Es cierto lo que dices que incluso algunos diccionarios no respetan la etimología, pongo por ejemplo el diccionario de Oxford, pero claro los académicos lingüísticos defienden el origen de su propia lengua asique los anglosajones se pasan un poco por el forro el latín; y por otra parte el diccionario de Oxford tiene carácter descriptivo me parece, es decir expone las definiciones como la gente las suele utilizar, mientras que la RAE tiene un carácter prescriptivo, es decir expone las definiciones que debemos utilizar para usar correctamente nuestro idioma, para defender esta lengua en su origen del latín.
Tienes que saber que la enciclopedia británica de Stanford trata este tema y expresa que no comparte la definición de ateo del diccionario (ausencia de creencia),, expone los motivos y recalca que ateísmo es estrictamente negación en la existencia de dios, dioses.
También dice que el ateísmo global es difícilmente defendible, no es una opinión personal del redactor de la enciclopedia sino que se basan en el trabajo de TODOS los filósofos que recoge la enciclopedia, existen dos argumentos para tratar de defender a la desesperada la postura del ateísmo global, y la propia enciclopedia en base del trabajo de los distintos filósofos tiene que reconocer que no se sostienen.
Esto se le ha pasado por alto comentarte a los que te comieron el tarro con el ateísmo.
Definiciones como:
""Una persona que se considera «agnóstica» afirma que no tiene una opinión sobre la existencia de Dios, ya que cree que no hay evidencia definitiva a favor o en contra.""
Que te encuentras en la wiki son falsas, ya que yo soy agnóstico y tengo una opinión sobre la existencia de Dios.
Ahora copiaré lo que pone en las primeras líneas de la enciclopedia que te cité con respecto a agnosticismo:
Los términos «agnóstico» y «agnosticismo» fueron acuñados a finales del siglo XIX por el biólogo inglés T. H. Huxley. Dijo que originalmente...
Inventó la palabra «agnóstico» para designar a quienes, como él, se confiesan irremediablemente ignorantes sobre diversos asuntos (incluido, por supuesto, el de la existencia de Dios), sobre los cuales metafísicos y teólogos, tanto ortodoxos como heterodoxos, dogmatizan con la mayor confianza. (1884)
Yo soy ignorante sobre la existencia de Dios. También si auto analizo mis sentimientos encuentro que prefiero creer que mis seres queridos que partieron de este mundo se encontrarán en un lugar mejor. Por lo tanto soy agnóstico creyente en honor a la verdad.
Los filósofos sí respetan la definición de la enciclopedia la cual coincide con la etimología lingüística también por cierto, los que no lo hacen serán los trileros que se hacen pasar por falsos filósofos.