Misa en Latín, presagio de Inquisición

Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

NO OK.

1. El latín no es lengua madre de la mayoria de los idiomas, sino de la lenguas romance, derivadas del latín. Ni el alemán, ni el inglés, ni el griego, ni el hebreo, ni el chino, ni el marciano tienen nada que ver con el latín. ¿ok?

El alemán y el inglés son lenguas que derivan en buena medida del latín. El español, el francés y el portugués también lo son. A eso hay que añadir que España, Inglaterra, Francia y Portugal han sido países o imperios colonizadores que han extendido sus redes, y de paso el evangelio, por todos los continentes. Algo parecido, aunque con muchos matices que lo diferencian de imperios pasados, es lo que ocurre con EEUU hoy. Por tanto, el latín, y en menor medida el griego, es la lengua madre de la que han nacido los idiomas de las naciones cristianas que más misioneros han puesto al servicio de la Gran Comisión. Eso, caballero, no es discutible. Es un dato tan histórico como que Colón llegó a América el 12 de octubre de 1492.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

El alemán y el inglés son lenguas que derivan en buena medida del latín.

En un porcentaje mínimo.

El punto es que Cristo es nuestro ejemplo, así como sus apóstoles, quienes le predicaron a la gente en su idioma, y no en un idioma cursi que nadie (las masas) entiende. ¡Qué rebeldes son, católicos, a Dios!
Cada día se parecen más a los judíos apóstatas del tiempo de Jesús. Jurando creer en la cruz y haciendo todo lo contrario que Dios quiere.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

¿Seguro?



Así que Elenita no era muy apegada a la Biblia; pero hay más... :chirol_lo

Todo eso ya ha sido respodido enel foro de sectas. Lo cierto es que nada de esos puntos afecta el Plan de Salvación como lo hacen las mil y un enseñanzas católicas de origen pagano.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

En un porcentaje mínimo.

El punto es que Cristo es nuestro ejemplo, así como sus apóstoles, quienes le predicaron a la gente en su idioma, y no en un idioma cursi que nadie (las masas) entiende. ¡Qué rebeldes son, católicos, a Dios!
Cada día se parecen más a los judíos apóstatas del tiempo de Jesús. Jurando creer en la cruz y haciendo todo lo contrario que Dios quiere.

OK estimado. Si usted rechaza el latín por ser poco popular, puede tener razón. En el sentido de que es necesario un aprendizaje para poder comprenderlo. Sin embargo he estado en misas y celebraciones donde había personas de orígenes tan diversos como Africa o Japón y Latinoamérica, y era más fácil participar todos juntos en la Eucaristía con unos rudimentos de latín y la ayuda de un librito, que ponerse de acuerdo si realizarla en español, japonés o zulú. En ese sentido el idioma que usted llama cursi fue un idioma de unidad entre culturas tan diversas.

Ahora sí que estos argumentos suyos me parecen razonables, y conversables. Pero no los mezclemos con leyendas de las que no hay ningún fundamento serio (como la programación subliminal en latín). Esas cosas infundadas le quitan credibilidad a sus argumentos.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Todo eso ya ha sido respodido enel foro de sectas. Lo cierto es que nada de esos puntos afecta el Plan de Salvación como lo hacen las mil y un enseñanzas católicas de origen pagano.

Tú escribiste:

Antes de que me salgas con lo de Elena, te digo que acepto sus posiciones porque no veo nada que vaya contra la Biblia, por más nada.

Ya te enseñé 7 posiciones no bíblica, si quieres traigo más.:lily:
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Tú escribiste:
Ya te enseñé 7 posiciones no bíblica, si quieres traigo más.:lily:

Trae lo que tu quieras, hasta el prontuario polcial de la Inquisición, que con eso no vas a desviar el tema. Si quieres abre uno aparte para que le caigas a piedra a Elena White. Lo curioso es que mientras más la difaman más la conocen y conocen mejor al Señor. Anda, te animo, ¿si?.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Trae lo que tu quieras, hasta el prontuario polcial de la Inquisición, que con eso no vas a desviar el tema. Si quieres abre uno aparte para que le caigas a piedra a Elena White. Lo curioso es que mientras más la difaman más la conocen y conocen mejor al Señor. Anda, te animo, ¿si?.

Como gustes; pero te recuerdo que a eso mismo dijiste cuando me invitaste a probar las mentiras de de chick y tuviste que aceptar que muchas son mentiras y en la mayoría de mis argumentos tuviste que guardar silencio.

Además yo no desvié el tema tú fuiste el que mencionaste que Elenita W. no tenía nada antibíblico, así que si alguien desvió el tema fuiste tú.:sombrilla
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Trae lo que tu quieras, hasta el prontuario polcial de la Inquisición, que con eso no vas a desviar el tema. Si quieres abre uno aparte para que le caigas a piedra a Elena White. Lo curioso es que mientras más la difaman más la conocen y conocen mejor al Señor. Anda, te animo, ¿si?.

Bueno, podríamos abrir uno aparte con citas REALES de las enseñanzas de los papas modernos acerca de la sexualidad humana, el matrimonio y la familia. Ya que en el tema sobre el celibato, después de citar doctrinas inexistentes y que yo le rebatí, ni siquiera se dignó responder.

Perdón por el off topic.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Bueno, podríamos abrir uno aparte con citas REALES de las enseñanzas de los papas modernos acerca de la sexualidad humana, el matrimonio y la familia. Ya que en el tema sobre el celibato, después de citar doctrinas inexistentes y que yo le rebatí, ni siquiera se dignó responder.

Perdón por el off topic.

Con esas cosas bonitas y justas de los papas sobre la familia, el amor, el pato y la guacharaca, es que el papado ha logrado meter de contrabando toda esa enseñanza pagana barnizada de cristianismo.

Por favor, coloca el link de tu post no contestado y con gusto te respondo.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Como gustes; pero te recuerdo que a eso mismo dijiste cuando me invitaste a probar las mentiras de de chick y tuviste que aceptar que muchas son mentiras y en la mayoría de mis argumentos tuviste que guardar silencio.

Además yo no desvié el tema tú fuiste el que mencionaste que Elenita W. no tenía nada antibíblico, así que si alguien desvió el tema fuiste tú.:sombrilla

Esta´s un poco mentiroso hoy. Yo nunca acepté que Chick fuera mentira, sólo dije que redondeó algunas cosas por falta de espacio. Te sigo cpontestando a tus argumentos. Mañana voy con lo de la Inquisición.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Con esas cosas bonitas y justas de los papas sobre la familia, el amor, el pato y la guacharaca, es que el papado ha logrado meter de contrabando toda esa enseñanza pagana barnizada de cristianismo.

Por favor, coloca el link de tu post no contestado y con gusto te respondo.

JAJAJA bueno, no sé que es la guacharaca, pero me parece que su frase es como "si los papas hablan cosas malas y feas, obvio, son malos y feos, y enseñan cosas erradas, bla bla bla; y si hablan cosas bonitas y justas, pues obvio, es que son malos y feos, pero te engañan con cosas bonitas para que terminas haciendo cosas malas y feas... bla bla bla.

O sea como se dice en mi país: Palos porque bogas y palos porque no bogas!!!

Con gusto le pondría el link, pero excede mis conocimientos tecnológicos. Trataré de citarlo y reflotar el tema del celibato.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

En un porcentaje mínimo.

Bueno, el alemán es el que quizás menos deriva del latín, aunque está bastante influenciado por el mismo. Por ejemplo, sus declinaciones son similares a las latinas.

Respecto al inglés, de las 80.000 palabras del breve diccionario de Oxford, su origen es:

Francés, incluyendo francés antiguo y anglo-francés, 28.3 % (por tanto, deriva también del latín)

Latín, incluyendo latinismos recientes, 28.24 %

Lenguas germánicas, incluyendo inglés antiguo, noruego antiguo y holandés, 25 %

Griego, 5.3 %

Sin etimología definida, algo más del 4 %

Derivados de nombres propios, algo más del 3 %

Resto de idiomas: participación de menos del 1 % en el léxico inglés.



De todas formas, habla mucho del tipo de persona que es usted el que, siendo hispano hablante, llame idioma cursi al idioma más culto, junto con el griego, de los que ha tenido la humanidad. Idioma tan cursi que fue uno de los usados por Pilato para escribir que Cristo era el Rey de los judíos:

Jn 19-20
Escribió también Pilato un título, que puso sobre la cruz, el cual decía: JESÚS NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS.
Y muchos de los judíos leyeron este título; porque el lugar donde Jesús fue crucificado estaba cerca de la ciudad, y el título estaba escrito en hebreo, en griego y en latín.


Pax tecum
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

BARCELONA, España$@/EFE
Església Plural, asociación de cristianos de base procedentes de diferentes ámbitos de la Iglesia de Barcelona (nordeste de España), manifestó ayer su preocupación por el decreto del papa Benedicto XVI que recoge la posibilidad de celebrar la misa en latín.
Benedicto XVI dio a conocer el pasado día 7, el llamado Motu Proprio Summorum Pontificio, con el que ordena a la Iglesia que no ponga ningún tipo de obstáculo para que pueda celebrarse la Misa tridentina, es decir, en latín, si lo demanda “un grupo estable de fieles”.
En un comunicado, Església Plural ha calificado de “chocante, paradójico e hilarante” que Roma ofrezca a los feligreses la posibilidad de denunciar a los rectores y obispos que les nieguen el oficio de la misa en latín, “cuando niega sistemáticamente la democracia en la Iglesia y cualquier proceso de consulta a los fieles”.
Según Església Plural, el decreto supone “una declaración de intenciones sobre a qué tipo de iglesia da prioridad Benedicto XVI”, y creen que representa “un nuevo motivo de tensión y división entre la iglesia abierta y la iglesia del dogma, la tradición y la autoridad”.
La asociación de cristianos ha denunciado “el trato desigual” al que la institución católica somete a sus seglares y ha insistido en que el Vaticano “hace callar y persigue a los cristianos que apuestan por una Iglesia atenta a los nuevos tiempos”.
En este sentido, Església Plural ha definido a Benedicto XVI como “el Papa que enterrará el Concilio Vaticano II” y ha asegurado que “si el pontificado de Juan Pablo II ya significó un retroceso en la aplicación del Concilio, Ratzinger se ha erigido en el garante de la restauración de (el concilio de) Trento”.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

La batalla del latín va a misa
EN TOLEDO, Pamplona, Madrid o en Sevilla, grupos de fieles están pidiendo a sus obispos la celebración de misas en latín, tras la autorización de Benedicto XVI. Los obispos guardan silencio. Pero hay un problema: los curas jóvenes apenas conocen la lengua clásica

JOSÉ MANUEL VIDAL


El sacerdote Raúl Olazábal oficia una misa en latín en un piso de Madrid. / JOSÉ AYMA
Arrodillada, una mujer con sus cinco hijos espera la salida del sacerdote. Tanto la madre como sus tres hijas pequeñas, de entre cinco y ocho años, llevan velo. Son las ocho menos cinco de la tarde del miércoles, 11 de julio, en la iglesia de la Fraternidad de San Pío X de la calle Catalina Suárez de Madrid. Precedido por dos monaguillos con sotana roja y roquete, hace su entrada el celebrante. Alto y bien parecido, viste casulla de guitarra, alba de puntillas y lleva en las manos el cáliz tapado con un paño rojo a juego con la casulla.

Al llegar ante el altar, el cura dice: «Introibo ad altare Dei». Y comienza la misa en latín. De espaldas al pueblo o «de cara a Dios», según se mire. Además de los dos monaguillos y de la madre con sus cinco hijos, en la iglesia hay unas diez personas, que contestan a coro: «Ad Deum qui laetificat juventutem mean». El sacerdote celebrante es monseñor Alfonso de Galarreta, uno de los cuatro obispos consagrados por el difunto arzobispo francés, Marcel Lefebvre, fundador de la Fraternidad San Pío X y excomulgado por Juan Pablo II por cismático.
Durante la media hora que dura la misa no se pronuncia una palabra en castellano. Reina el silencio, en un clima de misterio buscado, con muchos ritos y muchas rúbricas. Y algún toque de campanillas. Es como volver atrás unos 40 años.

El túnel del tiempo eclesial lo acaba de abrir Benedicto XVI. Y por partida doble. El 7 de julio publica el motu proprio (documento de su exclusiva responsabilidad) sobre la misa en latín. Y sólo cuatro días después, desde la Congregación para la Doctrina de la Fe, antaño presidida por el propio Papa, sale otro documento, en el que se recuerda que la católica «es la única Iglesia verdadera de Cristo». Dos documentos que reabren viejas heridas. Tanto dentro como fuera del catolicismo. Muchos consideran que lo que está en juego, en el fondo, es la interpretación del Concilio Vaticano II.Y las huestes eclesiales se posicionan en sus respectivos frentes. Mientras los conservadores echan las campanas al vuelo («nunca un Papa se había atrevido a ir tan lejos»), los moderados y progresistas hablan de «traición al espíritu conciliar». Es la guerra del latín, lanzadera de dos concepciones diferentes de Iglesia: pueblo de Dios o sociedad perfecta.

Es bien conocida la afición por la ortodoxia doctrinal y por el rito tradicional del actual Papa. Pero nadie se esperaba que dejase en manos de cada cura el uso del latín o de la lengua vernácula en la celebración de misas, matrimonios y demás ritos católicos. Los más benevolentes aseguran que lo que pretende Benedicto XVI es ganarse a los lefebvrianos y devolverlos al redil.

Ellos son, precisamente, los más triunfalistas. «Ésta es la verdadera misa católica y los que vienen se enamoran de ella», dice Lisi Rubio, la madre de los cinco niños pequeños y de los dos más mayorcitos (13 y 15 años) que acaban de ayudar a la misa. Siete hijos y todos lefebvrianos. «Somos una familia tradicionalista, pero no hereje ni cismática, porque amamos a Dios y a este Papa, que ha sido muy valiente».

«LEGALES» E «ILEGALES»

«Estamos radiantes. El motu proprio viene a darnos la razón. Aunque no nos sentimos excomulgados ni cismáticos. Pero esto va a servir para quitarnos de encima ese sambenito», dice monseñor Galarreta. Quizás por eso, en España, son pocos los seguidores de Lefebvre: un obispo, tres curas y 700 fieles repartidos por 13 provincias. Pastoreados por este obispo, nacido en Torrelavega en 1957, que luce un discreto pectoral, un birrete y un precioso anillo de oro («símbolo de la caridad») con una gran amatista morada («signo de autoridad»).

Junto a los tradicionalistas excomulgados por cismáticos, hay otros grupos católicos legales, que celebran desde hace años la misa en latín. Y que también se muestran exultantes. Ocho de la tarde del jueves, 12 de julio. En un piso de la Avenida de América de Madrid, el padre Raúl Olazábal oficia en su oratorio privado. Alto, delgado y elegante, este argentino que lleva ya tiempo en España viste igualmente casulla de guitarra roja y alba blanca con puntillas. Eso sí, no tiene monaguillos y sus fieles, tres chicas jóvenes, no llevan velo. Pero contestan al sacerdote en latín con la misma unción. La única diferencia es que, aquí, la lectura de la epístola se hace en español y el sacerdote se vuelve en varias ocasiones para el «dominus vobiscum». Y las tres chicas contestan: «Et cum spiritu tuo».

Hace cuatro años que los curas del Instituto Cristo Rey (dos sacerdotes y 120 fieles en España) comenzaron a celebrar las misas tridentinas en Madrid. Con el permiso del cardenal Rouco. A diario, en esta capilla. Los domingos, en la iglesia de San Luis de los Franceses. Pero con cierto sabor a clandestinidad. «Vamos a ganar en visibilidad y normalidad», dice el padre Olazábal, moderadamente contento.

«MÁS VISTOSA»

Además de los ilegales de monseñor Lefebvre y de los legales del Instituto Cristo Rey, la geografía de la misa en latín dispone de otras milicias en suelo español. Algunas de ellas, laicas. Como la asociación Deo gratias de Madrid, que preside Francisco Bendala, militar en la reserva. Son unos 90 y hace años que luchan por la misa en latín. «Porque es más vistosa, más recogida, más pausada. La otra es más simplificada y, por eso, tiende a ser más superficial», asegura Bendala.

En Sevilla, los 50 miembros de Una Voce también están dispuestos a darse a conocer. Cuentan con un permiso del cardenal Amigo desde 2004, pero quieren más. La asociación, presente en Madrid, Barcelona, Toledo y Pamplona, prepara una petición a los obispos españoles para que habiliten parroquias para el rito tridentino.

Roma eterna es la asociación pionera en la defensa de la misa tridentina en España. Integrada por unos 80 laicos, dirigidos por Rodolfo Vargas, quiere «preservar el legado inigualable y esplendoroso de la liturgia romana, que hasta ahora ha sufrido los embates del modernismo con la anuencia de la jerarquía». Tras el espaldarazo papal, presentaron, hace tres días, más de 150 firmas en una céntrica parroquia de Barcelona. Para recuperar la misa en latín y en el altar mayor.

Movimientos parecidos se están poniendo en marcha en Pamplona, Toledo o Tenerife. Los amantes del latín tienen prisa por recuperar su misa. Pero tendrán que esperar hasta el 14 de septiembre, festividad de la exaltación de la Santa Cruz, fecha en la que entrará en vigor el indulto de la misa tridentina. Con condiciones. Por ejemplo, que haya «un grupo estable de fieles» que la soliciten. ¿Cuántos? No se especifica.

En el otro frente, sacerdotes, laicos y hasta obispos. Los curas que hicieron de la reforma litúrgica del Vaticano II una bandera no están dispuestos, ahora, a tragar esta «reforma de la reforma». «No tengo intención de volver a celebrar la misa en latín en mi parroquia. Me sorprende que Roma acaricie a los seguidores de Lefebvre, mientras abofetea a Jon Sobrino y a los teólogos de la Liberación», asegura, tajante, José María Díez Bardales, párroco de La Calzada (Gijón). Y es que el sector moderado-progresista de la Iglesia cree que lo que está haciendo el Papa es poner en solfa el Vaticano II. Y cerrar el ciclo de involución iniciado por el Papa Wojtyla. Esglesia Plural, asociación de laicos de Barcelona, considera el decreto «motivo de división» y símbolo del «modelo eclesial que pretende promover Benedicto XVI, garante de Trento».

Críticas y protestas también de algunos obispos. «No puedo evitar las lágrimas. Éste es un momento muy triste de mi vida», decía, nada más conocer la publicación del decreto papal, el obispo italiano monseñor Brandolini. Y el cardenal francés, Philippe Barbarin, reconoce el «riesgo de tensiones, porque, para algunos, pedir la misa en latín será un estandarte para poner a prueba la fidelidad de los curas al Papa».

En España, la mayoría de los obispos ha optado por el silencio. Sólo uno se ha atrevido a pronunciarse públicamente en contra: monseñor Soler, obispo de Girona. «En nuestra diócesis no es aplicable la concesión a la que hace referencia el motu proprio», señala.

La guerra litúrgica está servida. La misa en latín, que, según Dom Gregori María, sacerdote español especialista en liturgia (www.germinansgerminabit.org), «murió el 7 de marzo de 1965», está a punto de resucitar. Una riqueza para unos. Un retroceso para otros. «Ite misa est».

--------------------------------------------------------------------------

LOS CURAS JÓVENES NO SABEN LATÍN

La resurrección de la misa en latín va a coger con el pie cambiado a generaciones enteras de sacerdotes. Son pocos los curas capaces de celebrar misa con el rito tridentino. Y sólo los más mayores saben latín. Como reconoce la nota del obispado de Girona, «el uso del Misal de 1962 pide estar avezados en la lengua latina, cosa que ya no es habitual en los sacerdotes y diocesanos de menos de 60 años». Hasta principios de los 70, el latín se hablaba, se rezaba y se estudiaba en todos los seminarios. Desde la entrada en vigor de la reforma litúrgica del Vaticano II, fue desapareciendo de la vida y del estudio de los aprendices de curas. Hoy, en la inmensa mayoría de los seminarios españoles sólo se dan dos años de latín en dos semestres. Las nuevas generaciones de curas no sólo no hablan latín, sino que apenas pueden leerlo y entenderlo. Para comprobarlo, hemos realizado un pequeño test a cinco sacerdotes jóvenes. Y la conclusión es palmaria: no saben ni las partes esenciales de la misa tradicional y reconocen que, para celebrar la misa tridentina, tienen que aprender primero latín.
José Ramón Peláez. Párroco de Castroverde de Cerrato (Valladolid), 35 años. Estudió dos años de latín, pero sólo recuerda el Pater noster. Lo intenta con la fórmula de entrada, pero no pasa del «Introibo...» y se trabuca. A su juicio, «es impensable que se extienda», aunque lo considera una riqueza para la Iglesia.

Mario González. Párroco de Alía y la Calera (Toledo). Tiene 31 años. Estudió dos años de latín, y en el seminario tenían misa tridentina una vez al mes, pero no recuerda ninguna de las partes esenciales. Lo intenta con la fórmula de la consagración, pero confunde el hic con el hoc. Es partidario de «recuperar el latín, sin retroceder a Trento» y reconoce que no lo sabe.

Manuel Jiménez. Párroco del Sagrado Corazón de Melilla. Tiene 34 años y tampoco recuerda nada de la misa latina. «Nunca dije misa en latín y lo que estudiamos en el seminario es claramente insuficiente. Si me piden la misa tridentina, tendré que volver a estudiarlo. Y lo mismo tendrán que hacer los fieles, para saber contestar». Él no se atreve ni con el Pater noster.

Alberto Montes. Coadjutor de San Antonio de la Florida de Vigo. Tiene 29 años y es el que más recuerda de memoria alguna de las partes de la misa en latín. En concreto, el Pater noster y el Confiteor. «Debería haber más latín en el seminario. El rito es una riqueza para la Iglesia y va a exigirnos a los sacerdotes retomar el latín».

José Antonio Calvo. Director de un colegio mayor universitario en Salamanca. Tiene 31 años, estudió dos años de latín, y, de las fórmulas de la misa, sólo recuerda el Pater noster. Vive con 85 chavales que «seguramente, no me van a pedir la misa en latín. Ya me cuesta hacer que les llegue en castellano».

Ver fuente
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Si con la misa en el idioma del pueblo, la gente está medio perdida, con el latín quedará en las nebulosas. Es como ir a ver una película en un idioma que se desconoce. Pura pérdida . . Hum, debe haber gato encerrado en ésto, definitivamente.
 
Y LA MISA EN TSELTAL Y TSOTSIL????

Y LA MISA EN TSELTAL Y TSOTSIL????

Se quejan de la Misa en latín porque nadie la entiende; pero el Papa acaba de aprobar esto:

Autoriza el Papa al obispo Arizmendi oficiar misas en tseltal y tsotsil
jueves 9 de agosto, 06:00 AM



Tuxtla Gutiérrez, Chis., 8 de agosto (apro). El Papa Benedicto XVI autorizó el uso de lenguas indígenas como el tseltal y el tsotsil en las celebraciones litúrgicas, informó hoy el obispo de San Cristóbal de Las Casas, quien anunció que en Chiapas no se oficiarán las misas en latín, como lo ordenó el sumo pontífice.
Arizmendi Esquivel afirmó que en Chiapas no se cumplen las condiciones para celebrar las misas en latín. Por el contrario, agregó, "compartimos con gozo el reciente decreto emitido por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en que aprueba el uso de nuestros idiomas indígenas tseltal y tsotsil en las celebraciones litúrgicas".

Aclaró que aún falta que se revisen los diversos textos de la misa, los cuales ya remitió para al Vaticano para su reconocimiento: "El deseo del Papa es buscar la unidad, dentro de la legítima pluralidad. Es el camino que hemos de seguir nosotros, al interior de nuestras comunidades."


Sobre la orden del Papa –girada el pasado 7 de julio-- de oficiar las misas en latín, el obispo Arizmendi Esquivel rechazó que sea un intento de imponer este idioma ya desaparecido en las celebraciones litúrgicas, por una "nostalgia del pasado".

Reconoció que no han faltado quienes ven en esta autorización del uso del latín y del misal romano como una concesión a los seguidores del obispo cismático Marcel Lefebvre, ya difunto, "como si esto fuera un reconocimiento de que estaba en lo justo al dar él las misas en latín: "hay que conocer con precisión el documento papal, para no dejarnos sorprender por opiniones poco eclesiales".

"No es un retroceso, ni una concesión arbitraria, sino un esfuerzo de buscar la unidad de los propios católicos, entre los cuales hay quienes han alimentado su espíritu en otras formas de espiritualidad litúrgica", dijo el obispo.

Explicó que no han faltado quienes ven en esta autorización del uso del latín y del misal romano como una concesión a los seguidores del obispo cismático Marcel Lefebvre, ya difunto, "como si esto fuera un reconocimiento de que estaba en lo justo al dar él las misas en latín: "hay que conocer con precisión el documento papal, para no dejarnos sorprender por opiniones poco eclesiales".

"El Papa, por tanto, no quiere imponer el latín en todas las celebraciones, sino sólo tener en cuenta la situación concreta de unos fieles, que encuentran en la forma de celebrar la Misa como se hacía antes del Concilio II, en latín y con algunas variantes en los ritos, una forma de alimentar su espiritualidad", dijo Arizmendi Esquivel.

Simplemente se dará Misa de forma que la gente entienda y esté comoda; lo demás son las fantasías de gente que no tiene que hacer más que atacar.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Deberían hacer como los pentecostales, que alguien vaya traduciendo al cura cuando éste "hable en lenguas", es decir, en latín.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Deberían hacer como los pentecostales, que alguien vaya traduciendo al cura cuando éste "hable en lenguas", es decir, en latín.

Tan bello que es el latín; pero claro no se aprende en caricaturas; pero no es tan dificil.

Sólo viven de mitos urbanos... pobres.

A lo mejor también critican que las misas se digan en lenguajes de los indígenas.:Lollipop:
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Tan bello que es el latín; pero claro no se aprende en caricaturas; pero no es tan dificil.

Sólo viven de mitos urbanos... pobres.

A lo mejor también critican que las misas se digan en lenguajes de los indígenas.:Lollipop:

¿Bello?, más bien parece el idioma de los demonios. Me quedo con los dialectos indígenas.

¿Por qué será que en la misa negra, todo es al revés, menos el idioma, a saber, el latín? En ambas misas, la "blanca" y la negra, el latín es el idioma.
 
Re: Misa en Latín, presagio de Inquisición

Ustedes pueden discutir, pretender, determinar, insistir, pero una cosa clara va quedando, la misa en latín, y como vemos, una sola cosa está provocando: DIVISIÓN, lo cual deja y a las claras que no es obra en absoluto del Espíritu Santo, pues Él jamás divide, sino que une al Cuerpo. Y la vemos entre los de una misma doctrina, y entre distintos, por lo cual, anden con cuidado a quien defienden, en base a qué, y cuales están siendo los frutos dados. Todo espíritu ha de ser puesto a prueba, es deber de todo Cristiano que se precie, por lo tanto; visto está, y como no, muy, pero que muy claro está quedando... La contienda no es obre del Espíritu Santo.

Que Dios Padre y en Su gracia les de luz y entendimiento.