Debe conocer la Historia que la Franja de Gaza existió desde siempre como territorio, o provincia desde el siglo XVI fue conquistada por los Otomanos (Turquía), desde 1917 fue tutelada por Gran Bretaña.
Durante la Primera Guerra Mundial, británicos y turcos llegaron a un acuerdo para el futuro de la Franja de Gaza y la mayoría de los territorios árabes asiáticos que pertenecían al Imperio otomano.
Pero durante la Conferencia de Paz de París de 1919 las potencias europeas vencedoras impidieron la creación del prometido reino árabe unificado y establecieron una serie de mandatos que les permitieron repartirse y tutelar toda la región.
Así, la Franja de Gaza entró a formar parte del Mandato británico de Palestina, autorizado por la Sociedad de Naciones, que se extendió entre 1920 y 1948.
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los británicos decidieron trasladar la decisión sobre Palestina a la recién creada Organización de Naciones Unidas (ONU).
El organismo aprobó en 1947 la resolución 181 por la que Palestina se dividía así: el 55% del territorio para los judíos, Jerusalén bajo control internacional y el resto para los árabes (incluida la Franja de Gaza).
Esta resolución, que entró en vigor en mayo de 1948, ponía fin al Mandato británico de Palestina y daba lugar al nacimiento del estado de Israel.
Casi de inmediato comenzaron los enfrentamientos, que desembocaron en la guerra árabe-israelí de 1948.
El conflicto ocasionó cientos de miles de refugiados palestinos que terminaron asentándose en la Franja de Gaza.
Con la firma del armisticio, Gaza quedó ocupada y administrada por Egipto hasta 1967, año en que estalló la Guerra de los Seis Días que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida -antigua denominación oficial de Egipto y Siria-, Jordania e Irak.
Tras la victoria en este conflicto, Israel ocupó la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, desencadenando una serie de violentos enfrentamientos que llegan hasta nuestros días.
La primera intifada (levantamiento) de los palestinos contra los israelíes surgió en Gaza en 1987, el mismo año en que se fundó el grupo islamista Hamás. Posteriormente se extendió a los otros territorios ocupados.
Hamás ha jurado destruir a Israel y quiere reemplazarlo con un Estado islámico.
En los últimos años, ha atacado territorio israelí con miles de cohetes y ha llevado a cabo otros ataques mortales.
Hamás en su conjunto, o en algunos casos su ala militar, está designado como grupo terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido, así como por otras potencias. Cuenta con el respaldo de Irán, que lo financia y le proporciona armas y entrenamiento.
Y no me quiero olvidar que el estado de Israel está formado por solo el 18 % de población árabe desde 1948 hasta el día de hoy y se ha mantenido más o menos estable esta proporción y participa en la legislatura y en la política del Estado y solo se le impide a la población no estar en el ejército por la seguridad y se le respetan todos los lugares de la religión islámica.
Entonces ningún Gazatí tiene derecho en el Estado de Israel, porque nunca pertenecieron a ese territorio, y ellos son la carne de cañón de Irán, para fundar en Asia Menor un Estado islámico, echando a los judíos de sus territorios ancestrales.