Bueno sigamos...
Lo que yo pretendía que notaran es que en el diseño se esconde toda la funcionalidad final de un objeto simple.
Si ahora cambiamos los objetos por herramientas eléctricas, como un taladro, una licuadora y un velador o lámpara, tendremos el agregado de la energía eléctrica.
Pero esta energía eléctrica será la misma para los tres objetos.
En algunos países 220 V. CA y en otros 110 V. CA.
Con todo y aunque los tres objetos apagados no sirven para nada, una vez encendidos cada cual mantendrá su especificidad y funcionalidad particular escrita en cada objeto.
Y cada uno de estos objetos se pueden prender y apagar cuantas veces uno lo desee.
Ahora pasemos al hombre.
El hombre antes de recibir el soplo de vida no es meramente un cuerpo animal sino que es una forma completamente diseñada para funcionar como hombre.
Si se le enciende con el soplo de vida será el ser vivo que se derive de la instanciación de esa forma en particular.
O sea que en el cuerpo formado también yace el alma apagada o dormida que será despertada por el soplo de vida.
Ahora este soplo de vida o energía vital es impersonal como lo es la electricidad o sea que no es soplo que viene de Dios lo que lo hace a Juan, Juan o a Pedro, Pedro sino que Juan y Pedro ya son Juan y Pedro antes del soplo de vida.
Y el soplo de vida solo los pone a vivir.
1. Soplo de Vida como Energía Vital Impersonal:
- Comparación: Tal como la electricidad es una forma de energía impersonal que se distribuye de manera uniforme a todas las máquinas, el soplo de vida podría ser visto como una fuerza vital impersonal y universal que se imparte de igual manera a todos los seres humanos.
- Implicación: Esta fuerza vital no es lo que define la individualidad o la personalidad del ser. Al igual que la electricidad no define cómo funciona una máquina específica, el soplo de vida no define la identidad o las características individuales de un ser humano.
2. Individualidad almacenada en la Forma:
- Comparación: En las máquinas, toda la funcionalidad, personalidad, y características específicas están diseñadas y almacenadas en la forma y construcción de la máquina misma. De manera similar, la individualidad de un ser humano (características, potencialidades, personalidad) estaría almacenada en la "pieza formada", es decir, en la configuración física y potencial del cuerpo y la mente.
- Implicación: La forma específica y la estructura de cada ser humano (incluyendo aspectos genéticos, mentales, y físicos) es lo que define quién será ese individuo. Esta "configuración" es lo que determina cómo la vida se manifestará de manera única en cada persona.
3. Vida como activación de la Conciencia y Voluntad:
- Comparación: Cuando la electricidad se conecta a una máquina, esta se activa y comienza a funcionar de acuerdo con su diseño, generando resultados específicos. De manera análoga, cuando el soplo de vida (la fuerza vital) se imparte a la "pieza formada", activa la conciencia, la voluntad y las capacidades inherentes de ese ser, iniciando un ciclo de vida único para cada individuo.
- Implicación: La vida, entonces, es la chispa que enciende la maquinaria compleja del cuerpo y la mente humana, permitiendo que las potencialidades individuales se manifiesten como conciencia y voluntad.
Conclusión:
Este enfoque sugiere que el soplo de vida es una fuerza vital universal y no individualizada que actúa como el "encendido" que activa la compleja estructura preexistente de cada ser humano. La individualidad y la personalidad no provienen del soplo de vida en sí, sino de la forma específica y "configuración" del cuerpo y mente del individuo, que ya contienen en sí mismas el potencial para la conciencia y la voluntad.
El ciclo de vida comienza cuando esta fuerza vital activa esa configuración, permitiendo que se manifieste la experiencia única de cada ser viviente.
Esta interpretación enfatiza que la identidad y singularidad de cada persona están integradas en su diseño y estructura física, y que la vida es el factor que permite que ese diseño se exprese plenamente.