Elena G. de White, mensajera del Señor

Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

PORTAVOZ:

Eso que tu haces lo hacen los mormones con los libros de Jose Smith y los testigos de Jehova con las atalayas y las despertad.

Es bueno que nos digas lo que expresas en este foro, asi vamos comprobando cuan lavados ustedes tienen el cerebro con las docrtrinas falsas de Elena g. de White.

Felicidades y que sigan adelante con los procesos mentales sectarioos del adventismo. Nosotros continuamos orando por ustedes para que sean libertados del adventismo y puedan ver a Cristo realmente sin la lupa del Elenismo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Dice Manuel5 “....¿No les recuerda esto último, a algo que escribió la señora White, sobre los habitantes de Júpiter?”
Respondo: ¿Estás seguro de lo que dices Manuel5?, no debes sorprendernos nuevamente agregando tus propios juicios como provenientes de Ellen White, ¡eso es hacer trampas!.

Estimado Manuel dime: Crees que ella ¿Afirmó que el profeta Enoc habitaba en Júpiter o Saturno junto con otros seres? (Early Writings, pp. 39-40).

¿Qué escribió realmente le Sra. White?: "Entonces fui llevada a un mundo que tenía siete lunas." "Early Writings," página 32

Como pueden comprobar entonces Freddy y Manuel5 sus acusaciones son falsas. De hecho, ella nunca nombró el “mundo que tenía siete lunas.”
Si leen verán que me atribuyen a mí, no se qué de "Early Writings página 32" , de lo cual YO NO HE ESCRITO NADA.
....
...A mí me da lo mismo si fué Júpiter o Saturno, o el número de lunas que tenían...
...
...NO ESTOY ESCRIBIENDO SOBRE ESO y por tanto no responderé de cosas que no escribí.
...
....ME REFIERO A LA CONDICIÓN MORAL de los HABITANTES DE Júpiter(¿tal vez SATURNO?), a los que se refería la señora White..
...
...(No intenten liarlo....¡¡¡¡se les ve el plumero!!)
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Entre las 100.000 páginas de los escritos de Elena G. de White, algunos han encontrado ciertas declaraciones difíciles de entender. Unas pocas de estas declaraciones causan perplejidad sólo porque han sido extraídas de sus contextos inmediatos. Otras causan problemas a aquellos que creen que los mensajeros de Dios son infalibles, sus predicciones inalterables y que sus palabras y expresiones les son comunicadas en forma verbal por el Espíritu Santo.

Es exactamente lo mismo que hacen los incredulos o escepticos de la Biblia. Y en realidad es lo mismo que pasa con la Biblia. Fuera de su constextos muchas cosas que la Biblia dicen han permitido a millones de personas creer las cosas mas riduculas, como tambien dejar de creer otras que son claras si se entendieran en su verdadero contexto. Es por eso que hay cientos de "denominaciones" y "sectas" que se acusan unas a otras de ser falsas.


Los Adventistas del Séptimo Día creen que tales puntos de vista son incompatibles con lo que se observa en la Escritura. Por cierto, concuerdan con lo que Elena G. de White expresa para sí misma o sus escritos. Alguien puede también encontrar declaraciones que parecen negar una explicación dada o carecen de una confirmación científica en la actualidad. Respecto a esto, en la siguiente declaración, se nos recuerdan algunas supuestas dificultades en las Escrituras:



“Si bien es cierto que Dios ha dado pruebas evidentes para la fe, él no quitará jamás todas las excusas que pueda haber para la incredulidad. Todos los que buscan motivos de duda los encontrarán. Y todos los que rehusan, aceptar la Palabra de Dios y obedecerla antes que toda objeción haya sido apartada y que no se encuentre más motivo de duda, no llegarán jamás a la luz” (El conflicto de los siglos, p. 582).

Pero en seguida haremos referencia directa a esta inquietud planteada aca.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

PORTAVOZ:

Eso que tu haces lo hacen los mormones con los libros de Jose Smith y los testigos de Jehova con las atalayas y las despertad.


Amigo: No tengo idea de que estas hablando. Te repito que en mis 30 anos en la IASD no he visto en lo absoluto NADA con los cuales en esta iglesia pretenda lavar el cerebro a alguien.
Al mismo tiempo si si creo que EL EVANGELIO cambia a las personas en todo el sentido de la palabra, incluida su mente tal como la misma Biblia lo xpresa.
Que bueno que fueras mas especifico a cuales "ejercicios mentales" te refieres. Asi tendremos manera de refutarte mas especificamente.

Bendiciones
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

"Sister White was in very feeble health, and while prayers were offered in her behalf, the Spirit of God rested upon us. We soon noticed that she was insensible to earthly things. This was her first view of the planetary world. After counting aloud the moons of Jupiter, and soon after those of Saturn, she gave a beautiful description of the rings of the latter. She then said, 'The inhabitants are a tall, majestic people, so unlike the inhabitants of earth. Sin has never entered here.' "
(Taken from Mrs. Truesdail's letter, Jan 27, 1891)


Quien dijo esto? Cuando? Bueno pones una fecha: 1891. En ese ano alguien dijo esto. Quien fue?
Imaginate que tomaramos por hecho todo lo que la gente ha dicho sobre los escritores Biblicos. Bueno, repito, es por eso que hay tanta confusion en el mundo reliioso. Porque la gente saca de su contexto las cosas. O bien se basan en lo que "otros" han dicho de los escritos inspirados y sus escritores.
Bendicones.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

PORTAVOZ:

Eso que tu haces lo hacen los mormones con los libros de Jose Smith y los testigos de Jehova con las atalayas y las despertad.

Lo de los mormones puedes debatir y salir del enredo rapido....

Es bueno que nos digas lo que expresas en este foro, asi vamos comprobando cuan lavados ustedes tienen el cerebro con las docrtrinas falsas de Elena g. de White.

como tu interpretación de las 2300 tardes y mañanas....

Felicidades y que sigan adelante con los procesos mentales sectarioos del adventismo. Nosotros continuamos orando por ustedes para que sean libertados del adventismo y puedan ver a Cristo realmente sin la lupa del Elenismo.


Mentira.....no oras ni un miinuto por mi.... y lo que deceas realmente es discutir sin base atacando a Ellen.

Como si la citaramos....
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Estimado Manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices: “Si leen verán que me atribuyen a mí, no se qué de "Early Writings página 32" , de lo cual YO NO HE ESCRITO NADA.
....
...A mí me da lo mismo si fué Júpiter o Saturno, o el número de lunas que tenían...
...
...NO ESTOY ESCRIBIENDO SOBRE ESO y por tanto no responderé de cosas que no escribí.
...
....ME REFIERO A LA CONDICIÓN MORAL de los HABITANTES DE Júpiter(¿tal vez SATURNO?), a los que se refería la señora White..
...
...(No intenten liarlo....¡¡¡¡se les ve el plumero!!)”

Respondo: Estimado Manuel5, entiendo tu confusión ya que no tienes idea a lo que escribes.
Tú dices primeramente: ME REFIERO A LA CONDICIÓN MORAL de los HABITANTES DE JúpiterPero dudas ya que señalas: ¿tal vez SATURNO?

Te pregunto: ¿No has considerado que cuando ella dijo: 'Los habitantes son un pueblo de gran estatura, majestuoso, bien diferente de los habitantes de la tierra. El pecado jamás ha entrado allí', se pudo referir a otro mundo fuera de nuestro Sistema SolarMe dirás ¿Por qué pienso esto?
Te respondo: ¡Fácil ! Por que nuestro planeta, y por ende nuestro Sistema solar se encuentra en cuarentena por causa del pecado.

Aunque pusiste tu cita en inglés, no me cabe la menor duda que te apoyas en el escrito de Dirk Anderson (La nube blanca). En este trabajo él señala lo mismo que tú la carta (Mrs. Truesdail´s letter, Jan. 27, 1891.)Leamos:
"El estado de salud de la Sra. White era muy débil, y mientras se ofrecían oraciones en favor de ella, el Espíritu de Dios reposó sobre nosotros. Pronto notamos que ella era insensible a las cosas terrenales. Esta era su primera visión del mundo planetario. Después de contar en voz alta las lunas de Júpiter, y poco después las de Saturno, hizo una hermosa descripción de los anillos de éste último. Luego dijo: 'Los habitantes son un pueblo de gran estatura, majestuoso, bien diferente de los habitantes de la tierra. El pecado jamás ha entrado allí'. A juzgar por el rostro sonriente del hermano Bates, era evidente que sus pasadas dudas en relación con el origen de las visiones le estaban abandonando rápidamente. Todos sabíamos que el Capitán Bates era un gran amante de la astronomía, pues a menudo localizaba muchos de los cuerpos celestes para enseñarnos. Cuando la Hermana White contestó sus preguntas después de la visión diciendo que ella nunca había estudiado ni tenido ningún conocimiento en este sentido, Bates se llenó de gozo y felicidad. Alabó a Dios, y expresó su creencia de que esta visión concerniente a los planetas había sido dada para que nunca más volviese a dudar". Mrs. Truesdail´s letter, Jan. 27, 1891.

Bueno para aclararte la panorámica te escribo la declaración de Ellen White sobre la visión de otros mundos, que por cierto ¡no son ni Júpiter, ni Saturno y tampoco Urano!. Veamos lo que ella dice:
El Señor me mostró en visión otros mundos. Me fueron dadas alas y un ángel me acompañó desde la ciudad a un lugar brillante y glorioso. La hierba era de un verde vivo y las aves gorjeaban un dulce canto. Los moradores de aquel lugar eran de todas estaturas; eran nobles, majestuosos y hermosos. Llevaban, la manifiesta imagen de Jesús, y su semblante refulgía de santo júbilo, como expresión de la libertad y dicha que en aquel lugar disfrutaban. Pregunté a uno de ellos por qué eran mucho más bellos que los habitantes de la tierra, y me respondió: "Hemos vivido en estricta obediencia a los mandamientos de Dios, y no incurrimos en desobediencia como los habitantes de la tierra." Después vi dos árboles, uno de los cuales se aprecia mucho al árbol de vida de la ciudad. El fruto de ambos era hermoso, pero no debían comer de uno de ellos. Hubieran podido comer de los dos, pero les estaba vedado comer de uno. Entonces el ángel que me acompañaba me dijo: "Nadie ha probado aquí la fruta del árbol prohibido, y si de ella comieran, caerían." Después me transportaron a un mundo que tenía siete lunas; donde vi al anciano Enoc, que había sido trasladado. Llevaba en su brazo derecho una esplendente palma, en cada una de cuyas hojas se leía escrita la palabra: "Victoria." Ceñía sus sienes una brillante guirnalda blanca con hojas, en el centro leía: "Pureza." Alrededor de la guirnalda había piedras preciosas de diversos colores que resplandecían más vivamente que las estrellas y , reflejando su fulgor en las letras, las magnificaban. En la parte posterior de la cabeza llevaba un moño que sujetaba la guirnalda, y en él estaba escrita la palabra: "Santidad." Sobre la guirnalda ceñía Enoc una corona más brillante que el sol. Le pregunté si aquel era el lugar adonde lo habían transportado desde la tierra. El me respondió: "No es éste. Mi morada es la ciudad, y he venido a visitar este sitio." Andaba por allí como si estuviese en casa. Supliqué a mi ángel acompañante que me dejara permanecer allí. No podía sufrir el pensamiento de volver a este tenebroso mundo. El ángel me dijo entonces: "Debes volver, y si eres fiel, tendrás, con los 144,000, el privilegio de visitar todos los mundos y ver la obra de las manos de Dios." Primeros Escritos 40, 41

Ahora, si vemos la condición moral de esos habitantes mostrados en la visión, ellos viven en santidad tal como fue Adán cuando fue creado.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Que buena respuesta Gabriel. Ahora espero que este amigo ya no siga preguntando lo mismo. Porque eso es lo que veo que hacen. Se les responde claramente y al otro dia vuelven a preguntar exactamente lo mismo. Haciendo del avance en el foro algo realmente tedioso. Pienso que lo logico seria que cuando una respeusta se da tan claramente el interlocutor manifestara su gartitud y pasara a un siguiente aporte.
Bendiciones...
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Respondo: Estimado Manuel5, entiendo tu confusión ya que no tienes idea a lo que escribes.
Tú dices primeramente: ME REFIERO A LA CONDICIÓN MORAL de los HABITANTES DE JúpiterPero dudas ya que señalas: ¿tal vez SATURNO?
....
Te pregunto: ¿No has considerado que cuando ella dijo: 'Los habitantes son un pueblo de gran estatura, majestuoso, bien diferente de los habitantes de la tierra. El pecado jamás ha entrado allí', se pudo referir a otro mundo fuera de nuestro Sistema SolarMe dirás ¿Por qué pienso esto?
Te respondo: ¡Fácil ! Por que nuestro planeta, y por ende nuestro Sistema solar se encuentra en cuarentena por causa del pecado.
....
Aunque pusiste tu cita en inglés, no me cabe la menor duda que te apoyas en el escrito de Dirk Anderson (La nube blanca). En este trabajo él señala lo mismo que tú la carta (Mrs. Truesdail´s letter, Jan. 27, 1891.)Leamos:
"El estado de salud de la Sra. White era muy débil, y mientras se ofrecían oraciones en favor de ella, el Espíritu de Dios reposó sobre nosotros. Pronto notamos que ella era insensible a las cosas terrenales. Esta era su primera visión del mundo planetario. Después de contar en voz alta las lunas de Júpiter, y poco después las de Saturno, hizo una hermosa descripción de los anillos de éste último. Luego dijo: 'Los habitantes son un pueblo de gran estatura, majestuoso, bien diferente de los habitantes de la tierra. El pecado jamás ha entrado allí'. A juzgar por el rostro sonriente del hermano Bates, ....
....
Bueno para aclararte la panorámica te escribo la declaración de Ellen White sobre la visión de otros mundos, que por cierto ¡no son ni Júpiter, ni Saturno y tampoco Urano!. Veamos lo que ella dice:
El Señor me mostró en visión otros mundos. Me fueron dadas alas y un ángel me acompañó desde la ciudad a un lugar brillante y glorioso. La hierba era de un verde vivo y las aves gorjeaban un dulce canto. Los moradores de aquel lugar eran de todas estaturas; eran nobles, majestuosos y hermosos. Llevaban, la manifiesta imagen de Jesús, y su semblante refulgía de santo júbilo,...etc.etc....
Primeros Escritos 40, 41

:::::::
Hay varias cosas que me gustaría saber. Una: La señora White, ¿sólo fué trasladada una vez para ver o visitar otros mundos (planetas...)? ¿Sólo tuvo una visión al respecto?.
....
...Sigo.
...Escribes: "...nuestro Sistema Solar se encuentra en cuarentena por causa del pecado" ¿Cómo lo sabes?.
(Al menos avanzaste algo respecto a los teólogos romanos medievales, que decían que era la Tierra la que estaba en pecado y los demás planetas eran redondos, sin montañas y perfectos, ¿no?).
....
....Quiero resumir (algo así como hablar en voz alta) para tener las ideas algo más claras que las tenía anteriormente.
...
...Parece ser que en este foro se ha dicho (corrígeme, si me equivoco) que:
La señora White tuvo una visión, en presencia de Bates, y que por lo que decía ella y por los gestos que hacía, parecía que estaba viajando por el espacio.
...
..También que: Bates entendió que ella estaba viendo planetas como Júpiter y Saturno. Y que inmediatamente despues de describirlos(Así lo entendió Bates) dijo que los habitantes son un pueblo de gran estatura, majestuoso, bien diferente de los habitantes de la tierra. El pecado jamás ha entrado allí..
...
...Después de esto ,Gabriel 47, tú dices que cada frase que la señora White decía, la decía de un sitio distinto. Una de unos planetas y otras de otros mundos ¿¿¿????
...
...¡¡Un poquito de seriedad!!! (Con tal de justificar a vuestra mensajera, hay que ver lo que escribís)
...
...Más adelante, para intentar justificarlo todo, relatas una visión que escribió en Primeros escritos 40, 41.
...
...Eso fué otro día, esa fué otra visión
¿NO?
..
...Saludos.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Sobre que debatimos en realidad? Debatimos los temas planteados a la luz de la Biblia para saber si ese tema especifico encaja dentro correcto?
Pienso que eso es lo que debemos hacer.

Pero veo que hay quienes se dedican a debatir a las personas. Toman las cosas en forma "personal". Se fijan en defectos "cosmeticos". O sea, no en el contenido en si mismo, sino en alguna palabra o dos que el debatiente uso mal.
Lomismo hacen con los escritos sagrados. Debe entenderse que lo perfecto del mensaje de Dios para el ser humano no son las palabras. Dios no dicto palabra por palabra a los profetas su mensaje. El mensaje mismo es lo que Dios inspiro. Pero ese mensaje esta dado en palabras humanas. Esas palabras reflejan la personalidad y circunstancias del ser humano. Y todo lo humano es defectuoso en algun sentido. Es asi como la Biblia en realidad en ese sentido tiene defectos. Y hay foristas aca que los han presentado. Eso se sabe. No por eso dejamos de creer en la isnpiracion. El mensaje sigue siendo corecto. En especial porque hay otros escritores biblicos que presentan el mismo punto. Es una de las maneras que Dios uso para validar aun mas su Palabra.

Todos podemos equivocarnos en una o dos palabras alguna vez. De hecho todos los seres humanos se equivocan.
A Manuel yo le he leido muchas equivocaciones. Pero he entendido su mensaje. Lo que quiso en si decir, sea ello un error o una verdad a mi manera de entenderlo.
Pienso que es lo mismo que Manuel debe hacer con los posts de los demas.
Con este tema de las visiones de EGW en que menciona otros planetas, las respuestas han sido dadas de manera contundente. Y ahora la unica alternativa que encuentran para debatir es fijarse en los defectos en las palabras que el debatiente que tuvo. Aunque sea claro que su punto fue hecho.
Esto es lo mismo que hacen con otros muchos temas. Una vez el mensaje queda claro, ahora las emprenden contra el mensajero. Eso es jugar sucio.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Este artículo apareció en el número de Adventist Review, del 30 de mayo de 1996, pp. 22-28. Se traduce con permiso.



La dinámica de la inspiración​


Un estudio de los mensajes de Elena de White


Por Juan Carlos Viera, Director del Patrimonio White



En las páginas sagradas de la Biblia descubrimos al menos seis modelos, o patrones, de inspiración. Estos modelos arrojan luz sobre el misterioso proceso por medio del cual Dios se comunica con la humanidad y nos ayuda a comprender mejor la dinámica de la inspiración de Elena de White.



1. El modelo “visionario” de inspiración



Muchos cristianos piensan en el modelo “visionario” –en el que Dios habla mediante visiones y sueños proféticos- como la única forma en la que Dios revela su voluntad a los profetas. Este modelo sugiere visiones de un carácter sobrenatural en las cuales el profeta muestra señales de estar siendo controlado por un poder sobrenatural. Tales señales, como la falta de respiración o fuerza inusual –o la falta de fuerza- pueden encontrarse en el testimonio de los profetas bíblicos así como también en Elena G. de White.[1]



El modelo visionario incluye también experiencias aparte de las visiones y sueños, tales como teofanías, en las cuales la presencia real de seres celestiales es vista u oída. Moisés en el desierto de Media y Josué en las planicies de Jericó recibieron sus mensajes en persona por medio de seres divinos que se les presentaron en forma real.[2] En otros ejemplos, los ojos del profeta se abrieron para ver el mundo invisible de los seres espirituales involucrados en el gran conflicto entre el bien y el mal.[3]

Las visiones son tan reales para los profetas que a veces es difícil para ellos distinguir entre una visión y la realidad.[4] Pueden contar a las personas, “vi yo al Señor” y “oí la voz del Señor” (Isa 6:1, 8).[5] Las visiones sobrenaturales aseguran a la persona honesta y sincera que Dios les está hablando a ellos mediante la voz y la pluma de los profetas.

Pero la Biblia incluye varios otros modelos de inspiración aparte del visionario.



2. El modelo “testigo” de inspiración



En el modelo “testigo”, Dios parece inspirar al profeta para que relate su propia versión de las cosas vistas y oídas. Juan pudo escribir: “Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, … lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos” (1 Jn 1:1-3). Ser un testigo significa relatar la historia como la ve –o percibe- el individuo. Técnicamente, a un testigo no se le permite hacer referencia a puntos de vista u opiniones dadas por otros. Dios inspira a una persona para que dé su propio relato sin sueños o visiones adicionales, pero todavía el mensaje es el resultado de la inspiración divina, porque el Espíritu Santo impresiona la mente del profeta y lo inspira a escribir como testigo.



Los evangelios de Mateo y de Juan son el resultado del modelo “testigo”. Estos apóstoles no necesitaron una revelación sobrenatural para relatar la historia de Jesús; ellos eran parte de la historia. Los evangelios no son menos inspirados que los escritos visionarios porque no son justamente el resultado de una visión. Fueron inspirados en una forma diferente; el Espíritu Santo estaba usando un modelo diferente.



Algunos creyentes adventistas tienen dificultades tratando de comprender cómo funciona la inspiración cuando Elena de White da su propio testimonio en sus obras autobiográficas, o cuando relata la historia del movimiento adventista como ella lo vivió. ¿Son estos registros menos inspirados que los otros que comienzan con “yo vi”? No. No creemos en “niveles” o “grados” de inspiración; más bien creemos que Dios usa diferente formas para inspirar a la persona para que escriba un mensaje.



3. El modelo “historiador” de inspiración




Así como los evangelios de Mateo como de Juan son el resultado de un modelo “testigo”, Marcos y Lucas provienen de lo que podríamos describir como un modelo “historiador” de inspiración. Lucas dice en forma franca que su relato de Jesús no vino por medio de visiones y sueños, sino por la investigación. “Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas,… me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, excelentísimo Teófilo” (Luc 1:1-3).



En el modelo “historiador”, Dios inspira al profeta a buscar en fuentes tales como registros históricos, informes de testigos visuales, y colecciones orales o escritas. Podemos estar seguros que Dios guía a sus siervos para que vayan a las personas confiables, a hagan las preguntas correctas, y a que citen de las fuentes apropiadas.

Aparte de Marcos y Lucas, los libros de Hechos, Éxodo, Josué, Esdras y Ester ilustran como algunos registros históricos, incluyendo diarios de viaje, llegan a formar parte de escritos inspirados. Ni Moisés ni Lucas necesitaron una revelación especial para registrar la historia del Éxodo o de la iglesia apostólica. No obstante, el Señor sabía que esas narraciones no sólo alentarían a su pueblo en tiempos posteriores sino que también los aconsejaría y advertiría. Consecuentemente, inspiró a sus siervos para registrar aquellos viajes y circunstancias que rodeaban a su pueblo.



El modelo historiador de inspiración también nos permite comprender mejor porqué Elena de White incluyó registros históricos –muchas veces de fuentes seculares- entre sus escritos inspirados. Un cita secular llega a ser parte integrante de un escrito inspirado no por un cambio alquimista en su sustancia, sino por la libertad que Dios concede al profeta de usar la fuente que considere necesaria para lograr que el texto final del mensaje sea claro y completo.



El modelo historiador de inspiración nos ayuda a comprender el uso de las fuentes religiosas además de las visiones y sueños proféticos. Al igual que Lucas fue a personas religiosas en búsqueda de información acerca de la historia de Jesús, Elena de White fue a los libros religiosos para buscar expresiones y figuras literarias que le permitieran dar “un claro conjunto del asunto” de lo que había sido inspirada a presentar.[6]



4. El modelo “consejero” de inspiración

En el modelo “consejero”, el profeta actúa como un asesor para el pueblo de Dios. Por ejemplo, Pablo trata con cuestiones familiares en la primera carta a los corintios. En algunos momentos, él tiene un “mandamiento” del Señor (1 Cor 7:10). En otros, no tiene revelación especial (versículo 25), pero eso no le impide dar un consejo inspirado –consejo que proviene de una mente llena con el Espíritu de Dios (versículo 40).



Una gran parte de los escritos de Elena G. de White provienen del modelo consejero de inspiración. Muchas veces ella usa el término “vi” cuando da un consejo a padres y maestros, cuando advierte a niños y jóvenes, o cuando da mensajes de amonestación a ministros y administradores; pero muchas veces no lo hace. No debemos dar menor valor a los consejos de los que no se dice que son por revelación especial. Eso limitaría al Señor a un único método de comunicación. Dios inspira al profeta a usar su propio juicio[7] al dar consejo; consejo proveniente de una mente iluminada por el mismo Espíritu que daba visiones y sueños.



5. El modelo “epistolar” de inspiración




Las cartas de Santiago, Juan, Pablo y Pedro contienen inspiración, devoción, instrucción y corrección [p. 25] para los creyentes del primer siglo y también para los cristianos de los siglos posteriores. No obstante en el marco de trabajo de la dinámica de la inspiración, las epístolas nos confrontan con nuevos dilemas: primero, cómo manejar cartas personales hechas pública mediante su incorporación en el canon bíblico; segundo, cómo comprender la inspiración cuando el profeta escribe saludos, nombres, circunstancias, e incluso cosas comunes que no requieren de una revelación especial.

Seguramente Pablo nunca imaginó que sus cartas a Timoteo, Tito y Filemón llegarían a ser de dominio público. Pero el Señor planificó que esas cartas sean parte del canon para llevar inspiración, instrucción y consuelo a muchos ministros y creyentes jóvenes que enfrentaran circunstancias similares.



De igual modo, Elena de White nunca imaginó que sus cartas personales, especialmente aquellas dirigidas a su esposo y sus hijos, llegaran a ser de dominio público. Al decidir ponerlas a disposición, el Patrimonio White consideró dos principios: primero, Elena de White misma estableció que los testimonios dirigidos a un solo individuo para instruir, corregir o alentar a esa persona en una situación particular podría ser de ayuda a otros también.[8] Segundo, si el Señor permitió que las cartas personales de Pablo estén en la Biblia para que sirvieran a una audiencia más amplia, ¿por qué no podría hacer lo mismo con un profeta posterior?



La correspondencia de Pablo con los corintios revelan sus emociones –sentimientos de desaliento e incluso de repulsión por los graves pecados permitidos en la iglesia. El Espíritu Santo no entró en escena con una revelación o visión especial. Más bien, el Espíritu inspiró al siervo de Dios a expresarse con sus propios sentimientos y afectos. Pero en el caso de que algunos creyentes considerarán este mensaje sólo una carta proveniente de un pastor preocupado, el apóstol les recordó que cualquier cosa que él predicara o enseñase –o incluso escribiera- era el resultado de las enseñanzas del Espíritu (1 Cor 2:1-13).



Las cartas personales de Elena de White muestran al profeta en intercambio con su audiencia, expresando su carga y sentimientos. Muchas veces no hay un “yo vi” al comienzo de la carta. Pero esto no significa que ella esté sólo escribiendo sus sentimientos y opiniones personales. Ella está consciente de la fuente divina de sus escritos.[9]



6. El modelo “literario” de inspiración




En el modelo “literario”, el Espíritu Santo inspira al profeta a expresar sus sentimientos y emociones íntimas mediante el recurso de la poesía o la prosa, como en los salmos.

Elena de White no era una poeta; no obstante, ella expresó sus sentimientos y emociones íntimas en miles de páginas manuscritas de sus diarios. En esas páginas el creyente encuentra [p. 26] inspiración, instrucción, corrección y consuelo, como en cualquier otra porción de los escritos inspirados.



Pero hay una dimensión más amplia de la dinámica de la inspiración. Al dar su mensaje, Dios no sólo usó seres humanos sino también lenguaje humano. Ambos son imperfectos. ¿Cómo pueden afectar estos vehículos imperfectos el mensaje perfecto de Dios?



1. Un mensajero imperfecto



El hecho de que los profetas fueran llamados “santos hombres de Dios” (2 Pedro 1:21) no significa que ellos fueran sin pecado ni nos impide reconocer su debilidad como seres humanos. Cualquier intento de hacer “perfectos” a los profetas bíblicos será confrontado por el mismo registro bíblico. Piense en el rey David. Aunque era un profeta, cometió pecados graves. Cuando su relación con Dios se vio quebrantada por el pecado, Dios envió a otro profeta a corregir a su siervo (2 Sam 12:1-13). Después del arrepentimiento de David, la forma de comunicación estaba abierta otra vez, y él fue inspirado a escribir hermosos salmos de confesión (Sal 51).



No debemos depositar nuestra confianza en los profetas bíblicos sobre la base de un registro perfecto de la vida del profeta. Ni debemos hacerlo con un profeta moderno –la autoridad de la palabra profética no se basa sobre una vida perfecta o comportamiento perfecto. Elena de White nunca pretendió perfección o infalibilidad. “Acerca de la infalibilidad, nunca pretendí tenerla. Sólo Dios es infalible. Su palabra es verdad y en él no hay cambio ni sombra de variación.”[10] De sus diarios y cartas personales, sabemos que a veces se desalentaba; a veces tenía desacuerdos con su esposo; muchas veces tenía que pedir perdón; cometía errores.



2. Un profeta equivocado



En el registro bíblico encontramos ejemplos en los que un profeta debía ser corregido debido a sus ideas preconcebidas. Los primeros apóstoles creían que sólo los judíos serían salvos. El Espíritu Santo tenía que corregir tal idea si el evangelio iba a ser llevado al mundo. Una visión en el caso de Pedro (Hechos 10, 11) y revelaciones especiales en el caso de Pablo (Efe 3:3-6) iluminaron a los apóstoles y por tanto a toda la iglesia.



En el movimiento adventista también encontramos ejemplos de cuando el profeta tuvo que ser corregido a causa de sus ideas preconcebidas. Nuestros pioneros estuvieron muy limitados en su comprensión de la misión por un error teológico traído del movimiento millerita –la doctrina de la puerta cerrada, la creencia que la puerta de la gracia estaba cerrada. Incluso Elena de White la aceptó. En visiones sucesivas, el Espíritu corrigió la idea, primero en su mente y luego, mediante ella, al movimiento entero.[11]



El hecho de que el Espíritu Santo corrigiera cualquier error doctrinal relacionado con la misión global en las mentes de Pedro, Pablo y Elena de White nos da la seguridad de que el Espíritu está en el control del mensaje inspirado.



En otros ejemplos un profeta tiene que ser corregido porque el consejo o sugerencia era diferente al plan del Señor. Así encontramos al profeta Natán aprobando primero el plan de Dios para construir la casa del Señor, pero el Señor corrigió la idea.



Encontramos paralelos en el ministerio de Elena de White. En 1902 la casa publicadora operada por los Adventistas del Séptimo Día en el sur de los Estados Unidos estaba luchando con problemas financieros. Los líderes de la iglesia buscaron el consejo inspirado. Después de algunas consideraciones, Elena de White apoyó la decisión de los líderes de cerrar la casa publicadora. Pero durante la noche Dios corrigió a su mensajera. Tuvo que escribir un mensaje diferente.[12]



Otro ejemplo es que los escritores del Nuevo Testamento creían que el regreso de Jesús estaba cercano. Aunque no podemos seguir la forma cronológica exacta en la que el Espíritu Santo trató con este tema, sabemos que los apóstoles recibieron información adicional. Por ejemplo, en la primera carta a los Tesalonicences, Pablo da la impresión de que el esperaba estar vivo para el regreso del Señor (1 Tes 4:16, 17). No obstante, información adicional entre las dos carta lo llevaron a advertir a la iglesia a que no esperaran la venida del Señor inmediatamente (2 Tes 2:1-4).



De igual forma, Juan estaba convencido de que estaba viviendo en la “última hora” (1 Juan 2:18). Visiones posteriores le dieron la oportunidad de contar a la iglesia, seguramente con tristeza, que muchas cosas sucederían –incluso fieras persecuciones - antes de la venida del Señor. Indudablemente, el libro de Apocalipsis fue la respuesta del Espíritu a muchas preguntas que se levantaban en la mente del amado apóstol.

Todos los creyentes en el movimiento adventista, la mensajera del Señor incluida, compartieron la convicción de que la venida del Señor estaba cercana. No necesitamos avergonzarnos [p. 27] por el hecho de que Elena de White expresa sus expectativas, así como Pablo, Pedro y Juan en tiempos bíblicos. Una vez más el Espíritu Santo tuvo que corregir algunas ideas e dar información adicional para que guiara a la iglesia en la dirección correcta.



En 1856, se le mostró a Elena de White que algunos creyentes que asistirían a una reunión estarían vivos hasta la segunda venida de Jesús.[13] En los años siguientes, el Señor le dio una visión extensa del gran conflicto con información adicional acerca del período que todavía estaba en el futuro. También se le reveló que “puede que tengamos que permanecer en este mundo varios años más a causa de la insubordinación.”[14]



3. Lenguaje imperfecto



Los Adventistas del Séptimo Día no creen en una inspiración verbal (la idea de que Dios dictó las palabras exactas al profeta). Con la excepción de los Diez Mandamientos, toda la palabra inspirada es el resultado de la combinación del esfuerzo del Espíritu Santo, quien inspira al profeta con una visión, una impresión, un consejo o un discernimiento; y el profeta, quien empieza a buscar una frase, figuras literarias y expresiones para comunicar fielmente el mensaje de Dios.



Dios da al profeta libertad de seleccionar el tipo de lenguaje que quiere usar. Ésta es la causa de las diferencias de estilos de los escritores bíblicos y explica por qué Elena de White describe el lenguaje usado por los escritores inspirados como “imperfecto” y “humano”.



Porque “todo lo que es humano es imperfecto”,[15] necesitamos aceptar la idea de las imperfecciones y errores en los escritos bíblicos y los de Elena de White. Esto implica por lo menos dos cosas: 1. El profeta utiliza su lenguaje diario y común, adquirido en la infancia y enriquecido mediante el estudio, la lectura y viajes; no hay nada sobrenatural o divino en el lenguaje usado. 2. El profeta puede cometer errores ortográficos o gramaticales, como también otras imperfecciones en el lenguaje, como lapsus linguae (una falta propia del lenguaje) o lapsus memoriae (alguna equivocación relacionada con la falta de memoria), la cual debe ser corregida por un editor antes de que el texto esté listo para su publicación. El editor no corrige el mensaje inspirado, sino corrige el lenguaje no inspirado.



Encontramos un lapsus linguae en el Evangelio de Mateo, cuando el cita a Zacarías pero menciona a Jeremías en relación con las 30 piezas de plata (Mateo 27:9; Zacarías 11:12,13; Jeremías 32:6-9). Para una persona que cree en una inspiración verbal, esto plantea serios interrogantes; pero para aquellos que aceptan que el Señor habla a los seres humanos en lenguaje imperfecto, esto ilustra como el mensaje divino nos alcanza mediante un lenguaje imperfecto.



La siguiente declaración de Elena de White, cuando ella cita a Pablo pero menciona a Pedro, es similar: “`El amor de Cristo nos constriñe’, declaró el apóstol Pedro. Este fue el motivo que impulsó al ardiente discípulo en su ardua labor en la causa del evangelio”.[16] [p. 28] Afortunadamente, tenemos bastante evidencia en la Biblia, al igual que en la historia de el movimiento Adventista, para mostrarnos que el Espíritu Santo en todo tiempo corrigió a sus mensajeros en cuestiones importantes de la Iglesia.



El Señor nos sorprende con sus asombrosos y a veces extraños caminos. Al comunicarse con su pueblo, Él ha seleccionado seres humanos, dedicados pero imperfectos, que usaban lenguaje defectuoso, como sus instrumentos para comunicar su mensaje. Debemos ser agradecidos con nuestro Padre celestial porque el no eligió un lenguaje “sobrehumano” entendido sólo por unas pocas personas selectas, sin embargo prefirió usar nuestra forma imperfecta y común de ver y entender las cosas.



Al aceptar sus maneras, debemos ser cuidadosos de no confundir el contenido con el envase. No debemos descartar el “tesoro” interior, sólo porque el “recipiente” es imperfecto y a veces indigno.[17]







--------------------------------------------------------------------------------

[1] Por una ilustración bíblica de fuerza sobrenatural, ver Jueces 13-16. Por la falta de fuerza mientras se está en visión, ver Daniel 10:7-11. Muchos testigos confiables declaran que Elena G. de White no respiraba mientras estaba en visión.



[2] Véase Ex 3; 4; Josué 5:13-15.



[3] Ver 2 Rey 6:15-17.



[4] Ver 2 Cor 12:1-4.



[5] Los textos bíblicos de este artículo son de la versión Reina-Valera 95.



[6] El gran conflicto, p. 14.



[7] Elena de White sugiere ambas ideas: (1) que su propio juicio “ha estado bajo la dirección de Dios” (Mensajes selectos, tomo 3, p. 66); y (2) que su mente y juicio eran controlados por “la mente y juicio del gran YO SOY” (Spalding and Magan Collection, p. 87).



[8] Testimonies for the Church, vol. 5, p. 660.



[9] Ibid., p. 67.



[10] Mensajes selectos, tomo 1, p. 42.



[11] Ibíd., pp. 71-72.



[12] Carta 208, 1902, en Spalding and Magan Collection, p. 282.



[13] Ver Testimonies, vol. 1, pp. 131, 132.



[14] Evangelism, p. 696. Estas páginas no se encuentran traducidas al español.



[15] Mensajes selectos, tomo 1, p. 23.



[16] Review and Herald, 30 de Octubre, 1913; ver declaración de Pablo en 2 Cor. 5:14.



[17] Ver Mensajes selectos, tomo 1, p. 29.



Juan Carlos Viera, Doctor en Ministerio, es director del Patrimonio White.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

COPY AND PASTE, COPY AND PASTE, COPY AND PASTE.

?????????????????????

NADA ORIGINAL, DEPENDEN DEL PATRIMONIO WHITE PARA DEFENDER A SU YA DESGASTADA PROFETIZA.

Ni una profecia cumplida.

Fuerte evidencia de plagio.

Similar en todo a Jose Smith

VISITEN www.formeradventist.com, VEAN COMO MILES ESTAN ABANDONANDO EL ADVENTISMO E INGRESANDO AL MENSAJE DE GRACIA Y SALVACION EN CRISTO.

SI DESEAS RECIBIR A CRISTO COMO DIOS Y SALVADOR PUEDES DAR ESE PASO DE FE EN:

www.cog7.org

Siervos de Dios están dispuestos a ayudarte a encontrar paz en Cristo y a salir del legalismo y el adventismo.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

A Manuel yo le he leido muchas equivocaciones....
....
Esto es lo mismo que hacen con otros muchos temas. Una vez el mensaje queda claro, ahora las emprenden contra el mensajero. Eso es jugar sucio
.
.
...
..(Bueno, pero esto que dices de mí, lo dices tú. Yo no lo diría de tí). Entonces, ¿quién habla de quién?
...
...Y siguiendo con el tema del señor Bates, les recuerdo (porque todos ustedes ya lo saben) que cuando la señora White se ganó la confianza de Bates fué al relatarle cosas que ella "vió en visión" (conocimientos astronómicos) que coincidían con los que tenía Bates y que eran los conocidos en su época por los aficionados.
...De modo que , cualquiera que fuese el motivo, Elena G. de White no le comunicó a Bates ningún conocimiento nuevo de astronomía, sino los que él sabía. (Vamos: No le "reveló" nada nuevo).
...
..Y al mismo tiempo la señora White le "informó" a Bates de la existencia de seres en otro planeta, de mayores cualidades físicas y morales que los habitantes de la Tierra, tal como Kant (que no era astrónomo) había escrito décadas antes. Idea que era compartida por algunos pensadores.
...
...¡Nada nuevo bajo el Sol!
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

YO LES RECOMIENDO A TODOS:

LOS QUE NO SON ADVENTISTAS, que analizen el mormonismo y el Jehovismo atalayado, luego comparenlo con el adventismo y SHISSSSSS, TODO CUADRA, SON EL MISMO PERRO CON OTRO COLLAR.

SECTARISMO PURO, CON PROFETAS, LIBROS AÑADIDOS, UNA SARTA DE PROFECIAS SIN CUMPLIR ET. ETC.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

COPY AND PASTE, COPY AND PASTE, COPY AND PASTE.

?????????????????????

NADA ORIGINAL, DEPENDEN DEL PATRIMONIO WHITE PARA DEFENDER A SU YA DESGASTADA PROFETIZA.

Ni una profecia cumplida.

Fuerte evidencia de plagio.

Similar en todo a Jose Smith

VISITEN www.formeradventist.com, VEAN COMO MILES ESTAN ABANDONANDO EL ADVENTISMO E INGRESANDO AL MENSAJE DE GRACIA Y SALVACION EN CRISTO.

SI DESEAS RECIBIR A CRISTO COMO DIOS Y SALVADOR PUEDES DAR ESE PASO DE FE EN:

www.cog7.org

Siervos de Dios están dispuestos a ayudarte a encontrar paz en Cristo y a salir del legalismo y el adventismo.

Podrias decir lo mismo de la Biblia. Con tu argumento asi podria ser. El contendo alli esta. Y lo entienden quienes quieren. "Original" lo es. El hecho de volverlo a presentar no lo hace menos importante.
Estas invitado a devatirlo. Estas invitado a presentar evidencia de tus acusaciones. De lo contrario solo estas demostrando tu total inmadurez para debatir seriamente.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

YO LES RECOMIENDO A TODOS:

LOS QUE NO SON ADVENTISTAS, que analizen el mormonismo y el Jehovismo atalayado, luego comparenlo con el adventismo y SHISSSSSS, TODO CUADRA, SON EL MISMO PERRO CON OTRO COLLAR.

SECTARISMO PURO, CON PROFETAS, LIBROS AÑADIDOS, UNA SARTA DE PROFECIAS SIN CUMPLIR ET. ETC.

Y cuales son tus puntos especificos? Porque crees que El adventismo es sectario? Cual es tu argumentacion para decir que EGW es falsa profeta?
Porque dices que tenemos libros anadidos? Y cuales son las profecias sin cumplir? (En la biblia hay muchas profecias que nunca se cumplieron...)
Cuando presentes puntos especificos te presentamos respuestas especificas. De lo contrario haces la misma pelea de un nino pequeno.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

.
...
..(Bueno, pero esto que dices de mí, lo dices tú. Yo no lo diría de tí). Entonces, ¿quién habla de quién?
...
...Y siguiendo con el tema del señor Bates, les recuerdo (porque todos ustedes ya lo saben) que cuando la señora White se ganó la confianza de Bates fué al relatarle cosas que ella "vió en visión" (conocimientos astronómicos) que coincidían con los que tenía Bates y que eran los conocidos en su época por los aficionados.
...De modo que , cualquiera que fuese el motivo, Elena G. de White no le comunicó a Bates ningún conocimiento nuevo de astronomía, sino los que él sabía. (Vamos: No le "reveló" nada nuevo).
...
..Y al mismo tiempo la señora White le "informó" a Bates de la existencia de seres en otro planeta, de mayores cualidades físicas y morales que los habitantes de la Tierra, tal como Kant (que no era astrónomo) había escrito décadas antes. Idea que era compartida por algunos pensadores.

Gracias por el cumplido Manuel. Si no has visto equivocaciones en mis posts, en cualquier momento las veras. Todos fallamos. Creemelo.

Y en cuanto al punto sobre Bates- White dejame decirte que no entiendo en si cual es tu pregunta o aclaracion.
El proposito de EGW no fue comunicarle a Bates, ni anosotros algun conocimiento sobre astronomia. Dime algo: Tu crees que cuando el
Profeta San Juen dijo que habia sido trasladado "al tercer cielo" su afirmacion fue transmitir algun conocimieno sobre astronomia? No amigo.
El proposito era otro. La mencion de lo que habia visto era obligada pero no se proponia dar una catedra de astronomia ni mucho menos.
Porsupuesto que "no hay nada nuevo debajo del sol" Eso es un texto de la Biblia.


...
...¡Nada nuevo bajo el Sol!
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

Y cuales son tus puntos especificos? Porque crees que El adventismo es sectario? Cual es tu argumentacion para decir que EGW es falsa profeta?
Porque dices que tenemos libros anadidos? Y cuales son las profecias sin cumplir? (En la biblia hay muchas profecias que nunca se cumplieron...)
Cuando presentes puntos especificos te presentamos respuestas especificas. De lo contrario haces la misma pelea de un nino pequeno.


Ya todo eso lo he explicado aqui en varios temas, debes ir a los que tratan el tema de tu falsa profetiza y entonces puedes ver las razones que ya todo se ha explicado.

Por otro lado, si hay una gran similitud y fuerte entre ustedes, los adventistas, mormones y testigos de Jehova. Solo para darte algunos ejemplos por encima:

1. Profetas - Jose Smith el de los mormones, el Cuerpo Gobertante de los Testigos de Jehova y ustedes con Elena G. de White.

2. Material adicional a la biblia - Los mormones con el libro Mormon, la ultima revelacion de Jesucristo, los testigos de Jehova creen que sus atalayas y despertad son inspiradas y de autoridad como la biblia y ustedes los adventistas tienen los libros plagiados de Ellen White.

3. Material adicional a la biblia que rebasa la propia palabra de Dios - No sólo tienen material adicional a la biblia sino que ese material rebasa en cantidad a la propia biblia. Ellen White ha escrito tantos libros que es increible, rebasan en cantidad a la biblia, Jose Smith escribio tantos libros que tambien rebasa la biblia, el escribio el Libro Mormon, Doctrinas y Convenios y otros, y los testigos de Jehova se mantienen en constante produccion de revistas y literatura de su secta que debe ser estudiada mas que la propia biblia. Esto muestra su procedencia antibiblica, es como si Dios no pudo darlo todo en la santa biblia y necesito miles de años despues volver a escribir. MI AMIGO DIOS NO OPERA DE ESA FORMA, EL CANON YA ESTA CERRADO HACE TIEMPO. CON EL APOCALIPSIS YA ESTAMOS EN LA VOLUNTAD DE DIOS Y SU PALABRA, CUALQUIER OTRO PROFETA ESTA DEMAS, NO PROVIENE DE DIOS.

4. !! somos la unica iglesia verdadera!!! - Eso reclaman las tres sectas. Que son las unicas, las que tienen un mensaje diferente, Y LO TIENEN, PORQUE NO PROVIENE DE DIOS!!.

5. Todos debemos ingresar a su secta, sino no estamos en la verdad y somos parte de la gran babilonia. Eso reclaman las tres, algo tipico de los cultos falsos.

6. Se colocan como parte de camino para llegar a Dios. La biblia dice que SOLO A TRAVES DE CRISTO PODEMOS LLEGAR A CONOCER A DIOS Y TENER VIDA ETERNA. Las tres sectas, adventistas, mormones y testigos de Jehova reclaman que NO ES ASI, QUE TENEMOS QUE PASAR POR SUS LARES PARA PODER ENTENDER LA VERDAD, CRISTO Y LA BIBLIA NO ES SUFICIENTE, LES NECESITAMOS A ELLOS Y SUS MENSAJES EXTRAS, DE ESTA FORMA se colocan como parte del camino para llegar a Dios y usurpan el lugar dEL HIJO DE DIOS.

7. Las tres sectas reclaman tener un mensaje de urgencia, del tiempo del fin, el mensaje del tercer angel, el mensaje de la atalaya de Dios, el mensaje del ultimo mensajero, del mensajero (a) de Dios. De este modo tambien se parecen y demasiado.

EStos son algunos ejemplos, hay muchos mas. ESTO MUESTRA QUE LOS ADVENTISTAS SON UNA SECTA BIEN MONTADA, BIEN ORGANIZADA, SATANAS ES UN SER ASTUTO Y SIGILOSO, El no viene a lo loco y en desorden, El tiene un plan bien trasado para extraviar a las almas y se vale de estas sectas destructivas para enrredar a mucha almas, que buscan a Jesucristo y cuando conocen a estas sectas NO LOGRAN CONOCER A DIOS, SINO A ESTAS SECTAS, SU ORGANIZACION, LA GRANDEZA DE LA ORGANIZACION, SUS DOCTRINAS DISTINTIVAS, SUS LIBROS ADICIONALES A LA BIBLIA Y SUS VANAS PRETENCIONES DE SER LAS UNICAS Y EXCLUSIVAS CON LA VERDAD.

visiten: www.formeradventist.com
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

EL PEOR ARGUMENTO DE LOS ADVENTISTAS:

Mientras que Dios dice que "su palabra es verdad", santa, pura. Los adventistas, para validar los plagios, errores y malos manejos con los libros de su falsa profetiza Elena G. de White, han recurrido al peor de los errores, DECIR QUE LA BIBLIA TIENE ERRORES Y QUE LOS SANTOS HOMBRES DE DIOS PLAGIARON DE OTROS Y QUE LA BIBLIA TIENE MAS ERRORES QUE ELLEN WHITE.

Este argumento, ya de por si, muestra cuan peligroso es el adventismo. Los errores que alegan tiene la biblia son usados por los ateos y los enemigos del evangelio para hacer escarnio del libro sagrado. Y YA HAN SIDO ACLARADOS POR TEOLOGOS DE MUCHAS UNIVERSIDADES DE PRESTIGIO EN TEOLOGIA, COMO EL TALBOT INSTITUTE EETC. Los adventistas desacreditan la biblia con tal de salvar su ya de por si desgastada y desacreditada profetiza. Este modo de razonar, es sumamente peligroso y lastima en mucho la santa y bendita palabra de Dios.

Nosotros como cristianos debemos denunciar a viva voz los peligros del adventismo. Al ellos desacreditar la biblia, muestran que no son dirigidos por Dios y que su liderato religioso, va tras los pasos del enemigo de Dios. ESto es bien, pero que bien peligroso.

YO, COMO MIEMBRO ACTIVO DE LA IGLESIA DE DIOS (7MO. DIA), me apego a la biblia y a la biblia sola. ¿y usted lector? ¿ESTA DE PARTE DE DIOS O DE ESTAS SECTAS QUE DAN HONRA AL HOMBRE CON SUS LIBROS PLAGIADOS?

Esperamos que usted razone y se ponga de parte de Dios.
 
Re: Elena G. de White, mensajera del Señor

EL PEOR ARGUMENTO DE LOS ADVENTISTAS:

Mientras que Dios dice que "su palabra es verdad", santa, pura. Los adventistas, para validar los plagios, errores y malos manejos con los libros de su falsa profetiza Elena G. de White, han recurrido al peor de los errores, DECIR QUE LA BIBLIA TIENE ERRORES Y QUE LOS SANTOS HOMBRES DE DIOS PLAGIARON DE OTROS Y QUE LA BIBLIA TIENE MAS ERRORES QUE ELLEN WHITE.

Este argumento, ya de por si, muestra cuan peligroso es el adventismo. Los errores que alegan tiene la biblia son usados por los ateos y los enemigos del evangelio para hacer escarnio del libro sagrado. Y YA HAN SIDO ACLARADOS POR TEOLOGOS DE MUCHAS UNIVERSIDADES DE PRESTIGIO EN TEOLOGIA, COMO EL TALBOT INSTITUTE EETC. Los adventistas desacreditan la biblia con tal de salvar su ya de por si desgastada y desacreditada profetiza. Este modo de razonar, es sumamente peligroso y lastima en mucho la santa y bendita palabra de Dios.

Nosotros como cristianos debemos denunciar a viva voz los peligros del adventismo. Al ellos desacreditar la biblia, muestran que no son dirigidos por Dios y que su liderato religioso, va tras los pasos del enemigo de Dios. ESto es bien, pero que bien peligroso.

YO, COMO MIEMBRO ACTIVO DE LA IGLESIA DE DIOS (7MO. DIA), me apego a la biblia y a la biblia sola. ¿y usted lector? ¿ESTA DE PARTE DE DIOS O DE ESTAS SECTAS QUE DAN HONRA AL HOMBRE CON SUS LIBROS PLAGIADOS?


Tu problema amigo es que no eres sincero. En mis anteriores posts te conteste todos los puntos que presentas aqui. Pero creo que no los lees. Te limitas adecir que son muy largos. Debes tener mucha pereza mental O sencillamente estas en el foro no mas para ofender, pero no porque tu mente este abierta al conocimiento.
Hacer repeticiones sin sentido como las que haces aca y casi en cada uno de tus aportes solo te agrega un pecado mas: Vanas repeticiones.