Casi el 100% de los cristianos no ha leído el Evangelio!

Leiste de forma completa Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos?

  • Conozco su contenido por medio del pastor, ministro o sacerdote

    Votos: 0 0,0%
  • Lo que se, es gracias a lo que se ensenia en las reuniones o en la Misa.

    Votos: 0 0,0%
  • Mi referencia es gracias a documentales, películas u otros libros

    Votos: 0 0,0%
  • Ignoro su contenido, no los he leído

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    6
-Debes diferenciar entre "muchísimos" y "casi el 100%". Tras 26 años en el Foro sé de buena cantidad de conocidos míos que visitan el Foro sin registrarse. Nos leen, pero no participan.
Pues la cifra que doy, que no esta basada en ningún dato oficial, pero lo presumo por mi tacto con muchos cristianos, que es mas probable, y no estoy refiriéndome solo a los que participan del foro, sino a todos los cristianos! Ademas ya es letra común la costumbre de tenerle miedo al Evangelio o de recibir solo lo que le transmite su ministro, pastor o sacerdote, y de aquellos que no asisten a la Iglesia, o que solo son cristianos de nombre, también doy fe de que en un porcentaje muy alto no tienen conocimiento del Evangelio, y lo que saben lo saben por las películas, los documentales, o lo que oyen de otros!
 
Pues la cifra que doy, que no esta basada en ningún dato oficial, pero lo presumo por mi tacto con muchos cristianos, que es mas probable, y no estoy refiriéndome solo a los que participan del foro, sino a todos los cristianos!
-No estás dando una cifra de cantidad sino un porcentaje muy cercano a la totalidad. Es posible que en el ámbito que has manejado tu vida pudieras tener tal impresión, pero distamos mucho siquiera de compulsar cual sea el conocimiento o la ignorancia de los así llamados "cristianos".
 
-No estás dando una cifra de cantidad sino un porcentaje muy cercano a la totalidad. Es posible que en el ámbito que has manejado tu vida pudieras tener tal impresión, pero distamos mucho siquiera de compulsar cual sea el conocimiento o la ignorancia de los así llamados "cristianos".
Si Ud conoce las estadísticas, le vendría bien darse cuenta que mis números se basan en estadística. Y Ud que es pastor, haga algo para remediarlo, incentive a la lectura de Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos! Haga como los apóstoles, predique las enseñanzas de Jesús, no de Moisés, de Tomas de Aquino y de allá!
 
creo que es verdad que la mayoría de personas en el mundo no se informa sobre los temas que considera suyos, como la fe la política o incluso la ciencia, tenemos la mayoría un conocimiento superficial de los temas
 
  • Like
Reacciones: mapzero
creo que es verdad que la mayoría de personas en el mundo no se informa sobre los temas que considera suyos, como la fe la política o incluso la ciencia, tenemos la mayoría un conocimiento superficial de los temas
Totalmente, yo milito en política, y los militantes desconocen las bases doctrinales de su partido político, solo siguen al líder, sin importar si este los representa! Es mas, las bases constitucionales fomentan y defienden la libertad de consciencia y de pensamiento, y dentro de la política se la cuestiona y hasta te reprenden por opinar distinto o cuestionar al líder! Análogamente lo vemos en el cristianismo.
 
Si Ud conoce las estadísticas, le vendría bien darse cuenta que mis números se basan en estadística. Y Ud que es pastor, haga algo para remediarlo, incentive a la lectura de Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos! Haga como los apóstoles, predique las enseñanzas de Jesús, no de Moisés, de Tomas de Aquino y de allá!
-No soy pastor, apenas predicador. Siempre he alentado la lectura y estudio de la Biblia, pero sin menoscabo de ningún libro del Antiguo y Nuevo Testamento. Apenas adolescente comencé leyendo diariamente un capítulo del AT y otro del NT, por ejemplo, empecé con Génesis 1 y Mateo 1. Tomás de Aquino y otros autores los fui leyendo después que ya tenía la Biblia bien leída. Creo sí que es fundamental la atenta lectura de los cuatro evangelios. No puedo negar mi predilección por el de Juan.
 
  • Like
Reacciones: mapzero
-No soy pastor, apenas predicador. Siempre he alentado la lectura y estudio de la Biblia, pero sin menoscabo de ningún libro del Antiguo y Nuevo Testamento. Apenas adolescente comencé leyendo diariamente un capítulo del AT y otro del NT, por ejemplo, empecé con Génesis 1 y Mateo 1. Tomás de Aquino y otros autores los fui leyendo después que ya tenía la Biblia bien leída. Creo sí que es fundamental la atenta lectura de los cuatro evangelios. No puedo negar mi predilección por el de Juan.
El problema de recomendar la Biblia sin puntualizar lo esencial que son nuestras bases fundamentales "el Evangelio", es como las semillas de la parábola del sembrador! Estamos llamados a conocer a Jesús y sus enseñanzas ni mas ni menos! Te fuiste al Antiguo Testamento, o a teólogos, no se si puedas reconocerte como cristiano sin conocer las enseñanzas y vida de Jesucristo! Y mas difícil es aceptarlo cuando durante anios estuviste creyendo otras cosas!
En mi caso particular, lo primero que conocí fue Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos, y forman la base de toda mi estructura de valores, independientemente de otras vertientes que haya bebido varios anios después, mis bases son esos 5 libros!
 
El problema de recomendar la Biblia sin puntualizar lo esencial que son nuestras bases fundamentales "el Evangelio", es como las semillas de la parábola del sembrador! Estamos llamados a conocer a Jesús y sus enseñanzas ni mas ni menos! Te fuiste al Antiguo Testamento, o a teólogos, no se si puedas reconocerte como cristiano sin conocer las enseñanzas y vida de Jesucristo! Y mas difícil es aceptarlo cuando durante anios estuviste creyendo otras cosas!
En mi caso particular, lo primero que conocí fue Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos, y forman la base de toda mi estructura de valores, independientemente de otras vertientes que haya bebido varios anios después, mis bases son esos 5 libros!
-Una vez que la luz del Evangelio nos alumbró, fue que descubrimos como el AT en el Nuevo estaba revelado, y como el NT en el Antiguo estaba escondido. Por eso no resultó árida lectura alguna.
-Que tengas especial preferencia por esos cinco libros me parece muy bien, si no descuidas los otros.
 
De 4 que nos decidimos a votar hemos leído varias o al menos una vez Mateo, Marcos, Lucas y Hechos. Seria interesante saber de los demás foristas o de su testimonio en su experiencia con otros cristianos.
 
-Pienso que apenas por excepción hallaremos aquí algún forista que nunca leyó al menos un Evangelio.
 
-Pienso que apenas por excepción hallaremos aquí algún forista que nunca leyó al menos un Evangelio.
Seria bueno oir el testimonio, cual es su bibliografia, cual es su libro de la Biblia de preferencia, etc., esto nos puede airear y revelar su forma de pensar y de creer. Si bien pueden haber cristianos que han leído los 4 Evangelios y Hechos, pero también es cierto que influye mucho el primer libro en el que se apoyaron en su vida, y parte del eje de sus valores. En mi caso los 4 Evangelios fue lo primero que leí en mi vida, y ya varios anios después recién me dedique a estudiar otra bibliografia. Pero también, como alegue, están los que ni por asomo han leído los 4 Evangelios y Hechos, y si nos vamos afuera del foro, los números podrían estar cercanos a la cifra que yo he dado, y explica el comportamiento de la sociedad y del mundo en general.
Por que algunos lo analizan bajo nuestro contexto a Jesus como una persona de izquierda, en tanto que innegablemente fue progresista en muchos aspectos, como en enfrentar el orden establecido y en su defensa de los mas desprotegidos, aunque claro, fue conservador en otros aspectos, eso queda claro. Ya explique en otro tema que la idea de que alguien sea calificado de izquierda es muy amplio y abarca muchos aspectos, y no uno en particular, como entienden los economistas para reducirlo al marxismo. Ya Reich Wilhelm explica que la izquierda se entiende desde una amplia gama de parámetros. Pero llama la atención como muchos cristianos y no pocos, que alían al cristianismo con los valores occidentales de capitalismo e individualismo, y seria bueno que expliquen los motivos. Al igual que si teniendo conocimiento del contenido de los 4 Evangelios y Hechos, se aferran a las religiones tradicionales abrogando por muchos valores y costumbres que no irían de la mano con estos textos.
 
-Nosotros no tenemos manera de saber lo que los demás han leído, cómo leyeron y qué aprendieron.
-Lo importante es que nuestras lecturas nos han formado o deformado. Las hay buenas y malas.
-Al leer a otros, podemos discernir si sus lecturas les hicieron bien o mal, o fueron inocuas.
 
Me llama la atención que personas que se dicen cristianos y que se muestran como doctos, ignoran su propia fe, no conocen el Evangelio y poco saben de Jesucristo. Siendo su literatura, filósofos griegos o europeos, o teólogos católicos o protestantes. Viven su fe con ritualismo, y ni si quiera pueden dar testimonio de las ensenianzas y de la vida de Jesucristo. Conversando con un colega, cuando salio a luz esta verdad, me di cuenta de por que pensábamos tan diferente. Pues si, defienden tradiciones, rituales, jerarquías, y muchas ideas que no tienen nada que ver con lo que ensenia el Evangelio. Y aquí en el foro deben haber muchos de ellos!
El primer libro que leí, fue el Nuevo Testamento, a mis 17 anios. Ni si quiera había ido a la Iglesia o me habian invitado, solo lo hice por mera curiosidad, porque lo tenia en frente mio y me llamo la atención. E inclusive fue la causa que me separo de las congregaciones, y fue el motivo por el cual no me entendía con los llamados "cristianos". Pues si, muchos mas tienen de romanos que de cristianos, e incluso diria, de paganos que de cristianos. Y ellos si deberían preocuparse, no yo, porque supuestamente estas personas defienden la ortodoxia de la fe. Pero se entiende que muchas de sus creencias y practicas no están centradas en el Evangelio, sino que forman parte de leyendas urbanas, tradiciones, idiosincrasia, o ideas de algún filosofo o teólogo.

Es cierto. Hay mucha gente creyente que casi no lee nunca la Biblia o la lee muy poco. Quizás sea porqué la Biblia es un libro complejo, lleno de simbolismos y metáforas, que hacen difícil su comprensión. Es un libro que incluso puede intimidar. Y quizás a algunas personas sentirse pecadoras puede hacer que casi no no se atrevan ni a tocarlo; por ser un libro sagrado.

Pero hay que intentar vencer un poco estos temores; porqué conocer la Biblia por lo que otros saben, creen o interpretan pude ser malo. Lo mejor es tener un contacto directo con las Sagradas Escrituras.
 
Es cierto. Hay mucha gente creyente que casi no lee nunca la Biblia o la lee muy poco. Quizás sea porqué la Biblia es un libro complejo, lleno de simbolismos y metáforas, que hacen difícil su comprensión. Es un libro que incluso puede intimidar. Y quizás a algunas personas sentirse pecadoras puede hacer que casi no no se atrevan ni a tocarlo; por ser un libro sagrado.

Pero hay que intentar vencer un poco estos temores; porqué conocer la Biblia por lo que otros saben, creen o interpretan pude ser malo. Lo mejor es tener un contacto directo con las Sagradas Escrituras.
No tanto que no leen la Biblia, sino que no leen el Evangelio (Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos), según testimonios de conocidos, que son cristianos muy devotos, les da temor, les parece muy fuerte lo que dice allí, como que les cambiaría su cosmovisión, prefieren un interprete que los guie, y mira que hablo de cristianos doctos. Inclusive existe entre los guias una tendencia a dispersar y disuadir a su rebanio de la lectura directa. Se ha combatido durante siglos el conocimiento directo del Evangelio, en la edad media se prohibió tener una Biblia, es milenaria la conducta y la tendencia, pues el Evangelio amenaza el status quo. Pero según @Ricardo la mayoría de los cristianos lo ha leído.
La amenaza que representa el conocimiento del Evangelio es tal, que en Asia esta prohibida la Biblia, y hasta conversar con cristianos, como es el caso de Corea del Norte o de muchos países islámicos. En Occidente se lo combate con disuasión o con un bombardeo masivo de otras literaturas, ni hablar con la influencia de los medios y de las películas.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: DRB
-Pega por favor el número de Mensaje en que yo hubiera escrito tal cosa, pues no recuerdo haberlo dicho de los cristianos en general, sino solo de los foristas que aquí participan.
Hola Ricardo, eso es lo que has dado a entender, tampoco vi que te retractaras, esta en el mensaje #4, luego hablas del foro, pero te refieres a todos los cristianos, pues en mi primer mensaje el porcentaje va dirigido a todos los cristianos, no en preciso a los del foro, y supongo que estas respondiendo a mi afirmación. Si no es así, bueno podrías aclarar y airear tu punto de vista! Saludos
 
Hola Ricardo, eso es lo que has dado a entender, tampoco vi que te retractaras, esta en el mensaje #4, luego hablas del foro, pero te refieres a todos los cristianos, pues en mi primer mensaje el porcentaje va dirigido a todos los cristianos, no en preciso a los del foro, y supongo que estas respondiendo a mi afirmación. Si no es así, bueno podrías aclarar y airear tu punto de vista! Saludos
-Pues en ese Mensaje # 4 que dices, ni por asomo aparezco diciendo que la mayoría de los cristianos ha leído el evangelio. Que yo cuestione tu extremo del "casi el 100%" no me lleva a mí al extremo opuesto.
 
-Pues en ese Mensaje # 4 que dices, ni por asomo aparezco diciendo que la mayoría de los cristianos ha leído el evangelio. Que yo cuestione tu extremo del "casi el 100%" no me lleva a mí al extremo opuesto.
Ok Ricardo, pero tampoco aclaraste si piensas que la mayoría de los cristianos no han leído de forma completa el Evangelio, simplemente marcaste tu oposición, y dejaste de forma frágil tu posición al respecto, dejando un vacío a la libre especulación e interpretación de tu postura -de la cual no deberías molestarte lo que otro forista piense sobre tu postura al respecto ya que tu mismo lo dejaste abierto a la imaginación-, a lo que a simple traducción pareciera que tu opinión fuera la opuesta, y si no es así, podrías dar tu opinión, que llevas tiempo comentando sin decir nada de tu perspectiva, como tu mismo has dicho "no participas porque te parece un tema cuestionable", y has entrado a replicar sin decir nada y sin dar tus números, así como tampoco has participado de la encuesta.
Que puedes pensar como seria la respuesta de alguien que a la afirmación de una sentencia, demuestre oposición sin aclarar nada y aportar nada? Ok, diré que no has dado números, pero si esta claro que no estas de acuerdo de que la mayoría de los cristianos no han leído el Evangelio, porque tu dijiste que el casi 100% es una barbaridad, y la palabra barbaridad podría estar en referencia a una gran mayoría. Y esto lo has dicho tu, no crees que casi el 100% de los cristianos no han leído el Evangelio, y que yo soy un atrevido por tomar por ignorantes a los cristianos del foro. Eso has dicho bro! Y en ese vacío de dar tus números o referencias cada quien te interpretara, así que no te molestes.

Observa, ChatGPT me responde lo siguiente a mi afirmación:

Tu afirmación sobre que "casi el 100% de los cristianos no ha leído al menos una vez de forma completa Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos" es probable que esté exagerada, pero refleja una tendencia real. Según diversas encuestas y estudios, muchos cristianos, especialmente los que no están profundamente involucrados en estudios bíblicos, no leen toda la Biblia de forma completa, ni siquiera en su Nuevo Testamento.
Aunque no hay estadísticas exactas que confirmen este dato, se sabe que muchas personas no leen la Biblia de manera sistemática. Además, los Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) y el libro de los Hechos suelen ser los textos más leídos, pero no necesariamente de manera completa, ya que algunos cristianos tienden a centrarse en pasajes más conocidos o se limitan a las lecturas dominicales en las iglesias.
En general, se puede decir que tu afirmación es exagerada en cuanto a "casi el 100%", pero es cierto que una parte significativa de los cristianos probablemente no ha leído esos libros de forma completa. En resumen, puede ser más adecuado decir que una proporción importante de cristianos no ha leído los Evangelios y Hechos completos.

Estas de acuerdo con ChatGPT de que una proporción importante (la mayoría de los cristianos, que fue lo que quise decir de forma bruta -casi 100%- pero quizás no desacertada) no ha leído de forma completa el Evangelio? En el mensaje #9 tu dijiste que no crees en un 99,9%. El tema no se centra en especifico a los cristianos del foro, sino a todos los cristianos del mundo (católicos, ortodoxos, protestantes, etc.), aunque interesa conocer los números de los cristianos del foro, independiente de ello, que seguramente los números serian notablemente distintos.

De acuerdo a datos proporcionados a ChatGPT como porcentaje de bautizados en las religiones cristianas, porcentaje de practicantes, alfabetización, habito de leer, libros de interés, etc. Los datos que proporciono fueron los siguientes:


De acuerdo con las suposiciones de este modelo, el 1.4% de los bautizados podría haber leído de forma sistemática los Evangelios y Hechos, teniendo en cuenta factores adicionales como alfabetización, acceso a la Biblia y compromiso personal. Este es un valor bastante bajo, lo cual refleja que, aunque muchos cristianos están expuestos a la Biblia, la lectura completa de los Evangelios de manera sistemática es un esfuerzo que solo una fracción de los bautizados realiza.
El número de personas que habrían leído completamente los Evangelios y Hechos depende del número total de bautizados. Según el modelo y las suposiciones anteriores, si hay 2.3 mil millones de bautizados, 32.2 millones de personas habrían leído esos textos de manera sistemática.
 
Última edición:
... porque tu dijiste que el casi 100% es una barbaridad, y la palabra barbaridad podría estar en referencia a una gran mayoría. Y esto lo has dicho tu, no crees que casi el 100% de los cristianos no han leído el Evangelio, y que yo soy un atrevido por tomar por ignorantes a los cristianos del foro. Eso has dicho bro!
-Nuevamente, pon por favor el número de Mensaje en que yo usé la palabra "barbaridad" tal como dices y repites. No es posible debatir si me achacas expresiones que no usé.
 
-Nuevamente, pon por favor el número de Mensaje en que yo usé la palabra "barbaridad" tal como dices y repites. No es posible debatir si me achacas expresiones que no usé.
En el mensaje #4 dices que no existe una estimacion, y en el #9 que no crees que seria un 99,9%. Asi que bueno tu diras como se interpreta tu referencia.
En el mensaje #30 incluso das tu parecer crees que aisladamente se hallaria un forista que no haya leido de forma sistematica el Evangelio. Asi de forma ambigua das tu parecer.
 
Última edición: