Es bien conocido que el gnosticismo tiene sus raíces en la segunda o en la tercera generación de la propia Iglesia.
Eso no es cierto.
El gnosticismo surge (según los entendidos)
a finales del siglo I.
Aún el Apóstol Juan (a quien se le atribuye el último Libro de Las Escrituras) vivía, pues El Apocalipsis se estima que fue escrito alrededor del 96.
¿A quiénes crees que se hace referencia, de manera explícita, en 1ª de Juan o en Colosenses?
1a de Juan tiene 5 capítulos y Colosenses 4. Si especificas las citas te podré responder.
Pero, estimado compañero, el gnosticismo es una herejía, no hay que olvidar eso.
¿Porque lo dice quién?. ¿Agamenón?
Y el buen hermano en la fe debería investigar por qué la Iglesia “madre” consideró que esto era así.
Y según tu ¿quién es la 'Iglesia "madre"? Hasta dónde sé sólo hay una...
Aquellos que Jesús llama y éstos oyen Su Voz y lo siguen.
Y no estamos hablando de Nicea, ni de burocracia eclesiástica, ni de la acción de ninguna “curia romana” —porque por aquel entonces no existía cosa semejante—. Estamos hablando de que los propios hermanos, los primeros, rechazaron expresamente a los gnósticos (que, en lenta agonía, sobrevivieron hasta finales del siglo IV, más o menos). Lo que debes preguntarte, entonces, es por qué.
¿Sabías que el primer "canon" del que se tiene conocimiento incluía algunos Libros que ahora no tiene tu "biblia"...?
Pues sí. En el llamado 'Canon de Muratori' (con una fecha establecida entre el 170-200 dc.) se incluían:
Además de los que se consideran 'canónicos' actualmente (aunque algunos actuales no se encontraron en éste) también estaban:
- Sabiduría de Salomón.
- Apocalipsis de Pedro.
- Carta de Pablo a Laodicea.
- Carta de Pablo a los alejandrino.
- El Pastor de Hermas.
- La Epístola de Bernabé.
- Un fragmento del 'tercer libro del Evangelio de Lucas.
O sea, 7 Libros que tenía la primera ''biblia'' que no tienen la tuya...
Claro, seguramente como estás habituado a lo que te han contado no te cause la más mínima extrañez.
En cambio la extrañeza en mí es que quienes la confeccionaron hubiesen omitido otros escritos que también circulaban entre la Iglesia naciente como: El Libro de Melquisedec, El Zohar evangelio de Felipe, El Evangelio de Tomás (el cual está fechado incluso anterior a los otros cuatro Evangelios 'canónicos'...) etc etc etc.
En fin.
Eso de 'canonizar' le tocó a los hombres, y tengo por cierto que aliento hay en sus narices. (Isa. 2:22)
Yo tengo mi particular* método, lo examino todo*, retengo lo bueno*. (1 Tes. 5:21) No deposito algo tan grande como mi salvación en la "erudición" de nadie.
Mira, más fácil; te lo resumo yo: lo que separó a los gnósticos de la Iglesia “madre” fue que acabaron negando los cimientos de la fe misma.
Pos yo no creo ni en mi madre

, ¿cuánto menos en esa que llamas Iglesia "madre"?
Ni la 'Iglesia madre' ni nadie tienen autoridad para separar
a nadie (Mt. 11:28, Jn. 6:37) de Cristo. Eso es exclusivamente rol del único Señor y Juez del universo y quienes lo habitan.
Ningún 'Papa' 'padrecito', obispo, cardenal, concilio o lo que se nombre en ningún rincón religioso tiene autoridad para excomulgar a nadie. Eso es erigirse como Juez, y Juez, ¡sólo Cristo!
Podemos, si quieres, citar ejemplos muy concretos, pero baste con decir que, entre otras muchas afirmaciones heréticas, los gnósticos pensaban que el conocimiento, por sí mismo, era suficiente para lograr la salvación...
¿Qué es herejía '
que el conocimiento es lo único que puede salvar a un hombre'? ¿Me lo juras?
¡Ah bueno! Parece que tú crees que Dios es mentiroso y que la verdad es lo que te contaron en el catequesis...
3. Y
los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan á justicia la multitud, como las estrellas á perpetua eternidad.
(Daniel, 12)
10. Muchos serán limpios, y emblanquecidos, y purificados; mas los impíos obrarán impíamente, y
ninguno de los impíos entenderá,
pero entenderán los entendidos.
(Daniel, 12)
13. Por eso
les hablo por parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden. 14. De manera que
se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dice:
De oído oiréis, y no entenderéis; Y viendo veréis, y no miraréis.
(Mateo, 13)
15. Por tanto, cuando viereis la abominación del asolamiento, que fué dicha por Daniel profeta, que estará en el lugar santo, (
el que lee, entienda),
(Mateo, 24)
10 Cuando estuvo solo, los que estaban cerca de él con
los doce le preguntaron sobre la parábola. 11
Y les dijo: A vosotros os es dado saber el misterio del reino de Dios;
mas a los que están fuera, por parábolas todas las cosas; 12
para que viendo, vean y
no perciban; y oyendo, oigan
y no entiendan; para
que no se conviertan, y les sean perdonados los pecados. 13 Y les dijo:
¿No sabéis esta parábola? ¿Cómo, pues, entenderéis todas las parábolas? 14 El sembrador es el que siembra la palabra. 15 Y
estos son los de junto al camino: en quienes se siembra la palabra, pero después que la oyen, en seguida
viene Satanás, y quita la palabra que se sembró en sus corazones. 16 Estos son asimismo los que fueron sembrados en pedregales: los que cuando han oído la palabra, al momento la reciben con gozo; 17 pero no tienen raíz en sí, sino que son de corta duración, porque cuando viene la tribulación o la persecución por causa de la palabra, luego tropiezan. 18 Estos son los que fueron sembrados entre espinos: los que oyen la palabra, 20
Y estos son los que fueron sembrados en buena tierra:
los que oyen la palabra y la reciben, y dan fruto a treinta, a sesenta, y a ciento por uno.
Si quieres tener la esperanza de ser salvo haz esto:
51 De cierto, de cierto os digo, que
el que guarda mi palabra, nunca verá muerte.
Y olvídate del catequesis.
lo cual “invalida” el aspecto más importante de nuestra fe: la cruz de nuestro Señor, su sacrificio, sin el cual sabemos que no hay redención ni salvación.
'
El aspecto más imperante de la fe' es
¡obedecer esa fe!
5. Por el cual
recibimos la gracia y el apostolado,
para la obediencia de la fe en todas las naciones en su nombre,
(Romanos, 1)
26. Mas
manifestado ahora, y por las Escrituras de los profetas,
según el mandamiento del Dios eterno, declarado á todas las gentes para
que obedezcan á la fe;
(Romanos, 16)
Otro ejemplo es el que te puse en mi anterior comentario. Ellos, los gnósticos, afirmaron que el descubrimiento (o alcance) del Reino de Dios radicaba en un proceso autónomo, en el cual cada ser humano debía mirar hacia sí mismo, hacia su propio interior.
Más te vale que lo hagas por si alguna esperanza quede de que
te encuentres.
5.
Examinaos á vosotros mismos si estáis en fe; probaos á vosotros mismos. ¿No os conocéis á vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros? si ya no sois reprobados.
(2 Corintios, 13)
Y la primera Iglesia enseñó justo lo contrario. Te lo demuestro con Marcos 9:43-48 (año 67-68 d. C., aproximadamente):
43 καὶ ἐὰν σκανδαλίζῃ σε ἡ χείρ σου, ἀπόκοψον αὐτήν· καλόν ἐστίν σε κυλλὸν εἰσελθεῖν εἰς τὴν ζωὴν ἢ τὰς δύο χεῖρας ἔχοντα ἀπελθεῖν εἰς τὴν γέενναν, εἰς τὸ πῦρ τὸ ἄσβεστον.
Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la Vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado,
---
Pasaje harto conocido que no es necesario explicar pero, por favor, quédate especialmente con lo que te resalto en negrita. Sigo con el verso siguiente.
44 [ ]. 45 καὶ ἐὰν ὁ πούς σου σκανδαλίζῃ σε, ἀπόκοψον αὐτόν· καλόν ἐστίν σε εἰσελθεῖν εἰς τὴν ζωὴν χωλὸν ἢ τοὺς δύο πόδας ἔχοντα βληθῆναι εἰς τὴν γέενναν.
Y si tu pie te fuere ocasión de caer, córtalo; mejor te es entrar a la Vida cojo, que teniendo dos pies ser echado en el infierno,
---
Este verso es prácticamente idéntico al anterior. En apariencia, solo se cambia “la mano” (cometer el pecado) por “el pie” (ir donde está el pecado). Sin embargo, ya se percibe claramente que “entrar en la Vida” es un hecho futuro y no presente (lo mismo que “ser echado en el infierno”).
Ahora observa los dos siguientes versos (sobre todo el 47):
46 [ ]. 47 καὶ ἐὰν ὁ ὀφθαλμός σου σκανδαλίζῃ σε, ἔκβαλε αὐτόν· καλόν σέ ἐστιν μονόφθαλμον εἰσελθεῖν εἰς τὴν βασιλείαν τοῦ θεοῦ ἢ δύο ὀφθαλμοὺς ἔχοντα βληθῆναι εἰς τὴν γέενναν, 48 ὅπου ὁ σκώληξ αὐτῶν οὐ τελευτᾷ καὶ τὸ πῦρ οὐ σβέννυται.
Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo; mejor te es entrar en el reino de Dios con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado al infierno, donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
---
Pos eso, no importa si es la mano, el pie o la garganta, al que pecare, a ése raerá Dios de Su Libro. (Ex. 32:33)
Así que quien te ha dicho que '
sin la cruz de nuestro Señor (y demás historietas )
no hay redención ni salvación', te ha mentido deliberadamente.
La salvación, al igual que la condenación (como bien dijiste) no es presente sino futura. Será el Juez quien lo determine.
¿Has visto el cambio sutil, pero importantísimo, del verso 47? La Vida es (igual a) el Reino de Dios.
No hay tal 'cambio', es el mismo Mensaje confirmado* al repetirse. Y en lo que debieras fijarte es en los dos versos que omitiste, los cuales son '
la cereza del pastel:
49. Porque
todos serán salados con fuego, y
todo sacrificio será salado con sal. 50.
Buena es la sal; mas
si la sal fuere desabrida, ¿con qué la adobaréis? Tened en vosotros mismos sal; y tened paz los unos con los otros.
(Marcos, 9)
¿Sabías que La sal simboliza Sabiduría...?
No es pregunta, es retórica.
Marcos, cuyas fuentes y tradiciones se remontan, con toda probabilidad, a la primera generación del cristianismo, ya contestaba la famosa pregunta qué es el Reino de Dios, y lo que es más importante: lo hacía de manera opuesta a como la responderían los gnósticos años más tarde.
¿Nunca te dijeron en la catequesis que los autores de los Escritos Sagrados
no escribían para ellos mismos y mucho menos '
contestando' alguna propuesta doctrinal?
10
Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y
diligentemente indagaron acerca de esta salvación, 11
escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos. 12
A estos se les reveló que no para sí mismos,
sino para nosotros,
administraban las cosas que ahora os
son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles.
Creo que tendrás que reclamarle al catequista...
Por tanto, el gnosticismo, en su origen, ya postulaba contra la primera Iglesia, y por eso esta lo rechazó (bien, en mi opinión) como herejía desde del principio.
Infórmate más porque te tienen aturdido. El gnosticismo inició
paralelo al cristianismo e incluso hay 'eruditos' que los vinculan con los esenios, movimiento que surgió dos siglos antes de Cristo y que este último tuvo vínculos con ellos. Y si quieres mi opinión, ¡lo creo!
Si te refieres a la ICAR como '
la primera Iglesia',
¡mucho yerras!
La Iglesia naciente*
comienza en Antioquía,
no en Roma.
26. Y conversaron todo un año allí con la iglesia, y enseñaron á mucha gente; y
los discípulos fueron llamados Cristianos primeramente en Antioquía.
(Hechos, 11)
Saludos.