz del Señor que decía: ¿a quién enviaré y quién ira por
nosotros?..." Isaías 6:8.

NOTA: Existen varias ocasiones en las que Dios habla en plural, lo que
implica que Dios se compone de más de una persona divina. La deidad bíblica
es plural en el sentido de los miembros que la componen e interaccionan entre sí. No son tres dioses, eso sería politeísmo. Son tres personas divinas que
componen la Deidad. Tampoco es un dios que se transforma encualquiera de los tres, eso es Modalismo. El modalismo fue rechazado unanimementepor los padres apostolicos desde que hizo su aparicion en la iglesia. Ellos creian que el Padre, el Hijo y el Espiritu Santo eran la manifestacion de una sola persona. Ese concepto no es biblico. Cuando hablamos de Dios, hablamos de una naturaleza que comparten solo tres personas en todo el universo. Esas tres personas comparten los mismos atributos y cualidades divinas en comun. El Padre no es el Hijo, pero el Padre y el Hijo obran en perfecta armonia en union al Espiritu Santo (S. Juan 17: 17-23; 1 Pedro 1:2). Otros ven aqui un plural de majestad. El plural de majestad fue inventado durante el periodo intertestamentario con el soloproposito de hacerle frente al politeismo. Los judios eran monoteistas. El plural de majestad era desconocido por los patriarcas y por Moises, el autor del Pentateu-co. En el Antiguo Testamento, ningun rey hablaba en plural, cuando se referia solo a si mismo ya que eso hubiese creado confusion. Yoel Nathan, un erudito hebreo con-vertido al cristianismo y muchisimos otros comentaristas biblicos rechazan catego-ricamente que en este versiculo se aplique el plural de majestad. El plural de ma-jestad se invento durante el periodo intertestamentario, mas de nueve siglos despues de Moises. Siendo que el idioma Hebreo es una lengua semitica, uno espera encontrar numerosos ejemplos de plural de majestad en los lenguajes semiticos contemporaneos a Moises. Aunque grandes bibliotecas han sido excavadas en el Medio Oriente, solo unos pocos ejemplos cuestionables han sido ofrecidos como evidencia del uso del plural de majestad en otros idiomas semiticos. En vez de eso, lo que seencuentra es lo que la Enciclopedia Britanica afirma: "Algunos gobernantes hablan de sus propias deidades dinasticas. Un rey que debe su posicion al emperador asiriose refiere a este y a la deidad dinastica igualmente, como 'mi senor'." Noteseque el rey y dios son llamados con el singular: "mi senor", y no por el pluralde majestad, "mis senores". Algunas personas utilizan Daniel 2:36, donde dice: "Este es el sueno; daremos tambien su interpretacion.", para decir que este es un ejemplo de plural de majestad, al igual que Genesis 1:26, donde Dios dice: "Hagamosal hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza..."Nada mas lejos de la verdad. Primeramente, Daniel consulta el asunto con sus amigos en cautiverio: Ananias, Misael y Azarias (Dan. 2:17-19). En el versiculo 23, Daniel dice a Dios: "A ti, oh Dios de mis padres, te doy gracias y te alabo, porque me has dado sabiduria y fuerza, y ahora me has revelado LO QUE TE PEDIMOS, PUES NOS HAS DADO ACONOCER EL ASUNTO DEL REY." Jehova le dio a conocer a Daniel y a sus amigos el asunto del rey Nabucodonozor. Esto puede muy bien explicar el uso del plural en Daniel 2:36. Pero, existe una razon de peso que explica el uso del plural en 2:36. En la gramatica hebrea existe lo que se conoce como el PLURAL DE DELEGACION. El plural de delegacion explica la mayoria de los casos que los adeptos al plural de majestad utilizan para apoyar su posicion. Veamos: Un esclavo puede referirse a su amo usando el singular de "Adonai", "Adonee", que significa: mi Senor. Algunas veces, el esclavo se refiere a su amo como "Adonai", en plural, que se traduce como: mis senores. El esclavo utiliza la forma plural para reconocer que su amo ha delegado en el, responsabilidades administrativas. En el caso de Daniel 2:36, Dios ha delegado en Daniel la responsabilidad de revelar el asunto al rey, y el uso del plural "daremos al rey su interpretacion", indica que Daniel esta hablando en nombre de Dios. El plural de delegacion forma parte de la gramatica hebrea y explica muy bien este y otros versiculos del Antiguo Testamento. Dios no hablaba con los angeles en Genesis 1:26. Los angeles no tienen poder creador. El evangelio de Juan dice con quien el Padre hablaba durante la creacion. S. Juan 1:1, comienza diciendo: "En el principio..." Esto es una referencia clara a Genesis 1:1, donde dice: "En el principio creo Dios los cielos y la tierra." En el principio, dice Juan, "el Verbo estaba con Dios..." O sea, en el principio, durante la creacion, el Verbo (Cristo), estaba con el Padre. Juan dice que "todas las cosas por el fueron hechas y sin el, nada de lo que ha sido hecho, fue hecho."En otras palabras, en el principio,Cristo estaba junto al Padre, creando los cielosy la tierra. Por lo tanto, Genesis 1:26, nos dice que Dios hablaba con el Hijo. Segun Genesis 1:2, el Espiritu Santo tambien estuvo presente durante la creacion. Por lo tanto, la evidencia biblica indica que cuando Dios dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza...", podemos afirmar que se refiere al Padre, al Hijo y al Espiritu Santo. Los judios no pueden ver eso, ya que segun el apostol Pablo, cuando ellos leen el Antiguo Testamento, tienen un velo sobre susojos, que no les permite ver la realidad (2 Corintios 3:14,15). Pero cuando se convierten a Cristo, el velo es quitado (2 Corintios 3: 16). Hoy en dia hay miles de judios que han aceptado a Cristo como salvadorpersonal, y no tienen ningun problema en aceptar la doctrina de la tri-unidad. Reconocen que Cristo es el Mesias prometido, que El es el Hijo de Dios, y que en El "habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad" (Colosenses 2:9). Hay quienesalegan que los judios no creen en la tri-unidad o trinidad, porque son monoteistas.Juan era Judio, su maestro, Jesus, era judio, y ambos son meridianamente claros al hacer distincion de personas en la Deidad. En los capitulos 14-16, del evangelio deJuan, Cristo establece una clara distincion entre El y su Padre. En el capitulo 17 del evangelio de Juan, Cristo establece su unidad con el Padre. El apostol Pablo era judio, y el tambien establece una clara distincion de personas en la Deidad. En su bendicion epistolar en 2 Corintios 13:13,14, el bendice en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. El apostol Pedro era judio y el tambien hace una clara distincion de personas en la Deidad, al ofrecer un saludo epistolar en elnombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo (1 Pedro 1:2). El Padre, el Hijo y el Espiritu Santo son tres personas diferentes,que comparten todos los atributos dela naturaleza divina. Cuando un judio se convierte a Cristo, el velo es quitado.

3. Pero, ¿no enseña la Biblia que Dios es uno?
Respuesta:
"Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es." Deuteronomio 6:4 Nota: En el idioma Hebreo biblico existen dos palabras para designar uno. Veamos: "ECHAD" = uno. ECHAD, ademas de hablar de uno en singular, nos habla de un uno compuesto: un ejercito, una familia, un pueblo, una pandilla, un grupo. Es la palabra que se usa para uno, en Genesis 2:24, donde el hombre y la mujer "seran una(ECHAD) sola carne". En Genesis 11:6, "Y dijo Jehova: He aqui el pueblo es uno (ECHAD)..." En este versiculo, ECHAD denota un uno compuesto, o sea, una pluralidad. Segun la Concordancia Exhaustiva de la Biblia de Strong, la palabra hebrea "ECHAD" viene de la raiz "ACHAD", que se traduce como unificar. La otra palabra hebrea que se traduce como uno es "YACHID". Esta palabra se traduce como uno, unico, solo. Strong dice que "YACHID" viene de la raiz hebrea "YACHAD", que significa "ser uno". Ejemplos de su uso los encontramos en Genesis 22:2, donde dice: "...Toma ahora a tu hijo, tu unico (YACHID), Isaac..." y Jueces 1:34, donde dice: "ella era sola, su hija unica (YACHID)..."Para poder entender Deuteronomio 6:4, es imperativo saber cual de estas dos pala-bras utiliza el versiculo. Si utiliza YACHID, no hay discusion alguna, Dios no es trino, ni triuno. Pero si se utiliza "ECHAD", entonces pudiera tambien decirnos que Dios es un uno compuesto, no meramente uno en singular.El texto Hebreo original dice: "...YAHWEH ECHAD." O sea, que Jehova pudiera ser una entidad plural. Por tal razon, Dios habla en plural en Genesis 1:26; 3:22; 11:7, y los sera-fines dicen: "...Santo, santo, santo es Jehova de los ejercitos..." El mismo Jesusnos dio una formula bautismal donde se instruye a bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo (S. Mateo 28:19). La evidencia de la pluralidad en Dios es contundente en la Biblia. Negar este hecho es torcer las Escrituras a conveniencia o por ideas religiosas propias. Cuando Cristo dijo que El y el Padre eran uno (S. Juan 10:30), se refiere a que son unidos. Ese concepto Jesus mismo loaclara en S. Juan 17:20,21, donde Jesus ora al Padre para que sus discipulos seanuno, asi como El y el Padre son uno. El versiculo 23 dice: "...para que sean perfectos en unidad". De todos modos, lo que realmente dice Deuteronomio 6:4, es que Jehova es el unico Dios. Ademas, el Nuevo Testamento marca una clara diferenciade personas, cuando habla del Padre y del Hijo. Son distintos, no son la misma per-sona. El Padre envia al Hijo (S. Juan 3:16), el Hijo ora al Padre, el Padre habla desde el cielo mientras Jesus sube del agua al ser bautizado (S. Mateo 3:16, 17). No solo eso sino que en esa ocasion, el Espiritu Santo desciende del cielo en forma de paloma. Son tres personas distintas, pero obran en perfecta unidad (S. Juan 17: 20-23).Lea los capitulos 14 al 16 del evangelio de Juan para que vea que el Padre, el Hijo y el Espiritu Santo son tres personas distintas. Este libro, Deuteronomio, fue escrito por Moises en un tiempo cuando la idolatriaera una practica comun y los pueblos tenian multiples deidades que competian con Jehova Dios. Moises dice que Dios es el verdadero Dios y no los dioses paganos delos pueblos vecinos. Algunos utilizan este versiculo para promover la idea de que este versiculo apunta a una sola persona, en singular. Asi lo afirman los modernosmodalistas, que afirman que el Padre, el Hijo y el Espiritu Santo son una misma per-sona. En otras palabras, que uno se divide en tres, o que uno se convierte en elPadre, o en el Hijo, o en el Espiritu Santo. Tal cosa carece de sentido y no tiene respaldo biblico. Otros dicen que El Padre es el unico Dios verdadero, y que el Hijo es un ser creado. Tal posicion carece de apoyo biblico ya que la Biblia es contundentemente clara al hablar de la eternidad del Hijo y de su divinidad absoluta,no prestada. (Lea el estudio: Quien es Jesus) 4. ¿Cuáles son las tres personas divinas que componen la Trinidad?

Respuesta: a. "...bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo." Mateo 28:19. b. "La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espiritu Santo sean con todos vosotros. Amén." 2 Corintios 13:14 (Algunas versiones lo colocan en 13:13). c. "Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espiritu, para obedecer, y ser rociados con la sangre de Jesucristo... 1 Pedro 1:2. Lo mismo ocurre en Apocalipsis1:1-6, donde encontramos un saludo de parte de la tri-unidad a las siete iglesias que estaban en Asia.

NOTA: En la fórmula bautismal que ordenó Jesús, se hace mención de los tres. Es común en las epístolas del Nuevo Testamento ya sea en el saludo, al principio de la epístola o en la bendición final, mencionar las tres personas de la Divinidad. Si Cristo y el Espíritu no compartieron los mismos atributos y cualidades divinas con el Padre, los escritores del Nuevo Testamento no los hubiesen incluido en sus saludos y bendiciones epistolares.



5. Veamos algunas cosas en común entre los tres: a. El nombre del Padre es Jehová (Nehemías 9:6). b. El hijo es llamado Jehová (Jeremías 23:5,6). c. El Espíritu Santo e identificado con ese nombre (comparar Hebreos 3:7-9 con Exodo 17:7).

1) El Padre es el Señor (Génesis15:2) 2) El Hijo es el Señor (Hechos 10:36) 3) El Espíritu Santo es nuestro Señor también (2 Corintios 3:16,17)

1) El Padre es creador (1 Pedro 4:19) 2) El Hijo es creador (S. Juan 1:1-3) 3) El Espíritu Santos es creador (Job 33:4)

1) El Padre es eterno (Salmos 90:2) 2) El Hijo es eterno (Proverbios 8:22,23; Miqueas 5:2 3) El Espíritu Santo es eterno (Hebreos 9:14).

1) El Padre es omnipotente (Génesis 17:1) 2) El Hijo es omnipotente (S. Mateo 28:18; Apocalipsis 1:8) 3) El Espíritu Santo es omnipotente (Isaías 30:27,28).

1) El Padre es omnipresente (Salmos 139:1-6) 2) El Hijo es omnipresente (S. Mato 18:20) 3) El Espíritu Santo es omnipresente (Salmos 139:7-12)

1) El Padre es omnisciente (Daniel 2:10-22) 2) El Hijo es omnisciente (S. Juan 16:30; 21:17) 3) El Espíritu Santo es omnisciente (S. Juan 14:26)

1) El Padre es la vida (Salmos 3:9) 2) El Hijo es la vida (S. Juan 1:4; Hechos 3:15 3) El Espíritu Santo es la vida (Job 33:4)

1) El Padre es salvador (Isaías 43:3,11). 2) El Hijo es salvador (S. Mateo 1:21). 3) El Espíritu Santo es salvador (1 Corintios 6:11 compare con 1 Juan 1:7

1) El Padre es pastor (Salmos 23:1) 2) El Hijo es pastor (S. Juan 10:11). 3) El Espíritu Santo es pastor (Isaías 63:14).

Los cristianos tenemos comunión con el Padre y con el hijo (1 Juan 1:30 y también con el Espíritu Santo (Filipenses 2:1; 2 Corintios 13:14). Al Padre se le llama Dios (1 Pedro 1:2), al Hijo también (S. Juan 1:1; 1 Juan 5:20) y al Espíritu Santo (Hechos 5:3,4). Se podrían citar otros atributos que los tres comparten entre sí. Si desea puede buscar en una concordancia y verificar cuantas cosas poseen ellos en común, ademas de las aquí mencionadas.



6. ¿Existe alguna otra evidencia en el Antiguo Testamento para verificar distinción de personas en Jehová? Respuesta: a. "Y la halló el angel de Jehová... Entonces llamó el nombre de Dios que con ella hablaba: Tu eres Dios que ve..." Génesis 16:7-13. b. "Y se le apareció el angel de Jehová en una llama de fuego... Viendo Jehová el El iba a ver, lo llamó Dios de en medio de la zarza... y dijo: Yo soy el Dios de tu padre... Entonces Moisés cubrió su rostro porque tuvo miedo de mirar a Abraham... ¿Cuál es su nombre?... Y respondió Dios a Moisés : Yo soy el que soy... Yo soy me envió a vosotros." Exodo 3:2-14. c. "A esta mujer se le apareció el angel de Jehova... Y el Angel de Jehová respondió: ¿Por qué preguntas por mi nombre que es Admirable?... Y dijo Manoa a su mujer: Ciertamente moriremos, porque a Dios hemos visto." Jueces 13:3-22. d. "Me mostró al sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del angel de Jehovay Satanás estaba a su mano derecha para acusarle. Y dijo Jehova a Satanas: Jehova te reprenda...Jehova que ha escogido a jerusalem te reprenda..." Zacarías 3:1,2.

NOTA: En estos pasajes el ángel de Jehová, por un lado se identifica como Jehová y por otro lado, se distingue de él. O sea, da la impresión de que existen dos personas distintas que se identifican con el mismo nombre: Jehová. Si comparamos Isaías 6:9,10 con Hechos 28:25-27
veremos que el Espíritu Santo también lo utiliza, al ser designado como el Señor, o como Jehová. El caso más patente es el que se encuentra en el libro de Zacarías, donde no sólo el ángel de Jehová se identifica como Jehová mismo, sino que Jehová dice a Satanás, "Jehová te reprenda". No es un error,
así mismo aparece en el texto hebreo original.

En Exodo 3:14, el ángel de Jehová dice que el es "Yo soy", y en el versículo 15 dice que su nombre es Jehová. El Nuevo Testamento identifica el "Yo soy"con Cristo mismo. Todo esto señala una distinción de personas en la Trinidad, que el Nuevo Testamento identifica como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Los títulos usados para identificar a Dios en Hebreo, en el Antiguo Testamento son: "Elohim", plural de "Eloha" y "Adonai", plural de "Adon" que significan Dios y Señor. Génesis 1:1 dice que "En el principio creó Dios (Elohim)..." no dice crearon, sino creó. El politeísmo no es bíblico. En Isaías 6:3 y en Apocalipsis 4:8 dice que el Señor es"santo, santo, santo". Santo tres veces. ¿Coincidencia? Y por último, en la Biblia se adora al Padre y al Hijo (S. Mateo 4:10; 2:11; Hebreos 1:6-8, no al Padre sólo.

Sobre la trinidad, dice Elena White en el libro Evangelismo pags. 614- 617 (en ingles):"El Padre es toda la plenitud de la deidad corporalmente, y es invisiblea la vista mortal. El Hijo es toda la plenitud de la deidad manifestada. La Palabrade Dios declara que el es la imagen expresa de su persona...El Consolador que Cristo prometio enviar luego que el ascendiera al cielo, es el Espiritu en toda la plenitud de la deidad, haciendo manifiesto el poder de la gracia divina a todo aquel que recibe y cree a Cristo como salvador personal. Existen tres personas vivientes en el trio celestial; en el nombre de estos tres grandes poderes - el Padre, el Hijo y el Espiritu Santo - aquellos que reciben a Cristo con una fe viva son bautizados,y estos poderes cooperaran con las personas obedientes al cielo en sus esfuerzos por vivir la nueva vida en Cristo. Cristo es el pre-existente hijo de Dios con existencia propia... El nos asegura que nunca hubo un tiempo cuando el no estuviese en estrecho companerismo con el Dios eterno... el era igual al Padre, infinito y omnipotente...el es el eterno Hijo con existencia propia...En Cristo esta la vida,original, no prestada, no derivada...Los eternos dignatarios del cielo,Dios y Cristo y el Espiritu Santo - equipan [a los discipulos] con algo mas que energia mortal...Debemos de reconocer que el Espiritu Santo es una persona, quien es tan persona, como Dios es persona...El Espiritu Santo tiene personalidad...El tambien es una persona divina, de otro modo no escudrinaria los secretos que se esconden en la mente de Dios...El principe del poder del mal solo se puede detenermediante el poder de Dios en la tercera persona de la deidad, el Espiritu Santo...Debemos cooperar con los tres poderes superiores en el cielo - el Padre, el Hijo y el Espiritu Santo." (Traducido por Rafael Montesinos) Mientras muchos de los pioneros de la iglesia Adventista del Septimo dia eran arrianos,ya que afirmaban que el Hijo tuvo origen y negaban la personalidad del Espiritu Santo, Elena White mantuvo una posicion clara con respecto al trio celestial. Para ella la vida de Cristo es original, no prestada y no derivada. Cristo, al igual que el Padre, es Dios en todo el sentido de la palabra. El Espiritu Santo es una persona divina y junto al Padre y al Hijo forman el gobierno celestial.

El Dios bíblico, se revela, se da a conocer a través de la Biblia. Pero la revela-ción máxima de Dios la tenemos en su Hijo Jesucristo a través de quien nos ha hablado en estos últimos días (Hebreos 1:2). ¿Conoces a Jesucristo? ¿Qué sabes acerca de él? En el próximo estudio analizaremos la persona de Jesús, el Hijo de Dios.
--------------------------------------------------------------------------------

Apreciado hermano Lorito:

Te invito a discutir tus argumentos punto por punto en el epígrafe: LA TRINIDAD ES UNA DOCTRINA PAGANA. Esto con el objetivo de no desviar el tema de este epígrafe.
Empecemos con algún versículo que tu utilices para defender la Trinidad. Estaré esperándote. Que Dios te bendiga abundantemente.
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Es una secta
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Estimado Javier Andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Los judíos tildaban de 'secta nazarena' (Hechos 24:5) a los primeros seguidores de Cristo, así que no nos extraña que los detractores nos traten de igual manera, para autojustificar sus errores y confusión.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Hola amigos

Si nos llaman secta y nos ven diferentes realmente no nos preocupa.

Nos preocuparia que no nos vieran diferentes.


Nosotros sentimos un profundo gozo en Cristo Jesús por habernos llamado a ser parte del remanente del tiempo del fin. El que tiene el testimonio de Jesús y guarda los mandamientos de Dios.


Lo que mas me llama la atención es el extraño informe del principio de este supuesto psicologo, que de base cometio un delito al revelar datos de un paciente suyo transgrediendo asi el secreto profesional y violando la norma mas básica de la etica médica. Sin mencionar la poca objetividad del informe y lo tendencioso y subjetivo del mismo. Trasluciendo lo que parece ser un discurso antiadventista antes que un informe de un profesional. Realmente por momentos parece hasta ridiculo.


Paz, esperanza y amor
 
Re: ¿ Son los Adventistas una secta ?

Hola amigos
Si nos llaman secta y nos ven diferentes realmente no nos preocupa.
Nos preocuparia que no nos vieran diferentes.
Nosotros sentimos un profundo gozo en Cristo Jesús por habernos llamado a ser parte del remanente del tiempo del fin. El que tiene el testimonio de Jesús y guarda los mandamientos de Dios.
Paz, esperanza y amor
Me preocupa que el testimonio de Jesús al que se refieren no es lo que habla la biblia al respecto sino se refieren a los Escritos de su Profeta: Elena G. White.
1 ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA El Espíritu Detrás de la Iglesia
http://www.youtube.com/watch?v=QyO41UqpRMM
2 ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA El Espíritu Detrás de la Iglesia
http://www.youtube.com/watch?v=tHYWbiTQAbI
3 ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA El Espíritu Detrás de la Iglesia
http://www.youtube.com/watch?v=ZKwuGV6oQj8
4 ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA El Espíritu Detrás de la Iglesia
http://www.youtube.com/watch?v=Ek92x40uATw
5 ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA El Espíritu Detrás de la Iglesia
http://www.youtube.com/watch?v=utxk1msOwAM
Defensa Adventista:
Elena White el espíritu detrás...Adventista del Séptimo día
http://www.youtube.com/watch?v=1mg2-kIRexk
Elena de White
http://www.youtube.com/watch?v=SKFWWmW7PcQ&NR=1
Adentistas/ White/La mano de error al Timon...P/2
http://www.youtube.com/watch?v=9uPOe8ftxHk&feature=related
LA MENSAJERA ESCOGIDA
http://www.youtube.com/watch?v=vvo2qMBMIV8&feature=related
Saquen sus propias conclusiones.
Dios Bendiga a Todos.
Respuesta del Adventismo a los videos:
Afirmaciones del video sobre los Adventistas del séptimo día, parte 1

1- “Están basados en las enseñanzas y filosofías de su fundadora del siglo XIX la profetisa Elena G. de White.”

Repuesta Adventistas: Cualquiera que haya leído las 28 creencias de los Adventistas del Séptimo día y aun mas los miembros de iglesia, saben que esta afirmación no es correcta, las doctrinas están basadas en la sola Escritura, basta escudriñar el respaldo bíblico de cada una de ellas para saber que están cuidadosamente basadas en la biblia y son aun mas apegadas a ella que otras denominaciones.
Respuesta Ex Adventistas: Las 28 Creencias de los Adventistas del séptimo Día, no se basan en solo escritura ya que varias de estas creencias son guiadas por las enseñanzas y escritos de Elena G. de White. Miremos un Ejemplo:
Según la enseñanza Adventista sobre el Ministerio de Cristo en el santuario Celestial, se dice que a partir de 1844 Jesús, al concluir el periodo profético de los 2300 días, paso del lugar Santo al lugar Santísimo para realizar, el juicio investigador. En un comienzo El significado de la Profecía era que Cristo vendría el 22 de Octubre de 1844, al fallar esta fecha pues Cristo no regreso. Arreglaron la interpretación dada aludiendo que el error radicaba en la comprensión en la comprensión de que acontecimiento sucedería al fin de ese período profético. (Puede verificar la información en el Libro Creencias de los Adventistas del Séptimo Día, creencia 24 El Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial. Página 348, 361, 362.) Ver también Historia Denominacional de los Adventistas.