Creacionismo y Evolucionismo

Re: Creacionismo y Evolucionismo

JHG dijo:
Algien puede responder esta?



Diluvio%20H.jpg


Hermano,

El mundo no ha estado organizado de la misma forma desde siempre. Los continentes han cambiado de posicion y estructura, lo cual hace posible que se compartan especies en distintos continentes. Recuerden que no todo es Biblia porque hay mas libros que estudiar e investigar, libros que contienen datos cientificos muy importantes. Te sugiero que leas acreca de la deriva continental y evolucion organica terrestre. Es tan solo mi opinion.
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

Tobi dijo:
Todo está como cuando Dios lo creó. Han sucedido pequeños cambios, siempre dentro de las mismas especies para lograr adaptación a los nuevos retos del medio, pero eso es adaptación, no evolución. ¿Que un dinosaurio se convirtió en un ave? ¡Ja, ja, ja, ja, ja!
(DAWLIN UREÑA)

¡¡¡El que nos faltaba!!!


Estimado Tobi, que no aceptes la evolución me parece entendible. Ahora : ¿ te parece honestamente que el mundo está tal como Dios lo creo y que solo han sucedido "pequeños" cambios ?.-
Porque una cosa es no aceptar la evolución y otra es no aceptar la antropología (que lo he visto bastante en estos foros).-
saludos.
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

Hola a todos.

No manejo muy bien el tema del creacionismo y la evolución, pero tengo algunas conclusiones sobre lo que veo y leo al respecto. Me gustaría compartirlas (no esperen palabras de una científica)

Eureka dijo:
Tu entiendes lo que acabas de publicar? Todo eso que postiaste esta basado en nada. Esta basado en pura y vana filosofia teista.

Yo lo que he concluído, desde el inicio de esta teoría con Darwin, es que se basan en "supuestos" también. Darwin formuló su teoría a partir de la observación. Es decir en pura y vana filosofía atea. Si bien hay cosas que Darwin entendió muy bien, desvió al tema al extremo.

Los seres humanos, los animales y las plantas SI evolucionamos. Yo no lo llamaría tanto evolución sino adaptación de las especies. Es decir, un brazo se hace más grande, más pequeño, más grueso o más delgado, pero no se puede convertir en ala.

Algunos creacionistas piensan que los mismos animales de ahora son los mismos del arca, yo no lo considero igual, pienso que solo existían pocas especies, y desde el diluvio hasta acá se han formado especies nuevas debido a las condiciones en las que hayan vivido. (Ojo no soy evolucionista teísta, soy creacionista)

Eureka dijo:
La teoria de la evolucion y "El Origen de las Especies por medio de la Seleccion Natural" tiene el mayor respeto y aceptacion en la comunidad cientifica, respaldada por eruditos de todo el mundo.

No estoy de acuerdo, hay eruditos creacionistas también. Además, es hipocresía por parte de la comunidad científica atea apoyarse en una teoría que fue sustentada por mentiras. Te pondré el ejemplo de los cráneos:

Es IMPOSIBLE determinar el cabello, la nariz, la boca, la piel, el color de ojos y las orejas a partir de un craneo entero (lástima, pero los arqueólogos no han encontrado cráneos completos, y si los hay son de humano). Entonces recurren a los artistas para imaginarse estos seres hombre-mono, y todo el mundo se traga el cuento. Pues, yo soy diseñadora gráfica, y del cráneo de un cocodrilo puedo crear un dragón chino. Muy mal inicio

Eureka dijo:
La creacion es una creencia a ciegas fundamentada en historias de la Biblia y fe religiosa.

La evolución es una creencia a ciegas fundamentada por historias de Darwin, otros evolucionistas y por supuesto la fe.

JHG dijo:
Moldean los ‘hechos’ científicos conforme a sus necesidades.

¿Sabías que cuando un descubrimiento apoya la evolución, los medios comunicativos presentan los datos que les convienen y tapan la otra evidencia? Eso es ser poco objetivo, si la teoría es verdad, no hay que tapar evidencias.

LPZ64 dijo:
Ahora una preguntita viendo algunos comentarios : ¿Por qué a tantos les cuesta decir simplemente : "Si, la evolución esta comprobada científicamente pero yo creo en la creación instantánea (en la versión del Génesis) por la Fé que mi inspira mi Dios" ?

Perdona pero la evolución no está comprobada, sigue teniendo su título de "teoría".

Kapa dijo:
Razón por la cual, debes entender que el relato del génesis sólo es una fábula. La evidencia científica es contundente.

No puede ser una fábula un relato que es por excelencia un antimito. Le recuerdo que su posible autor Moisés fue críado en la "universidad" de los egipcios con los más eruditos religiosos, que por supuesto eran politeístas. En los relatos de los orígenes de ciertas civilizaciones primaba el hecho de que varios dioses creaban el mundo, tenían relaciones sexuales entre ellos y de ahí nacía la luna o el sol, etc. El relato del Génesis fue muy científico para el momento en que fue escrito, porque carecía de varios dioses, creó todo desde su poder y sin acontecimientos humanos como una relación sexual o un conflicto.

Moisés igual que Darwin, escribió lo que observó... :)

Kapa dijo:
Para que tengas una visión más clara te invitaría a investigar qué tienen que decir ambas partes y no creer ciegamente las medias verdades y en muchos casos falsedades acerca de la evolución que dicen por ahí.

Espero tengas la misma actitud cuanto investigas tu teoría y algunas falsedades que la rodea.

Eureka dijo:
El mundo no ha estado organizado de la misma forma desde siempre. Los continentes han cambiado de posicion y estructura, lo cual hace posible que se compartan especies en distintos continentes. Recuerden que no todo es Biblia porque hay mas libros que estudiar e investigar, libros que contienen datos cientificos muy importantes. Te sugiero que leas acreca de la deriva continental y evolucion organica terrestre. Es tan solo mi opinion.

Estoy de acuerdo contigo, la Biblia no es un libro científico.

Evolucionistas, aunque no les guste y lo niegen, ustedes son iguales a nosotros creacionistas en cuanto a la fe. Ustedes creen en esta teoría por fe porque nadie estuvo ahí para registrar la evolución del humano, las pruebas evolucionistas se dan de golpes con los creacionistas, así que de los dos hay dudas, por lo tanto lo que los lleva a creer en ello es la fe.

Un amigo ateo me dijo: creer en el creacionismo es como creer que los ovnis hicieron las pirámides. A lo que yo le dije, creer en la evolución es como creer que esas pirámides se hicieron solas.

No predendo polemizar, pero lo que tengo claro es la teoría de la evolución continúa siendo eso, una teoría.
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

Estimada Stacy muy intesante tu aporte me gustaria comentarte algunas cosas.-

"Los seres humanos, los animales y las plantas SI evolucionamos. Yo no lo llamaría tanto evolución sino adaptación de las especies. Es decir, un brazo se hace más grande, más pequeño, más grueso o más delgado, pero no se puede convertir en ala."<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
¿Como sabes que no se puede convertir en ala?. Porque lo decís vos ? Porque lo dice la Biblia ? Porque para vos no esta comprobado por la ciencia ?. O por Fé? <o:p></o:p>

De todas formas creo que la discusión en estos términos es fructífera y veo que tenes la idea de evolución arraigada aunque no lo quieras reconocer. Pasa querida amiga que no se puede quedar bien con Dios y con el diablo... Y esto lo veo en varios creacionistas en estos foros : tienen arraigada la idea de evolucionismo mas que los evolucionistas mismos. Pero te vuelvo a repetir que me parece positivo analizar el tema en estos términos.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"Es IMPOSIBLE determinar el cabello, la nariz, la boca, la piel, el color de ojos y las orejas a partir de un cráneo entero (lástima, pero los arqueólogos no han encontrado cráneos completos, y si los hay son de humano). Entonces recurren a los artistas para imaginarse estos seres hombre-mono, y todo el mundo se traga el cuento. Pues, yo soy diseñadora gráfica, y del cráneo de un cocodrilo puedo crear un dragón chino. Muy mal inicio"<o:p></o:p>

Bueno con todo respeto te digo que si sos diseñadora gráfica no critiques a la antropología que es una ciencia muy seria. Eso es otra cosa que veo en estos foros : hay algunos que no aceptan la evolución (que podria ser lógico) pero tampoco aceptan la antropología que me parece ya mas complicado.-<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"Perdona pero la evolución no está comprobada, sigue teniendo su título de "teoría"".<o:p></o:p>

Claro, para vos es una teoría solo que para otros es parte de la ciencia (pequeño detalle..), ese es justamente el tema del debate. Pasa que veo creyentes que aceptan la evolución pero no se animan a decir que creen en el Génesis por Fé.-<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"Moisés igual que Darwin, escribió lo que observó... <?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><v:shapetype id=_x0000_t75 stroked="f" filled="f" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" o:preferrelative="t" o:spt="75" coordsize="21600,21600"><v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke><v:formulas><v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f><v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f><v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f><v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f><v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f></v:formulas><v:path o:connecttype="rect" gradientshapeok="t" o:extrusionok="f"></v:path><o:lock aspectratio="t" v:ext="edit"></o:lock></v:shapetype><v:shape id=_x0000_i1025 style="WIDTH: 12pt; HEIGHT: 12pt" alt="" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href="http://forocristiano.iglesia.net/images/smilies/smile.gif" src="file:///C:/DOCUME~1/PABLO~1.GRU/CONFIG~1/Temp/msoclip1/03/clip_image001.gif"></v:imagedata></v:shape>"<o:p></o:p>

Esto si que se va a poner bueno...<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

"Un amigo ateo me dijo: creer en el creacionismo es como creer que los ovnis hicieron las pirámides. A lo que yo le dije, creer en la evolución es como creer que esas pirámides se hicieron solas."<o:p></o:p>

Claro coincido con vos que las pirámides no se hicieron solas (y son una de las mejores demostraciones del poder de la Fé en el hombre, dicho sea de paso) sino que fueron construidas por alguien inteligente. Ahora, nunca te preguntaste si la inteligencia puede haber devenido de una suma de elementos no-inteligentes ?


Saludos.<o:p></o:p>
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

Eureka dijo:
Hermano,

El mundo no ha estado organizado de la misma forma desde siempre. Los continentes han cambiado de posicion y estructura, lo cual hace posible que se compartan especies en distintos continentes. Recuerden que no todo es Biblia porque hay mas libros que estudiar e investigar, libros que contienen datos cientificos muy importantes. Te sugiero que leas acreca de la deriva continental y evolucion organica terrestre. Es tan solo mi opinion.

Estas en lo cierto, pero, Sucedio todo este movimiento en menos de 6.000 años como afirman los creacionistas?

Ademas, La isla de Mauricio es de origen volcánico.
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

Objeciones geológicas para aceptar el diluvio universal

Por: Ken Harding
Traducido y adaptado por: Ferney Yesyd Rodríguez

¿Qué esperaríamos encontrar en el mundo si hubiera ocurrido un diluvio?

<TT class="docutils literal">Segunda edición. (Última actualización: 1 de noviembre de 1999)</TT>

Los cimientos del argumento creacionista yacen simplemente en el relato del Diluvio Bíblico como se narra en el libro del Génesis.

¿Por qué el Diluvio Bíblico es tan importante para el creacionismo?

Porque el registro fósil real apoya firmemente la evolución gradual de la vida con el pasar del tiempo, tal como ha sido descrito por la ciencia, y representa algunas de las evidencias más destructivas en contra del creacionismo (la idea de que todas las especies de organismos en la Tierra fueron creadas, completamente formadas, en un instante). Por consiguiente, es de crítica importancia para los creacionistas el ofrecer una explicación alterna para la presencia de los fósiles y la columna geológica. La historia de Noé y el Arca les da una oportunidad de justificar el desconcierto que les produce un registro fósil que documenta el aumento de la complejidad y diversidad de la a lo largo de los milenios, y la existencia de antiguas criaturas que ningún ojo humano ha visto jamás.

Mientras que la historia del diluvio bíblico se deriva con casi total seguridad de la temprana mitología del diluvio babilónico, los creacionistas modernos se mantienen en el error de creer que semejante evento es una certeza histórica. ¿Cuál es la evidencia para su conclusión? ¿Proporcionan evidencia geológica de que alguna vez, el planeta entero estuviera cubierto de agua en todas partes al mismo tiempo, hasta las cumbres más altas? No. Su única "evidencia" viene de la escritura bíblica:

"¡... la razón principal por la cual insistir en el Diluvio Universal como un hecho de la historia y como el vehículo primario para la interpretación geológica es que la Palabra de Dios lo enseña claramente! Ninguna dificultad geológica, real o imaginaria, puede permitírsele el tener precedencia sobre las claras afirmaciones y las deducciones necesarias de la Escritura."

—Henry Morris, Biblical Cosmology and Modern Science (Cosmología Bíblica y Ciencia Moderna 1970 p.32-33, énfasis agregado)

Aunque esto está bien como creencia religiosa, esta declaración descalifica absolutamente al creacionismo como ciencia de cualquier tipo y lo ubica firmemente en el reino de la teología. Lo que Henry Morris (uno de los padres fundadores del movimiento creacionista) está diciendo es que si la evidencia física sugiere que los eventos ocurrieron diferente a como se narra en la Biblia cristiana, entonces la evidencia física debe rechazarse de antemano.

Se dice que: "Cuando la evidencia contradice la teoría, el científico rechaza la teoría. El teólogo rechaza la evidencia". Con certeza, éste es el caso del creacionismo.

Una cita más que debería hacerlo sumamente escéptico frente a las afirmaciones creacionistas:

"Es precisamente porque la revelación bíblica tiene autoridad y perspicacia absolutas, que los hechos científicos, interpretados correctamente, darán el mismo testimonio que el de la Escritura. No hay la más remota posibilidad de que los "hechos" de la ciencia puedan contradecir a la Biblia."

—Henry Morris en el primer párrafo de "Scientists Confront Creationism" editado por Laurie R. Godfrey (énfasis agregado)

En otras palabras, no se moleste cuestionando la Biblia, porque ella siempre tiene razón, punto final. Cuando la realidad choca con la Escritura, es la realidad la que está equivocada. Así es como los creacionistas salen en busca únicamente de lo que respalde su teología, mientras ignoran cada observación que la contradiga.

Un diluvio global habría sido un evento tan catastrófico que si de verdad, si realmente hubiese ocurrido, existirían rastros inequívocos de él. Debería de haber dejado pistas. ¿Cómo serían esas evidencias? ¿Qué esperaríamos encontrar? Los siguientes tópicos son un alista de evidencia física que los geólogos esperarían encontrar si el mundo hubiera estado cubierto, en un mismo tiempo, por una inundación global.

Ninguna de las siguientes condiciones se ha observado. Si los creacionistas de verdad estuvieran interesados en demostrar su punto de vista, y no simplemente en tratar de golpear a la evolución, se aventurarían al exterior buscarían ejemplos de estas condiciones. Imagínese eso. (¡De paso acabamos haciéndoles un gran favor al ofrecerles un listado de evidencia contundente que nos convencería!)

Lo que indica la siguiente información es que nunca ocurrió una inundación global, de extensión mundial. Ni una sola vez en la historia del mundo. Por lo tanto, las personas íntegras no deben continuar insistiendo que el capítulo del Génesis es una descripción literal de la historia. La ciencia lo ha refutado de forma absoluta. Esta página web es el clavo final el féretro de la "geología diluvial". Continuar insistiendo que el Diluvio Universal fue una realidad histórica no sólo es inexacto, es fraudulento y deshonesto.

La versión original de esta lista fue compilada por primera vez por Jim Moore (usada con permiso)

  1. Esperaríamos observar un manto mundial, uniforme, de cantos rodados dispuestos al azar, guijarros, cieno y arena reposando sobre una capa de arcilla. Esta capa debería estar sobre cualquier registro geológico pre-existente. El Diluvio, según se alega, tuvo lugar hace no más de 5000 años, por lo que esta evidencia debería permanecer aún con muy poca erosión. Pero este manto mundial no existe.
  2. No esperaríamos encontrar ordenamiento en los sedimentos por tipo y tamaño. La vorágine de un diluvio sólo permitiría "amontonar" el sedimento transportado de acuerdo con la Ley de Stokes. Además, ¿CÓMO podrían hacer las aguas de una inundación para depositar las capas de sedimentos más PESADOS encima de las capas de los sedimentos más LIVIANOS? En otras palabras, si hubo un diluvio ultramasivo, no esperaríamos ver estratos de piedra caliza recubiertos por granito. Nunca, creacionista alguno ha explicado cómo el Diluvio podría haber depositado capas de sedimentos pesados encima de las capas de sedimentos más livianos.
  3. Se esperaría que la superficie del suelo actual mostrara por todas partes el redondeo de las superficies de la tierra en la dirección en la cual retrocedió el agua. Habría megaondulaciones por todas partes, formadas por el movimiento rápido de las aguas alejándose de la superficie de la tierra tal como se ve a lo largo del Río Columbia. Se esperaría que las formas topográficas actuales mostrasen una segunda fase de erosión, resultante de este escurrimiento en la forma común de valles erosionados por debajo del nivel base de sus afluentes, que producen lo que se llama valles colgantes en un terreno glacial. Éstos serían comunes y no serían causados por glaciación.
  4. No habría ninguna segregación de fósiles. Si todos los organismos vivieron al mismo tiempo, esperaríamos ver trilobites, braquiópodos, ammonites, dinosaurios, y mamíferos (incluyendo humanos) todos juntos mezclados al azar en la capa de extensión global descrita en el punto #1. Pero esto no es lo que se observa. El registro fósil exhibe un orden consistente con la teoría de evolución (pero incoherente con el creacionismo), desde las formas simples a las formas más complejas, y de criaturas muy diferentes a las especies modernas a otras que se hacen más estrechamente parecidas a las especies modernas. No hay un sólo caso de cualquier fósil que se halla depositado legítimamente "fuera de su lugar."
(N. del T: Los fósiles marinos (en este caso) nos muestran que diferentes especies vivieron en diferentes momentos, razón por la cual los geólogos pueden correlacionar estratos de diferentes lugares. En la siguiente ilustración se muestran fósiles marinos tanto de Francia como de Inglaterra.)

objecionesgeo02.jpg
<!-- -->
Además de esto no habría eventos de extinción en el registro fósil. Hay, por lo menos, cinco eventos grandes de extinción, una situación en la cual los fósiles son abundantes debajo de una cierta línea entre las capas geológicas, pero quedan totalmente ausentes por encima de esa línea. El evento de la extinción más notable es el que mató a los dinosaurios (y el 90% de toda la otra vida) hace 65 millones de años. No hay ninguna manera de explicar estos rasgos geológicos con un diluvio global[2].​
  1. Si en algún lugar se hubieran preservado remanentes de la superficie terrestre prediluviana, su superficie mostraría enormes señales de erosión.
  2. Si hubieran existido rocas ígneas (de origen volcánico) en los sedimentos del diluvio, tendrían todas la forma de lavas almohadilladas (pillow lava, en inglés) la cual sufre extrusión en el agua submarina. No podría haber ningún tipo de segregación de rocas ígneas. El basalto sería el único tipo de roca ígnea porque toda la actividad habría sido extrusiva[3]. Habría una ausencia completa de capas volcánicas entre los estratos.
En realidad, hay capas volcánicas muy claramente definidas, de las cuales se obtienen fechas radiométricas. ¿Cómo podríamos observar capas de roca volcánica entre los estratos si hubo un Diluvio en el momento? La lava se habría redondeado y tomado la forma de lo que se conoce como "lava almohadillada", tal como se ve actualmente en el suelo oceánico. Así que ¿de qué manera podemos tener capas llanas de roca volcánica, comprimidas entre otras capas, mientras estaba ocurriendo una "inundación ultramasiva"?

  1. Como las rocas metamórficas se forman de rocas previamente existentes, éstas no existirían en las capas geológicas postdiluviales, porque el calentamiento y enfriamiento necesario para grandes cuerpos requiere millones de años.
  2. Todos los isótopos radiactivos que no se habrían desintegrado completamente después de unos 10,000 años existirían aún en la naturaleza, porque aquellos con una vida media moderadamente corta no habrían tenido tiempo para desintegrarse.
  3. No deberían encontrarse varvas[1], ni núcleos de hielo (ice cores), conjuntos de anillos de árboles, arrecifes de coral, u otros ejemplos de acreción acumulada periódicamente, que se extendiera hacia atrás en el tiempo, más allá de la fecha del Diluvio. Sin embargo, se encuentran. Los núcleos de hielo taladrados en llanuras de hielos estables, 40,000 años de capas anuales. Las varvas, que son depósitos minerales, muestran millones de años de capas anuales.
objecionesgeo03.jpg
Obtención de un núcleo de hielo o ice core.


  1. Debido a la fuerza catastrófica del ambiente marino y la falta de exposición de la tierra durante el diluvio, no esperaríamos encontrar en el registro geológico ni un solo ejemplo de los siguientes fósiles delicados o de deposición de tierra:
    1. Nidos fosilizados de dinosaurio.
    2. Hormigueros.
    3. Nidos de termitas.
    4. Nidos de aves (de un pariente del flamenco en la Formación de Green River en Wyoming).
    5. Avisperos frágiles.
    6. Madrigueras complejas de roedores.
    7. Estiércol animal en la posición original de deposición, con evidencia de haberse endurecido sobre tierra seca y sólida.
    8. Huellas de animales terrestres.
    9. Impresiones de gotas de lluvia.
    10. Lodo seco resquebrajado y fosilizado (Mudcraks, en inglés).
    11. Fosilización de muchas cosas frágiles, como plumas de aves (Confuciusornis)
    12. Helechos (adyacentes a lechos de carbón)
    13. Insectos (lechos lacustres del Oligoceno, cerca a Florrisant, Colorado),
    14. Capas de rocas oxidadas (redbeds) ya que el oxígeno en el agua es insuficiente para oxidar el hierro presente.
Todas estas cosas frágiles se encuentran enterradas bien profundas en el registro geológico. Un diluvio catastrófico las habría destruido. Me gustaría que usted considerara cómo las impresiones de gotas de lluvia y el lodo resquebrajado podría haberse fosilizado en una inundación súbita y masiva.

objecionesgeo04.jpg
Debido a la fuerza catastrófica del ambiente marino y la falta de exposición de la tierra durante el diluvio, no esperaríamos encontrar en el registro geológico, algún tipo de fósiles delicados que evidenciaran haber sido colocados sobre el suelo, como los nidos fosilizados de dinosaurios.

  1. Si la tierra sólo tuviera unos 10,000 años de antigüedad, la aragonita metaestable (madreperla) sería común en los carbonatos y sobre todo, en los depósitos profundamente enterrados del Paleozoico (relativamente con alta presión). En realidad, las muestras más antiguas conocidas de aragonita son del Misisipiense (Una de las divisiones del Carbonífero). También esperaríamos encontrar vidrio volcánico y ópalo en rocas de todas "las edades," incluso en rocas precámbricas que supuestamente habrían sido creadas durante la semana de la creación hace sólo 6,000 años. En realidad, el ópalo y el vidrio volcánico rara vez se encuentran, si alguna vez se han encontrado, en rocas Precenozoicas.
  2. Esperaríamos encontrar foraminíferos y radiolarios del Mesozoico y del Cenozoico mezclados en los sedimentos Mesoatlánticos. Esto no ocurre.
  3. No habría ningún afloramiento de esquistos azules (Blueschists). Los esquistos azules son rocas metamórficas, formadas a baja temperatura y alta presión que pueden contener restos de cojines de basalto e incluso fósiles. Estas rocas necesitarían de millones de años para ser subducidas desde la superficie a profundidades de cerca de 15-18 Km. Una vez enterradas profundamente, los minerales de los esquistos azules, como la glaucófana, necesitarían tiempo para crecer, puesto que las temperaturas son de sólo 300-400 C.
  4. No esperaríamos encontrar ninguna evaporita espesa en el subsuelo (la halita o sal gema, la silvita, y el yeso). Sería imposible que precipitaran en un ambiente marino. (Las evaporitas son rocas sedimentarias formadas en marismas poco a nada comunicadas con el mar o en lagos salados donde por la evaporación del agua los cloruros y sulfatos alcalinos se precipitan. N. del T.)
  5. Habría evidencia genética de un reciente cuello de botella en las poblaciones de todas las especies existentes. Pero no hay un cuello de botella genético fechado entre 6-10 mil años. (Un cuello de botella es un cambio aleatorio en las frecuencias de los alelos de una población como resultado de una reducción drástica del número de individuos; recuerde que la historia del diluvio requiere creer que sólo se salvaron una pareja, en unas especies y 6 animales en otras. N. del T.)
  6. Habría alguna evidencia remanente de la(s) civilización(es) antediluviana(s) y obviamente de humanos antediluvianos. El Instituto para la Investigación de la Creación (ICR) no ha establecido ningún criterio de como podría ser un humano antediluviano (en lugar de designar a los fósiles como el Homo erectus y el Neandertal como "degenerados" postdiluvianos).
  7. En el registro geológico, no se encontrarían ni hardgrounds que mostraran litificación (formación de roca sedimentaria a partir de sedimentos compactados) antes de la deposición de capas sucesivas, ni terrenos kársticos enterrados como se observan en la cima de las Calizas Redwall en el Gran Cañón. (Un hardground es un suelo duro, encostrado por óxidos de hierro y de manganeso, a veces acompañados de glauconita o fosfatos. Se observan hardgrounds en los sedimentos marinos, especialmente en el lecho de las series calcáreas, y se piensa que representan una detención en la sedimentación por la actividad de corrientes del fondo marino.)
(Proceso de formación de cavernas: Un tipo de modelado cárstico. Un "carst" es un macizo calcáreo, CaCO3, que ha sido disuelto por aguas cargadas de gas carbónico, H2O +CO2. La razón por la que no se esperaría encontrar ninguna estructura de origen cárstico en la columna geológica, como las estalactitas o estalagmitas, de haber ocurrido el diluvio, es porque su formación, por disolución de la roca caliza, requiere de miles de años. N. del T.)

  1. No encontraríamos paleosuelos en el registro del diluvio porque no habría ni el tiempo, ni el mecanismo para que se formasen estando enterrados. (Los paleosuelos son suelos que se formaron antiguamente, en condiciones diferentes a las de nuestra época. Pueden haber sido cubiertos por sedimentos o ser todavía visibles en la superficie. Es realmente imposible que el diluvio halla podido formar los paleosuelos que se observan en la columna geológica. Por ejemplo los horizontes de suelo blanco de carbonato de calcio -llamados caliche- en Connecticut sólo se pueden formar en condiciones áridas o semiáridas, en las que las breves y fuertes lluvias disuelven el carbonato de calcio en las capas superiores del suelo y lo transportan hacia abajo, en la formación de este tipo de suelo se requiere que el agua se evapore rápidamente del suelo. Este tipo de suelo no puede formarse en las condiciones climáticas actuales de Connecticut, pero sí lo hizo en el pasado. Un diluvio Universal no los puede explicar. N. del T.)
  2. Habría solamente una era desde la cima al fondo de la columna geológica. En otras palabras, si usted escogiera una piedra de la cima del Gran Cañón o del fondo, todas ellas deberían fecharse en 10,000 años de edad. No habría ninguna razón para encontrar una concordancia entre las capas de rocas y sus edades que están determinadas tanto estratigráfica como radiométricamente. Hay, de hecho, un aumento real de la edad a medida que uno va excavando más hondo en la columna. Si el diluvio hubiera ocurrido, entonces todo el estrato geológico se habría depositado en sólo un año, conteniendo todos esos molestos huesos. Por lo tanto, habría simplemente una misma era, desde el polvo de la superficie del suelo, hasta el fondo de las capas geológicas. Claramente éste no es el caso. Luego, el Diluvio Universal nunca ocurrió.
Todos los estratos inferiores, con millones de años de antigüedad, muestran un aumento de la complejidad y la diversidad de la vida en este planeta, que se fechan por lo menos hasta 3.800 millones de años atrás, cuando la única vida en la Tierra eran las bacterias. Esa evidencia respalda a la Evolución. Refuta la idea de que la tierra sólo tiene cerca de 10,000 años de antiguedad, y que toda la vida apareció súbitamente en una semana, totalmente formada en su estado actual. La columna geológica muestra claramente que los humanos sólo aparecieron muy recientemente en la historia de la tierra.

  1. Deberíamos esperar que todas las cordilleras (al haber sido formadas durante o inmediatamente después del Diluvio) mostraran una cantidad igual o similar de erosión. Pero este no el caso.
  2. Si el diluvio ocurrió hace cerca de 10,000 años sobre, los casquetes polares de hielo no deberían tener más de 5000 capas anuales. O, por lo menos, deberían de tener una gran evidencia de fusión e intrusión de agua salada en ese momento.
  3. Si un diluvio hubiera ocurrido, todas las plantas vivas actualmente deberían tener semillas que podrían permanecer viables en condiciones calientes y húmedas durante un año, o qué pudieran sobrevivir sumergidas prolongadamente en agua de mar. Todas las plantas deberían poder crecer con poco o ningún mantillo de suelo. Pero, en realidad, la mayoría no puede.
  4. Si un diluvio universal depositó todos los estratos, no esperaríamos encontrar estratos Precámbricos inclinados de 11,600-pies de espesor, en las series del precámbrico tardío del Gran Cañón, debajo de capas horizontales de 4,000-pies de espesor en la sección del Cámbrico-Pérmico en el Gran Cañón. Adicionalmente, si el diluvio depositó todos los estratos, ¡uno debería preguntarse en cuál de todos estos vivieron Adán y Noé! Los creacionistas nunca han identificado el lecho de roca sobre el que estos héroes bíblicos caminaron.
  5. Con respecto a los fósiles, hay tres predicciones muy importantes que deberían cumplirse si el Diluvio Universal realmente hubiera ocurrido, y fuera el responsable de la deposición de fósiles en los estratos geológicos:
24.1. Ninguno de los fósiles marinos podría estar siendo engullido por otros fósiles, o mostrar señal alguna de haber sido consumidos por organismos carroñeros después de muertos.

24.2. Ninguno de los fósiles de vertebrados debería mostrar señas carroñeo o de descomposición prolongada por exposición en tierra.

24.3. Ninguno de los fósiles vertebrados debería estar cubierto por una costra de carbonato pedogénico (es decir de un nuevo suelo formado sobre ellos), como ocurre con los fósiles en Karoo de África del Sur y los Badlands de Dakota del Sur.

En otras palabras, si el Diluvio ocurrió, los vertebrados fósiles sólo deben consistir de huesos rotos y frescos que no exhiben señales de haber sido atacados por carroñeros o de haber quedado sobre el suelo o el fondo del mar por un largo periodo de tiempo.

  1. La zoogeografía debería mostrar un modelo de dispersión que demostraría que el punto de origen de todas las especies está en el Medio Oriente (el punto donde desembarcó el Arca de Noé). Pero esto no es así. La zoogeografía muestra diferentes puntos de origen para las diferentes especies.
  2. Las Islas de Hawai y las estructuras de coral asociadas deberían ser más recientes que el Diluvio. No lo son.
  3. Debería haber isótopos con una vida media inferior a 80 millones de años en la biosfera. El hecho que no hay que ninguno de ellos respalda fuertemente la idea de una Tierra con una edad mucho mayor que 10,000 años. (Este punto no es importante para refutar el diluvio en particular, sino que presenta un argumento irrefutable a favor de una Tierra antigua.). Esta evidencia nunca ha sido refutada por creacionista alguno.
  4. De igual forma, las plantas fosilizadas deben de presentarse a lo largo de todas las capas geológicas, sin ordenamiento de "primitivas" a "modernas". Pero éste no es el caso. En la columna geológica aparece representada claramente una segregación de plantas fósiles que van desde las primitivas a las modernas. Las plantas no tienen ningún medio para "correr a las tierras más altas", el método infantil que sugieren los creacionistas para explicar cómo los animales aparecen ordenados en la columna geológica de acuerdo con su inteligencia.
objecionesgeo05.jpg
Los creacionistas quieren hacerle creer a la gente que todas las capas geológicas mostradas abajo fueron depositadas como resultado de una lluvia de 40 días...


objecionesgeo06.jpg
¿Realmente cree usted que todo esto fue depositado después de una lluvia de 3 semanas?



Problemas adicionales con la "Geología Diluvial"

Con las contribuciones de Ed Babinski, Dave Matson, Ken Harding y otros

La "geología diluvial" posee todas las señales de una idea que no se ha meditado con la suficiente profundidad: sus implicaciones nunca han sido consideradas cuidadosamente por sus exponentes creacionistas. Por ejemplo, los conglomerados son un tipo de roca que parece un hormigón natural. Tiene una matriz de piedra arenisca u otras rocas de grano fino, pero se encuentran empotrados en ella muchos guijarros redondeados de varios tamaños, e incluso cantos rodados... El Instituto para la Investigación de la Creación dice que el Diluvio de Noé es el responsable de todas las grandes concentraciones de conglomerados en el mundo. Pero ellos nunca se enfrentan a los grandes problemas que esta idea crea. Una dificultad fundamental es que muchos depósitos de grandes de conglomerados yacen sobre una capa de gran espesor de roca sedimentaria de grano fino - con frecuencia, a lo largo de varias millas. Los grandes riscos marinos de conglomerados cerca a Marsella, por ejemplo, tienen centenares de pies de alto y contienen cantos rodados de más de un pie de diámetro. ¿Qué procesos completamente naturales le permitirían al Diluvio depositar primero una espesa capa de sedimentos de grano fino de varias millas de grosor, y luego depositar los conglomerados de cantos rodados encima? ¿Acaso los "geólogos diluviales" no han escuchado la expresión "hundirse como una piedra"?

Otro problema para ellos son las líneas limpias nítidas, que se encuentran con frecuencia en los límites entre capas geológicas. (Las capas que miran hacia arriba a menudo tienen lapas o percebes fósiles unidos a ellas. Esto muestra que esas capas tuvieron tiempo para endurecerse hasta convertirse en roca y mantener mariscos pegajosos anclados en la roca antes que el próximo estrato se depositara, lo que difícilmente podría suceder en una inundación que hubiera depositado una capa de una milla de espesor de sedimentos sin consolidar en menos de un año.) Estas líneas nítidas de separación son particularmente molestas en los casos de roca conglomerada encima de arenisca subyacente.

Claramente, la capa más baja debió de haberse endurecido (volverse roca) antes que los conglomerados se descargaran encima, o de otra forma las rocas se habrían hundido en ella. Si un diluvio depositó ambas capas en una sucesión rápida, ¿cómo se pudo endurecer la arenisca subyacente tan rápidamente?

Pero encima de todo esto, está el hecho de que los cantos rodados dentro de los conglomerados a menudo contienen fósiles. ¿Cómo llegaron allí, si los geólogos del Diluvio afirman que los fósiles son restos de criaturas que murieron en el Diluvio? Además, casi siempre, estos conglomerados están claramente redondeados, como si hubiesen rodado a lo largo de un río o en el lecho marino por largos periodos antes de descargarse en el lugar donde reposan. Por supuesto, uno siempre puede argumentar que Dios creó éstos cantos redondeados, portadores de fósiles y luego, causó el Diluvio milagrosamente para colocarlos encima de los depósitos de grano fino...

—Alan Hayward, Creation and Evoluction.

Las criaturas tipo ostra se encuentran desde el fondo hasta la parte más alta del registro geológico - algo extraño para moradores del fondo marino y de movimientos lentos. En los depósitos de yeso, se encuentra una sucesión definida de diferentes especies del mismo tipo de criatura, todas ellas separadas en diversos niveles, sin llegar a mezclarse...

¿Si todos ellos vivieron juntos en un mismo momento, por qué no aparecen las ballenas, las focas, los placodermos y los orictiosauros, junto con los peces modernos en los ambientes marinos fosilizados del Devónico?...

¿Por qué, si el diluvio tuvo lugar rápidamente, la roca arenisca casi siempre no posee fósiles? Los uniformistas explican razonablemente que, a lo largo de un período las conchas se oxidan y se desgastan por abrasión por la arena - pero ¿acaso es suficiente tiempo un año de diluvio para que esto pudiese pasar?

—Michael Pitman, Adán y Evolución.

Los Geólogos del diluvio han propuesto que el ordenamiento hidráulico explica la sucesión de fósiles encontrada en el registro geológico. Pero semejante propuesta no es la salida. Hay ammonites fósiles cuyas hermosas conchas espirales contienen cámaras de flotación, y por lo consiguiente son muy livianas- pero los ammonites no se encuentran en los niveles superiores. Además las especies de ammonites varían en tamaño desde un fragmento de pulgada hasta varios pies, pero todas ellas se encuentran en el mismo depósito...

La propuesta de que la movilidad diferencial explica el orden encontrado en el registro fósil pierde toda credibilidad. ¿Por qué no se encuentra un solo fósil humano debajo de las capas más altas? ¿No había algún habitante de las llanuras costeras que halla sido agobiado por el sueño? ¿No habían cojos o gente enferma incapaz de huir a tierra más alta? ¿Y por qué los fósiles de pterodáctilos se encuentran todos ellos en las capas del medio? Usted podría pensar que por lo menos uno o dos de ellos habría batido sus alas hasta llegar a las cumbres...

objecionesgeo07.jpg
Los creacionistas dicen que el orden de los fósiles en la columna geológica se debe a que los que quedaron más arriba en ella, fueron los que lograron llegar a las cumbres de las montañas, tal como se puede observar en la siguiente ilustración (Tomada de una revista de los Testigos de Jehová), note a humanos y dinosaurios (centro abajo) supuestamente viviendo juntos.

Otra propuesta es que el Diluvio sacó rebanadas de superficies marinas y terrestres de extensiones de centenares de millas, completas, junto con sus habitantes, y luego las ordenó pulidamente en pilas de una milla de profundidad - en la secuencia correcta y sin entremezclarlas... Incluso si el diluvio hubiera podido lograr tales resultados en un sitio, de seguro no habría podido lograrlo en todo el mundo. El espesor promedio de las rocas portadoras de fósiles en todo el mundo es de cerca de una milla. Y aún así, la preciosa capa de suelo en la cual y sobre la cual moran todos los seres vivos (excepto los peces y las plantas flotantes) nunca tiene espesor mayor que unos pocos pies. ¿Acaso el diluvio tomó esta capa delgada, y con ella produjo roca sedimentaria de una milla de espesor? ¡Porque, si fue así, Dios debió haber multiplicado milagrosamente la capa de suelo, como los panes y los peces de Galilea!

—Alan Hayward, Creación and Evolución.

Peor aún para la propuesta de los "geólogos diluviales" sobre el apilamiento de zonas ecológicas, es el hecho de que a menudo es posible trazar tales zonas lateralmente en los estratos (en vez de hacerse verticalmente) a lo largo de muchos kilómetros, y verlas cambiar de capas marinas, a playas, a llanuras costeras terrestres, completas con árboles enraizados y con carbón. Y a menudo hay lechos de ceniza volcánica que puede ser correlacionada físicamente a lo largo de la misma distancia, confirmándose así que las áreas fueron sincrónicas - el manto de ceniza se depositó en una única erupción (así que el manto marino y la línea costera en ese nivel lateral existieron en el mismo momento del pasado)... Las conchas vacías de ammonites, como las de los modernos nautilus perlados, flotan después de la muerte del animal. Las conchas del nautilus se encuentran en la mayor parte de los océanos Pacífico e Índico porque las corrientes de agua los transportan después de la muerte. Se hunden cuando se dañan y se llenan de agua. Cómo podrían haber sido ordenadas efectivamente las conchas flotantes por sus propiedades hidrodinámicas, no lo sé, pero las predicciones del modelo de ordenamiento hidrodinámico son flagrantemente inconsistentes con todo lo que sabemos de la distribución de los cefalópodos con conchas y de otros fósiles... La sucesión fósil de los ammonoideos con sus distintivas suturas en la concha es clara en la aparición inicial de cada grupo...

Los "geólogos diluviales" de alguna forma deben asumir que las ostras podrían correr más rápido que muchos otros tipos de almejas encontradas en el Paleozoico. Considerando el hecho de que la mayoría de las ostras se encuentran cementadas al fondo, esto resulta un poco improbable. Hay algunas almejas en el Cretáceo, llamadas inocerámidos que llegan a tener un tamaño de un metro. Por qué quedaron ordenadas en el Cretáceo y no mucho más abajo, sea por hidrodinámica, por ecología, o por movilidad diferencial, no tengo idea. Hay zonas precisas para las especies de almejas inocerámidos dentro del Cretáceo. Algunas son enormes, otras son pequeñas (del tamaño de un puño). A menudo coinciden. Más paradójico para los "geólogos diluviales" es el hecho de que los especimenes juveniles, con un tamaño de sólo unos centímetros y de conchas mucho más delgadas, coinciden con los especimenes madores grandes, de concha gruesa, de la misma especie. Esta es la situación normal del registro fósil... De hecho, la mayoría de los braquiópodos fósiles (animales con aspecto de almeja) se encuentran en la posición que tienen en vida (cementados al fondo de roca sólida, y luego de que fueron enterrados y de que la roca se hubiera endurecido, otra capa de braquiópodos creció sobre ellos)... La estructura entera de la geología del Diluvio es acientífica y se basa directamente en las creencias religiosas de los creacionistas. Ni sus ideas, ni sus propuestas son nuevas. Todas pueden encontrarse descritas en la literatura del siglo XIX. De acuerdo con la evidencia geológica, estaban equivocados entonces, y lo están ahora.

objecionesgeo08.jpg
Intervalos geológicos de 3 invertebrados marinos: El branquiópodo Lingula posee un intervalo geológico muy prolongado, por lo que es de poca utilidad en una correlación fósil - época del estrato, mientras que los fósiles de Isotelus, un trilobites y el bivalvo Inoceramus son buenos fósiles índice porque tienen intervalos geológicos cortos.

Los geólogos -creyentes creacionistas en la Biblia cristiana, de ese periodo, echaron por la borda los modelos de la geología del diluvio, porque la razón científica diáfana de que se descubrió que tales modelos eran totalmente inconsistentes con la evidencia física. Ellos hicieron esto a pesar de sus creencias religiosas, porque la evidencia era así de contundente. No hay ninguna razón científica actual para regresar a la geología del Diluvio. Tuvo su día en la corte. De hecho, actualmente hay mucha más evidencia que la descarta, que hace cien años.

--Andrew Macrae

¿Es el registro detallado de sucesivas especies fósiles, desde las simples a las complejas, desde las generalistas hasta las especialistas, desde los peces al hombre, un producto del Diluvio de Noé? No hubo un ser humano, o caballo, vaca, zorro, ciervo, hipopótamo, tortuga, o mono, lo suficientemente lento, estúpido, o lisiado, que se halla quedado detrás de los otros, y así haberse quedado al fondo de la colina. ¡Ninguno! Y viceversa, no había un dinosaurio, trilobites, o un mamut lo bastante diestro, o afortunado como para llegar a la cima de la colina, y así escapar del destino de sus compañeros. ¡Ninguno! ¿Y eso es ciencia legítima?

--Michael Ruse, Darwinism Defended: A Guide to the Evolution Controversies.

Un diluvio lo bastante fuerte como para mover todos los sedimentos de la tierra, tendería a mezclar los diferentes tipos de animales y plantas en un gran revoltijo... Los fósiles están en el orden correcto para la evolución pero no para la selección hidráulica. Los animales ligeros se niegan a quedarse en las rocas poco profundas, y los animales densos se niegan a quedarse en las rocas profundas, a donde ellos pertenecen, según el creacionismo. Por ejemplo, los trilobites, criaturas frágiles que se parecen a bichos, sólo se pueden encontrar en las rocas más profundas... Las rocas muestran que cada especie distinta, tiene normalmente su propio horizonte, completamente distinto de los horizontes de otras especies del mismo tamaño, forma, y peso.

--Christopher Gregory Weber, Common Creationist Attacks on Geology, Creation/Evolution, Issue 2, Fall 1980.

Las plantas con flores no se encuentran en el registro fósil hasta la era Cretácica. Un bosque de magnolias (un árbol primitivo) dirigiéndose hacia las colinas, sólo para ser arrollado con los mamíferos primitivos por el Diluvio, es poco convincente.

--Robert J. Schadewald, Six Flood' Arguments Creationists can't answer, Creation/Evolution, Issue 9, Summer 1982.

La geología del diluvio no explica por qué se encuentran pólenes y esporas características junto a fósiles animales de cada edad, o por qué invariablemente se encuentran mamíferos grandes, de movimientos lentos, en los estratos que están sobre los pterodáctilos voladores y pájaros primitivos como el Archaeopteryx. La geología del diluvio tampoco explica el modelo fósil para los árboles.

--Ken Nahigian

¿Pueden creer los creacionistas seriamente que sus argumentos de la geología del Diluvio dan cuenta de las numerosas tendencias macroevolutivas, tan bien documentadas en el registro fósil? ¿Es realmente posible que los caballos, humanos, vacas, y ratas fuesen contemporáneos de los mamíferos primitivos conocidos en los depósitos del Mesozoico, pero, que de algún modo los pequeños mamíferos no euterios, aparentemente transicionales (y los pequeños mamíferos euterios primitivos) se las arreglaron para enterrarse al lado de los gigantes del mundo reptil?

--Laurie R. Godfrey

Si la sucesión mundial de fósiles es producto del diluvio de Noé y su resultante precipitación, ¿Por qué, entonces, no hay ningún lugar en esta inmensa tierra - en la que encontremos dinosaurios y grandes mamíferos en los mismos estratos? ¿Por qué los trilobites nunca están con mamíferos (ni siquiera los marinos) sino que siempre se encuentran los trilobites en los estratos que están muy debajo de los de ellos? De seguro algún elefante retardado estaría haciéndole compañía a los dinosaurios, y algún valiente trilobites que hubiera nadado intensamente durante treinta y nueve días se habría ganado un puesto superior con los mamíferos lentos.

—Stephen J. Gould, Un Pilluelo en la Tormenta.

objecionesgeo08.jpg
Existe una sucesión mundial de fósiles que es acorde con la evolución y no con el relato del diluvio.

¿Por qué las ballenas y los delfines sólo se encuentran en los niveles altos, mientras que los reptiles marinos de tamaño similar sólo se encuentran mucho más abajo?... ¿Por qué las aves no quedaron agotadas mucho antes, ya que las ramas para posarse habrían sido difíciles de encontrar en el feroz Diluvio?... Las sardinas y los peces espada (pez teleósteo), aparecieron en tiempos del Triásico tardío (200 millones de años atrás) y se muestran de forma más frecuente en el registro fósil a medida que pasa el tiempo. Esto contradice las predicciones de la geología Diluvial: estos peces de altamar deberían encontrarse en los estratos inferiores. Más aún, estos peces no tenían características hidráulicas especiales y no eran nadadores particularmente rápidos. No obstante, estos afortunados peces teleósteos lograron resistir las aguas del diluvio durante un largo tiempo, mietras que grandes números de peces veloces eran enterrados bajo ellos.

--Kitcher

Así mismo, bien podríamos preguntar si los impresionantemente enormes dinosaurios carnívoros y otros reptiles del Mesozoico eran más débiles y menos ágiles que las ovejas y otros mamíferos rumiantes que yacen en las capas del Cenozoico, por encima de ellos. ¿Acaso los peces del Mesozoico eran, de alguna forma, menos capaces de evadir el enterramiento en el cataclismo hidráulico que los corales y caracoles del Cenozoico que se encuentran por encima de ellos en la sucesión estratigráfica? Debemos concluir que la similaridad entre la distribución conocida de fósiles y la predicción del modelo creacionista es insuficiente para proveer una base para una comparación seria.

--Brian F. Glenister & Brian J. Witzke.

Recuerde que los geólogos diluviales enfatizan la violencia del Diluvio y su escala global. Las plantas y los animales muertos hubieran sido mezclados profundamente y transportados largas distancias. Entonces, ¿cómo podría ser posible que la secuencia en la cual fueron depositados estuviera relacionada con las elevaciones originales de sus hábitat, o de sus capacidades de correr? ¿Y por qué el hombre sería un caso especial? Su capacidad de correr o de trepar es inferior a la de muchos otros animales. En cualquier caso, todos los animales, incluyendo el hombre, habrían muerto mucho antes de que, por fin, terminara el Diluvio, así que su capacidad de escapar temporalmente de la muerte (y no del enterramiento) habría sido irrelevante a largo plazo.

--Willard Young, Fallacies of Creationism.

A los creacionistas les gusta desprestigiar la evolución como si fuera sólo una teoría. Mi réplica favorita es que el Creacionismo ni siquiera es una teoría. Cuando se le examina a la luz de los fenómenos científicos bien conocidos y exhaustivamente investigados, la geología diluvial creacionista falla los exámenes más básicos y simples conocidos por la ciencia forense: los cuerpos no se apilan de la forma como los creacionistas insisten que debería pasar.

--Walter F. Rowe, Bobbing for Dinosaurs: A Forensic Scientist Looks at the Genesis Flood, Creation/Evolution, Issue 28, Winter 1990-91.

Los geólogos diluviales creacionistas están bien advertidos de la segunda ley de la termodinámica en lo que se relaciona al origen de la vida, pero típicamente la olvidan con respecto a las improbables posibilidades de que tantísimos fósiles hayan sido separados de forma tan perfecta en el registro geológico... Gústeles o no, la asociación de ciertos tipos de fósiles con ciertos estratos, y la existencia de fósiles trazadores - como huevos depositados cuidadosamente, nidos organizados, madrigueras de roedores, y huellas de animales terrestres que se encuentran bien profundas entre los estratos- sólo puede ser explicada por diferentes tipos de animales y plantas que hubieran vivido en tiempos completamente diferentes en el pasado.

--Neil Slater

El ingeniero hidráulico y coautor de El diluvio del Génesis, Henry Morris, ignorante de que los trilobites tienen un esqueleto quitinoso relativamente liviano (no denso) similar al de los cangrejos, ha dicho durante mucho tiempo que los trilobites eran tan densos que todos ellos se hundieron hasta las capas inferiores durante el Diluvio, y que por eso los encontramos allí. Realmente eran mucho menos densos que los moluscos tipo almeja que se encuentran con gran abundancia en las capas superiores de los sistemas de rocas del Mesozoico y del Cenozoico; y ambos tipos de animales vivieron en la misma zona ecológica marina (piso oceánico sublitoral)... Los corales zoantarios (orden escleractinios) se encuentran en abundancia casi por todo el globo y el volumen real de sus fósiles es mayor que el de cualquier otro grupo de animales fósiles del Cenozoico. Así que, si las hipótesis de la geología diluvial fueran correctas, sería inconcebible que no se hubieran mezclado en los estratos inferiores de la cubierta sedimentaria de la tierra - de hecho, en todos los estratos. Al leer cualquier descripción de Henry Morris sobre las actividades convulsivas que él visualiza ocurriendo durante el Diluvio, uno puede ver cuán completamente ilógico es el afirmar que los estratos Paleozoicos fueron formados por el Diluvio, mientras estos densos corales escleractinios calcificados fueron levantados de alguna manera y se les evitó el hundirse en las capas inferiores de sedimento. Más aún, los corales escleractinios son tan densos como los más antiguos corales porque estaban compuestos de CaCO3 , el mismo material de aquellos órdenes... Si Morris y sus compañeros en su Instituto para la Investigación de la Creación están en lo cierto, entonces Dios tendría que haber ejecutado un milagro muy especializado para hundir a los trilobites y sostener a los moluscos más densos del tipo de las almejas, haciéndolos flotar en el agua sobre ellos. Se debió ejecutar otro milagro muy especial para mantener suspendidos a los corales escleractinios mientras que otros dos órdenes de corales se asentaban bajo ellos. Y así sucesivamente. ¿Debo suponer que los milagros fueron realizados por Dios sólo para engañar a los geólogos cristianos del siglo XIX, con el fin de que rechazaran la geología del diluvio en sus días?

--Daniel E. Wonderly, Neglect of Geologic Data: Sedimentary Strata compared with Young-Earth Creationist Writings.

Hay un orden relativo de especies de plantas fosilizadas encontradas en el registro geológico como para que la geología diluvial no las considere, a menos que usted se puede imaginar a un árbol de manzanas y uno de naranja con tenis Nike en sus raíces, corriendo más arriba que las magnolias y los mamíferos primitivos, dejando atrás los ginkgos con los dinosaurios, cuando las aguas del Diluvio empezaron a subir.

—R. Zindler Franco, Creationism on the Rocks, Dial-An-Atheist, Greatest Hits from Ohio.


Bajo la hipótesis de la geología diluvial, uno esperaría que las plantas de tierras bajas (como los cattails), el sauce, los lirios (que se mantienen vivos sobre o cerca de la superficie de agua) se habrían enterrado mucho antes que las plantas que tenían a favor vivir en áreas más altas y frescas, como los pinos entre otras coníferas. Sin embargo, esto no es lo que encontramos en el registro fósil. Vemos en cambio, a las coníferas, evolutivamente primitivas, aparecer más bajos en la columna que las angiospermas modernas como los sauces y robles. ¡Que Diluvio tan milagroso, pues ordenó un número incalculable de restos de plantas (con sus finos granos de polen) de manera tan precisa! ¿Cuáles son las probabilidades que un Diluvio grande y violento pudiese lograr semejante milagro?

¿Cómo se las arreglaron los robles y sauces para llegar a la cima de la capa de sedimento junto con todos los mamíferos móviles? ¿Corrieron los árboles también hacia las tierras altas? ¿Qué se puede decir de los muchos nidos que se han encontrado para los dinosaurios terrestres? ¿Debemos asumir que estos animales, presas de pánico por las aguas crecientes del diluvio y la lluvia torrencial, mientras huían hacia las tierras altas, de repente decidieron detenerse, excavar muchos nidos y depositar huevos en los sedimentos del Diluvio, con el tiempo para empollarlos antes que las aguas los cubrieran?

Al parecer, los geólogos diluviales nos quieren hacer creer que los reptiles terápsidos (que según ellos eran todos contemporáneos y vivían juntos) se ahogaron y se ordenaron a causa del Diluvio en una sucesión que parece ordenarse evolutivamente; las formas que tenían una articulación de la mandíbula con el cráneo reptilianas ser enterraron primero, seguidos por aquellos como Probainognathus (importante fósil transicional de mediados del Triásico), que poseían articulaciones dobles en la mandíbula, mientras las formas como los Morganucodontos, con articulaciones tipo mamífero funcionales y las articulaciones tipo reptil retrocediendo, lograron subir un poco más alto o se hundieron más lentamente (pero no tan alto o tan lentamente como los verdaderos mamíferos sin características reptiles).

Las tortugas de mar violan cada mecanismo de ordenamiento que los geólogos diluviales han propuesto; estas viven en aguas profundas, pero se encuentran en lo alto de las capas de sedimentos--encima de aquellas que contienen animales terrestres como anfibios y dinosaurios; Las tortugas marinas, grandes y pesadas se debieron de hundir rápidamente tras su muerte, pero se encuentran en capas que están sobre organismos ligeros tales como medusas y algas marinas; ¿Acaso las tortugas, torpes en tierra, se las arreglaron para correr a las elevaciones más altas antes que el Diluvio las cubriera (ya que se encuentran en las mismas capas de sedimentos de animales rápidos como tigres dientes de sable y caballos). De nuevo, ¿Cuales son las probabilidades de que un violento Diluvio pudiera ordenar todas las tortugas marinas muertas en semejante muestra evolutiva?

--Lenny Flank, Can Noah's Flood Account for the Geologic and Fossil Record?

¿Qué vamos a hacer con los fragmentos fósiles? Después de todo, la mayoría de los animales fósiles se conocen por fragmentos y pedazos. ¿Podemos creer que una rodilla de dinosaurio tenía las mismas propiedades de ordenamiento hidrodinámico que una garra, diente, o cráneo de dinosaurio? ¿Tenían los dinosaurios bebes las mismas propiedades de ordenamiento hidrodinámico que los adultos? ¿Tenían los fragmentos de hueso de dinosaurios bebés, las cáscaras de huevos de dinosaurio, por no mencionar los huevos enteros, las mismas propiedades de ordenamiento hidrodinámico que los huesos de dinosaurios adultos? ¿No pensaría usted, en los casos raros dónde se conserva la piel del dinosaurio, encontrarla en el mismo nivel de los huesos desnudos? Es gracioso, que todos estos diversos pedazos se encuentran en el mismo nivel del registro geológico, especies por especie. Yo pensaría que por lo menos algunos dientes de dinosaurio se podrían encontrar con un trilobites o que unos huesos de la pierna se encontrasen cerca de la cima de la columna geológica. Este principio de ordenamiento hidrodinámico, como es usado por Henry Morris, no es estadísticamente justo; es totalmente FRAUDULENTO. Es DESHONESTO. No tiene más poder explicativo que los usuales milagros creacionistas. De hecho, no es más que un milagro moderno enchapado en terminología científica .

--Dave E. Matson, 12 de abril de 1999.

En 1938 Harold Clark (un discípulo del geólogo diluvial, George Mac Cready Price ) fue invitado por un estudiante para que visitara los campos de petróleo de Oklahoma y el norte de Texas, donde el Señor Clark vio con sus propios ojos porque los geólogos creen lo que creen. Observaciones de perforaciones profundas y conversaciones con geólogos de campo le dieron un real shock que borró de manera permanente cualquier confianza, por lo que abandonó la visión de Price de un registro fósil desordenado. Clark escribió a Price: "Las rocas están en una sucesión mucho más definida que lo que nosotros hemos alguna vez permitido. Las declaraciones hechas en su libro, "La Nueva Geología", no armonizan con las condiciones en campo. Todas las rocas del Medio Oeste reposan en grandes capas que se extienden por centenares de millas, en un orden regular. Los miles de núcleos de pozo demuestran esto. En Texas Oriental sólo hay 25,000 pozos profundos. Probablemente hay más de 100,000 pozos en el Medio oeste que dan datos que se han estudiado y se han correlacionado. La ciencia se ha vuelto muy exacta. Millones de dólares se están gastados taladrando, tomando como base para el trabajo los hallazgos paleontológicos de los geólogos de la compañía. La sucesión de los fósiles microscópicos en los estratos es notablemente uniforme. La misma sucesión se encuentra en América, Europa, y en cualquier parte donde se han hecho estudios detallados. Esta geología de petróleos ha abierto las profundidades de la Tierra de un modo que nosotros nunca lo soñamos hace veinte años".

--Donald R. Prothero, Snake Handlers and Flood Geology: A Review Essay of the Creationists by Ronald L. Number, The Skeptic, Vol. 2, no.2, 19.

Muchos huesos fósiles encontrados en depósitos terrestres muestran evidencia de haber durado durante meses y haber sido carroñeados. Además, muchos huesos están conservados en tierras fósiles calcáreas, es decir en los Badlands de Dakota del Norte y el Karoo de África del Sur. En depósitos marinos, los huesos son frecuentemente atacados o incrustados por organismos, y tienen marcas de dientes de tiburones y otros carroñeros. Éstas son cosas que rechazan la idea de un entierro rápido en un diluvio global. Existen casi innumerables ejemplos en la literatura geológica.

--Paul V. Heinrich

Yo sugiero echar una mirada al ADN de un animal específico, digamos un murciélago, y compararlo con el ADN de sus parientes vivos más cercanos, y entonces ver cuando los murciélagos y sus parientes vivientes más cercanos aparecieron por primera vez en el registro fósil y se muestra cuan cercanos están entre sí en el tiempo geológico. ¿Cómo podría ordenar un diluvio estas criaturas en las capas geológicas según su parecido en el ADN? Tomó al hombre miles de años para proponer las pruebas de comparación de ADN, pero a esas violentas aguas barrosas no les tomo ningún tiempo para ordenar las especies según su parecido de ADN.

—Edward T. Babinski (AKA, Skip Church)

<HR class=docutils>Notas

<TABLE class="docutils footnote" id=varvas rules=none frame=void><COLGROUP><COL class=label><COL></COLGROUP><TBODY vAlign=top><TR><TD class=label>[1]</TD><TD>Con el nombre de varvas -varves en inglés- se conoce a los pares de bandas conformadas, una por arenillas muy finas, y la otra por limo y arcilla, que se encuentran en el fondo de los lagos de origen glacial. Estos depósitos bandeados o laminados indican un ciclo de depósito de sedimentos que fueron acarreados por las corrientes de agua del glacial. [N. del T.]</TD></TR></TBODY></TABLE><TABLE class="docutils footnote" id=objecion rules=none frame=void><COLGROUP><COL class=label><COL></COLGROUP><TBODY vAlign=top><TR><TD class=label>[2]</TD><TD>«Lo cual es, hasta donde yo sé, incorrecto. De las cinco grandes extinciones habidas, la mayor de todas parece ser la ocurrida hace unos 245-253 millones de años, conocida por los paleontólogos como extinción del Pérmico/Triásico o P/T, en la que desapareció el 52% de la familias y el 96% de las especies. La segunda en importancia es la que Harding menciona en su artículo, la extinción del Cretáceo/Terciario o Límite K/T.»

--Miguel Ángel Rodríguez

</TD></TR></TBODY></TABLE><TABLE class="docutils footnote" id=extrusion rules=none frame=void><COLGROUP><COL class=label><COL></COLGROUP><TBODY vAlign=top><TR><TD class=label>[3]</TD><TD>Se habla de extrusión cuando el magma que se encuentra en estado pastoso se inmoviliza y adquiere forma de aguja o de domo, bajo el agua o al aire libre. [N. del T.]</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

Objeciones biogeográficas al Diluvio universal

Por: Ferney Yesyd Rodríguez.

Era una mañana soleada y feliz. Ese día me encontraba en mi clase bíblica para niños y frente a mi una señora con figuritas coloridas de fieltro se disponía a contarnos una historia de la Biblia. Mientras centrábamos nuestra atención en el tablero de fieltro la maestra decía: "En los tiempo de Noé toda la Tierra fue destruida por un diluvio y sólo se salvaron Noé, su familia y una pareja de cada especie animal, aunque de ciertos animales, como las ovejas y las vacas entraron siete animales. El resto pereció como consecuencia del pecado."

objecionesbio01.jpg
Fíg. 1: "El Arca de Noé", 1846 por Edward Hicks


El tiempo pasó, y cuando llegué a joven seguía creyendo estas historias. Sin embargo un día tuve las siguientes preguntas: ¿Cómo llegaron los koalas a Australia desde el monte Ararat? ¿Cómo sobrevivieron en su travesía desde Ararat hasta Australia sin hojas de eucaliptos para comer en su camino? Recuerde que los eucaliptos son endémicos de Australia y que los koalas se alimentan casi exclusivamente de estas plantas.

objecionesbio02.jpg
Fíg. 2: Koala (Phascolarctos cinereus)


La pregunta tenía lógica ya que desde el literalismo bíblico se afirma que después del diluvio no quedaron más animales que los se habían salvado en el arca. Estos desembarcaron en el monte Ararat (en la actual república ex-soviética de Armenia) y desde allí repoblaron el Mundo.

¿Cómo es que criaturas frágiles como el ornitorrinco y el ciego topo marsupial cruzaron por el puente de tierra a Australia más rápido que los tigres de Malasia y otros placentarios robustos?

—Robert A. Moore, El Viaje Imposible del Arca de Noé

He aquí algunas respuestas curiosas que he encontrado sobre este interrogante:

"Supongo que había una gran señal en alguna parte en el Sur oriente de Java, con una inscripción que decía: Zona de la Cuarentena celestial: Ningún Mamífero placentario, con la excepción de roedores y los precursores genéticos del Canis familiaris dingo (el dingo) pueden transportarse o deambular más allá de este punto. Las especies marsupiales americanas deben tomar la ruta del Estrecho de Bering. Mapas disponible en la oficina de estación de cuarentena." (Horas de Oficina 9:00 A.M. - 5:00 P.M.)

--Peter Lamb, Talk. Origins Newsgroup. 30 de abril de 1996

"El monstruo mexicano del Gila y el lagarto barbado (los únicos miembros de la familia Helodermatidae), desembarcaron del arca, pero escogieron no quedarse en los inconvenientes desiertos asiáticos. En cambio, viajaron a través de Siberia para llegar al Sudoeste americano por el puente tierra de Bering, por Alaska, y Canadá, para llegar al suroeste americano. ¡Lograron este hecho durante la misma Edad de Hielo que, según los creacionistas, diezmó a los dinosaurios y enterraron a los mamuts!"

--Robert A. Moore, El Viaje Imposible del Arca de Noé.

"Los osos perezosos son tan lentos que el musgo crece en su pelaje. Cuando ellos mueven, que no es lo frecuente, les toma tres horas y media pasear una milla. Su metabolismo es tan bajo que holgazanean en los árboles y absorben los rayos del sol durante la parte mayor del día. Me pregunto cómo llegaron a las selvas de América del Sur los dos perezosos, cuando desembarcaron del arca de Noé. ¿Caminaron por Asia, a través del desierto frío de Siberia del norte, cruzaron Alaska, y luego caminaron hasta América del Sur para ponerse calurosos de nuevo? Todo un record roto por los perezosos. ¿Qué comieron en su travesía? ¡Qué buen libro de aventuras sería, con los efectos postcataclísmicos del Diluvio acechando cada uno de sus pasos. ¡Ojalá que esa historia estuviera en la Biblia!"

—Skip Chuch

Los biólogos se explican la distribución actual de las plantas y animales teniendo en cuenta la evolución de los organismos y la deriva continental. Las dos opciones están descartadas dentro de la denominación en la que fui criado, ya que éstas implican largos períodos de tiempo.

Sin embargo, los koalas son solo una especie de marsupiales, y Australia está llena de marsupiales nativos: Uombats, canguros, bandicuts, etc. Por esta razón la pregunta luego se extendió a todos los marsupiales endémicos de Australia: "¿Cómo llegaron los marsupiales a Australia desde el monte Ararat?"

objecionesbio03.jpg
Fíg. 3: Marsupiales australianos


En 1988 Frank Zindler publicó sus dudas similares en la revista American Atheist:

"La población de marsupiales de Australia contiene animales que no se encuentran en ninguna otra parte en la Tierra - ni siquiera en forma fósil. ¿Cómo suponemos que esos marsupiales viajaron desde el lugar del desembarco del arca de Noé hasta Australia? Que viaje postdiluvial tan largo y peligroso. Supongo que dios los guió. Pero uno no oye hablar de ese milagro en la Biblia. ¿Por qué no? Por lo menos es tan buena como la historia de Dios pastoreando a los Israelitas a través del desierto, sólo que estos marsupiales fueron pastoreados a través de una tierra postdiluvial desnuda, y sufriendo cantidades de cataclismos. Este zoológico de uombats, osos marsupiales, bandicuts y canguros (por no mencionar las aves no voladoras como los moa y el kiwi de Nueva Zelanda) tenían que mantenerse a la delantera de los leones, los tigres y los osos durante todo el camino hasta Indonesia, y entonces, aunque los mamíferos placentarios superiores no pudieron lograrlo - alcanzaron el continente de Australia. ¡Como si esto no fuera lo suficientemente asombroso, resulta que los tipos de marsupiales que llegaron a Australia era justo el conjunto capaz de llenar todos los nichos ecológicos disponibles! Había topos marsupiales, comedores de hormigas, ratones, ramoneadotes, carnívoros, frugívoros, etc. - ninguno de los cuales puede encontrarse en otra parte del mundo. Si este grupo favorablemente diversificado de marsupiales evolucionó de uno o unos pocos marsupiales primitivos generalizados que alcanzaron hace millones de años Australia, antes de que separara de Indonesia (y antes de que los mamíferos hubiesen evolucionado), entonces esta situación peculiar es entendible. Pero si todas estas criaturas tuvieron que viajar de Turquía hasta Australia como un conjunto, es increíble más allá del cálculo. (Nota: la biología Molecular y la anatomía demuestran que entre las especies vivientes de marsupiales, los koalas están estrechamente relacionados a los uombats, y sólo se encuentran los restos fosilizados de osos marsupiales y uombats en Australia.)​
La distribución geográfica de las aves también plantea interrogantes similares. En muchas islas oceánicas se pueden encontrar aves no voladoras o que tienen poca habilidad para volar, razón por la que parece poco probable que hayan llegado allí desde el Monte Ararat (Véase listado al final).

En realidad son muchas las especies de aves insulares endémicas que son incapaces de volar. Tomemos por ejemplo el famoso dodo y hágamos las siguientes preguntas: ¿Cómo pudo llegar un ave pesada y no voladora a una isla oceánica? ¿Por qué llego sólo allí? ¿Cómo sobrevivió por fuera de su hábitat natural en su travesía desde el monte Ararat hasta la isla donde reside actualmente sin los recursos de los que depende su alimentación? ¿Cómo sobrevivió durante su viaje a enemigos naturales de los que no podía defenderse? ¿Cómo sobrevivieron en el arca durante el supuesto diluvio?

objecionesbio04.jpg
Fíg 4: El dodo (Raphus cucullatus), el ave extinta más famosa.


Ahora realicemos estas mismas preguntas con las otras 31 especies restantes de la lista (al final del texto). Sería imposible que estas aves hubiesen llegado a las islas donde actualmente viven desde la costa del lado continental, tal como lo supone la leyenda del diluvio universal.

Hasta el momento no he hecho más que decir que es poco probable que las aves no voladoras hallan llegado desde el monte Ararat, después del diluvio, a sus respectivas islas. Pero no he respondido por qué se encuentran estas especies únicas en estas islas. La respuesta es simple: Por que han evolucionado allí.

Cuando un grupo de individuos de una especie A, llega a un lugar nuevo (por ejemplo una isla oceánica) y encuentran allí nuevas condiciones ambientales, es entonces cuando la selección natural (la supervivencia y reproducción diferencial de unos individuos respecto a otros) empieza a actuar, llevando con el tiempo a formar una especie nueva: A'. Es por esto que la clase de las aves presenta tantas dificultades insalvables al relato del diluvio. Dada la capacidad de volar, estas colonizan más fácilmente las islas que los demás grupos de animales. Una vez aisladas geográficamente de las poblaciones originales, la selección natural actúa adaptando a los organismos a un nuevo ambiente, llevando a una diferenciación respecto a las poblaciones originales.

objecionesbio05.jpg
Fíg. 5:Dos aves no voladoras. A la izquierda el gigantesco pájaro elefante de Madagascar (Aepyornis maximus), a la derecha el cormorán áptero o cormorán moñudo de las islas Galápagos (Phalacrocorax harrisi).


¿Y por qué la evolución produjo aves incapaces de volar? La razón es que en estos nuevos lugares, muchas aves ocuparon papeles ecológicos de frugívoros o ramoneadores terrestres a lo cual se suma, con frecuencia, la ausencia de depredadores. Por esta razón se hace innecesaria la capacidad de volar. En otras palabras: La existencia de nuevas oportunidades ecológicas libres de competencia supone la oportunidad de evolución para una especie nueva. El paleontólogo Stephen Jay Gould con respecto a la formación de nuevas especies afirmó:

"En teoría darwiniana la competencia es el gran regulador. Darwin concibió metafóricamente el mundo como un tronco con diez mil cuñas, que representan las especies, apretadamente clavadas a lo largo de su longitud. Una nueva especie únicamente puede entrar en este mundo atestado insinuándose en alguna rendija y haciendo saltar otra cuña.[1]
Bajo esta perspectiva podemos respondernos cómo apareció una especie no voladora, como el dodo en la isla Mauricio. Esta ave muy probablemente descienda de alguna población de palomas que si podían volar, que llegaron a la isla Mauricio y posteriormente se adaptaron al nuevo ambiente, haciéndose al final muy diferentes de la especie de paloma parental. Al estudiar la anatomía del dodo se puede advertir que su esternón tenía una minúscula quilla; esto indicaba que sus antepasados en tiempo geológico si podían volar.

Otro aspecto que debemos tener en cuenta para entender la distribución geográfica de plantas y animales es la deriva continental. Australia, por ejemplo se separó de la Antártica hace aproximadamente 40 millones de años.

objecionesbio06.jpg


Durante millones de años las placas tectónicas se han estado moviendo lenta pero continuamente contribuyendo así a separar faunas y floras enteras durante largos períodos de tiempo. La deriva continental también a jugado un papel muy importante en la evolución del clima de la Tierra al modificar el paso de las corrientes marinas y al crear nuevas cadenas montañosas (al chocar dos placas) que modifican los patrones de lluvias a uno y otro lado de la montaña (efecto de sombra de lluvia).

Las pruebas de la deriva continental son demasiadas y encajan con la idea que las especies cambian con el tiempo y que todas provienen de un ancestro común.

Cuando se le presentan estas objeciones a un creacionista su estrategia es dejar de prestar atención a las evidencias, y de esta manera asume que desaparecen. La duda les es poco placentera comparada con la confortable idea de ser los poseedores de toda la verdad.

<TABLE class="docutils footnote" id=id2 rules=none frame=void><COLGROUP><COL class=label><COL></COLGROUP><TBODY vAlign=top><TR><TD class=label>[1]</TD><TD>Stephen Jay Gould: La Vida Maravillosa. 1991. Pág. 231</TD></TR></TBODY></TABLE>

Apéndice

objecionesbio07.jpg
objecionesbio08.jpg
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

Cómo conversar sobre el Diluvio Universal con los testigos de Jehová (y otros creyentes)

Por Jorge Colorado






[size=+3]U[/size]n domingo por la mañana, dos señoras tocan el timbre de su casa. Vd. abre la puerta y saluda, y antes de advertir su error, una de las señoras comienza a comentarle sobre la importancia de recordar la historia de un buen señor que hace muchísimo tiempo construyó una enorme arca por encargo del mismísimo Jehová...

A estas alturas ya es demasiado tarde para reconocer su error, pero aún hay algo por hacer:


-Pregunta (a las testigos de Jehová): ¿Todo el planeta se llenó de agua?
-Respuesta: Sí, todo.
-¿Hasta la cumbre más alta?
-Sí, hasta la cumbre más alta.
-¿De dónde salió toda el agua?
-(Se quedan medio extrañadas) Pues... Jehová la creó.
-¿Dónde dice que fue creada el agua?
-Este.... (No saben responder).
-¿Y adónde se fue toda el agua?
-Bueno, quizás se fue al centro de la Tierra...
-Y si se fue al centro de la Tierra, significa que la Tierra dio un
salto crítico en su masa, ¿cómo es que eso no está alterando la gravedad?
-Quizás la alteró...
-Entonces los animales y la familia de Noe, quienes vivían antes de el
Diluvio Universal, tuvieron que adaptarse a la nueva gravedad.
-Seguramente que sí.
-Ah, entonces... ¡evolucionaron!
-No, sólo cambiaron.
-La evolución es la adaptación de un organismo a un medio... Eso es
evolución.
-No, no lo es... No hubo evolución por que entonces lo dirían Las Escrituras.
-Bueno, pero regresemos, si el agua creada por Jehová subió hasta
las cumbres más altas de las montañas ¿cómo es que no se congeló?
-Por que las montañas eran más pequeñas.
-¿Y dónde dice en su Biblia que las montañas eran más pequeñas? Porque las pruebas que tenemos indican que para que se haga una montaña se toman
millones de años.
-Jehová lo hizo de una forma rápida.
-Entiendo que nuevamente hizo otra creación....
-Sí, lo hizo.
-¿Y el agua era dulce o salada?
-Dulce, por que vino de la lluvia.
-¿Y Noe metió peces al arca? ¿Cómo es que no se hundió el barco?
-No, no metió, los peces se quedaron por fuera.
-¿Entonces no hizo lo que Dios le indicó?
-No había necesidad.
-Entonces los peces y animales de agua salada se murieron. ¿Cómo
explica que estén ahora aquí en nuestros mares de agua salada? ¿Es que
evolucionaron?
-No, sólo cambiaron.
-Bueno, déjenme decirles que ustedes son las primeras Testigos de Jehová evolucionistas y multicreacionistas...
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

"Cuando la evidencia contradice la teoría, el científico rechaza la teoría. El teólogo rechaza la evidencia".
"En otras palabras, no se moleste cuestionando la Biblia, porque ella siempre tiene razón, punto final. Cuando la realidad choca con la Escritura, es la realidad la que está equivocada." <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Bueno, creo que este es un tema neurálgico en lo que seria la historia del conocimiento del hombre, esta forma de conocer es netamente racional y arranca desde Platón y el dualismo cuerpo y alma que es unos de los cimientos del cristianismo. Es decir el mundo de las ideas es perfecto (el alma) y el cuerpo contamina. Los cristianos deberían leer mas a Platón (o se lo deberían enseñar mas). El conocimiento en realidad es solo un recuerdo de lo que el alma ya sabe de antemano. Este idea luego es tomada, trabajada y profundizada por San Agustín, Santo Tomas, etc. Es decir el conocimiento científico nos es dado por la luz natural y perfecta de la razón independientemente de lo nos diga la experiencia. Una ciencia profundamente Teísta.-<o:p></o:p>

Con el comienzo del nacimiento de la edad moderna (1600/1700) esta forma de conocer comienza a temblar : el amigo René Descartes (profundamente racional, platonista y Teísta) propone por primera vez un método para el conocimiento del mundo. Y tuvo la osadía de contradecir en varias cosas al gran maestro : Aristóteles. A pesar que Descartes era profundamente creyente deja ver las primeras grietas de un conocimiento totalmente contaminado por la arbitrariedad de los científicos (que en realidad eran teólogos).-<o:p></o:p>

Y aquí comienza el quiebre....<o:p></o:p>

David Hume (plena edad moderna) marca una ruta precisa en el pensamiento científico revalorizando el conocimiento empírico como único chequeador de cualquier hipótesis de conocimiento, seguido por Bacon y Locke en esa misma escuela. Hume les plantea a los científicos/teólogos racionalistas de moda de esa época : "..Uds. que estan todo el tiempo hablando del alma, a ciencia cierta ¿Que es el alma?. Hablemos por un momento y por primera vez de los hechos..."

Y luego Kant (que en principio era discípulo de Descarte) al leerlo a Hume dijo textualmente ”...he despertado de mis sueños dogmáticos...” . No obstante Kant plantea los problemas que podían surgir de este modelo meramente empírico... la discusión ya estaba abierta...<o:p></o:p>

A esta altura la forma de conocer el mundo ya no era la misma, el ser humano comienza a darse cuenta lo poco que sabia en realidad (y de lo mucho que se lo había engañado) acerca del mundo. Como así también lo mucho que tiene que “medir” para conocer algo del mismo.- La probabilidad comienza a hacer sus primeras armas.-<o:p></o:p>

Es notable en la historia del hombre como se ha dado el siguiente hecho : cuando menos elementos técnicos de preescisión ha tenido el hombre mas creía que sabia. A medida que ha contado con elementos tecnológicamente superiores para chequear se ha ido dando cuento de lo poco que en realidad sabe.-<o:p></o:p>

Bueno, es un tema que da para mucho mas creo..<o:p></o:p>

Saludos.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

LPZ64 dijo:
"Cuando la evidencia contradice la teoría, el científico rechaza la teoría. El teólogo rechaza la evidencia".
"En otras palabras, no se moleste cuestionando la Biblia, porque ella siempre tiene razón, punto final. Cuando la realidad choca con la Escritura, es la realidad la que está equivocada." <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Bueno, creo que este es un tema neurálgico en lo que seria la historia del conocimiento del hombre, esta forma de conocer es netamente racional y arranca desde Platón y el dualismo cuerpo y alma que es unos de los cimientos del cristianismo. Es decir el mundo de las ideas es perfecto (el alma) y el cuerpo contamina. Los cristianos deberían leer mas a Platón (o se lo deberían enseñar mas). El conocimiento en realidad es solo un recuerdo de lo que el alma ya sabe de antemano. Este idea luego es tomada, trabajada y profundizada por San Agustín, Santo Tomas, etc. Es decir el conocimiento científico nos es dado por la luz natural y perfecta de la razón independientemente de lo nos diga la experiencia. Una ciencia profundamente Teísta.-<o:p></o:p>

Con el comienzo del nacimiento de la edad moderna (1600/1700) esta forma de conocer comienza a temblar : el amigo René Descartes (profundamente racional, platonista y Teísta) propone por primera vez un método para el conocimiento del mundo. Y tuvo la osadía de contradecir en varias cosas al gran maestro : Aristóteles. A pesar que Descartes era profundamente creyente deja ver las primeras grietas de un conocimiento totalmente contaminado por la arbitrariedad de los científicos (que en realidad eran teólogos).-<o:p></o:p>

Y aquí comienza el quiebre....<o:p></o:p>

David Hume (plena edad moderna) marca una ruta precisa en el pensamiento científico revalorizando el conocimiento empírico como único chequeador de cualquier hipótesis de conocimiento, seguido por Bacon y Locke en esa misma escuela. Hume les plantea a los científicos/teólogos racionalistas de moda de esa época : "..Uds. que estan todo el tiempo hablando del alma, a ciencia cierta ¿Que es el alma?. Hablemos por un momento y por primera vez de los hechos..."

Y luego Kant (que en principio era discípulo de Descarte) al leerlo a Hume dijo textualmente ”...he despertado de mis sueños dogmáticos...” . No obstante Kant plantea los problemas que podían surgir de este modelo meramente empírico... la discusión ya estaba abierta...<o:p></o:p>

A esta altura la forma de conocer el mundo ya no era la misma, el ser humano comienza a darse cuenta lo poco que sabia en realidad (y de lo mucho que se lo había engañado) acerca del mundo. Como así también lo mucho que tiene que “medir” para conocer algo del mismo.- La probabilidad comienza a hacer sus primeras armas.-<o:p></o:p>

Es notable en la historia del hombre como se ha dado el siguiente hecho : cuando menos elementos técnicos de preescisión ha tenido el hombre mas creía que sabia. A medida que ha contado con elementos tecnológicamente superiores para chequear se ha ido dando cuento de lo poco que en realidad sabe.-<o:p></o:p>

Bueno, es un tema que da para mucho mas creo..<o:p></o:p>

Saludos.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Amigo, el diluvio ocurrio realmnente y si hay preubas cientificas de este hecho, es mas , hay documentos oficilaes y reales del arca de noe.
El arca fue hallada en el monte arart y hay fotos y personas que verdaderamente estuvieron alli.
Tu dices que una lluvia de 40 dias no podia generar esas capas geologicas, erras, porque no fue la lluvia, sino la tramenda inundacon y peso que ejercio alli el agua durante todo UN AÑO sobre la tierra la que lo ejercio.
Con respecto al agua, de donde esta salio, se cree conforme a la biblia, que la atmosfera terrestre estaba cubierta por una capa de agua vaporisada, y que el clima como esta demostrado cientificamente, era completamente distinto gracias a esto... en un articulo anterior expuse esta teoría. Ademas la biblia cita algunas fuentes de donde provino el agua:
1.la lluvia torrencial fruto de "la rasgadura" de los cielos, y el rompimiento de esta capa que te mencione...
2. De los terremotos y roturas de la tierra, ya que el agua fluyo de debajo de la tierra, es decir, las napas subterraneas.
tambien aunque la biblia no lo mencione, se cree que en base a este desastre, se separaron los continentes, ya que como antes mencione, la biblia si dice que las fuentes del gran abismo fueran ROTAS... es decir, una sucesion de sismos y terremotos ocurrio alli.
El agua peso sobre la tierra un año y GRADUALMENTE COMENZO A DESCENDER.
Los animales del arca no eran adultos ni desarrollados, pues bien podian ser cachorros, la mayoria del tamaño de un gato.
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

Estas son fotos del arca en el monte ararat.

Vista aerea del arca:

ariel.jpg


fotografia de la revista life de 1960:

0bf1dd00.jpg


<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width=70 border=0><TBODY><TR><TD></TD></TR><TR><TD> </TD></TR><TR><TD height=86>
bigark.jpg
</TD></TR><TR><TD> </TD></TR></TBODY></TABLE>
El Arca vista desde los montes Ararat

nerida.jpg

la proa del barco.



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] [/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] http://www.covenantkeepers.co.uk/noah/noah19.htmRemache fosilizado El diseño es demasiado perfecto para ser natural[/font]
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

Paso toda la investigacion completa:

[font=Arial,Helvetica,sans-serif]Investigación Arqueológica Wyatt [/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif]El Arca de Noé [/font]​

[font=Arial,Helvetica,sans-serif] En el año de 1959, el piloto de un avión Turco tomo fotografias aereas de un objeto con la forma de un barco en los Montes Ararat para el instituto Geodetic de Turquía. El Dr. Brandenburger de la Universidad estatal de Ohio, E.E.U.U., después de estudiar las fotografías concluyo, " no tengo ninguna duda, que este objeto es un barco. En toda mi carrera, nunca he visto un objeto como éste en una fotografía aérea." El Dr Brandenburger era un experto en fotogrametría que había descubierto las bases de misíles en Cuba, durante el gobierno de Kennedy.[/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif]Vista aerea de los restos del Arca de Noe Vista aerea de los restos del Arca de Noe[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif]
0bcd0f10.jpg
0bd40f00.jpg
[/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Fotografia aerea del Arca de Noe Fotografia aerea de el Arca de Noe[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Un equipo norteamericano realizó una expedición de un día y medio al sitio, apenas bastante tiempo de realizar la prueba científica. Hicieron un agujero a un lado de la estructura con dinamita, aunque algunas maderas petrificadas fueron reveladas, su conclusión fué, " nada de interés arqueológico ". Si este objeto fuera El Arca de Noé, tendría aproximadamente 4400 años de antiguedad así que la madera tendría que estar petrificada. Asi que encontrar piedras alisadas como la madera seria suficiente evidencia. Sin embargo, debido a que el material no tenía ningún anillo de crecimiento, el equipo decidío que no podría ser de madera. Pero ésto realmente prueba ser cierto?[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Las condiciones del mundo antes de el diluvio Bíblico, fueron muy diferentes a las de ahora. La Biblia dice, "....porque Jehová Dios todavía no había hecho llover sobre la tierra .....sino que subía de la tierra un vapor que regaba toda la faz de la tierra...." (Génesis 2: 5, 6). Los anillos del crecimiento en la madera son causados por la lluvia, así que en un ambiente antes del diluvio, sin lluvia, los árboles no tendrían anillos de crecimiento. Y esto es exactamente lo que encontró el equipo norteamericano! De hecho, si el material tuviera anillos de crecimiento, no podría ser el Arca de Noé.[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif]Depues de ver un artículo publicado en la revista LIFE que hablaba sobre la expedición, Ron Wyatt un arqueólogo aficionado, visitó el sitio en 1977. Esta le llamo poderosamente la atención y decidió que la estructura merecía que se continuara con las investigaciones para saber si podría ser el Arca de Noé.[/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif]. La expedicion norteamericana que visito el lugar[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif]
0bf1dd00.jpg
/
[/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] http://www.covenantkeepers.co.uk/noah/noah3.htmFOTOGRAFIA DE LA REVISTA LIFE DE 1960[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Localizada a 6.300 pies sobre el nivel del mar, estaría demasiado alto para ser los restos de un barco debido a una inundación local. Está a más de 200 millas del mar más cercano. Las dimensiones concuerdan con la descripción Bíblica de El Arca de Noé descrita en Genesis 6:15, midiendo 300 cubits de largo. La anchura era mayor que la mencionada en la Biblia debido a que los lados del barco se habían colapsado, lo que se entiende en un barco con esta antiguedad.[/font]




[font=Arial,Helvetica,sans-serif].
0c598720.jpg
[/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif]Ron junto a el Arca El arca vista desde el centro de visitantes La estructura es claramente visible[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] [/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] El Arca vista desde los montes Ararat Diagrama de el Arca[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] El radar penetrante de tierra demostró que el barco túvo tres cubiertas, las dos cubiertas superiores se había derrumbado dejando la cubierta inferior intacta la cuál contuvo 144 cuartos. Paredes, cavidades, una puerta cerca del frente, rampas, y cisternas grandes cercanas a la proa también fueron localizadas. La exploración de radar reveló cuatro protuberancias que se extendían de la popa que eran probablemente estabilizadores. [/font]




[font=Arial,Helvetica,sans-serif] [/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] La proa del barco Acercamiento al Barco Diagrama Scaneo de Radar[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif]Ron probó el material en los laboratorios de Galbraith en Knoxville, Tennessee y demostró ser madera laminada petrificada. Pruebas de carbón mostraron que las muestras del sitio contuvieron un contenido mucho más alto de carbón que los alrededores. El espécimen del sitio demostró tener 4,95% carbon, mientras que el espécimen de los alrededores, tuvo 1,88%. Así el espécimen del sitio habría sido antes materia viva. Tales sofisticaron las aleaciones como hierro, titanio y aluminio también demostrados estar presentes. Con solamente un examen superficial la costilla enmadera y las viguetas de la cubierta son claramente visibles a lo largo de la longitud entera de la nave. [/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Analisis Analisis[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] [/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif]Estructura de El Arca Tres capas de madera fueron pegadas Estructura Petrificada[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] [/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif]Los lados fueron de tablas de troncos Analisis Analisis [/font]

[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Con el uso de cuatro diferentes tipos de detectores de metales, se hallaron miles de remaches de metal en el sitio. Hierro fue encontrado a intervalos regulares los que compusieron un modelo de líneas horizontales y verticales "que entrecruzaban" el barco, demostrando hierro en los niveles de cada mampara. La ciencia convencional enseña que la edad de hierro precede a la época de el diluvio, pero la Biblia en Génesis 4:22 dice, "Tubal-cain (era), artifice de toda obra de bronce y de hierro". Nódulos de hierro también fueron encontrados en cerca de 5400 lugares, que muestran modelos lineares constantes con la hechura del casco. [/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif]Remache fosilizado encontrado en 1991[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] [/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] http://www.covenantkeepers.co.uk/noah/noah19.htmRemache fosilizado El diseño es demasiado perfecto para ser natural[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif]En 1991, Greg Brewer, encontró una cornamenta petrificada en la cara de el arca. Como resultado de una base que perforaba Ron encontró el pelo de un roedor extinto, excremento animal petrificado y cabello humano pelirojo.[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Todas las expediciones se han hecho al Monte Ararat, pero que dice la Biblia realmente sobre el lugar de reclinación de la Arca de Noé? Genesis 8:4, "Reposó el Arca en el mes séptimo, a los diecisiete dias del mes, sobre losmontesArarat"[/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] La Biblia no dice que el Arca reposó sobre el Monte. Ararat, pero sí en la región montañosa de Ararat. Ahí exáctamente es donde encontramos este objeto en forma de barco, está situada cerca de quince millas al sur de el Monte Ararat. [/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Los nombres de los lugares circunvecinos estan asociados interesantemente a la descripcion bíblica de el diluvio. El valle se llama "El valle de los Ocho", en referencia a los ocho sobrevivientes de el Diluvio, Noé y su esposa, sus tres hijos y sus esposas. Una aldea en el valle traduce ' La aldea de Ocho ', donde varias Anclas de piedra gigantes pueden ser encontradas a miles de pies sobre el nivel del mar y a cientos de kilómetros del mar más cercano.Sobre las anclas de piedra hay cruces cristianas talladas del período de las cruzadas, evidencia que la gente en la época de las cruzadas también reconocieron el significado cristiano de las anclas de piedras. Hay trece de estas anclas de piedra que todas yacen en línea directa con el barco. Evidentemente, Noé las soltó mientras las aguas descendieron y momentos antes de que el Arca reposara.[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Aldea de los ocho Dibujo de las anclas de piedra Aaron junto a una Ancla de piedra[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] [/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif]Ancla de Piedra Ancla de Piedra enterrada Aldea de "Los ocho"[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif]
0f67fbe0.jpg
[/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] http://www.covenantkeepers.co.uk/noah/noah23.htmDibujo de las anclas Aaron y un ancla de piedra Ron Wyatt junto con un ancla de piedra [/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif]Actualizacion no. 1234567[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Cerca a esta aldea existe otra aldea más pequeña con un nombre que se traduce como " El cuervo no pudo posarse ". Indudablemente, refiriéndose al momento cuando Noé liberó a un cuervo desde el Arca. [/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Otra aldea se llama " Donde los remos fueron invertidos ", otra vez sugiriendo que un barco pasó alguna vez sobre este sitio, donde comenzó a descender a su lugar de reposo final.[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] El Gobierno Turco también ha enviado a su propio equipo arqueológico, el cual recuperó cuatro barras intactas del metal, cada barra de cuatro pies de largo aproximadamente. Éstos ahora están en posesión del Ministerio de Minas y de Minerales, en Turquía.[/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Se ha dedicado oficialmente este sitio como un parque nacional, declarando que son los restos de El Arca de Noé! [/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif]El gobierno Turco reconocio oficialmente el lugar como el Arca de Noe[/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif]Ron Wyatt con un modelo a escala del Arca de Noe[/font]



[font=Arial,Helvetica,sans-serif] [/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Centro de visitantes que construyo Ron con un modelo del Arca[/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] el gobierno Turco Parque Nacional[/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] "El Arca de Noe"[/font]




[font=Arial,Helvetica,sans-serif]
15884200.jpg
[/font]
[font=Arial,Helvetica,sans-serif] Diagrama realizado con el radar de subsuelo[/font]
.
paz.
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

M.R. dijo:
Amigo, el diluvio ocurrio realmnente y si hay preubas cientificas de este hecho, es mas , hay documentos oficilaes y reales del arca de noe.
El arca fue hallada en el monte arart y hay fotos y personas que verdaderamente estuvieron alli.
Tu dices que una lluvia de 40 dias no podia generar esas capas geologicas, erras, porque no fue la lluvia, sino la tramenda inundacon y peso que ejercio alli el agua durante todo UN AÑO sobre la tierra la que lo ejercio.
Con respecto al agua, de donde esta salio, se cree conforme a la biblia, que la atmosfera terrestre estaba cubierta por una capa de agua vaporisada, y que el clima como esta demostrado cientificamente, era completamente distinto gracias a esto... en un articulo anterior expuse esta teoría. Ademas la biblia cita algunas fuentes de donde provino el agua:
1.la lluvia torrencial fruto de "la rasgadura" de los cielos, y el rompimiento de esta capa que te mencione...
2. De los terremotos y roturas de la tierra, ya que el agua fluyo de debajo de la tierra, es decir, las napas subterraneas.
tambien aunque la biblia no lo mencione, se cree que en base a este desastre, se separaron los continentes, ya que como antes mencione, la biblia si dice que las fuentes del gran abismo fueran ROTAS... es decir, una sucesion de sismos y terremotos ocurrio alli.
El agua peso sobre la tierra un año y GRADUALMENTE COMENZO A DESCENDER.
Los animales del arca no eran adultos ni desarrollados, pues bien podian ser cachorros, la mayoria del tamaño de un gato.

Estimado, me parece muy interesante todo el material que has aportado, pero yo nunca dije que el diluvio puede no haber sucedido.-<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Yo solamente trate de hacer un humilde resumen de la diferencia que hay entre la forma de hacer ciencia en la edad media y la ciencia actual, haciendo hincapié en el problema que resulta del trato que le damos a la evidencia científica, es decir de cómo la usamos a favor o en contra de acuerdo a nuestras creencias.-<o:p></o:p>




Saludos.
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

Hola LPZ64 (por cierto que significa tu nick?, solo es curiosiris)

No creas que se me olvidó escribirte, es solo que estaba concentrada en defenderme de otro asunto :)

Miremos tu mensaje:

LPZ64 dijo:
¿Como sabes que no se puede convertir en ala?. Porque lo decís vos ? Porque lo dice la Biblia ? Porque para vos no esta comprobado por la ciencia ?. O por Fé?

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Yo diría que es sentido común, debido a que el cambiar un brazo a ala requiere cambiar toda su composición ósea. En los últimos tiempos han sucedido evoluciones en ciertos animales y los evolucionistas se han basado en ellos para sustentar su teoría. Pero resulta que su adaptación se genera debido al ambiente en el que se encuentran, si el sitio es muy frío, su piel se vuelve más gruesa y acumula más grasa. Los hombres que viven en los sitios más fríos del mundo tiene su piel muchísimo más gruesa que la de un humano que viva en clima cálido. Evolucionó para adaptarse a su medio, pero continúa siendo humano

LPZ64 dijo:
De todas formas creo que la discusión en estos términos es fructífera y veo que tenes la idea de evolución arraigada aunque no lo quieras reconocer.

¿Es que evolución que es a fin de cuentas?:
Doctrina que explica todos los fenómenos, cósmicos, físicos y mentales, por transformaciones sucesivas de una sola realidad primera, sometida a perpetuo movimiento intrínseco, en cuya virtud pasa de lo simple y homogéneo a lo compuesto y heterogéneo. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española)

LPZ64 dijo:
Pasa querida amiga que no se puede quedar bien con Dios y con el diablo... Y esto lo veo en varios creacionistas en estos foros : tienen arraigada la idea de evolucionismo mas que los evolucionistas mismos. Pero te vuelvo a repetir que me parece positivo analizar el tema en estos términos.

Es que el término "evolución" además de tener el significado que escribí arriba, también refleja todo paradigma postmoderno en donde Dios ya no hace parte del orden y la creación, es por esta razón que algunos cristianos nos limitamos en usarla. Pero por mi parte, no tengo ningún problema con el término.

<o:p></o:p>
LPZ64 dijo:
Bueno con todo respeto te digo que si sos diseñadora gráfica no critiques a la antropología que es una ciencia muy seria. Eso es otra cosa que veo en estos foros : hay algunos que no aceptan la evolución (que podria ser lógico) pero
LPZ64 dijo:
tampoco aceptan la antropología que me parece ya mas complicado.-


¿Entendí mal que quisiste decir que mi profesión no es seria? Bueno el caso es que yo no critico la labor de los antropólogos, que ardua si es, lo que expreso es que a partir de un cráneo completo no es posible crear el rostro exacto del individuo, ni saber el color de piel, color de ojos y distribución del pelo. Todos los dibujos que ves de hombre-mono, tienen un alto toque artístico más que antropólogo.

<o:p></o:p>
LPZ64 dijo:
"Perdona pero la evolución no está comprobada, sigue teniendo su título de "teoría"".<o:p></o:p>
LPZ64 dijo:
Claro, para vos es una teoría solo que para otros es parte de la ciencia (pequeño detalle..), ese es justamente el tema del debate. Pasa que veo creyentes que aceptan la evolución pero no se animan a decir que creen en el Génesis por Fé.-

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
La teoría de la evolución no es ciencia, que la ciencia se base en ella es distinto.

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española)

El origen del ser humano fue un hecho único, que jamás se repetirá, ciencia es: la física, la biología, las matemáticas, sicología, siquiatría, todas estas son ramas que te permiten observar una y otra vez un hecho, estudiarlo y sacar conclusiones, poner un tela de juicio y formular nuevas hipótesis. Con los orígenes no sucede igual, por lo tanto todo lo que se plantee sobre él será siempre una teoría.

LPZ64 dijo:
"Moisés igual que Darwin, escribió lo que observó... <?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><v:shapetype id=_x0000_t75 coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"><v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke><v:formulas><v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f><v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f><v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f><v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f><v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f></v:formulas><v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path><o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock></v:shapetype><v:shape id=_x0000_i1025 style="WIDTH: 12pt; HEIGHT: 12pt" type="#_x0000_t75" alt=""><v:imagedata src="file:///C:/DOCUME~1/PABLO~1.GRU/CONFIG~1/Temp/msoclip1/03/clip_image001.gif" o:href="http://forocristiano.iglesia.net/images/smilies/smile.gif"></v:imagedata></v:shape>"<o:p></o:p>
LPZ64 dijo:
Esto si que se va a poner bueno...

<o:p></o:p>

¿Porqué?
<o:p></o:p>

LPZ64 dijo:
Ahora, nunca te preguntaste si la inteligencia puede haber devenido de una suma de elementos no-inteligentes ?

Si me lo he preguntado, pero inmediatamente me pregunto también porqué la suma de estos elementos no-inteligentes formó sistemas heterogéneos y completos desde lo homogéneo y simple, violando así la ley física que dice "Todo tiende al caos y al desorden". Me gustaría saber que piensas al respecto.

Que el Señor te bendiga
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

M.R. dijo:
Amigo, el diluvio ocurrio realmnente y si hay preubas cientificas de este hecho, es mas , hay documentos oficilaes y reales del arca de noe.
El arca fue hallada en el monte arart y hay fotos y personas que verdaderamente estuvieron alli.

Estimado M.R.

Es una verdadera lástima que ciertos cristianos deseen utilizar la ciencia a conveniencia para probar cosas que la ciencia no ha demostrado jamás. Pero lo peor que es que son esos mismos "científicos" que desacreditan la ciencia que pretenden reciclarla para que se ajusten a las escrituras.

Los fraudes de Ron Wyatt son altamente reconocidos a nivel mundial:

Aquí le dejo un enlace en donde otras fuentes cristianas lo desacreditan categóricamente:

http://www.tentmaker.org/WAR/

El problema con estos individuos es que al ser evidenciados sus fraudes, no solo dejan mal a ellos mismos sino a quienes apelan a su autoridad. Da pesar también el festín que hacen los no creyentes por que se agarran de estos engaños para meter a todos los creyentes en el mismo cesto y nos dicen por un lado manipuladores de engaños y por otro lado nos tratan de ignorantes.
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

¿Qué es evolución?

  • Derechos de autor: 1993-1997 por Laurence Moran
  • Última actualización: Enero 22 de 1993.
  • Traducción: Ferney Yesyd Rodríguez
  • Original en inglés en: The Talk Origins Archive
La mayoría de las personas no científicas parecen estar muy confundidas sobre la correcta definición de evolución biológica. Tal confusión se debe en gran parte a la inhabilidad que tienen los científicos para comunicarse con el público en general, además que entre ellos mismos hay confusión sobre como definir tan importante término. Cuando se discute sobre la evolución es importante distinguir entre la existencia de la evolución y las diversas teorías que hay sobre los mecanismos de la evolución. Y cuando se está refiriendo a la existencia de la evolución es importante tener una definición clara en mente. ¿Qué es exactamente lo que dicen los biólogos cuando afirman que han observado la evolución o cuando dicen que humanos y chimpancés han evolucionado de un antepasado común?

Uno de los más respetados biólogos evolutivos ha definido evolución biológica de la siguiente manera:

«En sentido amplio, evolución es simplemente cambio, así que está presente en todo; galaxias, lenguajes y sistemas políticos, todo evoluciona.

»Evolución biológica...es el cambio en las propiedades de las poblaciones que trascienden la vida de un simple organismo; la ontogenia (desarrollo de un organismo) de un simple individuo no se considera evolución; los organismos individuales no evolucionan. Los cambios en las poblaciones que son considerados evolutivos son aquellos que son heredables vía material genético de una generación a la siguiente. La evolución biológica puede ser sin importancia o substancial; esto abarca todo, desde los sencillos cambios en la proporción de los diferentes alelos dentro de una población (tales como aquellos que determinan el tipo de sangre) hasta las alteraciones sucesivas que llevaron desde los protoorganismos más primitivos hasta los caracoles, las abejas, las jirafas y los dientes de león.»

—Douglas J. Futuyma en Evolutionary Biology, Sinauer Associates 1986

Es importante notar que la evolución biológica hace referencia a las poblaciones y no a los individuos, además que los cambios deben pasar a la siguiente generación. En la práctica esto significa que: La Evolución es un proceso que se da como resultado de los cambios heredables en una extensa población a través de muchas generaciones. Esta definición del termino evolución está bien trabajada; es una que puede usarse para distinguir entre evolución y otros cambios similares que no son evolución. Otra definición corta y común se puede encontrar en muchos libros de texto:

"De hecho, la evolución puede definirse precisamente como cualquier cambio en la frecuencia de los alelos dentro de un acervo genético de una generación a la siguiente."

—Helena Curtis and N. Sue Barnes, Biology, 5th ed. 1989 Worth Publishers, p.974

Uno debe valerse de sutilezas para precisar sobre tal definición (y con frecuencia tenemos que clarificarlo frente a los grupos de noticias) pero ésta además expresa la esencia de lo que realmente es la evolución. Cuando los biólogos dicen que han observado evolución, significa que ellos han detectado cambios en la frecuencia de los genes de la población. (Con frecuencia los cambios genéticos están referidos a cambios fenotípicos que son heredables.) Cuando los biólogos dicen que humanos y chimpancés han evolucionado a partir de un antepasado común, están diciendo que han existido cambios heredables en dos poblaciones aisladas, una vez que estas se aislaron.

Desafortunadamente las definiciones comunes de evolución que se dan por fuera de la comunidad científica son diferentes. Por ejemplo, en el Oxford Concise Science Dictionary encontramos la siguiente definición:

"Evolución: Es el proceso gradual por el cual la diversidad presente de plantas y animales surgieron desde los más primitivos organismos, lo cual se cree que ha venido ocurriendo desde los pasados 3000 millones de años."​
Esto es inexcusable para un diccionario de ciencias. La definición no solo excluye a los procariotas, los protozoos y los hongos, pero específicamente incluye el término "proceso gradual" el cual podría no ser parte de la definición. La definición da más importancia a la historia de la evolución que a la evolución en sí misma. Usando esta definición es posible debatir si la evolución está ocurriendo todavía, pero esta no provee una vía fácil para distinguir la evolución de otros procesos. Por ejemplo ¿Es el incremento en la estatura entre los caucásicos en los últimos cientos de años un ejemplo de evolución? ¿Es el cambio de color en las poblaciones de polillas moteadas un ejemplo de evolución? Esta no es una definición científica. Los diccionarios corrientes son aún peores:

"Evolución: ...la doctrina según la cual las formas superiores de vida se originaron gradualmente desde las inferiores"

—Chambers

<!-- -->
"Evolución: ...el desarrollo de especies, organismos u órganos desde un estado primitivo u original hasta el estado especializado o presente; filogenia u ontogenia"

—Webster's

Estas definiciones son sencillamente erradas. Infortunadamente es común entre los no científicos entrar a debatir sobre la evolución con tal definición en mente. Esto termina con frecuencia en un infructífero debate en el cual los expertos están hablando sobre la evolución desde una perspectiva diferente. Cuando alguien dice que no cree en la evolución biológica, no puede estarse refiriendo a una definición científicamente aceptable, porque estaría negando algo que es fácilmente demostrable. ¡Esto sería como decir que él no cree en la fuerza de gravedad!

Recientemente leí una publicación creacionista que decía que los científicos estaban siendo deshonestos cuando hablaban de evolución. Estas personas creen que la evolución esta siendo tergiversada al público. El problema real es que el público y los creacionistas no entienden todo lo concerniente a la evolución. La definición que tienen estas personas es muy diferente de la que tienen los científicos y esto trae como consecuencia la incapacidad de comprender lo que la evolución biológica realmente significa. ¡Estas son las mismas personas que afirman que uno no puede creer en la evolución y a la vez ser religioso! Pero una vez que nos damos cuenta que la evolución es simplemente "un proceso que se da como resultado de los cambios heredables en una extensa población a través de muchas generaciones" ¡parece demasiado tonto pretender que esto excluye la religión!

Los científicos, al igual que yo, deberíamos compartir la culpa por la falta de comprensión pública de la ciencia. Necesitamos trabajar muy duro para comunicar la información correcta. Algunas veces no tenemos éxito, pero esto no significa que seamos deshonestos. Por otra parte el público en general y los creacionistas en particular, necesitan igualmente trabajar un poco a fin de entender la ciencia. Leer un libro de texto podría ayudarles.
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

La evolución como un hecho
y una teoría


Por Stephen Jay Gould

Traducido por Malcolm Cartagena



Kirtley Mather, quien murió en 1980 a los noventa años, fue un pilar tanto de la Ciencia como de la religión cristiana en los Estados Unidos y uno de mis amigos más queridos. La diferencia de casi medio siglo entre nuestras edades evaporó anteriormente nuestros intereses comunes. La cuestión más curiosa que compartimos, fue una batalla que cada uno luchó a la misma edad. Por Kirtley había ido a Tennessee con Clarence Darrow para testificar a favor de la evolución en los juicios de Scopes de 1925. Cuando pienso que estamos entrampados nuevamente en la misma lucha por una de los conceptos más documentados, más convincentes y excitantes de toda la Ciencia, no sé si reír o llorar.

De acuerdo a los principios idealizados del discurso científico, el despertar de tópicos aletargados debería reflejar datos frescos que dan una vida renovada a las nociones abandonadas. Aquellos que están fuera del debate actual podrían por consiguiente ser excusados por sospechar que los creacionistas han traído a colación algo nuevo, o que los evolucionistas han generado algún problema interno muy serio. Darrow y Bryan fueron al menos más entretenidos que nosotros, antagonistas menores de hoy. El ascenso del creacionismo es política, simple y llanamente; representa un punto (y de ninguna manera el más preocupante) del derecho evangélico resurgente. Los argumentos que parecieron locos hace sólo una década, han vuelto a entrar a la corriente del pensamiento actual.
El ataque básico de los creacionistas modernos se divide en dos puntos generales antes incluso que nosotros alcancemos los supuestos detalles reales de su asalto contra la evolución. Primero, ellos juegan sobre el malentendido vernáculo de la palabra “teoría” para llevar a la falsa impresión que nosotros los evolucionistas estamos encubriendo el centro podrido de nuestro edificio. Segundo, ellos abusan de una filosofía de la ciencia muy popular para argumentar que ellos se comportan científicamente a la hora de atacar a la evolución. Sin embargo, la misma filosofía demuestra que su propia fe no es ciencia, y que el “creacionismo científico” es una frase sin sentido y auto-contradictoria, un ejemplo de lo que Orwell llamó “neolengua” o forma de expresión formal que sirve para fines políticos.

En la jerga estadounidense1, “teoría” frecuentemente significa “hecho imperfecto” –parte de una jerarquía de certidumbre que corre cuesta abajo desde hecho a teoría, hipótesis y suposición. De esta manera los creacionistas pueden (y lo hacen) argumentar: la evolución es “solamente” una teoría, y el debate intenso ahora se ensaña contra muchos aspectos de la teoría. Si la evolución es menos que un hecho, y los científicos no pueden ni siquiera decidirse acerca de la teoría, ¿entonces qué confianza podemos nosotros tener en ella? Ciertamente, el presidente Reagan hizo eco de este argumento ante un grupo evangélico en Dallas cuando dijo (en lo que yo devotamente creo que fue retórica política): “Bueno, es una teoría. Es solamente una teoría científica, y en los años recientes ha sido cuestionada en el mundo de la ciencia –es decir, no se cree dentro de la comunidad científica que sea tan infalible como alguna vez lo fue.”

Bueno, la evolución es una teoría. Es también un hecho. Y los hechos y las teorías son cosas diferentes, no son peldaños en una jerarquía de certeza creciente. Los hechos son los datos del mundo. Las teorías son las estructuras de ideas que explican e interpretan los hechos. Los hechos no se esfuman cuando los científicos debaten teorías rivales para explicarlos. La teoría de la gravedad de Einstein reemplazó la de Newton, pero las manzanas no quedaron suspendidas a medio caer, esperando el resultado. Y los humanos evolucionaron de ancestros simiescos tanto si lo hicieron a través del mecanismo propuesto por Darwin o por algún otro, todavía no descubierto.

Por otra parte, “hecho” no significa “certeza absoluta”. Las pruebas finales de la lógica y las matemáticas fluyen deductivamente de premisas indicadas y logran certeza sólo porque no tratan acerca del mundo empírico. Los evolucionistas no hacen afirmaciones de verdades absolutas, aunque los creacionistas frecuentemente lo hacen (y luego nos atacan por un estilo de argumento que ellos mismos propician). En la Ciencia, un “hecho” sólo puede significar “confirmado a tal grado que sería perverso detener su aceptación provisional”. Yo supongo que las manzanas podrían comenzar a elevarse mañana, pero la posibilidad no merece igual tiempo en los salones de clases de física.

Los evolucionistas han sido claros acerca de la distinción entre hecho y teoría desde el inicio, si solamente porque hemos siempre reconocido cuan lejos estamos de entender completamente los mecanismos (teoría) por los cuales la evolución (hecho) ocurrió. Darwin continuamente enfatizó la diferencia entre sus dos grandes y separados logros: establecer el hecho de la evolución, y proponer una teoría –la selección natural- para explicar el mecanismo de la evolución. Él escribió en La Descendencia del Hombre: “Yo tengo dos objetivos distintos en vista: primeramente, mostrar que las especies no han sido creadas aisladamente, y segundo, <TABLE cellSpacing=0 width=154 align=right border=0><TBODY><TR><TD width="100%"> <CENTER>
darwin3.gif
Charles Darwin</CENTER></TD></TR></TBODY></TABLE>que la selección natural ha sido el agente principal de cambio… Por lo tanto, si he errado en… haber exagerado el poder [de la selección natural]… Yo he al menos, eso espero, hecho un buen servicio en ayudar a derrocar el dogma de las creaciones separadas.”

De este modo Darwin reconoció la naturaleza provisional de la selección natural mientras afirmaba el hecho de la evolución. El fructífero debate teórico que Darwin inició nunca ha cesado. Desde los 40’s hasta los 60’s, la misma teoría de la evolución de Darwin alcanzó una hegemonía temporal que él nunca disfrutó en su vida. Pero el debate renovado caracteriza nuestra década, y mientras que ningún biólogo cuestiona la importancia de la selección natural, muchos dudan de su omnipresencia. En particular, muchos evolucionistas alegan que cantidades sustanciales de cambios genéticos podrían no estar sujetas a la selección natural y podrían diseminarse a través de las poblaciones al azar. Otros están cuestionando el lazo de la selección natural de Darwin con el cambio gradual e imperceptible a través de todos los grados intermedios; ellos argumentan que los eventos más evolutivos podrían ocurrir mucho más rápido de lo que Darwin imaginó.

Los científicos consideran los debates sobre los tópicos fundamentales de la teoría como una señal de salud intelectual y fuente de excitación. La Ciencia es –¿y cómo más puedo decirlo?– más divertida cuando juega con ideas interesantes, examina sus implicaciones, y reconoce que la información antigua podría ser explicada en sorprendentes formas nuevas. La teoría evolutiva está disfrutando ahora este vigor inusual. Pero en medio de todo este revuelo, ningún biólogo ha sido llevado a dudar del hecho que la evolución ocurre; nosotros estamos debatiendo como pasa. Todos estamos tratando de explicar la misma cosa: el árbol de la descendencia evolutiva concatenando a todos los organismos por lazos de genealogía. Los creacionistas pervierten y caricaturizan este debate a través del olvido consciente de la convicción común que yace bajo él, y sugieren hipócritamente que los evolucionistas ahora dudamos del propio fenómeno que afanosamente tratamos de entender.

En segundo lugar, los creacionistas claman que “el dogma de las creaciones separadas” tal como Darwin lo caracterizó hace un siglo, es una teoría científica que merece igual tiempo que la Evolución en el programa de estudio de biología de la escuela secundaria. Pero un punto de vista popular entre los filósofos de la ciencia desmiente este argumento creacionista. El filósofo Karl Popper ha argumentado por décadas que el estándar contra el cual la ciencia es medida, es la falsabilidad de sus teorías. Nosotros nunca podemos probar absolutamente, pero podemos falsar. Un conjunto de ideas que no puede, en un principio, ser falsado, no es ciencia .

Todo el programa creacionista incluye poco más que un intento retórico para falsar la evolución presentando supuestas contradicciones entres sus partidarios. Su modo de creacionismo, dicen ellos, es “científico” pues sigue el modelo Popperiano al tratar de demoler la Evolución. Sin embargo, el modelo Popperiano debe aplicarse en ambas direcciones. Uno no se vuelve un científico simplemente tratando de falsar un sistema rival y verdaderamente científico; uno tiene que presentar un sistema alternativo que también satisfaga el criterio Popperiano –que también debe ser falsable en un principio.

“Creacionismo científico” es una frase autocontradictoria y sin sentido precisamente porque no puede ser falsada. Yo puedo imaginar observaciones y experimentos que refutarían cualquier teoría evolutiva que conozca, pero no puedo imaginar que datos potenciales podrían llevar a los creacionistas a abandonar sus convicciones. Los sistemas imbatibles son dogmas, no ciencia. A fin de no parecer áspero o retórico, cito al líder intelectual del creacionismo, Duane Gish, Ph.D. en su reciente libro (1978), ¿Evolución? ¡Los Fósiles Dicen No! “Por creación entendemos el traer a la existencia por medio de un Creador supernatural, creador de las clases básicas de plantas y animales por un proceso repentino, o que haya él creado. No sabemos como creó el Creador, o qué proceso usó, porque Él usó procesos que no están operando ahora en ninguna parte del Universo natural [Cursivas de Gish]. Es por esto que nos referimos a la creación como una “creación especial”. No podemos descubrir a través de investigaciones científicas nada acerca de los procesos creativos usados por el "Creador”. Le pedimos fervientemente, Dr. Gish, bajo la luz de su última oración, ¿Qué es entonces el creacionismo científico?

Nuestra confianza en que la evolución ocurrió se centra en tres argumentos generales. Primero, tenemos abundante, directa y observable evidencia de la evolución en acción, tanto del campo como del laboratorio. Esta evidencia abarca desde incontables experimentos de cambio en casi todo acerca de las moscas de la fruta sujetas a selección artificial en el laboratorio, hasta las poblaciones famosas de polillas Británicas que se volvieron negras cuando el hollín industrial oscureció los árboles sobre los cuales las polillas descansaban. (Las polillas ganan protección de los pájaros depredadores de vista aguda, mimetizándose con el entorno). Los creacionistas no niegan estas observaciones; ¿Cómo podrían hacerlo? Los creacionistas han afinado su acto. Ahora argumentan que Dios sólo creó “clases básicas”, y permitió un limitado serpenteado evolutivo entre ellos. De tal manera que los caniches y los Gran Daneses vienen del la misma clase de perro y las polillas pueden cambian de color, pero la naturaleza no puede convertir un perro en un gato o un mono en un hombre.

El segundo y tercer argumentos para la evolución –el estuche para los cambios superiores –no envuelven observación directa de la evolución en acción. Ellos descansan sobre la inferencia, pero no son menos seguros por tal razón. Los cambios evolutivos mayores requieren demasiado tiempo para la observación directa en la escala de la historia humana registrada. Todas las ciencias históricas se basan en la inferencia, y la evolución no es diferente de la geología, la cosmología, o la historia humana en este respecto. En principio, no podemos observar procesos que operaron en el pasado. Debemos inferirlos de los resultados que todavía nos rodean: organismos vivos y fósiles para la evolución, documentos y artefactos para la historia humana, estratos y topografía para la geología.

El segundo argumento –que la imperfección de la naturaleza revela evolución –golpea a mucha gente por su ironía, porque ellos sienten que la evolución debería ser más elegantemente desplegada en la casi perfecta adaptación expresada por algunos organismos – la comba de un ala de gaviota, o mariposas que no pueden ser vistas en los pisos de los bosques porque imitan a las hojas con tanta precisión. Pero la perfección pudo ser impuesta por un creador sabio o haber evolucionado por selección natural. La perfección cubre las huellas de la historia pasada. Y la historia pasada –la evidencia de la descendencia –es la marca de la evolución.

La evolución yace expuesta en las imperfecciones que graba la historia de la descendencia. ¿Por qué una rata correría, un murciélago volaría, una marsopa nadaría, y yo digitaría este ensayo con estructuras construidas de los mismos huesos, si no es porque todos las heredamos de un ancestro común?. Un ingeniero, comenzando de cero, pudo diseñar mejores extremidades cada vez. ¿Por qué serían marsupiales todos los grandes mamíferos nativos de Australia, a menos que hayan descendido de un ancestro común aislado en esta isla continente?. Los marsupiales no son “mejores” o idealmente convenientes para Australia; mucho han sido barridos por mamíferos placentarios importados por el hombre desde otros continentes. Este principio de imperfección se extiende a todas las ciencias históricas. Cuando nosotros reconocemos la etimología de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre (siete, ocho, nueve y diez), sabemos que el año alguna vez comenzó en Marzo, o que dos meses adicionales deben haber sido añadidos a un calendario original de diez meses.
<TABLE cellSpacing=0 width=154 align=right border=0><TBODY><TR><TD width="100%"><CENTER>
brainsize2.jpg
Australopitecus afarensis, Homo erectus y Homo sapiens</CENTER></TD></TR></TBODY></TABLE>

El tercer argumento es más directo: las transiciones son frecuentemente encontradas en el registro fósil. Las transiciones preservadas no son comunes –y no debieran ser, de acuerdo con nuestro entendimiento de la evolución (ver la otra sección) pero no son completamente ausentes, como los creacionistas frecuentemente argumentan. El maxilar inferior de los reptiles contiene algunos huesos, que en los mamíferos sólo son uno. Los maxilares de los no-mamíferos están reducidos, gradualmente, en los ancestros mamíferos hasta volverse como pequeñas mazorcas localizadas en la parte de atrás de la mandíbula. Los huesos “martillo” y “yunque” del oído mamífero son descendientes de estos “granos”. ¿Cómo pudo llevarse a cabo tal transición? Se preguntan los creacionistas. Seguramente un hueso está completamente o en el maxilar o en el oído. Sin embargo, los paleontólogos han descubierto dos linajes transitorios de terápsidos (los llamados reptiles semimamíferos) con una coyuntura de mandíbula doble –una compuesta de los viejos huesos cuadratín y articular (que pronto se vuelven el martillo y el yunque), la otra compuesta de los huesos escamoso y dentario (como en los mamíferos modernos). Para este caso, ¿Qué mejor forma transitoria pudimos esperar encontrar que el humano más viejo, el Australopithecus afarensis, con su paladar simiesco, su postura humana erguida, y una capacidad craneal mayor que cualquier simio con el mismo tamaño corporal (pero de 1,000 centímetros cúbicos), debajo nosotros? Si Dios hizo cada una de la media docena de especies humanas descubiertas en las rocas antiguas, ¿Por qué él creó una secuencia temporal continua de rasgos progresivamente más modernos –incremento en la capacidad craneal, huesos y cara reducida, tamaño de cuerpo más acomodado? ¿Acaso creó imitando la evolución y probar así nuestra fe?

Encarados con estos hechos de la evolución y de la ruina filosófica de su propia posición, los creacionistas dependen de distorsiones e indirectas para respaldar sus afirmaciones retóricas. Si sueno rudo o agrio, ciertamente lo soy –ya que me he vuelto uno de los blancos predilectos de estas prácticas.

Me cuento a mí mismo entre los evolucionistas que argumento un ritmo de cambio espasmódico o incidental, que uno paulatinamente llano. En 1972 mi colega Niles Eldredge y yo desarrollamos la teoría del equilibrio puntuado. Argumentamos que dos hechos sobresalientes del registro fósil –el origen geológicamente “repentino” de nuevas especies y la irregularidad para cambiar después (balance) –reflejan las predicciones de la teoría evolutiva, no las imperfecciones del registro fósil. En la mayoría de las teorías, pequeñas poblaciones aisladas son la fuente de nuevas especies, y los procesos de evolución de las especies toman miles o decenas de miles de años. Esta cantidad de tiempo, tan grande cuando lo medimos contra nuestras vidas, es un microsegundo geológico. Representa mucho menos que el uno por ciento del promedio de vida de un fósil de especies invertebradas –más de diez millones de años. Las grandes, extensas, y bien establecidas especies, por otra parte, no se espera que cambien mucho. Creemos que la inercia de las poblaciones grandes explica el balance de las especies fósiles a través de millones de años.

Propusimos la teoría del equilibrio puntuado en gran parte para proveer una explicación diferente para las tendencias difundidas en el registro fósil. Las tendencias, argumentamos, no pueden ser atribuidas a la transformación gradual dentro de los linajes, sino que deben surgir de los diferentes éxitos de ciertas clases de especies. Una tendencia, argumentamos, es más como subir una escalinata (puntuado y balance) que subir una rampa inclinada.

Desde que propusimos el equilibrio puntuado para explicar las tendencias, es indignante ser citado una y otra vez por los creacionistas –tanto a propósito o estúpidamente, no lo sé –como admitiendo que el registro fósil no incluye formas transitorias. Las formas transitorias son generalmente ausentes al nivel de las especies, pero son abundantes entre grupos más grandes. No obstante, un panfleto titulado “Científicos de Harvard aceptan que la evolución es un fraude” dice: “Los hechos del equilibrio puntuado que Gould y Eldredge… están forzando a los darwinistas a tragarse la imagen en la que insiste Bryan, y que Dios nos ha revelado en la Biblia”.

Continuando la distorsión, algunos creacionistas han igualado la teoría del equilibrio puntuado con la caricatura de las convicciones de Richard Goldschmidt, uno de los primeros grandes genetistas. Goldschmidt argumentó, en un libro famoso publicado en 1940, que grupos nuevos pueden surgir todos a la vez gracias a mutaciones mayores. El se refirió a estas criaturas transformadas repentinamente como “monstruos esperanzadores” (Me siento atraído a algunos aspectos de la versión no caricaturizada, pero la teoría de Goldschmidt todavía no tiene nada que ver con el equilibrio puntuado). El creacionista Luther Sunderland habla de la “teoría del monstruo esperanzador de equilibrio puntuado” y le dice a sus esperanzadores lectores que “equivale a la admisión tácita de que los anti-evolucionistas están en lo correcto al sostener que no hay evidencia fósil respaldando la teoría de que toda la vida está conectada a un ancestro común”. Duane Gish escribe “De acuerdo a Goldschmidt, y ahora aparentemente de acuerdo a Gould, un reptil puso un huevo del cual el primer pájaro, con plumas y todo, fue producido”. Cualquier evolucionista que creyese tal sinsentido sería justamente ridiculizado en el ámbito intelectual; no obstante que la única teoría que alguna vez pudo imaginar tal escenario para el origen de los pájaros es el creacionismo –con Dios actuando en el huevo.

Yo estoy tanto enojado con y divertido por los creacionistas, pero principalmente estoy profundamente triste. Triste por muchas razones. Triste porque demasiada gente que responde a las apelaciones creacionistas, están preocupados con justa razón, pero descargando su rabia hacia el blanco incorrecto. Es verdad que los científicos han sido frecuentemente dogmáticos y elitistas. Es verdad que frecuentemente hemos permitido la imagen en gabacha blanca para representarnos –“Los científicos dicen que la marca X cura los juanetes diez veces más rápido que…”. No hemos peleado adecuadamente porque sacamos beneficios de aparecer como un nuevo clero. También es verdad que el poder estatal anónimo y burocrático invade más y más nuestras vidas y remueve las opciones que deberían permanecer a los individuos y a las comunidades. Yo puedo entender que el currículo escolar, impuesto desde arriba y sin fuerza local, podría ser visto como un insulto más en todas estas tierras. Pero la culpable no es, ni puede ser, la evolución o cualquier otro hecho del mundo natural. Identifica y combate a nuestros enemigos legítimos a toda costa, pero nosotros no estamos entre ellos.

Estoy triste porque el resultado práctico de este desorden no será expandir la cobertura para incluir el creacionismo, sino que la reducción o escisión de la evolución de nuestros currículos de la escuela secundaria. La Evolución es una de la media docena de “grandes ideas” desarrolladas por la Ciencia. Trata de los temas profundos de la genealogía que nos fascinan a todos –el fenómeno de las “raíces” escrito en mayúsculas. ¿De dónde venimos?, ¿De dónde surgió la vida?, ¿Cómo se desarrolló?, ¿Cómo están relacionados los organismos?. Nos fuerza a pensar, a ponderar y a maravillarnos. ¿Privaremos a millones de este conocimiento y una vez más enseñaremos biología como un conjunto de hechos áridos e inconexos, sin la hebra que une el material diverso en una sola unidad flexible?

Pero sobre todo estoy entristecido por una tendencia que apenas estoy comenzando a discernir entre mis colegas. Siento que algunos ahora desean enmudecer el debate saludable acerca de la teoría que ha traído nueva vida a la biología evolutiva. Provee maíz para los molinos creacionistas, dicen ellos, aún si es solamente para distorsionar. Quizás deberíamos no asomar la cabeza y congregarnos alrededor de la bandera del darwinismo estricto, al menos por el momento –una clase de religión de los viejos tiempos por nuestra parte.
Pero debiéramos prestar otra metáfora y reconocer que nosotros también tenemos que andar un camino recto y angosto, rodeado por caminos hacia la perdición. Porque si alguna vez comenzamos a suprimir nuestra búsqueda por entender la naturaleza, a aplacar nuestro entusiasmo intelectual en un esfuerzo equivocado por presentar un frente unido donde no existe ni debiera de existir, entonces estamos realmente perdidos.

[ Stephen Jay Gould, "Evolution as Fact and Theory," May 1981; from Hen's Teeth and Horse's Toes, New York: W. W. Norton & Company, 1994, pp. 253-262. ]

1El uso que comúnmente se le da a esta palabra no es muy diferente en castellano. La mayoría de las personas le atribuye el significado de algo "aun no comprobado". N. del R.

2Falsabilidad, concepto acuñado por el filósofo Karl Raimund Popper, que designa la posibilidad que tiene una teoría de ser desmentida, "falsada" por un hecho determinado o por algún enunciado que pueda deducirse de esa teoría y no pueda ser verificable empleando dicha teoría. Según Popper, uno de los rasgos de toda verdadera teoría científica estriba en su falsabilidad; si una teoría logra no ser falsada, puede mantener sus pretensiones de validez. N. del T.
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

M.R. dijo:
Amigo, el diluvio ocurrio realmnente y si hay preubas cientificas de este hecho, es mas , hay documentos oficilaes y reales del arca de noe.
El arca fue hallada en el monte arart y hay fotos y personas que verdaderamente estuvieron alli.
Tu dices que una lluvia de 40 dias no podia generar esas capas geologicas, erras, porque no fue la lluvia, sino la tramenda inundacon y peso que ejercio alli el agua durante todo UN AÑO sobre la tierra la que lo ejercio.
Con respecto al agua, de donde esta salio, se cree conforme a la biblia, que la atmosfera terrestre estaba cubierta por una capa de agua vaporisada, y que el clima como esta demostrado cientificamente, era completamente distinto gracias a esto... en un articulo anterior expuse esta teoría. Ademas la biblia cita algunas fuentes de donde provino el agua:
1.la lluvia torrencial fruto de "la rasgadura" de los cielos, y el rompimiento de esta capa que te mencione...
2. De los terremotos y roturas de la tierra, ya que el agua fluyo de debajo de la tierra, es decir, las napas subterraneas.
tambien aunque la biblia no lo mencione, se cree que en base a este desastre, se separaron los continentes, ya que como antes mencione, la biblia si dice que las fuentes del gran abismo fueran ROTAS... es decir, una sucesion de sismos y terremotos ocurrio alli.
El agua peso sobre la tierra un año y GRADUALMENTE COMENZO A DESCENDER.
Los animales del arca no eran adultos ni desarrollados, pues bien podian ser cachorros, la mayoria del tamaño de un gato.

Sabes cuanta cantidad de agua se necesita para cubrir la tierra hasta por encima del Everest? Claro que hay agua en forma de vapor en la atmosfera, si no , como lloveria? pero hoy sabemos que la cantidad de agua que ha habido en la tierra ha permanecido mas o menos constantes a lo largo del tiempo.Hoy sabemos que el agua se evapora en el mar y en la tierra, se traslada de unos sitios a otros en forma de nubes, y cuando se condensa, llueve sobre la tierra y regresa al mar por los ríos. Por eso el nivel del mar permanece constante. Si se evapora mucha agua llueve mucho, si se evapora poca, llueve poco. Una lluvia de la magnitud de la que hablas hubiera tenido que ser precedida por una evaporación descomunal en los mares, su nivel hubiera bajado muchísimo, y se hubieran vuelto a llenar hasta el mismo nivel con el agua del diluvio. Si hubiera toda esa cantidad de agua en la atmosfera, la tierra estaria completamente cubierta de nubes, tan densas, que no podria pasar el sol, asi como cuando llueve y se pone oscuro, casi como de noche. Ni ahun con toda el agua de los polos y de las cavernas subterraneas el agua podria haber llegado a este nivel.
imaginate cubrir 510 millones de kilometros cuadrados con 8 kilometros de agua, serian aproximadamente (si ven que esta mal el calculo por favor diganme) 4080 millones de kilometros cubicos de agua, imaginate, el agua junta de todos los oceanos solo tiene un volumen de 1400 millones de kilometros cubicos. En verdad, se me hace agua el cerebro con ese numeron.

Ademas, con toda el agua de los polos vertida en el mar, habrian cesado las corrientes marinas pues se habria enfriado demasiado el agua, y esto afectaria en forma catastrofica el clima, porque solo poede haber corriente de algo cuando hay diferencias, por ejemplo, hay flujos de aire en las casas porque frecuentemente el aire de afuera esta mas frio o caliente que el de adentro y esto provoca el movimiento; en cambio, si toda el agua del mar esta a la misma temperatura habria entrado la tierra en una era glacial por miles de años, porque las corrientes de los mares son la principal causa de que se mantengan las temperaturas en todo el mundo.

Otra preguntica: si se separaron los continentes debajo de las aguas del diluvio, despues de que desembarcaron los animales, como pudieron llegar hasta America, Australia, la isla de mauricio etc.. sabiendo que en muchas de estas hubieron o hay especies que solo se encuentran el esas partes?

Las jirafas que estivieron en el arca debieron haber sufrido un fuerte dolor de cuello, No creen?
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

Este es un articulo que encontre en una web cristiana, Muy interesante


EN BUSCA DEL ARCA DE NOE


Uno de los temas que mas suscita el interés y la curiosidad de estudiosos de la Biblia es el arca de Noé. A menudo se oyen rumores de tal o cual expedición que ha encontrado restos del arca, o de un piloto de avión quien le sacó fotos, o de una imagen satelital que muestra la nave. Sin embargo, aun no se ha producido la noticia del hallazgo definitivo del gran barco de Noé y de su estudio arqueológico.

El problema es que los evangélicos tendemos a ser incondicionalmente crédulos a cualquier noticia que pareciera fortalecer a la apología bíblica. Por eso no han faltado quienes hicieron toda suerte de declaraciones afirmativas en condiciones que no ameritan tanta celebración, pero que sí logran vender muchos libros o videos. El arca de Noé ha sido "descubierta" a través de las edades por diferentes personas en varios lugares distintos, y posiblemente “lo seguirá siendo”.

El propósito del presente estudio no es arrojar dudas sobre la veracidad del relato bíblico y del arca de Noé, cosa que este escritor defiende absolutamente, sino repasar algo de la historia de estos "hallazgos" y reconocer el estado actual de los esfuerzos que se están haciendo para encontrar el arca. Tal vez venga el día en que las pruebas arqueológicas confirmen el hallazgo indudable de la nave verdadera, pero aparentemente ese día aún no ha llegado.

OBSERVACIONES ANTIGUAS EXTRA-BÍLICAS SOBRE EL ARCA DE NOE

I. LAS TABLILLAS DE EBLA La historia del diluvio y del arca más antigua que existe hasta el momento es la que se descubrió recientemente en las tablillas de arcilla de Ebla, fechadas 2.500 años antes de Cristo, por los menos mil años antes de la escritura del Génesis. Aun no se ha traducido todo el material, pero lo observado hasta ahora indica que el registro es muy similar al de Génesis y escrito en una lengua proto- hebrea. Será interesante ver qué dicen las tablillas sobre el lugar de descanso del arca.

II. FLAVIO JOSEFO La creencia en la supervivencia del arca de Noe por muchos siglos después del diluvio no es algo moderno. Flavio Josefo comenta sobre lo que se decía en sus tiempos, nombrando a dos fuentes. Este diluvio y el arca son mencionados por el caldeo Beroso, que escribe: "Sigue sobreviviendo una parte de la nave en Armenia, en el monte de los Cordyaeanos, y la gente se lleva trozos de betún como talismanes." Nicolás Damasceno cuenta la historia de esta manera: "En Armenia hay un gran monte llamado Baris, donde muchos escapados hallaron refugio en los tiempos del diluvio, y un hombre en un arca arribó a la cumbre, y se guardaron durante mucho tiempo restos de maderos." Antigüedades de los Judíos, I. III. 6-8.

Ya con las expresiones de Josefo se aprecia el problema que persigue a los buscadores del arca. ¿En qué monte se asentó el arca? La Biblia dice que el arca “se asentó sobre los montes de Ararat”. Gen. 8:4, y no nombra a un monte en particular. Josefo nombra a dos fuentes quienes identifican a dos montañas distintas.

El primero, Beroso, fue un escritor babilónico del tercer siglo a. C. quien hizo una narración del antiguo mito sumerio sobre Ziusudra el héroe sobreviviente del diluvio. El “monte de los Cordyaeanos” mencionado se refiere a la zona montañosa entre el Río Tigris y el Río Zab, al sur y sureste del Lago Van Galu, un inmenso lago (fácil de ubicar en un mapa) en el extremo este de Turquía, y cerca de la frontera Turco –Iraquí.2 Hoy se conoce a aquella zona como Kurdistán. Esta zona montañosa se encuentra a unos 200 km. al sur del monte que hoy se conoce como Ararat.

La segunda fuente que menciona Josefo, Nicolás Damasceno, historiador y filosofo griego del primer siglo a. C., ubica al arca de Noé en el “gran monte llamado Baris”. No hay otra mención de este monte entre los escritos antiguos, y el nombre no calza con los nombres dados al actual Monte Ararat. Algunos investigadores piensan que el monte Baris podría relacionarse con el Monte Elbruz, el más alto de la cordillera Cáucaso, de 5.642 metros de altura, ubicado en el límite norte de Armenia, a unos 420 km. al nor-noroeste del Monte Ararat dentro de la moderna Rusia.3

Ya se aprecia que Josefo identifica a dos montes, pero a ninguno de ellos de modo seguro con el actual Ararat

III. LOS TÁRGUMES ARAMEOS Las antiguas traducciones del Antiguo Testamento al arameo se conocen como “tárgumes” y el más conocido de ellos es el de Onquelos, del siglo quinto a. C. En aquella traducción, Génesis 8:4 reza: “el arca se asentó sobre el Monte Kardu”. El Targum de Jonatán, de la misma época, dice algo similar: “el arca se asentó sobre las montañas Kadrum”.4 En ambos casos, las versiones arameas hablan de las montañas de los kurdos, de modo similar a Beroso, citado por Josefo.

IV. TEODORO DE ANTIOQUIA Teodoro (115-185dC) escribió que el arca era aun visible en sus tiempos “en las montañas árabes”.5 Eso puede referirse al extremo norte de Arabia, que se extendía hasta los límites superiores del Tigris, hasta las montañas de los kurdos. Difícilmente puede entenderse a “Arabia” como al norte del nacimiento del Tigris, en Armenia central.

V. JULIO AFRICANO Julio Sexto Africano (180-250 DC) fue el primer historiador cristiano que produjo una cronología universal de la historia. Él comenta sobre la ubicación del arca de Noé diciendo, “y el arca reposó sobre las montañas de Ararat, que sabemos, están en Partia”.6 Lo interesante de esta observación es la mención de Partia. Aun en el tiempo de Julio Africano, la región de Partia se ubicaba al sur del Mar Caspio, y al sudoeste de la tierra de Urartu o Armenia.

VI. FAUSTO DE BIZANCIO Fausto, escritor del siglo IV DC, dejó un relato de un monje que intentó llegar a la cima de un monte en la cordillera Gordyaeana, en busca del arca de Noé. Según el relato, el monje no pudo llegar hasta la cima pero un ángel le trajo un trozo de madera del arca en recompensa de su fe y esfuerzo.7

VII. EL CORÁN Con el siglo siete de la era cristiana vino el surgimiento de Mahoma y el Islam. El Corán relata la historia de Noé e identifica a la montaña donde permaneció el arca como “Jebel Judi”. El estudioso musulmán Al-Masudi (956 DC) comentó sobre el pasaje en el Corán relativo al arca, “Jebel Judi” es una montaña en la tierra de Masur... Esta montaña se encuentra a ocho farsanges (51 km.) del Río Tigris. El lugar donde se detuvo la nave, que se encuentra encima de este monte, aun se puede ver."8 Si el arca de Noé se encuentra a sólo cincuenta kilómetros del Río Tigris, nuevamente, sólo las montañas de Kurdistán podrían ser el lugar donde buscar.

VIII. LOS NESTORIANOS Los cristianos nestorianos (sirios) identificaron a un monte de 2.100 mts. de la cordillera gordyaeana. hoy llamado Cudi Dag por los turcos, como el sitio donde se encontraba el arca. Varios monasterios nestorianos se levantaron allí, incluyendo uno llamado Claustro del Arca. Dicho edificio quedó destruido luego de un incendio en el año 766 DC.9

IX. GUILLERMO RUBRUCK En el año 1255, este explorador europeo escribió sus memorias tituladas “Los viajes de Guillermo Rubruck a las partes orientales del mundo”. Aunque él no reclamaba haber visto el arca, sí describió una tradición entre los armenios de que el arca de Noé se encontraba en el Monte Masis, cerca del Río Araxes. También relató la historia de un monje armenio quien intentó subir hasta la cima y que no pudo, pero Dios le envió un ángel con una reliquia del arca y le dijo que no lo intentara más.10 Lo importante de esta narración es que el Monte Masis es el mismo Monte Ararat de hoy, el gran monte de Armenia central, cerca del Río Araxes. También es notable ver la semejanza entre la tradición del monje que escaló el Ararat con la tradición dicha por Fausto novecientos años antes, aunque la creencia más antigua ubica a los hechos en las montañas gordyaeanas.

A partir de esta publicación, la atención de los viajeros europeos se concentró en el Monte Masis, o Agri Dagi (Ararat); aunque existen otras expresiones más, de viajeros quienes afirman que las tradiciones sobre el arca se centraban más en un monte de los kurdos que en el de los armenios.

OBSERVACIONES MODERNAS Los testimonios sobre el hallazgo del arca de Noé fueron aumentando durante los últimos cien años. Durante las últimas décadas mucho se dijo sobre personas que llegaron hasta el arca. Sin embargo, dos problemas grandes se manifiestan en medio de esto. En primer lugar, en casi todos los casos, las “evidencias” más impresionantes se han perdido por una u otra razón; y en segundo lugar, estos hallazgos no se han realizado todos en el mismo lugar, ni siquiera en la misma montaña. Veamos algunos de los testimonios modernos sobre el hallazgo del arca, monte por monte.

I. MONTE ARARAT O AGRI DAGI A pesar de que este no figura entre las tradiciones más antiguas, las exploraciones modernas se concentraron en el monte hoy llamado “Ararat”. Los turcos antes lo llamaban “Masis”, y hoy lo llaman “Agri Dagi” (Monte Pesado o Doloroso). Ararat es un volcán ubicado a unos 100 km. al noreste del Lago Van. Es el volcán más grande de todo el continente asiático con 5.165 metros de altura. La cima permanece cubierta de nieve y varios glaciares descienden por sus costados. Es un lugar inhóspito, con fuerte vientos y noches muy heladas. Quienes desean explorarlo deben tomar en cuenta que también hay osos y serpientes venenosas.

Encontramos varios relatos de personas que testifican haber visitado, fotografiado o hasta rescatado restos del arca de Noé en el Monte Ararat. A continuación se resumen algunos de los más famosos.

A. Haji Yearam: Según la historia, este señor nació en Armenia en 1832. Cuando adulto se mudó a los Estados Unidos, donde falleció en el año 1920. Poco antes de morir contó a quienes le cuidaban que cuando niño él había acompañado a su padre y a unos exploradores extranjeros hasta la cima del Monte Ararat donde habían visto el arca de Noé, bastante intacta, con sus maderas, sus habitaciones, jaulas y demás compartimientos. Los extranjeros eran ateos e intentaron destruir el arca sin éxito. Esta historia salió a luz cuando una de las personas que escucharon el relato lo compartió con un tal Sr. V. Cummings en el año 1952, y el mismo Sr. Cummings llegó a publicar esto en un libro veinte años más tarde, en 1972.11

B. George Hagopian: Un inmigrante arrnenio a los Estados Unidos. El Sr. Hagopian narró que en el año 1902, cuando tenía diez años de edad, fue con su padre hasta el arca en el Monte Ararat. Su descripción fue diferente en muchos puntos a la dado por Yearam, entre otras cosas el arca tenía dos veces la longitud, anchura y altura que la descrita en la Biblia.12

C. El piloto ruso: En el año 1940, una pequeña revista cristiana de California, New Eden publicó la noticia que en el año 1916 o 1917 un aviador ruso de nombre Wladimir Roskovitsky habría sobrevolado el Monte Ararat y fotografiado al arca de Noé que se encontraba con una mitad congelada en un glaciar o lago y la otra mitad expuesta a la vista. En la foto se habría apreciado también jaulas de metal, y los restos del altar que Noé había erigido. Supuestamente, el informe del piloto causó que el ejercito ruso enviara una expedición que verificó el hallazgo, incluyendo las jaulas de hierro (tómese en cuenta que Noé vivió mucho antes de la Edad de Hierro). Desafortunadamente la revolución comunista de 1918 habría causado la destrucción de todas las fotografías, muestras, y documentos relativos al hallazgo.13 Además de este relato hay varios otros similares que mencionan pilotos militares durante la Segunda Guerra Mundial y pilotos civiles y comerciales. Desgraciadamente cada relato también incluye una descripción de alguna tragedia que destruyó las fotos en cada caso.

D. Fernand Navarra: El caso más célebre del siglo veinte es sin duda el del explorador francés Fernand Navarra quien escaló el Ararat en los años 1952, 1953, 1955 y 1969. En su tercer viaje, Navarra logró extraer una viga de madera labrada de más o menos un metro y veinte centímetros de largo. Para evadir las inspecciones de las autoridades cortó el madero en tres piezas y así logró llevárselo de vuelta a Francia sin dificultad.14

Se realizaron pruebas en varios laboratorios para establecer la antigüedad de la madera. Inicialmente las opiniones eran que la madera dataría más de 5000 años, pero análisis posteriores dieron resultados de una antigüedad menor a mil años. Hay opiniones mixtas sobre la madera de Navarra. Algunos están convencidos que se trata de restos del arca; otros opinan que bien puede tratarse de restos de alguna capilla, cruz, u otra estructura levantada durante el último milenio en el Monte Ararat, en conmemoración del arca. Se sabe que tales construcciones efectivamente se hicieron.

E. Arclmaging: En el presente se está utilizando tecnología de última generación para localizar la reliquia. La organización Arclmaging, un impresionante grupo de científicos de la actualidad, está realizando diferentes estudios del Monte Ararat mediante imágenes tomadas desde satélites y aviones por medio de toda suerte de cámaras y sensores que pueden “ver” debajo del hielo y aun dentro de la tierra. Trabajando en conjunto con universidades turcas, esta asociación pretende encontrar la respuesta definitiva a la pregunta si hay o no una gran estructura de madera en algún rincón del monte, además de proveer a los turcos de valiosa información geográfica y geológica.15 II. MONTE JUDI O CUDI Debido al testimonio antiguo casi unánime sobre los montes de Kurdistán, muchos exploradores hoy concentran su búsqueda en el Monte El Judi, de las tradiciones islámica y nestoriana. Expediciones dirigidas por el Dr. Charles Willis, veterano explorador del Ararat, se realizaron en 1995 y 1996 en un monte ubicado a 220 Km. al sudoeste del Ararat. En el Internet, el Dr. Willis declara que ya han encontrado los restos del arca, de un pueblo fundado por Noé, del altar de Noé, y hasta a la tumba de Noé. Declara que pruebas hechas a las muestras de la madera del arca tomadas en ese lugar arrojan una antigüedad de 4,500 años.16

En el Internet, el Dr. Willis se esfuerza para levantar fondos para su siguiente expedición. A quienes donan determinadas cantidades de dinero se les ofrecen diferentes regalos. Por ejemplo, a los que dan mil dólares o más, se les enviará una fotografía autografiada de la tumba de Noé. (No indican si el autógrafo en cuestión es de Noé o del Dr. Willis.)

Cabe señalar que algunos insisten en que la expresión El Judi se refiere a cierta parte del Monte Ararat y no a otro monte al sur.

III. IRAN Hay un grupo reducido, pero convencido, de personas que piensa que el arca de Noé se asentó en un monte bastante más al sur y al oriente del Monte Ararat, en la actual Irán. Esta tesis se fundamenta en el relato de un veterano de la Segunda Guerra Mundial quien afirmó haberle sido mostrado los restos del arca en ese país.17 El antiguo reino de Urartu se extendía hasta el norte de Irán. Esta visión compagina bien con la versión de Julio Africano, quien dijo que el monte se encontraba en Partia.

Otro argumento que se emplea a favor de esta tesis es el texto de Génesis 2:2, “Pero aconteció que al emigrar del oriente, encontraron una llanura en la tierra de Sinar.” Si la familia de Noé se encontraba en Armenia, Sinar les hubiera quedado al sur y al oriente, pero según esto los descendientes se movieron desde el oriente. El sitio de la Torre de Babel (Babilonia) entonces tendría que quedar al poniente del lugar de arribo del arca, o sea, de la moderna Irán.

IV. DURUPINAR O DEGUBA y AZIT En cuanto a lo que hay en el Internet, nada se compara con las páginas de información sobre el supuesto descubrimiento del arca de Noé, fosilizado o petrificado en un sitio llamado Durupinar. Lo que pasó es que en el año 1959 un piloto turco tomó fotografías desde el aire, de los alrededores del pueblo Degubayazit, ubicado unos 20 Km. al sur del Monte Ararat. A 16 Km. de Degubayazit se encontró una impresionante formación geológica que efectivamente tiene la forma de un gran barco, con una simetría casi perfecta, y de las dimensiones bíblicas del arca. Un oficial de la Fuerza Aérea turca, el Capitán Durupinar, fue el primero en llamar la atención a esa anomalía, y por ende el sitio lleva su nombre.

En setiembre de 1960, la revista norteamericana “Life” publicó fotos del lugar con un artículo que especulaba si se pudiera tratar del arca de Noé o no. Geólogos que estudiaron el sitio declararon que no se trataba más que de una forma geológica peculiar, pero natural.

Sin embargo, un joven norteamericano adventista, anestesiólogo y arqueólogo amateur, llamado Ron Wyatt se convenció que se trataba del arca de Noé y realizó numerosos viajes a Turquía para explorar el sitio. Wyatt se convenció que había encontrado no solo el arca de Noé, sino también su altar, su casa, y las tumbas de Noé y de su esposa. Wyatt, quien falleció en 1999, publicó sus hallazgos extensamente mediante libros, videos y el Internet. También apareció en varios programas de televisión.

Su afición por la arqueología bíblica no se limitó al arca de Noé. Producto de otros viajes al Medio Oriente, Wyatt anunció al mundo que también había encontrado el punto del cruce del Mar Rojo en el Golfo de Agaba, en vez del Golfo de Suez, con restos de los carros del Faraón, el verdadero Monte Sinaí, y lo más increíble, el Arca del Pacto en una cueva en Jerusalén, y hasta con el propiciatorio manchado con la sangre de Jesús. Según el relato de Wyatt, la ubicación del Arca del Pacto, escondida por Jeremías, fue justamente debajo del verdadero Monte Calvario, tal que cuando se produjo el terremoto durante la crucifixión, la tierra se abrió para que la sangre de Cristo llegara hasta el propiciatorio. Ron Wyatt afirmó descubrir todo eso y mucho más.18

A la hora en que le pedían mostrar las pruebas de esto, Wyatt siempre decía que las autoridades no le permitían hacerlo, o que algo había pasado para impedirle mostrar sus evidencias.

La comunidad arqueológica profesional jamás ha tomado en serio al trabajo de Wyatt. Se le acusó de charlatanería con fin de lucro.19 Sin embargo, la viuda de Wyatt y sus seguidores mantienen al Internet bien nutrido de información sobre su trabajo.

CONCLUSIONES La lección más obvia de todo esto es que conviene tomar toda noticia sobre el “descubrimiento del arca de Noé” con la cautela que corresponde. No hay acuerdo sobre dónde exactamente vino a dar el arca. El monte que hoy se llama “Ararat” no figura en los testimonios más antiguos sobre el sitio del desembarco. Estos casi unánimemente indican que el arca se asentó en las montañas de Kurdistán, que también fueron parte de “los montes de Urartu”.

Existe lamentablemente, evidencia de grupos “cristianos” que producen literatura, videos y otras cosas con el fin de lucrar o buscar fama, más que de realizar un aporte serio a la causa de la ciencia arqueológica y a la defensa racional de la fe que tenemos. También es lamentable observar rivalidades entre diversos equipos de buscadores del arca, convencidos de que su teoría sobre la ubicación de la nave es la correcta. La verdad es que a menos que Dios hiciera algo especial y milagroso, el arca de madera de Noé tiene que haberse desintegrado hace cientos o miles de años, y de ser así, ya no debe quedar nada que buscar en ningún lugar. Si el arca en verdad se asentó en el Monte Ararat, también habría que considerar los efectos de las erupciones que ese volcán ha tenido en su historia.

Tenemos la remota posibilidad que Dios haya preservado el arca por algún fin, pero al mismo tiempo no se observa ninguna profecía bíblica que sugiera que Dios tenía eso entre sus planes. Es algo enteramente especulativo, y por lo tanto, el tema no merece tanta atención como se le ha dado en estos tiempos.

El mensaje de Dios para nosotros no se encuentra potencialmente en unos viejos maderos atrapados en los hielos de un monte de Turquía, Rusia o Irán, sino realmente en las palabras de las Sagradas Escrituras, la Santa Biblia. Que ellas siempre sean el foco de nuestra atención y la fuente del mensaje que predicamos.
conozcafinal_1as.gif
 
Re: Creacionismo y Evolucionismo

JHG, magnifico el articulo que has encontrado.
Buenisima la conclusion:
Tenemos la remota posibilidad que Dios haya preservado el arca por algún fin, pero al mismo tiempo no se observa ninguna profecía bíblica que sugiera que Dios tenía eso entre sus planes. Es algo enteramente especulativo, y por lo tanto, el tema no merece tanta atención como se le ha dado en estos tiempos.
El mensaje de Dios para nosotros no se encuentra potencialmente en unos viejos maderos atrapados en los hielos de un monte de Turquía, Rusia o Irán, sino realmente en las palabras de las Sagradas Escrituras, la Santa Biblia. Que ellas siempre sean el foco de nuestra atención y la fuente del mensaje que predicamos.
¿Podrias darnos el autor y/o la fuente?
Gracias