¿Es Jesús el arcángel Miguel?

Hola rey pacifico:

Las palabras de Pablo, a mi me entran por un oído y me salen por el otro. YO SOY DISCÍPULO DE YESHÚA, y no de Pablo. Las palabras de Yeshúa las despreciáis todas. YESHÚA ES EL HIJO DE DIOS, Y NO DEJÓ JAMÁS DE SERLO, PARA HACERSE HUMANO.

Juan 12:50 Reina-Valera 1960

50 Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho.


LAS PALABRAS DE YESHÚA, SON PALABRAS DE DIOS, por mucho que vosotros las queráis despreciar, diciéndome ahora, que solo era un hombre.

Como ya le decía yo el otro día a otro contertulio:



Vosotros queréis hacer creer a los demás, que las palabras de Yeshúa NO SIRVEN DE NADA. Y peor todavía, que quien las cree y las sigue se pierde.

Los ángeles de Dios, son espíritus y comparten con Dios, tanto forma como naturaleza. Todo ángel, ya fuera Yeshúa o Miguel, o cualquier otro ángel, al convertirse en humano, no estimaría ser en forma de Dios.

Y por mucho que niegues mis conclusiones, de mis argumentos no me has rebatido ninguno.

Saludos
Daniel de Dios "El Ignorado"

Lamento en la confusión y en la mentira que vive, porque no es discípulo de Cristo y menos ministro de su Iglesia y las cartas paulinas están dentro de la Palabra de Dios y de la Biblia de los 66 libros inspirados y le escribe alguien que es dirigido y enseñado por el Espíritu Santo y ministro de nuestro Señor Jesucristo y tengo su imposición de manos y eso es un raro privilegio y Jesús es el Verbo de Dios y no lo dejo de ser, porque era y ahora es porque su titulo lo vemos en el Apocalipsis 19:13 en el futuro y recuerde en su ministerio terrenal tomó la forma de siervo y esto no es personal y aproveche el foro y no se muera en la mentira, de esas falsas interpretaciones que usted defiende .​

 
Pero tú si eres católico, aunque lo niegues, ya que sigues sus doctrinas al pie de la letra.

No sea irrespetuoso, desde siempre se lo considero a Jesús como Dios, mucho antes que la fundación de la I.C.A.R y el mosaico de Megido recién descubierto es del año 240 d.C y dice​

¿Por qué el Mosaico de Megido es el descubrimiento más importante después de los Rollos del Mar Muerto?​


Antes que la verdad prefieren la mentira y queda muy way decir que son doctrinas de la católica romana, pero vemos su mentiras y la arqueología está respaldando a la Palabra de Dios y descubriendo a todos los que trastornan sus Palabras.​

 
Otra traducción, TNM, lo expresa así:
Lucas 1:31
"Mira, quedarás embarazada y darás a luz un hijo, y tienes que llamarlo Jesús". Y la profecía de Isaías (“ciertamente le pondrá por nombre Emmanuel”), hay que recordar que al Mesías también se le tendría que llamar incluso por otros nombres.
Por ejemplo, Isaías 9:6 dijo concerniente a él: “Por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz”. Sin embargo, al primogénito de María no se le dio ninguno de estos nombres como nombre personal, ni de pequeño ni después de emprender su ministerio.

Mateo 1:21
Ella dará a luz un hijo, y tienes que llamarlo Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. La Biblia no aclara hasta qué grado entendió José el modo como ese niño “salvaría a su pueblo de sus pecados”. Con todo, el mensaje bastó para convencerlo de que María, pese a estar embarazada, no había cometido ningún pecado.


Hay quienes opinan que el nombre de Dios se pronunciaba “Yahweh” (“Yahvé”), mientras que otros sugieren otras posibilidades. En los rollos del mar Muerto hay un fragmento de Levítico en griego en el que aparece el nombre de Dios transliterado “Iao”. Otros escritores griegos de tiempos antiguos también proponen las pronunciaciones “Iaé”, “Iabé” o “Iaoué”, pero no se puede demostrar que alguna de estas fuera la pronunciación que utilizaban en hebreo antiguo.
SALUDOS
No cambies el tema. Insisto, ¿por qué será que a los autores inspirados del Nuevo Testamento no les importó el hebraísmo del nombre de Jesús en lo más mínimo al rendirlo como Ἰησοῦν (Iēsoun) en el griego koiné?
 
Pero tú si eres católico, aunque lo niegues, ya que sigues sus doctrinas al pie de la letra.
@Efe-E-Pe estás consciente verdad que te están aplicando psicología a la inversa como manipulación para que reniegues al Señor Jesús como lo hacen ellos. 😁
 
No cambies el tema. Insisto, ¿por qué será que a los autores inspirados del Nuevo Testamento no les importó el hebraísmo del nombre de Jesús en lo más mínimo al rendirlo como Ἰησοῦν (Iēsoun) en el griego koiné?

Muchos conocemos a Jesús y parece no importarle que lo llamemos así , entonces son sus prejuicios sin fundamento, para no entender que el idioma hebreo antiguo se perdió y el moderno es una reconstrucción de rabinos en la Edad Media y en la omnisciencia de Dios sabia que el griego se mantendría mas formal o entero , pero entendemos que todos los idiomas van creciendo y el castellano y el ingles antiguo, hoy son casi diferentes a los que conocemos y solamente con el leer la Biblia del Oso y luego la Biblia Reina Valera de 1960.​

 
El Verbo no es Miguel.
Una obra de consulta dice lo siguiente de Miguel: Miguel “se pondrá de pie” en un “tiempo de angustia” sin precedentes (Daniel 12:1). En el libro de Daniel, la expresión “ponerse de pie” se suele usar para hablar de un rey que emprende una acción de especial importancia (Daniel 11:2-4, 21). Jesucristo, llamado “La Palabra de Dios”, tomará acción como el “Rey de reyes” para destruir a todos los enemigos de Dios y proteger a su pueblo (Revelación 19:11-16). Lo hará durante un tiempo de “gran tribulación [o angustia] como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora” (Mateo 24:21, 42).
Con todo respeto, pero definitivamente eres un enemigo de Cristo y de la verdad.

Me resulta increíble que tu respuesta sea tan simplista y no reconoces que en el significado dice: "observa mi mano, observa el clavo"

En clara referencia a Cristo en la cruz.

Miguel R, en este post, hemos estado ablando del nombre de Dios, no de Jesús, cada uno tiene su lugar.
¿Cuánta importancia tiene el nombre divino? Pensemos en el padrenuestro, el modelo de oración que nos dejó Jesucristo. Comienza así: “Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre” Mateo 6:9. Algún tiempo después de haber enseñado esta oración, Jesús rogó a Dios: “Padre, glorifica tu nombre”. Y el Creador le respondió desde el cielo: “Lo glorifiqué, y también lo glorificaré de nuevo” juan 12:28. Por lo tanto, queda claro que el nombre de Dios es importantísimo. Entonces, ¿por qué lo han sacado algunos traductores de sus versiones de la Biblia y lo han sustituido por títulos?

Al parecer, hay dos motivos principales. Primero, muchos afirman que no debemos usar el nombre divino, ya que desconocemos cómo se pronunciaba. Dado que el hebreo antiguo se escribía sin vocales, hoy nadie puede decir con seguridad cuáles se utilizaban al pronunciar las letras YHWH en tiempos bíblicos.

¿Deberíamos negarnos por eso a emplear el nombre divino? Pues bien, en tiempos bíblicos, el nombre Jesús probablemente sonaba algo así como Yeshúa o Yehoshúa; nadie puede asegurarlo. Sin embargo, por todo el mundo se usan diferentes formas del nombre Jesús, que se pronuncian de la manera usual en cada idioma.
Aunque la gente desconoce cómo se pronunciaba ese nombre en el siglo primero, no duda en usarlo. De igual modo, si tú, Miguel R, viajaras al extranjero, verías que su nombre suena diferente en otras lenguas. Por eso, el que no sepamos con seguridad cómo se pronunciaba el nombre de Dios en la antigüedad no es razón para negarse a usarlo.

La segunda razón que suele darse para suprimir en las Biblias el nombre de Dios tiene que ver con una antigua tradición de los judíos. Muchos de ellos creen que nunca debe pronunciarse el nombre divino. Todo indica que esta opinión se debe a una aplicación errónea del siguiente mandamiento: “No debes tomar el nombre de Jehová tu Dios de manera indigna, porque Jehová no dejará sin castigo al que tome su nombre de manera indigna” Éxodo 20:7.
 
Una obra de consulta dice lo siguiente de Miguel: Miguel “se pondrá de pie” en un “tiempo de angustia” sin precedentes (Daniel 12:1). En el libro de Daniel, la expresión “ponerse de pie” se suele usar para hablar de un rey que emprende una acción de especial importancia (Daniel 11:2-4, 21). Jesucristo, llamado “La Palabra de Dios”, tomará acción como el “Rey de reyes” para destruir a todos los enemigos de Dios y proteger a su pueblo (Revelación 19:11-16). Lo hará durante un tiempo de “gran tribulación [o angustia] como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora” (Mateo 24:21, 42).
Jesús es el Creador.
Miguel es creación.
 
Sobre el tema principal ¿Es Jesús el arcángel Miguel?
El arcángel Miguel es Jesús antes de venir a la Tierra. Después que resucitó y volvió al cielo, Jesús retomó su servicio como Miguel, el jefe de los ángeles, “para la gloria de Dios, el Padre” Filipenses 2:11.
 
Sobre el tema principal ¿Es Jesús el arcángel Miguel?
El arcángel Miguel es Jesús antes de venir a la Tierra. Después que resucitó y volvió al cielo, Jesús retomó su servicio como Miguel, el jefe de los ángeles, “para la gloria de Dios, el Padre” Filipenses 2:11.
El arcángel Miguel es creación, parte de las huestes creadas por el Creador. El Señor Jesucristo es ese Creador.
 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe
El arcángel Miguel es creación, parte de las huestes creadas por el Creador. El Señor Jesucristo es ese Creador.
En el versículo 9 de Judas también se menciona a Miguel y dice que él es “el arcángel”. El prefijo arc- significa “principal” o “jefe”, y la palabra arcángel jamás se usa en plural en la Biblia. Solo hay otro pasaje en las Escrituras donde se utiliza este término, y es en 1 Tesalonicenses 4:16, donde Pablo se refiere a Jesús ya resucitado de la siguiente manera: “El Señor [Jesús] mismo descenderá del cielo con una llamada imperativa, con voz de arcángel y con trompeta de Dios”. De modo que aquí se identifica a Jesucristo como el arcángel, o jefe de los ángeles.

En vista de lo anterior, ¿a qué conclusión llegamos? Que Jesús es Miguel el arcángel. Los dos nombres destacan su papel como el principal defensor de la soberanía de Dios, ya que Miguel significa “¿Quién Es Como Dios?”, y Jesús significa “Jehová Es Salvación”. Filipenses 2:9 declara: “Dios lo ensalzó [a Jesucristo] a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre”.

Es importante señalar que el nacimiento humano de Jesús no fue el comienzo de su existencia. El ángel que visitó a María le comunicó que su hijo —al que debía llamar Jesús— sería concebido por medio del espíritu santo (Lucas 1:31). El propio Jesús a menudo habló durante su ministerio de su existencia pre humana (Juan 3:13; 8:23, 58).

De modo que el arcángel Miguel es Jesús antes de venir a la Tierra. Después que resucitó y volvió al cielo, Jesús retomó su servicio como Miguel, el jefe de los ángeles, “para la gloria de Dios, el Padre” (Filipenses 2:11).
 
En el versículo 9 de Judas también se menciona a Miguel y dice que él es “el arcángel”. El prefijo arc- significa “principal” o “jefe”, y la palabra arcángel jamás se usa en plural en la Biblia. Solo hay otro pasaje en las Escrituras donde se utiliza este término, y es en 1 Tesalonicenses 4:16, donde Pablo se refiere a Jesús ya resucitado de la siguiente manera: “El Señor [Jesús] mismo descenderá del cielo con una llamada imperativa, con voz de arcángel y con trompeta de Dios”. De modo que aquí se identifica a Jesucristo como el arcángel, o jefe de los ángeles.

En vista de lo anterior, ¿a qué conclusión llegamos? Que Jesús es Miguel el arcángel. Los dos nombres destacan su papel como el principal defensor de la soberanía de Dios, ya que Miguel significa “¿Quién Es Como Dios?”, y Jesús significa “Jehová Es Salvación”. Filipenses 2:9 declara: “Dios lo ensalzó [a Jesucristo] a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre”.

Es importante señalar que el nacimiento humano de Jesús no fue el comienzo de su existencia. El ángel que visitó a María le comunicó que su hijo —al que debía llamar Jesús— sería concebido por medio del espíritu santo (Lucas 1:31). El propio Jesús a menudo habló durante su ministerio de su existencia pre humana (Juan 3:13; 8:23, 58).


De modo que el arcángel Miguel es Jesús antes de venir a la Tierra. Después que resucitó y volvió al cielo, Jesús retomó su servicio como Miguel, el jefe de los ángeles, “para la gloria de Dios, el Padre” (Filipenses 2:11).
Un arcángel no es más que un ángel principal en la jerarquía angelical, pero al final del día, es un ser creado por el Creador, y Jesucristo es ese Creador.

¿Cómo sabemos que son siete los arcángeles? Porque el contexto bíblico así nos lo dice.

Porque cuando 1 Tesalonicenses 4:16 hace referencia al descenso del Señor Jesucristo desde el cielo acompañado “con voz de arcángel y con trompeta de Dios,” sabemos que son siete ángeles los que están de pie delante de Dios con siete trompetas.

Apocalipsis 8
1 Cuando el Cordero abrió el séptimo sello, hubo silencio en el cielo como por media hora. 2 Y vi a los siete ángeles que están de pie delante de Dios y se les dieron siete trompetas.

Apocalipsis 11
15 El séptimo ángel tocó la trompeta, y se levantaron grandes voces en el cielo, que decían: El reino del mundo ha venido a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo y Él reinará por los siglos de los siglos.
 
Sobre el tema principal ¿Es Jesús el arcángel Miguel?
El arcángel Miguel es Jesús antes de venir a la Tierra.

Si piensas que Jesús fue un ser con trastorno de personalidad múltiple, lamento comunicarte que estás bien pendejo.

Y te lo voy a demostrar...
 
Última edición:
Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, [Jesús] preguntó a sus discípulos, diciendo:

- ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?
- Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas.
- Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?

Respondiendo Simón Pedro, dijo:

- Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
- Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos...

El que entendió, entendió.
 
  • Like
Reacciones: Eddy González
Según la Escritura, ¿fue Miguel quien se reunió con Moisés y Elías en el monte? ¿O fue el Señor?
Cítame el texto de la Biblia, para poder contestarte.
En el monte Sinaí, fue Dios el que hablo con Moisés, no Miguel. En el caso de Elías, cítame el texto que hallas investigado y te contestaré. SALUDOS
 
Cítame el texto de la Biblia, para poder contestarte.
En el monte Sinaí, fue Dios el que hablo con Moisés, no Miguel. En el caso de Elías, cítame el texto que hallas investigado y te contestaré. SALUDOS

1 Reyes, 19 (RV-1960)

8 Se levantó, pues, y comió y bebió; y fortalecido con aquella comida caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta Horeb, el monte de Dios.

9 Y allí se metió en una cueva, donde pasó la noche. Y vino a él palabra de Jehová, el cual le dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? 10 Él respondió: He sentido un vivo celo por Jehová Dios de los ejércitos; porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas; y sólo yo he quedado, y me buscan para quitarme la vida. 11 Él le dijo: Sal fuera, y ponte en el monte delante de Jehová. Y he aquí Jehová que pasaba, y un grande y poderoso viento que rompía los montes, y quebraba las peñas delante de Jehová; pero Jehová no estaba en el viento. Y tras el viento un terremoto; pero Jehová no estaba en el terremoto. 12 Y tras el terremoto un fuego; pero Jehová no estaba en el fuego. Y tras el fuego un silbo apacible y delicado. 13 Y cuando lo oyó Elías, cubrió su rostro con su manto, y salió, y se puso a la puerta de la cueva. Y he aquí vino a él una voz, diciendo: ¿Qué haces aquí, Elías? 14 Él respondió: He sentido un vivo celo por Jehová Dios de los ejércitos; porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas; y sólo yo he quedado, y me buscan para quitarme la vida. 15 Y le dijo Jehová: Ve, vuélvete por tu camino, por el desierto de Damasco; y llegarás, y ungirás a Hazael por rey de Siria.
 
1 Reyes, 19 (RV-1960)
1 Reyes, 19 (RV-1960)

En el caso de Elías, Jehová mando a su Ángel, no se menciona el nombre, y como Dios lo mando a su Ángel en varias ocasiones a Elías, la Biblia no especifica si era el mismo Ángel, u otro diferente, lo que sí dice la Biblia es que en el cielo hay millones de Ángeles, y Jehová puede en momentos determinados mandar a cualquiera de sus Mensajeros, o Ángeles.
SALUDOS, David79.