¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Tobi dijo:
Si Agustin de Hipona dijo la verdad al afirmar que el tiempo es una propiedad de nuestro universo y que fuera de él, el tiempo no existe... en la eternidad todo se ha cumplido, ¿de que servirían las oraciones de los santos?
Lo que la Biblia enseña que unos santos piden a otros santos siempre es en el tiempo, es decir, mientras permanecen en este mundo.
El que quiera entender la diferencia entre tiempo y eternidad, que lo entienda y el que no, pues nada.

Una cosa es que el tiempo sea "distinto" allá y otra que no haya concepto alguno de tiempo. Apocalipsis 6,11 dice que a los mártires se les dijo que esperaran un poco de tiempo. Ese "poco" ya dura 2000 años lo cual abunda en la idea de que el tiempo de allá no es como el de acá, pero tiempo... hay
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Elim.org.sv dijo:
Luisfernando, ¿ Cuando dejaras de torcer la Biblia? ahora sucede que me quieres evangelizar y convencerme con el Libro de historias de macabeos , libros de historias que no son inspirados por Dios, porfavor dejad eso hermano me quieres seguir haciendo creer el cuento de el famoso 'Purgatorio debes de leer el Libro Lejos de Roma cerca de Dios escrito por muchos sacerdotes católicos que dejaron el católicismo, ya se me diras que eran ignorantes.


Lejos de mí evangelizar a quien no quiera ser evangelizado por mí. Yo escribo. Si no te gusta lo que escribo o no lo compartes, pues no lo leas.

Por cierto, tengo ese libro. Respeto profundamente a toda esa gente. Pero igualmente creo que estaban equivocados. De hecho, yo he recorrido el camino inverso. Y claro, ellos pensarían que el equivocado soy yo. Dios nos juzgará a unos y otros según la luz que hayamos recibido
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Jesucristo es nuestro único Salvador (Hechos 4:12), nuestro único Mediador (1° Timoteo 2:5 y Hebreos 9:15, 12:24), y nuestro único Sacerdote (Hebreos 10:19-22)



"Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos." (Hechos 4:12)



"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.." (1° Timoteo 2:5)



"Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna.." (Hebreos 9:15)



"...a Jesús el Mediador del nuevo pacto.." (Hebreos 12:24)



"Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura." (Hebreos 10:19-22)
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Paz a vosotros,

Que interesante tema rafael7; Aunque como siempre en estos temas me temo que no llevara a ningun lugar; Esperemos que este equivocado y perdonen mi pesimismo. Aqui van las respuestas:

rafael7 dijo:
1.- ¿Es lícito pedir a un hermano vivo su intercesión?

La escritura lo avala.Que oremos los unos por los otros. Pablo pide que oren por el, incluso Jesus pide a sus discipulos que los acompañe en oracion. Aun asi Jesus nos insta a ir confiadamente ante Dios, ni siquiera el mismo se pone como intersesor:

"En ese día pediréis en mi nombre, y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros, pues el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis amado y habéis creído que yo salí del Padre." Juan 16 : 26 - 27

2.- ¿Es lícito pedir a un hermano muerto su intercesión?

No hay evidencia escritural al respecto. No hay siquiera indicios claros que nos insten a hacerlo. Lo que hay es interpretaciones, en algunos casos que rayan en lo absurdo (Asi como algunas son bien logicas), pero no hay prueba escritural contundente al respecto.

Una herramienta tan importante y poderosa, como lo es la intersecion de los santos segun vemos desde la perspectiva de la iglesia catolica, deberia de haber sido mencionada por Jesus mismo o los apostoles en la escritura.

3.- ¿Qué NO significa que Jesucristo es nuestro ÚNICO mediador ante Dios?

Concuerdo con las respuesta que hablan acerca de Jesucristo como el unico medio de salvacion. No de "intersecion", se nos insta a pedirle al Padre en el nombre de Jesus, no a pedirle a Jesus que le pida al Padre en nuestro nombre.

4.- ¿Qué SI significa que Jesucristo es nuestro ÚNICO mediador ante Dios¿

Same old same.

Bendiciones.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Petrino dijo:
El 95% de la Biblia se escribió cuando no había ningún santo en el cielo. Luego, no había nadie a quien pedirle intercesión ante el trono de Dios.
Cuando morimos no vamos directamente al cielo (lo digo con dudas, ya que el tema no lo he estudiado a fondo) sino a un lugar intermedio (donde hay separación abismal entre salvos y condenados). Te recuerdo la parábola de el rico y Lázaro. Tras morir estamos alli hasta que recibamos un cuerpo con le que resucitar en el día postrero.
Y si es cierto que los antos van al cielo inmediatamente al morir, ¿desde cuando pasa eso? ¿Elias y Enoc a donde fueron?
Quizás algunos como Elías y Enoc si estén, como caso excepcional, en el cielo.
Que los expertos en cielos, se expresen, yo apenas he estudiado el tema.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Petrino dijo:
El Cielo se comenzó a llenar de cristianos cuando estaban escribiendose los últimos libros del NT. La práctica de acudir a ellos y de sentirse unidos a ellos como partes del mismo cuerpo va surgiendo con las primeras generaciones cristianas. Luego, dificilmente esta práctica estará registrada en los libros sagrados, y el que se guie por Sola Scriptura no leerá casos y por lo tanto no aceptará esta costumbre.
¿De dode sale esto? ¿A donde fueron Enoc y Elías?
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

inevitability dijo:
No hay evidencia escritural al respecto. No hay siquiera indicios claros que nos insten a hacerlo. Lo que hay es interpretaciones, en algunos casos que rayan en lo absurdo (Asi como algunas son bien logicas), pero no hay prueba escritural contundente al respecto.
Inevitability, podriamos considerar dos argumentos, basados en lo poco que dice la Biblia sobre los muertos:
1.- La Biblia condena el espiritismo. ¿Significará ello que orar a los santos es espiritismo?
2.- La Biblia menciona a los hermanos muertos como "dormidos". ¿Significará ello que los hermanos muertos no pueden oirnos?
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Porsupuesto que es lícito, lo que pasa es que nadie le escucha al tal santo, escepto si está vivo y es considerado "justo".

Greivin.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Buen dia hermanos y que Dios los bendiga.

Estoy deprisa por eso no pude leer todos los comentarios y por eso no expondre mucho mi opinion el dia de hoy, pero si mal no recuerdo el profeta Samuel estaba muerto, y era una buena persona a los ojos de Jehova, y cuando Saul consulto por medio de una medium a Samuel, que supuestamente se le aparecio, fue algo condenable a los ojos del Señor.

Las citas se las debo y disculpenj la prisa volvere en unas horas. Gracias.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

inevitability dijo:
Concuerdo con las respuesta que hablan acerca de Jesucristo como el unico medio de salvacion. No de "intersecion", se nos insta a pedirle al Padre en el nombre de Jesus, no a pedirle a Jesus que le pida al Padre en nuestro nombre.
Esto es lo que no acabo de entender.
¿Hay algún texto que nos diga que todo lo que pidamos, lo hemos de pedir al Padre?
Y si existe tal texto (creo que lo hay pero no estoy seguro), ¿significa necesariamente que no podemos pedir a Cristo o al Espíritu Santo, al mismo tiempo que pedimos al Padre (al mismo tiempo o en tiempos diferentes)?

Lo que si estoy seguro es que si podemos dirijirnos a Cristo en oración, y tengo apoyo bíblico para afirmarlo. Al menos podemos adorar y alabar a Cristo en oración.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Greivin. dijo:
Porsupuesto que es lícito, lo que pasa es que nadie le escucha al tal santo, escepto si está vivo y es considerado "justo".

Greivin.
¿por?
¿Tu respuesta tiene resplado biblico?
¿Quieres decir que los hermanos muertos no están dormidos y pueden intentar interceder por nosotros pero que Dios se tapa los oídos?
No acabo de entenderle, estimado Gerivin.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

lector dijo:
Buen dia hermanos y que Dios los bendiga.

Estoy deprisa por eso no pude leer todos los comentarios y por eso no expondre mucho mi opinion el dia de hoy, pero si mal no recuerdo el profeta Samuel estaba muerto, y era una buena persona a los ojos de Jehova, y cuando Saul consulto por medio de una medium a Samuel, que supuestamente se le aparecio, fue algo condenable a los ojos del Señor.

Las citas se las debo y disculpenj la prisa volvere en unas horas. Gracias.
Muy interesante.
Espero la cita bñiblica con gran interés.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
¿por?
¿Tu respuesta tiene resplado biblico?
¿Quieres decir que los hermanos muertos no están dormidos y pueden intentar interceder por nosotros pero que Dios se tapa los oídos?
No acabo de entenderle, estimado Gerivin.

"...la oración del justo puede mucho" "...a todos los santos a los justificados en Cristo Jesús". La Biblia.

Los muertos, muertos están, los muertos en Cristo, duermen, esperando ser levantados, y los que duermen, lo que hacen es soñar, si es que sueñan, jamás podrían poner atención a las necesidades de los que estamos todavía vivos, y mucho menos hacercelas saber a Dios.

Greivin.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
¿De dode sale esto? ¿A donde fueron Enoc y Elías?
Bueno, yo no soy experto en cielos, pero haré lo que pueda.

Por supuesto que Elías y Enoc no entraron en la Gloria del Cielo, a la vision beatífica de Dios. Por supuesto que no. El Cielo estaba cerrado y Cristo lo abrió y él fue el primero.

Elias y Enoc y Abraham y Moises y Josué y Noe y todos los hombres y mujeres justas del AT estaban en el seno de Abraham o lugar intermedio donde esperaban la redención de Cristo para entrar al cielo. No se condenaron por ser justos, pero no podían entrar al cielo ya que Cristo debía pagar por los pecados del mundo.

Si Enoc y Elias estaban en el Cielo gozando de la vision de Dios, entonces no necesitaron a Cristo. Por si se te ocurre citar a María como ejemplo de redencion anticipada, hay que decir que María ni nadie entró al cielo antes de Cristo.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Petrino dijo:
Bueno, yo no soy experto en cielos, pero haré lo que pueda.

Por supuesto que Elías y Enoc no entraron en la Gloria del Cielo, a la vision beatífica de Dios. Por supuesto que no. El Cielo estaba cerrado y Cristo lo abrió y él fue el primero.
¿Cuando fueron abiertos los cielos exactamente?
Entonces, ¿cuando mueren los santos van al cielo pero sin cuerpo y allí esperan la resurrección?
Preguntas de inexperto a inexperto, jejeje.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

rafael7 dijo:
¿Cuando fueron abiertos los cielos exactamente?
Entonces, ¿cuando mueren los santos van al cielo pero sin cuerpo y allí esperan la resurrección?
Preguntas de inexperto a inexperto, jejeje.
Mientras aparezca un experto en cielos, o cielólogo, yo te puedo dar mi humilde opinion.

Jesús, estando en el lugar de los muertos, fue a predicarle a los espiritus encarcelados, segun dice la primera epistola de Pedro. Jesús va a buscar a los justos del AT y a anunciarles la redención, y a llevarselos al cielo. Jesús es el primero en entrar a la gloria, y tras de él entran todos los redimidos.

El cuando... los momentos exactos son cosa de Dios. En qué momento entró Cristo en la gloria, no lo sabemos, pero sabemos que es el primogenito.

Antes de la redención obrada por Cristo, nadie entra al Cielo, pues fue por eso que Jesús murio. Fue para ganarlos la vida eterna junto a Dios. Y convenía que Cristo fuese el primogénito, el primero en todo, como dice san Pablo.
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Greivin. dijo:
Los muertos, muertos están, los muertos en Cristo, duermen, esperando ser levantados, y los que duermen, lo que hacen es soñar, si es que sueñan, jamás podrían poner atención a las necesidades de los que estamos todavía vivos, y mucho menos hacercelas saber a Dios.
Estimado Greivin, según a parábola de "el rico y Lázaro" los hermanos muertos tal vez podrían interceder en su sueño.
Pero lo que si pienso es que si los hermanos uertos están dormidos, no nos pueden oír, mas ellos si puede comunicarse a Dios en sueños.
Y en los casos de Enoc y Elías, y los que resucitaron cuando resucitó Cristo, ¿están despiertos o están dormidos?
Y los que aparecen en las transfiguraciones, ¿están despiertos o están dormidos?
 
Re: ¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

¿Es lícito pedir a un santo su intercesión?

Se hace todos los días en las Iglesias Evangélicas y aun este
foro pero el Santo o la Santa tiene que estar viva porque sino
le pedimos a los muertos , y los muertos no escuchan.

Muchas Bendiciones.