Sola escritura. Fundamento escritural?

Lo cual te rechazo, asi de sencillo, porque desde los hechos objetivos, yo puedo decir que dicha acción si fuese cierta, estaria haciendo a Jesus alguien que erró, en tanto el tenía un canon distinto del AT.
Bueno, en su derecho está de rechazar lo que quiera pero si usted puede disponer de una Biblia es porque el Eterno se valió de su Iglesia Universal y Apostólica para dárnosla. No ha habido otra iglesia que hiciera esto y quien hizo esto no pudo fallar diciendo una "media verdad".

Si usted cree en el N.T. por quien lo dio a conocer,
tiene que creer en lo mismo respecto a lo que dio del A.T.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Pues perfecto, no es correcto afirmar que cuando los Judios tenian 22 libros como canonicos, cuando se dió esa decisión, aun la iglesia de Cristo no poseia autoridad.
Si con el A.T. hubieron libros deuterocanónicos con el N.T. también hubieron libros deuterocanónicos. Quien tuvo la inspiración de decir cuáles debían formar (o no) parte de lo que conocemos como la Sagrada Palabra de Dios no pudo fallar.

Si usted no cree en los deuterocanónicos de una parte no debería creer entonces tampoco en los de la otra parte.


Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Bueno, vamos por partes.

Yo personalmente no sostengo que "Babilonia" sea una alusión a "Roma", porque "Babilonia la grande" era el otrora glorioso imperio y "Babilonia la chica" era la capital de ese imperio, aun habitado, semiderruido y con una importante comunidad judía en él, tan cierto es que el Talmud de Babilonia, salió de esa comunidad judía en Babilonia la chica.

Considerando que había esta comunidad judía en Babilonia no veo problema que Pedro haya viajado allí a predicar porque era el apóstol de y para los judíos a diferencia de Pablo que era el apóstol de los gentiles.

Lo que intento explicar es que Pedro no tenía los pies amarrados a Jerusalén, estaba atado a las comunidades judías para predicarles dondequiera que hubieran ellas.

Y a lo que voy es: en Roma había también una importante comunidad judía de miles de miembros desde el siglo II a.c., Pedro los visitó, los evangelizó, tambien se quedó allí aunque probablemente no con exclusividad.

Entre los años 40 y 50 d.c. había una importante comunidad cristiana en Roma, no oficiaban en edificio u edificación propia, sino en propiedades privadas y discretamente. De esto da testimonio el Apocalipsis en lenguaje velado:

Ver el archivo adjunto 3337047

El patio que está afuera del templo entregado a los gentiles es la superficie, mientras ellos oficiaban en las profundidades de las catacumbas.

Dices que Pedro "no tuvo tiempo" de visitar Roma, pero él murió entre el 64 y el 68, en 30 años si tienes tiempo de visitar muchos lugares y permanecer en ellos.

Por otro lado y para finalizar, las cartas de Pedro a diferencia de las de Pablo no se dirigen a una comunidad cristiana pequeña específica sino a la globalidad de la Iglesia en una zona geográfica extensa denotando su primado universal sobre la iglesia.

Ver el archivo adjunto 3337048

Ver el archivo adjunto 3337049
Hola, creo que brincaste el argumento.

2 de Pedro fue escrita
hacia el final de la vida de Pedro, entre los años 65 y 68 d.C. Pedro menciona en la carta que su muerte está próxima (1:14), lo que sugiere que fue escrita poco antes de su muerte, y no hay evidencia de haber ido a Roma, si cuando escribe 2 Pedro fuera a Roma, tan solo el viaje es de 2 años, no había manera de viajar tan rápido… para viajar por mar se limitaba a solo viajar en primavera y verano, en otra temporada era un riesgo y hasta cierto punto peligroso.

Cosas que no estas tomando en cuenta:
1. La primera ya la mencionaste, el llamado de Pedro fue a los de la circuncisión y Pablo a los gentiles. Eso es mencionado una 5 veces en diferentes cartas. Evidencia que Pedro no fundó la iglesia gentil en Roma.

2. Si ves la cronología de donde se encontraba Pedro en Hechos 15 año 52 d.C. Está en Jerusalén, 53-55 d.C. Aún sigue en Jerusalén, 56 d.C. hace un viaje a Antioquia donde es reprendido por Pablo, pero siempre con los de la circuncisión, basándonos en que Galatas es escrito 57-58 d.C. En seguida Pablo escribe a los Romanos 58 d.C Pablo aún no viaja a Roma.

3. Interesante que cuando Pablo escribe a los Romanos, saluda y menciona a aproximadamente a 30 personas pero nunca manda saludos a Pedro si es que Pedro podría estar en Roma, lo cual es evidencia que no está ni a viajado cerca de Roma. El que escribe la epístola a los Romanos es Tercio, no menciona a Pedro para nada en sus saludos, esta ausente en Roma.
No nos olvidemos de Lucas que escribe Hechos de los apóstoles, para el capítulo 28, año 62-63 d.C. de Hechos ya Pablo está en Roma, Lucas no menciona para nada a Pedro, es más la última vez mencionado en los Hechos es en el capítulo 15, de ahí ya no se menciona, es evidencia que se queda en Jerusalén y sus alrededores.

4. Para ese tiempo año 62-64 d.C ya esta fundada la iglesia en Roma, de donde sacas 30 años, no existe tal tiempo, mira como termina el libro de los Hechos:

Y Pablo permaneció dos años enteros en una casa alquilada, y recibía a todos los que a él venían, predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo, abiertamente y sin impedimento.”
‭‭Hechos‬ ‭28‬:‭30‬-‭31‬.


Año 64, dos años de Pablo predicando con arresto domiciliario 66 d.C, jamás es visitado por Pedro en dos años (si es que Pedro estuviera en Roma)

La única posibilidad y eso ya forzando la historia y el tiempo, Pedro le da tiempo de ser llevado a Roma preso y ser ejecutado, pues el mismo en su carta dice que en breve estará muerto e ir con el Señor. Pero eso es imposible. Todas las evidencias en su contra.

Saludos.
 
20 razones por las que Pedro NO es una buena opción para el primer Papa:
1. Pedro fue solo uno de los 12 apóstoles (Mt.10:1-2; Mc. 3:13-19; Lc. 6:13-16).
2. Pedro fue solo uno de los tres amigos cercanos de Jesús (Mt. 17:1; 26:36-37).
3. Pedro negó tres veces al Señor Jesús (Mt 26,69-75; Lc
4. Pedro era un hombre casado: 1 Cor. 9:5; Mateo 8:14
5. Pedro fue reprendido por el Señor (Mt. 16:23; Jn. 21:20-22).
6. Pedro fue reprendido por Pablo (Gálatas 2:11).
7. Pedro nunca aceptó la reverencia (Hechos 10:25-26); (Ningún hombre debería, Apocalipsis 19:10; 22:9).
8. Pedro no era superior a los demás apóstoles (Mt. 18:18; 2 Cor. 11:5; 12:11).
9. Pedro y los otros apóstoles, en consideración a su fallecimiento, escribieron cartas preservando para siempre las revelaciones dadas por Dios combinadas (2 Pedro 1:12-15; 3:1-2; Efesios 3:3-5).
10. Pedro junto con los otros apóstoles debían "sentarse sobre doce tronos, juzgando a las doce tribus de Israel" (Mt. 19:28).
11. Pedro no era la cabeza de la iglesia - Jesús es la única cabeza de Su iglesia (Ef. 1:22-23; Col.1:19)
12. Pedro no fue seleccionado para ser el Vicario de Cristo en la tierra (no hay referencias en la Biblia).
13 Pedro nunca habló de ningún "sucesor".
14. Pedro y Pablo nunca usaron ninguno de los muchos títulos de los Papas modernos (2 Pedro 3:15).
15. Pedro y ningún otro discípulo debía ser "el más grande en el reino" (Mt. 18:1-4; 20:20-28); más bien, debían ser iguales.
16. El nombre de Pedro en griego es Petros (una piedra desprendida, Jn. 1:42), pero Jesús dijo que la iglesia sería edificada sobre la "roca" o Petra (una masa de roca) - Mt. 16:18.
17. Mateo 16:18 Pedro es género masculino y roca en género femenino; en contexto no pueden referirse a lo mismo.
18. Pedro y Pablo declararon que Jesús era "la principal piedra del ángulo" (Hechos 4:12; Efesios 2:20).
19. Pedro y los otros apóstoles eran simplemente las piedras de la ROCA fundamental: Jesús (Hechos 4:11-12; Efesios 2:19-20).
20. Finalmente, Jesús mismo dijo que "toda autoridad" le fue dada "tanto en el cielo como en la tierra" (Mt. 28:18-20).


Pablo sería un "papa" mucho mejor que Pedro. (si hubiera existido el papado)
1. La Biblia dice que el apóstol Pablo ciertamente estuvo en Roma, no tenemos nada en la Biblia que diga que Pedro estuvo alguna vez en Roma.
2. Pablo está más al frente y al centro en el libro de los Hechos que Pedro.
3. Pablo es el gran apóstol cuyo historial tenemos de haber ido lejos y al exterior para predicar el evangelio.
4. Pablo es el que no tiene una mancha mala registrada en su vida después de su conversión.
5. Pablo es quien se hace cargo de los asuntos e incluso reprende a Pedro en la cara.
6. Pablo escribió muchas más epístolas que nadie.
7. Pablo era un hombre soltero. Y Pedro casado.

Irrefutable.
 
2 de Pedro fue escrita hacia el final de la vida de Pedro, entre los años 65 y 68 d.C. Pedro menciona en la carta que su muerte está próxima (1:14), lo que sugiere que fue escrita poco antes de su muerte, y no hay evidencia de haber ido a Roma, si cuando escribe 2 Pedro fuera a Roma, tan solo el viaje es de 2 años, no había manera de viajar tan rápido… para viajar por mar se limitaba a solo viajar en primavera y verano, en otra temporada era un riesgo y hasta cierto punto peligroso.
No es cierto, son como máximo 4 meses solo por tierra, pero alternando mar y tierra hasta 6 semanas.

1746363231519.png

4. Para ese tiempo año 62-64 d.C ya esta fundada la iglesia en Roma, de donde sacas 30 años, no existe tal tiempo, mira como termina el libro de los Hechos:
Y Pablo permaneció dos años enteros en una casa alquilada, y recibía a todos los que a él venían, predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo, abiertamente y sin impedimento.”
‭‭Hechos‬ ‭28‬:‭30‬-‭31‬.

Desde la muerte de Cristo al 62-64 son 30 años, todo ese tiempo tuvo Pedro para viajar, trabajar, quedarse etc.

La Iglesia de Roma eran las catacumbas, no puedes desmentirlo, a eso se hace referencia velada en Apocalipsis 11:1-4

Allí mismo también está la tumba de Pedro, justo debajo del altar mayor de la Basilica de San Pedro.

---

Hablas de los hechos y epistolas como si en 30 años los apóstoles no hubieran escrito o hecho más nada, aqui mismo en el foro hay gente con 10, 20, 30 mil mensajes escritos en lapsos de tiempo mucho menores.

Pedro y Pablo poco coincidieron por lo ya mencionado: que Pablo iba a los gentiles y Pedro a los de religión judía.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
20 razones por las que Pedro NO es una buena opción para el primer Papa:
1. Pedro fue solo uno de los 12 apóstoles (Mt.10:1-2; Mc. 3:13-19; Lc. 6:13-16).
2. Pedro fue solo uno de los tres amigos cercanos de Jesús (Mt. 17:1; 26:36-37).
3. Pedro negó tres veces al Señor Jesús (Mt 26,69-75; Lc
4. Pedro era un hombre casado: 1 Cor. 9:5; Mateo 8:14
5. Pedro fue reprendido por el Señor (Mt. 16:23; Jn. 21:20-22).
6. Pedro fue reprendido por Pablo (Gálatas 2:11).
7. Pedro nunca aceptó la reverencia (Hechos 10:25-26); (Ningún hombre debería, Apocalipsis 19:10; 22:9).
8. Pedro no era superior a los demás apóstoles (Mt. 18:18; 2 Cor. 11:5; 12:11).
9. Pedro y los otros apóstoles, en consideración a su fallecimiento, escribieron cartas preservando para siempre las revelaciones dadas por Dios combinadas (2 Pedro 1:12-15; 3:1-2; Efesios 3:3-5).
10. Pedro junto con los otros apóstoles debían "sentarse sobre doce tronos, juzgando a las doce tribus de Israel" (Mt. 19:28).
11. Pedro no era la cabeza de la iglesia - Jesús es la única cabeza de Su iglesia (Ef. 1:22-23; Col.1:19)
12. Pedro no fue seleccionado para ser el Vicario de Cristo en la tierra (no hay referencias en la Biblia).
13 Pedro nunca habló de ningún "sucesor".
14. Pedro y Pablo nunca usaron ninguno de los muchos títulos de los Papas modernos (2 Pedro 3:15).
15. Pedro y ningún otro discípulo debía ser "el más grande en el reino" (Mt. 18:1-4; 20:20-28); más bien, debían ser iguales.
16. El nombre de Pedro en griego es Petros (una piedra desprendida, Jn. 1:42), pero Jesús dijo que la iglesia sería edificada sobre la "roca" o Petra (una masa de roca) - Mt. 16:18.
17. Mateo 16:18 Pedro es género masculino y roca en género femenino; en contexto no pueden referirse a lo mismo.
18. Pedro y Pablo declararon que Jesús era "la principal piedra del ángulo" (Hechos 4:12; Efesios 2:20).
19. Pedro y los otros apóstoles eran simplemente las piedras de la ROCA fundamental: Jesús (Hechos 4:11-12; Efesios 2:19-20).
20. Finalmente, Jesús mismo dijo que "toda autoridad" le fue dada "tanto en el cielo como en la tierra" (Mt. 28:18-20).



Pablo sería un "papa" mucho mejor que Pedro. (si hubiera existido el papado)
1. La Biblia dice que el apóstol Pablo ciertamente estuvo en Roma, no tenemos nada en la Biblia que diga que Pedro estuvo alguna vez en Roma.
2. Pablo está más al frente y al centro en el libro de los Hechos que Pedro.
3. Pablo es el gran apóstol cuyo historial tenemos de haber ido lejos y al exterior para predicar el evangelio.
4. Pablo es el que no tiene una mancha mala registrada en su vida después de su conversión.
5. Pablo es quien se hace cargo de los asuntos e incluso reprende a Pedro en la cara.
6. Pablo escribió muchas más epístolas que nadie.
7. Pablo era un hombre soltero. Y Pedro casado.

Irrefutable.
oye, tú. No eras el que había apelado a San Ireneo para justificar el principio central del protestantismo-evangelicalismo -la s.e.- ? No eras tú el que definió como doctrina básica un ¨credo¨ de San Ireneo y lo demás es todo ¨añadidura¨?
Como ahora desechas a San Ireneo para el asunto de San Pedro en Roma? Eres realmente todo un caso... Lo tuyo se llama confirmación de sesgo, puro prejuicio y la manera de justificarlo a toda costa. Ridículo.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y VALENCIA
Tan mal no estas, si condorito hubiese sido popular o ampliamente usado, seguramente, aunque dudo que en esa época se gasten recursos en un texto cómico jaja
claro que no estoy mal... eso se llama ironía, o si gustas sarcasmo.

El que si está bien mal eres tú. Y es que decir que los LXX (que , by the way, refiere al número de ERUDITOS involucrados en esa traducción), lo hicieron solo porque esos libros "estaban circulando", es precisamente decir que estaban gastando recursos en libros que no tenían trascendencia alguna. Por eso , si hubiera estado Condorito, no hubiera sido diferente traducirlo que traducir a la Sabiduría de Salomón... por favor!!! o como dicen uds , a un libro que contiene brujería.

El argumento de fondo, por si aún no te has dado cuenta (lo cual es muy posible), es que todos esos libros ERAN DE SUMA IMPORTANCIA EN EL JUDAÍSMO. Y sí, ERAN CONSIDERADOS INSPIRADOS POR LOS MISMOS JUDÍOS. Sobre todo por los judíos helenizados de la diáspora como la madre y la abuela de Timoteo de quienes aprendió las ESCRITURAS, QUE EL MISMO PABLO REFIRIÓ.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Bueno, lo que sí que se demostró (pues ya se probó su veracidad) es que los huesos de San Pedro descansan bajo el baldaquino de Bernini donde sus continuos sucesores siguen haciendo cátedra en materia desde esa basílica que lleva el nombre de su primer obispo de Roma (papa): nombre del apóstol.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
Sus huesos no fundaron esa iglesia..
 
20 razones por las que Pedro NO es una buena opción para el primer Papa:
1. Pedro fue solo uno de los 12 apóstoles (Mt.10:1-2; Mc. 3:13-19; Lc. 6:13-16).
2. Pedro fue solo uno de los tres amigos cercanos de Jesús (Mt. 17:1; 26:36-37).
3. Pedro negó tres veces al Señor Jesús (Mt 26,69-75; Lc
4. Pedro era un hombre casado: 1 Cor. 9:5; Mateo 8:14
5. Pedro fue reprendido por el Señor (Mt. 16:23; Jn. 21:20-22).
6. Pedro fue reprendido por Pablo (Gálatas 2:11).
7. Pedro nunca aceptó la reverencia (Hechos 10:25-26); (Ningún hombre debería, Apocalipsis 19:10; 22:9).
8. Pedro no era superior a los demás apóstoles (Mt. 18:18; 2 Cor. 11:5; 12:11).
9. Pedro y los otros apóstoles, en consideración a su fallecimiento, escribieron cartas preservando para siempre las revelaciones dadas por Dios combinadas (2 Pedro 1:12-15; 3:1-2; Efesios 3:3-5).
10. Pedro junto con los otros apóstoles debían "sentarse sobre doce tronos, juzgando a las doce tribus de Israel" (Mt. 19:28).
11. Pedro no era la cabeza de la iglesia - Jesús es la única cabeza de Su iglesia (Ef. 1:22-23; Col.1:19)
12. Pedro no fue seleccionado para ser el Vicario de Cristo en la tierra (no hay referencias en la Biblia).
13 Pedro nunca habló de ningún "sucesor".
14. Pedro y Pablo nunca usaron ninguno de los muchos títulos de los Papas modernos (2 Pedro 3:15).
15. Pedro y ningún otro discípulo debía ser "el más grande en el reino" (Mt. 18:1-4; 20:20-28); más bien, debían ser iguales.
16. El nombre de Pedro en griego es Petros (una piedra desprendida, Jn. 1:42), pero Jesús dijo que la iglesia sería edificada sobre la "roca" o Petra (una masa de roca) - Mt. 16:18.
17. Mateo 16:18 Pedro es género masculino y roca en género femenino; en contexto no pueden referirse a lo mismo.
18. Pedro y Pablo declararon que Jesús era "la principal piedra del ángulo" (Hechos 4:12; Efesios 2:20).
19. Pedro y los otros apóstoles eran simplemente las piedras de la ROCA fundamental: Jesús (Hechos 4:11-12; Efesios 2:19-20).
20. Finalmente, Jesús mismo dijo que "toda autoridad" le fue dada "tanto en el cielo como en la tierra" (Mt. 28:18-20).



Pablo sería un "papa" mucho mejor que Pedro. (si hubiera existido el papado)
1. La Biblia dice que el apóstol Pablo ciertamente estuvo en Roma, no tenemos nada en la Biblia que diga que Pedro estuvo alguna vez en Roma.
2. Pablo está más al frente y al centro en el libro de los Hechos que Pedro.
3. Pablo es el gran apóstol cuyo historial tenemos de haber ido lejos y al exterior para predicar el evangelio.
4. Pablo es el que no tiene una mancha mala registrada en su vida después de su conversión.
5. Pablo es quien se hace cargo de los asuntos e incluso reprende a Pedro en la cara.
6. Pablo escribió muchas más epístolas que nadie.
7. Pablo era un hombre soltero. Y Pedro casado.

Irrefutable.
y dale con el plagio:


clase de verguenza ajena que da este sujeto
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Usaban las Santas Escrituras y también las tradiciones que habían recibido para seguir transmitiéndolas. Pero no usaban lo que no tenían pues algunos de ellos lo estaban escribiendo (hablo del N.T.).
De nuevo brother, distinguimos las Escrituras del antiguo pacto, y la del nuevo pacto.
Jesús usó lo que tenía pero eso no invalida lo que después vino: el canon de 73 libros.
Sí lo hace xd, de hecho. Mira, primero hay que entender que Jesús mismo establece una división temporal en los Escritos: habla de un "antes de Juan el Bautista" y un "después de Juan el Bautista". Con eso nos está diciendo que hay un conjunto de Escrituras que pertenece al periodo anterior a Juan, y que ese conjunto tiene límites claros. Por tanto, cualquier escrito que sea Escritura que aparezca después de Juan el Bautista ya forma parte de otro grupo completamente distinto, no del "antes de Juan", mientras que cualquier escrito que sea Escritura y aparezca antes de Juan, forma parte del grupo "antes de Juan".

Entonces, si Jesús reconoció como autoritativo el canon de 39 libros (que en la división judía son 22, organizados como Ley, Profetas y Salmos), eso pertenece al grupo anterior, no al Nuevo Pacto. No se pone a Jesús como que "excluye los Escritos del Nuevo Pacto", porque eso es un canon aparte, cosa de otro pacto, por ende, la exclusión de Jesús con los escritos del grupo "antes de Juan", aplica para los escritos de antes Juan,

Esto invalida la canonicidad de otros escritos "antes de Juan" que no sean parte del canon que creía Jesús, por la misma concepción de "canon", pues cuando hablamos de "canon" hablamos de un conjunto de libros limitados ¿o acaso el CANON de 73 libros Católico Romano esta abierto? claro que no, esta cerrado porque es un canon.

Por otro lado, los deuterocanónicos si existían en la época de Jesús, pero no existe evidencia de que algún grupo que adopte dichos libros como canónicos...
No es una presuposición, es una afirmación: la primera comunidad cristiana fue a la que el Espíritu Santo le dio el discernimiento para reconocer cuáles eran los libros inspirados.
Te pediré que pruebes eso.
No falló con los 46 y no falló con los otros 27 que vinieron después: no se quedó la cosa "tibia".
Nosotros no hablamos de "tibiez", sino de usurpación de labores, la labor del reconocimiento de los Escritos anteriores a Juan, no le compete a la Iglesia, sino que a los Judios.

Por otro lado, tu al poner esto así, harías a tu iglesia como corregidora de Jesús, pues Jesús teniendo un canon de 39 libros, ustedes tienen 46, entonces Jesús se habría equivocado en su consideración de dicho canon...
Los judíos (y no todos) no aceptaron lo que no estaba escrito en su idioma: manías o excusas que les inculcó el maligno dotándoles de una arrogancia característica de quienes siguen esperando al Mesías y que iban por el mundo como "sepulcros blanqueados".

La autoridad para lo que tenemos los cristianos (una Biblia) no viene de la comunidad judía sino de la comunidad cristiana. De hecho, los judíos no aceptan ni la palabra "Antiguo Testamento" y si bien usted sí acepta el listado de cómo van ordenados estos libros ellos no.

Los judíos hicieron como hicieron los musulmanes: solo aceptaron lo que estaba escrito en su idioma.
¿Y porque no pusieron a 1ra de Enoc? ¿Jubileos? ¿Tobit? Libros escritos en sus lenguas semíticas... porque es mentira que el unico criterio haya sido el que fue Escrito en griego, hubo más criterios.
Bueno, en su derecho está de rechazar lo que quiera pero si usted puede disponer de una Biblia es porque el Eterno se valió de su Iglesia Universal y Apostólica para dárnosla. No ha habido otra iglesia que hiciera esto y quien hizo esto no pudo fallar diciendo una "media verdad".
Los ortodoxos hicieron su canon en otros concilios... o sea, es subjetivo, para ti lo hicieron en el siglo IV, para los ortodoxos en el siglo VII o XVII, para nosotros los protestantes ni siquiera lo hizo solo la iglesia.
Nosotros no creemos en esos libros porque la ICAR asi lo dijo, es asi de sencillo.
Si usted cree en el N.T. por quien lo dio a conocer, tiene que creer en lo mismo respecto a lo que dio del A.T.
Yo no creo en la inspiración del NT porque asi lo dijo Dámaso I supuestamente, lo creo por el conjunto de Iglesias no Heréticas, cosa que puedo concluir razonablemente desde la historia.

Pero aun si te lo concediese, no suma puntos pues eso que dices es un non sequitur, porque si fuese valido tambien seria correcto decir:
Los Judios transmitieron históricamente todo el Antiguo Testamento, entonces, tengo que rechazar los otros escritos que no transmitieron...

Claro que no, esos otros Escritos a ellos no les compete, no es su trabajo, su autoridad fue abolida.
 
experiencia? tu basas el principio s.e. en la experiencia? como es eso...
Con Experiencia nos referimos a los hechos que van sucediendo a travez del tiempo en nuestro entorno, la Historia por ejemplo, queda aquí encasillada.

Cuando yo voy a probar las Sola Scriptura, el punto de que "Las Tradiciones orales no Escritas no pueden ser probadas", depende de mi experiencia, de lo que yo observo, o sea, de que miro supuestas tradiciones orales que no tienen via probatoria.
 
Y es que decir que los LXX (que , by the way, refiere al número de ERUDITOS involucrados en esa traducción), lo hicieron solo porque esos libros "estaban circulando", es precisamente decir que estaban gastando recursos en libros que no tenían trascendencia alguna.
Todos saben que la razón de la traducción al griego fue por la influencia del griego en el judaísmo, y especialmente por el judaísmo de Alejandría...
El argumento de fondo, por si aún no te has dado cuenta (lo cual es muy posible), es que todos esos libros ERAN DE SUMA IMPORTANCIA EN EL JUDAÍSMO. Y sí, ERAN CONSIDERADOS INSPIRADOS POR LOS MISMOS JUDÍOS.
Nadie te niega que eran de suma importancia esos escritos, literalmente a todo eso apunta lo que yo dije XD, Sundberg, quien refutó la idea de un canon alejandrino, no tiene problema en aceptar la razón de la traducción por la importancia que les tenían.


Ahora, tu afirmación de que el judaismo (entiendo una generalización aquí) los consideraban inspirados, es un disparo a la teoría del canon alejandrino, pero claro, para abordar esto hay que analizar el origen de la hipotesis para explicarte porque te cargas con esa afirmación al canon alejandrino:
La hipotesis fue propuesta por un tal Semler, que partió de estor presupuesto (todos errados):

1. Los apócrifos tienen por origen alejandrino, y habrían sido compuestos originalmente en griego.
2. Los judíos palestinenses no utilizaron la Septuaginta, pues se mantuvieron fieles a sus textos hebreos.
3. La LXX habría sido exclusiva de los alejandrinos, entendida como un proyecto estrictamente helenizado y ajeno al judaísmo de Palestina.

Bajo estos presupuestos en su observación, Semler concluyó que los Alejandrinos tenían en su colección exclusiva apócrifos, porque los consideraban inspirados, una postura que es bastante coherente con los anteriores presupuestos (y tomando en cuenta la helenización, entre otros factores). Tenemos que observar que Semler se basa en una dicotomía o disputa de "Grupo Helenizado vs Grupo fiel al semitismo" o "semitismo vs griego".

Actualmente estan refutados los 3 presupuestos, los Apocrifos son casi todos de origen PALESTINO Y SEMITICO (en cuanto a lengua y cultura), la LXX no es exclusiva de los helenizados, sino que la usaron los PALESTINENSES, y no solo eso, sino que le hicieron REVISIONES (como es la Kaige).

Entonces, cuanto tu me concedes que la LXX circuló por el judaismo y no es exclusivo de los alejandrinos, te disparas al pie, pues supone que:
Los grupos que tenían estos escritos por apócrifos (los palestinos) los tienen traducidos y les hicieron revisiones.

Que por si aún no te has dado cuenta, contradice tu idea de que "si los tradujeron fue por considerarlos inspirados", pues (recalco, por si no te diste cuenta) los palestinos no tienen esos libros como inspirados, ninguna secta palestina tenía por canónico a 3ra y 4ta de Macabeos, el relato de Bel o el Dragon, etc., y circulaban en el judaísmo palestino y hasta les hicieron revisiones.
Entonces, en síntesis: La LXX no se dio gracias a un tercer canon judío o evidencia la existencia de un tercer canon judío, sino que, al contrario, demuestra que tradujeron textos que no consideraban canónicos (gracias a la evidencia de la circulación general de la LXX por todo el judaísmo).



Sobre todo por los judíos helenizados de la diáspora como la madre y la abuela de Timoteo de quienes aprendió las ESCRITURAS, QUE EL MISMO PABLO REFIRIÓ.
Respondido arriba que la asociación de la traducción con canonicidad es falsa, respondo esto:

Si tú crees que la Madre y la Abuela de Timoteo tuvieron por canónicos a todos los libros de la LXX, caerías que Pablo y Timoteo tuvieron por canónicos a 1ra de Enoc, 3ra y 4ta de Macabeos, entre otros relatos...
Evidentemente, la conclusión es que la Madre y la Abuela de Timoteo tuvieron canónico de la LXX, solo los libros que eran canónicos, y los que no, pues no los tendrían canónicos, sino como en un lugar aparte, como textos importantes, litúrgicos, etc.

Conclusión que claro, me apoya a mí, pues evidencia que Jesus y los apóstoles usaron la LXX como una traducción, manteniendo el canon que ya tenían por autoritativo.
 
De nuevo brother, distinguimos las Escrituras del antiguo pacto, y la del nuevo pacto.
Si la cosa es que estamos de acuerdo en esto ya que si las distinguimos es porque la Iglesia Católica, Apostólica y Romana así las distinguió.

Sí lo hace xd, de hecho. Mira, primero hay que entender que Jesús mismo establece una división temporal en los Escritos: habla de un "antes de Juan el Bautista" y un "después de Juan el Bautista". Con eso nos está diciendo que hay un conjunto de Escrituras que pertenece al periodo anterior a Juan, y que ese conjunto tiene límites claros. Por tanto, cualquier escrito que sea Escritura que aparezca después de Juan el Bautista ya forma parte de otro grupo completamente distinto, no del "antes de Juan", mientras que cualquier escrito que sea Escritura y aparezca antes de Juan, forma parte del grupo "antes de Juan".

Entonces, si Jesús reconoció como autoritativo el canon de 39 libros (que en la división judía son 22, organizados como Ley, Profetas y Salmos), eso pertenece al grupo anterior, no al Nuevo Pacto. No se pone a Jesús como que "excluye los Escritos del Nuevo Pacto", porque eso es un canon aparte, cosa de otro pacto, por ende, la exclusión de Jesús con los escritos del grupo "antes de Juan", aplica para los escritos de antes Juan,
Yo no me complico tanto. El Antiguo Testamento tiene 46 libros que van desde (Génesis) hasta (Malaquías) y el Nuevo Testamento tiene 27 libros que van desde (Juan) hasta (Apocalipsis).

Jesús ni autorizó ni desautorizó ningún libro. Lo que sí sabemos es que en la época apostólica se usaba la biblia griega conocida como la Septuaginta y que contenía los 46 libros.

Esto invalida la canonicidad de otros escritos "antes de Juan" que no sean parte del canon que creía Jesús, por la misma concepción de "canon", pues cuando hablamos de "canon" hablamos de un conjunto de libros limitados ¿o acaso el CANON de 73 libros Católico Romano esta abierto? claro que no, esta cerrado porque es un canon.

Por otro lado, los deuterocanónicos si existían en la época de Jesús, pero no existe evidencia de que algún grupo que adopte dichos libros como canónicos...
Quien valida no invalida. Si el Espíritu Santo les inspiró a los primeros cristianos para que dijeran 73 libros, entonces 73 es el número correcto: la perfección (7) total (3).

Te pediré que pruebes eso.
¿Probar el qué? Porque por la obviedad de las cosas a veces dudo de lo que pide.

Nosotros no hablamos de "tibiez", sino de usurpación de labores, la labor del reconocimiento de los Escritos anteriores a Juan, no le compete a la Iglesia, sino que a los Judios.

Por otro lado, tu al poner esto así, harías a tu iglesia como corregidora de Jesús, pues Jesús teniendo un canon de 39 libros, ustedes tienen 46, entonces Jesús se habría equivocado en su consideración de dicho canon...
Para los judíos sin duda el reconocimiento de los Escritos Sagrados les corresponde a ellos. Para los cristianos sin duda también el reconocimiento de los Escritos Sagrados le corresponde a los cristianos. Yo pertecenezco a este último grupo así que ya se imagina a quién haré caso.

¿Y porque no pusieron a 1ra de Enoc? ¿Jubileos? ¿Tobit? Libros escritos en sus lenguas semíticas... porque es mentira que el unico criterio haya sido el que fue Escrito en griego, hubo más criterios.
Si piensa que quien le ha dado los 27 libros del N.T. le ha engañado con los del A.T. aquí tiene un gran problema. Obligado está en pensar que el Espíritu Santo no solo se equivocó en los números sino también en la elección del grupo de personas en las que confió para hacer esta obra maestra.

Los ortodoxos hicieron su canon en otros concilios... o sea, es subjetivo, para ti lo hicieron en el siglo IV, para los ortodoxos en el siglo VII o XVII, para nosotros los protestantes ni siquiera lo hizo solo la iglesia.
Nosotros no creemos en esos libros porque la ICAR asi lo dijo, es asi de sencillo.
Los cristianos ortodoxos y los cristianos católicos tenemos el mismo canon: 73 libros. Y a este número perfecto (7) y total (3) algunos lo volvieron imperfecto quitándole (6).

Yo no creo en la inspiración del NT porque asi lo dijo Dámaso I supuestamente, lo creo por el conjunto de Iglesias no Heréticas, cosa que puedo concluir razonablemente desde la historia.

Pero aun si te lo concediese, no suma puntos pues eso que dices es un non sequitur, porque si fuese valido tambien seria correcto decir:
Los Judios transmitieron históricamente todo el Antiguo Testamento, entonces, tengo que rechazar los otros escritos que no transmitieron...

Claro que no, esos otros Escritos a ellos no les compete, no es su trabajo, su autoridad fue abolida.
Si no cree en la inspiración del N.T. entonces no creo que merezca la pena hablar del N.T., ¿no le parece?

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
y dale con el plagio:


clase de verguenza ajena que da este sujeto
Ni cuenta se da se contradice . Tomo a Irineo para una referencia que creía ayudaba al protestantismo. Ahora que va creer si Irenep da testimonio Pedro estuvo en Roma
 
Yo no me complico tanto. El Antiguo Testamento tiene 46 libros que van desde (Génesis) hasta (Malaquías) y el Nuevo Testamento tiene 27 libros que van desde (Juan) hasta (Apocalipsis).

Jesús ni autorizó ni desautorizó ningún libro. Lo que sí sabemos es que en la época apostólica se usaba la biblia griega conocida como la Septuaginta y que contenía los 46 libros.
La Septuaginta no tenía 46 libros, tenía libros que ni tú tienes por canónicos, como 3ra y 4ta de Macabeos.
Quien valida no invalida. Si el Espíritu Santo les inspiró a los primeros cristianos para que dijeran 73 libros, entonces 73 es el número correcto: la perfección (7) total (3).
Tu deberias demostrar que los inspiró.
¿Probar el qué? Porque por la obviedad de las cosas a veces dudo de lo que pide.
El que la iglesia estuvo inspirada a reconocer el antiguo pacto.
Para los judíos sin duda el reconocimiento de los Escritos Sagrados les corresponde a ellos. Para los cristianos sin duda también el reconocimiento de los Escritos Sagrados le corresponde a los cristianos. Yo pertecenezco a este último grupo así que ya se imagina a quién haré caso.
Surge que usas escritos judios y cristianos, ergo no te puedes ir solo por el reconocimiento de un grupo.

Que de nuevo, yo no me baso en este razonamiento endeble, sino más bien en el hecho de que yo debo de usar el canon que usó Jesus...
Si piensa que quien le ha dado los 27 libros del N.T. le ha engañado con los del A.T. aquí tiene un gran problema. Obligado está en pensar que el Espíritu Santo no solo se equivocó en los números sino también en la elección del grupo de personas en las que confió para hacer esta obra maestra.
A mi no me lo dio esos 27 libros una sede, de nuevo, partes de presupuestos que no compartimos.
Si no cree en la inspiración del N.T. entonces no creo que merezca la pena hablar del N.T., ¿no le parece?
Yo creo en la inspiración del NT, lo que yo dije fue que no creo en ella PORQUE lo haya dicho tu iglesia.

No se si se comprende el punto, o sea, la razón por la cual yo creo en el NT, no radica unicamente en si la sede de roma dijo fu o fa.
 
Ni cuenta se da se contradice . Tomo a Irineo para una referencia que creía ayudaba al protestantismo. Ahora que va creer si Irenep da testimonio Pedro estuvo en Roma
eso es otra cosa...

Pero si miras su post... tiene listados uno por uno las 20 razones que sacó de ese video.

plagio descarado. Y se quiere hacer pasar por intelectual
 
20 razones por las que Pedro NO es una buena opción para el primer Papa:
1. Pedro fue solo uno de los 12 apóstoles (Mt.10:1-2; Mc. 3:13-19; Lc. 6:13-16).

1746399072392.png
2. Pedro fue solo uno de los tres amigos cercanos de Jesús (Mt. 17:1; 26:36-37).
1746399144293.png

3. Pedro negó tres veces al Señor Jesús (Mt 26,69-75; Lc

1746399212000.png
4. Pedro era un hombre casado: 1 Cor. 9:5; Mateo 8:14

1746399279905.png

creo que basta con eso.
5. Pedro fue reprendido por el Señor (Mt. 16:23; Jn. 21:20-22).
6. Pedro fue reprendido por Pablo (Gálatas 2:11).
7. Pedro nunca aceptó la reverencia (Hechos 10:25-26); (Ningún hombre debería, Apocalipsis 19:10; 22:9).
8. Pedro no era superior a los demás apóstoles (Mt. 18:18; 2 Cor. 11:5; 12:11).
9. Pedro y los otros apóstoles, en consideración a su fallecimiento, escribieron cartas preservando para siempre las revelaciones dadas por Dios combinadas (2 Pedro 1:12-15; 3:1-2; Efesios 3:3-5).
10. Pedro junto con los otros apóstoles debían "sentarse sobre doce tronos, juzgando a las doce tribus de Israel" (Mt. 19:28).
11. Pedro no era la cabeza de la iglesia - Jesús es la única cabeza de Su iglesia (Ef. 1:22-23; Col.1:19)
12. Pedro no fue seleccionado para ser el Vicario de Cristo en la tierra (no hay referencias en la Biblia).
13 Pedro nunca habló de ningún "sucesor".
14. Pedro y Pablo nunca usaron ninguno de los muchos títulos de los Papas modernos (2 Pedro 3:15).
15. Pedro y ningún otro discípulo debía ser "el más grande en el reino" (Mt. 18:1-4; 20:20-28); más bien, debían ser iguales.
16. El nombre de Pedro en griego es Petros (una piedra desprendida, Jn. 1:42), pero Jesús dijo que la iglesia sería edificada sobre la "roca" o Petra (una masa de roca) - Mt. 16:18.
17. Mateo 16:18 Pedro es género masculino y roca en género femenino; en contexto no pueden referirse a lo mismo.
18. Pedro y Pablo declararon que Jesús era "la principal piedra del ángulo" (Hechos 4:12; Efesios 2:20).
19. Pedro y los otros apóstoles eran simplemente las piedras de la ROCA fundamental: Jesús (Hechos 4:11-12; Efesios 2:19-20).
20. Finalmente, Jesús mismo dijo que "toda autoridad" le fue dada "tanto en el cielo como en la tierra" (Mt. 28:18-20).

pero si gustan me voy hasta las 20 ..... solo denme tiempo.
Pablo sería un "papa" mucho mejor que Pedro. (si hubiera existido el papado)
1. La Biblia dice que el apóstol Pablo ciertamente estuvo en Roma, no tenemos nada en la Biblia que diga que Pedro estuvo alguna vez en Roma.
2. Pablo está más al frente y al centro en el libro de los Hechos que Pedro.
3. Pablo es el gran apóstol cuyo historial tenemos de haber ido lejos y al exterior para predicar el evangelio.
4. Pablo es el que no tiene una mancha mala registrada en su vida después de su conversión.
5. Pablo es quien se hace cargo de los asuntos e incluso reprende a Pedro en la cara.
6. Pablo escribió muchas más epístolas que nadie.
7. Pablo era un hombre soltero. Y Pedro casado.

Irrefutable.
Esto de aquí no se aún si lo plagió o no.

Que ánimo tiene uno de "debatir" con uno que no hace más que copypastear argumentos que le pertencen a otro , en este caso a https://www.youtube.com/@j.eliudgomez5736 ... mejor que venga aquí él a postear.

lo peor del caso es que e @daudhernandez no lo pone como fuente, por lo que hace un plagio descarado
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.