María pecó

Re: María pecó

"Podría Dios perfectamente haber preservado a todos los hombres del pecado, pero no lo hizo porque estimó que la redención obrada por Cristo era la manera más excelente de redimir al hombre" dices Petrino

La preservación del pecado en María es en función de Cristo, por El y para El. No hay ninguna otra posible manera de salvación de la humanidad caída que por medio de Cristo. María es por Cristo y para Cristo y para todos a los cuales se las donó como Madre para llegar a hacer la Voluntad del Padre, meta de todo cristiano.

La inmaculada Concepción nos muestra además la Onnipotencia Creadora del Padre que no está sujeta al tiempo y la acción del Espiritu Santo que va recordando y mostrando la plenitud de la Verdad al pueblo de Dios a los largo de la historia de la Iglesia.

Y entre un Dogma que fue siendo explicitado por el Espiritu Santo a lo largo de la historia de la Iglesia ( la Inmaculada Concepción) y un principio intelectual (sola escritura) que no está en la misma Biblia donde hay varios versículos que lo contradicen, no tengo dudas en cuanto cuál es verdadero.

Y ni hemos mencionado la distribución de las gracias santificantes del Espiritu Santo en los hijos de Dios a través de la intercesión del Inmaculado Corazón de María, que se asocian a la Inmaculada Concepción.

Dios no piensa ni obra en pequeño. Todo Su Plan es Perfecto desde el Principio al Fin. Y hasta incluye la controversia y la negación del la Verdad para Su mayor Gloria y Honor.

Bendiciones. Inés
 
Re: María pecó

He aquí el consabido ejercicio romanista del SI, pero NO y el NO, pero Si.
Palabra de Dios.
No hay justo ni aún uno.

Presunta tradición romanista.
María nació sin el pecado original

¿Quien dice la verdad? ¿Dios o la tradición romanista?

¿Cuando el romanismo se dió cuenta de que María nació sin pecado?
Nada menos que 18 siglos más tarde, lo que ya es tardar, digo yo.

¿Que es eso de la tradición? ¿Por que pretende, el romanismo, colar la tradición apostólica por la eclesiástica?
La Apostólica esta exclusivamente en el Nuevo Testamento.
La otra, eclesiastica, es un cúmulo de fábulas sobre las cuales Pablo advirtió claramente a Timoteo
1ª Tim. 6:3-9
Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro
Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad,<SUP> </SUP>está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas,<SUP> </SUP>disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales.<SUP> </SUP>Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento;<SUP> </SUP>porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar.<SUP> </SUP>Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto.<SUP> </SUP>Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición;<SUP> </SUP>porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.​


El negocio de las virgenes es uno de los mas lucrativos del romanismo. De aquí que claman. ¡¡¡Viva la Virgen!!!

Y en 2ª. Tim. 3:10-17​
<SUP></SUP>
Pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fe, longanimidad, amor, paciencia,<SUP> </SUP>persecuciones, padecimientos, como los que me sobrevinieron en Antioquía, en Iconio, en Listra; persecuciones que he sufrido, y de todas me ha librado el Señor.<SUP> </SUP>Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución;<SUP> </SUP>mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados.<SUP> </SUP>Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido;<SUP> </SUP>y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.<SUP> </SUP>Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarg:uir, para corregir, para instruir en justicia,<SUP> </SUP>a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

¡¡¡Y que olvidadizo era Pablo!!! Mira que olvidarse de indicar a Timoteo que tambien debía estar atento a la tradición eclesiástica. Y lo que es peor en el cap. 4:3-5 le dice a Timoteo:
<SUP></SUP>
Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias,<SUP> </SUP>y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas.<SUP> </SUP>Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.
¡¡¡Se volverán a las fábulas!!!
¡¡¡Y que bien conocía Pablo el paño romanista!!!

Claro que hay que reconocer que era muy poco práctico. Tuvo que trabajar como un camello construyendo tiendas a fin de poder comer. Si se hubiese dedicado a las fábulas, podría haber vestido de púrpura y oro.
El romanismo es eminentemente práctico y Pablo estaba equivocado cuando dijo en 1ª Tim 6:7
[QUOTE]porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar.[/QUOTE]

Estaba equivocado porque, ¿acaso sus papas no son enterrados con todos sus ornamentos? ¡¡¡Luego las fábulas funcionan!!!



 
Re: María pecó

Tobi dijo:
He aquí el consabido ejercicio romanista del SI, pero NO y el NO, pero Si.
Palabra de Dios.
No hay justo ni aún uno.

Presunta tradición romanista.
María nació sin el pecado original

¿Quien dice la verdad? ¿Dios o la tradición romanista?

¿Cuando el romanismo se dió cuenta de que María nació sin pecado?
Nada menos que 18 siglos más tarde, lo que ya es tardar, digo yo.

¿Que es eso de la tradición? ¿Por que pretende, el romanismo, colar la tradición apostólica por la eclesiástica?
La Apostólica esta exclusivamente en el Nuevo Testamento.
La otra, eclesiastica, es un cúmulo de fábulas sobre las cuales Pablo advirtió claramente a Timoteo
1ª Tim. 6:3-9


El negocio de las virgenes es uno de los mas lucrativos del romanismo. De aquí que claman. ¡¡¡Viva la Virgen!!!

Y en 2ª. Tim. 3:10-17[/center]
<SUP></SUP>

¡¡¡Y que olvidadizo era Pablo!!! Mira que olvidarse de indicar a Timoteo que tambien debía estar atento a la tradición eclesiástica. Y lo que es peor en el cap. 4:3-5 le dice a Timoteo:
<SUP></SUP>
¡¡¡Se volverán a las fábulas!!!
¡¡¡Y que bien conocía Pablo el paño romanista!!!

Claro que hay que reconocer que era muy poco práctico. Tuvo que trabajar como un camello construyendo tiendas a fin de poder comer. Si se hubiese dedicado a las fábulas, podría haber vestido de púrpura y oro.
El romanismo es eminentemente práctico y Pablo estaba equivocado cuando dijo en 1ª Tim 6:7
[QUOTE]porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar.


Estaba equivocado porque, ¿acaso sus papas no son enterrados con todos sus ornamentos? ¡¡¡Luego las fábulas funcionan!!!







[/QUOTE]
 
Re: María pecó

Inés Bourdiuex dijo:
Hola Raphael, pero no es lo mismo, porque María fue preservada del pecado para posibilitar la Encarnación del Verbo. En su caso, tan único e irrepetible, Dios aplicó los meritos de la Pasión cronológicamente antes de que ocurriera. Algo que puede hacer Dios sin pedirnos permiso. Y hay una línea teológica que dice que esta preservación es una forma de perdón anticipado.

Este argumento es extraño, María fue preservada de pecado para posibilitar la encarnación. Y entonces la mamá de María no debía ser preservada de pecado para engendrar a María?
 
Re: María pecó

Petrino dijo:
Sobre el tema, yo agregaría un elemento de reflexión: si se trata de leyes universales, María también se saltó una ley universal al engendrar virginalmente a Jesús, ya que toda mujer engendra a partir de la union con el hombre. Pero Dios preservó a María de esta ley.
Así que si Dios preservó a María de la ley de la transmisión de la vida humana, no sería extraño que la preservara también de la ley de la transmisión del pecado.

No es un asunto de saltarse leyes universales, eso pasa a cada momento que ocurre algo que llamamos "milagro". El asunto es brincarse la Palabra de Dios, hay una graaaaaaaaaaaaaaaan diferencia.
 
Mis afirmaciones

Mis afirmaciones

Inés Bourdiuex dijo:
Hola Raphael, pero no es lo mismo, porque María fue preservada del pecado para posibilitar la Encarnación del Verbo. En su caso, tan único e irrepetible, Dios aplicó los meritos de la Pasión cronológicamente antes de que ocurriera. Algo que puede hacer Dios sin pedirnos permiso. Y hay una línea teológica que dice que esta preservación es una forma de perdón anticipado.
Lo he entendido. Es un argumento muy fino.[ Me encanta que participes en este epígrafe
haaz dijo:
Este argumento es extraño, María fue preservada de pecado para posibilitar la encarnación. Y entonces la mamá de María no debía ser preservada de pecado para engendrar a María?
Excelente, hermano, me has dado luz. Gracias.

1.- Inés, si no te he entendido mal para que el Señor Jesús le salvase (y a todos los demás seres humanos) era necesario que María fuera preservada de la naturaleza pecaminosa de Adán.
2.- Pero por otro lado, para que María fuera preservada del pecado era necesario que el Señor Jesús la salvase.

Entonces entre 1 y 2 estamos cometiendo un error lógico.

Es el pez que se muerde la cola:
María no podía adquirir una naturaleza santa si el Señor Jesús no la redime en la cruz. Pero el Señor Jesús no puede redimir a María en la cruz si María no podía adquirir una naturaleza anta.

Mis afirmaciones:
1.- La afirmación de que María fuera preservada de la naturaleza pecaminosa de Adán es extra-bíblica.
2.- Considerar que era necesario que previamente María fuese santa para que el Señor Jesús muriese en la cruz para que María pudiese ser santa previamente, nos lleva al absurdo.
3.- Si que nazca una persona inmaculada requiere que la madre sea inmaculada, la madre de María debía ser inmaculada y así, todas las mujeres antecesoras de María. Y entonces Eva fue también inmaculada cuando dio a luz la hija de la cual es antecesora de María. Llegamos a otro absurdo.
4.- No hay necesidad de que si Jesús se ubicase en el interior de María, María debiese ser santa. (De la misma manera no es necesario que ningún ser humano que tocase a Jesús en su primera venida fuese santo).
5.- La Biblia deja claro que el único ser humano sin pecado es nuestro Señor Jesucristo.

Conclusión: María heredó el pecado, como cualquier otro ser humano.
 
ÚNICA manera de redención

ÚNICA manera de redención

Cita:

Originalmente enviado por Petrino
Estimado Rafael:
¿Por qué no preservó a todos los hombres?
Por la misma razón que no todos los hombres nacieron de madre virgen.
La razón es que el acontecimiento de la Encarnación fue un acontecimiento único y extraordinario, y fue rodeado de dones extraordinarios.
Podría Dios perfectamente haber preservado a todos los hombres del pecado, pero no lo hizo porque estimó que la redención obrada por Cristo era la manera más excelente de redimir al hombre.
Dios no eligió redimirnos mediante Cristo por ser la manera mas excelente, sino por ser la ÚNICA manera.


Permítame estimado Petrino que intente mostrártelo:

Antes nuestro Señor Jesucristo dijo
"Y comenzó a enseñarles que le era necesario al Hijo del Hombre padecer mucho, y ser desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y ser muerto, y resucitar después de tres días." Mc 8:31
O sea. era necesario que el Señor Jesús muriese en la cruz.

Y justo antes de ser entregado por Judas:
"39 Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.
...
42 Otra vez fue, y oró por segunda vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad." Mt 26
En el vs 39 el Señor Jesús hace una petición, que si era posible pasase de Él la copa, pero añadió que aunque fuese posible que pasase la copa y aun así estaba dispuesto a tomar la copa si el Padre le mandaba.
En el vs 42, hay una ligera modificación: dice que si no es posible que pase la copa, que estaba dispuesto a tomarla.
Algo ha pasado entre el vs 39 y el vs 42. Y creo que es que el Padre probablemente respondió a la oración de su Hijo de que jamás le mandaría que tomase la copa si no fuese necesario. Si esto sucedió (estoy especulando) el cambio de matiz de la oración está justificado.
Querido Petrino, el único Cordero aceptable para que nuestros pecados sean expiados es nuestro Señor Jesucristo. Por eso era necesario que fuese el Señor Jesús, y no otro, muriese en la cruz en nuestro lugar. Por eso el Señor Jesús tiene el título de "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Jn 1:29).

Así que concluyo, que el Señor Jesús murió en la cruz no por ser el mas excelente camino sino por ser el único camino posible.
 
Re: Mis afirmaciones

Re: Mis afirmaciones

rafael7 dijo:
Lo he entendido. Es un argumento muy fino.[ Me encanta que participes en este epígrafe Excelente, hermano, me has dado luz. Gracias.

1.- Inés, si no te he entendido mal para que el Señor Jesús le salvase (y a todos los demás seres humanos) era necesario que María fuera preservada de la naturaleza pecaminosa de Adán.
2.- Pero por otro lado, para que María fuera preservada del pecado era necesario que el Señor Jesús la salvase.

Entonces entre 1 y 2 estamos cometiendo un error lógico.

Es el pez que se muerde la cola:
María no podía adquirir una naturaleza santa si el Señor Jesús no la redime en la cruz. Pero el Señor Jesús no puede redimir a María en la cruz si María no podía adquirir una naturaleza anta.
Te felicito. Muy buen argumento.

Me encanta debatir con personas que piensan rectamente y no necesitan caer en la típica guerra de descalificaciones e insultos.

Mi respuesta personal: en estricto rigor, Jesús no necesita que María sea inmaculada. Pero conviene inmensamente por la dignidad de Cristo.

¿El Rey puede sentarse en un trono de barro? En estricto rigor sí puede, pero es altamente conveniente que el trono sea de oro puro, por ser lo mas adecuado al Rey.

¿El Templo de Salomón podía ser rústico, de adobe? En estricto rigor, sí, pero conviene, porque en él estará la presencia de Dios, que sea majestuoso y alajado con figuras de oro, por la dignidad de Dios.

¿Podía ser de barro el Arca de la Alianza? En estricto rigor sí. Pero no convenía a la dignidad del testimonio sagrado que contenía, y por eso era de oro y de maderas finas.

¿Podía el Mesías tomar carne de una creatura pecadora? En estricto rigor sí, pero no convenía a la dignidad del Rey de Reyes que se humilla a sí mismo y toma la condición humana para salvarnos. Convenía que tomara la carne de la creatura más pura y más santa que El hubiese creado. Por la dignidad de Cristo.

Dios es el único ser que, estrictamente hablando, merece lo mejor, en absoluta justicia.
 
Re: María pecó

Disculpa Ines que haya respondido algo que iba dirigido a tí, solo quise dar mi opinion.
 
¿Por dignidad?

¿Por dignidad?

Petrino dijo:
Te felicito. Muy buen argumento.Me encanta debatir con personas que piensan rectamente y no necesitan caer en la típica guerra de descalificaciones e insultos.
Muchas gracias, Petrino. Me encabta debatir contigo. Y me resultan muy útiles tus razonamientos para entender mejor la doctrina católica y revisar mis interpretaciones bíblicas (no soy infalible).
Petrino dijo:
Mi respuesta personal: en estricto rigor, Jesús no necesita que María sea inmaculada. Pero conviene inmensamente por la dignidad de Cristo.
¿Entonces porque nació en un pesebre de una pequeña aldea, por no hallar otro lugar, en lugar de una cama real en un palacio de Jerusalén?
Le recuerdo que el Señor Jesús renunció a su dignidad divina para hacerse siervo:

"6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;" Flp 2
 
Importancia de los temas marianos

Importancia de los temas marianos

SolaGratia dijo:
Si Maria peco o no, ¿Que importancia tiene?
Si Maria fue siempre virgen o no, ¿Que importancia tiene?
Si Maria no murió sino que fue ascendida al cielo, o no lo fue, ¿Que importancia tiene?
Esto no tiene ninguna importancia. Si Maria peco o no peco, si fue siempre virgen o no, si ascendió o no, no cambia nada su condición como mujer virtuosa y favorecida por Dios.
Discutir doctrinas marianas son sin fruto ni llevan a nada, no son importantes y menos vitales.
¿No le parece importante mostrarles a los católicos que no deben caer en idolatría? ¿No le parece importante mostrarles a los católicos que el único mediador entre Dios y los hombres es Jesucristo hombre? ¿Qué vamos a hacer? ¿Callarnos?
¿No crees que será una bendición que los católicos y nosotros no caigamos en idolatría y no busquemos intermediaciones adicionales?
Para tí no es importante, porque tienes las iddeas muy claras. Pero piensa en ellos. Aquí tenemos una oportunidad de comprendernos y darnos luz uns a otros. Y los católicos también pueden darnos luz, igual que nosotros a ellos.
 
Re: ¿Por dignidad?

Re: ¿Por dignidad?

rafael7 dijo:
Muchas gracias, Petrino. Me encabta debatir contigo. Y me resultan muy útiles tus razonamientos para entender mejor la doctrina católica y revisar mis interpretaciones bíblicas (no soy infalible).
¿Entonces porque nació en un pesebre de una pequeña aldea, por no hallar otro lugar, en lugar de una cama real en un palacio de Jerusalén?
Le recuerdo que el Señor Jesús renunció a su dignidad divina para hacerse siervo:

"6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;" Flp 2
Yo diría: no renunció a ser Rey, sino que renunció a aparecer con la forma de un Rey, y prefirió adoptar la forma de siervo.

Jesús es Rey, con forma de siervo.

Por eso le dice a Pilato: Yo soy Rey

Su nacimiento en Belen significó que el Rey nace como un siervo. Porque su trono real eran los brazos de María. En ese trono estaba el Rey cuando los reyes magos lo adoran y se postran ante El. Que bonita imagen!

Entrando más en detalle, el pesebre y muchas otras cosas que entraron en contacto con Jesús, eran cosas rústicas, pero eran cosas exteriores a Jesús. Pero la humanidad que tomó de María era algo mucho más intimo. Era parte de su ser. Por eso convenía que fuera de acuerdo a la dignidad de Cristo.

Cristo, por ser santo, le conviene tomar la carne (la humanidad) de una creatura santa.
 
Re: ¿Por dignidad?

Re: ¿Por dignidad?

rafael7 dijo:
Muchas gracias, Petrino. Me encabta debatir contigo. Y me resultan muy útiles tus razonamientos para entender mejor la doctrina católica y revisar mis interpretaciones bíblicas (no soy infalible).
¿Entonces porque nació en un pesebre de una pequeña aldea, por no hallar otro lugar, en lugar de una cama real en un palacio de Jerusalén?
Le recuerdo que el Señor Jesús renunció a su dignidad divina para hacerse siervo:

"6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;" Flp 2
Amigo Rafael7, entiendo que en el orden espiritual Jesús nunca dejó de ser quien era: Dios. Por eso convenía (como bien dice Petrio) que fuera concebido en el seno de un ser inmaculado (limpio espiritualmente). Pero Dios se hizo hombre (Misterio de Dios) y en el orden físico, fue igual a nosotros -menos en el pecado-. Con lo de nacer en un pesebre y con todas las incomodidas materiales que sufrió, Él nos comenzó a mostrar el Camino ...

Es mi opinión.
 
Re: ¿Por dignidad?

Re: ¿Por dignidad?

Mca dijo:
Amigo Rafael7, entiendo que en el orden espiritual Jesús nunca dejó de ser quien era: Dios. Por eso convenía (como bien dice Petrio) que fuera concebido en el seno de un ser inmaculado (limpio espiritualmente).
Amigo Mca, te recuerdo uno de mis argumentos:
4.- No hay necesidad de que si Jesús se ubicase en el interior de María, María debiese ser santa. (De la misma manera no es necesario que ningún ser humano que tocase a Jesús en su primera venida fuese santo).
 
Re: ¿Por dignidad?

Re: ¿Por dignidad?

Petrino dijo:
Cristo, por ser santo, le conviene tomar la carne (la humanidad) de una creatura santa.
Le he entendido, lo ha expresado muy bien, pero le recuerdo uno de mis argumentos:
rafael7 dijo:
4.- No hay necesidad de que si Jesús se ubicase en el interior de María, María debiese ser santa. (De la misma manera no es necesario que ningún ser humano que tocase a Jesús en su primera venida fuese santo).
 
¿conveniente?

¿conveniente?

Petrino dijo:
Cristo, por ser santo, le conviene tomar la carne (la humanidad) de una creatura santa.
Lo que le he respondido antes no guarda relación con lo que usted exponía. Discúlpeme.
Usted no dice que era necesario sino conveniente.
Y sobre esto de si era conveniente no tengo respuesta por ahora.
Pero entienda que usted diga que fuera conveniente, no es una razón de peso para que yo crea que sucedió. Y si no es conveniente, ¿cómo se lo puedo demostrar? No se me ocurre, Y si es conveniente ¿cómo me lo puede demostrar? Tampoco se me ocurre.

También yo podría decir que era conveniente que María tuviese la naturaleza pecaminosa de Adán para que el Hijo de Dios sea realmente el Hijo del Hombre. Pero no se lo estoy diciendo porque no estoy seguro de que el argumento sea lógico y adecuado. Si hallo una respuesta mejor, ya se la compartiré.
 
Re: María pecó

Inés Bourdiuex dijo:
Raphael: María fue preservada del pecado de Adan en relación a los méritos de Cristo. Y por que convenía a la Encarnación del Verbo. Y no es una diosa. No hay posibilidad de que María sea una diosa. No hay diosas y dioses.

Bendiciones. Inés

Ines te pregunto;

Quien carga la semilla, el hombre o la mujer???

En el jardin del Eden, cuando es que se dice que entro el pecado, cuando Eva probo el fruto o cuando Adan comio del mismo???

No crees que daria una persepcion discriminatoria de Dios elhecho de que preservara a Maria y se descartara al resto de la humanidad???

Pero realmente las Sagradas Escrituras son la autoridad final en cuanto a la historia de la redencion. Por lo cual debo de decir que en vano murio Cristo en la cruz si el Padre tenia el poder para preservar a los decendientes de Adan de la mancha del pecado.

Maria misma se encontraba en el aposento alto esperando la llegada de la promesa, el Espiritu Santo. Lo que nos revela que ella misma reconocio a Jesucristo como el Mesias Redentor, reconocio su naturaleza pecaminosa, y recibio a Jesucristo como su Salvador.

Si ella hubiese estado en estado perfecto sin pecado ante Dios, porque tuvo que esperar por el Espiritu Santo???

Porque luego de este evento desaparece totalmente del recuento biblico???

No es mi intencion empañar la imagen de Maria, pero si el hacer justicia y ser objetivo con relacion a lo que la Biblia dice...
 
El Señor Jesús salvó a María

El Señor Jesús salvó a María

mobile21 dijo:
Si todos los seres humanos han pecado, entonces nos encontramos con sólo 2 opciones lógicas:
1) Cristo nunca pecó y por tanto no es verdadero hombre, por tanto la herejía que negaba la humanidad verdadera de Cristo tenía razón.
2) Cristo como verdadero hombre pecó.
Estimado mobile, la regla Bíblica es clara, todos los hombre han pecado y están destituidos de la gloria de Dios. Y el NT solo menciona un hombre que no cumple esta regla: nuestro Señor Jesucristo.

Entonces si alguien dice que hay otra excepción, y que se trata de su madre María, está afirmándolo extrabíblicamente.

Ademas, como apuntó uno de los foristas en este epígrafe (disculpeme hermano por no acordarme de su nick):
"46 Entonces María dijo:
Engrandece mi alma al Señor;
47 Y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador."

La propia María, al llamar al Señor Jesucristo "mi Salvador" está reconociendo su propio pecado. Ya que el Señor vino a salvar a los pecadores.
 
Re: Gracias Petrino

Re: Gracias Petrino

rafael7 dijo:
Muchas gracias, Petrino. Me siento muy a gusto debatiendo con los católicos. Y siento en mi corazón que muchos de vosotros soy realmente nacidos de nuevo, y hermanos en la fe.
Correcto.
Bueno, supongo que te refieres no a que María no transmitiera el pecado adámico (ya que debes creer que María no tuvo mas hijos -otro tema de otro debate-) sino a que no le fuese transmitido. Comprendo lo que quieres decir.
Pero, si preservó a María, ¿por qué no preservó a todos los hombres? ¿no fue necesario que Dios entregase a su Hijo en la cruz para morir en nuestro lugar para que seamos salvos de la condenación?

Hola chicos solo una opinion o comentario, En caso que Dios alla salvado a todos de k forma le podriamos demostrar nuestro amor y a fin de cuentas si Cristo en el momento de ser crucificado dijo "Padre agase tu voluntad y no la mia " para k preguntarse tanto el porque Maria fue o no fue lipia del pecado porque seria como preguntarle a Dios padre porque a ella y no todos.

Estimado Petrino, estoy de acuerdo que las hipóboles que señalas son realmente hipérboles. Pero matizo que cuando la Biblia dice que alguien es justo, no lo dice en términos absolutos porque todo hombre es pecador. Mas bien, cuando la Biblia dice que alguien es justo lo que está diciendo es que es un hombre justificado por la sangre de Cristo. Y Noé, aun sin conocer (supongo) a Cristo es salvo por la sangre de Cristo. Y Noé es llamado justo por su fe, no por no ser pecaminoso. ¿Estás de acuerdo?

Mira este texto, Salmo 32:
"2 Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad,(A)
Y en cuyo espíritu no hay engaño.
3 Mientras callé, se envejecieron mis huesos
En mi gemir todo el día.
4 Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano;
Se volvió mi verdor en sequedades de verano. Selah
5 Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad.
Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová;
Y tú perdonaste la maldad de mi pecado.(B) Selah
6 Por esto orará a ti todo santo en el tiempo en que puedas ser hallado;
Ciertamente en la inundación de muchas aguas no llegarán éstas a él."

En este texto, tanto justo como santo no quiere decir sin pecado. Porque justo y santo es aquel cuya transgresión ha sido perdonada. ¿Lo ves?

El Señor Jesús dijo que solo Dios es bueno y que no hay otro bueno. ¿Es eso para ti también una hipérbole?

Si María fue preservada de recibir la naturaleza pecaminosa de Adán, ¿Por qué no lo dice la Biblia? Porque eso sería muy, muy importante. Y las epístolas del NT son nada marianas. No digo poco. Dio nada ¿Correcto?

Si María fue preservada de recibir la naturaleza pecaminosa de Adán, y la iglesia Católica es Apostólica, ¿Puedes indicarme qué Apostol de Jesucristo ha dicho que María fue preservada de la naturaleza pecaminosa de Adán, según vuestra traición?