DOCTRINA BÍBLICA DE LA TRINIDAD

Tenemos primeramente una regla general, la cual nos dice que los casados consuman su matrimonio, entonces aquí la labor seria de usted que sostiene que no lo hizo, pues esta haciendo una excepción a la regla. Y claro, fuera de los textos sagrados, tenemos a Tertuliano, Victorino y hasta Hegesipo quienes pensaron que Maria no fue virgen. ¿Por otro lado, como sabes que "virgen se quedó"?
Respecto a esa regla, recuerde que San José la halló Virgen y que si no fuera porque un ángel le explicó el por qué no debía de preocuparse de ese embarazo, es probable que le hubiera atormentado la duda. Al fin y al cabo, piense en la situación: su futura esposa embarazada pero le dice que no ha estado ni con usted ni con ningún otro hombre, ¿se imagina?

Por favor, ¿puede darme la referencia de alguno de los que mencionó para comprobar en qué se basan? Así puedo estudiar el asunto y mirarlo con más detenimiento (gracias).

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
Lucas 1 registra la conversación de María con el ángel Gabriel, quien le anunció que sería la madre del Mesías de Dios. En ese momento, María era una joven virgen comprometida con un hombre llamado José. Algunos han enseñado que, debido a la naturaleza sagrada del nacimiento virginal, María no tuvo otros hijos y permaneció virgen toda su vida. Sin embargo, Mateo 1:24-25 parece contradecir esa enseñanza y declara que María tuvo otros hijos: «Cuando José despertó, hizo lo que el ángel del Señor le había ordenado y recibió a María como su esposa. Pero no consumó su matrimonio hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús». La palabra clave que nos dice que María tuvo otros hijos después de Jesús es hasta.

Hasta significa «hasta el momento de». Implica que una acción ocurrió después de una pausa prescrita. Mateo no termina la oración diciendo: «Él no consumó su matrimonio». Dice: «Él no consumó su matrimonio hasta...». Esta redacción indica que la consumación del matrimonio ocurrió después del nacimiento de Cristo. Mateo también insiste en que José “tomó a María por esposa”. Los lectores de Mateo concluirían naturalmente que María se convirtió en la esposa de José en todo el sentido de la palabra. No hay evidencia bíblica que respalde la afirmación de que María permaneció virgen perpetua o que no tuvo otros hijos. De hecho, la Biblia nos dice lo contrario.

Marcos 6:3 registra la ira de la gente contra Jesús cuando enseñaba en su proprio pueblo donde todos lo conocian. Lo rechazaron como profeta y respondieron: “¿No es éste el carpintero? ¿No es éste el hijo de María y hermano de Jacobo, José, Judas y Simón? ¿No están sus hermanas aquí con nosotros?”. Y se escandalizaron a causa de él. Este pasaje indica que María tuvo al menos siete hijos, incluyendo a Jesús. Transcurrieron al menos treinta años entre el nacimiento de Jesús y este encuentro, lo que deja tiempo suficiente para que otros hijos se unieran a la familia como hermanos de Jesús.

Juan 2:12 nos da otra pista al responder la pregunta de si María tuvo otros hijos: «Después de esto, descendió a Capernaúm con su madre, sus hermanos y sus discípulos». El uso de las palabras «hermanos» y «discípulos» significa que Juan no se refería a hermanos «espirituales», sino a relaciones familiares. Los «hermanos» y los «discípulos» eran grupos diferentes. Mateo 12:46 registra una ocasión en que la madre y los hermanos de Jesús fueron a hablar con él. La expresión «madre y hermanos» implica una relación familiar. La Escritura no nos da ninguna razón para pensar que estos no fueran los hijos biológicos de María.

Los intentos de demostrar que María permaneció virgen perpetua no se basan en las Escrituras, sino en una lealtad equivocada a una mujer tan falible como cualquier otro ser humano (Romanos 3:23). Si bien María fue elegida por Dios para la tarea más sagrada, fue, en sus propias palabras, «una humilde sierva» (Lucas 1:48). Ella obedeció al Señor con fidelidad, al igual que muchos otros humildes siervos del Señor, como Moisés, Gedeón, Elías y Ana. El hecho de que María hubiera tenido relaciones con su legítimo esposo, José, no la habría "profanado" de ninguna manera. Esas relaciones normales probablemente habrían producido otros hijos que habrían crecido con Jesús como su hermano mayor (Santiago 1:1; Judas 1:1-2). A María no se le da un lugar especial en las Escrituras, y cualquier intento de exaltarla a la condición de divinidad es una herejía artificial.

Por otra parte, el Apostol Pablo have mencion dos veces en cuanto a hermanos de Jesus. "¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana, una esposa, como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?" 1 Cor 9:5

Tambien en Gal 1:18: "Entonces, tres años después, subí a Jerusalén para conocer a Pedro (Cefas), y estuve con él quince días. Pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo (Santiago), el hermano del Señor."

Por lo tanto, la respuesta a si María tuvo otros hijos es "sí". Se desconoce cuántos hijos tuvo, pero probablemente tuvo al menos siete, incluyendo a Jesús.
Le pedí textos no bíblicos y salta a la vista que me ha dado lo que ha querido.

Mire, voy a ver cómo se lo explico... "Hasta" significa "hasta el momento de". Sí, claro que sí. Por eso yo voy a basarme ¡con su misma línea de pensamiento! que usted le fue fiel a su esposa hasta el momento en que se casaron. Y así concluiré que después usted fue un perdido, un golfo y que su mujer debería mandarle al carajo por ello.

Respecto a "los hermanos" de Jesús, ¿usted no sabe que para los judíos la palabra "hermano" abarcaba lo que nosotros a día de hoy consideramos como tíos, primos, etc.? Es decir, la palabra "hermano" iba más allá y englobaba a toda una familia.

Si quiere miramos con la biblia quiénes eran esos "hermanos de Jesús" pero recuerde que me tenía que dar también esas referencias no bíblicas sobre este mismo asunto. Pienso que lo mejor sería solo centrarnos en un punto de vista: el bíblico o el no bíblico.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Y también medio católico y romano, que por algo cree en parte de nuestras enseñanzas y las defiende por algo.
FORISTA SEBAS

Es imposible que un alma que se ha entregado por completo a la virgen María, y a su jefe, el argentino Bergoglio, pueda escapar de esa prisión religiosa que la sumerge en una eternidad de tormento.

Su capacidad de discernimiento ha sido cegada por el dios de este siglo, para que no le resplandezca la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.

Es el triste caso de estos ingenuos católicos que hallan consuelo pretendiendo leudar con su organización religiosa a los redimidos por la sangre de Cristo (Mt.16:18).
 
Y también medio católico y romano, que por algo cree en parte de nuestras enseñanzas y las defiende por algo.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
Que la iglesia católica se apodere como propia a la iglesia primitiva de los 4 primeros siglos, a filo de espada para el contradiciente, por muchos siglos venideros, no le otorga tal vericidad por la cual bebimos el resto, sino que fue del cristianismo primitivo donde aún no existía el catolicismo romano, un remanente perseguido y escondido del romanismo, por el cual el papa incluso llegó a pedir perdón por tales crímenes cometidos siglos atrás, reconociendo tales hechos delictivos por el romanismo contra el cristianismo.
 
Respecto a "los hermanos" de Jesús, ¿usted no sabe que para los judíos la palabra "hermano" abarcaba lo que nosotros a día de hoy consideramos como tíos, primos, etc.? Es decir, la palabra "hermano" iba más allá y englobaba a toda una familia.

Si quiere miramos con la biblia quiénes eran esos "hermanos de Jesús" pero recuerde que me tenía que dar también esas referencias no bíblicas sobre este mismo asunto. Pienso que lo mejor sería solo centrarnos en un punto de vista: el bíblico o el no bíblico.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.

Con todo respeto, debo discrepar (aunque levemente).

Yo creo en la pulcra y completa santidad de María, tabernáculo vivo del Dios Viviente, y también creo en la concepción virginal de nuestro Señor. Por todo ello, estoy de acuerdo con la idea de que María debe ser honrada. Pero discrepo en cuanto a la teología de la virginidad perpetua, pues parece claro, a tenor de la propia Escritura y otros textos, que Jesús tuvo hermanos (en plural) carnales. Y eso, en mi opinión, no resta un ápice de santidad a la Madre de nuestro Señor. Según la mayoría de expertos y críticos, al menos el ejemplo de Jacobo, el Justo, parece manifiesto.
Además y, salvo que esté equivocado, la palabra ἀδελφός, en el koiné de las Escrituras, solo se utiliza para hermanos carnales [1] o figuradamente para personas muy cercanas por razón de pertenencia a una misma agrupación o comunidad [2] (por ejemplo: “hermanos” en la fe). Y según he leído por ahí a los entendidos, en el koiné existe una palabra específica diferente para el parentesco de primos
que la Escritura no usa, en ningún caso, cuando habla de los hermanos carnales del Señor.

No obstante, estoy dispuesto a cambiar de parecer si se me demuestra lo contrario. En ningún caso trato de enrocarme en mi propia opinión.
 
No obstante, estoy dispuesto a cambiar de parecer si se me demuestra lo contrario.
Mat 13:55 ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?

El cuerpo policial del Sanedrín había investigado de dónde procedía Jesús, y recibieron el testimonio de los vecinos en el barrio donde funcionó la carpintería de José el carpintero, pues habían vistos sus hijos e hijas crecer dentro de esta comunidad.

Pero aquí, la escena es la misma ciudad que los vio crecer y quien habla es el principal de la sinagoga de Nazaret.

Mat 13:56 ¿No están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?
Mat 13:57 Y se escandalizaban de él. Pero Jesús les dijo: No hay profeta sin honra, sino en su propia tierra y en su casa.

SON TESTIMONIOS IRREBATIBLES EN PRIMERA PERSONA

No se trata de un rumor, o que alguien me contó, nada de eso, es un testigo ocular.
 
  • Like
Reacciones: David79
Que la iglesia católica se apodere como propia a la iglesia primitiva de los 4 primeros siglos, a filo de espada para el contradiciente, por muchos siglos venideros, no le otorga tal vericidad por la cual bebimos el resto, sino que fue del cristianismo primitivo donde aún no existía el catolicismo romano, un remanente perseguido y escondido del romanismo, por el cual el papa incluso llegó a pedir perdón por tales crímenes cometidos siglos atrás, reconociendo tales hechos delictivos por el romanismo contra el cristianismo.
Lo que usted llama "cristianismo primitivo" yo lo traduzco como "cristianismo católico, apostólico y romano". ¿La razón? Pues porque ninguna otra iglesia lo hace y lo demuestra. Y ese "cristianismo primitivo" nunca se perdió y, sin embargo, se tuvo que conocer de alguna forma durante los siglos y hasta el día de hoy: yo ya le puse nombre.

Es normal que el papa pida perdón por los crímenes, pecados y demás cosas del pasado, ¿le parece mal eso? Porque vamos, si pidió perdón a algunos les parece "mal", y si no lo hubiera hecho también les parecería mal. En fin, es que no se sabe cómo acertar con ustedes.

Otra cosa... Todos los miembros de la (I.C.A.R.) pecamos: el papa también, sí. Pero la autenticidad de esta Santa Iglesia no se debe mirar por la actitud de algunos de sus miembros sino por su predicación y por su historia. Es aquí donde se comprueba que se está en la correcta.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Con todo respeto, debo discrepar (aunque levemente).

Yo creo en la pulcra y completa santidad de María, tabernáculo vivo del Dios Viviente, y también creo en la concepción virginal de nuestro Señor. Por todo ello, estoy de acuerdo con la idea de que María debe ser honrada. Pero discrepo en cuanto a la teología de la virginidad perpetua, pues parece claro, a tenor de la propia Escritura y otros textos, que Jesús tuvo hermanos (en plural) carnales. Y eso, en mi opinión, no resta un ápice de santidad a la Madre de nuestro Señor. Según la mayoría de expertos y críticos, al menos el ejemplo de Jacobo, el Justo, parece manifiesto.
Además y, salvo que esté equivocado, la palabra ἀδελφός, en el koiné de las Escrituras, solo se utiliza para hermanos carnales [1] o figuradamente para personas muy cercanas por razón de pertenencia a una misma agrupación o comunidad [2] (por ejemplo: “hermanos” en la fe). Y según he leído por ahí a los entendidos, en el koiné existe una palabra específica diferente para el parentesco de primos
que la Escritura no usa, en ningún caso, cuando habla de los hermanos carnales del Señor.

No obstante, estoy dispuesto a cambiar de parecer si se me demuestra lo contrario. En ningún caso trato de enrocarme en mi propia opinión.
Agradezco su actitud.

Bueno, como no sé nada de griego (aunque tenga declinaciones como el latín) tuve que buscar lo que significaba
"ἀδελφός" y que, según he comprobado, significa "hermanos".

Esta palabra, como bien dijo, no solo se puede referir a "hermanos de sangre" (mismo padre y madre, o mismo padre, o misma madre) sino
también hace referencia a "parientes familiares" o quienes pertenecían a "una misma comunidad" y se llamaban así entre ellos (que es lo que hacían los primeros cristianos entre ellos).

Jacobo el Justo es conocido también como Santiago el Menor pero este era hijo de Cleofás y de la otra María que también estaba al pie de la cruz.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
-El mejor argumento que he encontrado en cuanto a que sus hermanos -que aparecen en diferentes situaciones familiares- son efectivamente hijos de José y María, es el versículo de Juan 7:5:

"Ni aun sus hermanos creían en él".

-Esto sí que puede sorprendernos a todos; pero si fueran otros parientes más alejados del núcleo familiar (primos, tíos) o vecinos de Nazaret, ya no extrañaría que no creyesen en Jesús. Para remate, que reaparezcan luego en el aposento alto junto a María completa la evidencia. ¿Qué más?
 
  • Like
Reacciones: Salmos 1 y satur
A Arrio lo asesino con arsénico la iglesia católica en el año 336, 11 años después de Nicea y por eso se describe una muerte atroz.

¿Por qué fue envenenado Arrio por la iglesia católica? Para poder imponer la doctrina de la trinidad que ha triunfado hasta hoy.

Si celebráis asesinatos, allá vosotros con vuestra conciencia.

Hoy con Internet, el que no investigue es porque le va las mentiras.
-Es muy difícil que en aquellos tiempos se asesinase a un viejo de ochenta años que en cualquier momento moriría por causas naturales. Mi impresión es que Arrio no fue envenenado.
-De todos modos, volviendo al día de hoy y a este tema en el Foro, reitero que el testimonio de la Sagrada Escritura es harto suficiente para probar que nuestro único Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo, sin apelar a nada que huela a catolicismo romano.
 
Respecto a esa regla, recuerde que San José la halló Virgen y que si no fuera porque un ángel le explicó el por qué no debía de preocuparse de ese embarazo, es probable que le hubiera atormentado la duda
Si, el asunto es que es irrelevante, obviamente la iba a hallar virgen porque la mujer tenia que mantenerse virgen hasta el matrimonio.
Al fin y al cabo, piense en la situación: su futura esposa embarazada pero le dice que no ha estado ni con usted ni con ningún otro hombre, ¿se imagina?
Obviamente no le creeria, más a Jose fue un angel que le explicó el asunto.
Por favor, ¿puede darme la referencia de alguno de los que mencionó para comprobar en qué se basan?
Te voy a citar a Jeronimo, quien documenta esto en su debate contra Helvidio (Jeronimo creia que siempre fue virgen):
San Jeronimo, Perpetua Virginidad de Maria Bendita, 19, pp29 Morgan Software 2012:
Ahora que he salido de las rocas y arrecifes, debo soltar la vela e ir a toda velocidad a alcanzar a su epílogo. Sintiendo que él mismo (Helvidio) es alguien muy superficial, aquí saca a relucir a Tertuliano como testigo y cita las palabras de Victorio, obispo de Petavium. De Tertuliano solo digo que él no pertenecía a la Iglesia. Pero acerca de Victorino, yo aseguro lo que ya ha sido probado desde el Evangelio – que él hablaba de los hermanos del Señor no como hijos de María, sino como hermanos en el sentido que he explicado, es decir, hermanos por parentesco y no por naturaleza.

Aquí puedes ver una mención en un debate de tres Padres los cuales no estaban bajo la posición de la perpetua virginidad de Maria.
Lastimosamente se perdieron los textos de Victorino al respecto, los de Helvidio segun tengo entendido los quemaron por "hereje" (solo por negar la perpetua virginidad), y de Tertuliano aun no se tiene con seguridad el pasaje al que se refiere Helvidio y Jeronimo.
 
Lo que usted llama "cristianismo primitivo" yo lo traduzco como "cristianismo católico, apostólico y romano".

¿YO LO TRADUZCO?

SEBAS:

Ustedes pueden traducir como quieran conforme a su magisterio católico.

Pero en nada cambia el hecho de que Constantino "el grande" fue el primer Papa Romano, no el apóstol Pedro como engañosamente los han persuadido.

Según ustedes, el catolicismo romano fue fundado en el año 33 y que Ignacio de Antioquía fue el primero que la etiquetó como "Iglesia católica" en el año 107 lo que indica que en el año 33 no existía ningún católico, por cuanto fueron llamados de tal manera 74 años después.

Además, Ignacio de Antioquía carece de autoridad apostólica, como el mismo lo reconoció en una de sus siete cartas.

EL CONCILIO DE NICEA

Fue convocado por el emperador Constantino el grande en el año 325 y de acuerdo al historiador Teodoreto, antes de este evento, los seguidores de Jesús eran perseguidos, vistos con sospecha y asesinados, fue Constantino quien unificó libertad para todas las religiones, fusionando de esta manera al "cristianismo" con las prácticas paganas de las demás religiones.

Este concilio fue el primero de muchos para lograr consensos ecuménicos, allí surgió "el credo de Nicea" y es el origen de la iglesia católica romana.

En este concilio se acuerda en qué fecha debía celebrarse la "pascua de resurrección".

Allí se organiza el catolicismo en regiones y diócesis estableciendo la superioridad de la sede en Roma, Alejandría y Antioquía, cuyos líderes religiosos recibieron el nombre Arzobispos y Obispos metropolitanos.

Allí también se acuerda la prohibición a sus líderes de casarse (1Tim.4:1-3), como una regla inmutable del catolicismo y se diseña las penitencias a imponer a diferentes apóstatas y las indulgencias a conceder a personas excomulgadas en peligro de muerte.

Por sus decisiones doctrinales y administrativas, el Concilio de Nicea es considerado el evento fundacional de la Iglesia Católica apostólica y romana.

SOBRE EL CANON APROBADO ALLI

En este concilio se debatió cuales deberían ser los libros sagrados del catolicismo, había muchas visiones representadas en unos 270 libros, pretendidamente "sagrados", entonces la asamblea decidió poner los libros y pergaminos debajo de una mesa en el salon de reuniones para que fuera el mismo "dios" que hiciera la elección.

La sala se cerró con llave y los participantes rezaron toda la noche pidiéndole a "dios" que pusiera sobre la mesa el canon sagrado.

Al regresar a la mañana siguiente, sobre la mesa se encontraban los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, sin embargo, el tema más candente fue sobre la controversia Arriana, que comenzó con un contraste de pareceres entre Arrio y Atanasio de Alejandria.

Arrio sostenía que Jesús procedía del Padre pero que no era eterno, sino que había sido engendrado, de esta forma a Jesús no se le aplica el atributo de eternidad que lo igualaría al Dios Padre.

Para Arrio el hecho de que Jesús no existiera por sí mismo, lo ubicaba en una posición subordinada, constituyendo de este modo, la negación de la filiación eterna de Cristo con el Padre.

RESUMEN

Nada de esto tiene que ver con Jerusalén ni Pentecostés, ni el establecimiento de la Iglesia de Cristo teniendo como base fundamental el descenso del Espíritu Santo a morar corporativamente e individualmente en cada uno de sus redimidos.
 
Hola Daniel1546.

Habría que mirar esos "escritos originales" para comprobar lo que usted afirma: ¿puede darme una referencia al respecto (por favor)?

Por ejemplo, si yo a través de los "escritos originales" quisiera comprobar que el Hijo no es "otro creador", copiaría el texto griego (porque en este caso sería del N.T.) y a la vez le mostraría cómo la WatchTower admite haber agregado otra palabra que cambia el significado de lo que se enseña.

¿Sabía que eso que hizo la WatchTower debería preocuparle (y mucho)?

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.

Dios es una Trinidad ¿Cómo se creó el mito? “Podría parecer que el dogma trinitario es, a fin de cuentas, un invento de finales del siglo IV. Y en cierto sentido, así es. La fórmula ‘tres Personas distintas y un solo Dios’ no se arraigó firmemente sino hasta finales del siglo IV. Y, desde luego, no llegó a ser parte integral de la vida cristiana y de su profesión de fe antes de esa fecha.” (New Catholic Encyclopedia, 1967.)

“En el Concilio de Nicea que se celebró el 20 de mayo del año 325, Constantino mismo presidió y dirigió activamente las deliberaciones. Fue él quien propuso la idea de que el Hijo es ‘consustancial al Padre’, fórmula fundamental con la que se describió la relación entre Cristo y Dios en el credo que allí se emitió. Intimidados por el emperador, los obispos, con solo dos excepciones, firmaron el credo, muchos de ellos en contra de su opinión.” (Encyclopædia Britannica, 1970.)

¿Qué dice la Biblia?​

“Esteban, lleno del Espíritu Santo, miró fijamente al cielo, vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la diestra de Dios; y dijo: ‘Estoy viendo los cielos abiertos y al Hijo del hombre de pie a la diestra de Dios’.” (Hechos 7:55, 56, Biblia de Jerusalén Latinoamericana.)
Como vemos, Esteban se llenó del espíritu santo de Dios —su fuerza activa— y vio a Jesús “de pie a la diestra de Dios”. ¿Qué nos enseña eso? Que Jesús no se convirtió en Dios después de resucitar y subir al cielo; en efecto, él es un ser espiritual diferente a su Padre. Además, el relato no indica que hubiera una tercera persona al lado de Dios. A lo largo del tiempo se han hecho muchos intentos por encontrar versículos con los que defender la Trinidad; con todo, un sacerdote dominico tuvo que reconocer: “En ningún lugar del Nuevo Testamento se encuentra la afirmación de que existen tres personas en un solo Dios” (À l’aube du christianisme: la naissance des dogmes (Los albores del cristianismo: el nacimiento de los dogmas), de Marie-Émile Boismard).
La intención de Constantino al promover este dogma era acabar con los desacuerdos que había en la Iglesia durante el siglo IV. Sin embargo, la creación de este mito generó otra cuestión: María, la mujer que dio a luz a Jesús, ¿es “la Madre de Dios”?

SALUDOS





 
Para mi entender, además de los versículos que apoyan la Trinidad, existen motivos lógicos y filosóficos para hacerlo.

Si cualquiera me ofende, y yo le perdono, soy yo el que pago la ofensa. Si alguien me debe algo, y yo le perdono la deuda, soy yo el que pago la deuda. Es un dolor, un coste que yo asumo.

Si el que murió en la cruz no era Dios mismo, Dios estaba haciendo pagar a una criatura por los pecados de otras. Si no era Dios, entonces Dios no estaba mostrando su amor hasta el extremo. No se estaba implicando. No estaba siendo tocado por el dolor. No era un verdadero pago.

En cuanto al Espíritu Santo, Jesús habló de enviar a otro Consolador. Alguien que les recordaría sus palabras. Eso es algo más que una fuerza o un poder.

Otras partes de las Escrituras no tan directas, también apuntan a la Trinidad. Cuando se dice por ejemplo que Dios es "valiente" ¿Cómo se puede ser valiente si nunca tienes nada que temer? Haciéndose hombre y sometiéndose a las debilidades, Dios mostró su valentía. El paralelismo de Abraham sacrificando a su hijo, e incluso pensando que resucitaría.

Eliminar la Trinidad no engrandece a Dios. Lo hace más pequeño en su amor y cercanía. No vino Él, sino solo envió una criatura. No nos acompaña Él, sino una energía. No mostró verdadero valor, ni humildad, ni se identificó verdaderamente con el sufrimiento humano en su propia experiencia.
 
  • Like
Reacciones: Miniyo
Agradezco su actitud.

Bueno, como no sé nada de griego (aunque tenga declinaciones como el latín) tuve que buscar lo que significaba "ἀδελφός" y que, según he comprobado, significa "hermanos".

Esta palabra, como bien dijo, no solo se puede referir a "hermanos de sangre" (mismo padre y madre, o mismo padre, o misma madre) sino
también hace referencia a "parientes familiares" o quienes pertenecían a "una misma comunidad" y se llamaban así entre ellos (que es lo que hacían los primeros cristianos entre ellos).

Además de las conocidas citas bíblicas que otros compañeros han puesto, aquí dejo la cita histórica de Flavio Josefo, donde la asociación de Jacobo como hermano carnal parece clara:

... Siendo Ananías de este carácter, aprovechándose de la oportunidad, pues Festo había fallecido y Albino todavía estaba en camino, reunió al Sanedrín. Llamó a juicio al hermano de Jesús, quien era llamado Cristo, cuyo nombre era Jacobo [... τὸν ἀδελφὸν Ἰησοῦ τοῦ λεγομένου Χριστοῦ, Ἰάκωβος ὄνομα αὐτῷ] y con él hizo comparecer a varios otros. Los acusó de ser infractores a la ley y los condenó a ser apedreados...

No cabe duda, en mi opinión, de que se refiere a Jacobo, el hermano del Señor, apodado “el Justo”, quien dirigió la primera Iglesia de Jerusalén y es mencionado en Gálatas y Hechos.

Y hay un fragmento todavía más claro (1ª de Corintios, 9:5-6) donde el contexto parece evidenciar que no se refiere a “hermanos” en sentido figurativo, sino en sentido carnal.



PD.- Bendiciones para usted y los suyos también.
 
A Arrio lo asesino con arsénico la iglesia católica en el año 336, 11 años después de Nicea y por eso se describe una muerte atroz.

Falso.

Nadie "lo envenenó". La muerte por arsénico es una muerte lenta y dolorosa. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea, dolores musculares, dolores de cabeza, sed, confusión y convulsiones." fuera de la diarrea, Arrio no tuvo nada de estos síntomas.

Por otro lado, la intoxicación por arsénico preserva al cadáver, literalmente lo momifica, pero en el caso de Arrio, ocurrió algo muy distinto.

La muerte de Arrio se debió a su putrefacción espiritual, con grande remordimiento,

Ese hereje murió así, de cuerdo al testimonio de Macario:

"A continuación, algo increíble y extraordinario sucedió Mientras que los amigos de Arrio hicieron amenazas, el obispo oró. Pero Arrio, quien hacía afirmaciones salvajes, inesperadamente se puso muy enfermo. Urgido por las necesidades de la naturaleza se retiró, y de repente, en el lenguaje de la Escritura, “cayendo de cabeza, se reventó por el medio”, e inmediatamente murió donde lo pusieron. En un instante, se le privó no sólo de la comunión, sino de su propia vida."

Y de acuerdo al testimonio de un escolástico:

"Era sábado, y Arrio estaba esperando la asamblea con la iglesia al día siguiente: pero la retribución divina llegó a sus atrevidos crímenes. Al salir del palacio imperial, al que asistieron una multitud de partidarios de Eusebio como guardias, desfiló por orgullo por mitad de la ciudad, lo que atrajo la atención de todas las personas. Al acercarse al lugar llamado Foro de Constantino, donde se erigió la columna de pórfido, un terror que surgía de los remordimientos de conciencia se apoderó de Arrio, y con el terror vino una relajación violenta de sus entrañas; él, por tanto, se preguntó si había un lugar adecuado cerca, y se dirigió a la parte trasera del Foro de Constantino, apresurándose hacia allá. Poco después, un desmayo se apoderó de él, y junto con las evacuaciones sus entrañas sobresalían, lo que fue seguido de una hemorragia abundante, y del descenso de los intestinos pequeños: trozos del bazo y del hígado salieron con efusión de sangre, por lo que murió casi inmediatamente. El escenario de esta catástrofe todavía se muestra en Constantinopla, como he dicho, detrás de las ruinas, en la columnata, y las personas señalan con el dedo el lugar, hay un recuerdo perpetuo conservado de este tipo de muerte.

Sócrates Escolástico


Esto es sabido por todo el cristianismo, asi que, no inventes.
 
-El mejor argumento que he encontrado en cuanto a que sus hermanos -que aparecen en diferentes situaciones familiares- son efectivamente hijos de José y María, es el versículo de Juan 7:5:

"Ni aun sus hermanos creían en él".

-Esto sí que puede sorprendernos a todos; pero si fueran otros parientes más alejados del núcleo familiar (primos, tíos) o vecinos de Nazaret, ya no extrañaría que no creyesen en Jesús. Para remate, que reaparezcan luego en el aposento alto junto a María completa la evidencia. ¿Qué más?
Vaya, en un futuro hubiera mencionado yo ese mismo pasaje de (Juan 7:5) para demostrar que NO SON lo que a día de hoy entendemos como "hermanos de carne y sangre" sino que son familiares. Pero como cada uno de nosotros interpretamos una cosa distinta y ahí la palabra "hermanos" no aclara mucho, tendrá que acudir a otro versículo para apoyar su postura.

Yo, por ejemplo, encuentro sorprendente que ninguno de sus "hermanos de carne y sangre" hubieran ido junto a su Madre ante la cruz donde fue crucificado Cristo Jesús.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Si, el asunto es que es irrelevante, obviamente la iba a hallar virgen porque la mujer tenia que mantenerse virgen hasta el matrimonio.
Seguro (así lo creo) que para San José esa información que le dio el ángel sí le resulto relevante, y además mucho. La razón usted misma nos la ha dado (copio la frase en cuestión que me escribió).

Obviamente no le creeria, más a Jose fue un angel que le explicó el asunto.
(Esta frase).

Te voy a citar a Jeronimo, quien documenta esto en su debate contra Helvidio (Jeronimo creia que siempre fue virgen):
San Jeronimo, Perpetua Virginidad de Maria Bendita, 19, pp29 Morgan Software 2012:
Ahora que he salido de las rocas y arrecifes, debo soltar la vela e ir a toda velocidad a alcanzar a su epílogo. Sintiendo que él mismo (Helvidio) es alguien muy superficial, aquí saca a relucir a Tertuliano como testigo y cita las palabras de Victorio, obispo de Petavium. De Tertuliano solo digo que él no pertenecía a la Iglesia. Pero acerca de Victorino, yo aseguro lo que ya ha sido probado desde el Evangelio – que él hablaba de los hermanos del Señor no como hijos de María, sino como hermanos en el sentido que he explicado, es decir, hermanos por parentesco y no por naturaleza.

Aquí puedes ver una mención en un debate de tres Padres los cuales no estaban bajo la posición de la perpetua virginidad de Maria.
Lastimosamente se perdieron los textos de Victorino al respecto, los de Helvidio segun tengo entendido los quemaron por "hereje" (solo por negar la perpetua virginidad), y de Tertuliano aun no se tiene con seguridad el pasaje al que se refiere Helvidio y Jeronimo.
Yo estoy con Jerónimo entonces porque mientras que en otras partes encontramos mención a los "hijos de..." (Mateo 10:2), (Mateo 10:3), etc., nunca, o sea, jamás encontraremos mención de nadie como "hijo de María".

Por cierto, los mencionados que son llamados "hermanos de Jesús" no eran más que: uno hijo de Cleofás y el otro hijo de Zebedeo.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.