Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

*** Perspicacia para comprender las Escrituras, tomo 1 pág. 572 Creación ***

Duración de los días creativos. La Biblia no especifica la duración de cada uno de los períodos creativos. No obstante, ya han finalizado los seis, puesto que se dijo con respecto al sexto día (como en el caso de cada uno de los cinco precedentes): “Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día sexto”. (Gé 1:31.) Sin embargo, esta declaración no se hizo con respecto al séptimo día, en el que Dios procedió a descansar, y eso daba a entender que este día no había finalizado. (Gé 2:1-3.) Por otro lado, más de cuatro mil años después del comienzo del séptimo día, o día de descanso de Dios, Pablo indicó que aún se vivía en ese día. En Hebreos 4:1-11 se refirió a las palabras que había pronunciado David tiempo atrás (Sl 95:7, 8, 11) y al pasaje de Génesis 2:2, e instó: “Hagamos, por lo tanto, lo sumo posible para entrar en ese descanso”. De manera que para el tiempo del apóstol, el séptimo día había durado miles de años y todavía no había terminado. El reinado de mil años de Jesucristo, a quien la Biblia llama “Señor del sábado” (Mt 12:8), debe ser parte del gran sábado o día de descanso de Dios. (Rev 20:1-6.) Así pues, este día de descanso de Dios vería el transcurrir de miles de años desde su comienzo hasta su culminación. La semana de días descrita en Génesis 1:3 a 2:3, el último de los cuales es un día de descanso o sábado, parece corresponder con la semana en la que los israelitas dividieron su tiempo, de la que el séptimo día también era un día de descanso, según la voluntad divina. (Éx 20:8-11.) Y como el séptimo día se ha extendido por miles de años, es razonable deducir que cada uno de los seis períodos o días creativos anteriores duró también, por lo menos, miles de años.

El hecho de que un día puede durar más de veinticuatro horas lo indica Génesis 2:4, donde se hace referencia a todos los días creativos como un “día”. La observación inspirada de Pedro lo corrobora: “Un día es para con Jehová como mil años, y mil años como un día”. (2Pe 3:8.) Decir que cada día creativo dura, no veinticuatro horas, sino un período de tiempo más largo —miles de años— está de acuerdo con la realidad geológica de la misma Tierra.​

Debo decirte que no has respondido a mi pregunta.

Uds. en el libro "Asegúrese de todas las cosas, adhierase a los que es excelente" pags 130, han hecho la siguiente declaración.

"Cada uno de los siete "días" de la creación duró como 7000 años"

Despues de hacer una declaración de este tipo lo menos que puedo esperar es que me digas en que parte de la biblia se enseña algo así.
Uds. se jactan de seguir las enseñanzas bíblicas sin mezcla de concepciones y razonamientos humanos.
Pues bien entonces ¿donde dice la biblia que cada día creativo es un período de 7000 años, como enseñan uds. en sus publicaciones.

Bueno nota la expresión que citas de nosotros:
"Cada uno de los siete "días" de la creación duró como 7000 años"

De modo que no podemos ser dogmáticos al respecto. Si ves mi mensaje 452 (haz click aquí para verlo), en el está la respuesta a tu pregunta:

1) En Génesis no dice explícitamente que los primeros seis "días" tuvieron un término con la frase “Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día [primero, segundo..., sexto]”. (Gé 1:31.)

2) No dice que el séptimo día haya terminado, y Pablo confirma en Hebreos 4:1-11 que ese séptimo día aun estaba corriendo.


Ahora bien, ya han trancurrido cerca de 6.000 años desde que Adán y Eva fueron creados y terminó el sexto "día". Ahora veamos la parte final del mensaje que envié:

"El reinado de mil años de Jesucristo, a quien la Biblia llama “Señor del sábado” (Mt 12:8), debe ser parte del gran sábado o día de descanso de Dios. (Rev 20:1-6.) Así pues, este día de descanso de Dios vería el transcurrir de miles de años desde su comienzo hasta su culminación. La semana de días descrita en Génesis 1:3 a 2:3, el último de los cuales es un día de descanso o sábado, parece corresponder con la semana en la que los israelitas dividieron su tiempo, de la que el séptimo día también era un día de descanso, según la voluntad divina. (Éx 20:8-11.) Y como el séptimo día se ha extendido por miles de años, es razonable deducir que cada uno de los seis períodos o días creativos anteriores duró también, por lo menos, miles de años."

Debido a que eso parece razonable, tenemos 6.000 años + 1.000 = 7.000

Y como es lógico, si el séptimo día dura 7.000 los otros "días" deberían durar lo mismo.

Quiero que entiendas esto: hay doctrinas que uno encuentra explícitas en la Biblia. Sin embargo, otras son conclusiones a las que nos lleva un estudio profundo de la propia Biblia (1 Pedro 1:10, 11; Daniel 9:2; Daniel 12:1, 3, 4, 10)
 
Corrijo algo en mi mensaje anterior:

Corrijo algo en mi mensaje anterior:

Corrijo:

Donde dije:

1) En Génesis no dice explícitamente que los primeros seis "días" tuvieron un término con la frase “Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día [primero, segundo..., sexto]”. (Gé 1:31.)

Debería decir:

1) En Génesis dice explícitamente que los primeros seis "días" tuvieron un término con la frase “Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día [primero, segundo..., sexto]”. (Gé 1:31.)
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

el texto sobre colosenses me da la impresión que parece decir que el mesias es Rey de los cristianos,¿cuando le ungieron como rey?

“Después que Jesús fue bautizado, inmediatamente salió del agua; y, ¡mire!, los cielos se abrieron, y*él vio descender como paloma el espíritu de Dios que venía sobre él.” (Mateo 3:16)

“Ustedes conocen el tema acerca del cual se habló por toda Judea, comenzando desde Galilea después del bautismo que Juan predicó, 38*a saber, Jesús que era de Nazaret, cómo Dios lo ungió con espíritu santo y poder, y fue por la tierra haciendo bien y sanando a todos los [que eran] oprimidos por el Diablo; porque Dios estaba con él.” (Hechos 10:37-38)
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

su respuesta a la primera pregunta me deja la siguiente inquietud,espero que conteste con una buena fundamentación.
Los evangelios registran que Jesús fué adoptado por José,ahora eso crea un problema,no existe un Rey que nos ea heredero por linea Paterna.es decir siempre los reyes fueron hijos legitimos no adoptados,salvo usted encuentre alguna evidencia dentro de la biblia, a lo mejor usted lo ha leido.
Ahora es verdad que un personaje adinerado podia tener sirvientes e incluso adoptar dentro de sus puertas a un niño para que formara parte de una familia
pero ese niño ya no seria el heredero al trono por no ser del linaje de su padre.
Se ha dicho que jesús es heredero de David por linaje de su madre,lo cual tampoco califica para heredar el trono de david,siempre debe ser por linaje de padre.-

*** Perspicacia, tomop 1 pág. 1010 Genealogía de Jesucristo ***
Casi todas las diferencias existentes entre las genealogías de Jesús que registraron Lucas y Mateo pueden resolverse con facilidad si se tiene presente que Lucas trazó la línea por medio de otro hijo de David, Natán, en vez de por medio de Salomón, como hizo Mateo. (Lu 3:31; Mt 1:6, 7.) Lucas sigue la ascendencia de María, y así prueba que Jesús era descendiente natural de David, mientras que Mateo muestra que Jesús tenía derecho legal al trono de David al ser descendiente de Salomón por la línea de José, quien era legalmente el padre de Jesús. Tanto Mateo como Lucas indican que José no era el padre verdadero de Jesús, sino solo su padre adoptivo, que le daba el derecho legal. Cuando llega a Jesús, Mateo, se desvía del estilo usado en toda su genealogía, y dice: “Jacob llegó a ser padre de José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, a quien se llama Cristo”. (Mt 1:16.) Nótese que no dice ‘José llegó a ser padre de Jesús’, sino que era “el esposo de María, de la cual nació Jesús”. Lucas es incluso más específico cuando, después de mostrar que Jesús era realmente el Hijo de Dios por medio de María (Lu 1:32-35), dice: “Jesús [...] siendo hijo, según se opinaba, de José, hijo de Helí”. (Lu 3:23.)

Puesto que Jesús no era el hijo natural de José, sino el Hijo de Dios, la genealogía de Jesús registrada por Lucas tenía que probar que por nacimiento humano Jesús era en realidad hijo de David mediante su madre María. Frederic Louis Godet escribió respecto a las genealogías de ambos evangelistas: “Este estudio detallado del texto nos lleva así a admitir: 1) Que el registro genealógico que traza Lucas es el de Helí, el abuelo de Jesús. 2) Que, siendo la afiliación de Jesús por vía de Helí manifiestamente opuesta a su afiliación por la línea de José, el documento que ha procurado que llegue hasta nosotros no pretende ser otra cosa —desde su punto de vista— que una genealogía de Jesús basada en el linaje de María. ¿Por qué, entonces, no menciona Lucas a María y pasa inmediatamente de Jesús a su abuelo? El pensamiento antiguo no consideraba que la madre fuera un eslabón de una cadena genealógica. Para los griegos, un hombre era hijo de su padre, no de su madre, y los judíos tenían el adagio: ‘Genus matris non vocatur genus [Al descendiente de una madre no se le llama (su) descendiente]’ (‘Baba Batrá’, 110 a)”. (Commentary on Luke, 1981, pág. 129.)​

Te adjunto en archivo: "Jesucristo, el Mesías (libro Conocimiento, parte del cáp.4).doc" Allí hallarás que los requisitos del Mesías los cumplió Cristo.
 

Adjuntos

  • Jesucristo, el Mesías (libro Conocimiento, parte del cáp.4).doc
    35,5 KB · Visitas: 0
Jesucristo, prefigurado por Melquisedec... ¿se sabía su ascendencia?

Jesucristo, prefigurado por Melquisedec... ¿se sabía su ascendencia?

HAY MUCHOS PASAJES donde dice que el mesias es un descendiente de david, pero hay uno solo que dice que el mesias desciende de sus propias raices , a manera de melquisedec , no se sabe de donde

esto nos enseña que no podemos hacer doctrinas con un pasaje o varios , hay que buscarlos todos , por esto la bilbia se llama espada de dos filos , el diablo la usa para confundir, bendiciones

*** La Atalaya, 15/11/1993 pág. 31 ***
Preguntas de los lectores
Puesto que el antiguo sacerdote llamado Melquisedec fue un personaje real, ¿por qué dice la Biblia que estaba “sin genealogía”?
Estas palabras se encuentran en Hebreos 7:3. El contexto dice:

“Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió al encuentro de Abrahán cuando este volvía de la matanza de los reyes, y lo bendijo, y a quien Abrahán repartió el décimo de todas las cosas, es primeramente, según se traduce, ‘Rey de Justicia’, y después también es rey de Salem, es decir, ‘Rey de Paz’. Estando sin padre, sin madre, sin genealogía, sin tener principio de días ni fin de vida, pero habiendo sido hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote perpetuamente.” (Hebreos 7:1-3.)

Como se ha dicho, Melquisedec fue un personaje real, tanto como Abrahán, con quien tuvo una relación directa. (Génesis 14:17-20; Hebreos 7:4-10.) Por consiguiente, Melquisedec debió tener un padre y una madre, y posiblemente también prole. De modo que, como ser humano, tendría una genealogía, o linaje. Su vida tuvo también un fin, a tenor de lo que dijo el apóstol Pablo en Romanos 5:12, 14. Pero como no sabemos cuándo murió y terminó su sacerdocio Melquisedec, en ese sentido sirvió sin fin conocido.

Pablo hace referencia a Melquisedec en su carta a los Hebreos cuando habla del papel de Jesucristo como Sumo Sacerdote superior. Utilizó a Melquisedec como un tipo o modelo de Jesús en su función sacerdotal, y dijo: “Jesús [...] ha llegado a ser sumo sacerdote a la manera de Melquisedec para siempre”. (Hebreos 6:20.) ¿En qué sentido?

Pablo sabía que la Biblia no da detalles sobre el linaje de Melquisedec ni de sus antepasados ni de ningún posible descendiente. La Biblia no se ocupa de esta información. Por lo tanto, desde el punto de vista de lo que sabía Pablo o lo que sabemos nosotros, se puede decir correctamente que Melquisedec estaba “sin genealogía” (Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, Nácar-Colunga), “sin linaje” (Reina Valera de 1909) o “sin árbol genealógico” (Felipe de Fuenterrabía).

¿En qué sentido es aplicable este concepto a Jesús? Por supuesto, sabemos que el Padre de Jesús fue Jehová Dios y que su madre humana fue María, de la tribu de Judá. No obstante, hubo una una similitud entre Melquisedec y Jesús. ¿Cuál? Jesús no pertenecía a la tribu de Leví, la tribu sacerdotal de la nación de Israel. No, no fue sacerdote por genealogía humana. Tampoco lo fue Melquisedec, que no ostentó el sacerdocio “según la ley de un mandamiento que dependa de la carne”, es decir, por haber nacido en una familia y tribu sacerdotales. (Hebreos 7:15, 16.) Jesús no fue sacerdote por descender de un padre humano sacerdote, sino por haber “sido llamado específicamente por Dios sumo sacerdote a la manera de Melquisedec”. (Hebreos 5:10.)

Además, el sacerdocio de Jesús no tuvo descendientes o sucesores. En este sentido se puede decir que tampoco tuvo genealogía. Desempeñará eternamente su servicio sacerdotal como útil instructor. Pablo habló de este servicio perpetuo cuando dijo:

“[Jesús] por cuanto continúa vivo para siempre, tiene su sacerdocio sin sucesores. Por consiguiente, él también puede salvar completamente a los que están acercándose a Dios mediante él, porque siempre está vivo para abogar por ellos.” (Hebreos 7:24, 25.)

Las palabras de Pablo recogidas en Hebreos 7:3 deben ser, por lo tanto, más que simple conocimiento almacenado en la cabeza. Deben fortalecer nuestro aprecio por la provisión amorosa que Jehová Dios ha hecho a fin de que obtengamos el perdón eterno del pecado y por cómo se ha preocupado de que recibamos ayuda y guía perpetuamente.​
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Hola apolos,
En primer lugar deseo que prestes atención esta declaración tuya sobre el final de tu aporte

Quiero que entiendas esto: hay doctrinas que uno encuentra explícitas en la Biblia. Sin embargo, otras son conclusiones a las que nos lleva un estudio profundo de la propia Biblia (1 Pedro 1:10, 11; Daniel 9:2; Daniel 12:1, 3, 4, 10)

En función a esta declaración tuya, te consulto ¿en el cuerpo doctrinal de los Testigos, hay otras doctrinas más, aparte de esta de los días cretivos como 7000 años, que no estén explicitas sino que han llegado a distintas conlcusiones a través de vuestros propios razonamientos?



En segundo lugar deseo analizar un poco vuestro razonamiento ya que no estoy de acuerdo con la forma de razonar que uds. han usado en este caso.

1) En Génesis si dice explícitamente que los primeros seis "días" tuvieron un término con la frase “Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día [primero, segundo..., sexto]”. (Gé 1:31.)

Hasta aca estamos completamente de acuerdo.

2) No dice que el séptimo día haya terminado, y Pablo confirma en Hebreos 4:1-11 que ese séptimo día aun estaba corriendo.

"Porque en un lugar él ha dicho del séptimo día como sigue: “Y Dios descansó en el séptimo día de todas sus obras”, " Heb 4:11

Al analizar el pasaje que tu me citas, se ve claramente que contradice el razonamiento que uds. han hecho. Te copie el verso 4 donde claramente Pablo dice,haciendo referencia al genesis, que Dios DESCANSÓ en el séptimo día de todas sus obras.
Te darás cuenta que no dice, Dios está DESCANSANDO, sino DESCANSÓ en el séptimo día.
No hay motivo para sostener la enseñanza que el séptimo día fue un período distinto de un día literal de 24 horas. Las referencias que utiliza el génesis para referise a "días" es bien clara; un día compuesto de tardes y mañanas tal y como nuestros días de 24 horas, regidos por el movimiento de la tierra.
A eso sumanos el testimonio de Pablo, de que Dios en el séptimo día CONCLUTÓ su descanso, y no la ha prolongado por 6000 años. Por lo tanto el apostol marca ese período de descanso en el pasado, al igual que expresa el accionar de Dios en ese período, en el pasado. Dios DESCANSÓ el séptimo día.

Además la primera semana creativa sirvío como modelo de la semana que Dios legó a la humanidad y por ello en Exodo 20 se enseña

"Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y procedió a descansar en el séptimo día. Por eso Jehová bendijo el día del sábado y procedió a hacerlo sagrado. " Ex 20:8

Este tiempo que usó Dios en su obra de crearnos, nos lo legó como período cíclico de trabajo. Verás que todos los períodos que usamos los hombres están regidos por el movimientos de los astros como era el propósito del Creador. " ... y tienen que servir de señales y para estaciones y para días y años" Gen 1:14
Sin embargo el período conocido por el nombre de "semana" (sietes días literales), no está regido por el movimiento de los astros, sino que es el tiempo en que Dios concluyó su obra creativa y lo legó a la humanidad como ciclo de trabajo y descanso.
Seís días (literales) de trabajo por un día (literal) de descanso.

Apolos como verás una correcta lectura de las Escrituras, nos impiden caer en razonamientos errados, por más que estos se ajusten al pensamiento del hombre moderno, él cual concibe grnades períodos de timepo para la gestación de la naturaleza.La biblia es clara que el poder Creador de Dios se manifestó inicalmente en seís días literales.

Como conclusión
1. Los seís días de trabajo creativo de Dios concluyeron.
2. El séptimo día, donde Dios DESCANSÓ, tambíen concluyó. Ya que la acción de descansar está en pasado el período que abarcó dicho accionar también está en el pasado.
3. No hay evidencia en las expresiones gramaticales que nos haga pensar que los períodos mencionados como "días" no hayan sido otra cosa que simples días literales, compuestos por una mañana y una tarde. La expresión hebrea en Genesis es "yom" un día literal, sin ninguna carga de simbolismo, sino de literalidad.
4. Dios fijó el mismo período que Él utilizó en la creación del mundo como ciclo de trabajo para la raza que Él creó.

Estimado apolos,verás que un " estudio profundo de la propia Biblia " nos lleva a la conclusión , que los días creativos jamás podrían llegar a ser períodos de 7000 años como uds. enseñan.

Bendiciones a ti

Alfredo
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

En segundo lugar deseo analizar un poco vuestro razonamiento ya que no estoy de acuerdo con la forma de razonar que uds. han usado en este caso.

"Porque en un lugar él ha dicho del séptimo día como sigue: “Y Dios descansó en el séptimo día de todas sus obras”, " Heb 4:11

Al analizar el pasaje que tu me citas, se ve claramente que contradice el razonamiento que uds. han hecho. Te copie el verso 4 donde claramente Pablo dice,haciendo referencia al genesis, que Dios DESCANSÓ en el séptimo día de todas sus obras.
Te darás cuenta que no dice, Dios está DESCANSANDO, sino DESCANSÓ en el séptimo día.
No hay motivo para sostener la enseñanza que el séptimo día fue un período distinto de un día literal de 24 horas. Las referencias que utiliza el génesis para referise a "días" es bien clara; un día compuesto de tardes y mañanas tal y como nuestros días de 24 horas, regidos por el movimiento de la tierra.
A eso sumanos el testimonio de Pablo, de que Dios en el séptimo día CONCLUTÓ su descanso, y no la ha prolongado por 6000 años. Por lo tanto el apostol marca ese período de descanso en el pasado, al igual que expresa el accionar de Dios en ese período, en el pasado. Dios DESCANSÓ el séptimo día.

Además la primera semana creativa sirvío como modelo de la semana que Dios legó a la humanidad y por ello en Exodo 20 se enseña

"Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y procedió a descansar en el séptimo día. Por eso Jehová bendijo el día del sábado y procedió a hacerlo sagrado. " Ex 20:8

Este tiempo que usó Dios en su obra de crearnos, nos lo legó como período cíclico de trabajo. Verás que todos los períodos que usamos los hombres están regidos por el movimientos de los astros como era el propósito del Creador. " ... y tienen que servir de señales y para estaciones y para días y años" Gen 1:14
Sin embargo el período conocido por el nombre de "semana" (sietes días literales), no está regido por el movimiento de los astros, sino que es el tiempo en que Dios concluyó su obra creativa y lo legó a la humanidad como ciclo de trabajo y descanso.
Seís días (literales) de trabajo por un día (literal) de descanso.

Apolos como verás una correcta lectura de las Escrituras, nos impiden caer en razonamientos errados, por más que estos se ajusten al pensamiento del hombre moderno, él cual concibe grnades períodos de timepo para la gestación de la naturaleza.La biblia es clara que el poder Creador de Dios se manifestó inicalmente en seís días literales.

Como conclusión
1. Los seís días de trabajo creativo de Dios concluyeron.
2. El séptimo día, donde Dios DESCANSÓ, tambíen concluyó. Ya que la acción de descansar está en pasado el período que abarcó dicho accionar también está en el pasado.
3. No hay evidencia en las expresiones gramaticales que nos haga pensar que los períodos mencionados como "días" no hayan sido otra cosa que simples días literales, compuestos por una mañana y una tarde. La expresión hebrea en Genesis es "yom" un día literal, sin ninguna carga de simbolismo, sino de literalidad.
4. Dios fijó el mismo período que Él utilizó en la creación del mundo como ciclo de trabajo para la raza que Él creó.

Estimado apolos,verás que un " estudio profundo de la propia Biblia " nos lleva a la conclusión , que los días creativos jamás podrían llegar a ser períodos de 7000 años como uds. enseñan.

- El significado de la palabra hebrea para "día" permite perfectamente interpretarla como un día mayor de 24 horas:

*** Libro La vida... ¿cómo se presentó aquí? cap. 3 pág. 26***

4 Para muchos, la palabra “día” usada en el capítulo 1 de Génesis significa 24 horas. Sin embargo, en Génesis 1:5 se dice que Dios mismo divide el día en un período más corto, y sólo llama día a la porción que tiene luz. En Génesis 2:4 a todos los períodos de creación juntos se llama un “día”: “Ésta es una historia de los cielos y la tierra en el tiempo de ser creados, en el día [los seis períodos de creación] que hizo Jehová Dios tierra y cielo”.

5 La palabra hebrea yohm, traducida “día”, puede significar espacios de tiempo de diferente duración. Entre los significados posibles, el libro Old Testament Word Studies (Estudios sobre palabras del Antiguo Testamento), de William Wilson, incluye los siguientes: “Un día; frecuentemente se pone por tiempo en general, o por un tiempo largo; todo un período que se esté considerando [...] También se pone día para una sazón o tiempo particular en que sucede cualquier acontecimiento extraordinario”1. Esta última oración parece aplicar bien a los “días” de la creación, porque ciertamente estos fueron períodos en que, según se describe, sucedieron acontecimientos extraordinarios. Esto también permite concebir períodos mucho más extensos que espacios de 24 horas.​

- Las expresiones gramaticales de Génesis 2 muestran que el séptimo día no concluyó después de 24 horas:

*** Toda Escritura es inspirada de Dios págs. 329-330 Estudio número 8: Ventajas de la “Traducción del Nuevo Mundo” ***

13 El transmitir con exactitud a otro idioma el estado del verbo hebreo es sumamente importante; si esto no se logra, puede torcerse el significado y expresarse un pensamiento completamente diferente. Como ejemplo de esto, considere las expresiones verbales de Génesis 2:2, 3. En muchas traducciones, cuando se habla del reposo de Dios en el séptimo día, se usan expresiones como “reposó”, “descansó”, “cesó”, “había descansado” y “había cesado”. Por estas lecturas uno concluiría que el reposo o descanso de Dios en el séptimo día se completó en el pasado. Pero note cómo da el sentido de los verbos que se usan en el pasaje de Génesis 2:2, 3 la Traducción del Nuevo Mundo: “Y para el día séptimo Dios vio terminada su obra que había hecho, y procedió a descansar en el día séptimo de toda su obra que había hecho. Y Dios procedió a bendecir el día séptimo y a hacerlo sagrado, porque en él ha estado descansando de toda su obra que Dios ha creado con el propósito de hacer”. La expresión “procedió a descansar”, del versículo 2, es un verbo en el estado imperfecto en hebreo, y por lo tanto expresa la idea de una acción incompleta o que continúa. La lectura “procedió a descansar” armoniza con lo que se dice en Hebreos 4:4-7. Por otra parte, el verbo de Génesis 2:3 está en el estado perfecto, pero para que armonice con el versículo 2 y Hebreos 4:4-7 se traduce “ha estado descansando”.​

- La forma del verbo hebreo en Génesis 2:2 para "procedió a descansar" está en estado imperfecto, lo cual indica acción no completada

“Y para el día séptimo Dios vio terminada su obra que había hecho, y procedió a descansar* en el día séptimo de toda su obra que había hecho.” (Génesis 2:2)

* “Y procedió a descansar.” Heb.: wai·yisch·bóth. Verbo en el estado imperfecto, que denota una acción incompleta o continua, o acción en progreso.​

- La fraseología de Génesis capítulo 1 y 2 muestra que el Séptimo día no concluyó:

*** Perspicacia, tomo 1, pág. 678 Día ***

En el registro bíblico, cada uno de los seis días creativos finaliza con las palabras: “Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana”, el día primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto. (Gé 1:5, 8, 13, 19, 23, 31.) Sin embargo, en el caso del séptimo día no se emplea la misma coletilla, lo que parece indicar que este último período, durante el cual Dios descansa de su actividad creadora respecto a la Tierra, no había concluido.​

- En Hebreos 4:3-11 muestra que el día séptimo aún estaba transcurriendo en el primer siglo

[INDENT]*** Libro "Asegúrense de todas las cosas" pág. 141 Cronología ***

Heb. 4:3-11 “Nosotros los que hemos ejercido fe sí entramos en el descanso, así como él ha dicho [alrededor de 1500 a. de la E.C.]: ‘De modo que jure en mi cólera: “No entrarán en mi descanso,”’ aunque sus obras fueron terminadas desde la fundación del mundo. Porque en un lugar ha dicho del séptimo día como sigue: ‘Y descansó Dios en el séptimo día de todas sus obras,’ y otra vez en este lugar: ‘No entrarán en mi descanso.’ Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él [por tanto no ha terminado], y aquellos a quienes primero se les declararon las buenas nuevas no entraron a causa de desobediencia, vuelve a señalar cierto día al decir después de tanto tiempo, en el salmo de David [alrededor de 1000 a. de la E.C.], ‘Hoy’; así como se ha dicho arriba: ‘Hoy si ustedes escuchan la propia voz de él, no endurezcan sus corazones.’ Porque si Josué los hubiera conducido a un lugar de descanso, Dios no habría hablado después [como 400 años después, en el tiempo de David] de otro día. De modo que queda un descanso sabático para el pueblo de Dios. Porque el hombre que ha entrado en el descanso de Dios ha descansado él mismo también de sus propias obras, así como Dios de las suyas. Hagamos por lo tanto lo sumo posible para entrar en ese descanso.”​

- Dios no está regido necesariamente por días de 24 horas

*** Perspicacia, tomo 1 pág. 678 Día ***

Como el Creador no se halla dentro de los límites de nuestro sistema solar y no está condicionado a sus ciclos de traslación y rotación, su situación no puede compararse a la del hombre. El salmista dijo de Dios, quien es de tiempo indefinido a tiempo indefinido: “Porque mil años son a tus ojos solo como el día de ayer cuando ha pasado, y como una vigilia durante la noche”. (Sl 90:2, 4.) A tenor de estas palabras, el apóstol Pedro escribió que “un día es para con Jehová como mil años, y mil años como un día”. (2Pe 3:8.) Un período de mil años representa para el hombre unos 365.242 días de veinticuatro horas, pero para el Creador puede ser un único e indivisible período en el que Él comienza y lleva a buen término un determinado propósito. Es, en cierto modo, parecido a una jornada de trabajo que da comienzo por la mañana y termina hacia el final del día.​
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Estimado apolos, tu principal argumento radica en la posible traducción del pasaje en hebreo de Gen 2:2.
Es sabido que soporta ambas traducciones.
Pero el aporte de Pablo es el que da el verdadero sentido de Gen 2:2. En el griego no hay la posibilidad de traducir Dios está DESCANSANDO. Allí se dice bien clarito que Dios, terminó su acción de descanso. Dice claramente que en el séptimo día DESCANSO.
Por esto queda anulada la posibilidad de que Dios todavía esté descansando todo este tiempo, y por esto en Exodo se dice que se debe santificar el séptimo yom de la semana. No nos dice que debemos santificar 7000 años, sino un día literal compuesto por una tarde y una mañana. Jehová es claro,óyele a Él y no razonamientos de hombres.

Aquí este pasaje es contundente, el tiempo verbal no es imperfecto.
Tu argumento se basa en muchas permisiones, pero no en expresiones definidas.
Dices que yom, puede tambien señalar tiempos largos. Es verdad pero en el contexto del relato del genesis, cada yom está definido por una tarde y una mañana; y es esto lo que nos muestra sin posibilidad a dobles interpretaciones que son días literales. De la misma forma el séptimo yom es un período literal con una tarde y una mañana, tal como los 6 yom anteriores estaban compuetos de una tarde y una mañana. No solo debes ver el vocablo aislado, sino que debes meterlo en su contexto para no mal entenderlo.

Que Dios no está limitado al tiempo todo el mundo lo sabe y nadie lo pone en tela de juicio, pero justamente por esta característica suya, si Él decide crear todo en períodos como los que nosotros percibimos, por que uds. quieren limitar a Dios al negarle la posibilidad de crear todo en días literales.

No me dices nada de porqué Pablo al citar al Genesís, y según tu hablando de la continuidad del descanso de Dios, dijo DESCANSÓ en lugar de enseñar como uds. que Él estaría DESCANSANDO.
¿Por que Pablo enseño que Dios DESCNASO en el séptimo día, y no enseña como uds. que todavía estaría DESCANSANDO?
Como ves para el tiempo de Pablo ya había terminado el descanso de Dios, por ello dijo DESCANSO, y esto nos permite confirmar la traducción de Genesís 2:2 como que dios descansó.

Vamos apolos tu muestras ser un hombre inteligente, no te dejes llevar por razonamientos equivocados.
Ya has reconocido que esta enseñanza (de los 7000 años por cada día creativo) no está definida en forma explícita en la biblia, sino que es una conclusión a la que han llegado vuestros lideres desppués de razonar ciertos pasajes.

Como hemos visto hay ciertos pasajes que ten dan la posibilidad de entender lo que uds. enseñan, pero hay otros que claramente niegan vuestra postura. Hay pasajes como Hebreos 4:4 que son categóricos y definidos en cuanto al tema. Hazle caso a la biblia y no a los razonamientos de un grupo de hombres que lideran la WatchTower. Te hago esta apelación desde mi corazón y desde la razón, no te dejes guiar por razonamientos humanos.

"Los seis mil años de la creación del hombre terminarán en 1975, y el séptimo período de la historia humana comenzará en otoño de 1975, en el séptimo mes hebreo, que corresponde a mediados de octubre. Y no habrá de ser un asunto meramente accidental, sino que estará de acuerdo con el propósito amoroso de Jehová Dios para el reino de Jesucristo, el señor del sábado, que habrá de suceder en forma paralela con el séptimo milenio de la existencia humana. " Vida eterna en libertad de los Hijos de Dios, 1966,pag 29

Tu ¿sigues creyendo en esta declaración y razonamiento de la organización citada de este libro publicado en 1966?

Estamos en contacto....

Alfredo
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Estimado apolos, tu principal argumento radica en la posible traducción del pasaje en hebreo de Gen 2:2.
Es sabido que soporta ambas traducciones.

El tiempo "imperfecto" en que se haya el verbo hebreo para "descansar" en Génesis 2, muestra que es una acción no terminada.

Pero el aporte de Pablo es el que da el verdadero sentido de Gen 2:2. En el griego no hay la posibilidad de traducir Dios está DESCANSANDO. Allí se dice bien clarito que Dios, terminó su acción de descanso. Dice claramente que en el séptimo día DESCANSO.
Dice que "descansó", pero eso no quiere decir que haya terminado ese descanso. Si tu llegas a mi casa a buscarme y mi esposa te dice "Apoyo llego a casa y descansó de su trabajo", eso no implica necesariamente que luego me haya puesto a hacer trabajos.

Dices que yom, puede tambien señalar tiempos largos. Es verdad pero en el contexto del relato del genesis, cada yom está definido por una tarde y una mañana; y es esto lo que nos muestra sin posibilidad a dobles interpretaciones que son días literales. De la misma forma el séptimo yom es un período literal con una tarde y una mañana, tal como los 6 yom anteriores estaban compuetos de una tarde y una mañana. No solo debes ver el vocablo aislado, sino que debes meterlo en su contexto para no mal entenderlo.
*** Perspicacia, tomo 1 pág. 572 Creación ***

Después de exponer lo conseguido durante cada uno de los seis días de actividad creadora, en cada caso aparece la declaración: “Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana”, un día primero, segundo, tercero, etc. (Gé 1:5, 8, 13, 19, 23, 31.) Puesto que cada día creativo duró más de veinticuatro horas, como se explica más adelante, esta expresión no alude a una noche y un día literales, sino que debe entenderse en sentido figurado. Durante la tarde, las cosas serían indistintas, pero por la mañana podrían distinguirse con claridad. En el transcurso de la “tarde” o principio de cada uno de los períodos o “días” creativos, ningún observador angélico sería capaz de distinguir el propósito de Dios para ese día en particular, a pesar de que Él lo conociese perfectamente. Sin embargo, con la llegada de la “mañana”, habría plena luz con respecto a lo que Dios se había propuesto para ese día, pues entonces ya se habría realizado. (Compárese con Pr 4:18.)​

Ya has reconocido que esta enseñanza (de los 7000 años por cada día creativo) no está definida en forma explícita en la biblia, sino que es una conclusión a la que han llegado vuestros lideres desppués de razonar ciertos pasajes.

“Porque todo el que participa de leche no conoce la palabra de la justicia, porque es pequeñuelo. 14*Pero el alimento sólido pertenece a personas maduras, a los que mediante el uso tienen sus facultades perceptivas entrenadas para distinguir tanto lo correcto como lo incorrecto.” (Hebreos 5:13-14)

“Respecto a esta misma salvación, los profetas que profetizaron acerca de la bondad inmerecida que había de ser para ustedes hicieron una indagación diligente y una búsqueda cuidadosa. 11*Siguieron investigando qué época en particular, o qué suerte de [época], indicaba respecto a Cristo el espíritu que había en ellos cuando este de antemano daba testimonio acerca de los sufrimientos para Cristo y acerca de las glorias que habían de seguir a estos.” (1 Pedro 1:10-11)

“[Hijo mío] si, además, clamas por el entendimiento mismo y das tu voz por el discernimiento mismo, 4*si sigues buscando esto como a la plata, y como a tesoros escondidos sigues en busca de ello, 5*en tal caso entenderás el temor de Jehová, y hallarás el mismísimo conocimiento de Dios. 6*Porque Jehová mismo da la sabiduría; procedentes de su boca hay conocimiento y discernimiento. 7*Y para los rectos atesorará sabiduría práctica; para los que andan en integridad él es un escudo, 8*mediante la observación de las sendas del juicio, y él guardará el mismísimo camino de los que le son leales. 9*En tal caso entenderás justicia y juicio y rectitud, el derrotero entero de lo que es bueno.” (Proverbios 2:3-9)

Como hemos visto hay ciertos pasajes que ten dan la posibilidad de entender lo que uds. enseñan, pero hay otros que claramente niegan vuestra postura. Hay pasajes como Hebreos 4:4 que son categóricos y definidos en cuanto al tema.

Hebreos 4 confirma que 'faltan algunos por entrar en el descanso de Dios', lo cual muestra que aún estamos en el "séptimo día". Aún no se ha dicho, "llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día séptimo". ¿Por qué en Génesis no aparece esa expresión que sí se usa para cada uno de los seis días anteriores?

Hazle caso a la biblia y no a los razonamientos de un grupo de hombres que lideran la WatchTower. Te hago esta apelación desde mi corazón y desde la razón, no te dejes guiar por razonamientos humanos.

"Los seis mil años de la creación del hombre terminarán en 1975, y el séptimo período de la historia humana comenzará en otoño de 1975, en el séptimo mes hebreo, que corresponde a mediados de octubre. Y no habrá de ser un asunto meramente accidental, sino que estará de acuerdo con el propósito amoroso de Jehová Dios para el reino de Jesucristo, el señor del sábado, que habrá de suceder en forma paralela con el séptimo milenio de la existencia humana. " Vida eterna en libertad de los Hijos de Dios, 1966,pag 29

Tu ¿sigues creyendo en esta declaración y razonamiento de la organización citada de este libro publicado en 1966?

El error estuvo en suponer que el séptimo día empezó en 4026 antes de la era común. En ese año se creó a Adán, pero trascurrió un tiempo después antes de terminar el sexto día, ya que faltaba crear a Eva. Por tanto el septimo día no empezó, sino después de 4026.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Dice que "descansó", pero eso no quiere decir que haya terminado ese descanso. Si tu llegas a mi casa a buscarme y mi esposa te dice "Apoyo llego a casa y descansó de su trabajo", eso no implica necesariamente que luego me haya puesto a hacer trabajos.

Tu esposa, si habla con una sintaxis correcta seguramente me diría.
"Apolos llegó a casa y está descansando de su trabajo", si en ese momento estás descansando del mismo.
Pablo dijo que el Señor DESCNASÓ de su trabajo, porque ahora en ese momento, en el que el apostol escribe el accionar descrito en Gen 2:2 ya había concluído. Realmente me asombra todas las vueltas que le das al tema siendo que es tan sencillo. Dios DESCANSÓ de su trabajo creativo en el séptimo día y no está descansando como uds. enseñan,insisto, sin fundamento bíblico


*** Perspicacia, tomo 1 pág. 572 Creación ***
Puesto que cada día creativo duró más de veinticuatro horas, como se explica más adelante, esta expresión no alude a una noche y un día literales, sino que debe entenderse en sentido figurado.
Durante la tarde, las cosas serían indistintas, pero por la mañana podrían distinguirse con claridad. En el transcurso de la “tarde” o principio de cada uno de los períodos o “días” creativos, ningún observador angélico sería capaz de distinguir el propósito de Dios para ese día en particular, a pesar de que Él lo conociese perfectamente. Sin embargo, con la llegada de la “mañana”, habría plena luz con respecto a lo que Dios se había propuesto para ese día, pues entonces ya se habría realizado. (Compárese con Pr 4:18.)​
.

Esto es un razonamiento falaz, apoyado en premisas tambíen inventadas por uds. Nada de fundamento bíblico, solamente razonamientos humanos.
No hay ningún pasaje bíblico que enseñe el concepto de tarde y mañana figurativos. Partes de un concepto no bíblico y lo sustentas con otro concepto no bíblico.

En cuanto al pasaje de Proverbios verás que dice "la senda de los justos" y no "las doctrinas cambiantes de la WatchTower" y esto de paso se relaciona con tu último comentario, asi es que alli lo continuaremos viendo.

“Porque todo el que participa de leche no conoce la palabra de la justicia, porque es pequeñuelo. 14*Pero el alimento sólido pertenece a personas maduras, a los que mediante el uso tienen sus facultades perceptivas entrenadas para distinguir tanto lo correcto como lo incorrecto.” (Hebreos 5:13-14)

“Respecto a esta misma salvación, los profetas que profetizaron acerca de la bondad inmerecida que había de ser para ustedes hicieron una indagación diligente y una búsqueda cuidadosa. 11*Siguieron investigando qué época en particular, o qué suerte de [época], indicaba respecto a Cristo el espíritu que había en ellos cuando este de antemano daba testimonio acerca de los sufrimientos para Cristo y acerca de las glorias que habían de seguir a estos.” (1 Pedro 1:10-11)

“[Hijo mío] si, además, clamas por el entendimiento mismo y das tu voz por el discernimiento mismo, 4*si sigues buscando esto como a la plata, y como a tesoros escondidos sigues en busca de ello, 5*en tal caso entenderás el temor de Jehová, y hallarás el mismísimo conocimiento de Dios. 6*Porque Jehová mismo da la sabiduría; procedentes de su boca hay conocimiento y discernimiento. 7*Y para los rectos atesorará sabiduría práctica; para los que andan en integridad él es un escudo, 8*mediante la observación de las sendas del juicio, y él guardará el mismísimo camino de los que le son leales. 9*En tal caso entenderás justicia y juicio y rectitud, el derrotero entero de lo que es bueno.” (Proverbios 2:3-9)

Muy bien apolos, esto es lo que deseo que realmente comprendas. El conocimiento de Dios está por sobre los razonamientos humanos. Como ves en su palabra esta el conocimiento verdadero y nadie necesita recurrir a hipótesis como la de los 7000 años literales cuando la biblia enseña que los días creativos son yom compuetos por tardes y mañanas como los que nosotros conocemos.
Realmente son hemosos estos pasajes, lástima que no tengas aunque sea un solo pasaje que pueda sustentar tu teoría sobre los 7000 años literales. Si lo tuvieras que facil sería mostrar esta enseñanza pero tal cosa no existe en la biblia, porque tal enseñanza tampoco es bíblica.


Hebreos 4 confirma que 'faltan algunos por entrar en el descanso de Dios', lo cual muestra que aún estamos en el "séptimo día". .

El descanso del que habla Pablo es el descanso que viene de confiar en los meritos de la vida perfecta de Cristo por medio de la fe para obtener la salvación, y usa como ilustración el descanso que Dios realizó en el séptimo día.

Aún no se ha dicho, "llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día séptimo". ¿Por qué en Génesis no aparece esa expresión que sí se usa para cada uno de los seis días anteriores?.

Así que esto, según tú, le da peso a tu enseñanza. Un argumento de omisión, jaja. Permíteme esta sonrisa. No es muy serio tu argumento. El hecho que no se diga que hubo tarde y mañana no es probatorio de nada, lamentablemente.
Tampoco dice la biblia que Pedro NO sería papa, ¿comprueba esto que el catolicismo tiene fundamento para creer en que Pedro fue el papa designado por Cristo, como lider indiscutido de la iglesia? Claro que No.
Hasta que argumentos debes llegar para defender esta enseñanza que no es bíblica.


El error estuvo en suponer que el séptimo día empezó en 4026 antes de la era común. En ese año se creó a Adán, pero trascurrió un tiempo después antes de terminar el sexto día, ya que faltaba crear a Eva. Por tanto el septimo día no empezó, sino después de 4026.

Muy bien apolos, "el error estuvo en suponer ...", sobre esto es que venimos hablando hace rato en nuestro intercambio de ideas. Ahí está la clave de lo que deseo que entiendas.
En este cálculo, citado del libro , como en otras enseñanzas de los Testigos, como la que estamos viendo ahora de los 7000 años, vuestro error está en suponer muchas cosas que no están escritas en la biblia.
Así es que continuamente deben de estar corrigiendo sus enseñanzas en varios puntos porque suponen mas de la cuenta y esto los lleva a comenter grandes errores de intepretación.
Más arriba hablabamos de Pr 4:18 y vuestro concepto de nueva luz.
Tienes que comprender que Dios da nueva luz, pero ésta, si viene de Dios, no puede contradecir luz anterior que tambíen vino de Dios, supuestamente.
Con que propósito Dios, en un momento x les daría cierta luz que despues Él mismo la cambia por algo distinto.
Debes comprender que la organización al ir modificando sus errores de distintas enseñanzas, está demostrando que no es Dios quien les da esa luz, sino por el contrario son supuestos humanos que con el tiempo tienen que ir cambiando a medida que se comprueban como erroneos. Una organización que hace esto con sus enseñanzas dista mucho de provenir del Dios Todopoderoso.
Ya veo que tanto te esfuerzas por demostrarme lo de los 7000 años y dentro de un tiempo la organización misma cambia su postura y reconoce que fue un supuesto erroneo, el sostener que un día creativo son 7000 años.

Estimado me atrevo a aconsejarte que dejes de poner tu confianza en una organización que SUPONE cosas que la conducen a ERRORES de interpretación; y a la vez te ruego que tú mismo hagas caso a los pasajes de Pedro y Pablo que me citas mas arriba, así "hallarás el mismísimo conocimiento de Dios. 6*Porque Jehová mismo da la sabiduría; procedentes de su boca hay conocimiento y discernimiento". En su palabra está la verdad que no te inducirá a errores que luego debas corregir, por suponer cosas que no están escritas allí. Tu bien sabes que este es el problema de la gran cantidad de religiones que existen, agregan a la revelación de dios cosas que no está allí. Vemos, por tu testimonio, que la WatchTower no es la excepción, sino que es una más de las que mezclan sus razonamientos con la biblia.

Bendiciones a ti Alfredo
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

En este momento quizá usted piense: "Parece que la Biblia enseña que necesito nacer de nuevo, pero he confiado en la organización Watchtower, que enseña algo totalmente diferente. ¿Será posible que sus líderes estén equivocados?"

¿Cometen errores los líderes religiosos al interpretar y enseñar las Escrituras? Los testigos de Jehová a menudo han presentado evidencia indiscutible de que muchos que no pertenecen a su organización cometen tales errores. Incluso han admitido que ellos también se equivocan. Entonces, ¿qué debe hacer la persona que desea seguir a Dios? El pastor Russell, fundador de los testigos de Jehová, sugirió una prueba para determinar qué profetas no debemos seguir:

"Jehová, el Dios de los verdaderos profetas, avergonzará a todos los profetas falsos, haciendo que no se cumplan las falsas predicciones de esos profetas arrogantes, o cumpliendo Sus propias profecías en forma contraria a lo que predijeron los profetas falsos. Estos tratarán de ocultar la razón por la que se sienten avergonzados negando lo que son en realidad".1

Más de una vez el pastor Russell declaró que Dios avergonzaría a los profetas falsos, haciendo que no se cumplieran sus predicciones. En otro de sus libros encontramos casi estas mismas palabras:

"Jehová… avergonzará a todos los profetas falsos, haciendo que no se cumplan las falsas predicciones de esos profetas arrogantes, o cumpliendo Sus propias profecías en forma contraria a lo que predijeron los profetas falsos".2

El fundador de los testigos de Jehová dijo que podríamos saber quiénes eran los falsos profetas porque sus profecías no se cumplirían. ¿Le cree usted? Un libro posterior de Watchtower también explica varias maneras de distinguir a los profetas verdaderos de los falsos:

"Los tres factores esenciales para establecer las credenciales de un profeta verdadero, tal como declaró Moisés, fueron: El profeta verdadero hablará en nombre de Jehová; sus predicciones se cumplirán (Deuteronomio 18:20-22); y sus profecías promoverán la adoración verdadera".3

Al leer este pasaje de Deuteronomio, notará que el énfasis bíblico está en el segundo factor esencial: las predicciones se cumplirán. El pasaje declara que si no se cumple una profecía, la persona que la pronunció no es profeta verdadero.

Puesto que el pastor Russell, y los otros líderes de la Sociedad Watchtower, profetizaron hechos que sucederían en fechas específicas, y éstas ya pasaron, debemos hacer lo que sugirieron y comprobar si Dios cumplió las profecías de ellos. Usted no tiene por qué temer si, obedeciendo a esos líderes de la Sociedad Watchtower, realiza la prueba que propusieron. Si los resultados muestran que son profetas verdaderos, se disipará toda duda que haya tenido; y si muestran que no lo son, mientras más pronto lo sepa, será mejor. Si resultan ser profetas falsos, recuerde la última parte de la prueba que sugirió el pastor Russell: "Los falsos profetas tratarán de ocultar la razón por la que se sienten avergonzados negando lo que son en realidad". Cuídese de aquellos que ahora niegan que esas declaraciones se hicieron como profecías. Cuídese de los intentos de sustituir algún evento profetizado con algo que sí ocurrió, para que la gente no se dé cuenta del fracaso.

La mayoría de las enseñanzas que aún hoy siguen los testigos de Jehová, las desarrollaron hombres que predijeron fechas específicas. Pronunciaron esas profecías al mismo tiempo que desarrollaban las doctrinas de los testigos de Jehová. Puesto que esas fechas ya pasaron, proveen una oportunidad poco usual para determinar qué tan precisos fueron al interpretar las Escrituras. ¿Fueron siempre correctas sus profecías? ¿Fueron correctas alguna vez? ¡Use las pruebas que ellos sugirieron para decidir por usted mismo!

En la Biblia se alaba a la iglesia de Berea porque las personas allí "recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así" (Hechos 17:11). Esta prueba es ligeramente diferente a las que hemos mencionado. Aquí, la Biblia aprueba que las personas escudriñaran "cada día las Escrituras", para comprobar si lo que el apóstol Pablo había enseñado estaba de acuerdo con ellas (vea también Salmos 1; 1 Juan 4:1).

Satanás no querrá que usted haga este examen bíblico porque él "es mentiroso, y padre de mentira" (Juan 8:44). Quizá él tratará de que se sienta incómodo respecto a estudiar las Escrituras, si el propósito es comprobar si lo que le han enseñado es verdad; pero usted debe escuchar a Dios, no a Satanás.

Después de este párrafo, incluiremos citas de obras del pastor Russell, del juez Rutherford y de otros que establecieron las enseñanzas de los testigos de Jehová. La mayoría de sus predicciones se basaron en su interpretación de la Biblia. Señalaron fechas y dijeron qué sucedería en ellas. Tales fechas ya pasaron, y las profecías fueron verdaderas o falsas. Usted podrá ver si se puede confiar o no en las interpretaciones que hicieron de las Escrituras.


1872: El Principio del Milenio

El pastor Russell declaró que el milenio había empezado en 1872, pero al pasar el tiempo, fue obvio que el milenio no había principiado en esa fecha; posteriores publicaciones de la organización Watchtower predijeron que ocurriría en 1975. ¿Fue correcta alguna de estas fechas?

"En este capítulo presentamos la evidencia bíblica de que en 1872 d.C. se completaron seis mil años desde la creación de Adán; por tanto, desde 1872 d.C., hemos entrado cronológicamente en el sétimo millar o el Milenio, el principio del cual, el "Día del Señor", el "día de angustia", será testigo de la destrucción de los reinos de este mundo y el establecimiento del Reino de Dios bajo los cielos".4

Con el tiempo, resultó obvio que el milenio realmente no había empezado en 1872, así que cambiaron la fecha a 1975.


1975: El Milenio por Iniciarse


"De acuerdo a esta confiable cronología bíblica, seis mil años a partir de la creación del hombre terminarán en 1975, y el sétimo período de mil años de historia humana principiará en el otoño de 1975 de la era cristiana".5

¿Quién estaba en lo correcto? ¿El pastor Russell, quien dijo que el milenio había empezado en 1872, o los líderes después de él, que predijeron el año 1975? El sétimo millar de años no podía empezar en 1975 si ya había empezado en 1872, más de 100 años antes.

El año 1975 pasó, y con él, la esperanza de muchos testigos de Jehová que habían creído en la profecía. ¿Qué opina usted? ¿Terminó la batalla de Armagedón? ¿Ha sido atado Satanás? ¿Está usted en el milenio ahora, o se equivocaron ellos las dos veces?

Después de haber comparado las declaraciones acerca de los años 1872 y 1975, examinaremos el resto de las fechas en orden cronológico, empezando con 1874.


1874: La Segunda Venida de Cristo Según el Pastor Russell

El pastor Russell declaró: "La segunda venida del Señor, por tanto, empezó en 1874". Esto fue dos años después de la fecha que él había indicado para el inicio del milenio.

"La segunda venida del Señor, por tanto, empezó en 1874; y esa fecha y los años 1914 a 1918 son fechas señaladas especialmente con referencia a su venida".6

Esto se consideraba importante y se repitió en diferentes formas en varios libros.

"La prueba bíblica es que la segunda presencia del Señor Jesucristo principió en 1874 d.C.".7

No había evidencias tangibles de que Cristo hubiera venido en 1874, pero el pastor Russell lo creyó de todas maneras:

"Ciertamente, en la mente de un consagrado hijo de Dios, no hay ni la más mínima posibilidad de duda de que el Señor Jesús está presente y lo ha estado desde 1874".8


La Segunda Venida de Cristo Según la Biblia

Puesto que la Palabra de Dios claramente describe la segunda venida de Cristo, podemos comparar sus enseñanzas con los sucesos del año 1874 y los años siguientes, y así podemos descubrir si el Señor realmente vino entonces o no. La Biblia describe la segunda venida de Jesucristo de la siguiente manera:

"He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá" (Apocalipsis 1:7).
"Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo" (Hechos 1:11).
"Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria" (Mateo 24:30. Vea también Marcos 13:26; Lucas 21:27; 2 Tesalonicenses 1:6-10).

¿Sucedieron estos hechos en 1872, 1874, 1914, 1918 o aun en 1975? La Biblia es clara. ¡No habrá duda alguna cuando venga Cristo! Su venida será visible para todos y atraerá la atención.


Según la Biblia, ¿qué Debemos Hacer si se Dice que Cristo Vino en una Forma Secreta que la Gente no Puede Ver?


"Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. Ya os lo he dicho antes. Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis. Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre" (Mateo 24:23-27, 30). Lea también Lucas 17:23-24.

La explicación del pastor Russell acerca de una venida invisible, que no deja evidencia alguna, es justamente lo que la Biblia dice que no debemos creer. El nos ha puesto en una posición difícil. ¡Dios nos ordena que no creamos en esas enseñanzas!


1914 y 1915: "El Fin de la Guerra que Destruiría los Reinos de Este Mundo y Establecería Plenamente el Reino de Dios"
(Cuando esto no sucedió en 1914, cambiaron la fecha a 1915)

Al leer las citas de estas profecías, note que fueron acerca del fin de una guerra que remplazaría a los gobiernos humanos con el gobierno de Dios; no fueron predicciones sobre la Primera Guerra Mundial, que se inició en 1914 y terminó en 1918, pero que no remplazó los gobiernos del mundo con el Gobierno de Dios. Lo que realmente ocurrió en 1914, a pesar de su importancia, parece que los profetas de la organización Watchtower no lo previeron en absoluto. Puesto que algo importante sí ocurrió ese año, algunos tratan de inferir que se cumplió la profecía. Pero en ese tiempo los líderes de Watchtower no difundieron esa interpretación.

Por el contrario, cambiaron la fecha a 1915; eso demuestra que sabían que los sucesos profetizados no se habían cumplido. Las publicaciones de Watchtower expresaron claramente que las profecías respecto al año 1914 fueron erradas. Note que lo anunciado no ocurrió, y que cambiaron la fecha a 1915 en diferentes ediciones del mismo libro.

Edición de 1909:
"Ciertamente, declarar, como lo hacemos nosotros, que dentro de los próximos 26 años todos los gobiernos actuales serán derrocados y disueltos, es esperar grandes cosas".

"En vista de esta poderosa evidencia bíblica concerniente a los Tiempos de los Gentiles, consideramos que es una verdad establecida que el fin definitivo de los reinos de este mundo, y el establecimiento pleno del Reino de Dios, se llevará a cabo al final de 1914 d.C. Entonces, la oración de la iglesia desde que su Señor partió,"venga tu reino", será respondida; y bajo esa administración sabia y justa, toda la tierra será llena de la gloria del Señor, con conocimiento, justicia y paz (Salmos 72:19; Isaías 6:3; Habacuc 2:14); y se hará la voluntad de Dios "como en el cielo, así también en la tierra".9



El año 1915 pasó también, y la asociación Watchtower tuvo que enfrentar la realidad de que ese año no había traído "el final definitivo de los reinos de este mundo", ni "el establecimiento pleno del reino de Dios". En la edición de 1915, por tanto, la fecha se cambió de 1914 a 1915, pero no tuvieron mejor suerte. Cito a continuación de la edición de 1915 que se reimprimió en 1919, que en la introducción admite: "... llegamos, sin embargo, a una conclusión falsa que la Palabra de Dios no autorizaba".

Edición de 1915:
"En vista de esta poderosa evidencia bíblica concerniente a los Tiempos de los Gentiles, consideramos que es una verdad establecida que el fin definitivo de los reinos de este mundo, y el establecimiento pleno del Reino de Dios, se llevará a cabo al final de 1915 d.C. Entonces, la oración de la iglesia desde que su Señor partió, "venga tu reino", será respondida; y bajo esa administración sabia y justa, toda la tierra será llena de la gloria del Señor, con conocimiento, justicia y paz (Salmos 72:19; Isaías 6:3; Habacuc 2:14); y se hará la voluntad de Dios "como en el cielo, así también en la tierra".10




Se Declaró que las Profecías de 1914 Fueron Erradas


"The Watch Tower (La Atalaya), y las otras publicaciones de la Sociedad, por cuarenta años recalcaron que el año 1914 sería testigo del establecimiento del reino de Dios y la glorificación total de la iglesia. Durante ese período de cuarenta años, el pueblo de Dios en la tierra realizó un trabajo de testimonio, el trabajo del cual Elías y Juan el Bautista habían mostrado una señal. Todo el pueblo del Señor esperaba la llegada de 1914 con gozosa expectativa. Cuando ese tiempo llegó y pasó, hubo mucha desilusión, contrariedad y tristeza, y se criticó al pueblo del Señor. El clero y sus aliados en particular los ridiculizaron y se burlaron de ellos, porque habían hecho tantas declaraciones acerca del año 1914, y lo que ocurriría, y sus 'profecías' no se habían cumplido".11

Algunas veces, cuando sus profecías resultaban falsas, como en la cita anterior, lo admitían en publicaciones posteriores de la Sociedad Watchtower. Otras veces, como en la siguiente cita, trataban de escapar de la culpa, dando a entender que el error lo habían cometido los seguidores, no los líderes.

"Muchos de ellos esperaban que viniera el Señor y los llevara al cielo, y habían establecido particularmente que sucedería en 1914. El año 1914 era una fecha señalada; pero éstos meramente esperaban que ocurriera algo que no se llevó a cabo".12


Resumen de Fechas Anunciadas Mientras se Establecían las Enseñanzas de la Sociedad Watchtower

• 1872 El principio del milenio. ¡Errado! Puesto que el milenio no empezó en 1872, publicaciones posteriores de Watchtower cambiaron la fecha a 1975, otro año cuando tampoco sucedió.
•1874 La segunda venida de Cristo. Nada ocurrió. La Biblia declara que todos podrán ver Su segunda venida.
•1914 Todos los gobiernos del mundo serán derrocados. Dios empezará a gobernar el mundo y Su pueblo será glorificado. Cuando esto no sucedió, cambiaron la fecha a 1915.
•1915 La Sociedad Watchtower más tarde admitió que sus profecías acerca de 1914 y 1915 "no se habían cumplido".


¿Entonces qué?

Las personas que hicieron esas falsas profecías declararon que habían basado la mayoría de ellas en la Biblia. Sus obvios errores incluían fechas que se pueden comprobar fácilmente. Cuando las examinamos, vemos con claridad que las profecías no se cumplieron porque ellos no interpretaron correctamente las Escrituras.

¡Cuidado! Las interpretaciones de esas mismas personas son la base de casi todas las doctrinas de los testigos de Jehová. Si erraron respecto a enseñanzas que pudieron ponerse a prueba, ¿por qué ha de creer lo que enseñan en áreas que usted no puede comprobar tan fácilmente?

En una ocasión, ayudé para que un hombre ciego recibiera una operación que le permitió ver. Cuando supimos que un doctor realizaba una nueva forma de cirugía que ayudaría para el tipo de ceguera de nuestro amigo, primeramente éste asistió a una reunión de personas ciegas y les preguntó qué resultados había tenido ese doctor como cirujano. ¡Todas las personas a las que él había operado aún estaban ciegas! Luego preguntó si otros médicos realizaban esa nueva operación, y se enteró de uno que era un experto. Este cirujano había tenido éxito en cada caso que podía verificarse. Mi amigo me dio esta información. Si usted hubiera estado en mi lugar, ¿a cuál doctor lo hubiera llevado?

¿Seguirá usted a doctores de religión que se equivocaron en todas las áreas en las que se les podía poner a prueba?

¿Mejoró la capacidad de los profetas de Watchtower para predecir fechas a partir de ese momento? No, pero nuestro propósito en este estudio era ver si las personas que establecieron las doctrinas de Watchtower eran confiables en su interpretación de la Biblia. Después de 1915, muchas de las doctrinas de Watchtower ya se habían establecido, de modo que para ahorrar espacio, trataremos más brevemente el resto de las fechas proféticas.


Fechas más Recientes
1918: El Fin de los Tiempos de los Gentiles -
Destrucción de las Iglesias

Las iglesias y los miembros de la iglesia serían destruidos en 1918 y los testigos de Jehová serían glorificados.13



Se Declaró que las Profecías de 1918 Fueron Erradas


"Sin embargo, repentinamente terminó la Primera Guerra Mundial. No condujo, como esperaban los estudiantes de la Biblia, a la revolución y anarquía mundial o a la batalla de Armagedón. Y los adoradores sinceros de Jehová, que estaban en el nuevo pacto con él por medio de su Mediador Jesucristo, se dieron cuenta de que aún estaban en la carne y sobre la tierra".14


1920: La Desaparición de Montañas, Repúblicas y Reinos


"Y las montañas no se encontraron. Aun las repúblicas desaparecerán en el otoño de 1920. Y las montañas no se encontraron. Todos los reinos de la tierra pasarán, serán consumidos en anarquía".15


1925: El Reino Establecido en Palestina - El Retorno de Hombres Fieles del Antiguo Testamento


"Por tanto, podemos esperar con confianza que 1925 marcará el retorno de Abraham, Isaac, Jacob y los fieles profetas de la antigüedad..."16

"... existe evidencia de que el establecimiento del Reino en Palestina probablemente ocurrirá en 1925, diez años después de lo que calculamos una vez".17

"No habrá error de cálculo... En el año 1925, Abraham tomará posesión real de su herencia prometida".18



Las Profecías de 1925 Fueron Erradas
(También las de 1914 y 1918)


"El fiel pueblo de Dios en la tierra recalcó la importancia de las fechas 1914, 1918 y 1925. Hablaron mucho acerca de estas fechas y lo que sucedería en ellas, pero no ocurrió nada de lo que predijeron".19


1929: Se Edificó una Casa Para el Retorno
de los Fieles del Antiguo Testamento



"En San Diego, California, hay una pequeña porción de tierra en la que, en el año 1929, se construyó una casa que es llamada y conocida como Beth-Sarim. Las palabras hebreas Beth Sarim significan "casa del príncipe"; el propósito, al adquirir esa propiedad y construir la casa, fue que hubiera una prueba tangible de que en la tierra hoy existen personas que creen plenamente en Dios, en Jesucristo y en Su reino, y que creen que los hombres fieles de la antigüedad pronto serán resucitados por el Señor, volverán a la tierra y se harán cargo de los asuntos visibles de la tierra. Cuando el príncipe ocupara la casa sería 'una confirmación de la fe y la esperanza que habían motivado la construcción de Beth-Sarim".20


1932: La Derrota de la Cristiandad

La Profecía Sobre la Derrota de la Cristiandad fue Errada The Watchtower (La Atalaya) afirmó:

"Ellos habían predicado que en una época temprana Dios derrotaría a la 'cristiandad'. Muchos habían hecho énfasis en que 1925 sería la fecha, y cuando ésta no se materializó, la cambiaron a una fecha posterior, 1932. Otra vez, el año 1932 llegó y la 'cristiandad' no fue destruida..."21


1975: El Principio del Milenio

La predicción de que el milenio empezaría en 1975, mostró obviamente que el liderazgo de la Sociedad Watchtower ya no consideraba como válida la declaración de que el milenio había empezado en 1872. La nueva fecha refutó la antigua. Por esta razón he puesto las citas de las profecías de 1975 inmediatamente después de las de 1872, para facilitar la comparación de ambas (pp. 24, 25). Puede volver al párrafo referente a 1872 y leerlas allí.


Conclusión:

Las Falsas Profecías Demuestran Incapacidad para Interpretar la Biblia. Después de haber visto personalmente las falsas profecías de las publicaciones de Watchtower, puede darse cuenta de que las personas que desarrollaron la doctrina de los testigos de Jehová cometieron serias equivocaciones al interpretar la Biblia. Usted sabe que el pastor Russell, quien fundó la organización de los testigos de Jehová y estableció muchas de sus doctrinas, publicó profecías completas con fechas. Ha visto citas de los libros que él escribió y sabe que las profecías fueron erradas. Puesto que, por lo general, se basaron en la interpretación que Russell hizo de las Escrituras, sabe que sus interpretaciones no eran confiables. Incluso él admitió haber cometido errores doctrinales.

El juez Rutherford, quien siguió al pastor Russell en el establecimiento de las doctrinas de los testigos de Jehová, también escribió predicciones con fechas basadas en sus interpretaciones de la Biblia. Estas también demostraron estar erradas. Al hablar al respecto después del hecho, La Atalaya dijo:

"Las declaraciones publicadas no fueron perfectas en los días de Charles Taze Russell, el primer presidente de Watch Tower Bible and Tract Society; ni fueron perfectas en los días de J. F. Rutherford, el presidente sucesor. La creciente comprensión acerca de la Palabra de Dios, así como de los hechos de la historia, ha requerido repetidas veces que se hagan ajustes de una y otra clase hasta el tiempo presente".22

Por tanto, cuando uno de estos seguidores de hombres dice que usted no debe leer la Biblia sola, sin las interpretaciones de ellos, o que no debe leer otras explicaciones que no sean de la Sociedad Watchtower, no siga ese mal consejo. La persona que afirma eso no recibirá el castigo que le corresponderá a usted si arruina su vida por seguir una doctrina falsa. Usted es responsable por sus decisiones y sus acciones. La Biblia le enseña que debe examinar lo que le dicen otros (Hechos 17:11). ¿Por qué querría confiar ciegamente la salvación de su alma a hombres que, como es evidente, erraron en enseñanzas en que se les pudo examinar con facilidad? ¡Usted tiene la Palabra de Dios en sus manos, y tiene la responsabilidad de ver personalmente lo que El enseña!

Ahora que comprende que debe estudiar la Biblia en forma independiente, lea los pasajes bíblicos mencionados en el primer capítulo sobre cómo entrar en el reino de Dios. Búsquelos en su Biblia y léalos solos, sin mi interpretación, ni la de ninguna otra persona. Es importante que comprenda lo que la Biblia enseña acerca de su salvación.


Breve Resumen de las Fechas de la Sociedad Watchtower

• 1872 El principio del milenio. ¡Errado! Las publicaciones de Watchtower después cambiaron la fecha a 1975, otro año en que tampoco sucedió.

•1874 La segunda venida de Cristo. Nada ocurrió. La Biblia declara que todos verán Su segunda venida.

•1914 Todos los gobiernos del mundo serán derrocados. Dios glorificará a Su pueblo y gobernará el mundo.

•1915 Cuando los gobiernos humanos no fueron remplazados por el de Dios en 1914, cambiaron la fecha a 1915. La Sociedad Watchtower más tarde admitió que estas profecías "no se habían cumplido".

•1918 El fin de los tiempos de los gentiles, las iglesias serían destruidas.

•1920 Desaparecerían las montañas, las repúblicas y los reinos.

•1925 Se establecería el reino en Palestina. Hombres fieles del Antiguo Testamento retornarían. Más tarde se admitió que esta predicción y la de 1918 fueron erradas.

•1929 Se construyó una casa para el retorno de los fieles del Antiguo Testamento. Se vendió en 1948 porque ellos no volvieron.

•1932 La Atalaya declaró que la fecha para la destrucción de la cristiandad se había cambiado de 1925 (antes 1918) a 1932 y que la destrucción tampoco ocurrió en 1932.

•1975 Puesto que el Milenio no principió en 1872, cambiaron la fecha a 1975. Tampoco sucedió
 
Testigos de Jehová...¿falsos profetas?

Testigos de Jehová...¿falsos profetas?

Así es que continuamente deben de estar corrigiendo sus enseñanzas en varios puntos porque suponen mas de la cuenta y esto los lleva a comenter grandes errores de intepretación.
Más arriba hablabamos de Pr 4:18 y vuestro concepto de nueva luz.
Tienes que comprender que Dios da nueva luz, pero ésta, si viene de Dios, no puede contradecir luz anterior que tambíen vino de Dios, supuestamente.
Con que propósito Dios, en un momento x les daría cierta luz que despues Él mismo la cambia por algo distinto.
Debes comprender que la organización al ir modificando sus errores de distintas enseñanzas, está demostrando que no es Dios quien les da esa luz, sino por el contrario son supuestos humanos que con el tiempo tienen que ir cambiando a medida que se comprueban como erroneos. Una organización que hace esto con sus enseñanzas dista mucho de provenir del Dios Todopoderoso.

El fundador de los testigos de Jehová dijo que podríamos saber quiénes eran los falsos profetas porque sus profecías no se cumplirían. ¿Le cree usted? Un libro posterior de Watchtower también explica varias maneras de distinguir a los profetas verdaderos de los falsos:

"Los tres factores esenciales para establecer las credenciales de un profeta verdadero, tal como declaró Moisés, fueron: El profeta verdadero hablará en nombre de Jehová; sus predicciones se cumplirán (Deuteronomio 18:20-22); y sus profecías promoverán la adoración verdadera".3

Al leer este pasaje de Deuteronomio, notará que el énfasis bíblico está en el segundo factor esencial: las predicciones se cumplirán. El pasaje declara que si no se cumple una profecía, la persona que la pronunció no es profeta verdadero.

Puesto que el pastor Russell, y los otros líderes de la Sociedad Watchtower, profetizaron hechos que sucederían en fechas específicas, y éstas ya pasaron, debemos hacer lo que sugirieron y comprobar si Dios cumplió las profecías de ellos. Usted no tiene por qué temer si, obedeciendo a esos líderes de la Sociedad Watchtower, realiza la prueba que propusieron. Si los resultados muestran que son profetas verdaderos, se disipará toda duda que haya tenido; y si muestran que no lo son, mientras más pronto lo sepa, será mejor. Si resultan ser profetas falsos, recuerde la última parte de la prueba que sugirió el pastor Russell: "Los falsos profetas tratarán de ocultar la razón por la que se sienten avergonzados negando lo que son en realidad". Cuídese de aquellos que ahora niegan que esas declaraciones se hicieron como profecías. Cuídese de los intentos de sustituir algún evento profetizado con algo que sí ocurrió, para que la gente no se dé cuenta del fracaso.

La mayoría de las enseñanzas que aún hoy siguen los testigos de Jehová, las desarrollaron hombres que predijeron fechas específicas. Pronunciaron esas profecías al mismo tiempo que desarrollaban las doctrinas de los testigos de Jehová. Puesto que esas fechas ya pasaron, proveen una oportunidad poco usual para determinar qué tan precisos fueron al interpretar las Escrituras. ¿Fueron siempre correctas sus profecías? ¿Fueron correctas alguna vez? ¡Use las pruebas que ellos sugirieron para decidir por usted mismo!

Después de este párrafo, incluiremos citas de obras del pastor Russell, del juez Rutherford y de otros que establecieron las enseñanzas de los testigos de Jehová. La mayoría de sus predicciones se basaron en su interpretación de la Biblia. Señalaron fechas y dijeron qué sucedería en ellas. Tales fechas ya pasaron, y las profecías fueron verdaderas o falsas. Usted podrá ver si se puede confiar o no en las interpretaciones que hicieron de las Escrituras.
Conclusión:

Las Falsas Profecías Demuestran Incapacidad para Interpretar la Biblia. Después de haber visto personalmente las falsas profecías de las publicaciones de Watchtower, puede darse cuenta de que las personas que desarrollaron la doctrina de los testigos de Jehová cometieron serias equivocaciones al interpretar la Biblia. Usted sabe que el pastor Russell, quien fundó la organización de los testigos de Jehová y estableció muchas de sus doctrinas, publicó profecías completas con fechas. Ha visto citas de los libros que él escribió y sabe que las profecías fueron erradas. Puesto que, por lo general, se basaron en la interpretación que Russell hizo de las Escrituras, sabe que sus interpretaciones no eran confiables. Incluso él admitió haber cometido errores doctrinales.

El juez Rutherford, quien siguió al pastor Russell en el establecimiento de las doctrinas de los testigos de Jehová, también escribió predicciones con fechas basadas en sus interpretaciones de la Biblia. Estas también demostraron estar erradas. Al hablar al respecto después del hecho, La Atalaya dijo:

"Las declaraciones publicadas no fueron perfectas en los días de Charles Taze Russell, el primer presidente de Watch Tower Bible and Tract Society; ni fueron perfectas en los días de J. F. Rutherford, el presidente sucesor. La creciente comprensión acerca de la Palabra de Dios, así como de los hechos de la historia, ha requerido repetidas veces que se hagan ajustes de una y otra clase hasta el tiempo presente".22

La respuesta ya se dio en los siguientes mensajes:

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=319303&postcount=129
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=319477&postcount=135
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Apreciado apolos, con esta respuesta tuya sobre la aceptación de los errores de la sociedad WatchTower, estás aceptando que cualquiera de las enseñanzas que hoy creen como organización puede ser cambiada en cualquier momento. Como consecuencia lo que ahora defiendes a capa y espada, mañana es muy probable que lo condenes como algo contrario a la voluntad de Jehova.
Si esta es tu elección nadie puede cambiar tu decisión, pero si puedo pedirte que seas sincero contigo mismo y veas lo falaz de tu razonamiento.

Volviendo al tema que nos ocupa desde hace unos días. No vi ninguna respuesta de tu parte, a las evidencias que te dí sobre lo incorrecto de tus razonamientos.

Es mi deseo que Jehová te guíe a la verdad...

Alfredo
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

muy buen punto , como puede defender hoy algo que mañana se sabra que es una mentira
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?


Tu esposa, si habla con una sintaxis correcta seguramente me diría.
"Apolos llegó a casa y está descansando de su trabajo", si en ese momento estás descansando del mismo.
Pablo dijo que el Señor DESCNASÓ de su trabajo, porque ahora en ese momento, en el que el apostol escribe el accionar descrito en Gen 2:2 ya había concluído. Realmente me asombra todas las vueltas que le das al tema siendo que es tan sencillo. Dios DESCANSÓ de su trabajo creativo en el séptimo día y no está descansando como uds. enseñan,insisto, sin fundamento bíblico


Como te mostré en mi mensaje http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=336357&postcount=468 en el tercer punto, el verbo hebreo usado en Génesis 2:2 está en estado imperfecto (acción empezada, mas no concluída). de modo que la idea expresada es:
“Y [Dios] procedió a descansar.” Heb.: wai·yisch·bóth. Verbo en el estado imperfecto, que denota una acción incompleta o continua, o acción en progreso

Esto es un razonamiento falaz, apoyado en premisas tambíen inventadas por uds. Nada de fundamento bíblico, solamente razonamientos humanos.
No hay ningún pasaje bíblico que enseñe el concepto de tarde y mañana figurativos. Partes de un concepto no bíblico y lo sustentas con otro concepto no bíblico.

Un estudiante serio de la Biblia investigaría primero a fondo a ver si "no hay ningún pasaje bíblico que enseñe el concepto de tarde y mañana figurativos".

Analicemos los siguientes pasajes bíblicos:

“Un día es para con Jehová como mil años, y mil años como un día” (2 Pedro 3:8)
Para Jehová un día puede ser mil años, en sentido figurado. Y todo "día" tiene una "tarde" y una "mañana", así sea figurativo.

“[Hagan] esto, también, porque ustedes conocen el tiempo, que ya es hora de que despierten del sueño, porque ahora está más cerca nuestra salvación que cuando nos hicimos creyentes. 12 La noche está muy avanzada; el día se ha acercado. Por lo tanto, quitémonos las obras que pertenecen a la oscuridad y vistámonos las armas de la luz.” (Romanos 13:11-12)
Por tanto, estamos en la "noche" (del séptimo "día" creativo), pronto vendrá el amanecer.

"Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones" (2Pedro 1:19, Versión Valera 1960)
"Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana" (Rev 22:16 , Versión Valera 1960)

¿Quién es el "lucero" o "estrella" de la "mañana"?
*** Perspicacia, tomo 1 pág. 880 Estrella ***

“Lucero.” La expresión “lucero” (gr. fo·sfó·ros) aparece una vez, en 2 Pedro 1:19, y tiene un significado similar a “estrella de la mañana”. En ciertas estaciones del año, estas estrellas son las últimas que salen sobre el horizonte oriental antes de que el Sol aparezca, de manera que son heraldos del amanecer de un nuevo día. La referencia previa de Pedro a la transfiguración de Jesús en magnífica gloria parece establecer una relación con su poder real como la “raíz y la prole de David, y la brillante estrella [a·ster] de la mañana”. (Rev 22:16; 2:26-28.)​

(con esta interpretación concuerda el diccionario de Vine)

Ahora bien, es lógico que en la parte final del día séptimo (la "mañana" o "amanecer") Cristo se levante como "lucero".
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Silencio, mis antenitas de vinil estan detectando la presencia del enemigo, siganme los buenos!


Hola hermano Apolos2000! Estoy queriendo creer que me esquivas por alguna razon. En varias ocaciones me he quedado esperando tu respuesta. En este caso, el post # 323 nunca lo contestaste. Tienes que pedir algun consentimiento a la torre o algo asi?


Me gustaria saber tu opinion acerca de este pasaje:

A quien hay que convertirse?
Donde esta la libertad?
Quien es el Espiritu?
Quien es el Señor?

12Así que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza; 13y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido. 14Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. 15Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos. 16Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará. 17Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. 18Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.


Bendiciones!
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Saludos a todos los que leen.

Un saludo Apolos tengo unas preguntas para ti:


1. Partiendo de que el Mesias nos enseño a dirigirnos a Dios como "PADRE" , que te dice a ti el hecho que la denominación a la que perteneces se diriga a Dios con un nombre incorrecto (el de Jehova) y no como lo enseñó el mesias.


2. Que opinión tienes a cerca de la salvación de las personas que pertencen a las otras denominaciones religiosas, son salvas, si, no ?

3. Crees que Dios tiene un nombre único, o uno para cada pueblo y/o raza.

4. ALguien que no pertenezca a los testigos de Jehova puede ser uno de los 144.000.-- si - no -.


5. A cual religión- denominación pertenecía el Mesias o uno de sus discípulos.?


Gracias de antemano por tus respuestas
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

Saludos a todos los que leen.

Un saludo Apolos tengo unas preguntas para ti:


1. Partiendo de que el Mesias nos enseño a dirigirnos a Dios como "PADRE" , que te dice a ti el hecho que la denominación a la que perteneces se diriga a Dios con un nombre incorrecto (el de Jehova) y no como lo enseñó el mesias.

EL nombre de Dios se usa por toda la Biblia en oraciones a él. Jesús usó el nombre de Dios:
“Y yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer, para que el amor con que me amaste esté en ellos, y yo en unión con ellos.”” (Juan 17:26)​

Y mandó a sus discípulos a orar por la santificación de ese nombre:
“9 ”Ustedes, pues, tienen que orar de esta manera: ”‘Padre nuestro [que estás] en los cielos, santificado sea tu nombre.” (Mateo 6:9)​

Todo judío sabía al nombre de Dios, pues aparece casi 7.000 vces en la Biblia:

“15 Entonces Dios dijo otra vez a Moisés: “Esto es lo que habrás de decir a los hijos de Israel: ‘Jehová el Dios de sus antepasados, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a ustedes’. Este es mi nombre hasta tiempo indefinido, y este es la memoria de mí a generación tras generación.” (Éxodo 3:15)

“8 ”Yo soy Jehová. Ese es mi nombre; y a ningún otro daré yo mi propia gloria, ni mi alabanza a imágenes esculpidas.” (Isaías 42:8)​

Además, según las siguientes palabras de Jesús:

“Mas ustedes, no sean llamados Rabí, porque uno solo es su maestro, mientras que todos ustedes son hermanos. 9 Además, no llamen padre de ustedes a nadie sobre la tierra, porque uno solo es su Padre, el Celestial. 10 Tampoco sean llamados ‘caudillos’, porque su Caudillo es uno, el Cristo.” (Mateo 23:8-10)​
Aquí Jesús dice que él era el "Maestro" y "Caudillo" de sus discípulos, y el Mesías (Cristo), pero eso no impide que se le llame por su nombre propio: Jesús.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?


EL nombre de Dios se usa por toda la Biblia en oraciones a él. Jesús usó el nombre de Dios:
“Y yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer, para que el amor con que me amaste esté en ellos, y yo en unión con ellos.”” (Juan 17:26)​

Jesús usó el nombre de Dios??? "les he dado a conocer tu nombre" NO ES EL NOMBRE!!! Sino que El dio a conocer el NOMBRE!!! Ese Nombre que tanto negais vosotros los "testeigos" ...

3 Porque ansi dize Iehoua: De balde fuestes vendidos, por tanto sin dinero sereys rescatados.
4 Porque ansi dixo el Señor Iehoua: * Mi Pueblo decendió en Egypto * en tiempo passado, para peregrinar allá: y el Assur lo captiuó * sin razon.
5 Y aora Que àmi aqui? dize Iehoua, que mi Pueblo sea tomado * sin porque: y los q̃ enel se enseñorean, lo hagan aullar, dize Iehoua, * y cõtinamente mi nombre sea blasphemado todo el dia?
6 Por tanto mi Pueblo sabrá mi nõbre por esta causa en aquel dia: porque yo mismo q̃ hablo, heaqui estaré presente.
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas

Y mandó a sus discípulos a orar por la santificación de ese nombre:
“9 ”Ustedes, pues, tienen que orar de esta manera: ”‘Padre nuestro [que estás] en los cielos, santificado sea tu nombre.” (Mateo 6:9)​

”‘Padre nuestro" es el nombre de Dios???

Entonces aceptas que Jesus es Dios???

6 Porque niño nos es nacido, * hijo nos es dado: y el principado es assentado sobre su ombro. Y * llamarsehá Admirable, Consejero, Dios, Fuerte, * Padre eterno, Principe de paz.
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas

Todo judío sabía al nombre de Dios, pues aparece casi 7.000 vces en la Biblia:

Todo judio conocia el mismo nombre que conoceis vosotros...

2 Y yo apareci à Abraham, à Isaac, y à Iacob en Dios Omnipotente, mas en mi Nombre Iehoua no me notifiqué à ellos.
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas

“15 Entonces Dios dijo otra vez a Moisés: “Esto es lo que habrás de decir a los hijos de Israel: ‘Jehová el Dios de sus antepasados, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a ustedes’. Este es mi nombre hasta tiempo indefinido, y este es la memoria de mí a generación tras generación.” (Éxodo 3:15)​


14 Y respondió Dios à Moysen: Seré: El que seré: Y dixo: Ansi dirás à los hijos de Israel: Seré meha embiado à vosotros.
15 Y dixo mas Dios à Moysen: Ansi dirás à los hijos de Israel. Iehoua el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Iacob me há embiado á vosotros. Este es mi Nombre para siempre, y este es mi memorial por todos los siglos.
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas

“8 ”Yo soy Jehová. Ese es mi nombre; y a ningún otro daré yo mi propia gloria, ni mi alabanza a imágenes esculpidas.” (Isaías 42:8)

6 Yo Iehoua te llamé en justicia, y por tu mano te tẽdré: guardartehé, * y ponertehé por aliança de pueblo, por luz de Gentes.
7 Paraque abras ojos de ciegos: paraque saques presos de mazmorras, y de casas de prision à assentados en tinieblas.
8 Yo Iehoua. Este es mi nombre: * y à otre no daré mi gloria, ni mi alabança à * esculpturas.
9 * Las cosas primeras heaqui vinieron, y yo annuncio nueuas cosas, antes que sal gan à luz, yo os las haré notorias.
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas

Además, según las siguientes palabras de Jesús:

“Mas ustedes, no sean llamados Rabí, porque uno solo es su maestro, mientras que todos ustedes son hermanos. 9 Además, no llamen padre de ustedes a nadie sobre la tierra, porque uno solo es su Padre, el Celestial. 10 Tampoco sean llamados ‘caudillos’, porque su Caudillo es uno, el Cristo.” (Mateo 23:8-10)​

Caudillo??? Caudillos son los de la torre...

8 Mas vosotros, no querays ser llamados Rabbies, porq̃ * vno es vuestro Maestro, el Christo: y todos vosotros soys hermanos.
9 * Y [vuestro] Padre no llameys à nadie en la tierra: porque vno es vuestro Padre, elqual está en los cielos.
10 Ni os llameys doctores: porque vno es vuestro Doctor, el Christo.
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas


Aquí Jesús dice que él era el "Maestro" y "Caudillo" de sus discípulos,

El Maestro y el Doctor!!!

y el Mesías (Cristo),

¿Qué pensáis del Cristo? Aun no lo reconoceis???

9 Y heaqui, el Angel del Señor vino sobre ellos: y claridad de Dios los hinchió de resplandor de todas partes, y vuieron gran temor.
10 Mas el Angel les dixo, No temays, porque heaqui, * os doy nueuas de gran gozo, que será à todo el Pueblo.
11 Que hos es nacido oy Saluador, q̃ es el Señor el Christo, en la ciudad de Dauid:
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas

pero eso no impide que se le llame por su nombre propio: Jesús.

Que trabajo os cuesta pronunciar y reconocer ese NOMBRE!, el nombre que es sobre todo nombre, en el unico nombre que hay salvavacion, el unico Salvador, Jesus!!!

26 Y à los q̃ te despojâron, haré comer sus carnes, y consu sangre serán embriagados, como con mosto: y toda carne conocerá, que yo soy Iehoua saluador tuyo, y Redemptor tuyo, el Fuerte de Iacob.

Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas

11 Que hos es nacido oy Saluador, q̃ es el Señor el Christo, en la ciudad de Dauid:
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas

Me temo que aun con todas estas evidencias continuareis sin conocer al Salvador del mundo, el unico y sabio Dios!!!

Saludos.
 
Re: Testigos de Jehová...¿restauración del cristianismo original?

EL nombre de Dios se usa por toda la Biblia en oraciones a él. Jesús usó el nombre de Dios:
“Y yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer, para que el amor con que me amaste esté en ellos, y yo en unión con ellos.”” (Juan 17:26)​

1. EL Mesias revelò el nombre de su Padre a sus discìpulos
2. Eso nombre no fue JEHOVA, pues este nombre aparece en escena relativamente hace poco, como invento / deduccion de un religioso.

Y mandó a sus discípulos a orar por la santificación de ese nombre:
“9 ”Ustedes, pues, tienen que orar de esta manera: ”‘Padre nuestro [que estás] en los cielos, santificado sea tu nombre.” (Mateo 6:9)​

Has tocado un purto importante,

Al llamar a Dios por un nombre incorrecto no se esta santificando su nombre.

Todo judío sabía al nombre de Dios, pues aparece casi 7.000 vces en la Biblia:


“15 Entonces Dios dijo otra vez a Moisés: “Esto es lo que habrás de decir a los hijos de Israel: ‘Jehová el Dios de sus antepasados, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a ustedes’. Este es mi nombre hasta tiempo indefinido, y este es la memoria de mí a generación tras generación.” (Éxodo 3:15)

“8 ”Yo soy Jehová. Ese es mi nombre; y a ningún otro daré yo mi propia gloria, ni mi alabanza a imágenes esculpidas.” (Isaías 42:8)​


Dios jamas le dijo a MOises que el se llamaba JEHOVA, si tienes oportunidad preguntaselo a un Judio.



Además, según las siguientes palabras de Jesús:

“Mas ustedes, no sean llamados Rabí, porque uno solo es su maestro, mientras que todos ustedes son hermanos. 9 Además, no llamen padre de ustedes a nadie sobre la tierra, porque uno solo es su Padre, el Celestial. 10 Tampoco sean llamados ‘caudillos’, porque su Caudillo es uno, el Cristo.” (Mateo 23:8-10)​
Aquí Jesús dice que él era el "Maestro" y "Caudillo" de sus discípulos, y el Mesías (Cristo), pero eso no impide que se le llame por su nombre propio: Jesús.
[/QUOTE]

El punto es estimado, que el Mesias enseño a referirse a Dios como Padre, esta enseñanza tiene implicaciones profunda mente esprituales porque como nuestra propia humanidad nos enseña no es lo mismo que nos refiramos por ejemplo a nuestro padre humano por su nombre que llamarlo papa, ademas con esto el Mesias, El Señor se adelanto a los nombres incorrectos QUE aparecerian en escena -como el de JEHOVA- . PARA QUE NO FUESE PROFANADO EL NOMBRE DE DIOS.

Espero tus otras respuestas.


Sobre todo esta:

El nombre de DIos deberia cambiar de acuerdo al idioma. o es UNICO.