El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Sabemos que hasta 12 años después (en el 20avo año de Artajerjes) Esdras y Co. no tenían un conocimiento completo de la ley y de sus fiestas (Nehmías 8:14 y 13:1). El hecho que Nehemías 8 menciona la luna nueva (o tal vez fiesta de trompetas), la fiestas de tabernáculos (fiestar recién aprendida) y un ayuno en el 24 del més 7mo (Nehemías 9) Y NO MENCIONA YOM KIPPUR, es prueba suficiente para entender que Esdras no celebró Yom Kippur en esa época (12 años después de que tú aseguras que Esdras lo celebró).

Curiosamente, Nehemías 9 nos dice que el 24 del mes 7mo tuvieron un ayuno "vestidos de ropas ásperas y cubiertos de polvo."

Sobre el sacrificio descrito en Esdras 8, el hecho que los "hijos de la cautividad" decidieron ofrecer holocaustos a Dios no significa que lo hicieron en una de las 7 fiestas sagradas. Lee Esdras 6:16-17 y dime que fiesta estaban celebrando los Israelitas cuando sacrificaron "cien becerros, doscientos carneros y cuatrocientos corderos; y como expiación por todo Israel, doce machos cabríos, conforme al número de las tribus de Israel".

Al igual que en este ejemplo, la "fiesta" de Esdras 8 era un evento en particular y no una fiesta sagrada; en Esdras 6... la dedicación del Templo en el mes de Adar y en el caso de Esdras 8 pudo haber sido una fiesta en "Honor a Dios" en el quinto mes... una fiesta para celebrar el hecho que Dios los había protegido en su viaje a Jerusalén y habían podido entregar, en el Templo, todo el oro, plata y utensilios al Sacerdote. También pudo haber sido parte de el ayuno que los Israelitas hacían en el quinto mes.

Si leyeras más la Biblia verías que tu Iglesia no tiene evidencia Bíblica para respaldar lo que enseña en cuanto al comienzo de la profecía.

Respondo: Debo decirte ahora que manuel5, te aventaja; él se dió cuenta que el ayuno mencionado en el Libro de Hechos se refería al Yom Kippur.

“Y habiendo pasado mucho tiempo, y siendo ya peligrosa la navegación, por haber pasado ya el ayuno, Pablo les amonestaba, diciéndoles: Varones, veo que la navegación va a ser con perjuicio y mucha pérdida, no sólo del cargamento y de la nave, sino también de nuestras personas.” Hechos 27:9-10
Que este ayuno es una referencia a Levítico 16:29 -30 “Y esto tendréis por estatuto perpetuo: En el mes séptimo, a los diez días del mes, afligiréis vuestras almas, y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que mora ente vosotros, Porque n este día se hará expiación por vosotros y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová”. Este ayuno se realizaba el 10 de octubre y desde entonces la navegación se hacía peligrosa, por eso los marinos no se atrevían a navegar después de esa fecha. (www.ublaonline.org/pdfs/Hechos 93.doc)

El 10.º día del 7.º mes, el día de la expiación (Yom Kippur), era, y sigue siendo, el día más solemne del año. No sólo era día de reposo ceremonial, sino también día de estricto ayuno (Lev. 23: 27- 32). Según el Talmud babilónico,* el 1.º de Tishri (día de año nuevo) simboliza el juicio:

Los judíos todavía consideran que los diez primeros días del año, hasta el día de la expiación, son algo así como una continuación de la festividad de año nuevo, un período de gracia adicional durante el cual todavía pueden ser perdonados los pecados del año anterior, una especie de extensión del plazo para ajustar cuentas con Dios. Aún en nuestro tiempo el día de expiación es considerado día de juicio, ya que ofrece la última oportunidad de arrepentirse.

En la antigua ceremonia del día 10.º, el santuario era limpiado de todos los pecados del año anterior, siendo éstos quitados para siempre de la congregación en forma simbólica (Lev. 16), y en ese día se daba la última oportunidad para el arrepentimiento. El que no tuviese en orden sus cuentas con Dios era cortado para siempre.

Al morir Cristo en la cruz, el pronunció las sagradas palabras: "Consumado es. y habiendo inclinado la cabeza, entrego el espíritu." Juan 19:30. Con esas palabras de "consumado es". Jesús estaba diciendo que la ley ceremonial o ritual y todas sus especificaciones de comidas y bebidas quedaba abolida. Dicha ley había prefigurado al Mesías. Jesús era el Mesías y él había cumplido todas las promesas, profecías y símbolos de la ley ceremonial.

San Mateo dice que al Jesús declarar "consumado es," el mismo velo del templo que separaba el lugar santo del santísimo se rasgó en dos. "Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu. Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron." Mateo 27:50,51.

Dios rasgó el velo del templo significando que toda la ley ceremonial o ritual había cumplido su propósito con la muerte de Cristo en la cruz y que dicha ley ritual ya no tenía vigencia sino que quedaba abolida. El templo mismo con sus sacrificios ya no serían aceptados por Dios.

Charles Spurgeon, conocido como el príncipe de los predicadores y pastor bautista, 100 años mas tarde de Wesley, escribió, "No solamente todos los tipos y profecías y promesas concluían con Cristo, sino que todos los sacrificios típicos de la vieja ley Judía ahora eran abolidos así como explicados. Dichas leyes concluían en él." "Y el velo se rasgó de arriba abajo." ¿Qué significaba esto?... ¿Acaso este milagro también no significaba que desde esa hora todo el sistema de tipos y sombras y ceremonias habían llegado a su fin? Las ordenanzas de un sacerdocio terrenal fueron rasgadas con aquel velo." El Poder de la Cruz de Cristo, por Charles Spurgeon, p. 139, 164.

Aunque Jesús no vino para abrogar la ley moral de los diez mandamientos (Mateo 5:17-18) , si había venido para abrogar y abolir la ley ceremonial. Recuerda que él era "el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo." Juan 1:29. "Porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros." I Corintios 5:7.

La muerte de Cristo en la cruz abolió la ley ritual expresada en ordenanzas, los siete sábados rituales (Levítico 23), y las comidas asociadas con la celebración de esos días festivos.

"Aboliendo en su carne las enemistades, la ley de mandamientos expresados en ordenanzas". Efesios 2:15. "Anulando el acta de decretos que había contra nosotros, que nos era contraria/ quitándola de en medio y clavándola en la cruz... Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de los que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." Colosenses 2:14,16.

Con la muerte de Cristo en la cruz, ya no ^ra necesario observar Rosh Hodesh (la luna nueva), ayunar en Yom Kippur (un sábado ceremonial), vivir en cabañas por una semana, observar la pascua (un día festivo) , ni comer el cordero pascual con las yerbas amargas (comidas rituales), etc.

Solo el pan sin levadura y el jugo de uvas de la pascua fueron transferidas a la nuevo testamento con el rito de la santa cena establecida por el Señor antes de morir. Jesús nos mandó en este período de los gentiles que participemos de la cena del Señor "en memoria" de él.

"Plugo al Espíritu Santo no imponer la ley ceremonial a los conversos gentiles, y la actitud de los apóstoles en cuanto a este asunto era como la actitud misma del Espíritu de Dios." Los Hechos de los Apóstoles, pp. 160-161.


Ayuno. Pablo escribió que si alguno ayunaba era una decisión personal, pero no debía imponerle el ayuno a los demás, pues la ley ceremonial y todos los mandamientos de hombres habían quedado abolido, incluyendo los cuatro días de ayuno al año que menciona Zacarías 8:19, el día de expiación que aparece en Levítico 23:27 y los dos días de ayuno por semana de los fariseos.

"Así ha dicho Jehová de los ejércitos: El ayuno del cuarto mes, el ayuno del quinto, el ayuno del séptimo y el ayuno del décimo, se convertirán para la casa de Judá en gozo y alegría, y en festivas solemnidades. Amad, pues, la verdad y la paz." Zacarías 8:19.

"A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación, y afligiréis [se refiere al ayuno] vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová." Levítico 23:27.

Además de los ayunos, los fariseos conversos deseaban imponer los nueve días festivos de Levítico 23, todos los sábados ceremoniales, y la observancia de Rosh Hodesh (luna nueva) incluyendo el consumo y la bebida de alimentos especiales o la abstención de los mismos en algunos de esos días.


¿Tenía conocimiento Esdras del Yom Kippur?
Esdras 3 y 4
El mes séptimo era uno de los más sagrados en el calendario judío. Se le llamaba Tishri o Etamín. El día primero era la Fiesta de las Trompetas. Era el día de Año Nuevo del calendario civil. El día 10 venía el Día de la Expiación, seguido inmediatamente por la Fiesta de las Cabañas desde el día 15 al 22. Aunque no estaban puestos los cimientos del templo, se erigió el altar de los holocaustos en el mismo sitio donde estuvo el del templo de Salomón. (3 CBA 341) Era, probablemente el año 536 AC. En el v. 8 se relata el comienzo de los cimientos del templo, el mes segundo del segundo año de su llegada a Jerusalén. Ese mes segundo era llamado Iyyar después del cautiverio. Correspondió a la primavera del 535 AC. No es de extrañar que quedaran algunos de los que habían visto el templo anterior, siendo que habían pasado 50 años desde que Nabucodonosor lo destruyó en 586 AC.

Aunque los samaritanos vinieron ofreciéndose para ayudar, eran realmente “enemigos” que se proponían hacer daño. Esar-hadon, reinó en Asiria desde el año 681-669 AC. El grande y glorioso Asnapar, es Asurbanipal, rey de Asiria. El Asuero del v. 6 es, según comentadores, Cambises, y el Artajerjes del v. 7 se identificaría con el Falso Esmerdis, que reinó en el año 522 AC.

Esdras 7 y 8
A partir del cap. 7, Esdras relata eventos contemporáneos de los cuales él fue actor y testigo presencial. El séptimo año del rey Artajerjes marca la fecha de su decreto, y es muy importante, porque indica el comienzo de los 490 años apartados para los judíos del largo período de 2,300 años, y por lo tanto, del comienzo de los 2,300 años. La salida de Babilonia fue el día 1º del primer mes del año séptimo, correspondiendo al 27 de marzo del 457 AC. La llegada a Jerusalén fue el primer día del mes quinto, es decir, aproximadamente el 23 de julio del 457 AC (3 CBA 367) La pregunta incluida en el decreto (Esdras 7:23) es interesante. Desde el año 460 AC las cosas habían ido mal en el reino Medo-Persa. Egipto, ayudado por los atenienses se había rebelado con éxito. En el 458 AC Artajerjes resolvió someter de nuevo a Egipto. Los registros históricos demuestran que a partir del 457 AC las cosas fueron bien; Menfis, la capital de Egipto, fue recobrada y en el año 456 AC los atenienses fueron expulsados de Egipto. El grupo que acompañó a Esdras fue alrededor de 8,000 personas, incluyendo las mujeres y los niños. (3 BC. 378).

Esdras 9 y 10
Fueron los dirigentes civiles y no los religiosos los que trajeron delante de Esdras esa prevaricación del pueblo. Rasgar la ropa era señal para expresar gran pesar. La hora del sacrificio de la tarde era aproximadamente las tres de la tarde. En Deut. 7:1-5 estaba escrita la prohibición de casarse con las hijas de los pueblos cananeos. La reunión fue convocada para el día 20 del mes noveno, llamado Quisleu, es decir, el 7 de diciembre del 457 AC. Las lluvias de invierno comienzan en Palestina a fines de octubre o principios de noviembre, pero a principios de diciembre caen fuertes lluvias. Ese fue el tiempo designado para la convocación del pueblo. La reunión del tribunal que con Esdras iba a decidir cada caso, se llevó a cabo el día primero del mes décimo o Tebet, es decir, el 18 de diciembre del año 457 AC. La obra de esa corte especial concluyó el primero del mes de Nisán del siguiente año, es decir, el 15 de abril del 456 AC (3 CBA 389).

Las siguientes palabras del Libro de Esdras desmienten la afirmación de ernesto gil referidas a la ignorancia de Esdras por las fiestas del Señor:

"Celebraron asimismo la fiesta solemne de los tabernáculos, como está escrito, y holocaustos cada día por orden conforme al rito, cada cosa en su día; además de esto, el holocausto continuo, las nuevas lunas, y todas las fiestas solemnes de Jehová, y todo sacrificio espontáneo, toda ofrenda voluntaria a Jehová. Desde el primer día del mes séptimo comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová." Esdrás 3:4-6

Así queda refutado otro de tus falsos argumentos que dice: "es prueba suficiente para entender que Esdras no celebró Yom Kippur en esa época (12 años después de que tú aseguras que Esdras lo celebró)." (ernesto gil).

¿Puedes negar que Esdrás tenía conocimiento de las fiestas del Señor?


Bendiciones.


Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Las siguientes palabras del Libro de Esdras desmienten la afirmación de ernesto gil referidas a la ignorancia de Esdras por las fiestas del Señor:

"Celebraron asimismo la fiesta solemne de los tabernáculos, como está escrito, y holocaustos cada día por orden conforme al rito, cada cosa en su día; además de esto, el holocausto continuo, las nuevas lunas, y todas las fiestas solemnes de Jehová, y todo sacrificio espontáneo, toda ofrenda voluntaria a Jehová. Desde el primer día del mes séptimo comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová." Esdrás 3:4-6

Así queda refutado otro de tus falsos argumentos que dice: "es prueba suficiente para entender que Esdras no celebró Yom Kippur en esa época (12 años después de que tú aseguras que Esdras lo celebró)." (ernesto gil).
¿Puedes negar que Esdrás tenía conocimiento de las fiestas del Señor?
Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.

¡Hoy sí que tiraste toda clase de cortinas de humo! ¿Qué tiene que ver que se rasgó el velo del Templo cuando murió Jesús con el hecho que Esdras no celebró Yom Kippur en el 457aC? ¡NADA!

¿No te cansas de meter las extremidades? El tema de si Esdras celebró Yom Kippur no tiene que ver con lo descrito en Esdras 3 pues eso ocurrió 80+ años antes de que Esdras saliera hacia Jerusalén.

Tu razonamiento es risible: Algo así como... "aunque la Biblia dice que Esdras no tenía conocimiento de la fiesta de los tabernáculos, él sí lo tenía porque 80 años atrás los Israelitas observaron dicha fiesta"...

De todas formas tu argumento me hace pensar que 80+ años antes de que Esdras comenzara su viaje, Jerusalén ya estaba restaurado pues, como has indicado, ¡ya se celebraban las fiestas!

Veamos los puntos que no quisiste discutir:

1. Sabemos que hasta 12 años después (en el 20avo año de Artajerjes) Esdras y Co. no tenían un conocimiento completo de la ley y de sus fiestas (Nehmías 8:14 y 13:1). El hecho que Nehemías 8 menciona la luna nueva (o tal vez fiesta de trompetas), la fiestas de tabernáculos (fiesta recién aprendida) y un ayuno en el 24 del més 7mo (Nehemías 9) Y NO MENCIONA YOM KIPPUR, es prueba suficiente para entender que Esdras no celebró Yom Kippur en esa época (12 años después de que tú aseguras que Esdras lo celebró).

2. Curiosamente, Nehemías 9 nos dice que el 24 del mes 7mo tuvieron un ayuno "vestidos de ropas ásperas y cubiertos de polvo."

3. Sobre el sacrificio descrito en Esdras 8, el hecho que los "hijos de la cautividad" decidieron ofrecer holocaustos a Dios no significa que lo hicieron en una de las 7 fiestas sagradas. Lee Esdras 6:16-17 y dime que fiesta estaban celebrando los Israelitas cuando sacrificaron "cien becerros, doscientos carneros y cuatrocientos corderos; y como expiación por todo Israel, doce machos cabríos, conforme al número de las tribus de Israel".

Al igual que en este ejemplo, la "fiesta" de Esdras 8 era un evento en particular y no una fiesta sagrada; en Esdras 6... la dedicación del Templo en el mes de Adar y en el caso de Esdras 8 pudo haber sido una fiesta en "Honor a Dios" en el quinto mes... una fiesta para celebrar el hecho que Dios los había protegido en su viaje a Jerusalén y habían podido entregar, en el Templo, todo el oro, plata y utensilios al Sacerdote.

4. Los sacrificios en Esdras 8 también pudieron haber sido parte de el ayuno que los Israelitas hacían en el quinto mes

¿Será que vas a contestar de una forma ordenada y sin evasivas? Lo dudo.
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Estimado ernesato gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

¡Hoy sí que tiraste toda clase de cortinas de humo! ¿Qué tiene que ver que se rasgó el velo del Templo cuando murió Jesús con el hecho que Esdras no celebró Yom Kippur en el 457aC? ¡NADA!

¿No te cansas de meter las extremidades? El tema de si Esdras celebró Yom Kippur no tiene que ver con lo descrito en Esdras 3 pues eso ocurrió 80+ años antes de que Esdras saliera hacia Jerusalén.

Tu razonamiento es risible: Algo así como... "aunque la Biblia dice que Esdras no tenía conocimiento de la fiesta de los tabernáculos, él sí lo tenía porque 80 años atrás los Israelitas observaron dicha fiesta"...

De todas formas tu argumento me hace pensar que 80+ años antes de que Esdras comenzara su viaje, Jerusalén ya estaba restaurado pues, como has indicado, ¡ya se celebraban las fiestas!

Veamos los puntos que no quisiste discutir:

1. Sabemos que hasta 12 años después (en el 20avo año de Artajerjes) Esdras y Co. no tenían un conocimiento completo de la ley y de sus fiestas (Nehmías 8:14 y 13:1). El hecho que Nehemías 8 menciona la luna nueva (o tal vez fiesta de trompetas), la fiestas de tabernáculos (fiesta recién aprendida) y un ayuno en el 24 del més 7mo (Nehemías 9) Y NO MENCIONA YOM KIPPUR, es prueba suficiente para entender que Esdras no celebró Yom Kippur en esa época (12 años después de que tú aseguras que Esdras lo celebró).

2. Curiosamente, Nehemías 9 nos dice que el 24 del mes 7mo tuvieron un ayuno "vestidos de ropas ásperas y cubiertos de polvo."

3. Sobre el sacrificio descrito en Esdras 8, el hecho que los "hijos de la cautividad" decidieron ofrecer holocaustos a Dios no significa que lo hicieron en una de las 7 fiestas sagradas. Lee Esdras 6:16-17 y dime que fiesta estaban celebrando los Israelitas cuando sacrificaron "cien becerros, doscientos carneros y cuatrocientos corderos; y como expiación por todo Israel, doce machos cabríos, conforme al número de las tribus de Israel".

Al igual que en este ejemplo, la "fiesta" de Esdras 8 era un evento en particular y no una fiesta sagrada; en Esdras 6... la dedicación del Templo en el mes de Adar y en el caso de Esdras 8 pudo haber sido una fiesta en "Honor a Dios" en el quinto mes... una fiesta para celebrar el hecho que Dios los había protegido en su viaje a Jerusalén y habían podido entregar, en el Templo, todo el oro, plata y utensilios al Sacerdote.

4. Los sacrificios en Esdras 8 también pudieron haber sido parte de el ayuno que los Israelitas hacían en el quinto mes

¿Será que vas a contestar de una forma ordenada y sin evasivas? Lo dudo.


Respondo: ¿Todavía niegas que Esdras no guardaba las fiestas judías?

Si es así lee y estudia en oración la Palabra de Dios, y pídele que mejore tu ceguera lastimosa.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Respondo: ¿Todavía niegas que Esdras no guardaba las fiestas judías?
Si es así lee y estudia en oración la Palabra de Dios, y pídele que mejore tu ceguera lastimosa.
Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.

Yo no estoy ciego... simplemente no veo cosas que no están en la Biblia... Para eso hay que comer "honguitos white" y yo no los como...

Nehemías 8:13 Al día siguiente, se reunieron los cabezas de familia[e] de todo el pueblo, sacerdotes y levitas, junto al escriba Esdras, para estudiar las palabras de la Ley.

Responde: ¿Qué día del mes 7mo fue ese?

14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por medio de Moisés, que habitaran los hijos de Israel en tabernáculos en la fiesta solemne del mes séptimo;

Responde: ¿Qué implica el hecho que dice "hallaron escrito en la ley"?

15 y que hicieran saber e hicieran pregonar por todas sus ciudades y por Jerusalén, diciendo: «Salid al monte y traed ramas de olivo, de olivo silvestre, de arrayán, de palmeras y de todo árbol frondoso, para hacer tabernáculos, como está escrito».

Responde: ¿Cuándo salieron por todas sus ciudades y por Jerusalén?

16 Salió, pues, el pueblo, y trajeron ramas e hicieron tabernáculos, cada uno sobre su terrado, en sus patios, en los patios de la casa de Dios, en la plaza de la puerta de las Aguas y en la plaza de la puerta de Efraín.

Responde: ¿Cuándo hicieron tabernáculos?
¿Por qué no se menciona que celebraron Yom Kippur?


17 Toda la congregación que volvió de la cautividad hizo tabernáculos, y en tabernáculos habitó; porque desde los días de Josué hijo de Nun hasta aquel día, no habían hecho así los hijos de Israel. Y hubo gran alegría.

Responde: ¿Desde cuándo no habían celebrado en espíritu y verdad la fiesta de tabernáculos?

18 Leyó Esdras el libro de la ley de Dios cada día, desde el primer día hasta el último; hicieron la fiesta solemne por siete días, y el octavo día fue de solemne asamblea, según el rito.

9:1 El día veinticuatro del mismo mes se reunieron los hijos de Israel para ayunar, vestidos de ropas ásperas y cubiertos de polvo.
2 Ya se había apartado la descendencia de Israel de todos los extranjeros; y en pie, confesaron sus pecados y las iniquidades de sus padres.
3 Puestos de pie en su lugar, leyeron el libro de la ley de Jehová, su Dios, la cuarta parte del día, y durante otra cuarta parte del día confesaron sus pecados y adoraron a Jehová, su Dios.

Responde: ¿Qué día hicieron ayuno y confesaron sus pecados?

Responde: ¿Dónde dice que celebraron Yom Kippur?
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Nuevamente Gabriel47 se hace el loco y no contesta...:Exit-Stag

Yo no estoy ciego... simplemente no veo cosas que no están en la Biblia... Para eso hay que comer "honguitos white" y yo no los como...

Nehemías 8:13 Al día siguiente, se reunieron los cabezas de familia[e] de todo el pueblo, sacerdotes y levitas, junto al escriba Esdras, para estudiar las palabras de la Ley.

Responde: ¿Qué día del mes 7mo fue ese?

14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por medio de Moisés, que habitaran los hijos de Israel en tabernáculos en la fiesta solemne del mes séptimo;

Responde: ¿Qué implica el hecho que dice "hallaron escrito en la ley"?

15 y que hicieran saber e hicieran pregonar por todas sus ciudades y por Jerusalén, diciendo: «Salid al monte y traed ramas de olivo, de olivo silvestre, de arrayán, de palmeras y de todo árbol frondoso, para hacer tabernáculos, como está escrito».

Responde: ¿Cuándo salieron por todas sus ciudades y por Jerusalén?

16 Salió, pues, el pueblo, y trajeron ramas e hicieron tabernáculos, cada uno sobre su terrado, en sus patios, en los patios de la casa de Dios, en la plaza de la puerta de las Aguas y en la plaza de la puerta de Efraín.

Responde: ¿Cuándo hicieron tabernáculos?
¿Por qué no se menciona que celebraron Yom Kippur?


17 Toda la congregación que volvió de la cautividad hizo tabernáculos, y en tabernáculos habitó; porque desde los días de Josué hijo de Nun hasta aquel día, no habían hecho así los hijos de Israel. Y hubo gran alegría.

Responde: ¿Desde cuándo no habían celebrado en espíritu y verdad la fiesta de tabernáculos?

18 Leyó Esdras el libro de la ley de Dios cada día, desde el primer día hasta el último; hicieron la fiesta solemne por siete días, y el octavo día fue de solemne asamblea, según el rito.

9:1 El día veinticuatro del mismo mes se reunieron los hijos de Israel para ayunar, vestidos de ropas ásperas y cubiertos de polvo.
2 Ya se había apartado la descendencia de Israel de todos los extranjeros; y en pie, confesaron sus pecados y las iniquidades de sus padres.
3 Puestos de pie en su lugar, leyeron el libro de la ley de Jehová, su Dios, la cuarta parte del día, y durante otra cuarta parte del día confesaron sus pecados y adoraron a Jehová, su Dios.

Responde: ¿Qué día hicieron ayuno y confesaron sus pecados?

Responde: ¿Dónde dice que celebraron Yom Kippur?
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Yo no estoy ciego... simplemente no veo cosas que no están en la Biblia... Para eso hay que comer "honguitos white" y yo no los como...

Nehemías 8:13 Al día siguiente, se reunieron los cabezas de familia[e] de todo el pueblo, sacerdotes y levitas, junto al escriba Esdras, para estudiar las palabras de la Ley.

Responde: ¿Qué día del mes 7mo fue ese?

14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por medio de Moisés, que habitaran los hijos de Israel en tabernáculos en la fiesta solemne del mes séptimo;

Responde: ¿Qué implica el hecho que dice "hallaron escrito en la ley"?

15 y que hicieran saber e hicieran pregonar por todas sus ciudades y por Jerusalén, diciendo: «Salid al monte y traed ramas de olivo, de olivo silvestre, de arrayán, de palmeras y de todo árbol frondoso, para hacer tabernáculos, como está escrito».

Responde: ¿Cuándo salieron por todas sus ciudades y por Jerusalén?

16 Salió, pues, el pueblo, y trajeron ramas e hicieron tabernáculos, cada uno sobre su terrado, en sus patios, en los patios de la casa de Dios, en la plaza de la puerta de las Aguas y en la plaza de la puerta de Efraín.

Responde: ¿Cuándo hicieron tabernáculos?
¿Por qué no se menciona que celebraron Yom Kippur?


17 Toda la congregación que volvió de la cautividad hizo tabernáculos, y en tabernáculos habitó; porque desde los días de Josué hijo de Nun hasta aquel día, no habían hecho así los hijos de Israel. Y hubo gran alegría.

Responde: ¿Desde cuándo no habían celebrado en espíritu y verdad la fiesta de tabernáculos?

18 Leyó Esdras el libro de la ley de Dios cada día, desde el primer día hasta el último; hicieron la fiesta solemne por siete días, y el octavo día fue de solemne asamblea, según el rito.

9:1 El día veinticuatro del mismo mes se reunieron los hijos de Israel para ayunar, vestidos de ropas ásperas y cubiertos de polvo.
2 Ya se había apartado la descendencia de Israel de todos los extranjeros; y en pie, confesaron sus pecados y las iniquidades de sus padres.
3 Puestos de pie en su lugar, leyeron el libro de la ley de Jehová, su Dios, la cuarta parte del día, y durante otra cuarta parte del día confesaron sus pecados y adoraron a Jehová, su Dios.

Responde: ¿Qué día hicieron ayuno y confesaron sus pecados?

Responde: ¿Dónde dice que celebraron Yom Kippur?

Respondo: No te olvides que Esdras era "sacerdote".

Y si conoces a los fieles sacerdotes judíos y su estricto, celoso, cabal, escrupuloso, intachable desempeño en relación al servicio de Dios, Esdrás también las realizó; además de la función profética que el Señor determinó en su vida a su servicio. Veamos uno de estos hechos que avalan lo que señalo:

“Venido el mes séptimo, los hijos de Israel estaban en sus ciudades, y se juntó todo el pueblo como un solo hombre en la plaza que está delante de la puerta de las Aguas, y dijeron a Esdras el escriba que trajese el libro de la ley de Moisés, la cual Jehová había dado a Israel.

Y el sacerdote Esdras trajo la ley delante de la congregación, así de hombres como de mujeres y de todos los que podían entender, el primer día del mes séptimo. Y leyó en el libro delante de la plaza que está delante de la puerta de las aguas, desde el alba hasta el mediodía, en presencia de hombres y mujeres, y de todos los que podían entender, y los oídos de todo el pueblo estaban atentos al libro de la ley.” Nehemías 8:13

Sacerdote y escriba, Esdras realiza labores proféticas de recopilación de la historia judía, aunque su trabajo es más apostólico ante el retorno de Israel a la Ley de Jehová.

“Y Nehemías el gobernador, y el sacerdote Esdras, escriba, y los levitas que hacían entender al pueblo, dijeron a todo el pueblo: Dios santo es Jehová nuestro Dios, no os entristezcáis, ni lloréis, porque todo el pueblo lloraba oyendo las palabras de la ley.” Nehemías 8:9

Tanto en la reconstrucción de los muros de Jerusalén como en la reedificación del Templo de Jehová, la lectura y entendimiento de la Ley del Señor fue factor determinante.

“Abrió, pues, Esdras, el libro a ojos de todo el pueblo, porque estaba más alto que todo el pueblo; y cuando lo abrió, todo el pueblo estuvo atento” . Nehemías: 8: 5.

“Bendijo entonces Esdras a Jehová, Dios grande y todo el pueblo respondió:
¡Amén! ¡Amén! Alzando sus manos; y se humillaron y adoraron a Jehová inclinados a tierra”. Nehemías: 8:6.

“Y los levitas Jesúa, Bani, Serebías, Jamín, Acub, Sabetai, Hodías, Maasías, Kelita, Azarías, Jozabed, Hanán,y Pelaía, hacían entender al pueblo la ley ; y el pueblo estaba atento en su lugar y leían en el libro de la ley de Moisés claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura”. Nehemías: 8: 7,8.

Estos versículos desmienten la afirmación de que Esdrás ignoraba la celebración del Yom Kippur o "El Día de la Expiación":

"Cuando llegó el mes séptimo, y estando los hijos de Israel ya establecidos en las ciudades, se juntó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén.

Entonces se levantaron Jesúa hijo de Josadac y sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel hijo de Salatiel y sus hermanos, y edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés varón de Dios.
Y colocaron el altar sobre su base, porque tenían miedo de los pueblos de las tierras, y ofrecieron sobre él holocaustos a Jehová, holocaustos por la mañana y por la tarde.

Celebraron asimismo la fiesta solemne de los tabernáculos, como está escrito, y holocaustos cada día por orden conforme al rito, cada cosa en su día; además de esto, el holocausto continuo, las nuevas lunas, y todas las fiestas solemnes de Jehová, y todo sacrificio espontáneo, toda ofrenda voluntaria a Jehová.

Desde el primer día del mes séptimo comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová; pero los cimientos del templo de Jehová no se habían echado todavía." Esdrás 3:1-6


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Estos versículos desmienten la afirmación de que Esdrás ignoraba la celebración del Yom Kippur o "El Día de la Expiación":

"Cuando llegó el mes séptimo, y estando los hijos de Israel ya establecidos en las ciudades, se juntó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén.

Entonces se levantaron Jesúa hijo de Josadac y sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel hijo de Salatiel y sus hermanos, y edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés varón de Dios.
Y colocaron el altar sobre su base, porque tenían miedo de los pueblos de las tierras, y ofrecieron sobre él holocaustos a Jehová, holocaustos por la mañana y por la tarde.

Celebraron asimismo la fiesta solemne de los tabernáculos, como está escrito, y holocaustos cada día por orden conforme al rito, cada cosa en su día; además de esto, el holocausto continuo, las nuevas lunas, y todas las fiestas solemnes de Jehová, y todo sacrificio espontáneo, toda ofrenda voluntaria a Jehová.

Desde el primer día del mes séptimo comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová; pero los cimientos del templo de Jehová no se habían echado todavía." Esdrás 3:1-6

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.

Al parecer no lees lo que uno escribe pues ya te dije que los eventos descritos en Esdras 3 ocurrieron 80 años antes de que Esdras partiera a Jerusalén lo cual me indica que Esdras no estaba presente.

Tambien quieres ignorar lo que dice Nehemías:

Nehemías 8:13 Al día siguiente, se reunieron los cabezas de familia de todo el pueblo, sacerdotes y levitas, junto al escriba Esdras, para estudiar las palabras de la Ley. 14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por medio de Moisés, que habitaran los hijos de Israel en tabernáculos en la fiesta solemne del mes séptimo;

"Hayaron escrito en la ley" ¡significa que no tenían dicho conocimiento! Debes entender que la mayoría de Israelitas venían del cautiverio y desconocían la ley.

Mira este otro versículo:

Nehemías 13:1 Por aquel tiempo se leyó públicamente el libro de Moisés, y en él se halló escrito que los amonitas y moabitas no debían jamás pertenecer al pueblo de Dios.

¿Viste? Estaban aprendiendo la ley...
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Al parecer no lees lo que uno escribe pues ya te dije que los eventos descritos en Esdras 3 ocurrieron 80 años antes de que Esdras partiera a Jerusalén lo cual me indica que Esdras no estaba presente.

Tambien quieres ignorar lo que dice Nehemías:

Nehemías 8:13 Al día siguiente, se reunieron los cabezas de familia de todo el pueblo, sacerdotes y levitas, junto al escriba Esdras, para estudiar las palabras de la Ley. 14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por medio de Moisés, que habitaran los hijos de Israel en tabernáculos en la fiesta solemne del mes séptimo;

"Hayaron escrito en la ley" ¡significa que no tenían dicho conocimiento! Debes entender que la mayoría de Israelitas venían del cautiverio y desconocían la ley.

Mira este otro versículo:

Nehemías 13:1 Por aquel tiempo se leyó públicamente el libro de Moisés, y en él se halló escrito que los amonitas y moabitas no debían jamás pertenecer al pueblo de Dios.

¿Viste? Estaban aprendiendo la ley...

Estimado Ernesto Gil

Lee el Comentario Biblico adventista sobre este asunto. Aporta muy buena información historica sobre este asunto.

Saludos
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Ernesto Gil...Lee el Comentario Biblico adventista sobre este asunto. Aporta muy buena información historica sobre este asunto.....

JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAA......
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Gabriel47 se hace el desentendido...


Al parecer no lees lo que uno escribe pues ya te dije que los eventos descritos en Esdras 3 ocurrieron 80 años antes de que Esdras partiera a Jerusalén lo cual me indica que Esdras no estaba presente.

Tambien quieres ignorar lo que dice Nehemías:

Nehemías 8:13 Al día siguiente, se reunieron los cabezas de familia de todo el pueblo, sacerdotes y levitas, junto al escriba Esdras, para estudiar las palabras de la Ley. 14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por medio de Moisés, que habitaran los hijos de Israel en tabernáculos en la fiesta solemne del mes séptimo;

"Hayaron escrito en la ley" ¡significa que no tenían dicho conocimiento! Debes entender que la mayoría de Israelitas venían del cautiverio y desconocían la ley.

Mira este otro versículo:

Nehemías 13:1 Por aquel tiempo se leyó públicamente el libro de Moisés, y en él se halló escrito que los amonitas y moabitas no debían jamás pertenecer al pueblo de Dios.

¿Viste? Estaban aprendiendo la ley...
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Estimado equivocado y maldiciente billi. Saludos cordiales.

Nuevamente vemos uno de tus frandes aportes burlescos:

JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAA......



Los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo ya nos decían:

"En los últimos tiempos habrá burladores que irán tras sus propias pasiones impías"
"Que en el postrer tiempo habría burladores, que andarían según sus malvados deseos."
""En los últimos tiempos habrá burladores que andarán según sus propias pasiones, como impíos que son." Judas 18.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

gabriel47 se hace el desentendido...

Al parecer no lees lo que uno escribe pues ya te dije que los eventos descritos en Esdras 3 ocurrieron 80 años antes de que Esdras partiera a Jerusalén lo cual me indica que Esdras no estaba presente.

Tambien quieres ignorar lo que dice Nehemías:

Nehemías 8:13 Al día siguiente, se reunieron los cabezas de familia de todo el pueblo, sacerdotes y levitas, junto al escriba Esdras, para estudiar las palabras de la Ley. 14 Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por medio de Moisés, que habitaran los hijos de Israel en tabernáculos en la fiesta solemne del mes séptimo;

"Hayaron escrito en la ley" ¡significa que no tenían dicho conocimiento! Debes entender que la mayoría de Israelitas venían del cautiverio y desconocían la ley.

Mira este otro versículo:

Nehemías 13:1 Por aquel tiempo se leyó públicamente el libro de Moisés, y en él se halló escrito que los amonitas y moabitas no debían jamás pertenecer al pueblo de Dios.

¿Viste? Estaban aprendiendo la ley...
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tu dices que Esdras no habla del ayuno de Yom Kippur. Pero fíjate en el siguiente texto: “también los hijos de la cautividad celebraron la pascua a los catorce días del mes primero” Esdras 7:19

Allí celebraron con regocijo la fiesta solemne de los panes sin levadura siete días. Entonces: A diferencia tuya yo creo que Esdras celebró el Yom Kippur.

Tú apoyándote en la tecnología y en los medios de comunicación puestos a vuestro alcance, ya que en estos días quién tiene mucho dinero fácilmente consigue las cosas levantando el teléfono, escribiendo por un facsímil o delegando funciones, ya que el cargo de empresario os lo permite. No es de extrañar que hasta el GPS esté a vuestra disposición.
Nos acercamos a un tiempo en que el control estará en manos de personas como tú y el OPUS DIABOLUS acelera los pasos a este fin.


En esta época en poco tiempo te puedes desplazar de un punto a otro y si quieres ir a China por ejemplo, estarás allí en pocas horas.

Pero muchos nuevos ricos, olvidan su pasado, no saben que en el mundo rural, campesino, las cosas no eran como lo son hoy día. y antes (época de Esdras) costaba mucho movilizarse.

Esdras sale con la orden, en el primer mes: (marzo-abril de nuestro calendario.) con “el decreto de Artajerjes” y llega a Jerusalén en el mes quinto del año séptimo del rey ( entre julio-agosto 457 A.C), y la buena mano de Dios estaba con Esdras.

En el capítulo 7 verso 10 se fundamenta el porque Dios lo bendijo, y esta es una gran enseñanza que debemos seguir los cristianos.

Como ernesto gil señalo que no tiene idea en que momento empezó el punto de partida de Esdras, el cual es el comienzo de la profecía de las setenta semanas de Daniel y de las 2300 tardes y mañana.

Los lectores ya habrán descubierto que Esdras y sus acompañantes que salieron del cautiverio y regresaron a Jerusalén no se vinieron ni en avión, ni en tren ni en bus ni en otro medio moderno de transporte. Ellos vuelven en una caravana al paso de los animales; el viaje de vuelta debió de haber sido lento y penoso. (Este sucedió entre las estaciones de Primavera y verano) de Jerúsalén. Posiblemente el viaje desde Babilonia hasta Jerusalén debió durar unos cuatro meses, ya que la distancia entre ambas ciudades era de aproximadamente 1500 km. Para evitar el paso por el desierto, la caravana se dirigía primero hacia el norte, a través de Siria.

Al llegar a Jerusalén no se encontraron con una ciudad que proveía alojamiento, si bien es cierto es que antes ya habían regresado otros compatriotas; no es menos cierto que ese territorio estaba lleno de dificultades.

A la llegada de Esdras y de los desterrados a Jerusalen la hallaron arruinada, encontrar los familiares, y si es que los hallaban, el antiguo hogar de sus parientes, ver los dominios de propiedad y todo asunto legal basado en aspectos jurídicos toma tiempo. Así que dos meses más, transcurridos desde su llegada y afianzamiento en dicho lugar es un tiempo más que prudente.

¿Ahora que pasó con el importantísimo documento que Esdras traía?, ¿lo entregó apenas llegó, en el quinto mes? ´Seguramente tú lo habrías hecho, pero Esdras no era atarantado. Tuvo que esperar el momento más oportuno que el Señor le concedería más adelante.

Y si sabemos que Esdras guardaba las fiestas del Señor, y es eso lo que tanto te molesta que te mencione. En el séptimo mes judío tenemos algunas fiestas vinculadas al “ayuno” y no es de extrañar que Esdras procediera allí a la entrega de los despachos del rey a sus sátrapas y capitanes del otro lado del rio, los cuales ayudaron al pueblo y a la causa de Dios. (Este es el momento que te cuesta entender)

»Todo lo que es mandado por el Dios del cielo, sea hecho puntualmente para la casa del Dios del cielo; pues, ¿por qué habría de caer su ira contra el reino del rey y de sus hijos?" Esdras 7:23

»Y tú, Esdras, conforme a la sabiduría que tienes de tu Dios, pon jueces y gobernadores que gobiernen a todo el pueblo que está al otro lado del río, a todos los que conocen las leyes de tu Dios; y al que no las conoce, enséñaselas" Esdras 7:25

El Yom Kippur, el 10 de Tishri, es el día de ayuno más importante del año. El pecado separa a los seres humanos de un Dios santo (Isaías 59:2). Este Ayuno de Expiación llama al arrepentimiento nacional de los judíos por todas partes, y mira hacia adelante a la expiación final divina, cuando Dios limpiará totalmente de sus pecados al pueblo judío, para que ya nunca más sean separados unos de otros.

Como te explique hay varios ayunos que se mencionan en este Libro, y fíjate como pasa el tiempo, en el capítulo 10 nos encontramos con este asunto relacionado: Mes noveno; con aspectos jurídicos como el acuerdo de los jefes y de los ancianos (sobre derecho de propiedad y exclusión de la congregación) y nota que además se menciona el estado del tiempo, leamos:

"Después hicieron pregonar en Judá y en Jerusalén que todos los hijos del cautiverio se reunieran en Jerusalén; y que el que no se presentara en el plazo de tres días, conforme al acuerdo de los jefes y de los ancianos, perdiera toda su hacienda y fuera excluido de la congregación de los que habían regresado del cautiverio.

Así todos los hombres de Judá y de Benjamín se reunieron en Jerusalén dentro de los tres días, a los veinte días del mes, que era el noveno mes; y se sentó todo el pueblo en la plaza de la casa de Dios, temblando con motivo de aquel asunto, y a causa de la lluvia"


Entonces ernesto gil, Esdras no solo obedece la orden o mandato de Artajerjes, sino más bien la orden que el Señor le dio a este gobernante: "»Y tú, Esdras, conforme a la sabiduría que tienes de tu Dios, pon jueces y gobernadores que gobiernen a todo el pueblo que está al otro lado del río, a todos los que conocen las leyes de tu Dios; y al que no las conoce, enséñaselas" Esdras 7:25

Tú sabes que el Yom Kippur está incluida entre estas ordenes, pero tú no lo ves.
"De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dijo: De oído oiréis, y no entenderéis; y viendo veréis, y no percibiréis. Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, y con los oídos oyen pesadamente, y han cerrado sus ojos; para que no vean con los ojos, y oigan con los oídos, y con el corazón entiendan, y se conviertan, y yo los sane" (Mateo 13:14, 15; cita de Isaias 6:9, 10).

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Sigo esperando la cita Bíblica que pruebe que la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén fue el "7mo mes del 8vo año de Artajerjes"...

gabriel47 da vueltas y vueltas... asume que la restauración y edificación son "espirituales" aún cuando la profecía claramente dice que "se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos"...inventa eventos no mencionados en el libro de Esdras... toma eventos que ocurrieron 80 años antes de que Esdras saliera hacia Jerusalén y los aplica a Esdras...ignora lo que dice Nehemías 8:13,15 y 13:1... Hace toda clase de maromas pero no provee cita alguna.

joelice no es tan atrevido y simplemente me invita a leer comentarios de Adventistas pero tampoco provee la cita...

¿Ven como los ASD no pueden probar sus creencias?
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Sigo esperando la cita Bíblica que pruebe que la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén fue el "7mo mes del 8vo año de Artajerjes"...
gabriel47 da vueltas y vueltas... asume que la restauración y edificación son "espirituales" aún cuando la profecía claramente dice que "se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos"...inventa eventos no mencionados en el libro de Esdras... toma eventos que ocurrieron 80 años antes de que Esdras saliera hacia Jerusalén y los aplica a Esdras...ignora lo que dice Nehemías 8:13,15 y 13:1... Hace toda clase de maromas pero no provee cita alguna.
joelice no es tan atrevido y simplemente me invita a leer comentarios de Adventistas pero tampoco provee la cita...
¿Ven como los ASD no pueden probar sus creencias?

ESTIMADO ERNESTO, PRUEBA A VER CON EL supuesto "humillado" DE LA SECTA adventista.....!A LO MEJOR TIENES MÀS SUERTE!!!!!...JA, JA, JA, JA...
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

ESTIMADO ERNESTO, PRUEBA A VER CON EL supuesto "humillado" DE LA SECTA adventista.....!A LO MEJOR TIENES MÀS SUERTE!!!!!...JA, JA, JA, JA...

¿El trompo humillado?
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Esdras era sacerdote y conocía el ritual judío como todo sacerdote, y resulta extraño que tú lo niegues.

Los libros de Esdras y Nehemías no son tratados de cocina, "ellos señalan una etapa de reavivamiento espiritual, en la que un remanente del pueblo de Dios deja atrás la cautividad babilónica para dirigirse a la tierra que Dios había prometido a los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob. Dicho remanente vuelve a Jerusalén, el lugar que el Señor había elegido para hacer habitar su nombre, con el propósito de restaurar el templo, reanudar la adoración y reconstruir la ciudad.
Por cierto, el orden en que estas actividades fueron organizadas es muy llamativo. Si lo analizamos siguiendo un criterio meramente humano, opinaríamos que hubiera sido más lógico comenzar desde lo exterior, es decir, construir el muro y luego restaurar el templo. Pero ellos hicieron exactamente lo contrario: empezaron desde adentro. Se ocuparon primeramente del centro de la adoración, para lo cual pusieron el altar sobre sus basas y luego colocaron los cimientos del templo; tarea que, gracias a la acción de los profetas Hageo y Zacarías, fue completada tras muchas interrupciones y una severa oposición. Finalmente, en los días de Nehemías, la obra de reconstrucción del muro y colocación de las puertas de la ciudad pudo comenzar. Y Nehemías pudo ver el éxito de sus esfuerzos cuando el muro de Jerusalén fue dedicado con música y cánticos (Nehemías 12).

Sin embargo, todavía hay otro detalle importante para destacar de esta época de retorno y avivamiento: el renovado interés por la Palabra de Dios, la cual volvió a tener el lugar que le correspondía y su luz fue puesta nuevamente en el candelero. En Nehemías 8, vemos a un pueblo reunido alrededor de la Palabra y escuchando su mensaje con mucha atención. Nadie faltaba allí. Todo el pueblo estaba reunido como un solo hombre y durante muchas horas escuchaban la ley que estaba siendo leída. Los oídos de todos ellos estaban atentos a lo que decía el libro de la ley (8:3). De manera que el retorno del remanente a Jerusalén también fue un retorno a la Palabra y a la voluntad de Dios. El pueblo despertó al escuchar el llamamiento efectuado por medio de la trompeta de la Palabra de Dios.

En todo esto, el escriba Esdras tenía un papel muy importante (7:10). A él le fue dado un lugar prominente a fin de que presentara la Palabra de Dios ante los israelitas y que lograra que éstos prestaran toda su atención y grabaran en sus corazones lo que habían escuchado. Es importante considerar detenidamente el lugar y el tiempo en que se llevaba a cabo la reunión del pueblo para escuchar la lectura de la Palabra, porque dichas circunstancias están en perfecta armonía con el propósito de dicha reunión. Ésta se realizaba en la plaza que estaba delante de la puerta de las Aguas, la que nos habla de la obra purificadora de la Palabra de Dios (Juan 15:3; Efesios 5:26). La puerta, además, era el lugar donde se administraba justicia y se hacían juramentos.

Hablando metafóricamente, podemos decir que el pueblo se colocaba a sí mismo bajo la autoridad de la Palabra y se sujetaba al lavamiento del agua por la Palabra. Ellos se reunían enfrente de la puerta de las Aguas el primer día del mes séptimo (vv. 1-2). Este día era muy importante en el ciclo anual de fiestas, pues marcaba el principio de la serie final de fiestas que sucedía a la siega de la mies. En este día se celebraba la Fiesta de las trompetas, la cual era seguida por el Día de la expiación y luego, del 15 al 22 del mismo mes, se celebraba la Fiesta de los tabernáculos. Según Levítico 23:23-24, este primer día de este nuevo mes era anunciado por medio del son de trompetas.

Si aplicamos esto directamente a nosotros, podemos decir que la trompeta de la Palabra ha sido escuchada nuevamente, provocando un despertar espiritual en medio del remanente de creyentes fieles, aquellos que tienen oídos para oír lo que el Espíritu dice a la iglesias (Apocalipsis 2 y 3). Este primer día del séptimo mes fue un nuevo comienzo seguido del incremento de la luz; un tiempo en el que los caminos de Dios se acercan a su cumplimiento (el número siete connota perfección).

En Nehemías 8, el Día de expiación no es mencionado de manera particular, pero sí la Fiesta de los tabernáculos. Dicha fiesta era guardada por el pueblo de Dios durante siete días, de acuerdo al mandamiento que les era leído al segundo día (vv. 13-18), y era la última de las siete fiestas del Señor, ocasión propicia para mostrar gratitud y gozo a causa de todas las bendiciones recibidas en la Tierra prometida, para recordar la bondad de Dios hacia ellos y su redención de Egipto (Éxodo 23:16; Levítico 23:43; Deuteronomio 16:15).

En este primer día del séptimo mes, la Palabra de Dios tenía un lugar prominente en medio del pueblo de Dios. Esdras y sus asistentes se ubicaban en un púlpito de madera especialmente construido para ellos, y todo el pueblo mostraba reverencia cuando el libro de la ley era abierto (v. 5). Todos los que habían presenciado este acto se humillaron y se inclinaron a tierra (v. 6).

¡Qué impresionante debió haber sido observar esa escena! La gratitud y la reverencia que observamos en estas personas a causa de la lectura de la Palabra de Dios resulta para nosotros un hecho muy significativo. Además, vemos en los asistentes de Esdras una figura de algunos dones que el Señor ha dado a su Iglesia: los pastores y los maestros que explicaban la Palabra (vv. 4 y 7). El ministerio de la Palabra de Dios es un verdadero servicio levítico. Y como varios de sus nombres aparecen mencionados en nuestro pasaje, podemos aprender de esto que efectivamente Dios apreciaba la obra de cada uno de ellos.

Otro punto hacia el cual deseo atraer la atención es el impacto que provocó la Palabra de Dios en aquellos que la escuchaban. Pues el resultado de oír la Palabra fue para estas personas volverse hacedores de la misma. Por un lado, ellos se humillaban porque sabían de su infidelidad y comprendían que se habían apartado de Dios. Por eso se entristecían y lloraban al escuchar las palabras de la ley (v. 9). Pero, por otro lado, ellos se regocijaban en el Señor porque Él había concedido que hubiera un remanente de su pueblo.

El resultado de obedecer la ley, la Palabra revelada por el Señor, fue tener gozo en abundancia (vv. 10,12,17). En este sentido, este pasaje presenta un parecido asombroso con Esdras 3, donde leemos que muchos daban gritos de alegría y otros lloraban en alta voz cuando se concretó la colocación de los cimientos del nuevo templo.

El Día de la expiación no es mencionado aquí, pero el remanente de Israel mostraba una amplia disposición para humillarse a sí mismo, tal como estaba indicado para tal día [/B][/SIZE][/COLOR]( Levítico 23:27-32), principalmente en el primer día del mes séptimo (v. 9).


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.
Esdras era sacerdote y conocía el ritual judío como todo sacerdote, y resulta extraño que tú lo niegues.

Sigues ignorando Nehemías 8:13-15 y 13:1.

Sigues ignorando Nehemías 8:17

"Toda la congregación que volvió de la cautividad hizo tabernáculos, y en tabernáculos habitó; porque desde los días de Josué hijo de Nun hasta aquel día, no habían hecho así los hijos de Israel. Y hubo gran alegría."

Responde: ¿Desde cuándo no habían celebrado en espíritu y verdad la fiesta de tabernáculos?
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Sigues ignorando Nehemías 8:13-15 y 13:1.

Sigues ignorando Nehemías 8:17

"Toda la congregación que volvió de la cautividad hizo tabernáculos, y en tabernáculos habitó; porque desde los días de Josué hijo de Nun hasta aquel día, no habían hecho así los hijos de Israel. Y hubo gran alegría."

Responde: ¿Desde cuándo no habían celebrado en espíritu y verdad la fiesta de tabernáculos?

Respondo: "Entonces se levantaron Jesúa hijo de Josadac, con sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel hijo de Salatiel, con sus hermanos, y edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés, varón de Dios.

Colocaron el altar firme sobre su base, porque tenían miedo de la gente de la región, y ofrecieron sobre él holocaustos a Jehová, los holocaustos de la mañana y de la tarde.

Celebraron asimismo la fiesta solemne de los Tabernáculos, como está escrito, y los holocaustos cotidianos, según el rito de cada día; además de esto, el holocausto continuo, las nuevas lunas, todas las fiestas solemnes de Jehová, todo sacrificio espontáneo y toda ofrenda voluntaria a Jehová.

Desde el primer día del séptimo mes comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová, aunque los cimientos del templo de Jehová no se habían echado todavía." Esdras 3:2-6.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El 7mo mes del 8vo año de Artajerjes

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.
Tú dices:
Respondo: "Entonces se levantaron Jesúa hijo de Josadac, con sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel hijo de Salatiel, con sus hermanos, y edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés, varón de Dios.

Colocaron el altar firme sobre su base, porque tenían miedo de la gente de la región, y ofrecieron sobre él holocaustos a Jehová, los holocaustos de la mañana y de la tarde.

Celebraron asimismo la fiesta solemne de los Tabernáculos, como está escrito, y los holocaustos cotidianos, según el rito de cada día; además de esto, el holocausto continuo, las nuevas lunas, todas las fiestas solemnes de Jehová, todo sacrificio espontáneo y toda ofrenda voluntaria a Jehová.

Desde el primer día del séptimo mes comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová, aunque los cimientos del templo de Jehová no se habían echado todavía." Esdras 3:2-6.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Bueno gabrielcuarentisiete... ya te volvió a dar la chiripiolca pues sigues citando versos que no vienen al caso. Por enésima vez te digo que los eventos descritos en Esdras 3 ocurrieron 80 años antes de los eventos descritos en Esdras 7.

Entonces gabrielcuarentisiete... para la chiripiolca, no hagas más el ridículo y comenta sobre los siguientes textos:

Nehemías 8:13-15, 13:1.

Nehemías 8:17.

"Toda la congregación que volvió de la cautividad hizo tabernáculos, y en tabernáculos habitó; porque desde los días de Josué hijo de Nun hasta aquel día, no habían hecho así los hijos de Israel. Y hubo gran alegría."

Responde: ¿Desde cuándo no habían celebrado en espíritu y verdad la fiesta de tabernáculos?