Amén, yo también lo creo, en ese punto estamos de acuerdo.Te infirmo; [afirmo]
Jesucristo es la Verdad
Amén, yo también lo creo, en ese punto estamos de acuerdo.Te infirmo; [afirmo]
Jesucristo es la Verdad
Jesús nunca contaría una falsedad
Al decir que la historia del Rico y Lázaro no tiene rebites de veracidad y no hay ninguna explicación para contradecir lo que contó Jesús, en los pasos de la muerte, y solo es su capricho de negarlo y ya dije que cuento con ventaja porque algunas cosas conozco por revelación de Dios y que es así como lo contó Jesús y sigue habiendo cosas veladas como el Ángel de la Muerte y que no hay ni una mención en la Biblia .
Te contaré una historia que leí y lo que un incrédulo se dijo al respecto:
“Él entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán. Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos”
Vino Cristo y nos reveló una historia, pero el incrédulo se dijo a sí mismos : “no, no lo creeré si no lo dice la ley de Moisés.
Vino Moisés a Cristo, pero el incrédulo se dijo a sí mismo: “no, no lo creeré si no lo dice la ley y el testimonio”
Vinieron al monte de la Transfiguración tres testigos, conforme la ley de Moisés para dar testimonio de lo que apareció ante ellos, pero aquel mal hombre se dijo a sí mismo: “no, no lo creeré, debe ser una señal, una enseñanza, pues no hay algo así en la Tanaj”
Vinieron cristianos que, como epístolas vivientes, trataron de hacer reconvertir a aquel mal hombre, pero se dijo a sí mismo: no, no pueden con mis “argumentos”, así que, no los escucharé.
Un día murió aquel hombre que, desechó las palabras de Jesús, la ley, el testimonio, a los ángeles que Dios le envió a su vida y que, empecinadamente rechazó.
A dónde crees tú que irá aquel hombre?
Se supone que estoy hablando con una persona seria, no con alguien que evade el punto central. Quiero que me indiques exactamente a qué palabra hace referencia el Strong 7496 que está en tu imagen, y si esa palabra corresponde realmente a “aliento de vida” (nishmat rúaj jaím), o a “aliento” (neshamá), o a “espíritu” (rúaj).
¡Gracias!
Es que Jesús no contó falsedades; Él no es mentiroso.
Cuando dice que es el camino, no se refiere a un sendero físico por el que se pueda caminar.
Muchos de sus oyentes se confundían porque no entendían que no hablaba literalmente.
Así sucede con las parábolas: Jesús toma una historia que formaba parte de la creencia popular de esa cultura para confrontar el pecado en el corazón de los fariseos.
¿Por qué creen que lo descalificaban, lo insultaban y hasta lo acusaban de estar endemoniado?
Algo muy parecido pasa en la realidad actual: la verdad incomoda y causa mucho enojo a los religiosos.
¿Entiendes?
Así sucede con las parábolas: Jesús toma una historia que formaba parte de la creencia popular de esa cultura para confrontar el pecado en el corazón de los fariseos.
-¡Claro que no! Adán y Eva murieron y toda su descendencia hasta hoy día.¿O sea, que alias el Satanás cuando dijo "no moriréis" tenía razón?
Con gusto sobre Isaias 14:9 Strong 7496
dice suena rafa, dice muerto (Ver siguiente post, no se porque falla el copy aca)
9El Seol, desde abajo, se estremece por ti al recibirte en tu venida; por ti despierta a los espíritus de los muertos, a todos los jefes de la tierra; levanta de sus tronos a todos los reyes de las naciones.
Diversas traducciones coinciden,
A ver dame tu versión de traducción "correcta" y de donde viene
Dejo aquí estos dos enlaces para quienes tengan la intención firme y seria de aprender. Resume de forma breve todo lo que hemos venido exponiendo en este hilo.
La inmortalidad del alma en la Biblia y en las religiones (1ª parte)
¿La inmortalidad del alma o la resurrección de los muertos? (2ª parte)
Quizá con suerte, haya alguno al que se le caiga la venda de los ojos.
El alma no sale sola, sino que es sacada y trasladada por ángeles, para que sea separada de la gloria de Dios o sea confortada
Falso
Te lo he mostrado
Bueno esto se pone calienteGracias por tu respuesta Saura.
Mi respuesta:
Almas atormentadas en el Hades
Tu argumento no coincide con el uso bíblico de Sheol en hebreo y Hades en griego. En la Escritura ese es el lugar adonde van todos los muertos, justos y malvados. Es un estado de silencio y espera, no un sitio de tortura consciente. Revisa Salmo 6.5, Salmo 88.10 al 12, Eclesiastés 9.5 al 10, Job 14.10 al 14. El NT mantiene esa idea al citar el Salmo 16 en la versión griega Hechos 2.27 y 31 y al afirmar que el Hades es temporal y será eliminado Apocalipsis 20.13 al 14. Cuando Jesús habla del castigo final usa otra palabra, Gehenna Mateo 5.22, Mateo 10.28, Mateo 18.8 al 9. Si Hades fuera el infierno de tormento sin fin no terminaría arrojado al lago de fuego.
Seno de Abraham como lugar real de consuelo
Solo aparece en la parábola del rico y Lázaro Lucas 16.19 al 31. No hay otro texto que confirme que exista un lugar real llamado así para las personas después de morir. En el AT la esperanza es ser reunido con los padres o con su pueblo Génesis 25.8, 35.29, 49.33, 2 Reyes 22.20 sin una descripción geográfica del más allá. En la Biblia seno funciona como imagen de cercanía y favor Juan 1.18 el Hijo en el seno del Padre sin que eso indique un espacio físico. Hebreos 11 enseña que los justos de antes siguen esperando el cumplimiento final Hebreos 11.39 40. Convertir el seno de Abraham en un lugar literal para almas conscientes va más allá de lo que la Biblia dice.
Dos lugares separados con una barrera antes del juicio
La gran separación de Lucas 16 forma parte del lenguaje de una parábola. La idea central es que el rico en vida no escuchó a Moisés y a los Profetas y ya no hay vuelta atrás para él. La separación definitiva entre justos y malvados la ubica la Biblia en el día del Hijo del Hombre y en la resurrección final Mateo 25.31 al 46, Juan 5.28 29, Apocalipsis 20.11 al 15. Sobre la muerte en general la Escritura dice que todos vuelven al polvo y van al Sheol Eclesiastés 3.19 20, Job 3.13 al 19 sin describir fronteras en ese estado. Tomar la imagen de la parábola como una descripción geográfica de lo que pasa entre la muerte y el juicio choca con el orden bíblico muerte luego resurrección luego juicio.
Conversación entre difuntos
La regla bíblica es clara. Los muertos no saben ni participan de lo que ocurre bajo el sol Eclesiastés 9.5 6 10. No alaban ni trazan proyectos Salmo 146.4, Salmo 115.17. El diálogo de Lucas 16 sirve para enseñar sobre el uso del dinero y el valor de la Escritura, no para establecer que los muertos conversan entre sí.
Sobre Endor 1 Samuel 28 recuerda que Dios abomina esas prácticas Deuteronomio 18.10 al 12. Algunos entienden la escena como un engaño de espíritus 1 Timoteo 4.1 lo que refuerza que no hay comunicación real entre difuntos. Otros la leen como un permiso excepcional de Dios donde Samuel anuncia juicio y no valida la necromancia. En ambos casos no establece una regla para el estado de los muertos.
Ángeles que llevan almas al cielo al morir
La única mención de ángeles llevando al pobre está en la parábola Lucas 16.22. Fuera de esa escena la enseñanza apostólica ubica la gran reunión de los escogidos en la venida de Cristo y en la resurrección Mateo 24.31, 1 Tesalonicenses 4.14 al 17, 1 Corintios 15.51 al 54. Jesús dijo el domingo de resurrección que aún no había subido al Padre Juan 20.17 y Lucas 23.43 no zanja el tema por la puntuación posible en griego. Apocalipsis 14.13 llama bienaventurados a los que mueren en el Señor porque descansan. Hebreos 1.14 describe a los ángeles como servidores de los que van a heredar salvación sin presentarlos como porteadores al morir.
Según el orden de ideas:
Si no hay otro texto que afirme de forma directa y literal estos cinco puntos la idea de almas hoy atormentadas en Hades con un seno de Abraham y traslados de ángeles se sostiene solo en leer una parábola como si fuera un relato histórico. De Génesis a Apocalipsis el camino es claro. Muerte, reposo, resurrección, juicio. Confundir Hades con Gehenna y una parábola con una descripción del más allá lleva a conclusiones que la Biblia no pide.
Después de analizar tu argumento ¿Por qué este no responde lo que te pregunté?
Te pedí textos claros. No paráfrasis ni mezclas de ideas.
Mi pregunta fue esta:
Si Lucas 16 es una de las bases de tu doctrina puedes mostrar otros pasajes que describan de forma literal y directa lo siguiente:
- almas atormentadas en el Hades
- un seno de Abraham como lugar real de consuelo
- dos lugares separados con una barrera
- comunicación consciente entre difuntos
- ángeles llevando almas al cielo o al seno de Abraham en el momento de la muerte
Por qué tu respuesta no contesta a esto
Uno. Citaste textos sobre Gehenna no sobre Hades
Mateo 5.22, 10.28 y 18.8 al 9 hablan de Gehenna que es el castigo final. No describen Hades como lugar de tormento ahora. Lo que pedí fueron pasajes que muestren tormento en el Hades. Esos textos no lo hacen. En Mateo 10.28 además el verbo es destruir y se menciona cuerpo y psijé en Gehenna.
Dos. Basaste seno de Abraham y ángeles que llevan almas en una sola escena
El seno de Abraham y los ángeles que trasladan al pobre aparecen solo en Lucas 16.19 al 31. Falta un segundo texto narrativo y literal que confirme esos detalles como descripción del estado intermedio. La Escritura no ofrece otra geografía con esos elementos.
Tres. Apelaste a textos que muestran Hades como temporal
Apocalipsis 20.13 al 14 dice que Hades entrega a sus muertos y luego es arrojado al lago de fuego. Eso lo presenta como una condición provisional. No es la condena final ni una escena de tormento ahora mismo.
Cuatro. Citaste pasajes que no hablan de humanos en tormento ni de diálogo entre difuntos
Judas 6 al 7 trata de ángeles encarcelados y de Sodoma como ejemplo de juicio. No son personas sufriendo hoy en Hades. Hechos 2.27 y 31 cita el Salmo 16 para decir que Jesús no quedó en Hades es decir no permaneció entre los muertos. No hay tormento ni conversaciones allí.
Cinco. Invocaste Efesios 4 y el paraíso sin probar traslado inmediato tras la muerte
Efesios 4.8 al 9 habla del triunfo de Cristo y de los dones que reparte. No dice que vació compartimentos de Hades. Lucas 23.43 no establece ingreso al cielo ese mismo día y Jesús afirmó el domingo que aún no había subido al Padre Juan 20.17. El patrón apostólico ubica la reunión y el traslado en la venida de Cristo y en la resurrección en 1 Tesalonicenses 4.14 al 17 y 1 Corintios 15.51 al 54.
Seis. Sobre comunicación entre difuntos
La escena dialogada de Lucas 16 es un recurso pedagógico. Los textos claros dicen que los muertos no saben ni participan de lo que ocurre bajo el sol Eclesiastés 9.5 al 6 y 10. Sus pensamientos perecen Salmo 146.4. No alaban Salmo 115.17. No has dado un pasaje literal que muestre conversaciones reales entre difuntos.
Siete. Sobre Endor y las apariciones
El caso de 1 Samuel 28 está rodeado por la prohibición de consultar a muertos Deuteronomio 18.10 al 12. La Escritura advierte de espíritus que engañan 1 Timoteo 4.1. Algunos leen Endor como engaño. Otros como permiso excepcional donde Samuel anuncia juicio. En ningún caso sirve para normalizar comunicación entre muertos.
Vuelvo a pedir lo que pregunté al inicio
Muéstrame otro texto fuera de Lucas 16 que de manera literal describa al menos estos puntos juntos o un equivalente claro:
- almas atormentadas en el Hades
- un seno de Abraham real
- dos lugares separados con una barrera
- comunicación consciente entre difuntos
- ángeles que llevan almas al cielo al morir
Si no hay ese segundo testigo tu construcción descansa en una sola perícopa y en textos que hablan de otra cosa.
La Escritura ordena así. Muerte. Reposo. Resurrección. Juicio. Confundir Hades con Gehenna y una parábola con descripción del más allá no responde mi pregunta y no sostiene tu argumento.
¡Gracias Saura!
Bueno esto se pone caliente
Hades-jades , región de los espíritus de los muertos perdidos; pero incluyendo los de los muertos bienaventurados en los tiempos anteriores a la ascensión de Cristo.
Lo de Lucas, 16:23-31 Esto según tu doctrina es una parábola, esto es una historia real, que Jesús enseña a sus discípulos, que según en el contexto sin hacer pretexto está indicando cuando este cuerpo deja de tener vida según hayas hecho vas al Hades, que hay una separación y por mucho que se les pida los malos a Abraham, oh a otros el Señor recalca bién, que escuchen a Moisés, por cuanto esa historia era un suceso que había pasado.
¿Qué significa Parábola? Según el diccionario;1. f. Narración de un suceso fingido, de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral.
Luc 16:22 Aconteció que murió el mendigo,/Lázaro) y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado., supuestamente cuando Moisés estaba vivo en esta tierra , veamos punto por punto.
Luc 16:23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Las Escrituras son inspiradas por Dios (un seno de Abraham real) Jesús no miente, por lo tanto es real, dice vio de lejos a Abraham, y a lázaro en su seno oh en su lugar
Pero como el objeto aquí es claramente el de representar el tormento entero del uno y la dicha perfecta del otro, la palabra viene a ser en este caso la misma cosa. Bio a Abraham—no a Dios, a quien no puede clamar. Esta es la tercera muerte separación, muerte significa separación. Seguimos
Luc 16:24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.(almas atormentadas en el Hades) Si esto tiene otro significado dígame qué significado tiene,
Envía a Lázaro—la víctima moribunda de su negligencia desalmada. Para que—¿me saque de aquí? No; no se atreve a pedir esto. moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua—la disminución menos concebible y la más momentánea de su tormento, nada más. Pero se le dice, que aun esto es desrazonable.
Luc 16:25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.
Luc 16:26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar
de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.(dos lugares separados con una barrera) Jesús no miente, en esta historia nos narra que el Hades es un lugar preparado uno para los malos y otros para los hijos de Dios. Qué otra enseñanza diferente nos quiere dar el Señor Jesús de lo que Él , está relatando en esta historia, desde los tiempos de Moisés, no me saque usted un pretexto de este contexto cualquiera que lo lea no hay otra cosa que lo que está enseñando tal y cómo se lee en este texto.
Esto es un Hecho real nos da ha entender que cuando dejamos este cuerpo nos podemos conocer, de Hecho El rico llama a Abraham, eso significa que había un reconocimiento, y menciona al lázaro, en esta historia tu no puedes hacer a Jesús mentiroso, de esta historia que pasó en los tiempos de Moisés.
- (comunicación consciente entre difuntos),
(Ángeles que llevan almas al cielo al morir) Esto se lo ha inventado usted, cielo es una cosa hades es otra, yo puse que Jesús Fue el primogénito de entre los muertos. Eso significa que Jesús fue el primero en entrar en la presencia de Dios.
Col 1:18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;
Mat 19:28 Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentéis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.
Juan 5:24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. NOTA, LA PALABRA, TIENE, ES UN VERBO PRESENTE
Juan 11:25 A esto Jesús respondió:
—Yo soy el que da la vida y el que hace que los muertos vuelvan a vivir. Quien pone su confianza en mí, aunque muera, vivirá.
Y COMPARTO QUE CUANDO SE TRANSFIGURÓ el Señor Jesús Mateo el escritor nos narra que estaba Elías y Moisés, que fue una visión, bueno a que le llama usted visión sino es a lo que se ve, y Mateo lo relata, y termina diciendo y se oyó una voz del cielo que decía este es mi Hijo Amado a él oíd, esto que es, escritofrenia, que tenían los apóstoles, siga usted estudiando. Volveré a seguir escribiendo, Cómo lo que dice usted los muertos nada saben ni oyen claro cómo un cuerpo sin vida puede tener razonamientos, jejejeje, volveré a explicar todos sus argumentos
Bueno esto se pone caliente
Hades-jades , región de los espíritus de los muertos perdidos; pero incluyendo los de los muertos bienaventurados en los tiempos anteriores a la ascensión de Cristo.
Lo de Lucas, 16:23-31 Esto según tu doctrina es una parábola, esto es una historia real, que Jesús enseña a sus discípulos, que según en el contexto sin hacer pretexto está indicando cuando este cuerpo deja de tener vida según hayas hecho vas al Hades, que hay una separación y por mucho que se les pida los malos a Abraham, oh a otros el Señor recalca bién, que escuchen a Moisés, por cuanto esa historia era un suceso que había pasado.
¿Qué significa Parábola? Según el diccionario;1. f. Narración de un suceso fingido, de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral.
Luc 16:22 Aconteció que murió el mendigo,/Lázaro) y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado., supuestamente cuando Moisés estaba vivo en esta tierra , veamos punto por punto.
Luc 16:23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Las Escrituras son inspiradas por Dios (un seno de Abraham real) Jesús no miente, por lo tanto es real, dice vio de lejos a Abraham, y a lázaro en su seno oh en su lugar
Pero como el objeto aquí es claramente el de representar el tormento entero del uno y la dicha perfecta del otro, la palabra viene a ser en este caso la misma cosa. Bio a Abraham—no a Dios, a quien no puede clamar. Esta es la tercera muerte separación, muerte significa separación. Seguimos
Luc 16:24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.(almas atormentadas en el Hades) Si esto tiene otro significado dígame qué significado tiene,
Envía a Lázaro—la víctima moribunda de su negligencia desalmada. Para que—¿me saque de aquí? No; no se atreve a pedir esto. moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua—la disminución menos concebible y la más momentánea de su tormento, nada más. Pero se le dice, que aun esto es desrazonable.
Luc 16:25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.
Luc 16:26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar
de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.(dos lugares separados con una barrera) Jesús no miente, en esta historia nos narra que el Hades es un lugar preparado uno para los malos y otros para los hijos de Dios. Qué otra enseñanza diferente nos quiere dar el Señor Jesús de lo que Él , está relatando en esta historia, desde los tiempos de Moisés, no me saque usted un pretexto de este contexto cualquiera que lo lea no hay otra cosa que lo que está enseñando tal y cómo se lee en este texto.
Esto es un Hecho real nos da ha entender que cuando dejamos este cuerpo nos podemos conocer, de Hecho El rico llama a Abraham, eso significa que había un reconocimiento, y menciona al lázaro, en esta historia tu no puedes hacer a Jesús mentiroso, de esta historia que pasó en los tiempos de Moisés.
- (comunicación consciente entre difuntos),
(Ángeles que llevan almas al cielo al morir) Esto se lo ha inventado usted, cielo es una cosa hades es otra, yo puse que Jesús Fue el primogénito de entre los muertos. Eso significa que Jesús fue el primero en entrar en la presencia de Dios.
Col 1:18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;
Mat 19:28 Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentéis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.
Juan 5:24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. NOTA, LA PALABRA, TIENE, ES UN VERBO PRESENTE
Juan 11:25 A esto Jesús respondió:
—Yo soy el que da la vida y el que hace que los muertos vuelvan a vivir. Quien pone su confianza en mí, aunque muera, vivirá.
Y COMPARTO QUE CUANDO SE TRANSFIGURÓ el Señor Jesús Mateo el escritor nos narra que estaba Elías y Moisés, que fue una visión, bueno a que le llama usted visión sino es a lo que se ve, y Mateo lo relata, y termina diciendo y se oyó una voz del cielo que decía este es mi Hijo Amado a él oíd, esto que es, escritofrenia, que tenían los apóstoles, siga usted estudiando. Volveré a seguir escribiendo, Cómo lo que dice usted los muertos nada saben ni oyen claro cómo un cuerpo sin vida puede tener razonamientos, jejejeje, volveré a explicar todos sus argumentos
Vamos Ricardo, no nos tomes el pelo.-¡Claro que no! Adán y Eva murieron y toda su descendencia hasta hoy día.
Y que entienden los anoquilacionisras como “definitiva”, palabra agregada artificialmente?Vamos Ricardo, no nos tomes el pelo.
Cuando Dios dijo a Adán y a Eva "ciertamente moriréis", no se refería a una muerte pasajera, sino definitiva.