existe Dios o es un mito ?

Re: existe Dios o es un mito ?

A Clemente:
He leido todas tus intervenciones bajo el presente hilo de discusión y veo que utilizas todos los sofismas del catálogo, por lo que me encantaría que aceptaras el debate afirmando y probando la existencia de dios.
Armando Ortega.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Estás en un completo error. Si eso le dijeras a un físico te diría que estás en un error.

La forma en la que se da el proceso al cual tú llamas perfeccionamiento de la ciencia es a través de teorías que se van oponiendo.
¿Pero coexisten como comprobadas científicamente dos teorías opuestas? ¿Tienes algún ejemplo concreto?

Pero creo que aquí llega el fin de nuestro dialogo pues si crees que no existe el conocimiento científico nacido de las ciencias sociales estamos hablando en un idioma completamente diverso, tú te quedaste en pleno siglo XIX y yo no.
En ningún momento afirmé que no existe el conocimiento científico nacido de las ciencias sociales.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Clemente:

Ciencias sociales que utilizan el metodo cientifico.

1)Antropologia

2)Sociologia

3)Sicologia

Te voy a responder solamente por respeto; pero no sabes ni siquiera lo que dices; sigo esperando que me contestes a lo que te pregunté.

Ningún antropologo actual utilizaría el método científico para comprobar sus afirmaciones. Ese es el problema de sacar información en enciclopedias virtuales y no especializadas.

Espero que hayas oído hablar de Clifort Geertz, el revolucionó los estudios antropológicos por medio de su "descripción densa", si te propones a hacer una buena letura de este extinto pofesor de Princeton te darás cuentas que tu afirmación es un error. Te recomiendo su estudio: "Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali". En esta obra Geertz nos muestra una metodología en la que el método científico no tiene nada que ver.

Estudialo y después nunca volveras a decir que la antopología utiliza el método científico.

Si deseas también hablamos de la sociología y de la psicología, las cuales tampoco utilizan dicho método, no sé de donde sacaste esa información pero esa información sería válida a lo mejor en la década de los 40's del siglo pasado.

Por favor el método científico dejó de utilizarse para las ciencias sociales desde la mitad del siglo pasado apróximadamente, actualicen sus estudios.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

¿Pero coexisten como comprobadas científicamente dos teorías opuestas? ¿Tienes algún ejemplo concreto?


En ningún momento afirmé que no existe el conocimiento científico nacido de las ciencias sociales.

Te doy uno que he venido repitiendo: la física de Newtón y la de Einstein se contradicen en varios puntos y existen seguidores aún de la física de Newtón y otros de la de Einstein. Existen miles de controversias en las teorías de las ciencias naturales.

Afirmaste que el único conociemiento verdadero (o menos subjetivo) es el de las ciencias naturales, entonces si el de las ciencias sociales es subjetivo no puede ser conocimiento científico. Que bueno que lo aclaras.

Saludos
 
Re: existe Dios o es un mito ?

A Clemente:
He leido todas tus intervenciones bajo el presente hilo de discusión y veo que utilizas todos los sofismas del catálogo, por lo que me encantaría que aceptaras el debate afirmando y probando la existencia de dios.
Armando Ortega.


Sofisma fue tu aseveración que demostré que era falsa.

Yo acepto debatir con quien sea; pero primero contesta mis anteriormente mensajes que te he dirigido y después comenzamos con otro debate, ¿de acuerdo?

¿Te es tan díficil aceptar que estabas diciendo cosas nacidas de tu ignorancia?

Saludos
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Te doy uno que he venido repitiendo: la física de Newtón y la de Einstein se contradicen en varios puntos y existen seguidores aún de la física de Newtón y otros de la de Einstein. Existen miles de controversias en las teorías de las ciencias naturales.
Son teorías que se aplican en distintos tipos de situaciones.

Afirmaste que el único conociemiento verdadero (o menos subjetivo) es el de las ciencias naturales, entonces si el de las ciencias sociales es subjetivo no puede ser conocimiento científico. Que bueno que lo aclaras.
Me interpretaste mal (notá el uso de la itálica en mi comentario). Lo pongo de otra forma, el conocimiento más cercano a la realidad (menos subjetivo) que tenemos es el que surge a partir de las ciencias naturales.

Saludos
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Jajajaja.

Definitivamente tu no sabes lo que estas hablando.

Quieres que te envie algunos articulos cientificos de antropologia? Hay tantas revistas cientificas de antropologia como tantas son las ramas que existen en la antropologia. Actualmente estoy trabajando un manuscrito muy interesante de antropologia molecular que trata de las migraciones en europa.

Tu comentario evidencia la gran ignorancia que tienes respecto al tema.

La sociologia y la sicologia al igual que la antropologia son de las disciplinas mas dinamicas en el estudio cientifico. Particularmente la sicologia cuenta hoy dia con una gran cantidad de tecnicas experimentales, de eso hay muchisima informacion disponible.

Pero lo peor de todo es que tu incistes en tu error y la gente que no conoce del tema puede leerlo y hasta creerlo. Y eso es imperdonable.

A que te dedicas? Teologia?


Yo no te pedí que me mandaras nada, ni te pregunté en que estabas trabajando, simplemente te pido que me contestes y no te salgas por la tangente, sólo contesta a mi mensaje en el que te demostré que las ciencias sociales no utilizan el método científico.

Tú te dices y contradices: primero dices que esas ciencias trabajan con el metodo científico y después afirmas que existen una gran cantidad de técnicas experimentales.

Con todo respeto demuestras que no estás relacionado con las ciencias sociales al decir que existen algunas más dinámicas que otras, eso demuestra que todo lo que dices es mentira.

Por qué mejor no contestas a mi pregunta, ya que estudias antopología molecular Geertz te ha de ser muy conocido. ¿dime en que parte de su teoría de la descripción densa se hace uso del método científico?

Por cierto no soy teologo aunque sé de teología, soy estudiante de doctorado en Ciencias Humanas con una maestría en derecho y otra en ciencias humanas, dedicado de tiempo completo a mis estudios de doctorado.

Saludos
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Me interpretaste mal (notá el uso de la itálica en mi comentario). Lo pongo de otra forma, el conocimiento más cercano a la realidad (menos subjetivo) que tenemos es el que surge a partir de las ciencias naturales.
Creo que estoy empleando mal las nociones de subjetivo y objetivo, a lo que me refiero principalmente es a que uno es más cercano o fiel a la realidad que otro.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Son teorías que se aplican en distintos tipos de situaciones.


Me interpretaste mal (notá el uso de la itálica en mi comentario). Lo pongo de otra forma, el conocimiento más cercano a la realidad (menos subjetivo) que tenemos es el que surge a partir de las ciencias naturales.

Saludos

¿Estas seguro? Mejor dale una revisada a las teorías gravitacionales de cada una de las dos teorías y después lo comentamos.

No puedes afirmar que el conocimiento de las ciencias naturales es más cercano a la realidad pues demostrado está que las ciencias naturales han ido cambiando al darse cuenta de que antes se creían en cosas que después resultaron falsas.

No te aventures a decir cosas que ignoras, es mejor decir que algo no lo sabíamos a decir mentiras, la teoría de Newtón y la de Einstein se contradicen y se aplican para las mismas situaciones en varios puntos.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

No puedes afirmar que el conocimiento de las ciencias naturales es más cercano a la realidad pues demostrado está que las ciencias naturales han ido cambiando al darse cuenta de que antes se creían en cosas que después resultaron falsas.
¿Cambiaron alejándose o acercándose a explicar mejor la realidad?

la teoría de Newtón y la de Einstein se contradicen y se aplican para las mismas situaciones en varios puntos.
¿Podrías ilustrarme con un ejemplo práctico en que ambas teorías sean aplicadas, contradictorias y válidas a la vez?
 
Re: existe Dios o es un mito ?

¿Cambiaron alejándose o acercándose a explicar mejor la realidad?


¿Podrías ilustrarme con un ejemplo práctico en que ambas teorías sean aplicadas, contradictorias y válidas a la vez?

No Rodrigo, sigues cayendo en el mismo error; pero trataré de explicártelo, pues no creo que sea necedad lo que demuestras sino interés de comprender.

No cambiaron para acercarse a la realidad, cada teoría estaba pensada en que era la explicación de la realidad; pero después surge una nueva que piensa demostrar que la anterior estaba alejada de la realidad. Primero se pensaba que la física de Newton era el reflejo perfecto de la realidad, después llegaron otros demostrando que Newton tenía errores (aunque muchos dicen que Newton no tiene errores en sus estudios).

Mañana llegará alguno que diga que Einstein estaba equivocado y explicará la realidad a su manera. La realidad es la misma, la forma de explicarla varía. Por eso son teorías en caso de que fueran un retrato exacto de la realidad se les llamaría teoremas; pero nadie es tan ingenuo para pensar que existen teoremas en las ciencias naturales o sociales.

Las teorías son contradictorias en su explicación de la gravitación como ya te dije; y en las escuelas sigues aprendiendo las teorías de Newton pues existen muchos seguidores de dicha teoría.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

La realidad es la misma, la forma de explicarla varía.
A lo que me refiero es que cada nuevo modelo o teoría explica mejor la realidad.

Las teorías son contradictorias en su explicación de la gravitación como ya te dije; y en las escuelas sigues aprendiendo las teorías de Newton pues existen muchos seguidores de dicha teoría.
Dejemos esto de lado momentáneamente, no tengo ni el tiempo ni los conocimientos suficientes (todavía) como para poder evaluar lo que dices.

Volviendo al tema que nos compete.. ¿qué utilidad tiene una demostración científica de la existencia de Dios cuando paralelamente existe una demostración científica de lo contrario?
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Agnostico1 escribió:

Cualquiera diria que te estas haciendo el tonto, pero parece que es cierto.

Soy inmune a las alabanzas.

Para que puedas ver y palpar por tu propia cuenta el uso del metodo cientifico en la antropologia primero tienes que leer articulos de antropologia.

Antes que leer artículos me gusta leer libros, pues los artículos muchas veces son avances de investigaciones o renovaciones de investigaciones anteriores.

Aqui tienes una direccion electronica que te llevara a una de las revistas cientificas. No vas a poder accesar los articulos pero por lo menos le das un vistazo a los titulos de los estudios publicados en la ultima edicion

No me formo académicamente en internet, estoy suscrito a varias revistas especializadas y prefiero comprar libros.

No me molestaria enviarte uno para que lo leas y veas el metodo cientifico en accion.

http://www....

Jajajajajaja si tuvieras uno sólo en la mano lo hubieras posteado jajajaja, eres un simulador.

Luego delatas tu ignorancia al decir que me contradigo cuando en realidad los metodos (tecnicas) experimentales son una parte fundamental del metodo cientifico. Es del metodo experimental de donde se deriva toda una investigacion cientifica.

Que estulticia tan grande. SI TUVIERAS UNA MÍNIMA INSTRUCCIÓN EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SABRÍAS QUE MÉTODO Y TÉCNICA NO SON LO MISMO.
Nunca pudiste contradecir que las ciencias sociales no utilizan dicho método.

¿LA HISTORIA NO ES UNA CIENCIA, QUERIDO DOCTORANDO? ¿DIME QUIEN SERÍA EL ASNO QUE DIRÍA QUE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EMANADA DE LA HISTORIA HA SALIDO DEL MÉTODO EXPERIMENTAL?

Jajajajaja, toda la investigación científica emana de experimentos jajajaja, ya no veas tanta TV y mejor ponte a estudiar.

Geertz era un antropologo social y yo no estudio esa rama de la antropologia

No estudias ninguna rama, ya que todo el que sepa un poco de antropología lo tenía que haber leído. Para dejarte más en evidencia de que mientes cuando dices que conoces sobre antropología te diré que ni siquiera en los inicios de la antropología como ciencia se aplico el método cientifico.

Espero que hayas leído a Malinowski y a Tylor, los que nunca utilizaron el método científico para sus investigaciones y esto en pleno siglo XIX. Su lectura es obligada para cualquiera que quiera hablar de antropología.

Si es que es verdad (que lo dudo) que sepas algo de antropología o de ciencias sociales rebate mis argumentos citando autores, como yo lo he hecho y no me des páginas de internet pues yo también puedo utilizar google para buscar direcciones.

Ignoro si tu doctorado es sobre "falacias científicas" pero sólo has demostrado ignorancia, no basas en ningún autor o estudios tus aseveraciones y te dedicas a decir absurdos.

Saludos.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Dejemos esto de lado momentáneamente, no tengo ni el tiempo ni los conocimientos suficientes (todavía) como para poder evaluar lo que dices.

Volviendo al tema que nos compete.. ¿qué utilidad tiene una demostración científica de la existencia de Dios cuando paralelamente existe una demostración científica de lo contrario?


Que bueno que reconoces tu ignorancia, pues es el mejor paso para ser sabio.

Ahora sobre la utilidad. No quieras ver utilidad en todo, el utilitarismo nos ha traído muchos problemas como lo demuestra tu pregunta, me explico repreguntándote:

¿qué utilidad tiene una demostración científica de la gravitación universal de Newton cuando paralelamente existe una demostración científica de lo contrario?

¿Entiendes hacia donde me dirijo? La "utilidad" es que nuestro conocimiento avanza, y ese "progreso" no se detendrá nunca.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

¿Entiendes hacia donde me dirijo? La "utilidad" es que nuestro conocimiento avanza, y ese "progreso" no se detendrá nunca.
Me suena mucho a discurso político y/o religioso... palabrerías y al final no dices nada (al menos a mi no me 'llega' nada).

Bueno, me tengo que ir a clases. Nos estamos viendo.

Saludos :)
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Agnostico1 escribió.

Por eso no tienes idea de lo que realmente es ciencia y como se hace. Libros hay de cualquier cosa, de ficcion, de religion, de cuentos, etc...

Y tú crees que todos los artículos son científicos, jajaja, también existen periodísticos, de literatura o de cualquier tema.

Precisamente la direccion que di es de una revista muy prestigiosa

¿y? Yo simplemente te dije que no me formo en internet.

Acabo de adjuntar uno

Que nada tiene que ver con las ciencias sociales, si es que sabes que es una ciencia social. La diciplina a la que tu aludes, aún y cuando se le considere como parte de la antropología utiliza metodologías de las ciencias naturales.

Lo que acabas de adjuntar es una muestra de tu desconocimiento de lo que es una ciencia social. El artículo no tiene nada que ver con un estudio propio de una ciencia social.

Si estás basando tus aseveraciones en un estudio que utliza la metodología de las ciencias naturales para afirmar que las ciencias sociales utilizan el método científico experimental estas argumentando absurdos.

Las ciencias sociales estudian al hombre social, a las manifestaciones de los hombres en sociedad, no tienen nada que ver con las ciencias naturales.

Ahora, existen materias interdíciplinarias que tratan de conjugar ciencias naturales y sociales; pero ello no quiere decir que en las ciencias sociales se utilice el metodo cientifico experimental, eso es un absurdo.

¿Dime para tí que es una ciencia social? Ya que el que ignores este concepto ha hecho que debatas sin sentido.
Metodo y tecnica no es lo mismo, ni pretendi decirlo, pero una tecnica es parte de un metodo.

Pues ahora lo aclaras porque en un mensaje anterior lo pusiste así, la redacción es importante para darnos a entender, pues después puede parecer que simplemente te estás contradiciendo, pues en tu mensaje escribiste: "los metodos (tecnicas) experimentales " dime si no das a entender que es lo mismo.

Si leyeras articulos de antropologia lo veras, porque en un libro cualquiera no lo encontraras.

Ya te he citado autores clásicos en la antropología moderna y del siglo XIX y me dices que son libros cualquiera, jajajajaja.

Yo jamas dije eso. Yo hable de antropologia, sicologia y sociologia. Cualquier ciencia social que utilize un metodo experimental hace ciencia. Pero no todas ellas tienen un metodo experimental para hacer ciencia.

MENTIRA, tu dijiste esto:

Es del metodo experimental de donde se deriva toda una investigacion cientifica.

Así que tú lo escribiste, yo no lo invente.

Ignorare todo esto que dices, pues tan solo es una burla de mal gusto.


No lo ignores pues no es burla. Te lo repetiré para que no lo ignores, pues es la base para demostrar que ignoras lo que son las ciencias sociales:

No estudias ninguna rama, ya que todo el que sepa un poco de antropología lo tenía que haber leído. Para dejarte más en evidencia de que mientes cuando dices que conoces sobre antropología te diré que ni siquiera en los inicios de la antropología como ciencia se aplico el método cientifico.

Espero que hayas leído a Malinowski y a Tylor, los que nunca utilizaron el método científico para sus investigaciones y esto en pleno siglo XIX. Su lectura es obligada para cualquiera que quiera hablar de antropología.

Si es que es verdad (que lo dudo) que sepas algo de antropología o de ciencias sociales rebate mis argumentos citando autores, como yo lo he hecho y no me des páginas de internet pues yo también puedo utilizar google para buscar direcciones.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Aqui adjunto otro articulo de antropologia.

Quiero que todos tengan claro que la antropologia si utiliza el metodo cientifico, y no como dice el ignorante de Clemente.

Debido a que la evidencia es la que desmiente, sean ustedes mismos los que lean la evidencia y luego juzguen.

¿Otra ves? Esto se está haciendo monótono.

agnostico1, por favor, deja de decir incoherencias. Los estudios que estas posteando son estudios que utlizan metodología propia de las ciencias naturales. Si tuvieras el cuidado de saber que es una ciencia social te darías cuenta que a las ciencias sociales no estudian ni la genética, ni la biología, ni lo que estudian ninguna de las ciencias naturales.

Hazte el favor de investigar que son las ciencias sociales.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Me suena mucho a discurso político y/o religioso... palabrerías y al final no dices nada (al menos a mi no me 'llega' nada).

Bueno, me tengo que ir a clases. Nos estamos viendo.

Saludos :)

No intenté que te llegara nada.

Lo que si es verdad es que malgasté mi tiempo explicando a alguien que ignora lo que debate. Bien lo apuntaste tú en otro mensaje, no tienes los conocimientos suficientes.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Después de leer toda esta marathón de conocedores y conocimiento me ha quedado claro a mi que soy un neófito en todo, que los que participaron, o carecen de un total conocimiento de las "ciencias sociales" "ciencias naturales", "antrophología" "historia" o carecen de un conocimiento palpable de Dios.

Por lo que determina mi precoz mente, que en este caso quedan escusados, los participantes que desconocían de todas esas "ciencias" como el o los participantes que desconocen totalmente de Dios.

En ambos casos encuentra mi neófito entendimiento, que hay ignorancia demostrada por los que conocen de Dios con respecto a los que conocen de "ciencias" y éstos últimos demostraron con no mucha "ciencia" que los que conocen de Dios ignoran muchas de las "ciencias" que ellos conocen.

Por lo tanto y para ser imparcial, declaro esta carrera por ser el que mas sabe de si Dios es un mito o no, un empate a favor de los que creen que Dios no es un mito.

Claro la razón del fallo talvés considerado injusto por los participantes y lectores, es que yo voto a favor de que no es un mito, por lo cual hice uso de mis oficios para inclinar la balanza hacia mi equipo.

Dejo esta declaratoria, para que la analicen los científicos sociales, naturales, antrophológicos, y naturalmente a los teólogos.

Dios los bendice!

Greivin.
 
Re: existe Dios o es un mito ?

Pues si, esto ya se volvió monótono.

agnostico1. Quiero que observes como has ido limitando y cambiando tu aseveración, comenzaste diciendo esta aberración:

1.
Las ciencias sociales si utilizan el metodo cientifico. No lo sabias?

Aquí hablaste de LAS CIENCIAS SOCIALES Y AFIRMASTE QUE UTILIZABAN EL MÉTODO CIENTÍFICO. Hiciste una generalización bastante aberrante que por cierto después rectificaste al no poder afirmar tu postura tan llena de ignorancia. Tambien afirmaste lo siguiente:

Es del metodo experimental de donde se deriva toda una investigacion cientifica.

Luego te arrepentiste cuando te hablè de la historia.

2.

Yo jamas dije eso. Yo hable de antropologia, sicologia y sociologia. Cualquier ciencia social que utilize un metodo experimental hace ciencia. Pero no todas ellas tienen un metodo experimental para hacer ciencia.

Ciencias sociales que utilizan el metodo cientifico.

1)Antropologia

2)Sociologia

3)Sicologia

Posteriormente, al no poder sostener tu primera afirmación por absurda y llena de ignorancia, limitáste tu aberrante afirmación a tres ciencias sociales.

Es claro como ha ido deformando este forista su postura a lo largo del debate y a cada paso que se le comprueba algo.

3.

Actualmente estoy trabajando un manuscrito muy interesante de antropologia molecular que trata de las migraciones en europa.

Geertz era un antropologo social y yo no estudio esa rama de la antropologia. Cada rama tiene una forma muy particular de hacer sus investigaciones. En mi area utilizamos el metodo cientifico para todo estudio. Toda disciplina de las ciencias sociales que tenga un metodo experimental para hacer sus estudios hace ciencia.

Se puede observar como ya no afirma que la antropología utiliza el método científico, sino que límita más su afirmación hasta llevarla a la antropología molecular.

Es claro que debatir cambiando la postura cada dos mensajes es un absurdo y muy molesto para la contraparte. Si lo que querías decir es que la antropología molecular utilizaba el método científico por qué afirmaste que las ciencias sociales lo utilizan, simplemente por ignorancia.

Ahora sales con áreas multidíciplinarias para no quedar mal.

Además ignoras lo que es una ciencia social, ya que afirmas lo siguiente:

Jamas he ignorado el concepto de ciencia social. La ciencia social es aquella que estudia el ser humano y la sociedad en que se desenvuelve ese ser humano.

Las ciencias sociales son las que estudian el comportamiento humano en sociedad y sus manifestaciones ya sean estas materiales o ideales. Las ciencias sociales no estudian al ser humano en cuanto a ente físico sino en cuanto a ente social.

Por favor agnostico1 te voy a pedir dos cosas para seguir el debate contigo:

1. Que no cambies tu postura a cada momento.

2. Que fundamentes tus afirmaciones en base a autores y no con post que no tienen relaciòn.

Saludos