¿ En cual Nombre has sido bautizado ?

¿En cuál Nombre has sido bautizado?​


Se responde con otra pregunta (Mt.21:24):

¿Necesitó el ladrón arrepentido algún requisito para entrar ese mismo día al Paraíso?

Los asuntos periféricos, como este de la invocación de unas sílabas previas al bautizo, solo buscan socavar la Soberanía de Cristo en su mandato mundial a todas las naciones:

-"En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo"-

ASÍ QUE TENGAMOS CUIDADO CON ESTO, NO SEA QUE ESTEMOS DIVIDIENDO LA IGLESIA POR NUESTRA FALTA DE REVERENCIA.

Los fariseos ostentaban muchísima 'reverencia' pero no obediencia* que es lo que verdaderamente importa. La Iglesia no podrá ser dividida porque sencillamente Ella no puede ser edificada aquí*, aunque el Señor, quien es Su Arquitecto es quien la va edificando, pero con 'ladrillos* espirituales' y no con el polvo de la tierra, eso regresará a su lugar de origen...
 

¿En cuál Nombre has sido bautizado?​


Se responde con otra pregunta (Mt.21:24):

¿Necesitó el ladrón arrepentido algún requisito para entrar ese mismo día al Paraíso?

Los asuntos periféricos, como este de la invocación de unas sílabas previas al bautizo, solo buscan socavar la Soberanía de Cristo en su mandato mundial a todas las naciones:

-"En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo"-

ASÍ QUE TENGAMOS CUIDADO CON ESTO, NO SEA QUE ESTEMOS DIVIDIENDO LA IGLESIA POR NUESTRA FALTA DE REVERENCIA.
Pues es una anacronía recurrente citar cosas fuera de la Gracia dada a La Iglesia ..

La salvación ..en el tiempo de Dios manifestado en carne era por decreto y boca del mismo Señor de la Salvación ..eran salvos por decreto de Cristo .

Sin embargo bajando El Espíritu Santo la salvación es por obedecer a la predicación del evangelio de Jesucristo crucificado y resucitado mediante La Iglesia ...

El que creyere y fuere bautizado este sera SALVO ..

Asi que yo hablo del tiempo inmediato después del descenso del Espíritu Santo el día de Pentecostés .

Alli el bautismo fue en el Nombre del Señor Jesús...
 
.eran salvos por decreto de Cristo .
La gracia es la expresión sublime del amor de Dios

¿Somos salvos por gracia, o por decreto?

Porque el decreto surge del poder soberano de Dios y su autoridad
Pero la gracia proviene de su amor incondicional
 
  • Haha
Reacciones: 7 truenos
¿Puedes explicar esta anacronía?
Pues según el grupo con el que se identifica a quien se le hace la pregunta, invierte el mandato a todas las naciones dado por Cristo en Mt.28:19 y lo restringe exclusivamente al contexto histórico del tiempo apostólico, haciendo prevalecer el bautismo en Hech.2:38 y demás bautismos en el nombre de Jesús, designando como error de la época presente, hacerlo como lo estableció Cristo en la Gran Comisión.

Pienso que debe entenderse, al contrario, y ubicar solo el nombre de Jesús, en aquel escenario cuando para mostrar su arrepentimiento genuino, la señal pública era bautizar en el nombre de quienes por ignorancia (Hech.3:17) habían estado de acuerdo en su crucifixión.

Así lo entiendo yo.

Y evito de esta manera, socavar el bautismo en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, usando la expresión anacronía, apuntando hacia adelante y no como su naturaleza lo exige, hacia atrás en el tiempo.

Lo digo porque el mandato a todas las naciones se separa de la nación de Israel que fue la culpable nacional de la muerte de Jesús: sectas enfrentadas entre sí olvidaron sus diferencias para colaborar en conspiraciones bien urdidas para lograr Su destrucción.

Esto tuvo lugar además durante la fiesta de la Pascua, cuando judíos de todos los países se congregaban en Jerusalén.

Cada grupo de presión, cada clase, cada sección de aquella nación, participó en el gran crimen.

Nunca ha habido un caso tan claro de culpa nacional. Nunca ha habido un acto por el que se pudiera llamar con más justicia a una nación a dar cuenta de él.

Y esta culpabilidad nacional es la justifica el bautismo solo en el nombre de Jesús.

Ya resucitado, el mandato a todas las naciones tal como lo prescribe el Señor, nada tiene que ver con Israel.
 
¿Puedes explicar esta anacronía?
Estimado don Jorge
Las anacronías son recursos literarios que saltan el tiempo en una discusión .. invalidando el argumento incluso sin darse cuenta el infractor

Las anacronías por tanto son argumentos que apelan al pasado de la historia o bien hacia el futuro ..
Una anacronía puede ser involuntaria o usada para engañar a los incautos

El caso extraordinario del ladrón en la cruz o la salvación dada por el mimo Jesús en persona esta atrás del tiempo en que Jesús comisiona a la Iglesia para bautizar y llevar la salvación a los creyentes .
También es anacronía usar los mandamientos antiguos y no vigentes en este tiempo para hacer una doctrina o sea se salta en la lineal del tiempo hacia otra edad pasada para establecer algo errado en el presente ..

Sobre la Invocación en el bautismo del Nombre que SALVA
En la lineal del tiempo después de Pentecostés es valido solo el bautismo apostólico ya que la comisión de Mateo 28:19 corresponde al ministerio de la circuncisión judía ..

Esto lo establece también Pablo al bautizar en el Nombre del Señor Jesús a la Iglesia de Éfeso en Hechos 19 :5 y luego dar la doctrina de invocación para cada cosa en Colosenses 3:17 ..

Se usa la anacronía con falacia cuando no se acepta la doctrina vigente y se recurre a cosas de otro tiempo .

Eso.. Debemos tener eso si mucho cuidado y comprender que el tiempo se detuvo en la doctrina de los Apóstoles ..y ya no se puede innovar hasta su segunda Venida .
 
SOBRE EL TÉRMINO ANACRONÍA
No es aplicable a Mt.28:19 por cuanto su sentido es hacia atrás, no hacia adelante y no se trata de un error de Jesús sino de un mandato explícito.
 
... es un disparate hacer de este mandamiento una formula para bautizar , abrir reuniones .. empezar los mensaje , bendecir alimentos y cualquier cosa que hagan ..en abierta oposición a Colosenses 3:17 desechando el Invocar el sagrado Nombre de Jesús .-
Eso es presunción y no es verdad, una cosa es que defiendas la unicidad y otra que quieras imponerla valiéndote de citas cortadas como esa que traes..
Si quieres bautizar, abrir reuniones .. empezar los mensajes , bendecir alimentos y cualquier cosa que hagas en el nombre del Señor Jesús,.. hazlo.... pero no olvides Col 3:17 que te dice: dando gracias a Dios Padre por medio de él.

Obedecer es una forma de honrar.
Su mandato fue: en el Nombre del Padre, y del Hijo, y del E.S
 
Estimado don Jorge
Las anacronías son recursos literarios que saltan el tiempo en una discusión .. invalidando el argumento incluso sin darse cuenta el infractor

Las anacronías por tanto son argumentos que apelan al pasado de la historia o bien hacia el futuro ..
Una anacronía puede ser involuntaria o usada para engañar a los incautos

El caso extraordinario del ladrón en la cruz o la salvación dada por el mimo Jesús en persona esta atrás del tiempo en que Jesús comisiona a la Iglesia para bautizar y llevar la salvación a los creyentes .
También es anacronía usar los mandamientos antiguos y no vigentes en este tiempo para hacer una doctrina o sea se salta en la lineal del tiempo hacia otra edad pasada para establecer algo errado en el presente ..

Sobre la Invocación en el bautismo del Nombre que SALVA
En la lineal del tiempo después de Pentecostés es valido solo el bautismo apostólico ya que la comisión de Mateo 28:19 corresponde al ministerio de la circuncisión judía ..

Esto lo establece también Pablo al bautizar en el Nombre del Señor Jesús a la Iglesia de Éfeso en Hechos 19 :5 y luego dar la doctrina de invocación para cada cosa en Colosenses 3:17 ..

Se usa la anacronía con falacia cuando no se acepta la doctrina vigente y se recurre a cosas de otro tiempo .

Eso.. Debemos tener eso si mucho cuidado y comprender que el tiempo se detuvo en la doctrina de los Apóstoles ..y ya no se puede innovar hasta su segunda Venida .
Desde tu punto de vista, el argumento que presentas sería lógico
Es decir: tienes razón, de la forma en que lo presentas

Pero estás estableciendo un corte doctrinal, al señalar que lo que sucede antes de pentecostés, es inválido frente a las doctrinas después de este hecho histórico.
Y que ya no serían una norma para la iglesia
 
Una cosa es el mandato y otra como es comprendido tal mandato

Asi que Mateo 28:19 no me causa ningún problema como tampoco lo causo a los apóstoles .
si no te causa problema entonces estamos de acuerdo.. Su mandato fue: en el Nombre del Padre, y del Hijo, y del E.S
 
DOCUMENTO HISTÓRICO= LA DIDACHÉ

La Didaché (también conocida como La Enseñanza de los Doce Apóstoles) es uno de los textos más antiguos de la literatura cristiana extra-canónica, y su origen ha sido objeto de intenso estudio por su valor doctrinal y litúrgico.

La mayoría de los estudiosos la sitúan entre 50 y 100 d.C., posiblemente antes de la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70.
Este registro histórico es considerado el primer código eclesiástico conocido, anterior a algunas epístolas del Nuevo Testamento.

La Didaché 7:1 contiene una fórmula bautismal que refleja Mateo 28:19:

“Después de haber dicho todo esto, bautizad en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en agua viva.”
Esto confirma que la fórmula trinitaria ya circulaba en comunidades cristianas muy tempranas (50–100 d.C.), antes del Concilio de Nicea (325 d.C.), lo que refuta la idea de que fue una interpolación tardía.

La presencia de Mateo 28:19 en la Didaché señala que la fórmula trinitaria era aceptada y practicada por comunidades judeocristianas muy tempranas, lo que derriba por tierra los argumentos de los seguidores de Sabelio y demás grupos "modalistas" cuyo origen se remonta al siglo tercero.
 
El que no es bautizado con el Bautismo de Jesús de nada le servirá bautizarse en el Jordán mismo... Hay un solo Bautismo que vale, el de Jesús, el Bautismo de Fuego o del Espíritu Santo... Ponganse pilas y dejen de engañar a la gente. El agua no salva ni limpia. Dios no viene a buscar gente mojada sino la lámpara encendida.
 
El que no es bautizado con el Bautismo de Jesús de nada le servirá bautizarse en el Jordán mismo... Hay un solo Bautismo que vale, el de Jesús, el Bautismo de Fuego o del Espíritu Santo... Ponganse pilas y dejen de engañar a la gente. El agua no salva ni limpia. Dios no viene a buscar gente mojada sino la lámpara encendida.

Chanfle, llegó la lámpara. No soplen tan fuerte que se vaya a apagar...
 
Ése y los demás "bautizos" son sólo ritos, simbolismos. Ninguno, ni por inmersión, ni por aspersión, etc, tiene valor doctrinal. Lo que realmente cuenta es ser bautizado por* el Espíritu que mora en La Palabra. (Jn. 6:63) Es Él el que bautiza* a quienes buscan a* y de* Dios. (Pr. 8:17; Mt. 7:7; Col. 3:1)

Te he sugerido varias veces que éso es el Mensaje que envía Dios en Mateo 28 pero hasta ahora no pones atención, observa con detenimiento y sin prejuicios:

10. Entonces Jesús les dice: No temáis: id, dad las nuevas á mis hermanos, para que vayan á Galilea, y allí me verán.
16. Mas los once discípulos se fueron á Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado.
18. Y llegando Jesús, les habló, diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
19. Por tanto, id, y doctrinad* á todos los Gentiles, bautizándolos* en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo:
20. Enseñándoles* que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
(Mateo, 28)

Jesús envió decir a Sus Apóstoles (los once que quedaban) qué fueran a Galilea. V. 10.

Ellos (los once) obedeciendo fueron allí. V. 16.

Jesús les da la encomienda (a los once Apóstoles) de ir*, a todos los Gentiles adoctrinándoles* V. 19. (Su Doctrina) y bautizándoles* (la Doctrina que ellos darían*, 'Sus Palabras' (Lc. 10:16), sería ese bautizo*)

Cuando dice 'bautizándolos* en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo' (V. 19) 'el Padre' simboliza el 'Antiguo Pacto', 'el Hijo' simboliza el 'Nuevo Pacto' y el 'Espíritu Santo' simboliza 'La Totalidad' Santa de Dios (quien es Espíritu Jn. 4:24) la cual habita en Su Santa Palabra. (Jn. 14:16,26; 15:26; 16:7)

Por eso digo y sostengo que no hay bautismo ritual alguno que importe sino el que nos bautiza a través de Las Santas Escrituras.(2 Ti. 3:16,17)

Todos fuimos bautizados por un solo Espíritu para constituir un solo cuerpo —ya seamos judíos o gentiles, esclavos o libres—, y a todos se nos dio a beber* de un mismo Espíritu.
1 Corintios 12:13

¡Ésa es la Cereza del Pastel!



Claro, para entonces yo era un neófito. Fue en el océano Atlántico. Una experiencia única que no olvidaré porque estuve muy cerca de la muerte.

Justo cuando salí del agua el cielo oscureció por una tormenta que apareció de la nada. Un amigo y yo nos subimos a su bote para alejarlo del muro donde estaba anclado y el se tiró entre el muro y el barco para que la ola no estrellarara su barco.

Sin pensarlo me tiré detrás de él para ayudarlo a que la ola no lo aplastara contra el muro... Finalmente pudimos alejar el barco de allí pero ya lejos del muro un trueno muy fuerte juntamente con un rayo cayó tan cerca que yo estaba aguantado del pasamanos del barco (de metal) y me dió un corrientazo que no sé cómo no me lanzó al agua.

Yo sólo atiné a exclamar ¡Aleluya! y al momento sentí una fuerza que me empujaba hacia abajo para que no saltara con la fuerza de la corriente eléctrica que había recibido y me sostenía aún atado al pasamanos. En fin algo inolvidable.



Pos sí, desde ese mismo día comencé a leer una biblia que me compré, ni siquiera tenía una.



Créeme que cada vez que abro las Escrituras algo nuevo Ésta me enseña, o sea, 'me bautiza'. Pues escrito está:

Mt. 7.
7 Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá.



¡Pues no hay mejor equilibrio que dejarse instruir por Dios mismo!

Ir a lo seguro es yendo a Su Palabra. Por eso pienso que ni porque nos rocíen agua en la cara ni porque nos zambullan en el Pacífico, el Atlántico o un río, pileta o lo que sea vamos a ser bautizados*. Éso sólo es ser mojado* con agua*.

El Agua que verdaderamente bautiza* es la que calma la sed, el Agua que da la vida eterna. (Jn. 4:14)

¡Jesús nos dió esa Agua que bautiza!

Un abrazo.

¿Por qué será que a nadie le importa ésto...? 🤔
 

¿El agua no salva ni limpia?​

Correcto… por sí sola. Pero el bautismo en agua es:

Un mandato de Cristo (Mateo 28:19) a todas las naciones y no el restringido a Israel en el nombre de Jesús.

Un acto de obediencia que representa la muerte, sepultura y resurrección (Romanos 6:3–4).

Un símbolo de limpieza espiritual (1 Pedro 3:21)

De manera que lo que se está ventilando en este tema es la fórmula bautismal; no la salvación del alma, así que procuremos evitar la mezcla de verdades parciales con distorsiones doctrinales, apelando a frases impactantes pero teológicamente inconsistentes.

Decir que “Dios no busca gente mojada” es una frase retórica que desprecia el mandato del Señor.

El bautismo no salva por el agua, sino por la obediencia a la Palabra y la fe en la Persona del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo= DIOS SOBERANO.
 

¿El agua no salva ni limpia?​

Correcto… por sí sola. Pero el bautismo en agua es:
Un mandato de Cristo (Mateo 28:19) a todas las naciones y no el restringido a Israel en el nombre de Jesús.
No pasa nada si alguien no lograr bautizarse en agua... pero si no es bautizado en el Espíritu no será salvo... ¿cómo somos bautizados en el Espíritu? Cuando la Palabra de Dios mora abundantemente en nosotros... cuando la conocemos de memoria cuando es parte de nosotros... entonces los que no la han leído no tienen oportunidad de ser Bautizados en el Espíritu... la flojera de los pastores y el miedo a decir las cosas como son para no perder el diezmo les va hacer llorar delante de Dios... debemo leer la Biblia, conocerla, hacerla parte de nosotros... las conversaciones deben girar en torno a ella y aprender y corregirnos entre todos... el agua es solo agua, el fuego de Dios es por medio de la Palabra.
 
Mucha de la confusión en el movimiento carismático se debe sencillamente a no aplicar esta regla vital del “contexto” al interpretar la Biblia.

La Biblia es una revelación progresiva. La enseñanza carismática se enfoca sobre una Escritura y hace caso omiso de las otras.

Por ejemplo, muchos emplean Hechos 2.38 para enseñar que el perdón de pecados depende del bautismo en el nombre de Jesús.

Ese versículo tomado aisladamente puede aparentar decir eso, pero hay aproximadamente 150 versículos en el Nuevo Testamento que enfatizan que la salvación es por fe solamente. De repente, vemos que la conclusión es otra. La salvación no es por obras, Efesios 2.9, ni siquiera por la obra del bautismo.

Particularmente, un embajador de estos grupos de orientación pentecostal, donde pululan actualmente una pléyade de apóstoles y "apóstolas", con un mensaje de bendición financiera inminente, solo por sembrar una ofrenda generosa, no me inspira ninguna confianza, delante del Señor.

El significado de las Escrituras:

Enseñanza en su contexto

¿Cómo pueden dos personas con criterios opuestos citar una misma Biblia?

Tengámoslo claro: no es una falla en la Escritura, sino en el abuso de ella por parte del lector que ha abandonado el contexto histórico y doctrinal, donde se encuentra el mandato expreso del Creador del Universo, sobre cómo debe bautizarse, para depositar su confianza en el bautismo enseñado por una criatura que debe ser entendida dentro los parámetros de la realidad en la cual se le permite invocar el reconocimiento de Jesús como formando parte del bautismo asociado al arrepentimiento a una nación culpable por haberlo asesinado.
 
El bautismo es la respuesta inmediata a la obediencia del nuevo creyente en aspirar a tener una nueva y buena conciencia a Dios respecto a ser esa nueva criatura que se espera en la transformación por la regeneración del Espíritu Santo que ahora predomina en él. En ningún caso quita las inmundicias del pecado de la carne. Este fundamento es muy explícito:

El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo,
1 Pedro 3:21
¿De que bautismo habla Pedro? Del bautismo del agua que se salvaron 8 personas a través del arca, según el versículo anterior. Lo interesante es el contexto anterior, donde realmente marca lo que salva, la obediencia, ya que el resto por desobediencia perecieron. Entonces, ¿El bautismo del agua te salva? No, dice el versículo que no quita las inmundicias de la carne, sin embargo, lo que pone de manifiesto tu buena conciencia a Dios es precisamente ese primer paso de obediencia a Dios, el bautismo por el cual te acercas con limpia conciencia a Dios después de haberte arrepentido de tus pecados, el cual te lleva a la salvación, así como Noe y los que obedecieron a Dios por fe se salvaron, ni el arca, ni el agua, le quitaron las inmundicias, pero la obediencia a Dios les salvó, tal así, la obediencia de conocerle a Él y a Jesucristo que envío, es la vida eterna, Juan 17:3 por medio de la fe, Efesios 2:8-9.
 
si no te causa problema entonces estamos de acuerdo.. Su mandato fue: en el Nombre del Padre, y del Hijo, y del E.S
El mandato no me causa problema ..el como se interpreta es el error de ustedes y no de los apóstoles ..
Aun espero tu ejemplo que pediste de tu bautismo en la Biblia ...

Entiendo que no puedas responder pero al menos declara que no lo encuentras ..y que es algo raro que pidas eso mismo .. invalidando la verdad
 
DOCUMENTO HISTÓRICO= LA DIDACHÉ

La Didaché (también conocida como La Enseñanza de los Doce Apóstoles) es uno de los textos más antiguos de la literatura cristiana extra-canónica, y su origen ha sido objeto de intenso estudio por su valor doctrinal y litúrgico.

¿Quién escribió la Didache ..¿ Cual es su autor ?

Es algo inspirado o es apócrifo como los evangelios gnósticos?

Ya que el papel aguanta lo que le escriban encima

 
Última edición: