Judas actuo por libre albedrio?

La omnicencia de Dios no violenta el libre alberedio de las criaturas.

Una persona esta libre de hacer lo que desee. El hecho de que Dios sepa de antemano que va a hacer esa persona no influencia en nada la toma de decisiones de la misma. Una cosa no esta vinculada con la otra.
Exacto, tal cuál
 
Hola!

Esto es algo que hace reflexionar bastante filosoficamente y moralmente.

Para mi, para que haya pecado, debe de haber libertad absoluta para cometer o no el pecado.

Jesus ya decia que iba a ser traicionado y hasta dijo sutilmente en la ultima cena quien seria su traidor.

Bien, si ya Jesus sabia que iba a ser traicionado y por quien, entonces, me hace cuestionar, acaso Judas tenia libertad o no de traicionarlo?

Si el no tuvo libertad, acaso cometio pecado al traicionarlo? Pero ya Jesus dijo que el lo iba a traicionar, lo dijo delante de su cara, aun asi el no tenia la libertad de arrepentirse?

Si Jesus hubiera dicho algo como: "Quizas alguien me traicione", pues no se, no dudaria si hubo libertad o no en sus acciones, pero el sin duda afirmo que iba a suceder.

En fin, si alguien desea opinar sobre el tema, valoriaria mucho sus opiniones y aprender de ustedes

saludos
A Judas , NADIE LO OBLIGO A TRAICIONAR A JESUS, entonces es responsable, pecó gravemente.
 
¿Judas actuó por libre albedrío?

El evangelio de Juan nos revela un rasgo profundo del carácter de Judas:

Juan 12:6 – “Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella.”

Este texto muestra la doble personalidad de Judas:

Por fuera, aparentaba preocupación por los necesitados, pero en su interior predominaba la codicia.

Así como muchos aparentan servir una causa noble mientras buscan su propio beneficio, Judas colocó sus intereses personales por encima del amor al Señor.

Durante su ministerio, Jesús anunció repetidas veces a sus discípulos su muerte y resurrección:

Mateo 20:17–19; Marcos 10:32–34; Lucas 18:31–34

“Subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre será entregado... lo condenarán a muerte... y al tercer día resucitará.”

Y ya en los días finales, a pocas horas de su captura, Jesús reiteró el anuncio con claridad:

Mateo 26:1–2
“Sabéis que dentro de dos días se celebra la Pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado.”

Juan 12:23–33
“Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado... si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo... y yo, cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos a mí mismo.”

Judas escuchó todas estas palabras.

No ignoraba lo que Jesús había dicho.

Sin embargo, en lugar de rendir su corazón a la verdad del Señor, trazó su propio plan, quizás razonando así:

“Si lo entrego al Sanedrín, tal vez manifieste su poder, se proclame Rey de Israel, y yo, como su tesorero, ocuparé una posición de honor.
Pero si muere y resucita, igual será el Rey, y yo habré sido parte de su plan como ministro de finanzas.”

En cualquiera de los dos escenarios, Judas pensó ganar. Pero su cálculo estaba fundado en avaricia y ambición, no en fe ni amor.

Aunque el plan de Dios incluía la traición (cf. Hechos 1:16), Judas no fue un simple instrumento forzado por el destino. Jesús le advirtió:

“¡Ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido.” (Mateo 26:24)

Estas palabras muestran que Judas actuó libremente, responsable de su decisión. Dios conocía lo que haría, pero no lo obligó a hacerlo.

Conclusión

Judas actuó conforme a su propia voluntad, movido por intereses egoístas y codicia, colocando el dinero y la ambición por encima del amor a Cristo.

Escuchó la verdad directamente de los labios del Señor, pero eligió endurecer su corazón.

Su tragedia no fue haber sido parte del plan divino, sino haber preferido sus ganancias personales al llamado del Maestro.
 
Es muy probable que a Judas Iscariote lo engañaran el Sanedrín y el diablo. Judas nunca quiso que le ocurriera nada malo a Jesús. Y nunca quiso una recompensa. Su prioridad puedo ser otra. Es probable que quisiera un debate entre Jesús y el Sanedrín para que Jesús demostrara que es el Mesías.

El error de Judas fue confiar ingenuamente en las promesas del Sanedrín, no entender la misión de Jesús, y poner sus intereses personales por encima de la misión de Jesús. Quería "forzar" a Jesús a mostrar su poder divino ante el Sanedrín, ante el rey Herodes y ante los gobernadores romanos. Judas estaba a medio camino entre los seguidores de Jesús y la "secta de los zelotes". Quería un Mesías que les liberara del rey Herodes y de los romanos.

Pero la misión de Jesús era de otro tipo. No había venido a liberar a las personas de la dominación de reyes y emperadores. Vino a liberar de la esclavitud al pecado y a los defectos humanos. Algo peor que reyes y emperadores. Algo que lleva a los reyes y emperadores a dominar a los demás; y a mucha gente a ser cómplice y servil.

Su estrategia salió mal. Se arrepintió y devolvió las monedas. Otro tema es que no puedo soportar la carga de la culpa y se suicidó.
 
  • Like
Reacciones: edcentinela
¿No creían los filósofos griegos en la posibilidad de libre albedrío?

La conciencia de no tener un completo libre albedrío o una completa libertad es posible que sea posterior a la época de la filosofía griega.

No, poca gente lo sabe pero los griegos eran fatalistas, por eso el mito de las Moiras, tres diosas del destino en la mitología griega:
  • Cloto, la hilandera que tejía el hilo de la vida;
  • Láquesis, la que medía y repartía el hilo según la suerte;
  • Átropo, la inmutable que cortaba el hilo en el momento fijado, representando la inevitabilidad de la muerte y otros eventos.
La estructura del Universo planteada por la filosofía griega es de una cadena inquebrantable de causa y efecto, donde el destino era la expresión externa de una providencia eternamente establecida.

El Cristianismo acabó con todo eso cuando llegamos con un concepto revolucionario: la libertad de elección.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Dorian7
¿Judas actuó por libre albedrío?

El evangelio de Juan nos revela un rasgo profundo del carácter de Judas:

Juan 12:6 – “Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella.”

Este texto muestra la doble personalidad de Judas:

Por fuera, aparentaba preocupación por los necesitados, pero en su interior predominaba la codicia.

Así como muchos aparentan servir una causa noble mientras buscan su propio beneficio, Judas colocó sus intereses personales por encima del amor al Señor.

Durante su ministerio, Jesús anunció repetidas veces a sus discípulos su muerte y resurrección:

Mateo 20:17–19; Marcos 10:32–34; Lucas 18:31–34

“Subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre será entregado... lo condenarán a muerte... y al tercer día resucitará.”

Y ya en los días finales, a pocas horas de su captura, Jesús reiteró el anuncio con claridad:

Mateo 26:1–2
“Sabéis que dentro de dos días se celebra la Pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado.”

Juan 12:23–33
“Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado... si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo... y yo, cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos a mí mismo.”

Judas escuchó todas estas palabras.

No ignoraba lo que Jesús había dicho.

Sin embargo, en lugar de rendir su corazón a la verdad del Señor, trazó su propio plan, quizás razonando así:

“Si lo entrego al Sanedrín, tal vez manifieste su poder, se proclame Rey de Israel, y yo, como su tesorero, ocuparé una posición de honor.
Pero si muere y resucita, igual será el Rey, y yo habré sido parte de su plan como ministro de finanzas.”

En cualquiera de los dos escenarios, Judas pensó ganar. Pero su cálculo estaba fundado en avaricia y ambición, no en fe ni amor.

Aunque el plan de Dios incluía la traición (cf. Hechos 1:16), Judas no fue un simple instrumento forzado por el destino. Jesús le advirtió:

“¡Ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido.” (Mateo 26:24)

Estas palabras muestran que Judas actuó libremente, responsable de su decisión. Dios conocía lo que haría, pero no lo obligó a hacerlo.


Conclusión

Judas actuó conforme a su propia voluntad, movido por intereses egoístas y codicia, colocando el dinero y la ambición por encima del amor a Cristo.

Escuchó la verdad directamente de los labios del Señor, pero eligió endurecer su corazón.

Su tragedia no fue haber sido parte del plan divino, sino haber preferido sus ganancias personales al llamado del Maestro.
Uhm, esto no parece calvinista en absoluto.
 
Es muy probable que a Judas Iscariote lo engañaran el Sanedrín y el diablo. Judas nunca quiso que le ocurriera nada malo a Jesús. Y nunca quiso una recompensa. Su prioridad puedo ser otra. Es probable que quisiera un debate entre Jesús y el Sanedrín para que Jesús demostrara que es el Mesías.

El error de Judas fue confiar ingenuamente en las promesas del Sanedrín, no entender la misión de Jesús, y poner sus intereses personales por encima de la misión de Jesús. Quería "forzar" a Jesús a mostrar su poder divino ante el Sanedrín, ante el rey Herodes y ante los gobernadores romanos. Judas estaba a medio camino entre los seguidores de Jesús y la "secta de los zelotes". Quería un Mesías que les liberara del rey Herodes y de los romanos.

Pero la misión de Jesús era de otro tipo. No había venido a liberar a las personas de la dominación de reyes y emperadores. Vino a liberar de la esclavitud al pecado y a los defectos humanos. Algo peor que reyes y emperadores. Algo que lleva a los reyes y emperadores a dominar a los demás; y a mucha gente a ser cómplice y servil.

Su estrategia salió mal. Se arrepintió y devolvió las monedas. Otro tema es que no puedo soportar la carga de la culpa y se suicidó.
No, Judas solo pensaba en el dinero, la escritura lo tilda de ladrón y eso no es una calumnia en su contra.

Jesús mismo lo tilda de "diablo", y en este contexto eso significa "calumniador"

O sea, hablaba mal de la gente y era ladrón, no era ninguna mansa paloma.

Por cierto el arrepentimiento trae penitencia y cambio de vida, no la muerte. Escrito está que somos el templo de Dios y si lo destruimos Dios nos destruirá a nosotros. 1Corintios 3:17
 
No, Judas solo pensaba en el dinero, la escritura lo tilda de ladrón y eso no es una calumnia en su contra.

Jesús mismo lo tilda de "diablo", y en este contexto eso significa "calumniador"

O sea, hablaba mal de la gente y era ladrón, no era ninguna mansa paloma.

Por cierto el arrepentimiento trae penitencia y cambio de vida, no la muerte. Escrito está que somos el templo de Dios y si lo destruimos Dios nos destruirá a nosotros. 1Corintios 3:17

Es la peor mentira y diabólica decir que el arrepentimiento trae penitencia, y es la mayor y burda mentira de la Iglesia Católica Romana, y es desconocer la verdadera salvación de la Iglesia de Cristo, porque somos salvos por gracia y fuimos comprados a precio de sangre y bien que la escritura dice Isaías 53:5 Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Cuando Dios nos limpia lo hace de una vez para siempre y no se acuerda de nuestros pecados y lo dice la escritura en Isaías 1:16;Lavaos y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de delante de mis ojos; dejad de hacer lo malo; 17;aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda.18;Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.

La Iglesia católica romana está mintiendo a sus creyentes y cuantas monjas y monjes perdieron sus vidas, escondiéndose de la sociedad y castigándose físicamente, suponiendo que eso es la búsqueda espiritual de Dios y ninguna llego a conocer a Jesús y ni a nuestro Padre celestial .