ESCATOLOGIA: el día del Señor

Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor



Justino martir no era de la ICAR, pero fue uno de los precursores de la apostasía.
Básate en la Biblia, y en los documentos históricos del primer y segundo siglo, antes que comenzara la "desjudaización" del cristianismo por parte de los aborrecibles "padres de la igliesia", de los cuales sólo se puede rescatar Policarpo. Los demás empezaron a enseñar falsas doctrinas.



---------------------------------------------​

Yo no pretendo debatir sobre historia eclesiastica, pero he tenido que recurrir a ella para confirmar si lo que entiendo en las Escrituras es lo que entendian los primeros cristianos y no me podras negar que Justino Martir sabe mejor que cualquiera hoy en dia a lo que se le decia, en su tiempo, el dia del Señor (que era el Domingo).

Asi que entre lo que entiendo en las Escrituras, el testimonio historico de un cristiano del cristianismo primitivo, y la etimologia de la palabra Domingo, lo tengo muy claro que el dia del Señor es el Domingo. Lo que quieran creer otros es su problema, yo se, lo que yo creo.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor

---------------------------------------------​

Yo no pretendo debatir sobre historia eclesiastica, pero he tenido que recurrir a ella para confirmar si lo que entiendo en las Escrituras es lo que entendian los primeros cristianos y no me podras negar que Justino Martir sabe mejor que cualquiera hoy en dia a lo que se le decia, en su tiempo, el dia del Señor (que era el Domingo).

Asi que entre lo que entiendo en las Escrituras, el testimonio historico de un cristiano del cristianismo primitivo, y la etimologia de la palabra Domingo, lo tengo muy claro que el dia del Señor es el Domingo. Lo que quieran creer otros es su problema, yo se, lo que yo creo.

Que Dios les bendiga a todos

Paz


Pues te debes documentar mejor. Además, "domingo", en qué idioma significa eso, y quién le dio ese nombre? En la Biblia no está. Ahora, eso que tú afirmas, es válido universalmente? ¿Qué opinas del hecho que en inglés, por ejemplo, significa "día del sol", como en alemán y en todas las lenguas nórdicas? No te das cuenta que ese es un nombre dado por la iglesia apóstata post-constantino, pero no es el nombre histórico de ese día? Documentate mejor, y verás que estás siguiendo los preceptos de la ICAR que dices aborrecer tanto.


 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor

Sería bueno que averigaramos, cual es ese "primer día" de la semana según la tradición Hebrea..


Con respecto al día escatologíco, el "día del Señor" es el día que Cristo regresa por su pueblo " y da comienzo al Milenio, los mil años del reino de Cristo aquí en la tierra (no en el cielo, como algunos enseñan):




2Pe 3:8 Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día.

2Pe 3:9 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.

2Pe 3:10 Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas.




Ahora, muchos leen "en el cual los cielos pasarán con grande estruendo" y creen que el mundo va a ser destruido por fuego.


Pero aqui se está hablando del juicio de los impios, no de destrucción del planeta. Dios no va a destruir el planeta, pero si va a destruir este ordén de cosas.


Luego la frase:

" y los elementos ardiendo serán deshechos",



Esta frase es un hebraismo. Los elementos simplemente significa: los rudimentos, o doctrinas falsas que confunden al mundo entero:





G4747
στοιχεῖον stoijeíon; neut. de un der. presunto de la base de G4748; algo ordenadamente en arreglo, i.e. (por impl.) constituyente en serie (básico, fundamental, inicial) (lit.), proposición (fig.):-rudimento, elemento.



"y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas"


Este es otro hebraismo. No significa que la tierra será literalmente quemada por fuego, sino que los habitantes de la tierra serán JUZGADOS por el FUEGO ETERNO y CONSUMIDOR de Dios.


Demodo que cuando leemos "el día del Señor" en Apocalipsis 1:10, estamos hablando "escatologícamente" del regreso del Mesías y del inicio del reino Milenial en la tierra. Aunque también es posible que haya sido un día sabado, si hablamos de días solamente, ya que el Sábado es día de reposo en el AT.

El Milenio es el reino de Cristo, y será el "día de reposo" o "sabádo" para muchas almas.




Rev 1:10 Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta,




G2960
κυριακός kuriakós; de G2962; perteneciente al Señor (Jehová o Jesús):-Señor.


G2250
ἡμέρα jeméra; fem. (con G5610 impl.) de un der. de ἧμαι jémai (sentarse; similar a la base de G1476) sign. manso, i.e. gentil; día, i.e. (lit.) espacio de tiempo entre el amanecer y la noche, o las H24 horas enteras (pero los judíos por lo general consideraban varios días como incluyendo parte de ambos extremos); fig. período (siempre definido más o menos claramente por el contexto):-edad, fiesta, hoy, mediodía, amanecer, día, tiempo, tribunal.




En ninguna parte leemos: El Domingo, el Sábado, o "el día dominical"



Luis Alberto42
 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor

Me puedes mostrar de donde has sacado esto. Cuando vivio Justino Martir no existia la ICAR. Es muy grave acusar en falso.


Hno. Para tu informacion el primer apologista en mencionar a la Virgen Maria fue Justino Martir.
dice: “María murió por causa del pecado Original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes...” (salmo 34, sermón III)

De ahi siguieron otros "padres"

San Anselmo declara: “Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha Sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original; porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron” (Op. Pág. 9)

Justino Martir nacion de una familia totalmente Pagana,
http://es.wikipedia.org/wiki/Justino_Mártir

Aunque expresamente no hay una aclaracion contundente que demuestre que Justino Martir idolatraba la Virgen maria como actualmente hoy es venerada
lo cierto es que el fue el primero de muchos que empezaron hablar de ella, como alguien santa,y digna.

Bibliografia:
http://www.seminarioabierto.com/iglesia04.htm

Dios te bendiga Hno Miniyo
Y pidele mucho a Dios en oracion que te ayude a ver el verdadero significado
del dia de Reposo: su santo Sabado
Asi sea
 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor


Pues te debes documentar mejor. Además, "domingo", en qué idioma significa eso, y quién le dio ese nombre? En la Biblia no está. Ahora, eso que tú afirmas, es válido universalmente? ¿Qué opinas del hecho que en inglés, por ejemplo, significa "día del sol", como en alemán y en todas las lenguas nórdicas? No te das cuenta que ese es un nombre dado por la iglesia apóstata post-constantino, pero no es el nombre histórico de ese día? Documentate mejor, y verás que estás siguiendo los preceptos de la ICAR que dices aborrecer tanto.



------------------------------------------------​

Yo creo lo que Dios me muestra, y lo que me ha mostrado, en las Escrituras, es que el dia del Señor es el Domingo, el primer dia de la semana (cuando resucito, por eso Dia del Señor, haciendo referencia al dia que resucito). Es como le decian los cristianos primitivos al domingo, dia del Señor. Por eso entiendo en el siguiente versiculo, que lo que dice ocurrio en Domingo.

Apocalipsis 1:10

Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta,

El cristianismo primitivo tiene sus raices en la cuenca mediterranea y el idioma universal de aquel tiempo era el griego y el latin. Dominus es latin y de ahi viene la palabra domingo.

Repito, una vez mas, para los que no se lo creen, que a esta convincion he llegado yo, personalmente, leyendo las Escrituras y el Espiritu asi me lo hizo entender. Despues cuando he consultado lo que querian decir, los primeros cristianos con lo de "Dia del Señor", he visto que confirmaban que se referian al dia que Jesucristo resucito.

Si alguien cree de otra manera, yo no tengo ningun problema con eso, pero yo doy testimonio de lo que creo que es la verdad, delante de Dios y los hombres.

Que Dios les bendiga todos

Paz
 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor

------------------------------------------------​

Yo creo lo que Dios me muestra, y lo que me ha mostrado, en las Escrituras, es que el dia del Señor es el Domingo, el primer dia de la semana (cuando resucito, por eso Dia del Señor, haciendo referencia al dia que resucito). Es como le decian los cristianos primitivos al domingo, dia del Señor. Por eso entiendo en el siguiente versiculo, que lo que dice ocurrio en Domingo.

Apocalipsis 1:10

Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta,

El cristianismo primitivo tiene sus raices en la cuenca mediterranea y el idioma universal de aquel tiempo era el griego y el latin. Dominus es latin y de ahi viene la palabra domingo.

Repito, una vez mas, para los que no se lo creen, que a esta convincion he llegado yo, personalmente, leyendo las Escrituras y el Espiritu asi me lo hizo entender. Despues cuando he consultado lo que querian decir, los primeros cristianos con lo de "Dia del Señor", he visto que confirmaban que se referian al dia que Jesucristo resucito.

Si alguien cree de otra manera, yo no tengo ningun problema con eso, pero yo doy testimonio de lo que creo que es la verdad, delante de Dios y los hombres.

Que Dios les bendiga todos

Paz



Bien, leyendo las Escrituras NO puedes haber llegado a esa conclusión, sobre todo porque lo que tú afirmas NO ESTÁ escrito en la Biblia. Al Espíritu,menos mal que no le has agregado el adjetivo "Santo", porque estarías blasfemando. Muchos cristianos dicen ser guiados por el espíritu, y así es como hay cientos de denominaciones, todas "guiadas por el Espíritu".
El idioma del periodo apostólico era el griego, no el latín, que se hablaba sólo en Roma, y además, no te das cuenta que es el idioma de la iglesia apóstata? La Biblia no fue escrita en latín, y allí NO HAY NINGUNA mención de la consagración del día domingo. ¿Has leído el libro de los Hechos, y cuándo los apóstoles se reunían? Parece que no. Léelo de nuevo, y pon más atención esta vez. Y te repito, si encuentras algún verso donde diga que se celebraba el culto el domingo, me lo señalas.

 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor

Hno. Para tu informacion el primer apologista en mencionar a la Virgen Maria fue Justino Martir.
dice: “María murió por causa del pecado Original, transmitido desde Adán a todos sus descendientes...” (salmo 34, sermón III)

De ahi siguieron otros "padres"

San Anselmo declara: “Si bien la concepción de Cristo ha sido inmaculada, no obstante, la misma Virgen de la cual nació, ha Sido concebida en la iniquidad, y nació con el pecado original; porque ella pecó en Adán, así como por él todos pecaron” (Op. Pág. 9)

Justino Martir nacion de una familia totalmente Pagana,
http://es.wikipedia.org/wiki/Justino_Mártir

Aunque expresamente no hay una aclaracion contundente que demuestre que Justino Martir idolatraba la Virgen maria como actualmente hoy es venerada
lo cierto es que el fue el primero de muchos que empezaron hablar de ella, como alguien santa,y digna.

Bibliografia:
http://www.seminarioabierto.com/iglesia04.htm

Dios te bendiga Hno Miniyo
Y pidele mucho a Dios en oracion que te ayude a ver el verdadero significado
del dia de Reposo: su santo Sabado
Asi sea

-------------------------------------------------​

Aunque expresamente no hay una aclaracion contundente que demuestre que Justino Martir idolatraba la Virgen maria como actualmente hoy es venerada lo cierto es que el fue el primero de muchos que empezaron hablar de ella, como alguien santa,y digna.

En vez de disculparte, sigues enfangando el buen nombre de un fiel hermano. No puedo decir que estes obrando bien.

En aquellos tiempos no se conocía la distinción moderna de clérigos y legos. No había una clase determinada de cristianos que monopolizase la predicación. Todos los que tenían el don lo hacían indistintamente, ya fuesen o no, obispos de la congregación. Justino, pues, sin abandonar la toga de filósofo que le daba acceso a los paganos, se consagró a predicar la verdad, no ya como uno que la buscaba sino como uno que la poseía. No cesaba de trabajar para que muchos viniesen al conocimiento del evangelio, pues creía que el que conoce la verdad y no hace a otros participantes de ella, será juzgado severamente por Dios. Toda su carrera, desde su conversión a su martirio, estuvo en armonía con esta creencia. Día tras día se le podía ver en las plazas, rodeado de grupos de personas que le escuchaban ansiosos. Los que pasaban se sentían atraídos por su toga, y después de la corriente salutación: "salve, filósofo", se quedaban a escucharle. Cumplía así el dicho de Salomón acerca de la Sabiduría: "En las alturas, junto al camino, a las encrucijadas de las veredas se para, a la entrada de las puertas da voces". Así era uno de los instrumentos poderosos en las manos del Señor, para hacer llegar a las multitudes el conocimiento del evangelio.

Sobre Justino Mártir

Espero que Dios te haga ver tu parcialidad y vengas a la verdad incondicionalmente. La religion y las denominaciones son contra Cristo.

1 Corintios 1:12 Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo.

1 Corintios 1:13 ¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?

...

1 Corintios 3:2 Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía,

1 Corintios 3:3 porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?

1 Corintios 3:4 Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de Apolos, ¿no sois carnales?

1 Corintios 3:5 ¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor.

1 Corintios 3:6 Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios.

1 Corintios 3:7 Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento.


Mas vale buscar al Señor Jesucristo de corazon y cuando te muestra la verdad, no cambiarla por una religion o una denominacion, porque caerias en idolatria.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor


Mas vale buscar al Señor Jesucristo de corazon y cuando te muestra la verdad, no cambiarla por una religion o una denominacion, porque caerias en idolatria.

Que Dios les bendiga a todos

Paz


Realmente, no entiendo entonces por qué tú sigues la tradición de la ICAR en lugar de la verdad bíblica...


 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor


Bien, leyendo las Escrituras NO puedes haber llegado a esa conclusión, sobre todo porque lo que tú afirmas NO ESTÁ escrito en la Biblia. Al Espíritu,menos mal que no le has agregado el adjetivo "Santo", porque estarías blasfemando. Muchos cristianos dicen ser guiados por el espíritu, y así es como hay cientos de denominaciones, todas "guiadas por el Espíritu".
El idioma del periodo apostólico era el griego, no el latín, que se hablaba sólo en Roma, y además, no te das cuenta que es el idioma de la iglesia apóstata? La Biblia no fue escrita en latín, y allí NO HAY NINGUNA mención de la consagración del día domingo. ¿Has leído el libro de los Hechos, y cuándo los apóstoles se reunían? Parece que no. Léelo de nuevo, y pon más atención esta vez. Y te repito, si encuentras algún verso donde diga que se celebraba el culto el domingo, me lo señalas.


-----------------------------------------------​

Cuando digo el Espiritu, con mayuscula, estoy diciendo, el Espiritu Santo. Yo soy hijo de Dios y no he recibido ningun espiritu inmundo.

1 Corintios 2:10

Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu;
porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.

...

1 Corintios 2:12

Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el
Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios
nos ha concedido,

...

1 Corintios 2:16

Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le
instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.


Lucas 11:13

Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas
a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial
dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?


Romanos 8:14

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios,
éstos son hijos de Dios.


Yo se a quien he creido, y lo que es en mi vida, y eso es suficiente para mi, si tu no lo crees, no puedes de tratar de persuadirme con argumentos, porque yo tengo una experiencia en mi mismo. ¿A quien crees que voy a creer, a Dios o a cualquier hombre?. Asi que seguire andando en la luz que Dios me da, tu puedes andar en la luz que tu tengas, cada uno segara de lo que siembre.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor

[SIZE="3]Yo se a quien he creido, y lo que es en mi vida, y eso es suficiente para mi, si tu no lo crees, no puedes de tratar de persuadirme con argumentos, porque yo tengo una experiencia en mi mismo. ¿A quien crees que voy a creer, a Dios o a cualquier hombre?. Asi que seguire andando en la luz que Dios me da, tu puedes andar en la luz que tu tengas, cada uno segara de lo que siembre.

Que Dios les bendiga a todos

Paz[/SIZE][/QUOTE]

[FONT="Georgia"]
Pues si creyeras a Dios, creerías en SU PALABRA, y no en tradiciones de hombres. Ahora dime, ¿Es la Biblia la Palabra de Dios o no? Si lo es, ya te he mostrado no argumentos, sino versos bíblicos, que te dicen cuál es la verdad. Y el Espíritu Santo no va contra la Palabra, o sea que, si ese espíritu dice algo conbtrario a la Palabra, no le llames santo...
Tú en cambio has citado HOMBRES a los cuales consideras santos, no la Biblia, para sostener tu tesis que bíblicamente es insostenible. Dame versículos, ya te he dicho, y aceptaré tu tesis, sin versículos, no.


[/FONT]
 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor


Pues si creyeras a Dios, creerías en SU PALABRA, y no en tradiciones de hombres. Ahora dime, ¿Es la Biblia la Palabra de Dios o no? Si lo es, ya te he mostrado no argumentos, sino versos bíblicos, que te dicen cuál es la verdad. Y el Espíritu Santo no va contra la Palabra, o sea que, si ese espíritu dice algo conbtrario a la Palabra, no le llames santo...
Tú en cambio has citado HOMBRES a los cuales consideras santos, no la Biblia, para sostener tu tesis que bíblicamente es insostenible. Dame versículos, ya te he dicho, y aceptaré tu tesis, sin versículos, no.



--------------------------------------------------​

Creo en su Palabra y en lo que me muestra su Espiritu y los dos concuerdan. En lo que no creo es en argumentos de hombres, como los que tu das.

Ya me he explicado suficiente y no quiero repetirme.

Que Dios les bendiga a todos

Paz
 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor

--------------------------------------------------​

Creo en su Palabra y en lo que me muestra su Espiritu y los dos concuerdan. En lo que no creo es en argumentos de hombres, como los que tu das.

Ya me he explicado suficiente y no quiero repetirme.

Que Dios les bendiga a todos

Paz



¿Argumentos de hombres? He citado yo a Justino mártir o tú? Yo sólo he citado la Biblia, y te he explicado claramente que la historia confirma que el domingo es un invento de la ICAR (ellos mismos lo reconocen). Así que de argumentos de hombtres, has hablado tú, no yo. No has mostrado ningún versículo bíblico para confirmar tu "inspiración del espíritu"... Lo lamento, no convences así. Cuando cites la Biblia, podrás ser mas convincente.
Jesús mismo confirmó que ni un tilde ni una jota pasaría dela Ley, así que tu espíritu te está mintiendo si te dice otra cosa.


 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor


Miniyo, visto que te gusta citar a los antiguos, aquí van algunos datos sobre el origen del día que tú observas (de la misma web que cité anteriormente):

Datos históricos y citaciones de personajes con reconocida autoridad, todos los cuales, a pesar de haber observado el domingo, han reconocido su error dando testimonio que en origen este proviene del paganismo y que el único día que Elohim nos ha dado para dedicar especialmente a la adoración es el Shabat bíblico. (En las citaciones, lógicamente, no transcribo los nombres hebreos como Yeshua o Mosheh, sino el nombre traducido, según como ha sido escrito por los autores).

· “Los cristianos antiguos eran muy celantes en la observancia del Shabat, el séptimo día. Está claro que todas las iglesias orientales y la mayor parte del mundo observaban el Shabat como día festivo. En la misma manera, Atanasio nos atestigua que tenían asambles de culto durante el Shabat, no porque fuesen influenciados por el judaísmo, sino para rendir adoración a Jesús, Señor del Shabat. Epifanio dice lo mismo”. − Antiquities of the Christian Church, vol. II, book XX, cap. 3, sec. 1, 66.1137, 1138.
· “Observarás el Shabat, en obediencia a Aquél que terminó Su obra de Creación, pero que no ha cesado Su obra de providencia: es un reposo para la meditación de la Torah, no para el ocio de las manos”. − Constitución de los Santos Apóstoles, los padres Anti-Nicenos, vol. 7, pág. 413; un compendio de documentos del tercer y cuarto siglos.
· “Ya en el año 225 CE existían patriarcados y concilios de la iglesia de Oriente, observante del Shabat, desde Canaán hasta la India”. − Mingana, Early Spread of Christianity, vol. 10, pág. 460.
· “Ninguno de los padres antes del cuarto siglo ha identificado al primer día de la semana con el Shabat; ni la observancia del primer día tiene algún fundamento en el cuarto mandamiento ni en los preceptos o en el ejemplo de Cristo y de sus apóstoles. Es indiscutible el hecho que la primera ley, ya sea eclesiástica que civil, por la cual la observancia sabática ha sido transferida al primer día de la semana es el edicto de Constantino en el 321 CE”. − Chamber’s Encyclopædia, vol. VIII, pág. 401, ed. 1882, artículo "Sabbath".
· “La primera vez que la observancia del domingo es reconocida data de una constitución de Constantino del año 321 CE, que decreta que todas las cortes de justicia y todos los habitants de las ciudades y los negocios estaban obligados a reposar en el día del sol”. − Encyclopædia Britannica, 11th edition, vol. 26, pág. 95, artículo: "Sunday".
· “La observancia delel Shabat era práctica general en las iglesias orientales, y también en algunas occidentales. En la iglesia de Milán el Shabat era tenido en gran estima. No porque las iglesias orientales o cualquier otra del resto del mundo observase el Shabat era inclinada hacia el judaísmo, pero estas se reunían en ese día a adorar a Jesucristo, Señor del Shabat”. − History of the Sabbath, part II, par. 5, págs. 73,74, Londres, 1636, Dr. Heylyn. Esta particularidad de la iglesia de Milán es notoria, de hecho Ambrosio, el más célebre de los obispos de esta ciudad, declaró que él en Milán observaba el Shabat, pero cuando iba a Roma, observaba el domingo.
· “Hasta el quinto siglo la observancia del Shabat judaico fué practicada en la iglesia cristiana”. − Ancient Christianity Exemplified, Lyman Coleman, cap. 26, sec. 2, pág. 527.
· “Desde la institución del Shabat en la Creación... ha habido una línea continua de hombres fieles a Dios que han observado el séptimo día de la semana... en la iglesia de Occidente el séptimo día seguía siendo observado hasta el quinto siglo”. − Schaff-Herzog Encyclopædia of Religious Knowledge.
· “Los cristianos antiguos tenían una gran veneración del Shabat, y pasaban ese día con adoración y sermones. No es de dudar que ellos tomaron esta práctica de los apóstoles mismos, como resulta de diversas Escrituras concernientes a este argumento”. “El domingo era el primer día en el cual los paganos solemnemente adoraban al sol y por eso lo llamaron sunday. En parte por la influencia de este astro especialmente en ese día, y en parte por respeto a este cuerpo divino, como ellos lo concebían, los cristianos pensaron en mantener el mismo día con el mismo nombre, para no parecer intolerantes y no evitar la conversión de los paganos”. − Dialogues on the Lord’s Day, pág. 189, Londres, 1701, by Dr. T. H. Morer (teólogo - church of England).
· “Ellos [los católicos romanos] afirman que el Shabat ha sido reemplazado por el día del Señor [domingo], contrariamente al Decálogo, como es evidente. No hay ni siquiera un ejemplo al cual puedan hacer referencia para actuar tal cambio. Grande es, dicen, el poder de la iglesia, que ha abolido uno de los Diez Mandamientos!”. − Confesión de Fe de Augsburgo, art. 28, escrito por Philipp Melanchton y aprovado por Martin Luther, 1530.
· “La Ley moral contenida en los Diez Mandamientos, confirmada por los Profetas, Él, Jesus no canceló. No fué el designio de su venida abolir alguna de las partes. Ésta es una Ley que no debe ser jamás infrigida... Cada parte de esta Ley debe permanecer vigente sobre toda la humanidad en todas las edades; porque no depende ni del tiempo ni del lugar, ni de alguna circunstancia que pueda cambiarla, sino que está en la naturaleza del hombre y en la inmutable relación entre estas partes”. − John Wesley, Sermons on Several Occasions, vol. 1, N° 25.
· “El Shabat en el séptimo día era vigente en el Edán, y lo ha sido siempre desde entonces. Este cuarto mandamiento inicia con la palabra ‹recuerda›, demostrando que el Shabat ya existía cuando Dios escribió la Ley sobre tablas de piedra en Sinaí. ¿Cómo pueden los hombres pretender que este mandamiento haya sido anulado mientras admiten que los otros nueve están aún vigentes?”. − “Dwight L. Moody, Weighed and Wanting”, 1898, págs. 46-47. D.L. Moody fué el más famoso evangelista de su tiempo, y fundador del Instituto bíblico Moody.
· “Nosotros debemos por lo tanto, reconocer un Dios, Infinito, Eterno, Omnipresente, Omnisciente, Omnipotente, el Creador de todas las cosas, el más Sabio, el más Justo, el más Bueno, el más Santo. Nosotros debemos amarLo, temerLo, honrarLo, tener confianza en Él, orarLe a Él, darLe gracias, loarLo, santificar Su Nombre, obedecer a Sus mandamientos, y dedicar tiempo para Su adoración, como nos dicen el tercero y cuarto mandamiento, porque este es el amor de Dios, que nosotros observemos Sus mandamientos, y Sus mandamientos no son gravosos. Y ésta es la parte más importante de la religión. Ésta ha sido siempre, y será siempre la religión del pueblo de Dios, desde el principio hasta el fin del mundo”. − Isaac Newton, citado en “Sir David Brewster, Memoirs of the Life, Writings, and Discoveries of Sir Isaac Newton”, 2 vols., Edinburgh, 1885.

Hemos leído la opinión de personajes importantes del ambiente protestante-evangélico. Leamos ahora lo que han dicho los directos responsables de la apostasía:

· “No podemos encontrar en ninguna parte de la Biblia que Jesús o los apóstoles hayan ordenado que el Shabat fuese transferido del sábado al domingo. Nosotros tenemos el mandamiento de Dios dado a Moisés de santificar el Shabat, que es el séptimo día de la semana, el sábado. Hoy, la mayoría de los cristianos observa el domingo porque esto ha sido revelado a nosotros por la iglesia [romana] fuera de la Biblia”. − Catholic Virginian, octubre 3, 1947.
· “¿Dónde se nos dice en las Escrituras que debemos observar el primer día? Nosotros fuimos ordenados de santificar el séptimo día, pero en ninguna parte nos ha sido comandado de observar el primer día. La razón por la cual nosotros santificamos el primer día en lugar del séptimo es la misma razón por la cual observamos tantas otras cosas: no porque lo dice la Biblia, sino porque la iglesia lo ha comandado”. − Isaac Williams, Plain Sermons on the Catechism, vol. 1, págs. 334,336.
· “El domingo es una institución católica, y la pretensión de observarla puede fundarse sólo sobre principios católicos. Desde el inicio hasta el fin de las Escrituras no hay un solo pasaje que pueda justificar el traslado de la adoración del último día de la semana al primero”. − The Catholic Press, Sydney, Australia, agosto 26, 1900.
· “Pregunta: «¿Existe algún modo de probar que la iglesia tiene el poder de instituir fiestas o preceptos?»
Respuesta: «Si no tuviese tal poder, no podría haber hecho aquello en lo que todas las religiones modernas están de acuerdo con la iglesia - no podría haber reemplazado la observancia del Shabat, séptimo día de la semana, con la observancia del domingo, el primer día de la semana, lo que es un cambio para el que no existe ninguna autoridad escritural»”. − Stephen Keenan, A Doctrinal Catechism, 3rd. ed. pág. 174.
· “Pregunta: «¿Cómo se puede probar que la iglesia tiene autoridad para establecer fiestas y días festivos?»
Respuesta: «Del mismo hecho de haber transferido la observancia del Shabat al domingo, cosa también los protestantes permiten; por lo tanto ingenuamente se contradicen ellos mismos, observando atentamente el domingo, mientras rechazan la mayoría de las otras fiestas impuestas por la misma iglesia»”. − Henry Tuberville, An Abridgement of the Christian Doctrine (1833), pág. 58 − La misma afirmación se encuentra en Manual of Christian Doctrine, Daniel Ferris, 1916, pág. 67.
· “Es oportuno recordar a los presbiterianos, bautistas, metodistas y todos los otros cristianos, que en la Biblia no encontrarán ningún apoyo a su observancia del domingo. El domingo es una institución de la iglesia católica romana, y aquellos que observan ese día siguen un mandamiento de la iglesia católica”. − El sacerdote Brady, en un artículo publicado en el Elizabeth, New Jersey News, marzo 18, 1903.
· “Si los protestants quieren seguir la Biblia, deben adorar a Dios en el día de Shabat. Al observar el domingo, ellos están siguiendo una ley de la iglesia católica”. − Albert Smith, canciller dela archidiócesis de Baltimore, en una respuesta al cardenal, febrero 10, 1920.
· “La observancia del domingo por parte de los protestantes es un homenaje que ellos hacen, a pesar de ellos mismos, a la autoridad de la iglesia católica”. − Louis Segur, Plain Talk About Protestantism of Today, 1868, pág. 213.
· “La iglesia católica, de más di mil años antes de la existencia del protestantismo, en virtud de su divina misión, ha transferido el día del Shabat al domingo... el domingo es, por lo tanto, hasta hoy, hijo reconocido de la iglesia católica, sin alguna palabra de queja del mundo protestante”. − El cardenal James Gibbons, Catholic Mirror, septiembre 23, 1893.
· “Puedes leer la Biblia del Génesis al Apocalipsis, y no hallarás el más mínimo indicio que pueda autorizar la santificación del domingo. Las Escrituras afirman con fuerza la observancia del Shabat, un día que nosotros jamás hemos santificado. − El cardenal James Gibbons, The Faith of Our Fathers, ed. 1917, págs. 72-73; 110th edition, pág. 89.



 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor

--------------------------------------------------​
Me puedes mostrar de donde has sacado esto. Cuando vivio Justino Martir no existia la ICAR. Es muy grave acusar en falso.


Aborrecerás a la ICAR pero te comportas como un católico al rechazar la verdad bíblica.

En cuanto a Justino Martir, él menciona la virgen María dos veces hablando del nacimiento de Cristo: pero tal como la haría un escritor evangélico de nuestros días: sin ninguna expresión especial de veneración o culto. Tertuliano la menciona cuatro veces en la misma forma.

Justino Martir (100-165) venía de la cultura griega. De padres paganos y nacido en Flavia Neápolis (Samaria). Cuando joven estudio el griego y la filosofía griega de Paltón y los estoicos. Debido a su animadversión a los judíos, su lietratura está impregnada de un antisemitismo que llega a niveñles bárbaros. A Justino, como al gnosticismo, no le importaba el valor moral y ético del Antiguo testamento, y se refería a la ley como "una porción de las Escrituras sin importancia". Escribió la siguiente "joyita":

"Nosotros también observaríamos su circuncisión [carta dirigida a los judíos] de la carne, sus sábados, en una palabra, sus festivales, si no supiéramos de la razón por la cual le fueron impuestas, a saber, por sus pecados y su dureza de corazón" Diálogo 18,2.

Como se ve, nunca se leyó el Antiguo Testamento como debe ser. El sábado viene de la misma creación, cuando no existía ni un judío. La circuncisión fue por razones de consagración y de salud (esa práctica reduce el cancer de pene y de útero significativamente, como se demuestra en los judíos).
 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor

Aborrecerás a la ICAR pero te comportas como un católico al rechazar la verdad bíblica.

Debido a su animadversión a los judíos, su lietratura está impregnada de un antisemitismo que llega a niveñles bárbaros. A Justino, como al gnosticismo, no le importaba el valor moral y ético del Antiguo testamento, y se refería a la ley como "una porción de las Escrituras sin importancia".


Así es, todos esos abominables seres llamados "padres de la iglesia", a excepción de Policarpo, eran infames antisemitas, y fueron los primeros promotoresde la apostasía. No hay duda de eso, quien se inspira en ellos, ha perdido la iluminación del Espíritu Santo.
Lo mismo es válido para el infame de Lutero, el "reformador" que dejó intacta la infraestructura ICAR.



 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor


Así es, todos esos abominables seres llamados "padres de la iglesia", a excepción de Policarpo, eran infames antisemitas, y fueron los primeros promotoresde la apostasía. No hay duda de eso, quien se inspira en ellos, ha perdido la iluminación del Espíritu Santo.
Lo mismo es válido para el infame de Lutero, el "reformador" que dejó intacta la infraestructura ICAR.

No es por defender a Lutero en cuanto a su antisemitismo, pero recuerda que demasiado hizo él con sacar al mundo la justificación por la fe, y la independencia de Roma. Lutero había bebido demasiado del vino de fornicación de la Gran Babilonia. Fue un monje y doctor en teologóa agustino. Su Reforma no fue completa.

"La senda de la los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto" Proverbios 4:18
 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor

No es por defender a Lutero en cuanto a su antisemitismo, pero recuerda que demasiado hizo él con sacar al mundo la justificación por la fe, y la independencia de Roma. Lutero había bebido demasiado del vino de fornicación de la Gran Babilonia. Fue un monje y doctor en teologóa agustino. Su Reforma no fue completa.

"La senda de la los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto" Proverbios 4:18


No fue él quien comenzó, pero fue políticamente astuto para acreditarse la reforma. Ya tres siglos antes los Valdenses se habían separado dela ICAR y también demostrado una madurez mucho mayor que la que tenían los reformadores. Antes de Lutero hubo muchos, en varias partes de Europa, como Wycliffe en Inglaterra y Hus en Bohemia, pero Lutero se acomodó con la nobleza alemana que estaba harta del clero. Ese fue el motivo real de la reforma, no una auténtica convicción de fe.


 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor


No fue él quien comenzó, pero fue políticamente astuto para acreditarse la reforma. Ya tres siglos antes los Valdenses se habían separado dela ICAR y también demostrado una madurez mucho mayor que la que tenían los reformadores. Antes de Lutero hubo muchos, en varias partes de Europa, como Wycliffe en Inglaterra y Hus en Bohemia, pero Lutero se acomodó con la nobleza alemana que estaba harta del clero. Ese fue el motivo real de la reforma, no una auténtica convicción de fe.


Claro, por supuesto Siempr hubo gente combatiendo las enseñanzas católicas.

Estás muy equivocado en cuanto a la verdadera motivación de la Reforma de Lutero. Lo siento, aquí no concordamos.
 
Re: ESCATOLOGIA: el día del Señor

Claro, por supuesto Siempr hubo gente combatiendo las enseñanzas católicas.

Estás muy equivocado en cuanto a la verdadera motivación de la Reforma de Lutero. Lo siento, aquí no concordamos.



Bueno, tendrías que ver qué se dice en Alemania al respecto....