“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
Entonces, después de muertos, ¿por qué Abraham y el hombre rico tienen una conversación dando la impresión que se oyen entre ellos y que saben cosas?
POR PROSOPOYA.

El rico habla y se lamenta desde el infierno (o lugar de tormento), pidiendo ayuda y expresando sufrimiento.

Lázaro también habla desde el seno de Abraham, explicando la situación y la justicia divina.

Ambos personajes muertos tienen conciencia, hablan y sienten, lo cual es un claro ejemplo de prosopopeya.

El objetivo de la parábola es enseñar una lección moral sobre la justicia y las consecuencias de nuestras acciones después de la muerte.
 
Como lo dije, y puedo demostrarlo, los muertos no están en una inconsciencia ni están inactivos. Porque todos los muertos conservan una identidad, la cuál será probada en el día del juicio. Unos volverán a la vida para gozo eterno, y otros volverán a la vida para vergüenza eterna.

No olvides que para Dios, todos estamos vivos. Eso no es filosofía barata, a menos que tú opines que sí.



Conozco bien el pasaje, y eso no cambia lo que dije: a los muertos ya no les importará saber lo que actualmente ocurre en este planeta.
Para Dios todos sus hijos están vivos porque EL tiene la potestad de llamar las cosas que no son como si fuesen debido a que DIOS ES ATEMPORAL.
 
POR PROSOPOYA.

El rico habla y se lamenta desde el infierno (o lugar de tormento), pidiendo ayuda y expresando sufrimiento.

Lázaro también habla desde el seno de Abraham, explicando la situación y la justicia divina.

Ambos personajes muertos tienen conciencia, hablan y sienten, lo cual es un claro ejemplo de prosopopeya.

El objetivo de la parábola es enseñar una lección moral sobre la justicia y las consecuencias de nuestras acciones después de la muerte.
Prosopopeya es cuando se le atribuyen cualidades humanas a objetos inanimados, pero Abraham, Lázaro y el rico no pasan a ser objetos inanimados después de muertos. Después de muertos, el rico experimenta dolor y pide misericordia para sus hermanos que todavía están vivos en la tierra y Lázaro experimenta consolación de parte de Abraham.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Como no puedes jugar con la gente, te recomiendo que juegues contigo mismo, con tus mocos.
Eres muy aburrido y básico. Ni siquiera te detienes a razonar en lo que se te dice y te repites sin parar. Me pregunto qué tan inteligente eres ...
Ya, mejor juega con tus mocos. Pss. ¡Qué aburrido!
¡Tu sueñas con los mocos! 😁
 
  • Haha
Reacciones: Jima40
No dice con Cristo, sino en Cristo. Efesios 2:6 no contiene promesas con futurismos (al igual que Hebreos 12:22-23 tampoco los contiene), sino que expresa una realidad, cumplida acá en la tierra y en esta vida, de la acción salvífica de la gracia de Dios Padre y del Señor Cristo Jesús. Lee el contexto y verás.

Qué quieres probar con estos versículos:
Hebreos 12:22-23 Vosotros, en cambio, os habéis acercado al monte Sion y a la ciudad del Dios vivo, la Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, a la asamblea general e iglesia de los primogénitos que están inscritos en los cielos, y a Dios, el Juez de todos y a los espíritus de los justos hechos perfectos.
 
Te arde que refuté tu postura 4.515. Podría haber seguido con el resto, pero con unos cuantos ejemplos fue suficiente.
Los foristas se dan cuenta Eddy, y siempre te lo he dicho, eres flojo, descuidado e irresponsable con las Escrituras.

No propones nada ni estructuras tus mensajes, solo tomas lo que los demás argumentan para ir de aquí para allá, pegado a fragmentos dispersos, sin razonar ni sostener un hilo argumentativo.

Por esa razón no respondía a tus mensajes, da pereza tratar con una persona así, y de edificación no hay nada.

Así que no me afecta lo que hagas. Finalmente, mientras yo esté seguro en lo que creo, es tu problema en qué quieras creer o si quieres seguir jugando al burlón.
 
Entonces, después de muertos, ¿por qué Abraham y el hombre rico tienen una conversación dando la impresión que se oyen entre ellos y que saben cosas?

Por la misma razón, las almas de Apocalipsis 6:9 se presentan en lenguaje simbólico.
Del mismo modo, la parábola del rico y Lázaro no revela la condición real de los muertos, sino que enseña un principio; la necesidad de atender a la Palabra de Dios en vida, porque después no habrá oportunidad de cambio. Interpretar estas escenas como literales contradice el testimonio de las Escrituras, que no enseñan la inmortalidad del alma.
 
Qué quieres probar con estos versículos:
Hebreos 12:22-23 Vosotros, en cambio, os habéis acercado al monte Sion y a la ciudad del Dios vivo, la Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, a la asamblea general e iglesia de los primogénitos que están inscritos en los cielos, y a Dios, el Juez de todos y a los espíritus de los justos hechos perfectos.
Esto: la santificación en el cielo de los espíritus de los justos.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Psss. ¿¡Qué ridiculez es esa?!

Gén. 3:19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres y al polvo volverás.


Así es

El polvo, material del que fuimos hechos regresa al polvo.

ejemmmm….

Entendería tu mente carnal si te dijera que, ni el espíritu ni el alma vienen del polvo sino de Dios y que por tanto, regresan al Dios de los espíritus?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Los foristas se dan cuenta Eddy, y siempre te lo he dicho, eres flojo, descuidado e irresponsable con las Escrituras.

No propones nada ni estructuras tus mensajes, solo tomas lo que los demás argumentan para ir de aquí para allá, pegado a fragmentos dispersos, sin razonar ni sostener un hilo argumentativo.

Por esa razón no respondía a tus mensajes, da pereza tratar con una persona así, y de edificación no hay nada.

Así que no me afecta lo que hagas. Finalmente, mientras yo esté seguro en lo que creo, es tu problema en qué quieras creer o si quieres seguir jugando al burlón.
Sigues ardido conmigo por haber refutado tu postura 4.515 con lenguaje sencillo y fácil de entender.
 
Por la misma razón, las almas de Apocalipsis 6:9 se presentan en lenguaje simbólico.
Del mismo modo, la parábola del rico y Lázaro no revela la condición real de los muertos, sino que enseña un principio; la necesidad de atender a la Palabra de Dios en vida, porque después no habrá oportunidad de cambio. Interpretar estas escenas como literales contradice el testimonio de las Escrituras, que no enseñan la inmortalidad del alma.
O sea que no niegas que Abraham y el hombre rico tuvieron una conversación después de muertos, se oyeron entre ellos, e intercambiaron ciertas informaciones. Que tú le llames lenguaje simbólico no implica que Jesús haya dicho falsedades en la narración.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Gracias Oso. Ese si es un buen aporte.

Lo sé, lo se

Parece que, contrario a la falsa doctrina de la aniquilación de sectas como la russellita y la adventista por fin entendiste que, no hay tal cosa como "te digo hoy..."

Espero que si, por tu propio bien.

Pareces haber entendido la imperiosa necesidad física y mental de hablar en forma directa, tomaste conciencia de la imposibilidad de utilizar palabras de sobra en un estado como lo es la crucifixión, que sale sobrando el pleonasmo y que Cristo y el malhechor arrepentido efectivamente estuvieron juntos esa misma tarde al paraíso donde estuvo Lázaro.

Bien.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Al resucitar, claro que sí, antes no.
Mala exégesis, pero corregible con un poco de estudio.


Según los aniquilacionistas esto no fue lo que ocurrió:

"Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; 19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados," 1 P 3:18,19

Ni esto:

"Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. 8 Por lo cual dice:
Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,
Y dio dones a los hombres.
9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra? 10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo." Ef 4:9,10


Ni esto:

"Y el que vive, y estuve muerto; y he aquí, estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del Hades"


No entienden que, el Señor Jesucristo fue a tomar para si las llaves del imperio de la muerte, por esto, entre otras cosas, bajo al Hades.


Si, efectivamente, su cuerpo yació muerto en el sepulcro 3 dais y 3 noches, pero él, vivificado en el espíritu fue a trabajar a las partes más profundas de la tierra, pues como el Padre, así el Hijo: todos los días trabaja.

Y en esos tres días y tres noches de trabajo:

Venció a la muerte, tomó para si las llaves del imperio de la muerte, pagó el precio del pecado del hombre, predicó a los cautivos, llevó consigo la cautividad y en su ascenso dio dones a los hombres.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
POR PROSOPOYA.

El rico habla y se lamenta desde el infierno (o lugar de tormento), pidiendo ayuda y expresando sufrimiento.

Lázaro también habla desde el seno de Abraham, explicando la situación y la justicia divina.

Ambos personajes muertos tienen conciencia, hablan y sienten, lo cual es un claro ejemplo de prosopopeya.

El objetivo de la parábola es enseñar una lección moral sobre la justicia y las consecuencias de nuestras acciones después de la muerte.
-"Prosopopeya" (y no "PROSOPOYA") es una forma de metáfora que nada tiene que ver con el relato de Jesús en Lc 16. El Señor nunca hubiera puesto en boca de Abraham palabras que no hubiera dicho.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
-"Prosopopeya" (y no "PROSOPOYA") es una forma de metáfora que nada tiene que ver con el relato de Jesús en Lc 16. El Señor nunca hubiera puesto en boca de Abraham palabras que no hubiera dicho.

La parábola utiliza diálogos imaginarios para construir una enseñanza espiritual:
"Los árboles del campo dan palmadas de aplausos",

Así como la palabra de Dios hace aplaudir a los árboles, de igual modo puede hacer hablar a los muertos, hacer hablar a la sangre, hace hablar a las almas de los decapitados, etc. aprovechándose la retórica del lenguaje.

> “Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos"

¿Abraham conocía a Moises?. No, vivió siglos antes

¿Por qué habla de él?. Porque es un personaje usado en una parábola para enseñar un mensaje.

¿Que representa Moisés y los profetas?. La escritura de Dios disponible en ese entonces.

¿Hay contradicción historica?. NO. Porque la parábola no exige coherencia cronológica sino pedagógica.
 
¿Hay contradicción historica?. NO. Porque la parábola no exige coherencia cronológica sino pepedagógica.
O sea, según tu propia admisión, la narración acerca de la conversación entre Abraham y el hombre rico no contiene contradicción histórica ni errores pedagógicos.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40