María pecó

Re: Mis afirmaciones

Re: Mis afirmaciones

Mca dijo:
mmm advierto cierta beligerancia de tu parte ... veamos: la fecundación in vitro ¿es lícita? ¿y una cirugía plástica para mejorar el atractivo físico? Instrúyeme por favor. Gracias.
No entiendo a qué viene la pregunta. Además me parece que las respuestas son para otro tema, que si lo abre, con gusto participaría.
 
Re: Mis afirmaciones

Re: Mis afirmaciones

Petrino dijo:
Haaz: lo que hace humano al hombre es pensar, especular, preguntarse, reflexionar.

Un computador también puede leer.

La Biblia fue escrita para el ser humano, y Dios lo dotó de esta capacidad reflexiva.

El mensaje bíblico no está hecho para leerlo solamente, sino para reflexionarlo, gustarlo, cuestionarse, y meditar las cosas en el corazón como lo hizo María.

Entonces, ¿por que no lo haces? ¿Sabes que esto que dices cae dentro del libre examen? Luego ¿recomiendas a otros lo que a ti te está prohibido?
Te olvidas que Trento prohibió taxativamente bajo anatema leer otra versión que la Vulgata Latina.
María lo hizo... ¿y tu que haces?
 
Re: María pecó

Mca dijo:
Paz, amigo Haaz.
Te consulto
- ¿cómo se transmite el pecado oeriginal.
- ¿es el pecado original una mancha sísica o espiritual?

Gracias.

Antes de contestar a sus preguntas (me vas a disculpar, pero no veo a qué vienen al tema), me gustaría saber si estás de acuerdo con las dos cosas que considero ciertas a la luz de las Escrituras.
 
Re: Tradición romanista

Re: Tradición romanista

Mca dijo:
para evitar el error y no definir cosas que los Apóstoles no hubieran enseñado, se tardó mucho en la definición de varios temas. Es solo una opinión personal.
Gracias, amigo Mca. Si la tradición judía cometió errores, ¿por qué la tradición cristiana debe ser infalible?.
No debe ser la tradición la que tiene autoridad sobre la Biblia sino justo lo contario. La tradición debe ser juzgada según la Biblia. Y eso es lo que hizo nuestro Señor Jesucristo: Habitualmente juzgaba la tradición citando la Biblia usaba razonamientos bíblicos.
Eso es lo que pretendo que hagamos: Examinar la tradición cristiana a la luz de la Biblia.
 
Re: María pecó

****Ojala esto les ayude en algo. haber si asi ven las cosas diferente...
Espero en Dios que asi sea.
Los Amo en el amor de Cristo.*****

La Adoración a la Virgen María (Mariolatría):
El elemento de la fe católica que claramente la aleja del protestantismo es el énfasis que aquella pone sobre la "veneración" de la virgen María. Los protestantes quedan generalmente perplejos al tratar de entender el porqué María se ha vuelto tan universalmente querida, ocupando un lugar especial en el corazón de los católicos. Estatuas e imágenes de ella en todas partes lo ponen en evidencia. En sus pensamientos y devociones los católicos le dan a María un lugar sublime. Dirigirse a ella por medio de largos rezos se ha vuelto algo tan natural como el dirigirse a Dios mismo. Amor, dedicación y servicio son dirigidos a ella en forma abundante y de todo corazón.

La explicación católica detrás de tal honor y "veneración" a María es bastante simple: "...porque ella es la Madre de Dios, y consecuentemente sobrepasa (a todos los ángeles y otros santos) en gracia y gloria y en su poder de intercesión...María es designada "Reina de los ángeles" y "Reina de todos los santos" porque los ángeles y los santos la miran a ella y honran como su reina."

En el rosario encontramos a los católicos repetir: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, amén". Una oración vespertina dice así: "Recurrimos a tu patronato, oh santa Madre de Dios. No desdeñes nuestras súplicas en tiempos de necesidad, pero líbranos de todo peligro, oh siempre gloriosa y bendita virgen."

Los protestantes, por supuesto están familiarizados con esto y aceptan la narración bíblica respecto a María. Ellos creen que ella fue una doncella pura y recta, escogida por Dios para convertirse en la madre de Jesús. Como tal, creen que es digna de recibir honor y estima, así como de ser considerada "bendita", según las Escrituras (Lucas 1:48). María tiene también un lugar en el corazón de los protestantes, pero sólo al grado que permiten las Escrituras.

Debemos dar un vistazo más de cerca al título "Madre de Dios". Esta expresión como tal no se halla en la Biblia, ni describe toda la verdad del asunto. Todos concordarán en que María fue la madre de Jesús. Pero Jesús es siempre denominado el "Hijo de Dios" y nunca es identificado como el Dios Todopoderoso o el Padre Celestial. No fue el Creador del universo "quien es desde la eternidad hasta a eternidad" a quien María dio a luz ( Salmo 90:2), sino al humano niño Jesús. Así se ve que el título "Madre de Dios", expresa un serio error, pues El que existe y nunca tuvo comienzo ni fin es eterno, y no podría haber nacido de alguien que fuese producto de su misma creación.

La Inmaculada Concepción es un dogma que nada tiene que ver con la impecabilidad del bebé Jesús, como algunos protestantes han erróneamente inferido. Más bien se refiere al nacimiento de su madre, María. En su pronunciamiento, el Papa dijo que la bendita virgen María "en el primer instante de su concepción y como un singular privilegio y gracia otorgada por Dios, en Vista de los méritos de Jesucristo, el salvador de la raza humana, fue preservada exenta del pecado original."

Autoridades católicas admiten fácilmente que no pueden hallar sustento en las Escrituras para este dogma: "Ninguna prueba categórica o rigurosa del dogma puede extraerse de la Escritura..." De lo que no se percatan es que la enseñanza de la Biblia claramente lo refuta y no provee base alguna para sostener dicha opinión.

Tomando a la raza humana en su conjunto, encontramos que sólo Adán y Eva fueron perfectos, siendo creados como tales directamente por Dios. Debido a su desobediencia, aquella perfección duró muy poco. Pero no fueron ellos solos condenados, sino toda su progenie aún no nacida. Las Escrituras nos dicen: "Por la ofensa de un solo, juicio vino sobre todos los hombres..." (Romanos 5:18). Nótese que dice el versículo "todos los hombres", y esto incluye a María, la madre de Jesús. También hay otro pasaje que dice: "Todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios." (Romanos 3:23). Y finalmente, "no hay un solo justo sobre la tierra que haga el bien y no peque." (Eclesiastés 7:20). Como vemos, todos estos bíblicos demuestran que María no estaba exenta de pecado, aunque sea "venial".

Sólo de Jesús se dijo: "No pecó, ni se halló engaño en su boca" (1 Pedro 2:22), mas esto mismo no se dice de María, su madre. Además, no hallamos indicio alguno que indique que ella fuese preservada sin mancha del pecado original. Al contrario, cuando leemos en Lucas la anunciación de María dada por el ángel de Dios, ella responde: "Engrandece mi alma al Señor; y mi espíritu se regocija en Dios mi SALVADOR" (Lucas 1:46,47). Aquí vemos que María se regocija en su Salvador. Pero, ¿Por qué tendría que necesitar María su Salvador, si fue exenta de pecado? Sólo los pecadores se regocijan en su Salvador (Mateo 1:21).

Otra creencia respecto a María y que los protestantes han tenido dificultad en aceptar es la referida a su perpetua virginidad. Aquí también parece existir suficiente evidencia de las Escrituras para refutar esta idea, no habiendo razón alguna para sostenerla. Mateo 1:24,25 lee: "Entonces José...hizo como el ángel del Señor le había ordenado; tomó a su mujer, pero no se unió a ella hasta que dio a luz a su primogénito." Ciertamente aquí parece haber una clara implicación de que después que Jesús hubo nacido, María y José vivieron una vida matrimonial normal juntos. De hecho, con el devenir de los años, varios niños, tanto hombres como mujeres nacieron de María, como se enumera en Marcos 6:3: "¿No es éste el carpintero, el hijo de María, el hermano de Santiago y de José y de Judá y Simón, y no están sus hermanas todas con nosotros?".

Se ha argumentado que la palabra ‘hermano’ en la Biblia puede significar ‘primo’. Tal vez en algunos casos puede ser verdad, pero no en éste. La razón es ésta: Leemos en Lucas 8:19-21 lo siguiente: "Entonces su madre y sus hermanos vinieron a él; pero no podían llegar hasta él por causa de la multitud. Y se le avisó, diciendo: Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte. El entonces respondiendo, les dijo: Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios, y la hacen". Nótese que Jesús dice que aquellos que oyen la palabra de Dios se constituyen en sus hermanos ---¡hermanos de Jesús! Pero si decimos que ‘hermano’ significa ‘primo’, entonces los que oyen la palabra de Dios y la hacen, se convierten en "primos de Jesús"---¡Qué absurdo! ¿No es más lógico que se conviertan como en sus hermanos espirituales, que implica una relación más íntima y estrecha? Además, Jesús aclaró el asunto cuando dijo: "...porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, Y TODOS VOSOTROS SOIS HERMANOS" (Mateo 23:8). Les estaría diciendo a TODOS sus oyentes que eran TODOS entre sí "PRIMOS"? ¡Vamos, creo que nadie lo creería!

Finalmente, ¿qué de malo tendría que José tuviese intimidad sexual con su esposa María?¿Acaso no fue Dios mismo quien instituyó la primera unión marital, y la bendijo? Es claro que las relaciones sexuales dentro del matrimonio no sólo son una bendición sino también algo santo. Los protestantes creen que José se casó con María y que no la "conoció (sexualmente hablando) HASTA QUE dio a luz a su primogénito Jesús". (Leer Mateo 1:24,25). Este "hasta que" es muy significativo, pues significa que después del "hasta que" sí tuvo relaciones con su esposa. ¿Se imagina usted al saludable José no teniendo relaciones con su esposa legítima por toda una vida? ¡Por favor!. El Catolicismo tiene al matrimonio como un "sacramento", al cual defiende a capa y espada como algo santo e indisoluble. ¿Cómo entonces el catolicismo se va a oponer a una vida marital completa (incluyendo la sexual) en el caso de José y María, como si fuera un pecado o una degradación? Los protestantes no lo llegan a comprender aún.

Otra creencia católica sobre María que abiertamente contradice a la Biblia, bajo el punto e vista protestante, es aquella que dice que María "ascendió al cielo en cuerpo alma". No obstante, esta creencia católica no halla sustento o base en la Biblia sino sólo en los dogmas humanos de la Iglesia Católica. Puede decirse, con toda seguridad, que a través de la Biblia no hay la más mínima sugerencia de que María se le mostró preferencia por encima de los apóstoles u otros santos, en recibir su recompensa celestial antes que los demás. Más bien la Biblia nos dice que TODOS los fieles creyentes en Cristo tendrán que esperar juntos el tiempo de su "cambio" en la PRIMERA RESURRECCIÓN, al ocurrir la segunda venida de Cristo ---en persona--- al mundo (Leer 1 Tesalonicenses 4:15-17; 1 Corintios 15:51,52). Insistir, pues, que María fue llevada al cielo en cuerpo y alma, resulta ser algo totalmente ajeno a las Escrituras. Además, no fue sino unas cuantas décadas atrás, que el Papa de turno pronunció el dogma de la Asunción de María, el cual era totalmente desconocido por los católicos por un espacio de 13 siglos (siglo VI-siglo XIX).

Esto nos lleva a la consideración del rol de María como intercesora, una creencia que universalmente inspira a los católicos a llamarla por ayuda en sus tiempos de necesidad. Los católicos creen que en esta capacidad María tiene el poder de interceder con Jesús a favor de aquellos que ponen su confianza en ella. Los católicos creen que ella es nuestra Mediadora...entre los hombres y su Hijo. Ellos le oran, no para que ella bajo su autoridad o por algún recurso propio, pueda darnos gracias y bendiciones, pero para que ella pueda suplicar en nuestro favor ante su Divino Hijo, quien a su vez intercederá por nosotros ante Aquel que es la fuente de cada bien y don perfecto.

A fin de que esta creencia en los poderes especiales de María amerite aceptación, deberíamos esperar algunas cosas de las Escrituras. Primero, sería muy conveniente si hubiese una enseñanza directa que sustentase este asunto explicando el papel de María como "intercesora" para nosotros. Segundo, sería de ayuda si aquella nos mostrase que las oraciones deben ser dirigidas a María y son apropiadas porque obedecen al deseo de Dios. Y tercero, deberíamos esperar una afirmación de que es mejor para los cristianos no dirigirse directamente a Jesús, sino más bien confiar el asunto primero a María y en su habilidad de interceder por nosotros.

Pero, ¿Qué es lo que hallamos en las Escrituras, la Biblia? Respecto a afirmaciones explícitas directas que confirmen el papel intercesor de María, no hallamos nada. Lo único que se usa para apoyar esta doctrina y que "aparentemente" tiene sustento bíblico, es una declaración que, como más adelante veremos, no tiene nada que ver con el asunto.

De otro lado, hay hechos específicos en la Biblia que son ineludibles. No sólo no dijo Jesús que los creyentes deberían de aproximarse por medio de María su madre u otro santo, sino declaró muy enfáticamente que todos deberían hacerlo directamente a él: "Vengan a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar." (Mateo 11:28). "Yo soy el camino, la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí." (Juan 14:6). "Al que a mi viene,... no le echo fuera." (Juan 6:35,36).

Si bien el término "intercesora" no es usado ni una vez para describir a María, sí lo es para describir la obra de Jesús con sus seguidores, "¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros." (Romanos 8:33,34). "Puede (Jesucristo) también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos." (Hebreos 7:25).

Otra vez en el asunto de ofrecer oraciones, no hay nada que no sugiera que ellas debieran ser dirigidas a María o a cualquier otro santo. Cuando los discípulos pidieron a Jesús que les enseñara a orar, él replicó, "vosotros pues oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos." (Mateo 6:10). Sí, las oraciones deben ser dirigidas a Dios mismo, como se mostró en el ejemplo de Jesús cuando dijo: "Mas tú, cuando ores,...ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público." (Mateo 6:6).

Todos los creyentes en base a su fe en Dios y en su Hijo Jesucristo, tienen una relación muy personal frente al Padre. En cualquier momento y en cualquier circunstancia, tienen ellos este maravilloso privilegio de venir directamente al trono de gracia celestial en busca del rostro del Padre. Pero siempre esto es hecho en la manera autorizada por Jesús; es decir, dirigiéndose en su nombre y por sus méritos. Sí, podemos venir directamente a Jesús por medio de responder a su benévola invitación, teniendo la plena seguridad de que seremos recibidos y bienvenidos. Por confiar en su obra de redención en nuestro favor por medio de Jesús, podemos dirigirnos al Padre Celestial y recibir la gracia que nos ayude en nuestros momentos de necesidad. (Hebreos 4:16).

No hay necesidad para que otra persona, no importa cuán merecedora y atractiva puede ser, intervenga en la comunión y compañerismo del creyente con Dios, aparte del Señor Jesucristo. Dejemos que las preciosas verdades de Jesús nos recuerden el legado libremente otorgado a todos sus discípulos: "Si permaneciereis en mí, y mis palabras permanecieren en vosotros, pedid todo o que queréis, y os será hecho...Para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé." (Juan 15:7,16).

Existe sólo un texto que los Católicos esgrimen para proveer alguna base para su creencia en los poderes de María. Se halla en Juan 2:1-11, el mismo que trata de cuando María llamó la atención de su hijo Jesús frente al hecho que no había suficiente vino en las bodas de Caná. Esto resultó en que nuestro Señor llevara a cabo su primer milagro, y por lo tanto, aquella ocasión es usada para ilustrar el rol de María como mediadora e intercesora. Pensamos que es un error citar este simple hecho, en el que Jesús accedió a un pedido de su madre y usarlo como base para elaborar una doctrina tan vital, respecto a la supuesta exaltada posición y papel distinguido de María en este respecto. Si este simple acto califica a ella para esta posición, ¿por qué no podrían otros que fueron también así favorecidos calificar para el mismo honor?. De repente el mismo Centurión Romano podría ser un Mediador también, dado que Cristo le respondió a su solicitud de curar a su sirviente enfermo (Mateo 8:1-13).

También la iglesia Católica sostiene que la veneración a María es una práctica tan antigua como la iglesia misma, y por el otro sus propios eruditos nos dicen todo lo contrario. Note esta clara afirmación de la Enciclopedia Católica: "No hallamos ningún vestigio claro del culto a la Santísima virgen María en los primeros siglos del cristianismo". ("La Devoción a la Bendita Virgen María", xv, 459-464).

A pesar de toda la evidencia en su contra, la noción de que la veneración a María era popular en el cristianismo temprano ha sido inculcada por la Iglesia para justificar su práctica. Pero, otra vez, las declaraciones honestas de sus propios eruditos ponen en claro que la "evidencia respecto a la popular práctica de los primeros siglos falta casi totalmente." Si su origen no se conoce y las supuestas evidencias en su apoyo no son tales, ¿Cómo puede la iglesia Católica afirmar tan alegremente que aquella práctica estaba firmemente establecida en la iglesia del primer siglo?

Los Católicos mismos han reflexionado mucho sobre esta inconsistencia, hallando sólo vagas especulaciones donde apoyarse: "No es imposible que la práctica de invocar a la madre de Cristo por ayuda se hubiese vuelto popular entre los fieles menos instruidos algún tiempo antes que apareciera una expresión clara de ella en los escritos de los Padres...En las pinturas de las catacumbas más particularmente empezamos a notar la excepcional posición que ella empezó a tener desde temprano en el pensamiento de los fieles. Algunos de estos frescos...se cree, datan de la primera mitad del segundo siglo. Otros tres...son de un tiempo después...Más sorprendente es la evidencia de ciertos escritos apócrifos, notoriamente el llamado Evangelio según Santiago."

Detengámonos a reflexionar sobre todo esto por un momento. Aún de fuentes católicas, no hallamos ninguna razón que justifique esta creencia. Se ha llegado a afirmar que siempre existió dentro de la iglesia, aunque hoy es abiertamente admitido que nunca hubo evidencia que la apoye. Para los primeros doscientos años se ha tenido que recurrir a las varias obras de arte halladas en las catacumbas las que, supuestamente, representan la veneración a María por parte de los primeros cristianos. Que esta es una muy endeble forma de pretender probar cualquier doctrina es llamada a nuestra atención por "San Agustín" mismo: "Así el caer en el más completo error fue la debida recompensa de los hombres que buscaron a Cristo y sus apóstoles, no en las Sagradas Escrituras, sino en las paredes pintadas." (Villa, Manuel Pérez, Yo Encontré el Camino Antiguo. Chicago: Moody Press, 1958, pág. 23).

No sólo los Padres de los primeros siglos fallan en dar su apoyo a la doctrina de la inmaculada concepción de María, sino lo más sorprendente de todo es que encontramos que aún algunos de los Papas hablaron en contra de ella: "El Papa Inocencio III declaró que Eva fue formada sin culpabilidad y traída al mundo sin pecado. Y el Papa León I añadió que entre los hombres sólo Cristo era inocente, porque sólo él fue concebido y dado a luz sin concupiscencia’, Gregorio el Grande dice la misma cosa". (Villa, Manuel Pérez, Yo Encontré el Camino Antiguo. Chicago: Moody Press, 1958, pág. 42).

Una de las más tempranas referencias a un específico acto de veneración dirigido a la virgen María la encontramos en los escritos de San Epifanio (403 d.C). Este ‘Padre’ de la iglesia no sólo menciona la ofrenda de tortas en sacrificio a María, lo cual fue llevado a cabo por una oscura secta llamada Coliridianos, pero específicamente denuncia a los tales por hacerlo. Su consejo a estos cristianos fue: "Dejen que María sea tenida en honra. Dejen que el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo sean adorados, pero que nadie adore a María." ("Devoción a la Bendita Virgen María ", xv, 459-464).

En realidad, no fue sino hasta el inicio de la Edad Media que se desarrolló una "autorizada aceptación de la devoción a María como parte integral de la vida de la iglesia. Es difícil precisar fechas para la introducción de diversas fiestas, pero...la celebración de la asunción, anunciación, natividad, y purificación de Nuestra Señora, puede ser rastreada a este período."

No fue sino hasta finales de la Edad Media que la veneración a María se convirtió en una práctica universal de la iglesia. "Fue característica de ese período, el cual para nuestro presente propósito puede ser considerado como empezando en el año 1,000 d.C, que el profundo sentimiento de amor y confianza en la Bendita Virgen, el mismo que hasta ahora se había expresado vagamente y de acuerdo a la urgencia de la piedad de los individuos, empezó a tomar cuerpo en una vasta variedad de prácticas devocionales. En todo caso, el homenaje dado a Nuestra Señora durante el final de la Edad Media llegó a ser universal." ("Devoción a la Bendita Virgen María", xv, 459-464).

Durante muchos siglos y antes del advenimiento del cristianismo, las religiones paganas habían honrado no sólo a una variedad de dioses, sino también de diosas. Uno bien puede imaginarse el conflicto de ideologías que acompañó al ascenso del concepto monoteísta Judeo-Cristiano. Los escritores cristianos del primer siglo vigorosamente protestaron contra los errores de la adoración politeísta y especialmente, contra "la costumbre pagana de elevar a hombres al rango de dioses o semidioses." (K.S. "Los Primeros Cinco Siglos, Una Historia de la Expansión del Cristianismo, N.Y.: Harper and BROS., 1937, p.319). Sin embargo, al tiempo que la iglesia tardía del cuarto siglo comprometía gravemente su pureza doctrinal, como se ha detallado en una sección anterior en esta obra, María, los apóstoles, los mártires y ángeles, fueron sustituidos por los dioses y diosas paganos, en un esfuerzo por facilitar la conversión forzada de hordas de no creyentes.

"Frecuentemente las divinidades y héroes paganos, ligeramente transformados o disfrazados, persistieron bajo nombres cristianos o fueron desplazados por sustitutos del cristianismo. Con frecuencia ocurría que un lugar o templo pagano resultaba ser apropiado para fines cristianos. Por ejemplo, el culto a la virgen Diana bien pudo haber contribuido a la veneración de la virgen María y bien pudiese ser más que una mera coincidencia el hecho que una de las primeras Iglesias en honrar a María apareciese en Efeso, lugar del famoso templo a Diana, así como el que en esa misma ciudad en 431 d.C, se llevase a cabo un sínodo designando oficialmente a María como la madre de Dios".

"Se dice que en algunos lugares de Italia, los antiguos Lares fueron reemplazados por las figuras de Cristo Jesús, la virgen y los santos. Presumiblemente bajo tales circunstancias, algunas de las funciones asignadas a los antiguos fueron transferidas a sus sucesores. Se dice que en Sicilia la virgen tomó posesión de todos los santuarios de Ceres y Venus y los ritos paganos asociados con ellos son reportados como habiéndose perpetuado en parte en honor a la Madre de Cristo. En Nápoles, lámparas ardientes frente a la imagen de la virgen se dice que reemplazaron a aquellas frente a los dioses de la familia. En Nápoles también, el popular culto a la Madonna es conjeturado como procedente de aquel dado a Vesta y a Ceres. Se conjetura que las figuras de Isis y Horus sugirieron la forma de la imagen de la virgen." (K.S. Los Primeros Cinco Siglos, Una Historia de la Expansión del Cristianismo, N.Y.: Harper and BROS., 1937, pág. 325).

Dios los Bendigaaa
 
Re: Mis afirmaciones

Re: Mis afirmaciones

Petrino dijo:
Haaz: lo que hace humano al hombre es pensar, especular, preguntarse, reflexionar.

Un computador también puede leer.

La Biblia fue escrita para el ser humano, y Dios lo dotó de esta capacidad reflexiva.

El mensaje bíblico no está hecho para leerlo solamente, sino para reflexionarlo, gustarlo, cuestionarse, y meditar las cosas en el corazón como lo hizo María.

Bueno, creo que en este caso tienes libertad de elegir, aunque me extraña de parte de un católico que se supone que está contra el "libre examen", ten cuidado por donde "caminas", estás cerca de la "herejía protestante".
Como te decía, tienes libertad de elegir, puedes construir tu doctrina desde el especular, o desde la reflexión en los textos bíblicos. Por mi parte me quedo con los textos bíblicos porque cuando entramos en la especulación caemos en un terreno bastante movedizo y subjetivo.
El punto que me gustaría resaltar es que el tema de si el Mesías debía nacer o no de una mujer inmaculada ni siquiera aparece remotamente en las Escrituras, el asunto de la dignidad del rey al nacer de una forma u otra tampoco, etc, por lo que creo que se está especulando en vez de reflexionar en los textos bíblicos. Por eso repito, se está construyendo mucho sobre muy poco (para no decir sobre nada).
 
Re: ¿Cual es su hipótesis?

Re: ¿Cual es su hipótesis?

rafael7 dijo:
El Señor Jesús mereció nacer en un palacio. No entiendo a donde me quiere llevar.

Estimado Petrino, lo que convenía mas a la dignidad de Dios es que en lugar de nacer en un pesebre de Belén naciese en un palacio de Jerusalén. Así que comprendo su argumento pero no es cloncluyente.

Por otro lado, las 2 hipótesis que le he planteado

1) Es que Dios bien pudo colocar una simiente en la que no contribuyese María genéticamente. Por ejemplo, pudo poner la misma información genética del primer Adán (Adán no nació en pecado).
2) Pero también pudo tomar de María su información genética y alterarla para reparar las consecuencias del pecado sobre las células de María y combinarlas con la información genética del primer Adán.

Cuaquiera de las dos cumple:
1.- No asume la naturaleza pecaminosa de María.
2.- No requiere de una madre inmaculada (que usted no dice que es necesario sino conveniente, si no ha cambiado de opinión)-
3.- Garantiza que Jesús tiene los genes de Adán, y que por lo tanto el Señor Jesús es plenamente hombre (también es plenamente Dios).
4.- Garantiza que Jesús no heredó naturaleza pecaminosa porque la información genética inicial de Adán era sin pecado. (En cambio la naturaleza que nosotros hemos heredado es de Adán después de pecar).

¿Cual es su hipótesis sobre la información genética de nuestro Señor Jesucristo?
Te respondo Rafael: el pecado no está en los genes.

El pecado original no se transmite en la cadena del ADN. Se transmite por ser miembro de la raza humana.

Esa es la ley universal, general para todos los hombres. Pero el Dios omnipotente puede preservar a quien quiera de la mancha del pecado.

Además te diría que María sí contribuyó geneticamente a la gestación de Jesús, por la sencilla razón de que su maternidad no fue aparente sino real. La encarnación de Cristo no fue aparente sino real, por lo tanto tomó la carne y los genes y las características hereditarias y el aspecto físico y las características psicológicas de su madre, como lo hace cualquier ser humano que nace de una mujer. Es imposible aventurar algo contrario, pues haría de la maternidad de María algo parcial o incompleto o de apariencia.

Sobre lo primero: a Jesús no le convenía nacer en un palacio, porque su plan era tomar la forma de siervo. En cambio, sí le convenía adquirir una naturaleza humana sin mancha de pecado para manifestar que participa en todo de la naturaleza humana menos en el pecado.

Tomó todo de su madre, menos el pecado.
 
El postrer Adán

El postrer Adán

rafael7 dijo:
las 2 hipótesis que le he planteado

1) Es que Dios bien pudo colocar una simiente en la que no contribuyese María genéticamente. Por ejemplo, pudo poner la misma información genética del primer Adán (Adán no nació en pecado).
2) Pero también pudo tomar de María su información genética y alterarla para reparar las consecuencias del pecado sobre las células de María y combinarlas con la información genética del primer Adán.
Estimado Petrino, reflexionando sobre mis 2 hipótesis, me inclino por la 1)
Mi razón es que la Biblia llama a nuestro Señor Jesucristo el postrer Adan.

1 Cor 15:45
"Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante."

Reconozco que estoy especulando. Pero no puedo hacer otra cosa en este complicado tema.

Y si es cierta esta hipótesis, María no tuvo ninguna contribución genética sobre nuestro Señor Jesucristo.
 
Re: Mis afirmaciones

Re: Mis afirmaciones

haaz dijo:
Bueno, creo que en este caso tienes libertad de elegir, aunque me extraña de parte de un católico que se supone que está contra el "libre examen", ten cuidado por donde "caminas", estás cerca de la "herejía protestante".
Como te decía, tienes libertad de elegir, puedes construir tu doctrina desde el especular, o desde la reflexión en los textos bíblicos. Por mi parte me quedo con los textos bíblicos porque cuando entramos en la especulación caemos en un terreno bastante movedizo y subjetivo.
El punto que me gustaría resaltar es que el tema de si el Mesías debía nacer o no de una mujer inmaculada ni siquiera aparece remotamente en las Escrituras, el asunto de la dignidad del rey al nacer de una forma u otra tampoco, etc, por lo que creo que se está especulando en vez de reflexionar en los textos bíblicos. Por eso repito, se está construyendo mucho sobre muy poco (para no decir sobre nada).
Bueno, respeto tu opinión, pero te digo que la reflexión de los textos bíblicos me hace más católico.
 
Re: El postrer Adán

Re: El postrer Adán

rafael7 dijo:
Estimado Petrino, reflexionando sobre mis 2 hipótesis, me inclino por la 1)
Mi razón es que la Biblia llama a nuestro Señor Jesucristo el postrer Adan.

1 Cor 15:45
"Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante."

Reconozco que estoy especulando. Pero no puedo hacer otra cosa en este complicado tema.

Y si es cierta esta hipótesis, María no tuvo ninguna contribución genética sobre nuestro Señor Jesucristo.
Entonces no fue su madre.

Mira, tomando el mismo paralelo que hace Pablo, Jesús es el nuevo Adán. Considera que Adán es inmaculado (igual que Jesús) y Dios lo ha sacado de la tierra sin mancha. Luego de el pecado de Adán, la tierra es maldecida y queda manchada por el pecado y sufre las consecuencias del pecado.

Así también Jesús es germinado por Dios de una tierra sin mancha: María.

¿No conviene que Jesús nazca de fuente pura igual que Adán?
 
Herencia genética

Herencia genética

Petrino dijo:
El pecado original no se transmite en la cadena del ADN. Se transmite por ser miembro de la raza humana.
Bueno, cuando hablo de herencia genética me refiero a algo mas amplio que lo físico. ¿Cómo somos miembros de la raza humana? Por genética. Por lo tanto si usted dice que el pecado se está transmitiendo por ser miembro de la raza humana, está usted diciendo lo mismo que yo, pero con otras palabras.
Claro que estamos tocando temas complicadísimos, la realidad es que somos miembros de la raza humana por genética y que heredamos no solo las consecuencias físicas del pecado sino el pecado mismo. Y heredar el pecado, ¿no es genética en un sentido mas amplio que el físico?
 
Re: Herencia genética

Re: Herencia genética

rafael7 dijo:
Bueno, cuando hablo de herencia genética me refiero a algo mas amplio que lo físico. ¿Cómo somos miembros de la raza humana? Por genética. Por lo tanto si usted dice que el pecado se está transmitiendo por ser miembro de la raza humana, está usted diciendo lo mismo que yo, pero con otras palabras.
Claro que estamos tocando temas complicadísimos, la realidad es que somos miembros de la raza humana por genética y que heredamos no solo las consecuencias físicas del pecado sino el pecado mismo. Y heredar el pecado, ¿no es genética en un sentido mas amplio que el físico?
Bien, a lo que me refiero es que por mucho que se manipule la cadena del ADN, el que nace humano nace manchado por el pecado.

No hay nada que un genetista pueda hacer para evitar contraer el pecado original, pues este se posee por el hecho de ser humano.
 
Fuente pura igual que Adán

Fuente pura igual que Adán

Petrino dijo:
Entonces no fue su madre.
¿Por qué?
Petrino dijo:
Mira, tomando el mismo paralelo que hace Pablo, Jesús es el nuevo Adán. Considera que Adán es inmaculado (igual que Jesús) y Dios lo ha sacado de la tierra sin mancha. Luego de el pecado de Adán, la tierra es maldecida y queda manchada por el pecado y sufre las consecuencias del pecado.
Así también Jesús es germinado por Dios de una tierra sin mancha: María.
Nuestro Señor Jesús ha sido germinado por Dios en una tierra maldita y manchada por el pecado: nuestro mundo.
Petrino dijo:
¿No conviene que Jesús nazca de fuente pura igual que Adán?
Para ello no es necesario que Maria sea Inmaculada (si es que fuera posible). Las 2 hipótesis que le compati satisface su "conveniencia" de que Jesús nazca de una fuente pura igual que Adán.
 
Re: Fuente pura igual que Adán

Re: Fuente pura igual que Adán

rafael7 dijo:
¿Por qué?
Nuestro Señor Jesús ha sido germinado por Dios en una tierra maldita y manchada por el pecado: nuestro mundo.
Para ello no es necesario que Maria sea Inmaculada (si es que fuera posible). Las 2 hipótesis que le compati satisface su "conveniencia" de que Jesús nazca de una fuente pura igual que Adán.
No es su madre porque lo propio del hijo engendrado es que se forma a partir de las célula de la madre. Eso hace que la madre pueda decir que el hijo es "carne de su carne".
 
El primer genetista

El primer genetista

Petrino dijo:
Bien, a lo que me refiero es que por mucho que se manipule la cadena del ADN, el que nace humano nace manchado por el pecado.
Si Dios hubiese tomado material genético de María, no se hubiese línitado a modificarlo físicamente. Y si el material genetico es integramente original de Adán (antes de pecar) no hay ninguna manipulación de material de Maria.
Petrino dijo:
No hay nada que un genetista pueda hacer para evitar contraer el pecado original, pues este se posee por el hecho de ser humano.
Si fuera posible solo lo puede hacer el primer genetista que ha existido. Los demas genetistas no pueden.
 
Re: María pecó

Este aporte lo hicé anteriormente, pero me pareció oportuno traerlo de nuevo, ya que el aludido, no me ha respondido, quizá este muy ocupado.


No será mas bien de esta manera?

Durante todo el contexto y recorrido a travez de la palabra; es de suma facilidad notar, que Dios a travez de todo el viejo pacto, así com el nuevo testamento. Escogió al varón para delegar en el la autoridad. No debemos de olvidar que en el orden de Dios, aunque tanto el varón cómo la hembra tenemos el mismo lugar de importancia, Dios mismo escogió al varón cómo la figura de autoridad en la tierra.


Tan es real esto, que aun cuando Eva había sido desobediente, comiendo del fruto, sus ojos no fuerón abiertos, sino fué hasta que el varón fué desobediente que se abrierón los ojos de ambos. Porque? pues porque Eva por si sola no tenía la habilidad de someter la tierra al pecado. Ya que la figura de autoridad, no esta figurada en ella sino el varón.

<SUP>7</SUP> Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales

Así mismo dice en Romanos de esta manera:

<SUP id=es-RVR1960-28061>12</SUP> Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte,<SUP>(A)</SUP> así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.

Cientificamente hablando, la mujer, no tiene semilla o semen. El portador de la semilla, semen o simiente es el varón. La mujer posee el ovulo, pero no semen o semilla.

O sea, aunque se necesita de un varón y hembra para concebir, en si el dador de la semilla o simiente, es el varón.

Podriamos tecnicamente decir que la varona, es incapaz de engendrar vida. Pero, en este caso, Dios dijo a Eva:
<SUP></SUP>
<SUP></SUP>
<SUP></SUP>
<SUP>15</SUP> Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

La palabra simiente se deriba de la palabra [semen]
Sabiendo que la mujer no tiene semen o simiente, aquí ya se estaba dando la solución para el pecado.

La razón por la que se usa la simiente o semilla o semen de la mujer para traer concebir a Jesucristo, es por el hecho de que el pecado original, se pasa por medio de el semen, simiente o semilla del varón.

Aquí en este caso, aunque se usa la figura de "tu simiente" hablando a Eva, es simplemente figurado. Ya que nosotros sabemos que la simiente o semilla provino de el altisímo. y esta semilla o semen, no fué otra que la encarnación de la Palabra.

Entonces, no es porque Eva no tuviese Pecado, el pecado original paso a ella de la misma manera que ha pasado por cada uno de nosotros.

La diferencia y milagro, es que cómo se usÑ la semilla o simiente de Dios, Cristo no fué contaminado por el semen, simiente o semilla del hombre. Por lo tanto no pudo ser parcipante de el pecado original.

Aun en la naturaleza tenemos ejemplo de esto.
La semilla o semen, es lo que germina la vida

Recuerda la mujer no posee semen o semilla, sino ovulos

recibe un fuerte abrazo

voz
 
Re: Fuente pura igual que Adán

Re: Fuente pura igual que Adán

rafael7 dijo:
Nuestro Señor Jesús ha sido germinado por Dios en una tierra maldita y manchada por el pecado: nuestro mundo.
QUOTE]Miralo por este lado: Adán no tuvo madre biológica. Obviamente Dios fue su padre y su madre, pero Adán se formó biológicamente, humanamente de la tierra. La tierra fue su "madre", en el sentido que fue el origen material de Adán.

Y la tierra de donde salió Adán era inmaculada. El origen material de Adán fue una fuente inmaculada. Luego fue maldecida por Dios.
 
Lo parió y lo crió

Lo parió y lo crió

Petrino dijo:
Eso hace que la madre pueda decir que el hijo es "carne de su carne".
¿Qué problema hay en que María no pueda decir que su hijo no es "carne de su carne"? (en la hipótesis de material solo de Adán antes de pecar)
Por otro lado en la otra hipótesis (la de que el material genético que aportase María fue regenerado) María si podría decir "carne de mi carne".
En las 2 hipótesis María es madre porque lo parió y lo crió, e independientemente de que le aportase su material genético o no.
 
¿Quién es el aludido?

¿Quién es el aludido?

voz777 dijo:
Este aporte lo hicé anteriormente, pero me pareció oportuno traerlo de nuevo, ya que el aludido, no me ha respondido, quizá este muy ocupado.
He perdido el hilo. ¿Quién es el aludido? Gracias, voz.
 
Re: María pecó

LUCAS 5:30

Y los escribas y los Fariseos murmuraban contra sus discípulos, diciendo: ¿Por qué coméis y bebéis con los publicanos y pecadores?

5:31

Y respondiendo Jesús, les dijo: Los que están sanos no necesitan médico, sino los que están enfermos.

5:32

No he venido á llamar justos, sino pecadores á arrepentimiento


jesus vino POR PECADORES.

Maria su madre reconocio que era pecadora cuando se refirio a DIOS COMO SU SALVADOR.
solo necesitan ser salvados los pecadores...


ISAIAS 62:11

He aquí que Jehová hizo oir hasta lo último de la tierra: Decid á la hija de Sión: He aquí viene tu Salvador; he aquí su recompensa con él, y delante de él su obra.



LUCAS 1:46

Entonces María dijo: engrandece mi alma al Señor;

1:47

Y mi espíritu se alegró en Dios mi Salvador,

1:48

Porque ha mirado á la bajeza de su criada;

Maria no llama a Dios ni su esposo, ni su hijo, SINO SU SALVADOR.
esto para la mente que tiene entendimiento.

Despojaos de toda religiosidad y tradicion pagana.

Bendiciones