Sola escritura. Fundamento escritural?

6. Preceptos y consejos
Cuida de que nadie te aparte de este camino de la doctrina, porque te enseña en contra de Dios.
2 Si puedes llevar todo el yugo del Señor, serás perfecto. Pero si no lo puedes llevar todo, haz lo que puedas.

3 En cuanto a la comida, lleva la que puedas; pero de lo sacrificado a los ídolos, guárdate mucho; pues es una adoración a dioses muertos.
 
PURAS MENTIRAS.

¿Dónde se infiere que María subió al cielo, o que es corredentora?

Ciñe como varón tus lomos.

¿Dónde se infiere que el celibato a los jerarcas de su sistema religioso es bíblico?

¿No entendéis que es una doctrina de demonios al igual que abstenerse de alimentos?

Parece que el engaño y la maldad son tus alimentos.
No cambies el tema
Fui claro al expresarme, dije que "No defiendo la veracidad de lo que los católicos plantean, eso es otro tema".
"Lo que digo es que tú faltas a la verdad, al confundir definición con invento"

No defiendo la veracidad de lo que los católicos plantean, eso es otro tema
Lo que digo es que tú faltas a la verdad al confundir, definición con invento

Por lo que, quién tiene que comportarse como varón eres tú
No hablo de corredentores, de celibatos ni abstención de alimentos

DIGO QUE MIENTES AL INTENTAR CONFUNDIRNOS CONQUE EL SIGNIFICADO DE "DEFINICIÓN" EQUIVALE A "INVENTO"
 
DIFERENCIA FUNDAMENTAL

Entre la Iglesia de Cristo y el catolicismo romano es la Autoridad de la Escritura.

Mientras nosotros dependemos de Cristo y su Palabra.

El católico romano ha sido engañado con la tradición unido al magisterio de su santa madre iglesia, cuya cabeza es el Papa y los obispos como los que ellos mismos se han autorizado para interpretar las Escrituras.
DIGO QUE MIENTES AL INTENTAR CONFUNDIRNOS CONQUE EL SIGNIFICADO DE "DEFINICIÓN" EQUIVALE A "INVENTO"
Este el truco del que no quiere reconocer la Autoridad de la Escritura sino que deposita toda su confianza en el magisterio de la iglesia católica romana.

Nosotros tenemos el sello del Espíritu Santo, que glorifica a Cristo, no a María, no al Papa, no a los cardenales, no al Vaticano, el Espíritu Santo no glorifica estatuas, ni personas ya muertas a quienes este sistema religioso le fabrica altares con sus velas, con sus cirios, con sus rezos y con sus alcancías.
 
11. Fidelidad a la doctrina
Quienquiera, pues, que venga a ustedes y les enseñe todas las cosas que se han dicho antes, recíbanlo.
2 Pero si el mismo maestro, extraviado, les enseña otra doctrina para que ustedes se dividan, no le presten oído; si, en cambio, les enseña para que ustedes aumenten la justicia y el conocimiento del Señor, recíbanlo como al mismo Señor.
 
OTRA DIRERENCIA FUNDAMENTAL

LA SALVACIÓN DEL ALMA

1. Solo por gracia
2. Solo por Cristo
3. Solo por medio de la Fe.

Y cuando uno habla con un católico, por ejemplo, Jorge Enrique, el también afirma creer en lo mismo, pero su fórmula es pura plastilina, porque no está de acuerdo a la expresión "Solo por" sino que también le añade las enseñanzas del magisterio católico, entonces ya no es "Solo por" sino también por la tradición de su iglesia.

Y dentro de esa tradición, se hallan intercesiones no bíblicas, y ritos como misas pagas por el alma de los difuntos.

Entonces en esas condiciones que socavan la Preeminencia de Cristo, no es posible un consenso que glorifique la Obra de la Redención sino que abre la puerta para que haya complementos de salvación por otros medios, haciendo de la muerte y resurrección de Cristo un evento que necesita la ayuda de la criatura, es decir, algo imperfecto.
 
OTRA DIRERENCIA FUNDAMENTAL

LA SALVACIÓN DEL ALMA

1. Solo por gracia
2. Solo por Cristo
3. Solo por medio de la Fe.

Y cuando uno habla con un católico, por ejemplo, Jorge Enrique, el también afirma creer en lo mismo, pero su fórmula es pura plastilina, porque no está de acuerdo a la expresión "Solo por" sino que también le añade las enseñanzas del magisterio católico, entonces ya no es "Solo por" sino también por la tradición de su iglesia.

Y dentro de esa tradición, se hallan intercesiones no bíblicas, y ritos como misas pagas por el alma de los difuntos.

Entonces en esas condiciones que socavan la Preeminencia de Cristo, no es posible un consenso que glorifique la Obra de la Redención sino que abre la puerta para que haya complementos de salvación por otros medios, haciendo de la muerte y resurrección de Cristo un evento que necesita la ayuda de la criatura, es decir, algo imperfecto.
“La Salvación es siempre un Don gratuito de Dios” (Papa Francisco)
 
“La Salvación es siempre un Don gratuito de Dios” (Papa Francisco)
Bajo el liderazgo de Pablo III se hizo el Concilio de Trento y allí encontramos esta enseñanza:

El Canon 9 de la Sesión VI del Concilio de Trento, dice:

"Si alguno dijere que el impío se justifica por la sola fe, de modo que se entienda que no se requiere ninguna otra cosa que coopere para obtener la gracia de la justificación, y que de ningún modo es necesario que se prepare y disponga con el movimiento de su voluntad, sea anatema."

Según esta herejía católica romana, el ladrón en la cruz que no tuvo tiempo para hacer nada, solo tuvo fe en Cristo, no fue al Paraíso con Cristo, sino que la Iglesia católica romana, siglos después lo convierte en maldito.

Esta y muchas evidencias más nos dan la certeza de que el catolicismo romano es una obra diabólica, que lleva siglos engañando católicos desde que nacen hasta que mueren y se despiertan atormentados en llamas.
 
Ese concilio no quita lo que dijo Francisco.

“La Salvación es siempre un Don gratuito de Dios” (Papa Francisco)

Leyendo la carta de Pablo a los romanos, Lutero llega a la conclusión de que lo que nos hace justos ante Dios es la fe y sólo la fe.

La fe sin las obras, la pura confianza en la bondad de Dios que nos salva porque quiere, sin necesidad de que hagamos obras buenas, que no valen para nada, ni siquiera de que evitemos los pecados, que tampoco cuentan para nada porque están todos perdonados de antemano por la muerte de N. S. Jesucristo.

En respuesta, el Concilio de Trento dejó definido que la justificación nos viene, ciertamente por la fe, pero también, y sobre todo, por la caridad y por las buenas obras: “Porque la fe, si no se le añade la esperanza y la caridad, ni nos une realmente a Cristo ni nos hace justos”.

El Papa dice, la fórmula de Lutero “sola fide” es cierta si no se opone la fe a la caridad.
 
En respuesta, el Concilio de Trento dejó definido que la justificación nos viene,
NINGUN CONCILIO EXTRABÍBLICO TIENE QUE DEFINIR NADA

Esto solo es potestativo de la Palabra de Dios como nuestra máxima Autoridad.

Lo demás es lo demás, como está escrito:

¡EL TIESTO CON LOS TIESTOS DE LA TIERRA!

Isa 45:9 ¡Ay del que pleitea con su Hacedor! ¡el tiesto con los tiestos de la tierra! ¿Dirá el barro al que lo labra: ¿Qué haces?; o tu obra: ¿No tiene manos?
 
NINGUN CONCILIO EXTRABÍBLICO TIENE QUE DEFINIR NADA

Esto solo es potestativo de la Palabra de Dios como nuestra máxima Autoridad.
y esa Palabra de Dios también nos dice:

14 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? 15 Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, 16 y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? 17 Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
 
y esa Palabra de Dios también nos dice:

14 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? 15 Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, 16 y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? 17 Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
Si, pero no son obras para ser justificado, porque escrito está:

Efe 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
Efe 2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.


Pablo habla de la causa de la salvación (la gracia mediante la fe), mientras que Santiago habla de la evidencia de esa fe (las obras que la acompañan).

No se contradicen, sino que se complementan: la fe genuina, que salva, naturalmente se traduce en acciones que reflejan el amor y la justicia de Dios.

Esto significa que las obras a las que se refiere Santiago son el fruto de la Salvación por gracia adquirida por medio de la fe.

Espero lo entendáis, porque lo sale de este Concilio:
Si alguno dijere que el impío se justifica por la sola fe, de modo que se entienda que no se requiere ninguna otra cosa que coopere para obtener la gracia de la justificación, y que de ningún modo es necesario que se prepare y disponga con el movimiento de su voluntad, sea anatema."

Va en dirección contraria a la salvación por sola fe en la sangre de Cristo que nos limpia de todo pecado.

Lo que significa que el Romanismo maldito, hace a un lado el Sacrificio de Cristo y coloca en su lugar las obras para obtener la gracia, lo que justifica el pago de misas y de las indulgencias impuestas por este sistema religioso cuyo dios es el diablo.
 
Si, pero no son obras para ser justificado, porque escrito está:

Efe 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
Efe 2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.

Pablo habla de la causa de la salvación (la gracia mediante la fe), mientras que Santiago habla de la evidencia de esa fe (las obras que la acompañan).
Si tu mismo dices que Santiago habla de la evidencia de esa fe. entonces sin esa evidencia que demuestra esa fe ..no es fe que salve.
 
Si tu mismo dices que Santiago habla de la evidencia de esa fe. entonces sin esa evidencia que demuestra esa fe ..no es fe que salve.
Yo no lo digo, lo afirma la Escritura por medio de Santiago, pero en el contexto de una persona ya salva, donde la evidencia de la fe son las obras que la acompañan, pero la salvación es por la mera gracia de Dios.

El dogma de que la justificación es por la fe es tan sólo una verdad secundaria, subsidiaria de otra verdad de alcance más amplio y de una importancia más trascendental.

«Por tanto, es por fe, para que sea por GRACIA» (Ro.4:16).

La GRACIA es la verdad característica del cristianismo y opera sobre la base de la fe, por eso digo que es subsidiaria de la verdadera gracia.

Según el gran tratado doctrinal del Nuevo Testamento, somos «justificados por la gracia», «justificados por la fe», «justificados por la sangre» —esto es, por la muerte de Cristo en su aplicación a nosotros, porque tal es el significado de la figura sacrificial de la que la palabra «sangre» es la expresión en el AT y el NT (Lev.17:11; Heb.10:4; 1Jn.1:7)

Esta secuencia salvífica se entiende así:

1. La gracia es el principio por el que Dios justifica al pecador;

2. La fe es el principio por el que se recibe el beneficio;

3. Y la muerte de Cristo es la única base sobre la que todo esto es posible: somos «justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús».

Y los que estamos así justificados no podemos pretender este beneficio ni sobre una base de mérito ni de promesa, como enseña el romanismo católico.

Porque si pudiéramos ganarnos un derecho a ello, por medio de las obras, no habría necesidad de redención; esto significa salvación sin el Sacrificio de Cristo, sino por los meros méritos humanos.

Pero tampoco la salvación se puede adquirir por medio de un Pacto, o como ya dije, por medio de una promesa.

Porque si Dios se hubiese comprometido a Sí mismo por un pacto o una promesa a conceder la salvación, no habría lugar para la gracia.

La gracia es soberana, pero es libre.

¿Por qué es soberana y por qué es libre?

Porque nos fue dada en Cristo Jesús antes del comienzo de los siglos, es decir, antes de la Creación, aquí está el texto:

2Ti 1:9 quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,
2Ti 1:10 pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio,

Considera las Escrituras presentadas y que el Señor Jesucristo de quien soy y a quien sirvo, te de entendimiento en todo.

No se negocia.jpg
 
Sola Scriptura está probada en la misma escritura.

2 Timoteo 3:16-17.

Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”
  1. 2 Tim 3:17 dice que la escritura "nos equipará para TODA buena obra". No dice que las escrituras "nos equiparán para la MAYORÍA de las buenas obras". No dice que las escrituras "nos equiparán PARCIALMENTE para buenas obras".
  2. La biblia utiliza las imágenes que las escrituras son capaces de "proveer completamente" para siempre un buen trabajo. Ahora imagina que alquilaste un apartamento y el anuncio decía que estaba "completamente amueblado". Cuando te mudas, sabes lo que significa completamente amueblado. Tiene una cama, un sofá, una nevera, etc. Todo lo que necesitas para vivir. Si entraras y no tuviera cajones de tocador para poner tu ropa, ¡te quejarías de que no estaba completamente amueblado! La escritura es capaz de proporcionarnos completamente para TODA BUENA OBRA. En otras palabras, no hay buenas obras que la Biblia no discuta. Si cumplimos con las escrituras, y solo con las escrituras, no necesitamos mirar a las tradiciones orales de la iglesia para aprender sobre ninguna otra buena obra. Si hacemos lo que dice la Biblia, Dios será feliz con nosotros.
  3. La capacidad de leer es todo lo que necesitas.

La escritura misma dice que es inspirada por Dios y es útil.

Este es uno de los muchos versos de la escritura que nos afirman la sola escritura.
 
¿Y qué dice que debemos hacer?
Con un resumen ejecutivo me sirve.
Amar a Dios con todo tu corazón y con todas tus fuerzas y a tu prójimo como a ti mismo. Este es un mensaje en toda la escritura:
“Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero. Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto? Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.”
‭‭1 Juan‬ ‭4‬:‭19‬-‭21‬.

Si amas a Dios con todo tu corazón y mente; Lo adorarás solo a Él, No harás tu propio dios, ni imagen alguna de él, amaras su palabra y la obedecerás…
Si amas a tu prójimo como a ti mismo; no lo mataras, ni le robaras, ni levantaras falso contra el…
 
  • Like
Reacciones: piscineros
Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso.
¡BRAVO!
Jamás en el foro nadie me había contestado con esa meticulosidad y clarividencia (y mira que el Maestro nos expresa claro). Deberían fijar tu respuesta como cabecera del foro, para que nadie deje de leerlo cada día, cada noche y en todo momento.
 
  • Like
Reacciones: daudhernandez
¿Institución o grupo? ¡Qué importa eso!

Pero, tienes suerte. Te voy a poner lo que escribió un forista y que coincide con lo que te he dicho hace mucho tiempo, extraído de las Escrituras:


Pero, no hay que buscar ni a Filón ni a Flavio para recibir Testimonios de la Verdad. La misma Verdad te los extrae.

Ga 6:11: "¡Mirad con cuán grandes letras os escribí con mi mano!"

No tiene dignidad, porque confirmas que es una interpretación privada y vendes humo como hace el diablo y eres una vergüenza, porque sus palabras no tienen ningún valor.​