¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

¿Ahora te crees un padre de la Iglesia?

20071226024400-risa-gat-convertido-1.jpg

No, si responder no responde. Pero en fin, a falta de argumentos, bien venidas sean las falacias.

Un saludo. Y que todos vayan viendo.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Me gusta esta cita de Clemente I, en su "I Carta a los Corintios" (95 d.C.)...
Que todos los gentiles sepan que sólo Tú eres Dios, y Jesucristo es tu Hijo, y nosotros somos tu pueblo y ovejas de tu prado.

Quizás termine poniéndola en mi firma, quien sabe, y no por nada, sino porque habla a tal cual Jesús mismo cuando nos dio la Enseñanza de la que es y a la verdad LA VIDA ETERNA:

3 Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.


Ahora veamos estos detalles:

solo, la.
(Del lat. solus).
1. adj. Único en su especie.
2. adj. Que está sin otra cosa o que se mira separado de ella.


único, ca.
(Del lat. unĭcus).
1. adj. Solo y sin otro de su especie.


Y a tal cual la Palabra de Fe que predicamos, pero ahora, vayamos a la Sagrada Escritura Canónica, que bien sabemos que contiene LA REVELACIÓN SIN ERROR, inspirada por el Espíritu Santo, y teniendo a Dios por autor:

Ésta es la palabra de fe que predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.

Claro, bien sabemos que en los últimos tiempos muchos apostarán de la Fe verdadera, y claro, es normal que cuando la PALABRA DE FE ES PREDICADA, es normal, que aquellos que no tienen nada, traten de frenarla. Y tanto, de ello depende el SER SALVOS.

Como dijo Pablo y está ESCRITO:

2Cor. 4:13 Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí, por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos,

Pero Dios es grade, y veráz, y SUYA ES LA VICTORIA.

En fin, un saludete.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Raul el tipejo siempre suelta esta frase:
No hay espectáculo más terrible que la ignorancia en acción
De lo cual es un fiel exponente.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Ahora lo entiendo todo, si no puedes leer español mucho menos latín, te vuelvo a pegar lo que dice Cesar Vidal, si quieres también intenta desacreditarlo a él:



¿¡Entiendes? ¿O cuantas citas más de San Agustín necesitas? El término en su discurso no es unívoco ¿te es tan díficil entenderlo?

¿No te cansas de quedar en rídiculo?


Agustín escribió:




El Catecismo dice:


¿Necesitas más?

Ahora dime compruebas que los textos de San Agustín que he traído son falsos y que Cesar Vidal miente, si no mejor deja de hacer el rídiculo con tus copy&paste de paginitas anticatólicas.

Te he dado la cita y tecleado con mis dedos la frase en latín de Agustion de Hipona. Pero ante tí, ni ante tu fatuidad galopante tengo que justificar nada.

De Cesar Vidal no has leido nada de nada, y si a LFP que a la inversa de ti sabe retirarse a tiempo.

De nuevo hacer honor a tu fracesita
No hay espectáculo más terrible que la ignorancia en acción.

De la cual eres un perfecto exponente
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Te he dado la cita y tecleado con mis dedos la frase en latín de Agustion de Hipona. Pero ante tí, ni ante tu fatuidad galopante tengo que justificar nada.

De Cesar Vidal no has leido nada de nada, y si a LFP que a la inversa de ti sabe retirarse a tiempo.

De nuevo hacer honor a tu fracesita
No hay espectáculo más terrible que la ignorancia en acción.

De la cual eres un perfecto exponente

Dudo que lo hayas tecleado, pues dudo que tengas más que un par de librillos que citen al Obispo de Hipona, pero aceptando, sin conceder; de lo que estoy plenamente seguro es que no has entendido nada, pues ya te expuse que el concepto no es unívoco, pero sigue haciendo el rídiculo, tú y raulín son expertos en el arte de hacer el rídiculo.

P.S. ¿No olvidas a LFP? ¿No será un caso de obsesión?

Ya te puse la cita de Vidal, si es falsa pruebalo.

Sólo sabes afirmar la falsedad de los documentos, pero no intentas probar nada porque sabes que tus argumentos son puras mentiras sólo basadas en tu ignorancia :bienhecho
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Y ya puestos, porqué no leer el Concilio de Vaticano I y de nuevo???, pues vamos a ello:

Cap. 4 De la fe y la razón

[Del doble orden de conocimiento]. El perpetuo sentir de la Iglesia Católica sostuvo también y sostiene que hay un doble orden de conocimiento, distinto no sólo por su principio, sino tan bien por su objeto; por su principio, primeramente, porque en uno conocemos por razón natural, y en otro por fe divina; por su objeto también, porque aparte aquellas cosas que la razón natural puede alcanzar; se nos proponen para creer misterios escondidos en Dios de los que a no haber sido divinamente revelados, no se pudiera tener noticia [Can. 1]. Por eso el Apóstol, que atestigua que Dios es conocido por los gentiles por medio de las cosas que han sido hechas [Rom. 1, 20]; sin embargo, cuando habla de la gracia y de la verdad que ha sido hecha por medio de Jesucristo [cf. Ioh. 1, 17], manifiesta: Proclamamos la sabiduría de Dios en el misterio; sabiduría que está escondida, que Dios predestinó antes de los siglos para gloria nuestra, que ninguno de los príncipes de este mundo ha conocido...; pero a nosotros Dios nos la ha revelado por medio de su Espíritu. Porque el Espíritu, todo lo escudriña, aun las profundidades de Dios [1 Cor. 2, 7, 8 y 10]. Y el Unigénito mismo alaba al Padre, porque escondió estas cosas a los sabios y prudentes y se las reveló a los pequeñuelos [cf. Mt. 11, 25~.

La verdad, no se de donde sacan sus pretendidos añadidos, que no logran verse por escrito en lugar alguno reconocido. Y sin olvidar:

[De la imposibilidad de conflicto entre la fe y la razón].
Pero, aunque la fe esté por encima de la razón; sin embargo, ninguna verdadera disensión puede jamás darse entre la fe y la razón como quiera que el mismo Dios que revela los misterios e infunde la fe, puso dentro del alma humana la luz de la razón, y Dios no puede negarse a sí mismo ni la verdad contradecir jamás a la verdad. Ahora bien, la vana apariencia de esta contradicción se origina principalmente o de que los dogmas de la fe no han sido entendidos y expuestos según la mente de la Iglesia, o de que las fantasías de las opiniones son tenidas por axiomas de la razón. Así, pues, "toda aserción contraria a la verdad de la fe iluminada, definimos que es absolutamente falsa" [V Concilio de Letrán; v. 738]. Ahora bien, la Iglesia, que recibió juntamente con el cargo apostólico de enseñar, el mandato de custodiar el depósito de la fe, tiene también divinamente el derecho y deber de proscribir la ciencia de falso nombre [1 Tim. 6, 20], a fin de que nadie se deje engañar por la filosofía y la vana falacia [cf. Col. 2, 8; Can 2]. Por eso, no sólo se prohíbe a todos los fieles cristianos defender como legítimas conclusiones de la ciencia las opiniones que se reconocen como contrarias a la doctrina de la fe, sobre todo si han sido reprobadas por la Iglesia, sino que están absolutamente obligados a tenerlas más bien por errores que ostentan la falaz apariencia de la verdad.
Y claro, sin olvidar:

y, por tanto, a nadie es llcito interpretar la misma Escritura Sagrada contra este sentido ni tampoco contra el sentir unánime de los Padres.

unánime.
(Del lat. unanĭmis).
1. adj. Dicho de un conjunto de personas: Que convienen en un mismo parecer, dictamen, voluntad o sentimiento.
2. adj. Se dice de este parecer, dictamen, voluntad o sentimiento.


Y claro, rematando ya la faena:

y, por tanto, a nadie es licito interpretar la misma Escritura Sagrada contra este sentido ni tampoco contra el sentir unánime de los Padres.

unánime.
(Del lat. unanĭmis).
1. adj. Dicho de un conjunto de personas: Que convienen en un mismo parecer, dictamen, voluntad o sentimiento.
2. adj. Se dice de este parecer, dictamen, voluntad o sentimiento.


Sentir UNÁNIME... cuantos, y cuantos argumentos pretendidos se caen ante ello, cuantos, y cuantos, y cuantos... ni más ni menos QUE HA DE SER CONFORME AL SENTIR UNÁNIME. No tomando de unos, de otros y de otros a tal cual los gustos, no... ello es confirmar en ellos mismos, los que lo hacen, la PROFECÍA:

2Ped. 2:1 Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.

2Tim. 4:3 Porque va a llegar el tiempo en que la gente no soportará la sana enseñanza; más bien, según sus propios caprichos, se buscarán un montón de maestros que solo les enseñen lo que ellos quieran oír.


En fin, que no estaría demás que se dedicasen a estudiar un poco, y dejasen ya el copy and paste. Porque vamos, si les quitamos Iternet, estos, se quedan como lo que son, unos tremendos... (cada cual defina)

Un saludo, y que Dios les bendiga.

PD. Ustedes, los no católicos, pues no tienen porque sujetarse a los Concilios, pero vamos, los que dicen serlo, a la verdad, pues tienen un grave problema encima, y tanto.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

PD. Ustedes, los no católicos, pues no tienen porque sujetarse a los Concilios, pero vamos, los que dicen serlo, a la verdad, pues tienen un grave problema encima, y tanto.

Esto se los "enseña" quien dice que los católicos no lo somos y que los evangélicos no son cristianos si no niegan que Jesús es Dios.

:BoomSmili:malo::ametralla
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Esto se los "enseña" quien dice que los católicos no lo somos y que los evangélicos no son cristianos si no niegan que Jesús es Dios.

:BoomSmili:malo::ametralla

Ah, verá, que usted no es católico, ello ya está claro, pues no puede sujetarse a su magisterio, y a la vez, no insita, nadie puede negar LO QUE NO EXISTE, NI ESTÁ ESCRITO, EN LUGAR ALGUNO.

Jesús es el Señor, y Dios, EL PADRE. O si lo prefiere: UN SOLO DIOS, EL PADRE, UN SOLO SEÑOR, JESUCRISTO. A tal cual está escrito.

Usted es un... no se, la verdad es que no lo se. PERO QUE JESUCRISTO ES EL SEÑOR, ELLO, SI LO SE.

Y como usted firma; No hay espectáculo más terrible que la ignorancia en acción

Es normal, como no tienen argumentos, pues falacia y más falacia es lo único que logran hablar en cada ocasión.

Un saludito.

PD. Clemente, Clemente, ¿cree usted que pude engañar a la gente?... pues no, ello nomás está en su mente.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Tenga, Clemente, instruyase. Ahora pasemos al Concilio de Vaticano II...

Hola Salero, que la Paz del Señor quede contigo.

Pues verás, no creas que Roma habla a tal cual estos pretenden hacer ver, no, que va, más bien está de nuestro lado, ya que la verdad es una, que no dos, no lo creas. Pasemos y leamos el Concilio de Vaticano II, empezando por el principio:

PROEMIO

1. El Santo Concilio, escuchando religiosamente la palabra de Dios y proclamándola confiadamente, hace cuya la frase de San Juan, cuando dice: "Os anunciamos la vida terna, que estaba en el Padre y se nos manifestó: lo que hemos visto y oído os lo anunciamos a vosotros, a fin de que viváis también en comunión con nosotros, y esta comunión nuestra sea con el Padre y con su Hijo Jesucristo" (1 Jn., 1,2-3). Por tanto siguiendo las huellas de los Concilios Tridentino y Vaticano I, se propone exponer la doctrina genuina sobre la divina revelación y sobre su transmisión para que todo el mundo, oyendo, crea el anuncio de la salvación; creyendo, espere, y esperando, ame.

CAPÍTULO I: LA REVELACIÓN EN SÍ MISMA

Naturaleza y objeto de la revelación

2. Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a Sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al Padre en el Espíritu Santo y se hacen consortes de la naturaleza divina. En consecuencia, por esta revelación, Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor y mora con ellos, para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía. Este plan de la revelación se realiza con hechos y palabras intrínsecamente conexos entre sí, de forma que las obras realizadas por Dios en la historia de la salvación manifiestan y confirman la doctrina y los hechos significados por las palabras, y las palabras, por su parte, proclaman las obras y esclarecen el misterio contenido en ellas. Pero la verdad íntima acerca de Dios y acerca de la salvación humana se nos manifiesta por la revelación en Cristo, que es a un tiempo mediador y plenitud de toda la revelación

Preparación de la revelación evangélica

3. Dios, creándolo todo y conservándolo por su Verbo, da a los hombres testimonio perenne de sí en las cosas creadas, y, queriendo abrir el camino de la salvación sobrenatural, se manifestó, además, personalmente a nuestros primeros padres ya desde el principio. Después de su caída alentó en ellos la esperanza de la salvación, con la promesa de la redención, y tuvo incesante cuidado del género humano, para dar la vida eterna a todos los que buscan la salvación con la perseverancia en las buenas obras. En su tiempo llamó a Abraham para hacerlo padre de un gran pueblo, al que luego instruyó por los Patriarcas, por Moisés y por los Profetas para que lo reconocieran Dios único, vivo y verdadero, Padre providente y justo juez, y para que esperaran al Salvador prometido, y de esta forma, a través de los siglos, fue preparando el camino del Evangelio.

En Cristo culmina la revelación


4. Después que Dios habló muchas veces y de muchas maneras por los Profetas, "últimamente, en estos días, nos habló por su Hijo". Pues envió a su Hijo, es decir, al Verbo eterno, que ilumina a todos los hombres, para que viviera entre ellos y les manifestara los secretos de Dios; Jesucristo, pues, el Verbo hecho carne, "hombre enviado, a los hombres", "habla palabras de Dios" y lleva a cabo la obra de la salvación que el Padre le confió. Por tanto, Jesucristo -ver al cual es ver al Padre-, con su total presencia y manifestación personal, con palabras y obras, señales y milagros, y, sobre todo, con su muerte y resurrección gloriosa de entre los muertos; finalmente, con el envío del Espíritu de verdad, completa la revelación y confirma con el testimonio divino que vive en Dios con nosotros para librarnos de las tinieblas del pecado y de la muerte y resucitarnos a la vida eterna.

La economía cristiana, por tanto, como alianza nueva y definitiva, nunca cesará, y no hay que esperar ya ninguna revelación pública antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor Jesucristo (cf. 1 Tim., 6,14; Tit., 2,13).

La revelación hay que recibirla con fe


5. Cuando Dios revela hay que prestarle "la obediencia de la fe", por la que el hombre se confía libre y totalmente a Dios prestando "a Dios revelador el homenaje del entendimiento y de la voluntad", y asistiendo voluntariamente a la revelación hecha por El. Para profesar esta fe es necesaria la gracia de Dios, que proviene y ayuda, a los auxilios internos del Espíritu Santo, el cual mueve el corazón y lo convierte a Dios, abre los ojos de la mente y da "a todos la suavidad en el aceptar y creer la verdad". Y para que la inteligencia de la revelación sea más profunda, el mismo Espíritu Santo perfecciona constantemente la fe por medio de sus dones.

Las verdades reveladas

6. Mediante la revelación divina quiso Dios manifestarse a Sí mismo y los eternos decretos de su voluntad acerca de la salvación de los hombres, "para comunicarles los bienes divinos, que superan totalmente la comprensión de la inteligencia humana".

Confiesa el Santo Concilio "que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con seguridad por la luz natural de la razón humana, partiendo de las criaturas"; pero enseña que hay que atribuir a Su revelación "el que todo lo divino que por su naturaleza no sea inaccesible a la razón humana lo pueden conocer todos fácilmente, con certeza y sin error alguno, incluso en la condición presente del género humano.


Ver fuente OFICIAL aquí...

En fin, para que vayan entendiendo.

Ale, para que no diga que no le quiero bien. Ale, ya tiene por donde empezar a estudiar a tal cual debe.

Un saludito.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Ya hasta Tobi quiere que te vayas, y es que cuando no pueden con la Verdad te quieren forzar a irte. Pos que cosas ¿no?

?????????? :theyareon
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Nada nuevo bajo el Sol.

Ya hasta Tobi quiere que te vayas, y es que cuando no pueden con la Verdad te quieren forzar a irte. Pos que cosas ¿no?

Hola Kal!!!

Tobi sería feliz si todos los católicos nos fueramos del foro para así poder atacar a la SICA con toda clase de mentiras y deformaciones sin que nadie hiciera más que aplaudir sus falacias.

Saludos
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Para Clemente titulitis
No hay espectáculo más terrible que la ignorancia en acción
De la cual eres un excelente exponente
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Hola Kal!!!

Tobi sería feliz si todos los católicos nos fueramos del foro para así poder atacar a la SICA con toda clase de mentiras y deformaciones sin que nadie hiciera más que aplaudir sus falacias.

Saludos

Pues si, ni modo, a soportar el precio de la Verdad, el insulto. Por cierto, ando preparando un blog, ya luego se los comento bien a Petrino, y los demas. A ver si le echamos galleta y publicamos algo bien fundamentado.

Saludos.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Y Claro, Clemente, para que no se lie usted solo, bien, le destaco un detalle para que bien pueda entender lo que el Concilio de Vaticano II le dice:

CAPÍTULO I: LA REVELACIÓN EN SÍ MISMA

Naturaleza y objeto de la revelación

2. Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a Sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al Padre en el Espíritu Santo y se hacen consortes de la naturaleza divina. En consecuencia, por esta revelación, Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor y mora con ellos, para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía. Este plan de la revelación se realiza con hechos y palabras intrínsecamente conexos entre sí, de forma que las obras realizadas por Dios en la historia de la salvación manifiestan y confirman la doctrina y los hechos significados por las palabras, y las palabras, por su parte, proclaman las obras y esclarecen el misterio contenido en ellas. Pero la verdad íntima acerca de Dios y acerca de la salvación humana se nos manifiesta por la revelación en Cristo, que es a un tiempo mediador y plenitud de toda la revelación

A tal cual está escrito:

Is. 45:15 Sin embargo, tú eres un Dios invisible, Dios salvador de Israel.

Heb. 11:27 Por fe, Moisés se fue de la tierra de Egipto, sin miedo al enojo del rey; y se mantuvo firme en su propósito, como si viera al Dios invisible.

Col. 1:15 Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación.


O ustedes están errando, que lo están, o bien: Según ustedes a Jesús de Nazaret NO LO VIO NADIE, y bien sabe que lo vieron multitudes. Y claro, ello sería negar que vino en carne, y claro, ello, justamente ello, pues es señal inequívoca del anticristo.

Un saludito, y como bien usted dice: no hay espectáculo más grande que la ignorancia en acción.
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Tiemble pretendido defensor del "TEOTOKOS", tiemble... ;)
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Para Clemente titulitis
No hay espectáculo más terrible que la ignorancia en acción
De la cual eres un excelente exponente

llorar3.jpg


:lach: :lach: :lach: :lach: :lach:


¿Te dolió que demostrara que mientes sobre San Agustín y que de su obra no conoces ni lo fundamental? :tongue:

Sigue insultando, :Carcajada:hola2:
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

[...] Todas y cada una de las cosas contenidas en esta Constitución Dogmática han obtenido el beneplácito de los Padres del Sacrosanto Concilio. Y Nos, en virtud de la potestad apostólica recibida de Cristo, juntamente con los Venerables Padres, las aprobamos, decretamos y establecemos en el Espíritu Santo, y mandamos que lo así decidido conciliarmente sea promulgado para gloria de Dios.

Roma, en San Pedro, 18 de noviembre de 1965.

Yo, PABLO, Obispo de la Iglesia católica.

Ni más, ni menos. Juntamente con los venerables Padre. Muy bien, y resulta ser que mi Fe ES EN UN MISMO SENTIR, Y UNÁNIME.... :)

TODA LA GLORIA SEA PARA DIOS, Y EL CORDERO!!!!!
 
Re: ¿San Agustin fue libre para entender la fe?

Por cierto, es que no logro hallar en la red el Concilio por el cual es proclamado el "dogma" sobre María que da pie al pretendido "teotokos"... ¿alguien puede indicarme el enlace?... gracias.