¿SABADO ?

Re: ¿SABADO ?

Cristo no hizo ningún nuevo resumen, este resumen ya existía ; el mandamiento no es nuevo en el sentido que anula el antiguo. Ante la pregunta del escriba Jesús simplemente cita Dt. 6:4, es decir, no estaba dando un reemplazo del antiguo.

¿Dónde ves el reemplazo si tanto a los israelitas (antes) como a los cristianos (después) Jesús les dijo que deben amar al Señor tu Dios con toda tu ......?.

Dices que el decálogo no es nulo, pero nulificas uno de ellos, el cuarto, y Santiago dice que si ofendes el decálogo en un punto es como si ofendieses a los nueve restantes.

Sobre el valor actual de los mandamientos te hago esta observación, Cristo dijo que llamar necio al prójimo constituye motivo de condenación. Esto debe tener, según tu criterio, mayor valor que "no matarás" ya que es parte del decálogo. Entiendo que alguno se puede extraviar al creerte pues puede cuidarse de no llamar necio a alguien y sin embargo asesinarlo.

Lo correcto debería ser enseñado al decirle, mira, amar al prójimo, el segundo mandamiento semejante al primero que dio Jesús, comprende no llamar necio ni matar a tu prójimo porque para Jesús es lo mismo.

Jesús no mejoró nada del decálogo pues es una ley perfecta. que a su vez pende o está contenida en dos mandamientos: amar a Dios y amar al prójimo.

Saludos.

Saludos
(Gal 5:14) Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás á tu prójimo como á ti mismo.

Se resume o no?

Yo no vivo en la ley. Yo no ofendo ningun decálogo. Soy cristiano, no judío.
Amo a Dios por sobretodas las cosas, y a ti como a mi.

Eso es todo. Ahi estan los diez en uno. Todas las cosas de la ley apuntaban a Cristo. Tengo a Cristo, no necesito la ley de Moises.

Es bien simple.
 
Re: ¿SABADO ?

Amigo RCSproul:

Con personas como t'u vale la pena debatir. Te felicito por la cortes'ia que usas con los que no creen como t'u. Ojal'a otros aprendieran de ti.

Hermano, Dios no se dio el trabajo de bajar del cielo, hablar el Dec'alogo y luego escribirlo con su propio dedo, para que hoy sea juzgado por los hombres. Es increible como escuchamos y leemos de hombres finitos que se atreven a hablar contra la expresas palabras de Dios.

Veo en ti sinceridad. Dios, por su Palabra, nos instruye. No dio sus mandamientos como un m'etodo de salvaci'on, sino como una norma para su pueblo. Esa ley era suficiente, pero como el pueblo era rebelde, "duro de cerviz", Dios escogi'o a Mois'es para ampliar esos mandamientos y dar reglas teocr'aticas, o mandamientos civiles. Esto podr'as leerlo claramente en Deuteronomio 4:13,14.

Podr'as ver que algunos te'ologos, de las principales iglesias, han definido la ley mosaica como " ley ceremonial", aunque las ceremonias no eran todas las leyes del c'odigo mosaico. Pero es necesario que sepamos que los sacrificios, que son la mayor parte dell ibro de Lev'itico, fueron dados para hacer claro en las mentes de los hijos de Dios la necesidad de un substituto que cargara con sus pecados. Esto, aunque es concido desde el principio, fue organizadon en forma detallada por Mois'es.

Puedes ver en Pablo una guerra contra LA LEY. Esta es la forma en que las leyes mosaicas eran conocidas entre los Jud'ios. No es que el ap'ostol no creyera en las Escrituras de la Torah, sino que estaba en contra del 'enfasis dado por los Jud'ios a esta, poni'endola como requisito de salvaci'on (Hechos 15:1). Una vez Cristo aparece y da su vida en la cruz, ya todas esa leyes quedan abolidas. La raz'on es sencilla: Cristo las cumpli'o.

El Dec'alogo queda impreso, ya no en tablas de piedra, sino en el coraz'on del creyente. Ya cada uno sabe qu'e conducta seguir, porque el Esp'iritu Santo, obrando con la gracia, pone en el coraz'on esa ley seg'un el nuevo pacto (Jerem'ias 31:31-33 y Ezequiel 36:27). La gracia que perdona nuestros pecados pasados, ahora obra para que seamos nuevas criaturas, deleitados en la ley del cielo.

Qu el Dios de toda gracia sea contigo.
 
Re: ¿SABADO ?

Amigo RCSproul:

Con personas como t'u vale la pena debatir. Te felicito por la cortes'ia que usas con los que no creen como t'u. Ojal'a otros aprendieran de ti.

Hermano, Dios no se dio el trabajo de bajar del cielo, hablar el Dec'alogo y luego escribirlo con su propio dedo, para que hoy sea juzgado por los hombres. Es increible como escuchamos y leemos de hombres finitos que se atreven a hablar contra la expresas palabras de Dios.

Veo en ti sinceridad. Dios, por su Palabra, nos instruye. No dio sus mandamientos como un m'etodo de salvaci'on, sino como una norma para su pueblo. Esa ley era suficiente, pero como el pueblo era rebelde, "duro de cerviz", Dios escogi'o a Mois'es para ampliar esos mandamientos y dar reglas teocr'aticas, o mandamientos civiles. Esto podr'as leerlo claramente en Deuteronomio 4:13,14.

Podr'as ver que algunos te'ologos, de las principales iglesias, han definido la ley mosaica como " ley ceremonial", aunque las ceremonias no eran todas las leyes del c'odigo mosaico. Pero es necesario que sepamos que los sacrificios, que son la mayor parte dell ibro de Lev'itico, fueron dados para hacer claro en las mentes de los hijos de Dios la necesidad de un substituto que cargara con sus pecados. Esto, aunque es concido desde el principio, fue organizadon en forma detallada por Mois'es.

Puedes ver en Pablo una guerra contra LA LEY. Esta es la forma en que las leyes mosaicas eran conocidas entre los Jud'ios. No es que el ap'ostol no creyera en las Escrituras de la Torah, sino que estaba en contra del 'enfasis dado por los Jud'ios a esta, poni'endola como requisito de salvaci'on (Hechos 15:1). Una vez Cristo aparece y da su vida en la cruz, ya todas esa leyes quedan abolidas. La raz'on es sencilla: Cristo las cumpli'o.

El Dec'alogo queda impreso, ya no en tablas de piedra, sino en el coraz'on del creyente. Ya cada uno sabe qu'e conducta seguir, porque el Esp'iritu Santo, obrando con la gracia, pone en el coraz'on esa ley seg'un el nuevo pacto (Jerem'ias 31:31-33 y Ezequiel 36:27). La gracia que perdona nuestros pecados pasados, ahora obra para que seamos nuevas criaturas, deleitados en la ley del cielo.

Qu el Dios de toda gracia sea contigo.

Amén amén. Gracias por sus palabras

Exacto, lo que he encontrado es que para justificar la observación (ó la observancia me perdonan los centroamericanos) del Sábado hay que dividir la ley de Moisés entre moral y ceremonial. La moral incluye los mandamientos con el Sábado y la ceremonial los sacrficios etc. Un problema esta en que Cristo cumplió toda la ley, porque todo en ella apuntaba a El, y solo El podía cumplirla en su totalidad. Ningún hombre puede hacer lo que El hizo.
El otro problema es que el nuevo testamento no la divide explicitamente. No la rechaza tampoco, dice que es util para redarguír, enseñar etc. Pero el enfoque es Cristo. El cumplió la ley, yo no tengo que hacerlo. Yo podría tratar de vivir bajo la ley con toda mi mente y corazón pero es futíl. Y nosotros al tenerle, como dices, tenemos la ley escrita en nuestro corazón y el Espiritu Santo nos guía en el proceso de santificación. Aquel que quiera pensar que eso incluye el Sábado literalmente hablando no es un hereje, ni vice versa. Solo hay que tener cuidado con las consecuencias que se le achaca a no seguir esta directriz.
En realidad podemos hacer un caso para un lado ó para otro. Pero ponte a pensar cuantas personas han venido al conocimiento de Cristo, que es lo importante, a traves de las diferencias entre una denominación y otra.

Acerca de Dios escribir con su dedo, nadie menciona eso. Especialmente cuando hoy día se quiere decir (en algunas iglesias) que Dios no creó el universo en 6 días, y que cada día en realidad fueron 6 épocas (cada una mil años tal vez). Cuando antes de que se escribiera el pentateuco Dios escribió con su dedo que el hizo este mundo en seis días! Usted ve como todo tiene su importancia y su momento? El diseño del Espiritu Santo en lo que dice y como lo dice es tal vez lo mas impresionante de la Biblia. Los escépticos se concentran en las cosas sobrenaturales que dicen los diferentes libros del cánon para atacar y quitarle credibilidad. Pero es una perdida de tiempo por que aquél que lo diseñó, no lo hizo sin antes tomar en consideración todos los que obtendrían beneficio o no de sus palabras. 66 libros, 40 autores y todo entretejido como ninguna mente humana podría imaginarse.

Cristo dijo:
(Joh 17:20) Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos.

(Joh 17:21) Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros : para que el mundo crea que tú me enviaste.

(Joh 17:22) Y yo, la gloria que me diste les he dado; para que sean uno, como también nosotros somos uno.

(Joh 17:23) Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad; que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos, como también á mí me has amado.

Pa lante !!!
 
Re: ¿SABADO ?

Saludos
(Gal 5:14) Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás á tu prójimo como á ti mismo.

Se resume o no?

Yo no vivo en la ley. Yo no ofendo ningun decálogo. Soy cristiano, no judío.
Amo a Dios por sobretodas las cosas, y a ti como a mi.

Eso es todo. Ahi estan los diez en uno. Todas las cosas de la ley apuntaban a Cristo. Tengo a Cristo, no necesito la ley de Moises.

Es bien simple.
Bien haces en tener a Cristo, sigue con El.
Saludos
 
Re: ¿SABADO ?

Te entiendo perfectamente, pero las restricciones de Isaías 58 no pueden ser para este día desde el punto que era una exhortación para Israel a que volvieran al la forma de culto que se les habia mandado en la ley. A que se refería Pablo entonces cuando dijo:

(Col 2:16) Por tanto, nadie os juzgue en comida, o en bebida, o en parte de día de fiesta, o de nueva luna, o de sábados;

(Col 2:17) lo cual es la sombra de lo que estaba por venir; mas el cuerpo es del Cristo.

En esencia Pablo esta diciendo que no hay que guardar nada de la ley.
No creo que sea correcto imponer una restricción a una persona diciendo: "Si amas a Dios guardas el Sábado". Eso es legalismo, al igual que decirle a una hermana: "si usted ama Dios no se recorte el pelo, ó "solo use faldas".

(Col 2:20) Pues si sois muertos con el Cristo a los elementos del mundo, ¿por qué como si vivieseis al mundo, decretáis ritos:

(Col 2:21) No toques, No gustes, No trates?

(Col 2:22) Los cuales perecen en el mismo uso por ser mandamientos y doctrinas de hombres.

(Col 2:23) Las cuales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto a la voluntad y humildad, y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne.

Y que diferencia tiene el día en que celebramos culto al Señor. Nadie sabe en realidad que día es hoy. Por que la cuenta de los días en el registro histórico se perdió hace miles de años. Lo que hoy se llama sábado quien sabe en realidad que día es comparado con el primer día del universo. Será coincidencia eso?
Aún con mis objeciones, no hay porque condenar a nadie que decida guardar el Sábado, o ir a la iglesia con un velo en la cabeza. Cada loco con su tema. Yo solo digo que el amor de una persona hacia Dios no se mide en guardar el Sábado o en ningun otro acto porque Dios escudriña el corazon y los pensamientos.

Entre la gente que guarda el Sabado y los que no, No tenemos un solo Dios, un solo Señor, una sola fe, un solo amor, un solo bautismo etc?

Bendiciones.

Estimado hermano, veo que citas mucho a Pablo, escogiendo selectivamente versículos aislados para justificar tu rebeldía para obedecer la voluntad de Dios. Colosenses 2:16, ése sólo versículo, no puede ser argumento para abrogar un mandamiento dado por el dedo de Dios y su voz. Si puedes abrogar o anular otro puedes hacerlo con cualquiera de los otros nueve, según tu conveniencia. Algo reslmente absurdo.

Tú circunscribes el mandamiento del sábado sólo para los judíos, cuando la santificación del sábado se remonta a la creación, cuando no existía judío alguno, ni pecado, por lo que el sábado no es parte del Plan de Salvación a consecuencia de la entrada del pecado. Sencillamente, era el diseño de Dios que descansáramos cada siete día en su nombre, y tuviéramos una comunión muy especial con El, algo que sólo puede lograrse ese día por ser el único día del cual se dice que fue bendecido y santificado [apartado para uso sabgrado] por Dios mismo.

Por otro lado, el mismo Pablo nos habla del verdadero Israel:

"Sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circunsición es la del coraxón, en espíritu no en letra . . . No todos los que descienden de Israel son israelitas . .. Esto es: no los que son hijos según la carne son hijos de Dios, sino los que son hijos según la promesa son contados cpmo desdendientes . . " Romanos 2:28;9:6,8

Hasta el mismo Pablo reconoce que la fe no invalida la ley (Romanos 3:31), poruqe la verdadera fe viene implícita en la ley (Mateo 23:23). Por último, Jesís dijo claramente que no había venido a abrogar la ley, mucho menos el corazón del Decálogo que es un verdadero sello de Dios, ya que indica el Autor (Dios), su título (Creador de todo lo que existe) y su dominio (todo el universo).

Después hablamos con calma de Colosenses 2:16. Un versículo no puede anular toda la Biblia.
 
Re: ¿SABADO ?

Saludos
(Gal 5:14) Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás á tu prójimo como á ti mismo.

Se resume o no?

Yo no vivo en la ley. Yo no ofendo ningun decálogo. Soy cristiano, no judío.
Amo a Dios por sobretodas las cosas, y a ti como a mi.

Eso es todo. Ahi estan los diez en uno. Todas las cosas de la ley apuntaban a Cristo. Tengo a Cristo, no necesito la ley de Moises.

Es bien simple.


¿Como amaras a Dios si no lo vez?....Y....¿como amaras al projimo que lo vez?...si no vives en la ley que le consrrespode a cada una de ellos que son por su naturaleza.

Mas Jesus le dijo a los ipocritas de aquellos tiempos.

Mateo 23:23 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.


Y todavia dices yo no vivo en la ley.....Aprende ¿que? es major de la ley....la justicia, la misericordia y la fe



Bendiciones.

Juvenal.
 
Re: ¿SABADO ?

Cita:
Hola saludos en Cristo:

(Gal 5:1) ESTAD, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no volváis otra vez á ser presos en el yugo de servidumbre.

(Gal 5:2) He aquí yo Pablo os digo, que si os circuncidareis, Cristo no os aprovechará nada.

(Gal 5:3) Y otra vez vuelvo á protestar á todo hombre que se circuncidare, que está obligado á hacer toda la ley.

(Gal 5:4) Vacíos sois de Cristo los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.

(Gal 5:5) Porque nosotros por el Espíritu esperamos la esperanza de la justicia por la fe.

(Gal 5:6) Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión; sino la fe que obra por la caridad.

(Gal 5:7) Vosotros corríais bien: ¿quién os embarazó para no obedecer á la verdad?

(Gal 5:10) Yo confío de vosotros en el Señor, que ninguna otra cosa sentiréis: mas el que os inquieta, llevará el juicio, quienquiera que él sea.

(Gal 5:11) Y yo, hermanos, si aun predico la circuncisión, ¿por qué padezco pesecución todavía? pues que quitado es el escándalo de la cruz.

(Gal 5:12) Ojalá fuesen también cortados los que os inquietan.


(Gal 5:13) Porque vosotros, hermanos, á libertad habéis sido llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión á la carne, sino servíos por amor los unos á los otros.

(Gal 5:14) Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás á tu prójimo como á ti mismo.


que guardar el séptimo día, contrario a los otros mandamientos, esta ligado sin remedio a la ley ceremonial la cual los cristianos no tienen que seguir.

Que se puede hacer en el sabado?
(Exo 16:29) Mirad que Jehová os dió el sábado, y por eso os da en el sexto día pan para dos días. Estése, pues, cada uno en su estancia, y nadie salga de su lugar en el séptimo día.

A esto podrías decir: "Cristo fue a la sinagoga el sabado."
Por supuesto. El es dueño y Señor del sabado. De quien piensas es tipo, simbolo y sombra el reposo? Y si tienes a Cristo, de quien el reposo es simbolo, Por que seguir con el simbolo cuando tienes la realidad? Es como si no tuvieses "reposo" todavía.

En dia sabado no se podría cocinar.
(Exo 16:23) Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo sábado, el reposo de Jehová: lo que hubiereis de cocer, cocedlo hoy, y lo que hubiereis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana.

Y como estos te puedo dar mas ejemplos de lo inutil que es tratar de guardar la ley hoy. Si la ley es vigente para hoy entonces la obra de Cristo es nula y debes volver a matar ovejas y palominos.

Gracias por contestarme, perdona no te haya contestado mas rápido. Estoy trabajando hoy.

Bendiciones[/QUOTE]

Hola hermano Salud a todos
Veo con sorpresa que mis palabras han sido en gran parte entendias por Ud. al revés de lo que yo pretendía explicar, tal vez no me he expresado todo lo bien que debiera tal vez algunas de mis afirmaciones suenen un poco atrevidas.
No obstante creo que si se leen con calma se puede percibir claramente que la justificación es por fe, no por obras, eso lo sé desde hace más de 30 años,

Ud. me cita este pasaje:
(Gal 5:14) Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás á tu prójimo como á ti mismo.

E interpreta:
Toda la ley, los mandamientos pequeños y grandes incluyendo el sábado.

Si le he entendido bien, según UD., si amo al prójimo como a mí mismo, ¿no es necesario cumplir ningún artículo de la ley?
Si así fuese, qué significado tienen las palabras de Cristo -Por cierto bien claras-: "Por lo tanto, el que viole uno de esos Mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será en el reino de los cielos. pero el que los cumpla y los enseñe, ese será grande en el reino de los cielos". (Mateo 5:19)
Ahora bien, ¿a qué Mandamientos se refería el Maestro? si seguimos leyendo vemos que el Señor enumera varios de los mandamientos del Decálogo y antes de eso aclara: "Porque os digo, que si vuestra justicia no es mayor que la de los escriba y los fariseos, no entraréis en el reino de los cielos" vers. 20.
A continuación el Maestro puntualiza:
"Oísteis que fue dicho a los antiguos 'No matarás. El que mata será culpado del juicio' "Pero yo os digo, cualquiera que se enoje con su hermano, será culpado del juicio. Cualquiera que diga a su hermano: 'imbécil', será culpado ante el sanedrín. Y cualquiera que le diga: 'Fatuo', estará en peligro del fuego del infierno" (vers. 21, 22).
Los escribas y fariseos se limitaban a no matar, porque el mandamiento se lo prohibía, sin embargo parece ser que podían insultar, despreciar, incluso desear la muerte de su prójimo, pero Jesús sabía que todo eso podía ser el preludio de la violencia física.
¿Qué pretende enseñar Jesús acerca de estos Mandamientos? ni más ni menos el espíritu de la letra, porque la letra -fariseos- mata pero el Espíritu vivifica" por eso dice Pablo que la ley es espiritual. (Rom. 7:14).
Así mismo acontecía con la concupiscencia de la carne:
"Oísteis que fue dicho:'No cometerás adulterio'. Pero yo os digo, el que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón". (vers. 27, 28).
En el verso 43 como colofón a su discurso Jesús nos habla del amor, pues sólo el amor nos pone en armonía con la enorme profundidad moral de la Ley de Dios:
"Oísteis que fue dicho: 'Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo' "Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os maltratan y persiguen".
Para eso, es necesario haber nacido de nuevo siendo un ser espiritual; he aquí las palabras de Jesús a Nicodemo:
Respondió Jesús: "Te aseguro: El que no nace de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.
"Lo que nace de la carne, es carne; y lo que nace del Espíritu, es espíritu.
"No te asombre que te haya dicho: 'Es necesario nacer de nuevo'.
"El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido. Pero no sabes de dónde viene, ni adónde va. Así es todo el que nace del Espíritu". (Juan 3:5-8)
Jesús no se conforma con la letra de la Ley sino con la entrega del yo:
Entonces un joven se acercó a Jesús y le preguntó: "Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?"
Y Jesús respondió: "¿Por qué me preguntas acerca de lo que es bueno? Sólo Uno es bueno. Si quieres entrar en la vida, guarda los Mandamientos".
El preguntó: "¿Cuáles?" Jesús respondió: "No matarás, no cometerás adulterio, no hurtarás, no dirás falso testimonio,
"honra a tu padre y a tu madre, y amarás a tu prójimo como a ti mismo".
El joven contestó: "Todo esto lo he guardado. ¿Qué más me falta?"*
Jesús le dijo: "Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Y ven, sígueme".
Al oír esta palabra, el joven se fue triste, porque tenía muchas posesiones. (Mateo 19:16-22).
Al contrario que el joven rico, Pablo si lo dejó todo por Cristo hasta el punto de exclamar: “Con Cristo estoy crucificado, y ya no vivo yo, sino sino que Cristo vive en mí…” “No deshecho la gracia de Dios; porque si la justificación se obtuviera por la ley, entonces por demás murió Cristo”. (Gálatas 2:20,21).
Los Gálatas estaban retrocediendo hacia la letra, en su experiencia cristiana por eso Pablo les dice:
“… ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la Ley, o por haber oído con fe? ¿Tan insensatos sois? ¿Habiendo empezado por el Espíritu, ahora vais a terminar por la carne? (…) Aquel que os suministra el Espíritu, y realiza maravillas entre vosotros, ¿Lo hace porque observáis la Ley, o porque oís con fe? (Gál. 3:2-5).
En el verso 21 nos dice: “Luego, ¿es la Ley contraria a las promesas de Dios? ¡De ninguna manera! Porque si la Ley pudiera vivificar, la justicia vendría realmente por la Ley.”
Efectivamente si la ley pudiera vivificar… pero no puede vivificar pues no deja de ser un código que te indica unas pautas a seguir las cuales somos incapaces de seguir por eso necesitamos entregarnos a Cristo por medio del Espíritu. Entonces ¿cuál es la función de la Ley? Según Pablo llevarnos a Cristo:
“Así, la Ley fue nuestro tutor para llevarnos a Cristo, para que seamos justificados por la fe. Y como vino la fe, ya no estamos bajo tutor. Vers. 24, 25.
En otras palabras “…si sois guiado por el Espíritu, no estáis bajo la Ley” (Gál. 5:18).
Es decir si somos guiados por el Espíritu la condenación de la Ley no nos afecta
Pero si: somos víctimas de las obras de la carne que son: “adulterio, fornicación, inmundita, lascivia, idolatría…envidias, homicidios… y cosas semejante …los que practican tales cosas no heredarán el reino de los cielos” (Gál. 5:19-21).
¿Por qué los que practican tales cosas no heredarán el reino de los cielos? Porque al contrario que los que son guiados por el Espíritu, estos no son guiados por Él por lo tanto, éstos últimos sí están bajo la ley por eso no heredarán el reino.
Por eso continúa el apóstol “PERO el fruto del Espíritu es: amor gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio. Contra estas virtudes no hay ley.” Versos 22, 23.
Por todo eso Pablo explica:
“Sin embargo, sabemos que la Ley es buena, si se la usa debidamente. Sabemos que la Ley no es puesta para castigar al justo, sino a los inustos y desobedientes, a los impíos y pecadores, a los irreverentes y profanos, a los parricidas, matricidas y homicidas, a los fornicarios, a los sodomitas, a los traficantes de hombres, a los mentirosos y perjuros, ya a todo el que se opone a la sana doctrina; (1 Timoteo 1:8-10).
Todo lo que vengo diciendo está en armonía con Santiago:
Porque el que guarda la Ley real, conforme a la Escritura: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, bien hacéis. Pero si hacéis acepción de personas cometís pecado, y quedáis convictos por la Ley como transgresores.
Porque el que guarda toda la Ley y ofende en un solo punto, es culpable de todos.
Porque el que dijo no “cometerás adulterio”, también ha dicho: “No matarás”. Si no cometes adulterio, pero matas, ya eres transgresor de la Ley.
Así hablad y así obrad, como los que habéis de ser juzgados por la Ley de la libertad.” (Santiago 2:8-12).

Como podemos ver hay una Ley Moral que Jesús, Pablo, Santiago dicen que se debe cumplir.
Pero hay otras leyes que llamamos Ceremoniales y consistían en rituales, sacrificios, circuncisión etc. Que ya cumplieron su cometido ya al consumarse la redención el velo del templo se rasgó, así que todo lo que era sombra de lo por venir cuando vino se acabó. Si leemos bien los textos de Gálatas etc. vemos que Pablo se refiere a menudo a la circuncisión como algo que no se debe hacer, y ésta no forma parte de la ley Moral como es evidente.
El sábado a su vez no pertenece a la ley ceremonial pues fue puesto por Dios en el Edén, cuando aún no existía el pecado y se seguirá observando por la eternidad sin fin como afirma la Escritura.
Por otro lado en cuanto a la observancia del sábado hay mucha gente que no tiene inconveniente alguno en seguir las indicaciones que Dios dio a su pueblo ahora mejor que antes pues no hay inconveniente en hacer la comida de un día para otro, lo que significa un descanso de las tareas domésticas. Los judíos parece que siguen haciéndolo pero no seré yo quien diga a nadie como se debe observar el sábado.
Como bien expone Samuele Bacchiocchi en el capítulo IV de su libro, <<Reposo divino para la inquietud humana>> capítulo titulado: “el sábado mensaje de servicio” y sus apartados: El sábado como servicio a Dios, El reposo como servicio divino, La adoración como servicio a Dios, El sábado como servicio a sí mismo, El sábado: tiempo de reflexión, El sábado tiempo de renovación, El sábado como servicio a los demás, tiempo para compartir, tiempo para hacer el bien, Tiempo para la familia, Tiempo para el cónyuge, Tiempo para los necesitados, Tiempo para la recreación, etc.
El sábado es pues, claramente parte integrante de la Ley Moral.
"Es básico que todos los preceptos ceremoniales fueron introducidos después de la caída del hombre, como sombras que apuntaban para la Redención, o restauración del hombre a su gloria original. Si el sábado tuviese una pizca de ceremonial, ciertísimamente habría sido establecido después de la entrada del pecado en el mundo y forzosamente sería un tipo de Cristo en algun sentido. tendría que ver con la expiación. Esto ya liquida la pretensión de atribuirse al sábado cualquier carácter ceremonial...". A. B. Christianini

Por otro lado históricamente se sabe que la iglesia de Jerusalén hacia el año 135 observaba el sábado así como otras muchas iglesias que lo hicieron por siglos

Bueno, recibe un saludo en Cristo y perdona si me he alargado mucho

buscadorultra
 
Re: ¿SABADO ?

Estimado hermano, veo que citas mucho a Pablo, escogiendo selectivamente versículos aislados para justificar tu rebeldía para obedecer la voluntad de Dios. Colosenses 2:16, ése sólo versículo, no puede ser argumento para abrogar un mandamiento dado por el dedo de Dios y su voz. Si puedes abrogar o anular otro puedes hacerlo con cualquiera de los otros nueve, según tu conveniencia. Algo reslmente absurdo.

Tú circunscribes el mandamiento del sábado sólo para los judíos, cuando la santificación del sábado se remonta a la creación, cuando no existía judío alguno, ni pecado, por lo que el sábado no es parte del Plan de Salvación a consecuencia de la entrada del pecado. Sencillamente, era el diseño de Dios que descansáramos cada siete día en su nombre, y tuviéramos una comunión muy especial con El, algo que sólo puede lograrse ese día por ser el único día del cual se dice que fue bendecido y santificado [apartado para uso sabgrado] por Dios mismo.

Por otro lado, el mismo Pablo nos habla del verdadero Israel:

"Sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circunsición es la del coraxón, en espíritu no en letra . . . No todos los que descienden de Israel son israelitas . .. Esto es: no los que son hijos según la carne son hijos de Dios, sino los que son hijos según la promesa son contados cpmo desdendientes . . " Romanos 2:28;9:6,8

Hasta el mismo Pablo reconoce que la fe no invalida la ley (Romanos 3:31), poruqe la verdadera fe viene implícita en la ley (Mateo 23:23). Por último, Jesís dijo claramente que no había venido a abrogar la ley, mucho menos el corazón del Decálogo que es un verdadero sello de Dios, ya que indica el Autor (Dios), su título (Creador de todo lo que existe) y su dominio (todo el universo).

Después hablamos con calma de Colosenses 2:16. Un versículo no puede anular toda la Biblia.

Gracias por responder:

Podemos debatir esto pero no tienes que ayudarme... :eek:)

(Rom 2:29) Mas es Judío el que lo es en lo interior; y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no es de los hombres, sino de Dios.

Este es exactamente mi punto.

Si lees mis otros mensajes ya discutimos esto y no es rebeldía amigo. El Sábado a pesar de estar en los 10 mandamientos está ligado a la ley ceremonial que ya es totalmente obsoleta. Habiendo dicho esto, no es una herejía guardar el séptimo día, sino pretender que los que no lo guardan no tienen salvación. Eso es una herejía.

Al que le caiga el sayo que se lo ponga.
El argumento de Rom 3:31 es largo mi amigo, mire esto:

(Rom 3:19) Empero sabemos que todo lo que la ley dice, á los que están en la ley lo dice, para que toda boca se tape, y que todo el mundo se sujete á Dios:

(Rom 3:20) Porque por las obras de la ley ninguna carne se justificará delante de él; porque por la ley es el conocimiento del pecado.

(Rom 3:21) Mas ahora, sin la ley, la justicia de Dios se ha manifestado, testificada por la ley y por los profetas:

(Rom 3:22) La justicia de Dios por la fe de Jesucristo, para todos los que creen en él: porque no hay diferencia;

(Rom 3:23) Por cuanto todos pecaron, y están distituídos de la gloria de Dios;

(Rom 3:24) Siendo justificados gratuitamente por su gracia por la redención que es en Cristo Jesús;

(Rom 3:25) Al cual Dios ha propuesto en propiciación por la fe en su sangre, para manifestación de su justicia, atento á haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados,

(Rom 3:26) Con la mira de manifestar su justicia en este tiempo: para que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.

(Rom 3:27) ¿Dondé pues está la jactancia? Es excluída. ¿Por cuál ley? ¿de las obras? No; mas por la ley de la fe.

(Rom 3:28) Así que, concluímos ser el hombre justificado por fe sin las obras de la ley.

(Rom 3:29) ¿Es Dios solamente Dios de los Judíos? ¿No es también Dios de los Gentiles? Cierto, también de los Gentiles.

(Rom 3:30) Porque uno es Dios, el cual justificará por la fe la circuncisión, y por medio de la fe la incircuncisión.

(Rom 3:31) ¿Luego deshacemos la ley por la fe? En ninguna manera; antes establecemos la ley.

(Rom 4:1) ¿QUÉ, pues, diremos que halló Abraham nuestro padre según la carne?

(Rom 4:2) Que si Abraham fué justificado por la obras, tiene de qué gloriarse; mas no para con Dios.

(Rom 4:3) Porque ¿qué dice la Escritura? Y creyó Abraham á Dios, y le fué atribuído á justicia.

(Rom 4:4) Empero al que obra, no se le cuenta el salario por merced, sino por deuda.

(Rom 4:5) Mas al que no obra, pero cree en aquél que justifica al impío, la fe le es contada por justicia.

(Rom 4:6) Como también David dice ser bienaventurado el hombre al cual Dios atribuye justicia sin obras,

(Rom 4:7) Diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos.

(Rom 4:8) Bienaventurado el varón al cual el Señor no imputó pecado.

(Rom 4:9) ¿Es pues esta bienaventuranza solamente en la circuncisión ó también en la incircuncisión? porque decimos que á Abraham fué contada la fe por justicia.

(Rom 4:10) ¿Cómo pues le fué contada? ¿en la circuncisión, ó en la incircuncisión? No en la circuncisión, sino en la incircuncisión.

(Rom 4:11) Y recibió la circuncisión por señal, por sello de la justicia de la fe que tuvo en la incircuncisión: para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados, para que también á ellos les sea contado por justicia;

(Rom 4:12) Y padre de la circuncisión, no solamente á los que son de la circuncisión, más también á los que siguen las pisadas de la fe que fué en nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado.

(Rom 4:13) Porque no por la ley fué dada la promesa á Abraham ó á su simiente, que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe.

(Rom 4:14) Porque si los que son de la ley son los herederos, vana es la fe, y anulada es la promesa.

(Rom 4:15) Porque la ley obra ira; porque donde no hay ley, tampoco hay transgresión.

(Rom 4:16) Por tanto es por la fe, para que sea por gracia; para que la promesa sea firme á toda simiente, no solamente al que es de la ley, mas también al que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros.

(Rom 4:17) (Como está escrito: Que por padre de muchas gentes te he puesto) delante de Dios, al cual creyó; el cual da vida á los muertos, y llama las cosas que no son, como las que son.

(Rom 4:18) El creyó en esperanza contra esperanza, para venir á ser padre de muchas gentes, conforme á lo que le había sido dicho: Así será tu simiente.

(Rom 4:19) Y no se enflaqueció en la fe, ni consideró su cuerpo ya muerto (siendo ya de casi cien años,) ni la matriz muerta de Sara;

(Rom 4:20) Tampoco en la promesa de Dios dudó con desconfianza: antes fué esforzado en fe, dando gloria á Dios,

(Rom 4:21) Plenamente convencido de que todo lo que había prometido, era también poderoso para hacerlo.

(Rom 4:22) Por lo cual también le fué atribuído á justicia.

(Rom 4:23) Y no solamente por él fué escrito que le haya sido imputado;

(Rom 4:24) Sino también por nosotros, á quienes será imputado, esto es, á los que creemos en el que levantó de los muertos á Jesús Señor nuestro,

(Rom 4:25) El cual fué entregado por nuestros delitos, y resucitado para nuestra justificación

guardar el Sábado = obras.

En cuanto a Mateo 23
(Mat 23:23) Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejasteis lo que es lo más grave de la ley, es á saber, el juicio y la misericordia y la fe: esto era menester hacer, y no dejar lo otro.

En la ley se encontrar la fe. Y su punto?
Es como si Cristo le dijese: ay de usted que guarda el Sábado...

Escribiste:
"Tú circunscribes el mandamiento del sábado sólo para los judíos, cuando la santificación del sábado se remonta a la creación, cuando no existía judío alguno, ni pecado, por lo que el sábado no es parte del Plan de Salvación a consecuencia de la entrada del pecado. Sencillamente, era el diseño de Dios que descansáramos cada siete día en su nombre, y tuviéramos una comunión muy especial con El, algo que sólo puede lograrse ese día por ser el único día del cual se dice que fue bendecido y santificado [apartado para uso sabgrado] por Dios mismo."

Primero que nada yo no circunscribo nada. La Biblia lo dice.
De quien es simbolo el Sábado? Del dueño y señor de el Sabado.
Tipo y sombra de lo que había de venir, Cristo no vino vencio el pecado y la muerte?
No dijo el venid a mi...que yo os hare descansar? Quien es el verdadero reposo?
Que nos queda entonces? Haced esto en memoria de mi...
No es Cristo mejor que el sabado?
Cual es el afán entonces? Invalidan los diez mandamientos el resto de la historia bíblica?
 
Re: ¿SABADO ?

Dios te bendiga buscador!
Gracias por contestarme. y perdóname si estoy en desacuerdo en algunas cosas.

Escribiste
"Ahora bien, ¿a qué Mandamientos se refería el Maestro? si seguimos leyendo vemos que el Señor enumera varios de los mandamientos del Decálogo y antes de eso aclara: "Porque os digo, que si vuestra justicia no es mayor que la de los escriba y los fariseos, no entraréis en el reino de los cielos" vers. 20."

De que justicia habla Cristo? Algo que uno puede hacer? Un mandamiento que uno puede guardar, una obra? O será justicia por la fe en Cristo? (Rom 5:1)

Escribiste:
"Como podemos ver hay una Ley Moral que Jesús, Pablo, Santiago dicen que se debe cumplir.
Pero hay otras leyes que llamamos Ceremoniales y consistían en rituales, sacrificios, circuncisión etc. Que ya cumplieron su cometido ya al consumarse la redención el velo del templo se rasgó, así que todo lo que era sombra de lo por venir cuando vino se acabó. Si leemos bien los textos de Gálatas etc. vemos que Pablo se refiere a menudo a la circuncisión como algo que no se debe hacer, y ésta no forma parte de la ley Moral como es evidente.
El sábado a su vez no pertenece a la ley ceremonial pues fue puesto por Dios en el Edén, cuando aún no existía el pecado y se seguirá observando por la eternidad sin fin como afirma la Escritura.
Por otro lado en cuanto a la observancia del sábado hay mucha gente que no tiene inconveniente alguno en seguir las indicaciones que Dios dio a su pueblo ahora mejor que antes pues no hay inconveniente en hacer la comida de un día para otro, lo que significa un descanso de las tareas domésticas. Los judíos parece que siguen haciéndolo pero no seré yo quien diga a nadie como se debe observar el sábado.
Como bien expone Samuele Bacchiocchi en el capítulo IV de su libro, <> capítulo titulado: “el sábado mensaje de servicio” y sus apartados: El sábado como servicio a Dios, El reposo como servicio divino, La adoración como servicio a Dios, El sábado como servicio a sí mismo, El sábado: tiempo de reflexión, El sábado tiempo de renovación, El sábado como servicio a los demás, tiempo para compartir, tiempo para hacer el bien, Tiempo para la familia, Tiempo para el cónyuge, Tiempo para los necesitados, Tiempo para la recreación, etc.
El sábado es pues, claramente parte integrante de la Ley Moral.
"Es básico que todos los preceptos ceremoniales fueron introducidos después de la caída del hombre, como sombras que apuntaban para la Redención, o restauración del hombre a su gloria original. Si el sábado tuviese una pizca de ceremonial, ciertísimamente habría sido establecido después de la entrada del pecado en el mundo y forzosamente sería un tipo de Cristo en algun sentido. tendría que ver con la expiación. Esto ya liquida la pretensión de atribuirse al sábado cualquier carácter ceremonial...". A. B. Christianini

El problema es que nosotros podemos dividir la ley pero la Biblia no divide la ley llamandola moral ó ceremonial. Nadie debe decir que la ley es mala. Por que a traves de la ley vino el Mesías, pero la gracia la hace obsoleta en todo siendo la ley un todo y no dos cosas Ademas, el hecho que ni una tilde pase no necesariamente significa que nosotros los gentiles estamos sujetos a ella. Es posible dividir la ley así hacerlo para poderla entender y para justificar el observar el Sábado. Pero mi problema es el peso que se le da al Sábado en cuanto a la salvacion. Cada iglesia tiene su liturgia y aquel que quiera guardar el Sabado es su problema. Pero el resto de las iglesias que no lo hacen no estan en error.

Para contestarte en cuanto a este escritor.
(Lev 23:1) Y HABLO Jehová á Moisés, diciendo:

(Lev 23:2) Habla á los hijos de Israel, y diles: Las solemnidades de Jehová, las cuales proclamaréis santas convocaciones, aquestas serán mis solemnidades.

(Lev 23:3) Seis días se trabajará, y el séptimo día sábado de reposo será, convocación santa: ninguna obra haréis; sábado es de Jehová en todas vuestras habitaciones.

Es ceremonial o no?

(Exo 31:12) Habló además Jehová á Moisés, diciendo:

(Exo 31:13) Y tú hablarás á los hijos de Israel, diciendo: Con todo eso vosotros guardaréis mis sábados: porque es señal entre mí y vosotros por vuestras edades, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico.

(Exo 31:14) Así que guardaréis el sábado, porque santo es á vosotros: el que lo profanare, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella alma será cortada de en medio de sus pueblos.

(Exo 31:15) Seis días se hará obra, mas el día séptimo es sábado de reposo consagrado á Jehová; cualquiera que hiciere obra el día del sábado, morirá ciertamente.

(Exo 31:16) Guardarán, pues, el sábado los hijos de Israel: celebrándolo por sus edades por pacto perpetuo:

(Exo 31:17) Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó, y reposó.

(Exo 31:18) Y dió á Moisés, como acabó de hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de Dios.

Sin duda esta ligado a la parte ceremonial que usted describe, y el hecho que Dios haya descansado en el primer septimo día del universo no lo separa de la ley ceremonial de otro modo estos pasajes son falsos. Y sabemos que eso no es cierto verdad?

Gracias por contestarme y por debatir respetuosamente.

Dios guarde
 
Re: ¿SABADO ?

¿Como amaras a Dios si no lo vez?....Y....¿como amaras al projimo que lo vez?...si no vives en la ley que le consrrespode a cada una de ellos que son por su naturaleza.

Mas Jesus le dijo a los ipocritas de aquellos tiempos.

Mateo 23:23 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.


Y todavia dices yo no vivo en la ley.....Aprende ¿que? es major de la ley....la justicia, la misericordia y la fe



Bendiciones.

Juvenal.

Bendiciones amigo.

Yo soy salvo por gracia (Efe 2:8), justificado a traves de la fe en Cristo como salvador (Rom 5:1), hacia buenas obras como dice Santiago 2:14.

Por que insistes en insertar la ley? En Cristo, no hay espacio para legalismo, ni anti-nomianismo tampoco.
 
Re: ¿SABADO ?

Bendiciones amigo.

Yo soy salvo por gracia (Efe 2:8), justificado a traves de la fe en Cristo como salvador (Rom 5:1), hacia buenas obras como dice Santiago 2:14.

Por que insistes en insertar la ley? En Cristo, no hay espacio para legalismo, ni anti-nomianismo tampoco.


Puras palabras,....Jesus fue tambien escojido por gracia y fue obediente guardo la ley de Dios,....Es mas nos mando que no traspasaramos ni una jota ni tilde de la ley.

1Juan 2:6 El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.


No como Cain que falto al mandamiento de Dios,....No mataras.

Faltando al amor y a la gracia que tanto ablas de gracia.

Bendiciones.

Juvenal.
 
Re: ¿SABADO ?

Puras palabras,....Jesus fue tambien escojido por gracia y fue obediente guardo la ley de Dios,....Es mas nos mando que no traspasaramos ni una jota ni tilde de la ley.

1Juan 2:6 El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.

No como Cain que falto al mandamiento de Dios,....No mataras.

Faltando al amor y a la gracia que tanto ablas de gracia.

Bendiciones.

Juvenal.

No, la cita de la jota y la tilde se refiere a existencia. No dejara de ser, pero si es obsoleta luego de Cristo haberla cumplido.

Cual es su punto? Usted pretende que vivamos la ley hoy con los sacrificios y todas las ceremonias?

1Juan 2:6
John Gill exposition of the entire Bible dice
1Jn 2:6 - He that saith he abideth in him,.... As all do that are in him; once in Christ, and always in Christ; they are set as a seal on his arm and heart, which can never be removed; they are in his arms, and can never be plucked from thence; and are members of him, and can never be disunited from him: or dwelleth in him, as in Joh_6:56; that is, by faith; who under a sense of sin and danger have fled to Christ, as to a strong tower and place of defence, where they dwell safely, peaceably, pleasantly, and comfortably, enjoying whatever is necessary for them. The Syriac and Ethiopic versions read, "he that saith I am in him"; loved by him, chosen in him, united to him, a member of his, and have communion with him:
ought himself also to walk even as he walked; as Christ walked, lived, and acted, so ought he; that is, to imitate him and follow him, as he has him for an example; not in his miraculous works in raising the dead, healing the sick, and walking upon the waters, &c. which were wrought as proofs of his deity and of his Messiahship, and not intended for imitation; nor in his mediatorial performances, as in his propitiatory sacrifice and advocacy; but in the exercise of grace, and duties of religion as a man, and in a private way; and may chiefly regard walking in love, as he walked, see Eph_5:2; and is what is in the following verses insisted on, namely, the new commandment of love to the brethren; which should be to all as his was, and, like his, constant and lasting; and, when the case requires, should be shown by laying down life for them. The "as" is not a note of equality, but of likeness; for it cannot be thought that saints should walk in that degree of perfection, in humility, patience, love, and in the exercise of every other grace, and in the discharge of duty, as Christ did; only that they should copy after him, and make his obedience and life the rule of theirs.

(Eph 5:1) Por tanto, imiten a Dios, como hijos muy amados,

(Eph 5:2) y lleven una vida de amor, así como Cristo nos amó y se entregó por nosotros como ofrenda y sacrificio fragante para Dios.

Eso es imitar a Cristo, no seguir la ley hermanito.

Antes de atacarme, contribuya algo al debate. Y piénselo bien antes de llamar la Biblia puras palabras. Piense bien lo que dice amigo.
 
Re: ¿SABADO ?

RCSproul;457976]No, la cita de la jota y la tilde se refiere a existencia. No dejara de ser, pero si es obsoleta luego de Cristo haberla cumplido.

Mateo 5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
5:19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
5:20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos



Cual es su punto? Usted pretende que vivamos la ley hoy con los sacrificios y todas las ceremonias?


La ley de los sacrificios esta dentro de la ley sacerdotal,...En lo cual huvo cambio de sacerdocio tambien huvo cambio de ley que corresponde a esto,....En cuanto a la purificacion,.....Solo esta ley fue camviada o abolida que se dice por otra mas mejor,...La ley de la fe,...en la cual ahora se purifica o justifica el hombre.


1Juan 2:6
John Gill exposition of the entire Bible dice
1Jn 2:6 - He that saith he abideth in him,.... As all do that are in him; once in Christ, and always in Christ; they are set as a seal on his arm and heart, which can never be removed; they are in his arms, and can never be plucked from thence; and are members of him, and can never be disunited from him: or dwelleth in him, as in Joh_6:56; that is, by faith; who under a sense of sin and danger have fled to Christ, as to a strong tower and place of defence, where they dwell safely, peaceably, pleasantly, and comfortably, enjoying whatever is necessary for them. The Syriac and Ethiopic versions read, "he that saith I am in him"; loved by him, chosen in him, united to him, a member of his, and have communion with him:
ought himself also to walk even as he walked; as Christ walked, lived, and acted, so ought he; that is, to imitate him and follow him, as he has him for an example; not in his miraculous works in raising the dead, healing the sick, and walking upon the waters, &c. which were wrought as proofs of his deity and of his Messiahship, and not intended for imitation; nor in his mediatorial performances, as in his propitiatory sacrifice and advocacy; but in the exercise of grace, and duties of religion as a man, and in a private way; and may chiefly regard walking in love, as he walked, see Eph_5:2; and is what is in the following verses insisted on, namely, the new commandment of love to the brethren; which should be to all as his was, and, like his, constant and lasting; and, when the case requires, should be shown by laying down life for them. The "as" is not a note of equality, but of likeness; for it cannot be thought that saints should walk in that degree of perfection, in humility, patience, love, and in the exercise of every other grace, and in the discharge of duty, as Christ did; only that they should copy after him, and make his obedience and life the rule of theirs.


(Eph 5:1) Por tanto, imiten a Dios, como hijos muy amados,

(Eph 5:2) y lleven una vida de amor, así como Cristo nos amó y se entregó por nosotros como ofrenda y sacrificio fragante para Dios.

Eso es imitar a Cristo, no seguir la ley hermanito.



¿Cual es la ley que no se deve de seguir?,... Tenemo un sacerdote nuevo segun una orden, la cual es su ley,...La ley de Cristo,...En la cual somos santificados tanto el judio como el gentil, el de lejos y el de serca,....Esto en cuanto para con Dios,......Y para con mi projimo los diez y mas mandamientos que salio de la voca de Dios en cuanto a esto,....


Antes de atacarme, contribuya algo al debate. Y piénselo bien antes de llamar la Biblia puras palabras. Piense bien lo que dice amigo.


No te ataco es mi manera de extortar y redarguir pero si le ofendi en algun punto le pido disculpas.

Bendiciones.

juvenal.
 
Re: ¿SABADO ?

«Si me amáis, guardaréis mis mandamientos». Juan 14:15

¿Por qué debemos guardar sus mandamientos? ......sólo por AMOR, por que no lo entiendes rcsproul, por que te acomodas deacuerdo a TU conveniencia la Palabra de Dios como lo veo leyendo hace rato, obviamente existe la gracia, y somos salvor por ello!! pero entonces a que se refiere si amamos a Dios realmente, nos invita a guardar sus mandatos, su Ley de Amor. ....meditalo....

Dios te ilumine.
 
Re: ¿SABADO ?

Gracias por sus respuestas amigos y por debatir respetuosamente.

El punto es que para guardar el Sábado habría que volver a la ley. Por que para observar el sabado correctamente tendrían que hacer cosas que están en la ley como abstenerse de cocinar, salir de su casa etc. Y yo se que ninguno de ustedes hace eso por que van a la iglesia el Sábado! Mi punto es que este mandamiento, bíblicamente, esta totalmente unido a la ley y esto es sin remedio. Y Pablo y muchos de ustedes mismos estan de acuerdo con Pablo haciendo el observar el Sábado de acuerdo a la ley innecesesario. El cambiarlo y justificar bíblicamente diciendo que debemos ir a la iglesia en Sabado en vez de Domingo es un error y tergiversar la escritura añadiendo cosas de la ley de Moisés a nuestro día. Ese es mi punto, y me perdonan si estamos en desacuerdo en algo secundario.

Para todos los que estan a favor del Sabado, Cual debería ser el castigo para los que no lo observan en este día? Se atreverían a decir que todo aquel que no guarda el 7mo día es un inmoral?
 
Re: ¿SABADO ?

«Si me amáis, guardaréis mis mandamientos». Juan 14:15

¿Por qué debemos guardar sus mandamientos? ......sólo por AMOR, por que no lo entiendes rcsproul, por que te acomodas deacuerdo a TU conveniencia la Palabra de Dios como lo veo leyendo hace rato, obviamente existe la gracia, y somos salvor por ello!! pero entonces a que se refiere si amamos a Dios realmente, nos invita a guardar sus mandatos, su Ley de Amor. ....meditalo....

Dios te ilumine.



Es lo que le dijo Dios a Abram

Genesis 17:1 Era Abram de edad de noventa y nueve años, cuando le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto.

Abram guardaba los mandamientos de Dios, y cuando vio a Dios dijo:

Genesis 18:2 Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban junto a él; y cuando los vio, salió corriendo de la puerta de su tienda a recibirlos, y se postró en tierra,
18:3 y dijo: Señor, si ahora he hallado gracia en tus ojos, te ruego que no pases de tu siervo. 18:4 Que se traiga ahora un poco de agua, y lavad vuestros pies; y recostaos debajo de un árbol,
18:5 y traeré un bocado de pan, y sustentad vuestro corazón, y después pasaréis; pues por eso habéis pasado cerca de vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho.


Si abram no huviera obedecido la voz de Dios, su ley, ¿Que? gracia se le avia encontrado,...Bien dijo el apostol Pablo.

Efesios 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;

Y si no se encontrava gracia en Abram con sodoma huviera sido destruido, no hiviera sido salvo.

Aqui se conoce el camino de la gracia, no como lo dicen ahora los hombres que ablan de gracia, que por gracia soy salvo y no entienden en que consiste la gracia



Genesis 18:17 Y Jehová dijo: ¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer,
18:18 habiendo de ser Abraham una nación grande y fuerte, y habiendo de ser benditas en él todas las naciones de la tierra?
18:19 Porque yo sé que mandará a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha hablado acerca de él. 18:20 Entonces Jehová le dijo: Por cuanto el clamor contra Sodoma y Gomorra se aumenta más y más, y el pecado de ellos se ha agravado en extremo,
18:21 descenderé ahora, y veré si han consumado su obra según el clamor que ha venido hasta mí; y si no, lo sabré.
18:22 Y se apartaron de allí los varones, y fueron hacia Sodoma; pero Abraham estaba aún delante de Jehová.
18:23 Y se acercó Abraham y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío?


Asi que mis hermanos temamos no sea que Dios vea nuetras malas obras y nos destruya como a estos.


Agamos la gracia que Dios espera de cada uno de nosotros asi como este Abram.



Bendiciones.

Juvenal.
 
Re: ¿SABADO ?

HOLA: ME PODRIA DECIR QUE ENTIENDE USTED POR SECTA ?
LA IGLESIA ADENTISTA NO ES NINGUNA SECTA. ES UNA IGLESIA ORGANIZADA
 
Re: ¿SABADO ?

HOLA: ME PODRIA USTED DECIR QUE ENTIENDE POR SECTA. LA IGLESIA ADVENTISTA NO ES NINGUNA SECTA. ES UNA IGLESIA ORGANIZADA MUNDIALMENTE
 
Re: ¿SABADO ?

Romanos2:1 Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo.
2:2 Mas sabemos que el juicio de Dios contra los que practican tales cosas es según verdad.
2:3 ¿Y piensas esto, oh hombre, tú que juzgas a los que tal hacen, y haces lo mismo, que tú escaparás del juicio de Dios?
2:4 ¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?
2:5 Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios,
2:6 el cual pagará a cada uno conforme a sus obras:
2:7 vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad,
2:8 pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia;
2:9 tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego,
2:10 pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego;
2:11 porque no hay acepción de personas para con Dios.
2:12 Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados;
2:13 porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.
2:14 Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos,
2:15 mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos,
2:16 en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.
2:17 He aquí, tú tienes el sobrenombre de judío, y te apoyas en la ley, y te glorías en Dios,
2:18 y conoces su voluntad, e instruido por la ley apruebas lo mejor,
2:19 y confías en que eres guía de los ciegos, luz de los que están en tinieblas,
2:20 instructor de los indoctos, maestro de niños, que tienes en la ley la forma de la ciencia y de la verdad.
2:21 Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas? 2:22 Tú que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras? Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio? 2:23 Tú que te jactas de la ley, ¿con infracción de la ley deshonras a Dios?
2:24 Porque como está escrito, el nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por causa de vosotros.
2:25 Pues en verdad la circuncisión aprovecha, si guardas la ley; pero si eres transgresor de la ley, tu circuncisión viene a ser incircuncisión.
2:26 Si, pues, el incircunciso guardare las ordenanzas de la ley, ¿no será tenida su incircuncisión como circuncisión? 2:27 Y el que físicamente es incircunciso, pero guarda perfectamente la ley, te condenará a ti, que con la letra de la ley y con la circuncisión eres transgresor de la ley. 2:28 Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne;
2:29 sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios.

Algunas cosas deben ser aclaradas...

Jesus justifica todas tus acciones... todo tu pasado... pero de alli en adelante debes de llevar una vida de obediencia.


1 Corintios 7:19 La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es; sino la observancia de las mandamientos de Dios.

En el tiempo de Pablo lo imperioso no era la obediencia sino enseñar la gracia, hoy la gente pisotea la ley de Dios y olvida la obediencia.

Pero su ley no ha sido traspasada, sino por el mismo hombre a conveniencia.(diez mandamientos, no urtaras, no cometeras adulterio, no adoraras imagen etc)


Jesus Viene Pronto en Gloria!!!!!!