"Vio Dios todo lo que había hecho, y era muy bueno. Pasó una tarde, pasó una mañana: el día sexto."
"La serpiente era más astuta que las demás bestias del campo que el Señor había hecho."
"La serpiente replicó a la mujer: «No, no moriréis; es que Dios sabe que el día en que comáis de él, se os abrirán los ojos, y seréis como Dios en el conocimiento del bien y el mal»
"El Señor Dios llamó a Adán y le dijo: «¿Dónde estás?»."
En este texto concreto se refuta la omnisciencia y omnipotencia, Dios crea todo "muy bueno", pero es incapaz de evitar que el engaño en forma de serpiente intervenga, por tanto no era omnisciente al "no ver" que una criatura de las creadas tenía malísimas intenciones, ni tampoco omnipotente al no poder pararle "los pies", causando con ello la necesaria mortalidad en sus criaturas humanas conforme a la advertencia que les hizo. Tampoco sabía la ubicación de Adán, pues una vez comió del árbol prohibido, se hizo invisible a los ojos de Dios (separación por causa de la desobediencia).
Y si por justificar los atributos refutados afirmamos que Dios no quiso intervenir, afirmáis a Epicuro, entonces Dios no es buen Padre al permitir el engaño.
"El Señor Dios lo expulsó del jardín de Edén, para que labrase el suelo de donde había sido tomado. Echó al hombre, y a oriente del jardín de Edén colocó a los querubines y una espada llameante que brillaba, para cerrar el camino del árbol de la vida."
Otro atributo claramente descartado: el de la misericordia. Aunque haya un pacto, a veces estos por motivos diversos (engaño) pueden ser transgredidos, El demiurgo es poco misericordioso. Se deja entrever que hay un "árbol de la vida", todo el que coma de dicho árbol, vivirá para siempre (el Pan de vida de Jesucristo). Se evidencia que hablan en plural «He aquí que el hombre se ha hecho como uno de nosotros en el conocimiento del bien y el mal; no vaya ahora a alargar su mano y tome también del árbol de la vida, coma de él y viva para siempre»
La serpiente no había engañado del todo como puede verse en la afirmación que hace la pluralidad o Elohim.
Continuará...
"La serpiente era más astuta que las demás bestias del campo que el Señor había hecho."
"La serpiente replicó a la mujer: «No, no moriréis; es que Dios sabe que el día en que comáis de él, se os abrirán los ojos, y seréis como Dios en el conocimiento del bien y el mal»
"El Señor Dios llamó a Adán y le dijo: «¿Dónde estás?»."
En este texto concreto se refuta la omnisciencia y omnipotencia, Dios crea todo "muy bueno", pero es incapaz de evitar que el engaño en forma de serpiente intervenga, por tanto no era omnisciente al "no ver" que una criatura de las creadas tenía malísimas intenciones, ni tampoco omnipotente al no poder pararle "los pies", causando con ello la necesaria mortalidad en sus criaturas humanas conforme a la advertencia que les hizo. Tampoco sabía la ubicación de Adán, pues una vez comió del árbol prohibido, se hizo invisible a los ojos de Dios (separación por causa de la desobediencia).
Y si por justificar los atributos refutados afirmamos que Dios no quiso intervenir, afirmáis a Epicuro, entonces Dios no es buen Padre al permitir el engaño.
"El Señor Dios lo expulsó del jardín de Edén, para que labrase el suelo de donde había sido tomado. Echó al hombre, y a oriente del jardín de Edén colocó a los querubines y una espada llameante que brillaba, para cerrar el camino del árbol de la vida."
Otro atributo claramente descartado: el de la misericordia. Aunque haya un pacto, a veces estos por motivos diversos (engaño) pueden ser transgredidos, El demiurgo es poco misericordioso. Se deja entrever que hay un "árbol de la vida", todo el que coma de dicho árbol, vivirá para siempre (el Pan de vida de Jesucristo). Se evidencia que hablan en plural «He aquí que el hombre se ha hecho como uno de nosotros en el conocimiento del bien y el mal; no vaya ahora a alargar su mano y tome también del árbol de la vida, coma de él y viva para siempre»
La serpiente no había engañado del todo como puede verse en la afirmación que hace la pluralidad o Elohim.
Continuará...