Doctrina de los bautismos

Re: Doctrina de los bautismos

Me parece hay un error de apreciación de tu parte cuando afirmas que en Latinoamérica "carecemos de recursos académicos". Esto tiene ciertas limitaciones, pero que venturaosamente no estorbaron nunca la difusión del evangelio.

Paises muy prósperos y cultos como Japón, Dinamarca...China, han dejado de lado para muchas cosas al Señor.

Mira

Dios utilizó una muda bestia de carga para reprender al profeta, una prostituta para ayudar a su pueblo, simples pescadores, gente sencilla, un niño puede entender las cosas de Dios, asi que no creo que sea un trastorno ni las limitaciones ni los recursos académicos de nadie para entender cual sea la perfecta voluntad de Dios.

No creas que son mejores cristianos los anglosajones ni los germanos, no lo son necesariamente.

Habitualmente no digo a que me dedico ni que estudio, pero me parece que el tono estaba ya rayando en la sobervia, en las generalizaicones y en los descalificativos.

Mejor semos como niños en la malicia y empecemos todos desde lo más sencillo, tratando de aprender lo mejor que aporta en este foro cada cristiano sea reformado o no; examinándolo todo, reteniendo lo bueno y desechando lo malo y no creyéndonos estar firmes, viendo a cada uno como mayores que a nosotros mismos, probándose cada uno de nosotros, no tieniendo más alta estima de lo que somos.

Con amor

Un saludo.



Es cierto que la superficialidad no afecta la difusión de lo básico del evangelio, pero estamos llamados a crecer en conocimiento, no a quedarnos en lo superficial. Se por experiencia que Dios puede usar hasta un incrédulo para atraernos a él; pero una mula o un indocto no puede ejercer como pastor-maestro en la edificación de los creyentes.

Los alemanes y anglosajones no son mejores cristianos, pero han alcanzado la cumbre de la erudición bíblica, algo que los hispanos estamos muy lejos de alcanzar.

Si te parece un error de apreciación, mencióname las obras de referencias lingüísticas que el mundo hispano evangélico ha creado, y compáralas con las que han creado los alemanes por ejemplo. El mundo hispano evangélico carece de erudición y abunda en la subjetividad y en lo superficial.

Estamos llamados a ser niños en la malicia pero no en la manera de pensar.

20Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar.

1De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. 2Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía,

La exposición de la fe cristiana, es precisamente para evitar la peligrosa niñería.


14para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, 15sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,


Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

saludos leal

si tu conoces mentiras en la doctrina de los evangelicos porque no abres un epigrafe para discutirlo y aprender si en verdad Dios te a revelado algo

puedes decir a que denominacion perteneces

gracias y que Dios te bendiga mucho



La lista de errores doctrinales de los llamados evangélicos es larga, aquí estamos discutiendo uno de ellos. Otro es tu manera de explicar el descenso de Jesús a los ligares más bajos de la tierra.

Yo soy miembro del cuerpo de Cristo. Si lo deseas, puedes darle a esto el estatus de denominación e incluirte en la misma.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

No eres evangélico? sabes que significa ser evangélico?

Todo cristiano debe ser evangélico para cumplir con la gran comisión.




No, no soy evangélico ni quiero serlo. El significado de cristiano evangélico lo tomo de lo que he visto de ellos en más de veinte años. Para mi, son católicos romanos sin imágenes; son los hermanitos que menos lejos se han ido de la madre iglesia. Por esto me da tanta riza ver a un evangélico criticar a un católico.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Leal,

No estamos aqui para escuchar tu catarsis contra lo "evangélico".

Estamos para discutir, en este cristiano foro de discusiones, un punto, solo un punto:

La doctrina de los bautismos no sobre lo evangélico

¿Podrías ubicarte y continuar con el tema?

Gracias


Me gustaría leer lo mismo de ti, cuando estén barriendo el piso con los hermanos católicos, como comúnmente se hace aquí.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

A usted jovencito quinceañero le respondo por lo debilucho de sus comentarios, que ni en serio se pueden tomar.

¿De donde sacó que bautizarse "ES UN PROFUNDO BAÑO ESPIRITUAL"?. a POCO SALDRÁS CON QUE PARA BAUTIZARSE HAY QUE TIRARSE "CLAVADOS" O "PIQUEROS" COMO SE CONOCE ACÁ; para "sumergirse" profundamente en el baño espiritual" de rebonill. Solo una cita le daría la razón... UNA SOLA.

Y para su conocimiento jovencito, NO CREO EN EL BAUTISMO POR INMERSIÓN O POR "ZAMBULLIRSE".... Asi que no conjeture nada sobre mi persona. Que usted con quince años,... debe recorrer mucho todavía para que aprenda a respetar a sus mayores y debatir con seriedad y fundamento sólido. Mientras tanto, le aconsejo que se mantenga tranquilito en su esquina y siga asustandonos a todos (todavía tiritamos de miedo) con su amigo Terminator. (fantasias de niños)


Saludos jovenzuelo.

ATAQUES PERSONALES + DESVIACIÓN DEL TEMA.

Le repito mi pregunta. Si es necesario hacersela todos los días, así lo haré.

(San Lucas 12, 50)
"De un bautismo tengo que ser bautizado"

1. Quien está hablando?
2. A quién está personalizando el personaje que habla?

 
Re: Doctrina de los bautismos

Como buen chicuelo; aquí este joven rebonill, con su característica inconsistencia doctrinal; se está yendo en contra y ridiculizando el bautismo por inmersión, que es también uno que creen TODOS los católicos.

Paralelamente a que "enloda" su propia creencia, pues los católicos tienen por válido el "sumergirse"... paralelamente a ello... me parece bastante válida su observación... solo le faltó decir que seguramente encargaron a China todas las túnicas blancas para bautizar a miles "creyentes provenientes de todo el largo y ancho del mundo conocido."

Buen negocio de los chinitos.

Saludos y bendiciones


- Jesús no habló de "bautismo por inmesión".
- Los 12 apóstoles no hablaron de "bautismo por inmersión".
- San Pablo habló de "bautismo por inmersión".
- Ningún Padre de la Iglesia habló de "bautismo por inmersión".
- Ningún filósofo cristiano habló de "bautismo por inmersión".
- La palabra "Bautismo por Inmersión" no aparece en la Biblia.

UN SOLO BAUTISMO. PUNTO.


Le repito mi pregunta acerca de San Lucas 12, 50?

Si es necesaria se la repetiré TODOS los días, 3 veces al días, toda la semana, todos los meses, hasta que tenga una respuesta.

Posibles respuestas por parte suya:

- Si se.
- No sé.

Responda. No pasa nada. Es un foro público. Si no sabe, sencillamente me olvidaré de San Lucas 12, 50.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Le rogaría que se abstenga de conjeturar sobre mi persona;... pues anda más perdido que "Terminator de rebonill en el forocristiano"

Yo creo en una sola forma de administrar el bautismo no tres ni cuatro ni ocho; y para su conocimiento no es circunstancial como lo es para usted y Cía.
Aqui sí que se fue de la mano de Terminator y anda tan perdido como él.
Existen cientos de citas bíblicas en donde se dice claramente y fuertemente como se administra el bautismo. ¡ABRA SUS OJITOS DE NIÑO!...

Ya le iré entregando las citas... no se impaciente... como buen chicuelo.


Otra vez la fantasía de rebonill....

Este jovencito todavía no sale de las películas fantasiosas.... ¿Conoce usted la película: "el que murió esperando a Terminator"

usted será demasiado infantil... pero no deja de ser gracioso... cada vez que leo sus aportes, como lo muy menos, me saca una sonrisa... y hasta sus buenas carcajadas...

Saludos

1. Responde mis preguntas de San Lucas 12, 50?
Usted empezó con esto.

2. Me da una cita bíblica en donde esté la forma correcta y válida de administrar el bautizo, paso a paso, desde que el catecúmeno (o el que se va a bautizar) y el que va a oficiar, empieza el rito, su desarrollo, y su conclusión. Las oraciones, los cantos y las rúbricas.

Gracias,
 
Re: Doctrina de los bautismos

¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?
Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.

(Ro 6: 3-4)

"Bautizados en su muerte". La palabra bautizados en griego es ebaptisemen, que significa literalmente "sumergido".

Eis ton thanatos autos abaptisemen. En su muerte hemos sido sumergidos. Pablo lo dice con todas sus letras.

El asunto es que bautismo (baptizo) es una transliteración, lo que significa que la palabra se lleva al castellano sin traducir, sino que conservando la esencia de la palabra griega.

Lo mismo pasa cuando a Simón Pedro, Pablo le llama Cefas. Cefas es una transliteración de Kepha, que quiere decir piedra en arameo.

Saludos

Petrino, hermano mayor...

Recuerda que Dagoberto no sabe griego, no le interesa el griego, no le interesa el estudio serio de la Biblia, como lo sugiere OSO y otras personas en el foro (hermenéutica, arqueología, fonética, historiografía, psicología social, etc.)

Dagoberto quiere que le hablen en "lenguaje bíblico", término que tampoco aparece en la Biblia, ni en los primeros tratatos apologéticos y catequéticos de los Padres de La Iglesia.

Lo triste del caso es que si Dagoberto habla "lenguaje bíblico" es muy claro que no es el lenguaje que hablan los hermanos evangélicos serios del foro, porque ya se notan algunas inconsistencias que continúan fragmentando y dividiendo a los evangélicos.
 
Re: Doctrina de los bautismos

, porque ya se notan algunas inconsistencias que continúan fragmentando y dividiendo a los evangélicos.

¿Y esto?

El continuo desfragmentar, separar, dividir y adjudicare todo tipo de divisiones a un pueblo liberado que se rige por la ley de Cristo, que no es dogmático, me parece el absurdo de la caricatura venido de quienes es el dogma y la tradición loq ue impera entre sus filas.

En esta su desazón contr ael puieblo evangélico no pueden hacer coherente sino en el papel la mencionada unidad católico.romana; unidad que infortunadamente no se ve en la práxis del católico.romano de a pie.

Y es que en materia de "unidad" de lo que se trata no es de formatear una doctrina como pretenden Uds. al igual que los mormones, los adventistas, los ortodoxos, los TJ, budistas y musulmanes, -entre otros.

La unidad se da solo en función directa a la relaicón perfecta con Dios que solo es posible en Cristo Jesús, más allá de esto no es posible forzar ninguna "unidad" de nadie ni entre nadie.

Ni la historicidad ni el dogmatismo han servido para que millones de católicos.romanos siquiera se saluden en la calle, conozcan su Biblia, la crean, la practiquen, conozcan su catecismo, etc...es quizas con mucnho la fuerza de la costumbre la verdadera fuerza impulsora de muchos de sus aires y con todo respeto no veo unidad alguna tampoco sino para decir amén, con independencia que sepan o no de lo que se está hablando.

Asi que venir hablando de un tema como es el de los bautismos, solo para utilizarlo -como reiterativamente hacen los CR en el foro-, sea como un argumento de "división" o menosprecio en cualquiera de sus formas, me parece en estos lejanos parajes ya un insulto al intelecto humano.

De querer debatir, discutir, intercambiar y aun comentar con un católlico.romano a leer su catecismo, lo mismo da.

Mejor aporten algo, asi de simple.

Un saludo.
 
Re: Doctrina de los bautismos

Me gustaría leer lo mismo de ti, cuando estén barriendo el piso con los hermanos católicos, como comúnmente se hace aquí.

Saludos,

Leal

¿Me puedes citar un ejemplo de alguien que haya "barrido a un hermano católico"?, sin ir más lejos.

Gracias
 
Re: Doctrina de los bautismos

Oso:

2 ο 2Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios;
γαρ λαλων γλωσση ουκ ανθρωποις λαλει (1 Cor.14:2)

γλωσση Se refiere primariamente a la lengua, es decir, al órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para gustación, para deglutir y para modular los sonidos que les son propios.

8.21 γλῶσσαa, ης f— ‘tongue.’ ἡ γλῶσσα μικρὸν μέλος ἐστίν ‘the tongue is a small member of the body’ Jas 3.5. Though in Jas 3.5 the tongue is referred to as a part of the body, it is used essentially as a symbol for speech, and since in some languages the tongue is not regarded as an organ of speech, but simply as a part of the mouth, it may be necessary to change the expression to read ‘the mouth is a small member of the body’ or ‘speaking is only a small part of one’s life.’ It is obviously not the tongue as an organ which corrupts the whole person, but the capacity for speech which has such a corrupting effect.

GREEK-ENGLISH LEXICON of the NEW TESTAMENT based on SEMANTIC DOMAINS (Louw & Nida)


γλῶσσα, ης, ἡ (Hom.+; ins, pap, LXX, En; TestJob 43:12; Test12Patr; JosAs 13:8; GrBar 3:6; ApcSed; AscIs 3:18; Philo, Joseph., Just., Tat.)
organ of speech, tongue
ⓐ lit. (Did., Gen. 88, 26) Lk 16:24; as an organ of speech (Iambl., Vi. Pyth. 31, 195 χαλεπώτατόν ἐστιν τὸ γλώττης κρατεῖν; Did., Gen. 46, 26 ὄργανον λόγου ἐστὶν ἡ γ.) Mk 7:33, 35; (Vi. Aesopi I G 7 P.: Isis heals the mute Aesop τὸ τραχὺ τῆς γλώττης ἀποτεμοῦσα, τὸ κωλῦον αὐτὸν λαλεῖν ‘cutting off the rough part of his tongue that prevented him from speaking’) Lk 1:64; Ro 3:13 (Ps 5:10; 13:3; cp. Hes., Op. 322–26); 14:11 (Is 45:23); Js 1:26; 3:5f, 8 (Apion in the schol. on Od. 3, 341 κράτιστον τῶν μελῶν ἡ γλῶσσα.—JGeffcken, Kynika usw. 1909, 45–53; GAvdBergh vEysinga, NThT 20, ’31, 303–20). 1J 3:18; διὰ τῆς γ. w. the tongue, i.e., in speaking 1 Cor 14:9 (Just., A I, 16, 8 διὰ γλώττης). παύειν τὴν γ. ἀπὸ κακοῦ keep the tongue from (saying) evil things 1 Pt 3:10; 1 Cl 22:3 (both Ps 33:14). Synon. στόμα 35:8 (Ps 49:19); Rv 16:10; 1 Cl 15:4f (Ps 77:36; 11:4f). τὸ ἐπιεικὲς τῆς γ. moderation of the tongue 21:7. μάστιξ γλώσσης words of reproof 56:10 (Job 5:21). Conceited speech 57:2 (cp. 3 Macc 2:17). Of evil tongues Hv 2, 2, 3. ἠγαλλιάσατο ἡ γλῶσσά μου my tongue exulted (the organ for the pers., cp. πούς 1b) Ac 2:26; 1 Cl 18:15 (both Ps 15:9). τὴν γ. προβάλλειν put out the tongue, hiss of a dragon Hv 4, 1, 9.
ⓑ fig., of forked flames Ac 2:3

GREEK-ENGLISH LEXICON of the NEW TESTAMENT and other EARLY CHRISTIAN LITERATURE. Third edition, (BDAG)

Cuando dice: λαλων γλωσση, se esta refiriendo a producir un sonido por el movimiento mecánico de la lengua.

Ahora, al producto de este movimiento se considera una forma de lenguaje edificante para la persona que lo practica, pero por no ser una forma verbal, necesita ser interpretado, para que los hombres lo entiendan.

Por esto Louw y Nida presentan este matiz semántico:


33.3 γλῶσσαc, ης
f: an utterance having the form of language but requiring an inspired interpreter for an understanding of the content—‘ecstatic language, tongue, ecstatic speech.’ ὁ γὰρ λαλῶν γλώσσῃ οὐκ ἀνθρώποις λαλεῖ ἀλλὰ θεῷ ‘he who speaks in a tongue does not speak to people but to God’ 1 Cor 14.2. Most scholars assume that the phenomena described in Ac 2.4 (see 33.2) and in 1 Cor 14.2 are significantly different in that in one instance people understood in their own regional language or dialect and in the other instance an interpreter was required. It is for that reason that many interpret γλῶσσα in 1 Cor 14.2 as ecstatic speech, which was also an element in Hellenistic religions and constituted a symbol of divine inspiration.

GREEK-ENGLISH LEXICON of the NEW TESTAMENT and other EARLY CHRISTIAN LITERATURE. Third edition, (BDAG)


En cambio, el verso 10 usa la palabra φωνων

10 τοσαυτα ει τυχοι γενη φωνων εστιν εν κοσμω και ουδεν αυτων αφωνον

10Tantas clases de idiomas (φωνων) hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado


A Language (33.1-33.8)

33.1 φωνήd, ῆς f; διάλεκτος, ου f: a verbal code, whether oral or written, as a basic means of communication—‘language.’
φωνήd : τοσαῦτα εἰ τύχοι γένη φωνῶν εἰσιν ἐν κόσμῳ ‘there are so many different languages in the world’ 1 Cor 14.10; ὑποζύγιον ἄφωνον ἐν ἀνθρώπου φωνῇ φθεγξάμενον ‘a donkey, incapable of speech, spoke in a human language’ 2 Pe 2.16. It is possible to interpret φωνή in 2 Pe 2.16 as ‘voice’ (see 33.103).

διάλεκτος: ἤκουον εἷς ἕκαστος τῇ ἰδίᾳ διαλέκτῳ λαλούντων αὐτῶν ‘each one heard them talking in his own language’ Ac 2.6. It is possible, though perhaps not probable, that διάλεκτος in Ac 2.6 may be understood not only as a language as such, but as a particular form of such a language, and hence would have a meaning of ‘manner of speaking’ or even ‘accent’ (see 33.102).


¿Te das cuenta la importancia de referencias lingüísticas para llegar a comprender exactamente lo que el Espíritu plasmó en palabras escogidas?

Hay varios dogmas que han sacado del texto incorrecto, y lo han establecido en la iglesia como palabra de Dios. Esto es producto de la posición de que con mi Biblia en español es suficiente. Claro, para establecer disparates como palabra de Dios, hay que hacer creer que el estudio profundo de la Bíblia es innecesario y aplaudir el subjetivismo.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Oso:

2 ο 2Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios;
γαρ λαλων γλωσση ουκ ανθρωποις λαλει (1 Cor.14:2)

γλωσση Se refiere primariamente a la lengua, es decir, al órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para gustación, para deglutir y para modular los sonidos que les son propios.

8.21 γλῶσσαa, ης f— ‘tongue.’ ἡ γλῶσσα μικρὸν μέλος ἐστίν ‘the tongue is a small member of the body’ Jas 3.5. Though in Jas 3.5 the tongue is referred to as a part of the body, it is used essentially as a symbol for speech, and since in some languages the tongue is not regarded as an organ of speech, but simply as a part of the mouth, it may be necessary to change the expression to read ‘the mouth is a small member of the body’ or ‘speaking is only a small part of one’s life.’ It is obviously not the tongue as an organ which corrupts the whole person, but the capacity for speech which has such a corrupting effect.

GREEK-ENGLISH LEXICON of the NEW TESTAMENT based on SEMANTIC DOMAINS (Louw & Nida)


γλῶσσα, ης, ἡ (Hom.+; ins, pap, LXX, En; TestJob 43:12; Test12Patr; JosAs 13:8; GrBar 3:6; ApcSed; AscIs 3:18; Philo, Joseph., Just., Tat.)
organ of speech, tongue
ⓐ lit. (Did., Gen. 88, 26) Lk 16:24; as an organ of speech (Iambl., Vi. Pyth. 31, 195 χαλεπώτατόν ἐστιν τὸ γλώττης κρατεῖν; Did., Gen. 46, 26 ὄργανον λόγου ἐστὶν ἡ γ.) Mk 7:33, 35; (Vi. Aesopi I G 7 P.: Isis heals the mute Aesop τὸ τραχὺ τῆς γλώττης ἀποτεμοῦσα, τὸ κωλῦον αὐτὸν λαλεῖν ‘cutting off the rough part of his tongue that prevented him from speaking’) Lk 1:64; Ro 3:13 (Ps 5:10; 13:3; cp. Hes., Op. 322–26); 14:11 (Is 45:23); Js 1:26; 3:5f, 8 (Apion in the schol. on Od. 3, 341 κράτιστον τῶν μελῶν ἡ γλῶσσα.—JGeffcken, Kynika usw. 1909, 45–53; GAvdBergh vEysinga, NThT 20, ’31, 303–20). 1J 3:18; διὰ τῆς γ. w. the tongue, i.e., in speaking 1 Cor 14:9 (Just., A I, 16, 8 διὰ γλώττης). παύειν τὴν γ. ἀπὸ κακοῦ keep the tongue from (saying) evil things 1 Pt 3:10; 1 Cl 22:3 (both Ps 33:14). Synon. στόμα 35:8 (Ps 49:19); Rv 16:10; 1 Cl 15:4f (Ps 77:36; 11:4f). τὸ ἐπιεικὲς τῆς γ. moderation of the tongue 21:7. μάστιξ γλώσσης words of reproof 56:10 (Job 5:21). Conceited speech 57:2 (cp. 3 Macc 2:17). Of evil tongues Hv 2, 2, 3. ἠγαλλιάσατο ἡ γλῶσσά μου my tongue exulted (the organ for the pers., cp. πούς 1b) Ac 2:26; 1 Cl 18:15 (both Ps 15:9). τὴν γ. προβάλλειν put out the tongue, hiss of a dragon Hv 4, 1, 9.
ⓑ fig., of forked flames Ac 2:3

GREEK-ENGLISH LEXICON of the NEW TESTAMENT and other EARLY CHRISTIAN LITERATURE. Third edition, (BDAG)

Cuando dice: λαλων γλωσση, se esta refiriendo a producir un sonido por el movimiento mecánico de la lengua.

Ahora, al producto de este movimiento se considera una forma de lenguaje edificante para la persona que lo practica, pero por no ser una forma verbal, necesita ser interpretado, para que los hombres lo entiendan.

Por esto Louw y Nida presentan este matiz semántico:


33.3 γλῶσσαc, ης
f: an utterance having the form of language but requiring an inspired interpreter for an understanding of the content—‘ecstatic language, tongue, ecstatic speech.’ ὁ γὰρ λαλῶν γλώσσῃ οὐκ ἀνθρώποις λαλεῖ ἀλλὰ θεῷ ‘he who speaks in a tongue does not speak to people but to God’ 1 Cor 14.2. Most scholars assume that the phenomena described in Ac 2.4 (see 33.2) and in 1 Cor 14.2 are significantly different in that in one instance people understood in their own regional language or dialect and in the other instance an interpreter was required. It is for that reason that many interpret γλῶσσα in 1 Cor 14.2 as ecstatic speech, which was also an element in Hellenistic religions and constituted a symbol of divine inspiration.

GREEK-ENGLISH LEXICON of the NEW TESTAMENT and other EARLY CHRISTIAN LITERATURE. Third edition, (BDAG)


En cambio, el verso 10 usa la palabra φωνων

10 τοσαυτα ει τυχοι γενη φωνων εστιν εν κοσμω και ουδεν αυτων αφωνον

10Tantas clases de idiomas (φωνων) hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado


A Language (33.1-33.8)

33.1 φωνήd, ῆς f; διάλεκτος, ου f: a verbal code, whether oral or written, as a basic means of communication—‘language.’
φωνήd : τοσαῦτα εἰ τύχοι γένη φωνῶν εἰσιν ἐν κόσμῳ ‘there are so many different languages in the world’ 1 Cor 14.10; ὑποζύγιον ἄφωνον ἐν ἀνθρώπου φωνῇ φθεγξάμενον ‘a donkey, incapable of speech, spoke in a human language’ 2 Pe 2.16. It is possible to interpret φωνή in 2 Pe 2.16 as ‘voice’ (see 33.103).

διάλεκτος: ἤκουον εἷς ἕκαστος τῇ ἰδίᾳ διαλέκτῳ λαλούντων αὐτῶν ‘each one heard them talking in his own language’ Ac 2.6. It is possible, though perhaps not probable, that διάλεκτος in Ac 2.6 may be understood not only as a language as such, but as a particular form of such a language, and hence would have a meaning of ‘manner of speaking’ or even ‘accent’ (see 33.102).


¿Te das cuenta la importancia de referencias lingüísticas para llegar a comprender exactamente lo que el Espíritu plasmó en palabras escogidas?

Hay varios dogmas que han sacado del texto incorrecto, y lo han establecido en la iglesia como palabra de Dios. Esto es producto de la posición de que con mi Biblia en español es suficiente. Claro, para establecer disparates como palabra de Dios, hay que hacer creer que el estudio profundo de la Bíblia es innecesario y aplaudir el subjetivismo.

Saludos,

Leal

Las palabras han sido divinamente escogidas, ahora se requiere un corazón sensible y dispuesto a entender las cosas espirituales, pues la letra mata más el espiritu vivifica.

No se debe utilizar en forma indistinta "lengua" que "lenguaje"; así como "corazón" (órgano) con "corazón" (sentimientos íntimos).
Si hablamos sin amor, somos címbalos que retiñen, solo ruido. Si hablamos sin sentido somos como loros que no entienden. Si hacemos como que hablamos en lengua angelical sin serlo realmente, solo es glosolalia, pero si ejercemos el don de lenguas que ha sido dado por Dios, para edificación estaremos dando fruto para Su honra.

En suma el consejo dado desde Pablo y apoyado por la teología sistémica es: no hablar en lenguas al tratar de comunicar algo o profetizar, en una congregación si no hay intérprete o traductor, la idea es que nadie se quede sin entender y así todos podamos ser edificados conforme la ley del amor que es en Cristo Jesús.

Cuando mi esposa y yo quienes éramos libres pensadores con cierta tendencia comunista nos convertimos al cristianismo, el medio por el cual fuimos alcanzados para el servicio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo fue por medio de un nuevo testamento español-inglés, leímos todo el nuevo testamento, de pasta a pasta. Cada día ella y yo leímos una porción de las escrituras hasta terminar el NT, pero...sin entender, casi nada.

Cuando casi al final de la lectura del NT de todo "corazón" le pedimos al Señor Jesús que entrara a nuestro corazón pues nos conmovió hasta la médula leer los versículos que se encuentra en Apocalipsis 3:20,21 y sucedió lo increíble.

Empezamos a entender, como si se hubieran caído unas escamas de los ojos, por decirlo de manera poética. Recordamos muchos versículos que habíamos leído antes, casi de memoria, ella recibió el don de lenguas y yo el de sanidad pues no sabíamos quienes eran los cristianos.

Entendimos entonces que todo esto era para confirmar nuestra fe, éramos unos pequeñitos, entendí entonces que la fe viene por el oír, el oír por la Palabra de Dios.

No fueron pues mis estudios universitarios, ni las ciencias, ni nada de nada lo que me ayudó a ver, entender, oír, creer y comprender la bendita Palabra de Dios, sino la fe y el amor que vienen de Dios, pues como está escrito: la letra mata, más el espíritu vivifica.

El Señor hizo su obra en nosotros.

Pero hay que regresar al tema…los bautismos.

Un saludo.
 
Re: Doctrina de los bautismos

No, no soy evangélico ni quiero serlo. El significado de cristiano evangélico lo tomo de lo que he visto de ellos en más de veinte años. Para mi, son católicos romanos sin imágenes; son los hermanitos que menos lejos se han ido de la madre iglesia. Por esto me da tanta riza ver a un evangélico criticar a un católico.

Saludos,

Leal

Entonces que eres? no eres cristiano? ser evangélico significa ser portador de las buenas nuevas del evangelio de Cristo.

Porque no me avergüenzo del Evangelio del Cristo, porque es potencia de Dios para dar salud a todo aquel que cree; al judío primeramente y también al griego.
(Rom 1:16)
 
Re: Doctrina de los bautismos

Las palabras han sido divinamente escogidas, ahora se requiere un corazón sensible y dispuesto a entender las cosas espirituales, pues la letra mata más el espiritu vivifica.

No se debe utilizar en forma indistinta "lengua" que "lenguaje"; así como "corazón" (órgano) con "corazón" (sentimientos íntimos).
Si hablamos sin amor, somos címbalos que retiñen, solo ruido. Si hablamos sin sentido somos como loros que no entienden. Si hacemos como que hablamos en lengua angelical sin serlo realmente, solo es glosolalia, pero si ejercemos el don de lenguas que ha sido dado por Dios, para edificación estaremos dando fruto para Su honra.

En suma el consejo dado desde Pablo y apoyado por la teología sistémica es: no hablar en lenguas al tratar de comunicar algo o profetizar, en una congregación si no hay intérprete o traductor, la idea es que nadie se quede sin entender y así todos podamos ser edificados conforme la ley del amor que es en Cristo Jesús.

Cuando mi esposa y yo quienes éramos libres pensadores con cierta tendencia comunista nos convertimos al cristianismo, el medio por el cual fuimos alcanzados para el servicio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo fue por medio de un nuevo testamento español-inglés, leímos todo el nuevo testamento, de pasta a pasta. Cada día ella y yo leímos una porción de las escrituras hasta terminar el NT, pero...sin entender, casi nada.

Cuando casi al final de la lectura del NT de todo "corazón" le pedimos al Señor Jesús que entrara a nuestro corazón pues nos conmovió hasta la médula leer los versículos que se encuentra en Apocalipsis 3:20,21 y sucedió lo increíble.

Empezamos a entender, como si se hubieran caído unas escamas de los ojos, por decirlo de manera poética. Recordamos muchos versículos que habíamos leído antes, casi de memoria, ella recibió el don de lenguas y yo el de sanidad pues no sabíamos quienes eran los cristianos.

Entendimos entonces que todo esto era para confirmar nuestra fe, éramos unos pequeñitos, entendí entonces que la fe viene por el oír, el oír por la Palabra de Dios.

No fueron pues mis estudios universitarios, ni las ciencias, ni nada de nada lo que me ayudó a ver, entender, oír, creer y comprender la bendita Palabra de Dios, sino la fe y el amor que vienen de Dios, pues como está escrito: la letra mata, más el espíritu vivifica.

El Señor hizo su obra en nosotros.

Pero hay que regresar al tema…los bautismos.

Un saludo.



Oso:

Tienes un buen punto en lo que acabas de decir.. Pero un corazón dispuesto a entender no es suficiente, hay que estudiar, hay que profundizar. Por ejemplo, me dices que la letra mata pero el espíritu vivifica, como si eso encajara en lo que estamos hablando. Cuando el apóstol dice eso, se refríe a la letra de la ley, no al estudio de la palabra de Dios para esta dispensación.

También te refieres a la teología sistemática, como si eso fuera algo garantizado. ¿Tú te guía por la teología sistemática o por lo que te enseña el Espíritu? ¿En qué quedamos? La teología sistemática no es otra cosa que un intento de estandarizar creencias. Cuando hablo de estudio de la Biblia, no me refiero a aprenderse ningún sistema de teología. Me refiero al uso de las herramientas disponibles para hacer una sana exégesis de lo que está escrito sin influencias partidistas.

La comida procesada es para los niños, para los que no han crecido, para los que no tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento de lo correcto y el error. Los que se nutren de teologías, corren el riesgo de intoxicarse, pues por lo general, son alimentos enlatados por siglos.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Entonces que eres? no eres cristiano? ser evangélico significa ser portador de las buenas nuevas del evangelio de Cristo.

Porque no me avergüenzo del Evangelio del Cristo, porque es potencia de Dios para dar salud a todo aquel que cree; al judío primeramente y también al griego.
(Rom 1:16)



Eidher:

Yo soy tu hermano en Cristo, pues al igual que tú, he creído que Jesucristo el hijo de Dios, murió y resucito por mí; para pagar por mis pecados, reconciliarme con el Padre y darme vida eterna, entre otras cosas.

¿Por qué insistes en que me ponga sobrenombres?. Soy una nueva criatura en Cristo y punto.

La diferencia entre nosotros (tu y yo) es en la sustancia de la predicación, porque ustedes los del partido evangélico, incluyen en la predicación aspectos del evangelio de la circuncisión, en cambio yo las evito, y me ajusto a la predicación del evangelio revelado.

Una prueba de esto la tienes en este mismo epígrafe, donde yo concuerdo con el evangelio revelado, diciendo que hay un solo bautismo y no es el de agua.

Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Estimado Petrino

¿Y usted no se ha interesado pr saber que significado le da Dios a la palabra bautizo?

Por ejemplo: Juan Bautista, dijo: "Yo os bautizo en agua para arrepentimiento, pero tras mí, viene uno mayor que yo, él os bautizará en Espíritu Santo y fuego" (Mat.3:11)

Y DIOS dijo a través del profeta Isaías: "Porque yo DERRAMARÉ AGUAS sobre el secadal, y ríos sobre la tierra árida: mi ESPÍRITU DERRAMARÉ sobre tu generación, y mi bendición sobre tus renuevos" (Isaías 44:3)

¿que le parece esto? ¿Porqué Juan "interpretó" al profeta que al decir "derramar", se estaba refieriendo a "bautizar"?

¿Porqué el apóstol Pedro (y tambíen Juan bautista),... interpretó la profecía de Joel 2:28 : ""DERRAMARÉ de mi Espíritu sobretoda carne..." como el BAUTISMO del Espíritu Santo de Hechos cap 2... cuando dijo: "Esto es lo que fue dicho por el profeta Joel: Y será en los postreros días, DICE DIOS, DERRAMARÉ DE MI ESPÍRITU sobre toda carne....?

Porqué Juan Bautista y el apóstol Pedro, interpretan que Bautizar significa DERRAMAR y muchos de ustedes interpretan "sumergir"?

¿Me puedes explicar esto?




Respóndeme Petrino: ¿Cuando y donde dice Pablo en Romanos 6 que fuimos bautizados en Cristo Jesús?... ¿En su muerte? ¿si o no? ... y después te respondo yo...

Dice "bautizados en su muerte" ... ¿si o no?

Saludos y espero...
Mmmm, primero no sé si estamos hablando el mismo idioma, porque te pegué un texto donde LITERALMENTE dice Pablo "los que han sido bautizados en Cristo Jesús" y tú me preguntas donde dice Pablo que hemos sido bautizados en Cristo Jesús. No entiendo tu pregunta.

Luego, anteriormente dices que Juan Bautista asoció las palabras de Joel como referidas al Bautismo, para concluir olímpicamente que Bautizar significa derramar. Esta conclusión es absolutamente arbitraria.

Es como decir: en la Eucaristía se come el Pan, entonces Eucaristía significa comer y no acción de gracias como dice el diccionario de griego.

Dagoberto, primera cosa: BAPTIZEIN es una palabra griega que significa sumergir. Punto final. La palabra bautismo significa sumergimiento, porque simplemente significa eso. En esto no hay discusión.

Ahora, que en el rito del bautismo, el Espiritu Santo se derrame sobre la persona, es otra cosa, pero no por eso vas a cambiar el significado de la palabra.

Porqué Juan Bautista y el apóstol Pedro, interpretan que Bautizar significa DERRAMAR y muchos de ustedes interpretan "sumergir"?

¿Me puedes explicar esto?

Dagoberto, ni Juan Bautista ni Pedro interpretan que bautizar significa derramar. Esa interpretación la haces tú, no ellos. Ellos pueden haber interpretado las palabras de Joel sobre el derramamiento de Espiritu Santo como referidas al bautismo, pero eso no significa que interpreten bautizar como derramar.

Saludos
 
Re: Doctrina de los bautismos

Oso:

Tienes un buen punto en lo que acabas de decir.. Pero un corazón dispuesto a entender no es suficiente, hay que estudiar, hay que profundizar. Por ejemplo, me dices que la letra mata pero el espíritu vivifica, como si eso encajara en lo que estamos hablando. Cuando el apóstol dice eso, se refríe a la letra de la ley, no al estudio de la palabra de Dios para esta dispensación.

También te refieres a la teología sistemática, como si eso fuera algo garantizado. ¿Tú te guía por la teología sistemática o por lo que te enseña el Espíritu? ¿En qué quedamos? La teología sistemática no es otra cosa que un intento de estandarizar creencias. Cuando hablo de estudio de la Biblia, no me refiero a aprenderse ningún sistema de teología. Me refiero al uso de las herramientas disponibles para hacer una sana exégesis de lo que está escrito sin influencias partidistas.

La comida procesada es para los niños, para los que no han crecido, para los que no tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento de lo correcto y el error. Los que se nutren de teologías, corren el riesgo de intoxicarse, pues por lo general, son alimentos enlatados por siglos.

Saludos,

Leal

Qué bueno que tratas el punto.

Dagoberto es un varón de Dios que ha peleado la buena batalla y tiene un testimonio de vida cristiana precioso; así, como lo oyes, en la práctica; partiéndose el codo día a día por hablar las buenas nuevas del nuestro Señor.

Si tú gustas él es caballería, caballería pesada.

Hay otros hermanos que son muy ilustrados, que como Apolos quizás, son preciosos oradores, predicadores, muy bien fundamentados en sus estudios de hermenéutica bíblica y teología sistémica.

Hay hermanos que poseen esa capacidad de empatía para evangelizar con palabras sumamente sencillas.

En todos ellos el crecimiento lo da el Señor.

Son pues todos estos mis amados hermanos siervos de Jesucristo, cada cual desde su trinchera proclamando las buenas nuevas de salvación.

El tener fortalecidos los sentidos por el uso, el ejercicio continuo no se refiere a ser como Apolos ni Pablo, sino ser como Jesucristo; afables, amorosos, sencillos, humildes, creciendo en el conocimiento siempre en el temor de Dios.

No todo el mundo es teólogo, ni requiere más allá de lo que escrito está, si bien el conocer y el aprender nos hacen más sabios, es la práctica la que en realidad nos hace más santos.

Mi hermano Dagoberto es mayor que yo y aprecio y admiro mucho su trabajo y los pocos recursos y elementos de que se sostiene para poder estar en la obra.

Aunque somos parte de un mismo cuerpo, pero no todo somos pie o mano u oído...cada cual según nos fue dado de la multiforme gracia de Dios.

Cuando te digo que la letra mata, me refiero a que sin amor, se queda en letra muerta, pero cuando hay amor, hay vocación y el Espíritu de Dios nos revela y guía, esa Palabra es viva y eficaz y penetra en el corazón de quienes nos escuchan.

Y esto, estimado Leal, no tiene precio, ni se aprende en las universidades, ni en los seminarios teológicos...es un don de Dios.

Un saludo
 
Re: Doctrina de los bautismos

De acuerdo contigo cien por ciento.

El Señor prospere la obra de los que le sirven de corazón.


Saludos,

Leal
 
Re: Doctrina de los bautismos

Mmmm, primero no sé si estamos hablando el mismo idioma, porque te pegué un texto donde LITERALMENTE dice Pablo "los que han sido bautizados en Cristo Jesús" y tú me preguntas donde dice Pablo que hemos sido bautizados en Cristo Jesús. No entiendo tu pregunta.

Luego, anteriormente dices que Juan Bautista asoció las palabras de Joel como referidas al Bautismo, para concluir olímpicamente que Bautizar significa derramar. Esta conclusión es absolutamente arbitraria.

Es como decir: en la Eucaristía se come el Pan, entonces Eucaristía significa comer y no acción de gracias como dice el diccionario de griego.

Dagoberto, primera cosa: BAPTIZEIN es una palabra griega que significa sumergir. Punto final. La palabra bautismo significa sumergimiento, porque simplemente significa eso. En esto no hay discusión.

Ahora, que en el rito del bautismo, el Espiritu Santo se derrame sobre la persona, es otra cosa, pero no por eso vas a cambiar el significado de la palabra.



Dagoberto, ni Juan Bautista ni Pedro interpretan que bautizar significa derramar. Esa interpretación la haces tú, no ellos. Ellos pueden haber interpretado las palabras de Joel sobre el derramamiento de Espiritu Santo como referidas al bautismo, pero eso no significa que interpreten bautizar como derramar.

Saludos

No estimado Petrino, no es el significado sino la interpretación y si bien derramar no es lo mismo que sumergir en el concepto estricto de la palabra, la interpretación de derramar el Espíritu Santo sobre los creyentes puede ser semejante a sumergirse en el Espíritu Santo desde un contexto humano, Dios derrama y nosotros nos sumergimos en aquello que derrama, en este caso el más precioso de los dones, el Espíritu Santo, entonces según la concordancia con otros versos en el nuevo testamento podemos ver que SI hay un bautismo, un sumergirse, en el Espíritu de Dios.

Saludos.
 
6. Bautismo en Sufrimiento

6. Bautismo en Sufrimiento

6. Bautismo en Sufrimiento

...A la verdad, el vaso que yo bebo, beberéis; y del bautismo de que soy bautizado, seréis bautizados.
(Mar 10:39)

Por lo cual me contento en las flaquezas, en las afrentas, en las necesidades, en las persecuciones, en las angustias por el Cristo; porque cuando soy flaco, entonces soy poderoso.
(2Co 12:10)


Cuando sufrimos logramos entender la gracia de Dios y nos acercamos más a Dios. El bautismo en sufrimiento es semejante al bautismo en fuego pero tienen propósitos distintos. Mientras que el bautismo en fuego es para nuestra propia purificación y santificación, el bautismo en sufrimiento es para nuestro prójimo, para llevarles las buenas nuevas del evangelio de Jesucristo.

Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados. El castigo de nuestra paz fue sobre él; y por su llaga hubo cura para nosotros.
(Isa 53:5)

Porque convenía que aquel por amor del cual son todas las cosas, y por el cual son todas las cosas, habiendo de traer en su gloria a muchos hijos, perfeccionase por aflicciones al autor de la salud de ellos.
(Heb 2:10)


Jesús sufrió por nosotros y fue hecho perfecto a través del sufrimiento.

Y aunque era el Hijo (de Dios,) por lo que padeció aprendió la obediencia; en la cual consumado, fue hecho causa de eterna salud a todos los que le obedecen;
(Heb 5:8-9)


Es por ello que Dios permite el sufrimiento en nuestras vidas para que podamos revelar a Jesús a los perdidos, lo cual nos identifica con SU sufrimiento. Ese sufrimiento nos quebranta y esto permite revelar el tesoro que llevamos dentro.

Y estando él en Betania, en casa de Simón el leproso, y sentado a la mesa, vino una mujer teniendo un alabastro de ungüento de nardo espique de mucho precio; y quebrando el alabastro, se lo derramó sobre su cabeza.
(Mar 14:3)


Así se obtiene un corazón contrito y humillado.

Mi mano hizo todas estas cosas, y por ella todas estas cosas fueron, dijo el SEÑOR; a aquél pues miraré que es pobre y abatido de espíritu, y que tiembla a mi palabra.
(Isa 66:2)

Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita en eternidad, y cuyo nombre es El Santo, que tengo por morada la altura y la santidad; y con el quebrantado y abatido de espíritu habito , para hacer vivir el espíritu de los abatidos, y para hacer vivir el corazón de los quebrantados.
(Isa 57:15)

Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios.
(Psa 51:17)

Cercano está el SEÑOR a los quebrantados de corazón; y a los molidos de espíritu salvará.
(Psa 34:18)

Porque a lo que pienso, Dios nos ha mostrado a nosotros, los apóstoles, como los postreros, como a sentenciados a muerte; porque somos hechos espectáculo al mundo, y a los ángeles, y a los hombres. Nosotros locos por amor del Cristo, y vosotros prudentes en el Cristo; nosotros flacos, y vosotros fuertes; vosotros nobles, y nosotros viles. Hasta esta hora hambrientos, y tenemos sed, y estamos desnudos, y somos heridos de golpes, y andamos vagabundos; y trabajamos, obrando con nuestras manos; nos maldicen, y bendecimos; padecemos persecución, y sufrimos; somos blasfemados, y rogamos; hemos venido a ser como la basura de este mundo, inmundicias de todos hasta ahora.
(1Co 4:9-13)

Y también todos los que quieren vivir píamente en Cristo Jesús, padecerán persecución.
(2Ti 3:12)

Os echarán de las sinagogas; y aun viene la hora, cuando cualquiera que os matare, pensará que hace servicio a Dios.
(Joh 16:2)

Acordaos de la palabra que yo os he dicho: No es el siervo mayor que su señor. Si a mí me han perseguido, también a vosotros perseguirá; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra.
(Joh 15:20)

porque a vosotros es concedido acerca de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él,
(Php 1:29)

Carísimos, no os maravilléis cuando seáis examinados por fuego, (lo cual se hace para vuestra prueba), como si alguna cosa peregrina os aconteciese; mas antes en que sois participantes de las aflicciones de Cristo, gozaos, para que también en la revelación de su gloria os gocéis en triunfo. Si sois vituperados por el Nombre de Cristo, sois bienaventurados, porque la gloria y el Espíritu de Dios reposan sobre vosotros. Cierto, según ellos, él es blasfemado, mas según vosotros es glorificado. Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o codicioso de los bienes ajenos. Pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence; antes glorifique a Dios en esta parte. Porque es tiempo de que el juicio comience desde la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿qué será el fin de aquellos que ni creen ni obedecen al Evangelio de Dios? Y si el justo con dificultad se salva; ¿en dónde aparecerá el infiel y el pecador? Y por eso los que son afligidos según la voluntad de Dios, encomiéndenle sus almas, como a fiel Criador, haciendo bien.
(1Pe 4:12-19)


Con el bautismo en sufrimiento perdemos el egoismo. Entrar en este bautismo es sacrificarnos a nosotros mismos por el bien de nuestro projimo y hallar nuestras vidas en Él, es morir a nosotros mismos, es tomar la cruz y seguirlo, no basta con decir heme aquí, enviame a mi, sino con estar dispuesto a padecer como el padeció, no por nosotros, pues ya somos salvos, sino por nuestros semejantes, para que conozcan a aquel que murió por todos, pues no sólo murió por nosotros sino por todos.

El que hallare su vida, la perderá; y el que perdiere su vida por causa de mí, la hallará.
(Mat 10:39)

Mas el Dios de toda gracia, que nos ha llamado a su gloria eterna por Jesús, el Cristo, después que hubiereis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, confirme, corrobore y establezca.
(1Pe 5:10)