Tú das testimonio de tu fe con una rigurosidad y consecuencia innegable, lo reconozcoJorge Enrique, tu planteamiento no es correcto, ni en forma ni en fondo.
Pretendes justificar un sistema religioso que, lejos de reflejar la santidad del Evangelio, está marcado por prácticas ajenas a la fe que fue dada una vez a los santos (Judas 1:3).
¿Por qué no es correcto?
Porque la identidad de la Iglesia no se define por una cadena histórica de instituciones humanas, sino por su unión viva y espiritual con Cristo, el Señor resucitado. La Escritura afirma:
"Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él" (1 Corintios 6:17),
"Porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos" (Efesios 5:30).
¿Cómo puede alguien estar unido a Cristo por medio de obras religiosas vacías?
¿Acaso por la veneración de estatuas y reliquias, que la Escritura llama idolatría (Éxodo 20:4-5)?
¿Acaso por ritos que contradicen la sencillez del Evangelio, como la transubstanciación, que convierte el memorial del sacrificio en una ceremonia que degrada la obra consumada de Cristo?
¿No es una burla al sacrificio del Señor afirmar que su cuerpo puede ser engullido en una hostia y luego expulsado como desecho?
Eso no es fe, es superstición revestida de liturgia.
Eso no es comunión con Cristo, es una caricatura sacrílega del verdadero Evangelio.
La Iglesia verdadera no se valida por libros, monumentos o tradiciones humanas, sino por su fidelidad a la Palabra escrita y su fruto espiritual.
"Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad" (Juan 17:17).
"Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia" (2 Timoteo 3:16).
Considera las Escrituras presentadas y que el Señor te dé entendimiento en todo.
Lo que te pido es que menciones personas que actuaron como lo haces tú hoy día, desde el año 70 al 1517
No tiene que ver con identidades, como pretendes encausar la pregunta
Se trata de testimonios, alguno tendrá que existir entre estos años. ¿Dónde están los que creen como lo haces tú en este lapso de tiempo?
Es una pregunta sencilla, no puede existir un vacío de 1500 años
¡Ah! y no desvíes ni confundas una pregunta tan clara como esta