¿Dónde están las 3 noches en el sepulcro?

MiguelR

Cristiano independiente📑
23 Junio 2019
10.545
1.675
Mateo 12:40

"Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches"

Según la creencia tradicional de la muerte de Jesús un viernes con resurrección dominical....

¿Dónde están las 3 noches en el sepulcro?
 
Mateo 12:40

"Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches"

Según la creencia tradicional de la muerte de Jesús un viernes con resurrección dominical....

¿Dónde están las 3 noches en el sepulcro?
Primero es importante que muestres donde la Biblia enseña que ¨el corazón de la tierra¨ significa el sepulcro. Porque si ya has concluído que es de hecho el sepulcro, lo haces fuera de las escrituras.
 
Primero es importante que muestres donde la Biblia enseña que ¨el corazón de la tierra¨ significa el sepulcro. Porque si ya has concluído que es de hecho el sepulcro, lo haces fuera de las escrituras.
Todas las corrientes teológicas que conozco entienden que se refiere a los días que Jesús pasó dentro del sepulcro.
 
¿Dónde están las 3 noches en el sepulcro?
Hola.
La primera noche es la noche del 15, la segunda noche es la noche del 16 y la tercer noche es la noche del 17.
Y resucita justo antes del amanecer el 17 de Nisán.
 
Última edición:
Hola.
La primera noche es la noche del 15, la segunda noche es la noche del 16 y la tercer noche es la noche del 17.
Y resucita justo antes del amanecer el 17 de Nisán.
La noche del 15 ¿Que día es?

Supongo que el viernes cierto.

La noche del 17 no cuenta, porque resucitó ese día por la mañana "supuestamente"
 
Todas las corrientes teológicas que conozco entienden que se refiere a los días que Jesús pasó dentro del sepulcro.
Estás corrrecto en lo que dices. Sin embargo, me imagino que ninguno de esos teológicos tampoco proporcionan las escrituras para mostrar que el corazón de la tierra es la tumba. Esto significa que usted se está dejando llevar, no por la autoridad de la escritura en este caso, sino por lo que dicen los ¨entendidos¨. Pero el consenso no significa que la conclusión está correcta. Especialmente porque en este caso niegan el hecho que sin parábolas, Cristo no hablaba. Es por esa razón que los teológicos lo toman al pie de la letra.

Yo abrí este tema hace un tiempo donde explico bíblicamente como debemos entender lo que Cristo, en forma de parábola, quizo decir con el corazón de la tierra.
 
La noche del 15 ¿Qué día es?
Hola.
Es la noche que vino después de que Cristo fue sepultado.
La noche del día que fue crucificado.
Supongo que el viernes cierto.
Yo no se que día de la semana fue es año.
Viernes es una denominación nuestra que ellos no usaban.
Sería el sexto día pero no lo sabemos.
Parece que cada año el 15 de Nisán puede caer en distintos días de la semana.
La noche del 17 no cuenta, porque resucitó ese día por la mañana "supuestamente"
La noche del 17 es anterior a la mañana del 17.
Para ellos el día comienza con la noche y sigue con la mañana y la tarde.
 
Estás corrrecto en lo que dices. Sin embargo, me imagino que ninguno de esos teológicos tampoco proporcionan las escrituras para mostrar que el corazón de la tierra es la tumba. Esto significa que usted se está dejando llevar, no por la autoridad de la escritura en este caso, sino por lo que dicen los ¨entendidos¨. Pero el consenso no significa que la conclusión está correcta. Especialmente porque en este caso niegan el hecho que sin parábolas, Cristo no hablaba. Es por esa razón que los teológicos lo toman al pie de la letra.

Yo abrí este tema hace un tiempo donde explico bíblicamente como debemos entender lo que Cristo, en forma de parábola, quizo decir con el corazón de la tierra.
1- Revise tu argumento y veo que otro forista dió una interpretación más adecuada.

2- Efesios 4:9 sirena que Cristo subió y bajó:

Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?

No hay manera que le dejes la interpretación.

3- Usted y nadie más le da una interpretación que nada tiene que ver con el contexto bíblico, pues es evidente que Cristo duró 3 días en el sepulcro.

Y eso nadie del mundo cristiano lo niega (los 3 días)
 
¡Cuánta hipocrecía!

Uno que niega que Jesús literalmente bajó del cielo para nacer como humano, haciendo creer que literalmente bajó al infierno.
 
Hola.
Es la noche que vino después de que Cristo fue sepultado.
La noche del día que fue crucificado.

Yo no se que día de la semana fue es año.
Viernes es una denominación nuestra que ellos no usaban.
Sería el sexto día pero no lo sabemos.
Parece que cada año el 15 de Nisán puede caer en distintos días de la semana.

La noche del 17 es anterior a la mañana del 17.
Para ellos el día comienza con la noche y sigue con la mañana y la tarde.
Ok es correcto 15, 16 y 17 es el orden.

Si consideramos que los días son de 6-6pm:

1- Si lo ponemos según la tradición no cuadra 3 días, mucho menos tres noches.

2- Aquí es dónde hay que contar hacia atrás, porque no puedo ser un viernes que fue sepultado.
 
Han abierto mil temas para discutir lo mismo porque o no se acaban de desconfundir, o quieren confundir a otros, o simplemente no tienen más nada que hacer e insisten en querer llamar la atención a sus propias polémicas tontas.

Se sabe que Jesús es el Cordero de Pascua de Dios, así que murió el 14 de Nisán. Estuvo en la tumba un día sabático y resucitó el 16 de Nisán como el día del ofrecimiento de las primicias o primeros frutos, y así fue el primero que volvió a vivir pero para siempre.

Así que AL TERCER DÍA RESUCITÓ. Nada más que discutir.

Deja de robarle el tiempo a la gente con las mismas preguntas, y toma fósforo para ejercitar el cerebro y la memoria.
 
Se sabe que Jesús es el Cordero de Pascua de Dios, así que murió el 14 de Nisán. Estuvo en la tumba un día sabático y resucitó el 16 de Nisán como el día del ofrecimiento de las primicias o primeros frutos, y así fue el primero que volvió a vivir pero para siempre.
1- Te voy a responder sola una vez, porque estás en mi lista de ignorados, y no pienso debatir contigo.

2- Tu cuenta de muerte el 14 y resurrección 16 no dan 3 noches.

3- Siempre se debaten los días de los, pero no las noches.
 
1- Te voy a responder sola una vez, porque estás en mi lista de ignorados, porque no pienso debatir contigo.

2- Tu cuenta de muerte el 14 y resurrección 16 no dan 3 noches.

3- Siempre se debaten los días de los, pero no las noches.
Siempre debaten la misma tontera: si fueron 72 horas completas o no.
Ya se sabe que no lo fueron: murió a las 3.00 pm y, un amanecer temprano (digamos que 6.00 am) ya había resucitado.
Es imposible meter 72 horas ahí. Esa discusión es interminable, inútil e infructífera.
 
Ok es correcto 15, 16 y 17 es el orden.

Si consideramos que los días son de 6-6pm:

1- Si lo ponemos según la tradición no cuadra 3 días, mucho menos tres noches.

2- Aquí es dónde hay que contar hacia atrás, porque no puedo ser un viernes que fue sepultado.
Hola.
Estoy de acuerdo en ir para atrás y usted me dirá si está de acuerdo conmigo.

Jesús resucita el 17 justo antes de salir el sol y de allí vamos tres noches para atrás terminando la noche del 15.
Luego también sabemos que Jesucristo murió el 14 de Nisán antes de la puesta del sol.
Y también sabemos que el 16 fue reposo semanal y el 15 reposo anual.

Obviamente si pretendemos cumplir con las tres noches, él no pudo ser muerto el sexto día como se guarda litúrgicamente.
A lo que no llego es al cuarto día.
 
Han abierto mil temas para discutir lo mismo porque o no se acaban de desconfundir, o quieren confundir a otros, o simplemente no tienen más nada que hacer e insisten en querer llamar la atención a sus propias polémicas tontas.

Se sabe que Jesús es el Cordero de Pascua de Dios, así que murió el 14 de Nisán. Estuvo en la tumba un día sabático y resucitó el 16 de Nisán como el día del ofrecimiento de las primicias o primeros frutos, y así fue el primero que volvió a vivir pero para siempre.

Así que AL TERCER DÍA RESUCITÓ. Nada más que discutir.

Deja de robarle el tiempo a la gente con las mismas preguntas, y toma fósforo para ejercitar el cerebro y la memoria.
Hola PacoPancho.
Nadie está discutiendo el domingo de ramos, el viernes santo y el domingo de resurrección como tampoco el 24 y 25 de diciembre.
La discusión acá es de otro índole.
 
Siempre debaten la misma tontera: si fueron 72 horas completas o no.
Ya se sabe que no lo fueron: murió a las 3.00 pm y, un amanecer temprano (digamos que 6.00 am) ya había resucitado.
Es imposible meter 72 horas ahí. Esa discusión es interminable, inútil e infructífera.
Hola.
Parece que este tema tenía su propia cola.
Una de las posibilidades para resucitar al tercer día es hacerlo dentro de las 48 horas y las 72.
Si se pasa de las 72 horas entonces ya la resurrección no es en el tercer día sino en el cuarto.
Entiendo que no se puede hacer lo mismo con la barrera de las 48 horas pero si sirve para las 72.
Entonces habrá que decidir si dejar de lado las tres noches.
En ese caso si la muerte pudo ser el sexto día de la semana.
 
Hola PacoPancho.
Nadie está discutiendo el domingo de ramos, el viernes santo y el domingo de resurrección como tampoco el 24 y 25 de diciembre.
La discusión acá es de otro índole.
Si no entendió mis comentarios, repáselos otra vez. Tienen mucho que ver con la intención de quien abrió el tema, solo que viene a querer discutirlo desde otro ángulo. Ud no abrió el tema, pero ya podrá buscar cuantos quiera en la lista de temas del foro y encontrará cerca de 50 temas sobre lo mismo.

Gracias por su interés, pero no voy a perder más tiempo en esto. Si le falta conocimiento y entendimiento, lea las Escrituras y pídale a Dios que lo ayude no solo a entenderlas sino tambien a aceptarlas.

Esta última participación aqui la termino citándole un pasaje que tiene que leer y entender:


Lucas 24:1 El primer día de la semana, las mujeres fueron muy temprano a la tumba. Llevaban las especias aromáticas que habían preparado. 2 Pero vieron que habían hecho rodar la piedra de la tumba, 3 y al entrar no encontraron el cuerpo del Señor Jesús. 4 Las mujeres todavía estaban desconcertadas por esto, cuando, de repente, aparecieron a su lado dos hombres con ropa brillante. 5 Ellas se asustaron y se quedaron mirando al suelo. Así que los hombres les dijeron: “¿Por qué andan buscando entre los muertos al que está vivo? 6 No está aquí: ha sido resucitado. Recuerden lo que les dijo mientras todavía estaba en Galilea. 7 Les dijo que el Hijo del Hombre tenía que ser entregado a pecadores y ser ejecutado en el madero, pero que al tercer día tenía que resucitar”.
(...)
15 Mientras iban conversando y comentando estas cosas, Jesús mismo se acercó y se puso a caminar con ellos, 16 pero se impidió que sus ojos pudieran reconocerlo. 17 Él les preguntó: “¿Sobre qué van debatiendo por el camino?”. Ellos se detuvieron con la tristeza reflejada en el rostro. 18 Y el que se llamaba Cleopas le respondió: “¿Es que eres un extranjero que vives solo en Jerusalén y por eso no te has enterado de las cosas que han pasado allí estos días?”. 19 “¿Qué cosas?”, les preguntó él. Ellos le contestaron: “Lo que pasó con Jesús el Nazareno, quien delante de Dios y de toda la gente demostró ser un profeta poderoso en acciones y palabras. 20 Nuestros sacerdotes principales y gobernantes lo entregaron para que fuera condenado a muerte y lo clavaron al madero. 21 Pero nosotros esperábamos que sería él quien liberaría a Israel. Además de todo esto, ya es el tercer día desde que pasaron estas cosas. 22 Por otra parte, algunas mujeres de entre nosotros también nos dejaron asombrados. Es que fueron a la tumba muy temprano 23 y, al no encontrar su cuerpo, vinieron diciendo que habían tenido una visión sobrenatural de unos ángeles, que decían que él está vivo. 24 Entonces algunos de los que estaban con nosotros fueron a la tumba y encontraron todo tal como las mujeres habían dicho. Pero a Jesús no lo vieron”.

Lea y entienda lo que significa la expresión "el tercer día" cuando se refiere a cuándo resucitó Jesús.
Tenga buen día.
 
Hola.
Estoy de acuerdo en ir para atrás y usted me dirá si está de acuerdo conmigo.

Jesús resucita el 17 justo antes de salir el sol y de allí vamos tres noches para atrás terminando la noche del 15.
Es correcto
Luego también sabemos que Jesucristo murió el 14 de Nisán antes de la puesta del sol.
Y también sabemos que el 16 fue reposo semanal y el 15 reposo anual.
Ok, veo que comprendes bien el tema de los sábados, eso es bueno.
Obviamente si pretendemos cumplir con las tres noches, él no pudo ser muerto el sexto día como se guarda litúrgicamente.
A lo que no llego es al cuarto día.
Ok pero debemos ir paso a paso, lo primero es determinar que el conteo no da la muerte el viernes.

¿Porqué es el cuarto día?

Porque tomamos las 12 horas de luz en el conteo de los tres días, comenzando desde las 3 o 6pm del momento de la muerte o del momento de la sepultura.