ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

los fruto del Espiritu Santo no son ni saltos , ni caidas, ni vomitos,



Gal 5:22 En cambio, lo que el Espíritu produce es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad,
Gal 5:23 humildad y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley


y el que guia es el Espiritu , no el pastor


Gal 5:25 Si ahora vivimos por el Espíritu, dejemos también que el Espíritu nos guíe. :bienhecho

Usted lo dice ¿Cumple con ello?
Dejemos que el espiritu nos guie ¿Se deja guiar por el espiritu?
Si el espiritu de Dios lo guia a una casa de oración, para que alli le trabaje al Señor, le obedece y se deja guiar como esta diciendo, o respondera que no tiene necesidad de congregarce ni dejarse instruir por nadie, solo por Jesús, sera esta su respuesta. Para usted los pastores estan demás, no los necesita. Sabiendo que es Jesús mismo quien los constituyo como tales, como tambien a los apostoles, profetas, evangelistas y maestros.

De que espiritu esta usted hablando, del Espiritu de Dios, o del espiritu del mundo ¿por cual de ellos se esta dejando guiar?
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

Usted lo dice ¿Cumple con ello?
Dejemos que el espiritu nos guie ¿Se deja guiar por el espiritu?
Si el espiritu de Dios lo guia a una casa de oración, para que alli le trabaje al Señor, le obedece y se deja guiar como esta diciendo, o respondera que no tiene necesidad de congregarce ni dejarse instruir por nadie, solo por Jesús, sera esta su respuesta. Para usted los pastores estan demás, no los necesita. Sabiendo que es Jesús mismo quien los constituyo como tales, como tambien a los apostoles, profetas, evangelistas y maestros.

De que espiritu esta usted hablando, del Espiritu de Dios, o del espiritu del mundo ¿por cual de ellos se esta dejando guiar?

Dios me habla directo

no a traves de moises como a ustedes

porque buscas fuera lo que esta dentro
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

Yo te enseñare, Yo te guiare me dijo el Señor Jesús, tu, no te preocupes.
Pero aquello no significa que tenga que levantarme, resistir ni contradecir, ni rebelarme , ni desacreditar a aquellos hombres, que DIOS mismo levanto con un ministerio distinto, al que yo recibí para gloria de su nombre.
Edificaos los unos a los otros, instruyamosnos los unos a los otros, si Dios levanta pastor para instruirnos a traves de el, aceptemos la instrucción, y no digamos humanamente Jesús es el unico que debe enseñarme, una vez le repito, Dios tambien usa hombres para enseñarnos, ahora si usted esta mirando al hombre que le habla, y no a quien le habla a traves del hombre, su doctrina personal, contradice a la del Señor.
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

---------------------------------​

1 Corintios 13:1

Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe.

...

1 Corintios 14:18

Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros;

1 Corintios 14:19

pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida.

1 Corintios 14:20

Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar.

1 Corintios 14:21

En la ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor.

1 Corintios 14:22

Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los creyentes.

1 Corintios 14:23

Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos o incrédulos, ¿no dirán que estáis locos?

1 Corintios 14:24

Pero si todos profetizan, y entra algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por todos es juzgado;

1 Corintios 14:25

lo oculto de su corazón se hace manifiesto; y así, postrándose sobre el rostro, adorará a Dios, declarando que verdaderamente Dios está entre vosotros.

1 Corintios 14:26

¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación.

1 Corintios 14:27

Si habla alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; y uno interprete.

1 Corintios 14:28

Y si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios.


Me parecece que Pablo no decia lo que tu dices ... yo que tu seria mas prudente ... y no hablaria de lo que evidentemente desconoces ... y lo deduzco por tus propias palabras ...

Si quieres seguir porfiando ... no tengo ningun interes en ello ... para mi es suficiente la Palabra de Dios y mi propia experiencia ... los argumentos y razones solo pueden engañar a los que no han experimentado la VERDAD ... pero no seria bueno para ti ni para otros ... que se cerrasen a las manifestaciones genuinas del Espíritu Santo ...

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

Miniyo

Nadie aqui está porfiando,

Pregunta bien.

Glosolalia es eso, no tiene nada que ver con don de lenguas.

El don de lenguas es algo muy bello, lo he escuchado, coherente, con sentido para a honrra y la gloria de Dios; pero no tiene que ver con personas que quieren imitar este precioso don de Dios.


Un saludo
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

Dios me habla directo

no a traves de moises como a ustedes

porque buscas fuera lo que esta dentro

Manuel:
Dios no es Dios de confusiones verdad.
Cuando dices que Dios te habla directo, yo te respondo que si, DIOS HABLA DIRECTO, porque así habla conmigo.

Dios nos habla por su palabra y tambien por ella nos habla directo.
Cuantas veces en oraciones le hemos solicitado tantas cosas, y le pedimos que a traves de su palabra nos de las respuestas que necesitamos, y abrimos la palabra de Dios, y nos entrega el mensaje justo para respondernos, nos hablo directo, pero a traves de su palabra.

Cuando nos habla a traves de revelaciones de sueños, nos habla claramente para darnos a conocer cosas profundas y ocultas que nosotros no imaginamos, tambien nos esta hablando en forma directa, pero a traves de revelaciones, ahora si no crees que Dios revela, es otra cosa, pero no digamos que esto no es comunicacion directa.

Dios nos habla con voz audible, o tampoco crees esto de que Dios hable audiblemente, porque si si no crees a esto, es porque no haz creido en el DIOS VIVO, porque los muertos no hablan.

En cuanto a lo de Moises:
Varón, Jesús ya le dijo a todos aquellos que tenian puesta su esperanza en Moises: Si creyeseis a Moises y a sus escritos, me creerias a mí, porque de mí escribio Moises, esto no es palabra mia, sino palabra de Jesús. Como pues dices tu, que Moises es quien nos habla, si Moises ya fue, y ya no es, porque muerto esta, Pero Jesús vivo esta. Tambien Jesus cuando se transfiguro en el monte, delante de Pedro, Jacobo y Juan, hablo claramente con respecto a Elias y a Moises, como puedes decir tu, que es Moises quien nos habla. No Manuel, Jesús nuestro Señor, es quien nos habla.

Manuel, No busco por fuera lo que esta dentro, porque dentro esta el Espiritu de Dios, y es Dios quien me hace hablarte, no te hablo por mi propia cuenta
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

me parece que no leiste bien el pasaje

pablo no recibio su apostolado de pedro ni de juan

lo recibio de Jesus

solo Jesus nombra apostoles , si tu tienes apostoles te doy la mala noticia de que son falsos

como el papa , los testigos , los mormones y una gran banda de apostoles falso que estan por todas las denominaciones


Gal 1:1 Pablo, apóstol no enviado ni nombrado por los hombres, sino por Jesucristo mismo y por Dios Padre que resucitó a Jesús,


1Co 9:1 No me negarán ustedes que yo tengo la libertad y los derechos de un apóstol, pues he visto a Jesús nuestro Señor, y ustedes mismos son el resultado de mi trabajo en la obra del Señor.



1Jn 1:1 Les escribimos a ustedes acerca de aquello que y a existía desde el principio, de lo que hemos oído y de lo que hemos visto con nuestros propios ojos. Porque lo hemos visto y lo hemos tocado con nuestras manos. Se trata de la Palabra de vida.

Vale, tú dices eso. Y yo te pongo esto de nuevo:
Gal 2:7 Antes por el contrario, como vieron que el evangelio de la incircuncisión me era encargado, como á Pedro el de la circuncisión,
Gal 2:8 (Porque el que hizo por Pedro para el apostolado de la circuncisión, hizo también por mí para con los Gentiles
Gal 2:9 Y como vieron la gracia que me era dada, Jacobo y Cefas y Juan, que parecían ser las columnas, nos dieron las diestras de compañía á mí y á Bernabé, para que nosotros fuésemos á los Gentiles, y ellos á la circuncisión.
Gal 2:10 Solamente nos pidieron que nos acordásemos de los pobres; lo mismo que fuí también solícito en hacer.

Aquí dice claramente que:
Gal 2:9 Y como vieron la gracia que me era dada, Jacobo y Cefas y Juan, que parecían ser las columnas, nos dieron las diestras de compañía á mí y á Bernabé, para que nosotros fuésemos á los Gentiles, y ellos á la circuncisión.

Y ahora pregunto yo:
Pedro conoció personalmente a Jesús:

Mat 16:18 Mas yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.
Mat 16:19 Y á ti daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que ligares en la tierra será ligado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.

Y a Pablo se le presentó en una visión. Esto puede dar lugar a que cualquiera que tenga una visión del Señor pueda ser apóstol, pero resulta, que lo que le pasó a PAblo fue avalado por numerosos testigos creyentes y confirmado por los Apostoles o "columnas" como se ve arriba. Y se dice:

nos dieron [/B]las diestras de compañía á mí y á Bernabé[/B],
(
RV2000) y como vieron la gracia que me era dada, Jacobo y Cefas y Juan, que parecían ser las columnas, nos dieron la diestra de compañía a mí y a Bernabé, para que nosotros [fuésemos] a los gentiles, y ellos a la circuncisión.

O sea, esto último es muy importante, se trata de predicar el evangelio a los gentiles y los otros a los de la circuncisión. O sea: Jacobo y Cefas y Juan le cedieron el apostolado a Pablo y a Bernabé para predicar el evangelio a los gentiles.

No hay duda.
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

Miniyo

Nadie aqui está porfiando,

Pregunta bien.

Glosolalia es eso, no tiene nada que ver con don de lenguas.

El don de lenguas es algo muy bello, lo he escuchado, coherente, con sentido para a honrra y la gloria de Dios; pero no tiene que ver con personas que quieren imitar este precioso don de Dios.


Un saludo

Oso, cual es tu primer nombre, me agradaria llamarte por tu nombre.

Nuestra lucha, como dicen las escrituras, no es contra sangre ni carne verdad, sino contra espiritus verdad.
Entonces hablemos de la IMITACION de la manifestación del Espiritu de Dios.
El que imita esta manifestación, no es el hombre, no es la carne, sino el espiritu del maligno que se introduce en el hombre, y lo hace cometer aquellas cosas desagradables ante los ojos de los demas, para unicamente decir : Esto es manifestacion del espiritu de Dios, para desacreditar lo verdadero de Dios.

Te comparto lo siguiente:
En una oportunidad junto a otros hermanos nos encontrabamos en el monte orando a Dios, preparandonos para luego dirigirnos a un hogar, donde un joven de 22 años, de nombre Yuri hacia tres años, que estaba siendo atormentado por espiritus malignos, lo trabajaron con hechicerias, este joven fue rebelado, la cosa es que estando orando, se acerco un varon con mirada extraña, nos dijo, puedo acompañar, y comenzo a orar, pero luego de su boca comenzaron a salir palabras extrañas, seguimos orando, y el Señor nos habla, diciendo, no soy yo quien lo hace hablar, nos ordena reprender a ese espiritu, el varon fue sacudido violentamente y derribado al suelo por el poder de Dios, luego se levanto y se alejo de aquel lugar. Ahi hay un ejemplo de la imitación del hablar en lenguas.
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

Y a Pablo se le presentó en una visión. Esto puede dar lugar a que cualquiera que tenga una visión del Señor pueda ser apóstol, pero resulta, que lo que le pasó a PAblo fue avalado por numerosos testigos creyentes y confirmado por los Apostoles o "columnas" como se ve arriba. Y se dice:

Cuando el Señor Jesús se manifiesta a nuestras vidas, y nos aparta para un ministerio, pastor, profeta por citar algunos, confirma aquello.
No por el hecho de recibir una vision del Señor Jesús, debe ser considerado como un apostol, profeta o pastor.
Pablo ya era apostol del Señor cuando recibio la vision de noche, donde se le aparecio el varon macedonio, diciendole, pasa a macedonia y ayudanos.
Pablo iba en otra dirección, pero el Espiritu Santo se lo prohibio, porque a pesar que era un apostol del Señor, iba a Asia, sin la direccion del Señor, se lo prohibio DIOS en dos oportunidades.

En una oportunidad en vision de noche, el Señor puso frente a mis ojos, a una hermana de una iglesia Batista, de otra ciudad, la cual me dijo algo parecido, a lo que le dijo el varon macedonio a Pablo: Ernesto, ven a la iglesia, visitanos y ayudanos. Entendí que Dios alli me necesitaba, y viaje a aquella ciudad visitando a los hermanos de la denominacion Bautista, fui bien recibido y se me concedio la oportunidad para hablarles, haciendole entrega de como Dios me enviaba a ellos, a traves de una vision de noche, esto no quiere decir, que por el hecho de recibir esta vision, tenga que ser un apostol, de ninguna manara, porque lo entregado por Dios, no es el apostolado, pero sin embargo, enviado fui, para la gloria de su nombre.
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

Vale, tú dices eso. Y yo te pongo esto de nuevo:


Aquí dice claramente que:


Y ahora pregunto yo:
Pedro conoció personalmente a Jesús:



Y a Pablo se le presentó en una visión. Esto puede dar lugar a que cualquiera que tenga una visión del Señor pueda ser apóstol, pero resulta, que lo que le pasó a PAblo fue avalado por numerosos testigos creyentes y confirmado por los Apostoles o "columnas" como se ve arriba. Y se dice:


(

O sea, esto último es muy importante, se trata de predicar el evangelio a los gentiles y los otros a los de la circuncisión. O sea: Jacobo y Cefas y Juan le cedieron el apostolado a Pablo y a Bernabé para predicar el evangelio a los gentiles.

No hay duda.


estas en tu derecho de creer que le dieron derecho de apostol

pero pablo no dice eso

pablo dice que Jesus lo hizo apostol

que un persona salga a predicar no quiere decir que sea apostol

pero si no te gusta la palabra de pablo ,esta en tu derecho

paz a ti
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

Pablo tuvo una visión. Fue recogido por un cristiano, a los cuales Pable perseguía. Ananías tuvo otra visión dedparte de Dios:
Act 9:13 Entonces Ananías respondió:
--Señor, he oído de muchos acerca de este hombre, cuántos males ha hecho a tus santos en Jerusalén;
Act 9:14 y aun aquí tiene autoridad de los principales sacerdotes para prender a todos los que invocan tu nombre.
Act 9:15 El Señor le dijo:
--Ve, porque instrumento escogido me es este para llevar mi nombre en presencia de los gentiles,[9] de reyes y de los hijos de Israel,
Act 9:16 porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre
.[10]

Pablo ejerce su apostolado:

1Co 9:2 Si para otros no soy apóstol, para vosotros ciertamente lo soy, porque el sello de mi apostolado sois vosotros en el Señor.

Y fue aprobado por los demás apóstoles:

RV2000) y como vieron la gracia que me era dada, Jacobo y Cefas y Juan, que parecían ser las columnas, nos dieron la diestra de compañía a mí y a Bernabé, para que nosotros [fuésemos] a los gentiles, y ellos a la circuncisión.
Gal. 2:9
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

Miniyo

Nadie aqui está porfiando,

Pregunta bien.

Glosolalia es eso, no tiene nada que ver con don de lenguas.

El don de lenguas es algo muy bello, lo he escuchado, coherente, con sentido para a honrra y la gloria de Dios; pero no tiene que ver con personas que quieren imitar este precioso don de Dios.


Un saludo

--------------------------------​

Esta es la definición de glosolalia que se va a añadir al DRAE ... 23ª edición ...

glosolalia.

1. f. don de lenguas (‖ capacidad sobrenatural de hablar lenguas).

2. f. Psicol. Lenguaje ininteligible, compuesto por palabras inventadas y secuencias rítmicas y repetitivas, propio del habla infantil, y también común en estados de trance o en ciertos cuadros psicopatológicos.


Entonces ... lo que habla Pablo ... en los textos que cite y estas definiciones ... coinciden como glosolalia ... de hecho la palabra griega para lenguas ... es ...

glossa

de afin. incierta; lengua; por impl. lenguaje, idioma (espec. uno adquirido no naturalmente:-lengua.


Por eso creo que referirse al don de lenguas como glosolalia es totalmente correcto ...

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

Y estas tres reglas, son de Google?; o "made in nseigi"?.. o del concilio de teólogos? ...o 100% escritural o bíblico? .. o de algún vecino tuyo?


Saludos y bendiciones

Están sacadas con lógica y consecuencia de la Sagrada Escritura (ver referencias y el sentido cristiano de las mismas). Escritas por mí; verás que desde que escribo en este foro, cuando pongo algo que no es mío, le asiste su debida referencia.

¿Puedes explicar a que se debe el tono tan deplorable de tu aportación?
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

--------------------------------​

Esta es la definición de glosolalia que se va a añadir al DRAE ... 23ª edición ...

glosolalia.

1. f. don de lenguas (‖ capacidad sobrenatural de hablar lenguas).

2. f. Psicol. Lenguaje ininteligible, compuesto por palabras inventadas y secuencias rítmicas y repetitivas, propio del habla infantil, y también común en estados de trance o en ciertos cuadros psicopatológicos.


Entonces ... lo que habla Pablo ... en los textos que cite y estas definiciones ... coinciden como glosolalia ... de hecho la palabra griega para lenguas ... es ...

glossa

de afin. incierta; lengua; por impl. lenguaje, idioma (espec. uno adquirido no naturalmente:-lengua.


Por eso creo que referirse al don de lenguas como glosolalia es totalmente correcto ...

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad


Mil disculpas entonces.

Yo entendía que glosolalia se refería a articular sonidos sin ton ni son; por eso me parece que tenemos este mal entendido; si es asi tal como dices, me retracto púbicamente de mi error,

Mil disculpas nuevamente

Un saludo
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

--------------------------------​

Esta es la definición de glosolalia que se va a añadir al DRAE ... 23ª edición ...

glosolalia.

1. f. don de lenguas (‖ capacidad sobrenatural de hablar lenguas).

2. f. Psicol. Lenguaje ininteligible, compuesto por palabras inventadas y secuencias rítmicas y repetitivas, propio del habla infantil, y también común en estados de trance o en ciertos cuadros psicopatológicos.


Entonces ... lo que habla Pablo ... en los textos que cite y estas definiciones ... coinciden como glosolalia ... de hecho la palabra griega para lenguas ... es ...

glossa

de afin. incierta; lengua; por impl. lenguaje, idioma (espec. uno adquirido no naturalmente:-lengua.


Por eso creo que referirse al don de lenguas como glosolalia es totalmente correcto ...

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

Mira lo que me vengo refiriendo.

Escucha con toda atención el video, si pedes escuchar la imitación y engaño:

http://www.youtube.com/watch?v=gBJ5H54Xz20&feature=related

El Señor nos guarde
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

"Vosotros también, poniendo toda diligencia, por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud conocimiento, al conocimiento dominio propio…."

Mira lo que sucede cuando víctimas de un falso maestro dejan su voluntad
para convertise en algoecido a marionetas


http://www.youtube.com/watch?v=ZjXSS2gY9mQ&feature=related

El Señor Jesús nos guardede todo mal.
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

Mira lo que me vengo refiriendo.

Escucha con toda atención el video, si pedes escuchar la imitación y engaño:

http://www.youtube.com/watch?v=gBJ5H54Xz20&feature=related

El Señor nos guarde

---------------------------​

Ya entendí desde el principio ... por eso dije que aborrezco el fraude y la mentira ... pero tomando la postura de hacer afirmaciones en general ... los que no tienen discernimiento ... pueden pensar que toda manifestación espiritual ... procede del mal ... y eso no es verdad ... hay manifestaciones genuinas del Espíritu Santo ... solo hay que leer 1 Corintios 12 ... y también 13 y 14 (aunque Pablo les tiene que llamar la atención y corregir ... por no mantener el orden) ... muchos que no tienen discernimiento ... a la luz de tus palabras ... podrían pensar (si pudiesen ver aquellas reuniones) ... que era obra del maligno ... y estarían extraviandose ... no creo que este bien sembrar prejuicios ... y si se hace ... hay que explicarse muy bien ... para evitar malos entendidos ...

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

Bueno yo creo que el creyente en Cristo debe comprobar o examinar todas las cosas, y esto incluye al Movimiento Carismático moderno, pero debemos hacerlo mediante la falible Palabra de Dios, quien debe ser nuestra unica regla para medir y asì debemos catalogar como errónea o falsa cualquier enseñanza de este movimiento que no armonice con la Palabra de Dios o que contradiga la evidente enseñanza de las Escrituras.
Pero nuestras conclusiones deben estar basadas en la verdad objetiva, en los simples hechos de la Palabra de Dios y no sacar nuestras conclusiones a vase de sentimientos y experiencias personales subjetiva como algunos dicen: “Tiene que ser cierto, porque me sucedió a mí”. “Yo sé que el hablar en lenguas es para hoy, porque yo he hablado en lenguas”. “Yo sé que hablar en lenguas es valido, porque conozco a alguien que habla en lenguas.” “Yo sé que Dios tiene sanadores especiales hoy día, porque mi mejor amigo fue sanado por uno de ellos”.
Asi todas nuestras conclusiones no se basarán en experiencias subjetivas, sino sobre la verdad objetiva de Dios: “Yo lo sé, porque Dios lo ha dicho así”. A pesar de mis experiencias personales, yo examinaré todo a la luz de la Palabra de Dios y estaré de acuerdo con todo lo que Dios ha dicho, aunque parezca contradecir lo que yo he experimentado o lo que yo he sentido o lo que me ha sucedido a mi o a otros que yo conozco.

Y les dejo esta frase de Martín Lutero:
“Los sentimientos vienen y los sentimientos van y los sentimientos son engañosos. Mi fundamento es la Palabra de Dios, ninguna otra cosa es digna de ser creída. Aunque mi corazón se sienta condenado por falta de una buena señal, hay Alguien más grande que mi corazón, cuya Palabra no puede ser quebrantada. Confiaré en la Palabra inmutable de Dios hasta que el cuerpo y el alma se separen, porque todas las cosas pasarán, pero Su Palabra permanecerá para siempre”.

Estudio realizado por G.Zeller



1. ¿Has recibido el Espíritu Santo?


Esta es una pregunta que a menudo harán los carismáticos. Lo que quieren decir realmente con esta pregunta es ésto:” ¿Has tenido el bautismo del Espíritu, la experiencia carismática de hablar en lenguas, etc.?”



Regresemos a la pregunta básica, “¿Has recibido el Espíritu?” ¿Cuál es la respuesta bíblica? En 1 Corintios 6:19-20 leemos que los corintios, aún los corintios carnales (1 Corintios 3:1-3), tenían el Espíritu Santo en ellos: “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es el templo del Espíritu Santo, el cual está EN VOSOTROS, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?” ¿Cómo podía estar el Espíritu Santo EN ELLOS si no lo hubieran recibido? Obviamente ellos habían recibido el Espíritu Santo al momento de ser salvos.



Juan 7:38-39 es un pasaje clave. Note cuidadosamente lo que dice acerca de recibir el Espíritu. Los que CREEN son los que RECIBEN. Si has creído en Cristo, entonces has recibido el Espíritu. No hay tal cosa como un creyente que no ha recibido el Espíritu. De modo que la pregunte clave no es, “¿Has recibido el Espíritu?” sino “¿Has recibido al Señor Jesucristo?” (ver Juan 1:12).



2. ¿Cómo sabes que el Espíritu Santo mora en ti?



La respuesta carismática:



“¿Cómo sé que el Espíritu Santo mora en mi? La Renovación Carismática ofrece un respuesta a esta pregunta – el bautismo del Espíritu Santo es una experiencia fuerte que convence al receptor que Dios es real”.



En otras palabras, “yo sé que es verdad porque yo lo he experimentado. Lo he sentido. Me ha sucedido a mí”.



La respuesta bíblica se encuentra en Romanos 8:9 –“mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de ÉL”. Si una persona no tiene el Espíritu Santo, no es de ÉL. No pertenece a Cristo. No es cristiano. Si soy una persona salva, entonces tengo el Espíritu Santo. ¿Cómo lo sé? LO SÉ, porque ¡Dios LO DICE ASÍ! Todos los que creen en Cristo han recibido el Espíritu (Juan 7:39). Pablo dijo, “El Espíritu Santo mora en nosotros” (2 Timoteo 1:14) y esto es verdad en cuanto a todo hijo de Dios comprado con sangre. De acuerdo a la definición de Dios (1 Corintios 6:19, Romanos 8:9; Juan 7:39); etc.), un cristiano es alguien en quien mora el Espíritu Santo y que, por lo tanto, ha recibido el Espíritu. No hay tal cosa como una persona que es justificada por fe, pero que no ha recibido el Espíritu.



La recepción y la presencia del Espíritu en el creyente no se basa en una cuestionable experiencia subjetiva. Se basa sobre la simple afirmación de la Palabra de Dios.



3. ¿Tu canasta de salvación incluye el don del Espíritu Santo?



¿Tienes una salvación total y completa, o faltan algunas cosas? La Palabra de Dios enseña que nuestra canasta de salvación es amplia y completa. Cuando recibiste a Cristo por fe (Juan 1:12), también recibiste todo lo que viene con Cristo, incluyendo lo siguiente:



Total perdón de pecados (Efesios 1:7)

Membresía en el cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:13)

Entrada en la familia de Dios (Juan 1:12)

Paz con Dios (Romanos 5:1)

El don de la vida eterna (1 Juan 5:11-12)



¡¡¡Y TANTAS COSAS MÁS!!!



¿La bendita Persona y Presencia del Espíritu Santo está incluida en nuestro paquete de salvación inicial o se recibe al Espíritu sólo en algún momento posterior? Esto se responde en Romanos 5:5—“Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado (tiempo pasado).” El Espíritu Santo nos fue dado en el instante de la salvación.



Nuestros amigos carismáticos hablan muchas veces del EVANGELIO COMPLETO. Al usar este término ellos implican que los demás no tienen el evangelio completo: “No es suficiente predicar simplemente a Cristo y la cruz. La sencilla salvación en Cristo no es suficiente. Necesitas algo más. Necesitas tener la experiencia pentecostal de hablar en lenguas, etc.” Compare 1 Corintios 2:2.



Para rebatir ésto, sugeriríamos que los carismáticos no tienen un paquete de salvación TOTAL y completo. Es deficiente. Es insuficiente. Carece de algunos componentes muy importantes. Ellos dicen que puedes ser salvo y no tener el Espíritu Santo. Ellos dicen que puedes ser salvo y no tener el bautismo del Espíritu Santo. Ellos dicen que puedes ser salvo sin tener ciertos dones que necesitas.



La salvación que se encuentra en Jesucristo es total y completa sin que falte nada. Cuando una persona recibe a Cristo, recibe todo lo demás que viene con Cristo: “El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?” (Romanos 8:32). La clave de la vida cristiana no es tratar de obtener dones adicionales ni bendiciones adicionales. La clave de la vida cristiana es crecer en Cristo y descubrir todo lo que ya tenemos en ÉL. La clave de la vida cristiana es descubrir cuán ricos somos realmente en Cristo. Somos millonarios espirituales y, a menudo, ni siquiera lo sabemos.



Un desafío para nuestros amigos carismáticos: “¿Puedes nombrarme alguna cosa que yo necesite como creyente y que no se encuentre en Jesucristo? ¿Puedes pensar en alguna cosa que realmente necesite y que no lo tenga ya en Cristo?”



4. ¿Deben los creyentes buscar una segunda bendición?



“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con TODA BENDICIÓN ESPIRITUAL en los lugares celestiales en Cristo” (Efesios 1:3). Toda bendición espiritual es nuestra y se encuentra en Cristo. Para tener una idea de algunas de estas bendiciones, vea nuestro artículo, “215 Cosas Que Son Verdad En Cuanto A Mí, Ahora Que Soy Salvo”. Un creyente dijo, “Te compadezco si estás sólo en tu segunda bendición”.



¿Cuán ricamente bendecidos son los creyentes? Cristo se hizo pobre, para que nosotros fuésemos enriquecidos en ÉL (2 Corintios 8:9). Pablo dijo a los corintios, que tenían problemas de carnalidad, que ellos fueron ENRIQUECIDOS por Cristo, de modo que nada les faltaba en ningún don (1 Corintios 1:5,7). El creyente está “completo en ÉL” (Colosenses 2:10). Si estamos completos en Cristo, ¿cómo puede faltarnos una segunda bendición? La Biblia enseña en Romanos 8:32 que junto con Cristo Dios nos ha dado gratuitamente TODAS LAS COSAS. No nos hace falta una experiencia de segunda bendición, pero, como creyentes, muchas veces fallamos en reclamar las riquezas que ya tenemos a causa de las riquezas de la gracia de Dios. Fallamos en poseer nuestras posesiones.



5. ¿Cuál es la prueba o evidencia de haber recibido el Espíritu?



¿Qué evidencia o prueba puedes proveer que indique que has recibido el Espíritu Santo? Nuestros amigos carismáticos a menudo señalan que el hablar en lenguas (el bautismo del Espíritu) es la evidencia de que uno ha recibido el Espíritu. ¿Pero qué dicen las Escrituras?



“Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5:22-23). Si realmente has recibido el Espíritu, ¿no deberíamos esperar ver el fruto del Espíritu en tu vida? Si aseguras ser un manzano, MUÉSTRAME ALGUNAS MANZANAS. Si afirmas tener el Espíritu Santo de Dios, ¡muéstrame el fruto del Espíritu!



“Pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación…. Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación. Así que, el que desecha esto, no desecha a hombre, sino a Dios, que también nos dio su Espíritu Santo” (1 Tesalonicenses 4:3,7,8). La evidencia de haber recibido el Espíritu Santo es cuando una persona vive una vida santa. Si he recibido realmente el Espíritu Santo, ¿no debería vivir una vida santa? Compare 2 Timoteo 2:19 –“Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el Nombre de Cristo”.



“Y no contristéis al ESPÍRITU SANTO de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención” (Efesios 4:30). Si has recibido al Espíritu Santo y eres un hijo de Dios, ¿cómo te sientes cuando desobedeces al Señor y no haces aquellas cosa que son agradables a Sus ojos? ¿No te sientes molesto y culpable y afligido y miserable? Compara al justo Lot en 2 Pedro 2:7-8. El Espíritu Santo que mora en ti, te hace sentir Su presencia apenada.



“La persona que está viviendo en pecado y que sabe que está viviendo en pecado, y que disfruta vivir de tal manera, que pretende seguir viviendo de esa manera – esa persona no tiene el Espíritu Santo morando en ella. El hecho que se sienta cómodo con su pecado, es evidencia que el Espíritu está ausente.



6. ¿Cuál es la prueba o evidencia de ser lleno del Espíritu?



¿Qué evidencia o prueba puedes dar que indica que eres lleno del Espíritu?



La respuesta carismática: “He hablado en lenguas. He tenido esa experiencia”.



La respuesta bíblica: Vea nuevamente Gálatas 5:22-23. El fruto del Espíritu es la evidencia de la plenitud del Espíritu. Si no hay fruto, no hay plenitud.



En Efesios 5:18 tenemos el mandamiento de ser llenos del Espíritu. El contexto de este pasaje nos muestra claramente de qué se trata la vida llena del Espíritu y cuál es la evidencia. Note que el versículo no dice: “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien SED LLENOS DE ESPÍRITU; hablando contigo mismo en extraño y exaltado lenguaje.” No, en ninguna parte en este contexto se nos dice que la evidencia de la plenitud del Espíritu sea el don de lenguas. Esto es lo que se nos dice:



Versículo 19 — ¡Una Canción en el Corazón!



El creyente lleno del Espíritu es un creyente gozoso y contento. El Espíritu Santo es el Músico Maestro que crea hermosas melodías en el corazón del creyente que confía. Ver 1 Tesalonicenses 5:16.



Versículo 20 – ¡Un Corazón Agradecido!



El creyente lleno del Espíritu Santo es un creyente agradecido. Si eres MAL AGRADECIDO entonces no estás LLENO, estás VACÍO. Ver 1 Tesalonicenses 5:18.



Versículo 21 – ¡Un Corazón Sumiso!



¿Dónde debemos mirar para encontrar sumisión? En las relaciones básicas de la vida—marido/esposa, padres/hijos, empleador/empleado, etc. Ver Efesios 5:22-6:9. Para encontrar a un creyente sumiso lleno del Espíritu, ¿dónde debo mirar? No al domingo en la mañana cuando todos tienen un buen comportamiento. No durante la sesión carismática de oración/alabanza en una casa, cuando todos parecen encontrarse en un “pináculo espiritual”. El mejor lugar para mirar es donde el creyente vive durante la semana. ¿Cómo reacciona el creyente cuando el jefe tiene un mal día? Cuando el esposo regresa a casa después de un día de arduo trabajo y se relaciona con su esposa e hijos, ¿lo vemos entonces bajo la influencia y el control del bendito Espíritu Santo? Allí está la verdadera prueba, donde se cuecen las habas.



La Mayor Prueba.

Ayúdame a andar tan cerca de TI, que aquellos que mejor me conocen puedan ver

que vivo tan piadosamente como oro y que día tras día Cristo es real.

A algunos sólo los veo una vez al día o al año; a ellos puedo parecer intachable;

es fácil ser amables y cariñosos con personas que vemos rara vez.

Pero en mi hogar se encuentran los que a menudo ven lo peor de mí.

Es mejor que no cantara himnos de alabanza si ÉL no controla mi lengua.

Cuando estoy enfadado y muy afligido y no puedo ocultar mi impaciencia,

que nadie tropiece por causa mía, porque no puedan ver Tu amor.

Dame Señor, que en medio de quietud o conflicto pueda vivir sin egoísmo.

Ayúdame para que por amor a Jesús, pueda pasar la prueba frente a los que mejor me conocen.



Barbara C. Ryberg



Argumento de la historia de la iglesia: Piense en los hombres piadosos del pasado que, sin duda, conocían el poder y la plenitud del Espíritu Santo, pero que nunca hablaron en lenguas: Juan Crisóstomo, Juan Huss, Martín Lutero, Juan Calvino, George Whitefield, Juan Bunyan, Jonathan Edwards, Jorge Mueller, Robert McCheyne, D.L.Moody, C.H.Mackintosh, para nombrar sólo a algunos.



7. ¿Qué es el don de lenguas: lenguaje real o expresiones ininteligibles?



Consideremos primero el hablar en lenguas que se practica hoy en día. ¿Qué se habla hoy en día? ¿Es un idioma verdadero o es un chapurreo sin sentido?



“Los carismáticos ven sus lenguas como un lenguaje de oración dado por Dios, quizás angélico. Pero para aquellos que se dirigirían a Dios sólo en forma inteligible y que lo saben por eruditos lingüísticos profesionales (que están todos de acuerdo en ésto), la glosolalia de ninguna manera tiene las características de un lenguaje” (“Renovación Carismática” J.I.Packer en Christianity Today, Marzo 7, 1980).



William Samarin, profesor de lingüística en la Universidad de Toronto, escribió:



“A través de un período de cinco años he tomado parte en reuniones en Italia, Holanda, Jamaica, Canadá y los Estados Unidos. He observado pentecostales chapados a la antigua y a neopentecostales; he estado en pequeñas reuniones en hogares privados y también en reuniones públicas enormes; he visto ambientes culturales tan diferentes como los que se encuentran entre los puertorriqueños del Bronx, los manejadores de serpientes de los Apalaches y los molokanes rusos en Los Angeles…. Glosolalia es ciertamente como lenguaje en algunas maneras, pero esto es solamente porque el que habla (inconscientemente) quiere que sea como lenguaje. Sin embargo, a pesar de sus similaridades superficiales, la glosolalia fundamentalmente no es lenguaje” (citado por John MacArthur, Jr. en “Los Carismáticos”, pág.228).



En otras palabras, vaya a una reunión carismática donde la gente hable en lenguas, grabe el hablar en lenguas en una grabadora, lleve la grabadora donde el mejor erudito lingüístico que pueda encontrar, permita que estudie las expresiones de lenguas, y ¿cuál será su conclusión? Llegarán a la conclusión que esas expresiones son disparates lingüísticos y que de ninguna manera constituyen un lenguaje.



Cuán diferente del hablar en lenguas del cual leemos en las páginas de la Biblia. El pasaje clave se encuentra en Hechos capítulo 2 donde encontramos el primer suceso histórico del don de lenguas. ¿Qué se habló el día de Pentecostés? No hay duda que eran verdaderos idiomas:”Y hecho este estruendo, se juntó la multitud, y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua. ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua, en la que hemos nacido?” (Hechos 2:6,8).



Desde este pasaje podemos formular una definición del don de lenguas bíblico: El don de lenguas era una habilidad milagrosa de hablar un idioma que el orador nunca había aprendido. Era milagroso porque “el Espíritu les daba que hablasen” (v.4) y sin ÉL, nunca podría haber sucedido. Era un lenguaje real “porque cada uno les oía hablar en su propia lengua” (v.6). Los oradores nunca habían aprendido los idiomas que estaban hablando: “Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan?” (v.7).



Otro capítulo clave es 1 Corintios 14. En este capítulo encontramos dos contundentes argumentos que sustentan el hecho que las lenguas eran idiomas verdaderos:



1) Argumento #1—El hecho que las lenguas podían ser interpretadas (traducidas).



Ver 1 Corintios 14:5,13,27,28. La manera de interpretar un idioma extranjero es traducirlo. Por esto los intérpretes de las Naciones Unidas son traductores expertos. En Mateo 1:23 vemos que la palabra “interpretar” significa “traducir” (la palabra hebrea “Emanuel” traducido al español es “Dios con nosotros”).



Nuestro argumento es simplemente el siguiente: Sólo puedes interpretar o traducir idiomas reales. Expresiones exaltadas o tonto chapurreo o jerga sin sentido no puede ser traducido. Ilustremos esto mediante dos canciones que se cantan para Navidad. “Gloria in excelsis Deo” puede ser traducido, porque es un lenguaje real (Latín). Significa “Gloria a Dios en las alturas”. Por otra parte, “FA LA LA LA LA, LA LA, LA LA” (de “Deck the Halls”) no puede ser traducido. Estas son sílabas sin sentido, posiblemente son las expresiones emocionales de una persona que está alegre.



Conclusión: Sólo un idioma real puede ser interpretado o traducido. Las lenguas de 1 Corintios 14 podían interpretarse. De modo que las lenguas de 1 Corintios 14 eran lenguajes verdaderos.



2) Argumento #2—El hecho que las lenguas consistían de palabras.



Ver 1 Corintios 14:19—“Pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil PALABRAS en lengua desconocida”. Este versículo deja muy en claro que el don de lenguas consistía de “palabras”. ¿Qué son palabras? Palabras son sonidos que simbolizan y comunican significado. Las lenguas en la Biblia no eran expresiones enajenadas, eran PALABRAS. No eran tontos chapurreos, eran PALABRAS. No era jerga sin sentido, eran PALABRAS. No eran expresiones enajenadas, sino que eran expresiones racionales.



8. ¿Se esperaba que todos los creyentes hablaran en lenguas en tiempos del NT?



¿A todos los creyentes era dado el don de lenguas? ¿Se esperaba que todos los creyentes hablasen en lenguas?



En 1 Corintios 12:4-11 aprendemos que todo creyente tiene un don espiritual (o quizás más de uno), pero no todos los creyentes tienen el mismo don. Algunos creyentes tenían el don de lenguas (versículo 10), pero no todos. En 1 Corintios 12:30 se hace la pregunta, “¿Hablan todos lenguas?” Es una pregunta retórica que requiere una respuesta negativa: ¡NO! No todos hablan en lenguas. Era un don que tenían algunos, pero no todos. De modo que en los tiempos del Nuevo Testamento el don de lenguas fue dado a algunos, pero no a todos.



¿Por qué entonces, en los círculos carismáticos se persuade y aconseja a todos a hablar en lenguas? ¿Por qué se recomienda a todos, si fue dado sólo algunos?



9. ¿Dónde en la Biblia dice Dios que el creyente hable en lenguas?



¿Hay algún mandamiento que diga ésto? Hay un mandamiento de “ser lleno del Espíritu” (Efesios 5:18). Hay el mandamiento de “andar en el Espíritu” (Gálatas 5:16). Pero en ninguna parte hay un mandamiento de hablar en lenguas. No esperamos encontrar tal mandamiento. ¿Cómo podría Dios mandar a todos los creyentes a hablar en lenguas, si ÉL ha dado este don sólo a algunos?



Desafío para nuestros amigos carismáticos: “Yo hablaré encantado en lenguas, si me puede mostrar en la Palabra de Dios un mandamiento que así me lo diga”.



¿Qué instrucciones dan los líderes carismáticos para ayudar a la gente a aprender a hablar en lenguas? Aquí hay un ejemplo:



“Decida no hablar ninguna palabra en inglés en este momento (porque no puede hablar dos idiomas al mismo tiempo). Levante el tono de su voz y el Espíritu Santo le dará sobrenaturalmente la pronunciación en un nuevo idioma. No se preocupe de “qué decir”, por cuanto el idioma se habla sobrenaturalmente y no viene por la mente o el intelecto, sino por su espíritu avivado por el Espíritu Santo. Por fe, ponga en operación sus facultades de hablar (las cuerdas vocales, la lengua, los labios) como para hablar cualquier idioma, y el Espíritu Santo que mora en ti, te dará la pronunciación”.



Aquí hay otro ejemplo de las páginas de la historia de la iglesia primitiva:



Marco: “Abre tu boca, habla lo que se te ocurra”. Entonces ella, vanamente hinchada y entusiasmada por estas palabras y muy excitada por la expectativa que es ella misma la que profetizará, con su corazón latiendo fuertemente (por la emoción), alcanza el grado de audacia requerido, y tan inútil como imprudentemente pronuncia algunas necedades, tal como se le vienen a la mente, tal como se esperaría de alguien animado por un espíritu frívolo”.



No pienses en lo que vas a decir y no uses tu mente. ¿Esto se parece a un consejo sano?



10. ¿Cuán importante era el don de lenguas en los tiempos del Nuevo Testamento?



“Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros; pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida” (1 Corintios 14:18-19).



¡Qué comparación! ¡Cinco palabras que pueden ser entendidas son mejor que diez mil palabras en lengua! ¡Imagínese decir a un predicador que limite su sermón dominical a cinco palabras! ¡(1) Se (2) puede (3) decir (4) muy (5) poco! Pero esas cinco palabras son mejor y más edificantes que diez mil palabras en lengua.



Se necesita alrededor de 1 ½ horas para decir diez mil palabras. Se necesitan sólo 2 segundos para decir cinco palabras. Pablo prefería tomar dos segundos para decir “Cristo murió por nosotros” (1 Corintios 15:3), que hablar durante dos horas palabras que nadie entiende. Las lenguas no son de utilidad alguna si no pueden ser entendidas. Por ésto, la interpretación de lenguas era esencial.



En 1 Corintios 14 Pablo daba más importancia al don de profecía que al don de lenguas (ver versículos 1-5). En 1 Corintios 12:28 Pablo enumera ciertos dones, aparentemente según el orden de su importancia: “Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, loa que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas”. Las lenguas son lo último que se menciona.



11. ¿Algunos dones son temporales?



¿Hay algunos dones que Dios ya no otorga hoy en día? Aquí hay dos ejemplos de dones temporales:



1) El don de APÓSTOL. No hay apóstoles en la iglesia hoy en día. Este es un hecho que es reconocido por la mayoría, incluso por muchos eruditos pentecostales. Los mormones creen que aún hay apóstoles en el día de hoy y así creen también otros grupos marginales, pero la mayoría admitiría que los apóstoles fueron un grupo único y especial de hombres, escogidos y dotados, del primer siglo. En 1 Corintios 9:1 hay una indicación que un verdadero apóstol era un hombre que había visto a Cristo RESUCITADO. Esto no podría ser cierto en cuanto a los creyentes de hoy (Juan 16:10; 1 Pedro 1:8).



2) El don de PROFECÍA. No hay profetas dotados por Dios en la iglesia de hoy, aunque hay muchos falsos profetas. La mayoría de la gente carismática cree que el don de profecía está vigente en la actualidad. Discutiremos ésto bajo el # 13.



12. ¿Qué es un profeta?



DEFINICIONES EQUIVOCADAS DE PROFECÍA.



“la habilidad de entender y comprometerse con la exposición de la Palabra de Dios.”



“el don de profecía era la habilidad de proclamar la Palabra de Dios… El don (de profecía), entonces, es la habilidad de hablar en público, de proclamar la Palabra de Dios, a veces con un elemento de predicción”.



Estas definiciones son inadecuadas e incompletas. De acuerdo a estas definiciones, cualquier maestro bíblico dotado, cualquier pastor dotado tendría el don de profecía. Todo pastor debería tener la habilidad de predicar la Palabra de Dios y comprometerse en la exposición de la Palabra de Dios, pero ésto no hace de un pastor un profeta.



Estas definiciones no hacen una adecuada distinción entre el don de profecía y el don de maestro. Ver 1 Corintios 12:28-29 donde se hace una clara distinción entre los dotados como profetas y los dotados como maestros.



LA DEFINICIÓN DE DIOS DE UN PROFETA:



“Tú hablarás a él, y PONDRÁS EN SU BOCA LAS PALABRAS, y yo estaré con tu boca y con la suya, y os enseñaré lo que hayáis de hacer. Y ÉL HABLARÁ POR TÍ al pueblo; él te será a ti en lugar de boca, y tú serás para él en lugar de Dios” (Éxodo 4:15-16).



“Jehová dijo a Moisés: Mira, yo te he constituido dios para Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta. Tú dirás todas las cosas que yo te mande, y Aarón tu hermano hablará a Faraón, para que deje ir de su tierra a los hijos de Israel” (Éxodo 7:1-2).



Aarón debía ser el portavoz de Moisés. Lo que un PROFETA era para DIOS, así Aarón era para Moisés. ¿Qué significaba ésto? Aarón hablaba las palabras de Moisés, tal como un profeta habla las palabras de Dios. Aarón debía ser la BOCA de Moisés, tal como el profeta es la BOCA (portavoz) de Dios. Aarón era el PORTAVOZ de Moisés, tal como el profeta es el PORTAVOZ de Dios, sirviendo a Dios como boca, entregando el mensaje de Dios (“¡Así dice el Señor!”). Esta es la definición de Dios de un profeta. De modo que la profecía es un don dado por Dios, por medio del cual la persona es capaz de entregar el mensaje de Dios y proclamar la Palabra de Dios. Toda verdadera profecía lleva este sello: “Porque la BOCA del SEÑOR ha hablado”.



Hay pasajes en el Nuevo Testamento que nos ayudan a entender el don de profecía: “Porque nunca la PROFECÍA fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 Pedro 1:21). Los profetas hablaron (y escribieron) tal como fueron inspirados por el Espíritu Santo, de modo que lo que ellos dijeron (y escribieron) era exactamente lo que Dios quería. Era el mensaje de Dios, la Palabra de Dios. “Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo….” (Mateo 1:22). Es Dios quien hablaba, ¿pero cómo hablaba ÉL? ÉL usaba la boca del profeta (en este caso, del profeta Isaías). Era el mensaje de Dios y la Palabra de Dios, pero era entregado por medio de una boca humana.



Un profeta tenía que ser 100% exacto (ver Deuteronomio 18:21-22). ¿Por qué? Porque Dios es 100% exacto y el verdadero profeta es el portavoz de Dios. Es el mensaje de Dios entregado por la boca del profeta y es exacto en un 100%. Esto explica la diferencia entre un profeta y un maestro. El profeta, cuando habla como profeta, proclama la Palabra de Dios (“Así dice el Señor”) y el mensaje es infalible y 100% exacto. El maestro (o pastor/maestro) explica la Palabra de Dios que ya ha sido entregada. Aún el mejor maestro bíblico es falible y puede errar.



¿Qué es profecía? ¡La profecía es palabra inspirada! Es nada menos que la Palabra de Dios en forma hablada o escrita. Ver la definición de profecía de Micaías en 2 Crónicas 18:13.



¿Qué es un profeta? Un profeta es un portavoz o vocero de Dios, por medio del cual Dios hablaba y daba Su revelación perfecta e infalible.



13. ¿Hay verdaderos profetas hoy en día?



Hay muchos que insisten en que el don de profecía sigue vigente en el día de hoy. Piense en las implicaciones que ésto tiene. Esto significaría que Dios todavía estaría entregando hoy Su Palabra y que el canon de las Escrituras no estaría cerrado. Entonces la Biblia que tenemos estaría incompleta. Los 66 libros de la Biblia no son suficientes si Dios estuviera aún entregando revelación adicional por medio de los modernos profetas de hoy. La Biblia estaría falta de información vital y de cruciales verdades que estos modernos profetas de hoy deben suplir. ¡La Biblia no es suficiente! ¡Necesitamos la Biblia más las nuevas profecías!



Este tipo de enseñanza es un serio ataque a la suficiencia de la Biblia como nuestra única y final autoridad para la fe y la práctica. Necesitamos vivir por toda palabra que procede de la boca de Dios (Mateo 4:4) y estas palabras se encuentran en los 66 libros de la Biblia.



“No, la iglesia no necesita nuevas revelaciones del cielo hoy día. Ya tenemos una Biblia completa y tenemos el Espíritu Santo de Dios para interpretarla y aplicarla. Lo que la iglesia necesita es una nueva comprobación de todo el consejo de Dios, proclamado en el poder del Espíritu Santo con autoridad y amor, por hombres que conocen a su Dios y que honran solamente Su revelación escrita. Entonces, y sólo entonces, podemos esperar que nuestras más profundas necesidades sean satisfechas y que se cumplan en nuestro día los propósitos de Dios para Su Iglesia.”



Hay claras indicaciones en el Nuevo Testamento que el don de profecía era un don provisional que era necesario en los días de la iglesia primitiva, pero que ya no sería necesario una vez que la Biblia estuviese completa.



En 1 Corintios 13:8 leemos que las profecías acabarían, en cambio la fe, la esperanza y el amor permanecerían. Esta predicción se cumplió al final del primer siglo.



En Efesios 2:20 leemos que los apóstoles y los profetas neo-testamentarios eran hombres fundamentales: “Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.” El fundamento se coloca una sola vez al comienzo del proyecto de construcción. Uno no prosigue colocando un fundamento. Estos hombres eran fundamentales porque por medio de ellos recibimos las Escrituras del Nuevo Testamento. No necesitamos colocar nuevamente el fundamento, pero necesitamos construir sobre él. Es posible que el proyecto de edificación de Dios haya alcanzado la “etapa del campanario”, como se dice, y pronto estará en su lugar la última “piedra viva” (1 Pedro 2:5) y entonces Cristo vendrá para recibir la iglesia a Sí Mismo (Juan 14:1-3, 1 Tesalonicenses 4:13-18).



En 2 Pedro 2:1 hay una posible indicación de que el verdadero don de profecía sería quitado: “Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina”.



Note cuidadosamente:



“hubo falsos profetas”



“habrá falsos maestros”



El diablo falsifica la verdad. Cuando Pedro escribió estas palabras había verdaderos profetas y el diablo contraatacaba con falsos profetas. Después que el don de profecía fuera quitado, ya no había verdaderos profetas que el diablo pudiese atacar. Había, sin embargo, verdaderos maestros y así el diablo contraatacaba con falsos maestros.



14. ¿Cuándo cesó el don de lenguas?



RESPUESTAS CARISMÁTICAS:



1) Las lenguas no han cesado. Dios aún está otorgando el don de lenguas hoy tal como hizo en los tiempos del Nuevo Testamento.



o



2) El don de lenguas cesó temprano en la historia de la iglesia, posiblemente al final del primer siglo. Sin embargo, en estos últimos días, el don de lenguas ha reaparecido y Dios está dando nuevamente este don.



RESPUESTAS COMPROMETEDORAS DE LOS EVANGELICALES:



El Dr. Billy Graham en su libro, El Espíritu Santo (1978) dice, “Personalmente no puedo encontrar ninguna justificación bíblica para asegurar que el don de lenguas era exclusivamente para los tiempos del Nuevo Testamento”. Es significativo que en su capítulo titulado “Los Dones de Señales” en el cual discute el don de lenguas, ni siquiera menciona 1 Corintios 13:8, el versículo en el cual Pablo predice que el don de lenguas acabaría.



El autor popular Hal Lindsay enseña que hay un genuino y auténtico don de lenguas espiritual el cual Dios está aún dando hoy día. En su libro ‘Satanás está vivo y bien en el Planeta Tierra’, él escribe, “Yo creo que existe un genuino don de lenguas que Dios está dando hoy día”. Su posición es que el don de lenguas cesó (como lo prueba la historia), pero que ha reaparecido en estos últimos días.



John D. Jess, un predicador radial popular de “Chapel of the Air” habla de la “ridícula posición extrema que niega totalmente el don de lenguas” y que asegura que “el don de lenguas ya no está disponible en la iglesia” (en su libro, Divide y Conquista).



LA RESPUESTA DE CREYENTES BÍBLICOS FUNDAMENTALISTAS:



Esto fue bien establecido en las Declaraciones Doctrinales de la Conferencia Bíblica de Nueva Inglaterra: “…. el don de lenguas y la realización de señales milagrosas cesaron gradualmente a medida que el Nuevo Testamento fuera completado y su autoridad fue establecida”.



LA RESPUESTA BÍBLICA:



“El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará” (1 Corintios 13:8).



Pablo predijo que el don de lenguas cesaría. Dios dejaría de dar este don. El único problema es que Pablo no nos dice en este versículo cuándo cesarían las lenguas. El no dijo, “En el año 70 A.C. cesarán las lenguas” o “Las lenguas cesarán en 1000 años más” o “Las lenguas cesarán cuando el Señor venga por segunda vez”.



Hay tres acercamientos que pueden seguirse para determinar CUANDO cesaron de hecho las lenguas. Consideraremos cada uno de estos acercamientos:


 
Re: ALGUIEN PUEDE DARME INFORMACION SOBRE LOS PENTECOSTALES

1) EL ACERCAMIENTO HISTÓRICO



Hay una abrumadora evidencia histórica que el don de lenguas cesó temprano en la historia de la iglesia. Richard Quebedeaux, un amigo del movimiento carismático, admite este mismo hecho:



Hay muy escasa y frecuentemente oscura evidencia, al menos desde el segundo siglo hasta el decimoctavo o decimonoveno siglo para la aparición de la glosolalia…. Orígenes, en el tercer siglo, y Crisóstomo en el cuarto, ambos menospreciaron los relatos de hablar en lenguas y rechazaron su continua validez. Agustín, a principios del siglo quinto, aseguró que la glosolalia era una señal adaptada sólo a los tiempos bíblicos.



El comentario del gran predicador Crisóstomo es digno de considerar: “todo este pasaje es muy oscuro (comentando acerca de las referencias a las lenguas en 1 Corintios) pero la oscuridad es producto de nuestra ignorancia de los hechos referidos a y por su cesación, siendo como solía suceder, pero que ya no suceden”. En otras palabras, Crisóstomo escribiendo en el cuarto siglo, reconocía que el don de lenguas descrito por Pablo era algo que sucedía en los días de Pablo, pero que ya no sucedía en los días de Crisóstomo. Se refiere a la “cesación” de ese don.



Cleon Rogers escribió lo siguiente: “Es significativo que el don de lenguas no se menciona, no se insinúa ni se encuentra en ninguno de los escritos de los Padres Post-apostólicos”. Es significativo notar que el don de lenguas se menciona en 1 Corintios, una de las primeras epístolas de Pablo, pero no se menciona en ninguna de las epístolas posteriores. Esto sugiere que el don de lenguas puede haber cesado aún antes de que el canon de las Escrituras fuese cerrado.



2) EL ACERCAMIENTO CONTEXTUAL



Este acercamiento busca determinar cuando cesaron las lenguas, examinando el contexto de 1 Corintios 13:8 (“cesarán las lenguas”). El mensaje principal de este pasaje puede resumirse como sigue:



1) Hay tres cosas que terminarán (versículo 8)

2) Hay tres cosas que permanecerán (versículo 13)

3) Hay una cosa que nunca acabará (v.8); permanecerá para siempre (v.13)



Esto indica tres períodos de tiempo:



1) El tiempo en que los dones de profecía, lenguas y ciencia están vigentes. Estos eran dones reveladores especiales dados por Dios en los días de la iglesia primitiva.



2) El tiempo en que los dones de profecía, lenguas y ciencia terminaron, cesaron y desaparecieron (v.8) y las virtudes de fe, esperanza y amor permanecieron (v.13). Esta es la edad presente.



3) El tiempo cuando sólo permanecerá el amor, pero la fe y la esperanza no permanecen. La fe será reemplazada por la vista (2 Corintios 5:7; Heb. 11:1) y la esperanza será reemplazada por la consumación (Romanos 8:24-25). Esto es el estado eterno.



De modo que el pasaje enseña claramente que tiene que haber un período de tiempo antes del estado eterno, en el cual los dones de lengua y de profecía ya no estarán vigentes y cuando las virtudes de la fe y la esperanza aún estén vigentes. Esto contradice las enseñanzas de aquellos que insisten que el don de lenguas ha sido dado por Dios durante todo este tiempo.



3) EL ACERCAMIENTO INTENCIONAL



¿Cuál era el propósito del don de lenguas? Si se sabe el propósito de las lenguas, entonces es posible determinar cuando cesaron las lenguas. El acercamiento intencional puede formularse como sigue: Las lenguas cesaron cuando ya no sirvieron al propósito para el cual fueron dadas.



Hay un solo pasaje en el Nuevo Testamento en el cual Pablo nos dice el propósito del don de lenguas: “Así que las lenguas son POR señal…” (1 Corintios 14:22). La preposición traducida “por” (eis) indica propósito. La explicación de Pablo en el versículo 22 respecto al propósito de las lenguas es en realidad una inferencia basada en sus palabras del versículo 21. El versículo 21 empieza con estas palabras importantes, “En la ley está escrito…”



En el versículo 21 Pablo cita un pasaje del Antiguo Testamento, Isaías 28:11-12. Pablo sabía que la clave para entender el propósito bíblico de las lenguas se encuentra “en la ley”, esto es, en las Escrituras del Antiguo Testamento. ¿Qué enseña el Antiguo Testamento respecto a las lenguas? ¿Cuál era el significado y el propósito de las lenguas en los tiempos del Antiguo Testamento? Cuando se hablaban lenguas extrañas, ¿qué significaba?



Isaías 28 no es el único pasaje del Antiguo Testamento que trata con el significado de las lenguas extrañas. Varios pasajes similares juntos exponen un serio principio bíblico — un principio que ha sido demostrado repetidamente en la historia. Cuando consideramos las lenguas extrañas en el Antiguo Testamento, queda en evidencia un modelo muy triste y solemne:



GENESIS 11



· Dios tiene un mensaje para la gente (Génesis 9:1,7)

· La gente se niega a escuchar a Dios (Génesis 11:4)

· Dios provoca que las lenguas sean escuchadas como señal de juicio (Génesis 11:7)

· Sobreviene la Dispersión (Génesis 11:8)



DEUTERONOMIO 28



· Dios tiene un mensaje para Su pueblo (Deut. 28:1)

· El pueblo se niega a escuchar a Dios (Deut. 28:15)

· Dios provoca que las lenguas sean escuchadas como señal de juicio (Deut. 28:49)

· Sobreviene la dispersión (Deut. 28:64-65)



JEREMÍAS 5



· Dios tiene un mensaje para Su pueblo (Jeremías 4:1)

· El pueblo se niega a escuchar a Dios (Jeremías 5:3)

· Dios provoca que las lenguas sean escuchadas como señal de juicio (Jeremías 5:15)

· Sobreviene la dispersión (Jeremías 5:19)



Isaías 28



· Dios tiene un mensaje para Su pueblo (Isaías 28:12a)

· El pueblo se niega a escuchar a Dios (Isaías 28:12b)

· Dios provoca que las lenguas sean escuchadas como señal de juicio (Isaías 28:11)

· Sobreviene la dispersión (Isaías 28:13)

·





COMPARE CON LO CONTRARIO, QUE ES ENSEÑADO EN ISAÍAS 33



El contexto es el milenio. Dios causa que las lenguas no sean escuchadas, indicando que Israel disfrutaría de la bendición de Dios (vers.19). No habrá más dispersión.








EL MODELO SE REPITE EN EL NUEVO TESTAMENTO



· Dios tiene un mensaje para la gente (Mt. 11:28; compare Jer. 4:1; Is. 28:12)

· La gente se niega a escuchar a Dios (Mt. 23:37)

· Dios provoca que las lenguas sean escuchadas como señal de juicio (Hch.2,10,19,etc.)

· Sobreviene la dispersión (Mateo 23:38; 24:2)



* * * * * * *





El don de lenguas servía como una señal de juicio para el Israel incrédulo. La señal de juicio ya no es necesaria una vez venido el juicio. En el año 70 D.C. los romanos, bajo el general Tito, llevaron a la nación de Israel, que rechazó a Cristo, a su ruina final. No hay duda que desde 70 D.C. Israel, como nación, está bajo el juicio de Dios. Por lo cual se debe concluir que las lenguas, como un don de señal, ya no es necesario después del año 70 D.C. La última mención histórica del don de lenguas se encuentra en 1 Corintios, que fue escrito alrededor del año 55 D.C. No hay evidencia histórica que el genuino don de lenguas ocurriera después del año 70 D.C. Las lenguas cumplieron su propósito, y las lenguas cesaron, tal como Dios había predicho por medio del apóstol Pablo (1 Corintios 13:8).



15. Pueden hablar en lenguas personas inconversas?



El don de lenguas bíblico era la habilidad sobrenatural de hablar en un idioma extranjero que el orador nunca había aprendido. Una persona inconversa no tendría la habilidad dada por Dios para hacer ésto. Los dones espirituales son dados a creyentes en el momento de la salvación, no a inconversos.



El fenómeno moderno de hablar vocablos exaltados (glosolalia) es algo muy diferente. Hay innumerables ejemplos de personas inconversas que hablan en lenguas. Aquí hay algunos:



1) En el segundo siglo los montanistas hablaban en lenguas. Este era un grupo herético que se hizo famoso por sus herejías acerca del Espíritu Santo. Lo siguiente es una descripción de Montano y sus seguidores por Eusebio en su “Historia Eclesiástica”:



“Montano, por el excesivo anhelo de su alma por ser el primero, permitió al enemigo entrar en su vida y quedó sujeto por el espíritu. De pronto estuvo como arrebatado y entró en un éxtasis como un poseído; empezó a hablar y a pronunciar raras palabras, profetizando desde entonces contra la costumbre que nos llegó por la tradición y por la sucesión desde la Iglesia primitiva. Cuantos le escucharon entonces aquellas palabras corruptas, los unos disgustados con él por ser un energúmeno, endemoniado, lleno de espíritu de error y alborotador de la multitud, le censuraban y le hacían callar, recordando la observación del Señor referente a permanecer en guardia y a la expectativa de la aparición de los falsos profetas; los demás, sin embargo, exaltados por un espíritu santo y por un don profético, y no menos envanecidos y olvidados de la advertencia del Señor, reclamaban el espíritu insano, seductor y causante del error del pueblo, seducidos y engañados por él mismo, para que no callara más. Con cierta habilidad, o mejor dicho, con este método maligno, el diablo ideó la destrucción de los desobedientes, y honrado sin merecerlo por ellos, animaba y enardecía sus conocimientos adormilados lejos de la fe según la verdad, hasta incluso levantó a otras mujeres más y las llenó del espíritu corrupto, de modo que también hablaban en delirio, fuera de tiempo y de manera extraña, como Montano”.



De acuerdo a Eusebio, esta práctica de hablar en lenguas era totalmente contraria a la práctica de la Iglesia. En efecto, Montano y sus seguidores fueron excomulgados de la Iglesia.



2) Ireneo escribió lo siguiente respecto al hereje Marco del segundo siglo:



Marco a una mujer, “Recibe primero de mí y por mí el don de Charis…” Mujer: “Nunca, en ningún tiempo he profetizado, tampoco sé como profetizar”. Marco: “Abre tu boca y di cualquier cosa que se te ocurra, y profetizarás”. Entonces ella, vanamente hinchada y entusiasmada por las palabras y muy excitada por la expectativa que es ella misma la que profetizará, con su corazón latiendo fuertemente (por la emoción), alcanza el grado de audacia requerido, y tan inútil como imprudentemente pronuncia algunas necedades, tal como se le vienen a la mente, tal como se esperaría de alguien animado de un espíritu frívolo (Ireneo- CONTRA LAS HEREJÍAS).



Los líderes ortodoxos de la iglesia primitiva reconocieron que esos arranques emocionales de hablar en lenguas no eran de Dios. Era un fenómeno alentado por los heréticos.



3) Los sacerdotes Cevenol que vivían en Francia en las postrimerías del siglo 17 también hablaban en lenguas. Eran considerados heréticos porque sus profecías no se cumplieron.



4) Los shakers, se iniciaron en 1747 por una mujer. Ella estaba doctrinalmente confundida y sostenía puntos de vista heréticos, especialmente en cuanto a la Persona de Cristo. “Se dice que con el objeto de mortificar la carne, ella instituyó la práctica de hombres y mujeres bailando juntos desnudos mientras hablaban en lenguas”.



5) Ejemplos de hablar en lenguas se encuentran en la iglesia mormona (culto): “desde el mismo comienzo con Joseph Smith, los mormones han aceptado las lenguas como un don válido para los tiempos modernos. Cuando su templo en Salt Lake City fue dedicado, cientos de ancianos hablaron en lenguas”.



6) Los seguidores de Edward Irving (siglo 19) hablaron en lenguas. Esta gente tenía revelaciones que contradecían las Escrituras, profecías que quedaron sin cumplirse y promovían varias enseñanzas erróneas.



7) Es un hecho conocido hoy en día que personas que ni siquiera profesan ser cristianas hablan en lenguas:



Hoy en día chamanes (médicos brujos, sacerdotes y curanderos) en Haití, Groenlandia, Micronesia y países de África, Australia, Asia y Norte y Sud América hablan en lenguas. Varios grupos utilizan drogas para ayudar a inducir la condición exaltada y el parloteo. Los practicantes del vudú hablan en lenguas. Los budistas y los sacerdotes Shinto han sido oídos hablando en lenguas. Los musulmanes han hablado en lenguas y una antigua tradición reporta que aún Mahoma mismo hablaba en lenguas.



8) Es triste decir, hay muchas personas hoy involucradas en el movimiento carismático moderno que han hablado en lenguas y que, sin embargo, no tienen un claro entendimiento de la salvación o del evangelio de la gracia o de lo que significa nacer de nuevo. Tienen una experiencia, pero no tienen vida eterna (Juan 5:11-12).



16. ¿Qué está mal con el hablar en lenguas moderno? (Resumen).



1) En los círculos carismáticos se enseña que el hablar en lenguas es algo que todo creyente debería buscar, pero en el Nuevo Testamento, las lenguas era un don espiritual que no fue dado a cada creyente (1 Corintios 12:8-11, 30). Las lenguas era un don relativamente poco importante (el último en la lista en 1 Corintios 12:28), aunque tenía un valor edificante si se usaba correctamente y se interpretaba apropiadamente.



2) El don de lenguas bíblico era la habilidad sobrenatural dada por Dios para hablar en un idioma que la persona nunca había aprendido. El moderno así llamado don de lenguas es una experiencia exaltada y emocional de expresar vocablos desatinados sin sentido, que no puede ser traducido y que no constituye un lenguaje real.



3) En toda la Biblia no hay ningún mandamiento que diga al creyente que hable en lenguas y 24 de los 27 libros del Nuevo Testamento no dicen absolutamente nada acerca del don de lenguas.



4) Los hechos históricos indican que el verdadero don de lenguas cesó muy temprano en la historia de la iglesia y no hay ningún versículo en la Biblia que indique que este don reaparecerá en los últimos días.



5) El don de lenguas era un don de señal transitorio que cumplió su propósito y que luego ya no fue necesario, por lo cual ya no fue dado. Sirvió como una señal de juicio al Israel incrédulo y como una indicación de que Dios estaba poniendo de lado a la nación de Israel y que estaba comenzando un programa nuevo, precisamente Su IGLESIA. No se menciona el genuino don de lenguas ni en la Biblia ni en la historia secular después del año 70 D.C. (la destrucción de Jerusalén por los romanos).



6) La clase de hablar en lenguas que tiene lugar hoy día es un conocido fenómeno psicológico que ha sido practicado por grupos heréticos, por paganos, cultistas y por no-cristianos a través de los siglos.



7) Mucho del hablar en lenguas que tiene lugar hoy en día es contrario a las reglas que se encuentran en 1 Corintios capítulo 14, lo cual es otra indicación que no puede ser de Dios. Aquí hay algunas ordenanzas dadas por el apóstol Pablo:



No podían hablar en lenguas más de tres personas en cada ocasión (1 Corintios 14:27).



Los que hablaban en lenguas debían hablar sucesivamente uno después de otro, no todos al mismo tiempo (1 Corintios 14:27)



Cuando quiera que suceda el don de lenguas, debe haber también interpretación de lenguas (1 Corintios 14:28).



Las mujeres no deben hablar en lenguas en la congregación (1 Corintios 14:34-35)



Asista a casi cualquier reunión carismática y verá que estas reglas son violadas.





17) ¿Qué es el bautismo del Espíritu?







Respuesta Carismática:



“El bautismo en el Espíritu Santo es una experiencia personal definida subsiguiente a la salvación y es confirmada al creyente con la evidencia de hablar sobrenaturalmente en un nuevo lenguaje o lengua según locución dada por el Espíritu Santo”.



“El bautismo del Espíritu Santo es una experiencia separada y distinta, subsiguiente a la salvación, que provee una investidura de poder para la vida y el servicio, acompañado de hablar en lenguas”.



La Respuesta Bíblica:



“Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu” (1 Corintios 12:13).



El bautismo del Espíritu es aquella obra sobrenatural de Dios por medio de la cual el creyente es sumergido o colocado en el cuerpo de Cristo que es la iglesia. Este bautismo fue predicho por Juan el Bautista en Mateo 3:11 (Marcos 1:8; Lucas 3:16) y por el Señor mismo (Hechos 1:5). Tuvo lugar por primera vez el Día de Pentecostés (Hechos capítulo 2), el día en que comenzó la iglesia (Hechos 11:15-17). Tiene lugar hoy en día cuando quiera que una persona cree en el Señor Jesucristo.



Es importante notar que 1 Corintios 12:13 es un hecho que hay que creer, no un mandamiento que cumplir. Es algo que Dios ha hecho, no es algo que el creyente debe hacer. Dios nunca ordena al creyente que sea bautizado en el Espíritu o que busque este bautismo.



Es importante notar que muchos buenos creyentes del pasado han confundido la LLENURA del Espíritu con el BAUTISMO del Espíritu (R.A.Torrey es un ejemplo entre muchos).



18. ¿Cuándo tiene lugar el bautismo del Espíritu?



Respuesta Carismática: “Subsiguiente a la salvación” (ver citas bajo el #17). Si sucede después de la salvación, ésto significa que una persona podría ser salva aunque no haya tenido aún esta experiencia del bautismo del Espíritu.



Respuesta bíblica: En el momento de la salvación.



Pablo dijo a los corintios que TODOS han sido bautizados en el cuerpo. Este bautismo es algo que es verdadero en cuanto a cada creyente, de modo que tiene que haber tenido lugar en el momento de la salvación.



Es interesante notar que el movimiento carismático dice “TODOS” cuando Dios dice “NO TODOS” (1 Cor. 12:30 — NO TODOS hablan en lenguas) y el movimiento carismático dice “NO TODOS” cuando Dios dice “TODOS” (TODOS los creyentes han sido bautizados en el cuerpo).



19. ¿Quién ha sido bautizado por el Espíritu? ¿Ha tenido usted este bautismo?



Respuesta Carismática: Sólo aquellos cristianos que han tenido la experiencia “pentecostal” de hablar en lenguas.



La Respuesta Bíblica: “TODOS” (1 Corintios 12:13). No puedes ser un miembro de la IGLESIA de Cristo sin este bautismo. Es la única manera de tener entrada en Su Cuerpo.







20. ¿Una persona tiene que “esperar” el Espíritu Santo?



La experiencia de esperar, como a menudo es practicada en los círculos carismáticos hoy en día, se describe como sigue:



“El procedimiento de esperar buscando las lenguas es el siguiente: Después del sermón, el predicador invita a quienes desean tener la experiencia de las lenguas a venir al altar y arrodillarse. Entonces los que ya han tenido esta experiencia se unen a los que la buscan para orar con ellos y ofrecerles ayuda y orientación. En un tiempo relativamente corto, algunos de los que buscan empiezan a hablar en lenguas. Para otros, esta es una experiencia más penosa. En un servicio de la tarde, no es inusual que los que buscan oren hasta pasada la medianoche, aún cuando ya quedan pocos de los “ayudantes del altar”. Y si el que busca no tiene éxito en esta noche en particular, se le anima a seguir intentando. Yo esperé varias noches; yo pasé muchas horas en oración en los altares, pero no importa cuanto tiempo orara, me fui sin resultado.”



La espera bíblica es muy diferente. Se encuentra en sólo dos pasajes:



“He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos con poder desde lo alto” (Lucas 24:49).



“Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí” (Hechos 1:4).



Antes de Pentecostés, los discípulos fueron instruidos a ESPERAR la promesa del Espíritu. Una vez que ÉL vino el día de Pentecostés (Hechos 2), el período de espera había terminado. En la Biblia no encontramos ningún mandato de esperar el Espíritu Santo después de Pentecostés.



Suponga que usted va al aeropuerto para esperar la llegada de ciertos miembros de la familia que usted ama. Usted puede esperar algún tiempo en el aeropuerto, pero una vez que el avión llega, el tiempo de espera acaba. Las personas queridas han llegado y es el momento de disfrutar su presencia. De igual modo, el Consolador ha llegado. Cuán tonto es esperar Su venida si ya ha llegado. Disfrutemos Su bendita Persona y Presencia y Poder (Hechos 1:8).



21. ¿Qué debe hacer una persona para recibir el Espíritu?



Respuesta Carismática: La persona tiene que esperar y orar y a veces tiene que pasar por una larga y penosa experiencia, y si no tiene resultados, tratar y tratar y tratar otra vez (ver la cita bajo el #20 que describe el proceso de “espera”).



Respuesta Bíblica: Juan 7:38-39. ¡Los que CREEN son los que RECIBEN el Espíritu!



Gálatas 3:2—“Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley (esperando, orando, pasando por experiencias penosas, tratando, etc.), o por el oír con fe?” La respuesta obvia es “por el oír con fe.” No es el resultado del esfuerzo carnal. Es el resultado de la fe sencilla en el Salvador.



22. ¿Cuál es el ministerio y la función principal del Espíritu Santo?



“Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí” (Juan 15:26). El ministerio del Espíritu Santo es ser testigo o dar testimonio acerca de Cristo, señalar hacia Cristo. El Espíritu Santo no llama la atención sobre Sí Mismo, sino hacia el Señor Jesús.







¿Qué ve en la ilustración anterior? Su primera respuesta seguramente sería, “Una tortuga”. Pero en realidad es una flecha y una tortuga. La flecha no desea ser vista. La flecha solamente da testimonio de la tortuga y señala hacia la tortuga. La flecha es un testigo. Quita la atención de sí misma y desea que usted se fije en la tortuga.



El Espíritu de Dios da testimonio de Cristo. Quiere que lo veamos a ÉL y solo a ÉL. Cuando el Espíritu Santo está obrando en una reunión de creyentes, Cristo será exaltado y magnificado. Si la atención principal está en el Espíritu Santo, entonces algo está mal. El Espíritu Santo no se promociona a Sí Mismo.



“Él me glorificará, porque tomará de lo mío, y os lo hará saber” (Juan 16:14). El ministerio principal de Dios el Espíritu Santo es GLORIFICAR AL HIJO. Cuando el Espíritu de Dios está obrando en mi vida, ¿cuál será el resultado? El Señor Jesucristo llegará a ser más precioso para mí, como también Su Palabra, la Biblia. La persona llena del Espíritu es la persona que está llena de Cristo — ocupada con ÉL, deleitándose en ÉL, regocijándose en ÉL, descansando en ÉL, confiando en ÉL. El ministerio del Espíritu de Dios es hacer a los creyentes más y más parecidos a Cristo: “Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados (somos continuamente transformados) de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor” (2 Corintios 3:18).



23. ¿Es la voluntad de Dios que toda persona enferma sea sanada?



Considere cuatro ejemplos del Nuevo Testamento de personas que estaban enfermas:



1) 2 Corintios 12:7-10



Pablo estaba afligido con una dolorosa (“aguijón”) enfermedad en el cuerpo (“en la carne”). Pablo oró tres veces que Dios le quitara este aguijón en la carne, pero Dios no lo hizo. Dios hizo algo mejor. ÉL enseñó a Pablo la suficiencia de Su gracia, que la gracia de Dios era suficiente hasta para capacitarlo para soportar esa aflicción física. A veces Dios permite enfermedad o dolor para enseñarnos de Su gracia todo-suficiente.



2) Filipenses 2:25-30



Epafrodito estaba seriamente enfermo, al punto que estaba cerca de morir. Es interesante notar que Pablo no sanó a este fiel hermano. Dios tuvo misericordia de él y lo levantó.



3) 1 Timoteo 5:23



“Ya no bebas agua, sino usa un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades”. Timoteo tenía un problema al estómago y estaba a menudo enfermo e indispuesto y doliente. Pablo no le dijo que viera a un sanador, Pablo tampoco le dijo que sus problemas físicos se debían al pecado o a falta de fe. Pablo solamente le dio a Timoteo una receta de sentido común.



4) 2 Timoteo 4:20



“Erasto se quedó en Corinto, y a Trófimo dejé en Mileto enfermo”. No hay indicación que Trófimo tuviese un problema espiritual (pecado, falta de fe), pero él tenía un problema físico y Pablo no lo sanó. A veces es la voluntad de Dios que Sus hijos estén enfermos en esta vida, pero nunca en la próxima vida (Apocalipsis 22:4).



Considere a gente piadosa del pasado que estaban enfermos o que sufrieron serias dolencias físicas. Por ejemplo: Juan Calvino estaba afligido de reumatismo, de intensos dolores de cabeza y de un cuerpo débil. Fanny Crosby era ciega. Robert McCheyne era muy enfermizo y murió a los 30 años de edad. George Muller ciertamente no tenía falta de fe, pero luchó durante toda su vida con enfermedades y dolencias físicas, incluyendo problemas a la cabeza y una operación a manos de un perito cirujano. Lea casi cualquier biografía de santos piadosos del pasado y en muchos casos leerá acerca de ciertas aflicciones físicas que Dios permitió que sufrieran.



Hay alguna gente carismática que piensa que si usted está enfermo, está fuera de la voluntad de Dios. Por ejemplo, Kenneth Hagin Jr. escribió: “Yo creo que es en realidad la voluntad de Dios que Sus hijos anden en completa salud… Siempre es la voluntad de Dios sanar a Sus hijos.” A tal gente debemos hacer estas preguntas: ¿Alguno de ustedes usa anteojos (los usa Kenneth Hagin Jr.)? ¿Alguno de ustedes alguna vez pesca un resfriado común o la gripe? ¿Alguno de ustedes toma aspirinas o algún otro medicamento contra el dolor? Y lo más significativo, ¿alguna vez muere alguno de ustedes?



Tome por ejemplo el caso del sanador por fe Oral Roberts. En una oportunidad él pasó de largo su propio multimillonario complejo médico ‘Ciudad de Fe’ para operarse de la vista en California. ¿Pero por qué no fue donde un sanador de fe o se sanó a sí mismo? Si la sanidad por fe es realmente efectiva, ¿para qué necesitas un multimillonario complejo médico? El Señor Jesús y los apóstoles sanaron a cientos de personas sin ninguno de esos medios.



24. ¿Enseña el Nuevo Testamento el “Evangelio de la Prosperidad?



Este es el muy popular y atrayente mensaje que se escucha a menudo hoy día, que si tú confías en Cristo, tú tendrás SALUD Y PROSPERIDAD. Esto es, tendrás salud física y prosperidad material. Tu cuerpo estará libre de enfermedades y tu cuenta bancaria será aumentada. Los que realmente prosperan financieramente de este tipo de enseñanza son los falsos maestros mismos, los predicadores del evangelio de la prosperidad.



EL EVANGELIO DE LA SALUD Y LA PROSPERIDAD.





“No importa cuántas veces lo hayamos escuchado - debemos ser continuamente recordados que la voluntad de Dios para nosotros es que estemos bien y sanos y que tengamos buenas cosas en esta vida”

(Kenneth Hagin)


“Esto es ridículo,” dice Kenneth Copeland acerca de la creencia de que el ministerio de Jesús era pobre. “Habría sido imposible para Jesús ser pobre. A través de todo el Antiguo Testamento Dios prometió bendiciones materiales a todo aquel que anduviera perfecta y justamente con ÉL. Si Dios hubiera fallado en bendecir financieramente a Jesús, habría estado quebrantando Su propia Palabra” (Carisma, 9/90)




Es cierto que los que confían en Cristo, prosperarán espiritualmente. Pueden prosperar y tener buena salud en su alma (3 Juan 2). Pueden disfrutar de toda bendición espiritual que se encuentra en Cristo (Efesios 1:3). Pueden ser RICOS en ÉL (2 Corintios 8:9). Pero Dios nunca prometió una vigorosa salud física y una prosperidad económica en esta vida a Sus hijos.



En realidad, el mensaje de todo el Nuevo Testamento es que el pueblo de Dios sería un pueblo sufrido y afligido, como ovejas llevadas al matadero (Romanos 8:18,35-36). Serían odiados y perseguidos por el mundo (Juan 15:18-20). En el mundo tendrían tribulación y aflicción y opresión (Juan 16:33). Todos los que vivan piadosamente en Cristo sufrirán persecución (2 Ti.3:12) y todo cristiano ha de sufrir penalidades como buen soldado de Cristo (2 Ti. 2:3). La respuesta de Pablo al evangelio de la prosperidad puede quizás resumirse en 1 Tesalonicenses 3:3-4, “A fin de que nadie se inquiete por estas tribulaciones; porque vosotros mismos sabéis que para ésto estamos puestos. Porque también estando con vosotros, os predecíamos que íbamos a pasar tribulaciones, como ha acontecido y sabéis.”



Aparentemente el apóstol Pedro no tenía conocimiento del evangelio de la prosperidad cuando dijo, “No tengo plata ni oro” (Hechos 3:6). El apóstol Pablo tampoco tenía conocimiento de esta enseñanza. El describió a los creyentes como siendo pobres, como no teniendo nada (2 Corintios 6:10).



25. ¿Es ser poco espiritual acudir al médico? ¿Demuestra ésto la falta de fe de la persona?



Un grupo carismático extremo en Indiana (“the Glory Barn”) enseñó que los creyentes nunca debían ir al médico, en cambio, debían confiar en Dios para sanidad. Algunas madres embarazadas tuvieron dificultades al dar a luz por falta de atención médica y sus bebés murieron. Para empeorar las cosas, los miembros de esta comunidad oraron sobre estos bebés muertos con la esperanza que Dios los resucitaría de los muertos. Los medios locales tomaron nota de estas historias y ésto fue una gran deshonra para el nombre de Cristo. Fue una mala práctica debido a una mala enseñanza.



“Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos” (Mateo 9:12). Los que están completos y sanos no necesitan un doctor o médico. Esto implica que los que están enfermos necesitan un doctor. En realidad, uno de los compañeros de Pablo que fue también uno de los escritores de uno de los evangelios, era un médico: “Os saluda Lucas, el médico amado, y Demas” (Colosenses 4:14).