Hoy no tengo tiempo de debatir todas tus citas. Tengo visita por el feriado de Accion de Gracias por aca en USA.
La frase completa es: "Pues así como el pan de la tierra, al recibir la invocación de Dios, ya no es pan común, sino la Eucaristía, compuesta de dos elementos, terrenal y celestial, así también nuestros cuerpos, al recibir la Eucaristía, ya no son corruptibles, sino que tienen la esperanza de la resurrección en la eternidad” (Contra las herejías: 4, 18, 4)
En contexto, el pasaje de Contra las Herejías 4,18,4 de San Ireneo interpreta la oblación de la Iglesia como un sacrificio puro y aceptable a Dios. Enfatiza que la ofrenda no es solo un medio para apaciguar a Dios, sino también una forma de que quien la ofrece sea glorificado en lo que ofrece. El pasaje también destaca la importancia de la reconciliación antes de ofrecer un don, ya que es un signo de humildad y amor a Dios. San Ireneo utiliza este pasaje para ilustrar la práctica cristiana de ofrecer las primicias de la creación a Dios, reflejando gratitud y un deseo de honrarlo.
No tiene nada que ver con la creencia romana que surge despues que alega que los elementos son el cuerpo y la sangre de Cristo, literalmente. Cristo mismo dijo que el ritual seria un "recordatorio", en memoria de su Pasion sempiterna.
Pablo recuenta y repite el episodio de la ultima cena en 1 Cor 11:25: "De la misma manera tomó también la copa después de haber cenado, diciendo: "Esta copa es el nuevo pacto en Mi sangre; hagan esto cuantas veces la beban en memoria de Mí."
Saludos.
Gracias por tu aporte. Me parece bien que estas intentando refutar algo que ni la iglesia ni ningún católico niega, que es un acto de memoria y celebración y todo lo que agregues. Sin embargo eres tu quien sí que de alguna manera ve conflicto en esta circunstancia y el discernimiento del cuerpo de Cristo en el Pan.
Primero, segun vosoros, Jesús
es un mentiroso cuando afirma "esto
ES mi cuerpo" y cuando dice "
es VERDADERA comida".
La frase
“esto es mi cuerpo” no es simbólica; es declarativa.
Por su parte la parte “
en memoria mía” no contradice la presencia real, sino que indica la finalidad del acto:
recordar y celebrar el sacrificio de Cristo.
Ejemplo: en hebreo y griego, “en memoria mía” (
anamnesis) se usa en contextos litúrgicos
sin implicar mera simbolización, sino que trae la realidad del evento al presente.
Para expresar solo un
símbolo o representación, el griego tendría que usar una palabra diferente, por ejemplo:
σύμβολον (symbolon) = “símbolo”, “signo”
Ejemplo: Hebreos 9:9 " El primer tabernaculo era "symbolon" de cosas futuras"= representa algo, no es la cosa real
Sino también hubiesen podido usar
ἀντικαθιστώ (antikathistō) = “sustituir por”, “representar”
Entiendo lo que dices sobre Ireneo y la Eucaristía como sacrificio y ofrenda. Sin embargo, si leemos
el texto completo de Contra las Herejías 4,18,4, Ireneo no habla solo de gratitud o de un acto simbólico: él dice
EXPLICITAMENTE que
el pan que comemos es la carne de aquel que se hizo carne, y la bebida es su sangre, de manera real.
La ofrenda y la reconciliación que menciona refuerzan la participación espiritual de quien recibe, pero
no eliminan la realidad sacramental de la Eucaristía. Es decir, para Ireneo, la Cena del Señor
es al mismo tiempo un sacrificio y la participación real en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, no solo un símbolo o un recordatorio mental. Por eso no es correcto decir que Ireneo veía la Eucaristía como “solo memoria” o “solo símbolo”: su enseñanza coincide con la tradición católica de presencia real, aunque también reconozca la dimensión espiritual y moral de la ofrenda.”
Para terminar lo que dije al principio, efectivamente Pablo también recuerda que dijo "en memoria de mí" Ok por supuesto, nosotros si nos acordamos de eso que dijo Pablo. Lo que pasa es que vosotros no recordais que TAMBIÉN DIJO "esto ES mi cuerpo".
Pablo lo deja claro cuando advierte que hay que DISCERNIR EL CUERPO de Cristo en el pan.