¿HUBO 2 DÍAS DE REPOSO ENTRE LA SEPULTURA DEL SEÑOR Y RESURRECCIÓN?

Salmos 1

Crea en mi, oh Dios, un corazón limpio...
4 Julio 2012
77.989
4.202
Hola a todos.

De leer con atención los 4 evangelios me pareció notar la existencia de dos días de reposo, de distinto tipo, entre la sepultura del Señor y su resurrección.

Noté que todos los versículos que relatan su sepultura hablan de un día de reposo y que los que relatan su resurrección también hablan de un día de reposo.

A simple vista todos vemos que Jesús es bajado de la cruz apresuradamente porque está por comenzar un día de reposo y lo van a visitar también al terminar un día de reposo.

La pregunta que me hice y que les comparto acá es si ¿este día de reposo hace referencia al mismo día calendario?

No es mi intención en este tema tratar las horas o días que Jesús permaneció en la tumba.
Si fueron o no tres días completos, si fueron o no 72 horas.
El objetivo de este tema es ver que podemos sacar en limpio del estudio de los 4 evangelios en relación con este día de reposo del que se nos está hablando.

Por lo que yo pude ver hasta el momento y quisiera saber si alguien ve algo diferente, es de que se trataría de dos días de reposo diferentes y no de uno solo.

Si bien hay pasajes que solo hablan del día posterior a su sepultura o al anterior de su resurrección sencillamente como "REPOSO" y no aclaran más, vamos a estudiar aquellos que sí añaden información que nos pueda ser de utilidad.

Les comparto mis conclusiones...

El reposo que viene después de su sepultura es un día de reposo anual y no semanal.
Se trata del día 15 de Nisan que era el día festivo anual de pascua y comienzo de la fiesta de los panes sin levadura.
Nada se dice de este reposo que infiera que se trata del reposo semanal o séptimo día.

Por el contrario y cuando se relata el reposo anterior a su resurrección, se habla claramente del reposo semanal o séptimo día.

Por otro lado también he podido notar que entre estos dos días de reposo no existe un día no festivo por lo que el reposo esa semana resulta en una gran reposo de 48 horas seguidas.

Las posibilidades a saber son:

1. El día de reposo posterior y el anterior SON EL MISMO DÍA DE REPOSO.
2. El día de reposo posterior es el día 15 de Nisan, dia de reposo anual y el posterior es el día de reposo semanal o séptimo día.
3. Si los días de reposo nombrados hacen referencia a dias de reposo distinto pero se superponen el mismo día o son días diferentes.
4. Y si son días diferentes, si están juntos o separados por un día no festivo.

Se pretende que la fuente para el estudio sean solamente la biblia y nada más.

Si puedes encontrar versículos que infieran que el reposo posterior es un reposo semanal o que el reposo anterior es el reposo de pascua te pediría que los compartas.

Sin otro particular les saludo y les agradezco cualquier participación.

RECUERDEN que el tema son los días de reposo citados en referencia a los eventos de su sepultura y resurrección.
 
Hola a todos.

De leer con atención los 4 evangelios me pareció notar la existencia de dos días de reposo, de distinto tipo, entre la sepultura del Señor y su resurrección.

Noté que todos los versículos que relatan su sepultura hablan de un día de reposo y que los que relatan su resurrección también hablan de un día de reposo.

A simple vista todos vemos que Jesús es bajado de la cruz apresuradamente porque está por comenzar un día de reposo y lo van a visitar también al terminar un día de reposo.

La pregunta que me hice y que les comparto acá es si ¿este día de reposo hace referencia al mismo día calendario?

No es mi intención en este tema tratar las horas o días que Jesús permaneció en la tumba.
Si fueron o no tres días completos, si fueron o no 72 horas.
El objetivo de este tema es ver que podemos sacar en limpio del estudio de los 4 evangelios en relación con este día de reposo del que se nos está hablando.

Por lo que yo pude ver hasta el momento y quisiera saber si alguien ve algo diferente, es de que se trataría de dos días de reposo diferentes y no de uno solo.

Si bien hay pasajes que solo hablan del día posterior a su sepultura o al anterior de su resurrección sencillamente como "REPOSO" y no aclaran más, vamos a estudiar aquellos que sí añaden información que nos pueda ser de utilidad.

Les comparto mis conclusiones...

El reposo que viene después de su sepultura es un día de reposo anual y no semanal.
Se trata del día 15 de Nisan que era el día festivo anual de pascua y comienzo de la fiesta de los panes sin levadura.
Nada se dice de este reposo que infiera que se trata del reposo semanal o séptimo día.

Por el contrario y cuando se relata el reposo anterior a su resurrección, se habla claramente del reposo semanal o séptimo día.

Por otro lado también he podido notar que entre estos dos días de reposo no existe un día no festivo por lo que el reposo esa semana resulta en una gran reposo de 48 horas seguidas.

Las posibilidades a saber son:

1. El día de reposo posterior y el anterior SON EL MISMO DÍA DE REPOSO.
2. El día de reposo posterior es el día 15 de Nisan, dia de reposo anual y el posterior es el día de reposo semanal o séptimo día.
3. Si los días de reposo nombrados hacen referencia a dias de reposo distinto pero se superponen el mismo día o son días diferentes.
4. Y si son días diferentes, si están juntos o separados por un día no festivo.

Se pretende que la fuente para el estudio sean solamente la biblia y nada más.

Si puedes encontrar versículos que infieran que el reposo posterior es un reposo semanal o que el reposo anterior es el reposo de pascua te pediría que los compartas.

Sin otro particular les saludo y les agradezco cualquier participación.

RECUERDEN que el tema son los días de reposo citados en referencia a los eventos de su sepultura y resurrección.

3 días y 3 noches estaría SIN VIDA, DENTRO DEL SEPULCRO.

Muerto el 14 a la tarde (Este dia no estuvo en el sepulcro, fue puesto FINALIZANDO ese dia.

el día 15 (reposo de panes sin levadura) lo pasa en el sepulcro, la noche y el dia
El dia 16 (laborable) lo pasa en la tumba, noche y dia
el dia 17 (sábado de reposo) lo pasa en la tumba noche y dia
el dia 18 se levanta al comenzar la noche, por eso, cuando fueron temprano el dia 18, ya no estaba dentro y la piedra removida
 
3 días y 3 noches estaría SIN VIDA, DENTRO DEL SEPULCRO.
Off-topic y no digas que no avisé.
El tema no trata de cuántos días u horas estuvo muerto.

Muerto el 14 a la tarde (Este dia no estuvo en el sepulcro, fue puesto FINALIZANDO ese dia.
Off-topic.
el día 15 (reposo de panes sin levadura) lo pasa en el sepulcro, la noche y el dia
Okey. El reposo posterior para vos fue el primer dia de la fiesta de los panes sin levadura.
REPOSO ANUAL.
Comparto. No dice reposo semanal o séptimo día.

El dia 16 (laborable) lo pasa en la tumba, noche y dia
Estás hablando de un día no festivo dentro de los dos reposos.
No hay forma de demostrar esto con las escrituras.
Y si se puede demostrar que entre ambos reposos no hubo ningún día no festivo.

el dia 17 (sábado de reposo) lo pasa en la tumba noche y dia
Estás hablando de otro reposo y este es el semanal.
Comparto que son reposos diferentes.

el dia 18 se levanta al comenzar la noche, por eso, cuando fueron temprano el dia 18, ya no estaba dentro y la piedra removida.
Off-topic.
El tema no es su muerte ni su resurrección ni los días que permaneció muerto.
El tema son los días de reposo que están relacionados con estos eventos.
Gracias por tu aporte.
 
Levitico 23 da la razón de los días de reposo. No siempre es "equivale a sábado" como algunas traducciones de la Biblia han dejado, por desconocer las Fiestas del Señor, y por eso algunos se confunden.

El capitulo 23 de Levítico inicia si, con el séptimo día de reposo. Para luego comenzar a describir la primera Fiesta de Jehova, Pascua, a los 14 del mes, y que es entre las dos tardes, es decir de 6 pm a 6 pm, entonces por lógica inicia 14 y finaliza comiendote el ultimo bocado de cordero en la tarde del 15, si es que ya tarde la celebraste la pascua (Lv. 23:5) y agrega en el verso que sigue, que inicia la Fiesta 2, Panes sin levadura, determinando en el verso 7 que el primer día de esos días es día de "santa convocación, ningún trabajo de siervos haréis".
Seguramente fue un jueves de 6 a 6 pm, luego siguió, el septimo día que iniciaba de viernes de 6 a 6 de la tarde del sábado. Por eso es que hay dos días de reposo que se juntaron que en el año que murió en la cruz nuestro salvador, y hace armonía, ¡resucitó el primer día de la semana!.

saludos
 
Levítico 23 da la razón de los días de reposo. No siempre es "equivale a sábado" como algunas traducciones de la Biblia han dejado, por desconocer las Fiestas del Señor, y por eso algunos se confunden.
Nunca el séptimo día de ellos equivale al sábado nuestro porque nuestro sábado va de medianoche a medianoche y el séptimo día de ellos van de puesta del sol a puesta del sol.
Pero a todos los REPOSO se le dicen Shabat.
El capítulo 23 de Levítico inicia si, con el séptimo día de reposo. Para luego comenzar a describir la primera Fiesta de Jehova, Pascua, a los 14 del mes, y que es entre las dos tardes, es decir de 6 pm a 6 pm, entonces por lógica inicia 14 y finaliza comiendote el último bocado de cordero en la tarde del 15, si es que ya tarde la celebraste la pascua (Lv. 23:5) y agrega en el verso que sigue, que inicia la Fiesta 2, Panes sin levadura, determinando en el verso 7 que el primer día de esos días es día de "santa convocación, ningún trabajo de siervos haréis".
No se muy bien lo que quisiste decir pero para aclarar bien el asunto para los que leen podemos decir que la pascua en general comienza el 10 de Nisán y muchos, que incluyen en ella la fiesta de los panes sin levadura, la terminan el 21 de Nisán o sea 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21.
Para otros la pascua va del 10 al 15 o sea 10, 11, 12, 13, 14, 15.
Para otros la pascua va del 14 al 15 o sea 14, 15.
Y para otros el 14 es preparación de la pascua y el 15 pascua o sea solo 15.
Muchos se refieren al 15 como 14 porque el día que después de la puesta del sol para los entendidos es 15 para muchos es la noche del 14.
El día 10 comienza la pascua con la adquisición de los corderos para ser sacrificados el 14 por la tarde.
Y el 10 de Nisán entró a Jerusalén el cordero de Dios montado en un burrito para ser sacrificado el 14.
El 14 por la tarde y antes de la puesta del sol se hacen los sacrificios.
Jesús fue crucificado el 14 de Nisán a las tres de la tarde. (Korban/Sacrificio)
Ese mismo día circadiano, 14 de Nisán, pero después de la puesta del sol (para los entendidos 15 y para la gente normal 14 a la noche), se comían los corderos.
Por ejemplo nosotros cenamos siempre el mismo día en el que almorzamos y para nosotros las 3* de la tarde y la cena a las 9* de la noche ocurren durante el mismo día.
Pero ellos sacrificaban el cordero a las 3* de la tarde y lo cenaban a las 9* de la noche y ya a las 9* era 15 de Nisán y otro día porque el día cambiaba a la puesta del sol.
O sea que Jesús muere el 14 de Nisán a las 3*, lo sepultan antes de la puesta del sol y a la puesta del sol ese mismo día circadiano que muchos seguían viéndolo y nombrandolo como 14, para los entendidos ya era 15 de Nisán.
Seguramente fue un jueves de 6 a 6 pm, luego siguió, el séptimo día que iniciaba de viernes de 6 a 6 de la tarde del sábado. Por eso es que hay dos días de reposo que se juntaron que en el año que murió en la cruz nuestro salvador, y hace armonía, ¡resucitó el primer día de la semana!.
saludos
El 14 de Nisán es crucificado siendo las 3 de la tarde y no siendo REPOSO.
Lo bajan antes de la puesta del sol que comenzaba el REPOSO ANUAL del 15 de Nisán.
Luego vino el REPOSO SEMANAL del 16 de Nisán y resucitó el 17 de Nisán antes de la salida del sol.
Los reposos fueron desde la 6* pm del jueves hasta las 6* pm del viernes y desde la 6* pm del viernes hasta las 6* pm del sábado.
* 3 pm, 6 pm y 9 pm son horas posibles.
** La puesta del sol no era exacta y a pesar de que podía variar según la estación del año también, tenía según para quién, un diferencia de hasta 1 hora. No usaban relojes como nosotros.
Algunos esperaban una oscuridad plena mientras que para otros la puesta comenzaba antes.
Tampoco eran muy rigurosos.
Pero sabían a ciencia cierta que cuando el sol desaparecía por completo ya no tenían excusas.
 
Off-topic y no digas que no avisé.
El tema no trata de cuántos días u horas estuvo muerto.

Off-topic.

Okey. El reposo posterior para vos fue el primer dia de la fiesta de los panes sin levadura.
REPOSO ANUAL.
Comparto. No dice reposo semanal o séptimo día.

Estás hablando de un día no festivo dentro de los dos reposos.
No hay forma de demostrar esto con las escrituras.
Y si se puede demostrar que entre ambos reposos no hubo ningún día no festivo.

Estás hablando de otro reposo y este es el semanal.
Comparto que son reposos diferentes.

Off-topic.
El tema no es su muerte ni su resurrección ni los días que permaneció muerto.
El tema son los días de reposo que están relacionados con estos eventos.
Gracias por tu aporte.

Vale, era para que NO QUEDEN DUDAS de los días

Para lo que preguntas te lo hago mas fácil

Miércoles 14, pascua, laborable
Jueves 15 panes sin levadura, REPOSO
Viernes 16, día laborable,
Sábado 17, REPOSO EVIDENTE
Domingo 18, resurrección, laborable

Resultado: 2 días de reposo
 
Vale, era para que NO QUEDEN DUDAS de los días
Gracias.
Para lo que preguntas te lo hago mas fácil
Miércoles 14, pascua, laborable
La pascua se descompone en 2 días:
Uno es el día del sacrificio o PREPARACIÓN que es el 14 de Nisán.
El otro es el día de la cena o PASCUA que es el 15 de Nisán o el mismo 14 de Nisán después de la puesta del sol.
El 14 o día de la preparación y víspera de la pascua es laborable.
El 15, día de la cena pascual es REPOSO.
LA CENA PASCUAL ES LA PRIMERA COMIDA CON PANES SIN LEVADURA DE LA FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA.
Jueves 15 panes sin levadura, REPOSO
El 15 es la cena pascual y primera comida de la fiesta de los panes sin levadura.
Muchos llaman pascua al sacrificio (korban pesaj) y fiesta (dlpal) a la cena del cordero.

Viernes 16, día laborable
No veo en las escrituras que exista un día laborable entre los dos reposos.
Sábado 17, REPOSO EVIDENTE
Bien
 
Gracias.

La pascua se descompone en 2 días:
Uno es el día del sacrificio o PREPARACIÓN que es el 14 de Nisán.
El otro es el día de la cena o PASCUA que es el 15 de Nisán o el mismo 14 de Nisán después de la puesta del sol.
El 14 o día de la preparación y víspera de la pascua es laborable.
El 15, día de la cena pascual es REPOSO.
LA CENA PASCUAL ES LA PRIMERA COMIDA CON PANES SIN LEVADURA DE LA FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA.

El 15 es la cena pascual y primera comida de la fiesta de los panes sin levadura.
Muchos llaman pascua al sacrificio (korban pesaj) y fiesta (dlpal) a la cena del cordero.


No veo en las escrituras que exista un día laborable entre los dos reposos.

Bien

El día de la preparación, no existe. Si lo encuentras en la Torá tráelo aquí

la Torá dice:

el 14 entre las 2 tardes es pascua de jehová (y no dice que es un dia de reposo)
y el 15 es la fiesta de panes sin levadura (festivo) ese día empieza con la CENA de ese cordero sacrificado entre las 2 tardes del 14
lo que indica que los días empezaban por LA NOCHE

La escritura dice que hubo 1 día laborable entre los 2 reposos, pues tenía que estar 3 días y 3 noches completos en el sepulcro

por lo tanto, la única manera, es que haya muerto un miércoles entre las 2 tardes, que era el día 14
y los 3 días y noches completos en la tumba son 15, 16, 17 (jueves, viernes, sábado respectivamente)
 
El día de la preparación, no existe. Si lo encuentras en la Torá tráelo aquí:
Preparación o víspera. Es una palabra común como "ANTERIOR".
¿Tenés una Torá?
el 14 entre las 2 tardes es pascua de jehová (y no dice que es un dia de reposo)
Ya te me adelante.
La pascua se divide en dos partes.
El sacrificio que lo hace el pobre cordero y la fiesta que la hace el benefactor.
Para Dios la pascua es lo que el pone o sea el sacrificio.
El pueblo disfruta como fiesta del sacrificio.
El 14 es el sacrificio o korban pesaj.
El 15 es la cena pascual.
La cena del cordero.
Preparación refiere a OBRAS y son de Dios.
Fiesta refiere a REPOSO de OBRAS y son del pueblo.
y el 15 es la fiesta de panes sin levadura (festivo) ese día empieza con la CENA de ese cordero sacrificado entre las 2 tardes del 14
lo que indica que los días empezaban por LA NOCHE.
Correcto.
El 15 de Nisan se CELEBRA la pascua.
Cuando se SUFRE la pascua se está hablando del muerto y nadie CELEBRA la muerte.
Cuando se CELEBRA la pascua se está hablando de los beneficios de aquella muerte, o sea wue se habla de FIESTA.
La escritura dice que hubo 1 día laborable entre los 2 reposos, pues tenía que estar 3 días y 3 noches completos en el sepulcro.
Olvidate de los 3 días y las tres noches.
¿Donde dice en las escrituras que hay un día laborable entre los dos reposos?
Si yo compro un pullover y no te lo llevo porque empezó el reposo y te lo llevo en cuanto termina el reposo, quiere decir que voy al primer día no festivo.
por lo tanto, la única manera, es que haya muerto un miércoles entre las 2 tardes, que era el día 14
y los 3 días y noches completos en la tumba son 15, 16, 17 (jueves, viernes, sábado respectivamente)
No.
Lamento que descubras esto conmigo.
 
  • Like
Reacciones: Esteban84
Preparación o víspera. Es una palabra común como "ANTERIOR".

¿Tenés una Torá?

Ya te me adelante.
La pascua se divide en dos partes.
El sacrificio que lo hace el pobre cordero y la fiesta que la hace el benefactor.
Para Dios la pascua es lo que el pone o sea el sacrificio.
El pueblo disfruta como fiesta del sacrificio.
El 14 es el sacrificio o korban pesaj.
El 15 es la cena pascual.
La cena del cordero.
Preparación refiere a OBRAS y son de Dios.
Fiesta refiere a REPOSO de OBRAS y son del pueblo.

Correcto.
El 15 de Nisan se CELEBRA la pascua.
Cuando se SUFRE la pascua se está hablando del muerto y nadie CELEBRA la muerte.
Cuando se CELEBRA la pascua se está hablando de los beneficios de aquella muerte, o sea wue se habla de FIESTA.

Olvidate de los 3 días y las tres noches.
¿Donde dice en las escrituras que hay un día laborable entre los dos reposos?
Si yo compro un pullover y no te lo llevo porque empezó el reposo y te lo llevo en cuanto termina el reposo, quiere decir que voy al primer día no festivo.

No.
Lamento que descubras esto conmigo.

No se puede ignorar o pasar por alto los 3 días y las 3 noches, porque es la única regla clara en inviolable
porque era la única señal que seria dada

evadir eso, es evadir la REGLA del conteo

tampoco los evangelios hablan de 2 días de reposo, porque no lo especifica en ningún lado
de ahí que otros aprovechan eso y te dicen que solo hubo 1 reposo y murió el viernes
Ya que si nos guiamos por los evangelios... pues lo habrán matado el viernes 14, el sábado 15 fue reposo semanal y de panes sin levadura y el domingo resurrección

y eso sale de VIOLAR los 3 días y las 3 noches
 
No se puede ignorar o pasar por alto los 3 días y las 3 noches, porque es la única regla clara en inviolable
porque era la única señal que seria dada
Yo no estoy pasando por alto nada.
NADA.
Solamente estoy haciendo un estudio sistemático del texto biblico sobre los reposos referidos tanto en su muerte como en su resurrección.
Nada más y nada menos.
evadir eso, es evadir la REGLA del conteo...
No evado NADA.
tampoco los evangelios hablan de 2 días de reposo, porque no lo especifica en ningún lado
de ahí que otros aprovechan eso y te dicen que solo hubo 1 reposo y murió el viernes.
Por eso yo estoy haciendo mi propio estudio sobre la biblia.
Unos dicen una cosa y otros otra.
Ayudame a encontrar la verdad en esto.
Ya que si nos guiamos por los evangelios... pues lo habrán matado el viernes 14, el sábado 15 fue reposo semanal y de panes sin levadura y el domingo resurrección
y eso sale de VIOLAR los 3 días y las 3 noches
Una cosa es no creer en los religiosos y otra es no creer tampoco en los escritos.
 
Yo no estoy pasando por alto nada.
NADA.
Solamente estoy haciendo un estudio sistemático del texto biblico sobre los reposos referidos tanto en su muerte como en su resurrección.
Nada más y nada menos.

No evado NADA.

Por eso yo estoy haciendo mi propio estudio sobre la biblia.
Unos dicen una cosa y otros otra.
Ayudame a encontrar la verdad en esto.

Una cosa es no creer en los religiosos y otra es no creer tampoco en los escritos.

Si quieres encontrar la verdad en tu estudio
Pues debes céntrate en la regla de oro... y esa es 3 DIAS Y 3 NOCHES DENTRO DEL SEPULCRO

Desde que se puso la piedra, hasta que esta fue removida

Si respetas eso, llegarás a la verdad
De otra forma habrás comprado mentiras
 
Pero a todos los REPOSO se le dicen Shabat.
¿todos? ¿incluyendo los reposos del día 1 y día 7 de la fiesta de panes sin levadura (Lv. 23:7-8) ?
(...) podemos decir que la pascua en general comienza el 10 de Nisán y muchos, que incluyen en ella la fiesta de los panes sin levadura, la terminan el 21 de Nisán o sea 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21.
Para otros la pascua va del 10 al 15 o sea 10, 11, 12, 13, 14, 15.
No nos interesa el judaísmo rabínico, sino el judaísmo Bíblico, que si la celebra como dice en el 14 del primer mes.
Para otros la pascua va del 14 al 15 o sea 14, 15.
Y para otros el 14 es preparación de la pascua y el 15 pascua o sea solo 15.
Esto si, va acorde a la Biblia por dos verdades, porque habla de la frase " día de preparación de la pascua " en armonía al Génesis 1:5, ... otra frase: "y fue la tarde y la mañana un día "
Asi comenzaban los días con la tarde.
Y las horas del día eran la hora primera 6 de la mañana, hora segunda, tercera, etc, Jesus murió en la hora novena (3 de la tarde)
la hora del sacrificio de la tarde en el templo.
¿Qué sacrificaban? Un cordero y ofrecian el incienso. De forma Simultánea.
El velo del templo se rasgó. El del Santísimo, donde entraba el Sumo sacerdote 1 vez al año. Nuestro Sumo sacerdote, Cristo, nos dió entrada por su sangre.

Muchos se refieren al 15 como 14 porque el día que después de la puesta del sol para los entendidos es 15 para muchos es la noche del 14.
cierto.
El día 10 comienza la pascua con la adquisición de los corderos para ser sacrificados el 14 por la tarde.
Y el 10 de Nisán entró a Jerusalén el cordero de Dios montado en un burrito para ser sacrificado el 14.
Estaba en la Ley que escogieran su cordero 4 dias antes, lo cumplieron en la entrada triunfal sin saberlo que Cristo es nuestra Pascua y ya fue sacrificado por nosotros. 1 Corintios 5:7
Y profeticamente espero 4 mil años para ser el cordero pascual. Porque para el Señor, 1 día es como mil años. 2 Pedro 3:8

El 14 por la tarde y antes de la puesta del sol se hacen los sacrificios.
Jesús fue crucificado el 14 de Nisán a las tres de la tarde. (Korban/Sacrificio)
Ya estaba crucificado para entonces, y se dice: "en la hora sexta (12 de la tarde) hubo tinieblas hasta la hora novena" (hora en que expiró a las 3 de la tarde)
Lucas 23:44-45 ...."Y el sol se oscureció y el velo del templo se rasgó por la mitad...luego expiró habiéndose encomendado al Padre.

Ese mismo día circadiano, 14 de Nisán, pero después de la puesta del sol (para los entendidos 15 y para la gente normal 14 a la noche), se comían los corderos.
"...Entre las dos tardes, pascua es de Jehová..." Levitico 24:5
y muy apegados al rito de la primera pascua para salir de Egipto, por la noche, apresuradamente, con yerbas amargas, ceñidos, y quemar lo que sobre del cordero asado al fuego..

Por ejemplo nosotros cenamos siempre el mismo día en el que almorzamos y para nosotros las 3* de la tarde y la cena a las 9* de la noche ocurren durante el mismo día.
Pero ellos sacrificaban el cordero a las 3* de la tarde y lo cenaban a las 9* de la noche y ya a las 9* era 15 de Nisán y otro día porque el día cambiaba a la puesta del sol.
cierto.
O sea que Jesús muere el 14 de Nisán a las 3*, lo sepultan antes de la puesta del sol y a la puesta del sol ese mismo día circadiano que muchos seguían viéndolo y nombrandolo como 14, para los entendidos ya era 15 de Nisán.
cierto.
El 14 de Nisán es crucificado siendo las 3 de la tarde y no siendo REPOSO.
cierto, ya ofrecido nuestro cordero al Padre. Fue acepto.
1er., día muerto

Lo bajan antes de la puesta del sol que comenzaba el REPOSO ANUAL del 15 de Nisán.
cierto.
Lo dice el evangelio de Juan con la frase entre paréntesis (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad) Juan 19:31
2o., dia muerto.

Luego vino el REPOSO SEMANAL del 16 de Nisán
Cierto. El día 7o., día de reposo semanal.
3er., día muerto.

y resucitó el 17 de Nisán antes de la salida del sol.
Cierto.
El primer día de la semana, y muy de mañana fueron las mujeres, y ya estaba el sepulcro vacío. Lucas 24:1-2

Los reposos fueron desde la 6* pm del jueves hasta las 6* pm del viernes y desde la 6* pm del viernes hasta las 6* pm del sábado.
* 3 pm, 6 pm y 9 pm son horas posibles.
Cierto .
Dos días de reposo, uno por causa de la fiesta de los panes sin levadura y otro el reposo semanal.

Lo has detallado excelente.

Saludos Salmo
 
  • Like
Reacciones: Salmos 1
Si quieres encontrar la verdad en tu estudio
Pues debes céntrate en la regla de oro... y esa es 3 DIAS Y 3 NOCHES DENTRO DEL SEPULCRO

Desde que se puso la piedra, hasta que esta fue removida
Si respetas eso, llegarás a la verdad
De otra forma habrás comprado mentiras
Yo tengo métodos diferentes a los tuyos.
Yo entrecruzo toda la palabra para ir encontrando mojones que pueda afirmar para pararme en ellos y seguir.
Aplico todo lo que aprendí en computación y voy de menor a mayor sosteniendo la funcionalidad de lo que incluyo y aplico mucho el encapsulamiento y la herencia.
No hay un día no festivo entre los dos días de reposo.
De nuevo.
Si me podés demostrar que hay un día no festivo entre los dos reposos me vuelvo miercolista con vos.
 
Yo tengo métodos diferentes a los tuyos.
Yo entrecruzo toda la palabra para ir encontrando mojones que pueda afirmar para pararme en ellos y seguir.
Aplico todo lo que aprendí en computación y voy de menor a mayor sosteniendo la funcionalidad de lo que incluyo y aplico mucho el encapsulamiento y la herencia.
No hay un día no festivo entre los dos días de reposo.
De nuevo.
Si me podés demostrar que hay un día no festivo entre los dos reposos me vuelvo miercolista con vos.

Lo que menos queres es investigar
queres vender mas mentiras, está claro

y el nuevo testamento esta lleno de contradicciones para fabricar mentiras

unos dicen: las mujeres fueron ya salido el sol, otros: era de noche cuando fueron
unos dicen no me toques aún no he subido, otros dicen que le metieron la mano en su costado sin haber subido al padre
unos dicen los 2 ladrones lo insultaban, otros dicen solo 1 lo insultaba y el otro fue al paraíso
unos dicen, digan a mis muchahos que vayan a galilea y ahi nos vemos... otros dicen que se vieron en Jerusalén
unos dicen 3 días y 3 noches y otros dicen al tercer dia

De cada uno depende descubrir que texto es el que miente

para que vayas practicando, fijate quienes resucitaban al tercer día en las culturas paganas del pasado.
empezá por ahi
 
¿todos? ¿incluyendo los reposos del día 1 y día 7 de la fiesta de panes sin levadura (Lv. 23:7-8) ?

No nos interesa el judaísmo rabínico, sino el judaísmo Bíblico, que si la celebra como dice en el 14 del primer mes.

Esto si, va acorde a la Biblia por dos verdades, porque habla de la frase " día de preparación de la pascua " en armonía al Génesis 1:5, ... otra frase: "y fue la tarde y la mañana un día "
Asi comenzaban los días con la tarde.
Y las horas del día eran la hora primera 6 de la mañana, hora segunda, tercera, etc, Jesus murió en la hora novena (3 de la tarde)
la hora del sacrificio de la tarde en el templo.
¿Qué sacrificaban? Un cordero y ofrecian el incienso. De forma Simultánea.
El velo del templo se rasgó. El del Santísimo, donde entraba el Sumo sacerdote 1 vez al año. Nuestro Sumo sacerdote, Cristo, nos dió entrada por su sangre.

cierto.

Estaba en la Ley que escogieran su cordero 4 dias antes, lo cumplieron en la entrada triunfal sin saberlo que Cristo es nuestra Pascua y ya fue sacrificado por nosotros. 1 Corintios 5:7
Y profeticamente espero 4 mil años para ser el cordero pascual. Porque para el Señor, 1 día es como mil años. 2 Pedro 3:8

Ya estaba crucificado para entonces, y se dice: "en la hora sexta (12 de la tarde) hubo tinieblas hasta la hora novena" (hora en que expiró a las 3 de la tarde)
Lucas 23:44-45 ...."Y el sol se oscureció y el velo del templo se rasgó por la mitad...luego expiró habiéndose encomendado al Padre.


"...Entre las dos tardes, pascua es de Jehová..." Levitico 24:5
y muy apegados al rito de la primera pascua para salir de Egipto, por la noche, apresuradamente, con yerbas amargas, ceñidos, y quemar lo que sobre del cordero asado al fuego..


cierto.

cierto.

cierto, ya ofrecido nuestro cordero al Padre. Fue acepto.
1er., día muerto

cierto.
Lo dice el evangelio de Juan con la frase entre paréntesis (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad) Juan 19:31
2o., dia muerto.

Cierto. El día 7o., día de reposo semanal.
3er., día muerto.

Cierto.

El primer día de la semana, y muy de mañana fueron las mujeres, y ya estaba el sepulcro vacío. Lucas 24:1-2

Cierto .

Dos días de reposo, uno por causa de la fiesta de los panes sin levadura y otro el reposo semanal.

Lo has detallado excelente.

Saludos Salmo

La clave de todo lo que dijiste esta en 1 dia como 1000 años
eso trasládalo a la semana ordinaria y la semana milenial

El cordero muere en el año 4000, ultima parte del día 4 de la semana milenial
de ahi ya han pasado casi 2 días o 2 mil años a dia de hoy
falta otro día después que son los 1000 años de apocalipsis
y al octavo día viene el fin de la muerte y la vida eterna con la nueva Jerusalén

Si esto lo pasas a la semana ordinaria:

muere al día 4 y se levanta al dia 8, donde vence a la muerte como símbolo de la vida eterna
y eso encaja con los 3 dias y 3 noches dentro del sepulcro

miércoles día 4 de la semana muerte al final del dia (año 4000)
jueves día 5 sepulcro (año 4001 al 5000)
viernes día 6 sepulcro (año 5001 al 6000)
sábado día 7 sepulcro (año 6001 al 7000) aquí todavía habrá muertes y nacimientos
domingo día 8/1 (año 7001 al infinito) ya no hay muerte
 
Lo que menos queres es investigar.
Falso.
Lo que quiero es investigar lo que me predican.
queres vender mas mentiras, está claro.
Es que para no terminar vendiendo mentiras hay que investigar.
y el nuevo testamento esta lleno de contradicciones para fabricar mentiras.
Pero a ver... Si entonces no hay nada fidedigno o cierto, porque debería yo creer tu verdad o vos la mia.
Yo parto de creer en el evangelio y debo encontrar forma de explicar toda "aparente" contradicción.
unos dicen: las mujeres fueron ya salido el sol, otros: era de noche cuando fueron
unos dicen no me toques aún no he subido, otros dicen que le metieron la mano en su costado sin haber subido al padre
unos dicen los 2 ladrones lo insultaban, otros dicen solo 1 lo insultaba y el otro fue al paraíso
unos dicen, digan a mis muchahos que vayan a galilea y ahi nos vemos... otros dicen que se vieron en Jerusalén
unos dicen 3 días y 3 noches y otros dicen al tercer dia.
Por eso la tarea se vuelve mas seria y mas dificil.
Son personas normales escribiendo lo que vieron y vivieron desde su propia realidad, conocimientos generales y cultura.
Pero podemos dejar a un costado las aparentes incongruencias pero lo que está claramente escrito, entendemos que Dios no impidió que se escribiera.
De cada uno depende descubrir que texto es el que miente.
No se si podemos llamarlo "mentiras".
Cuando uno va estudiando va comprendiendo el porque de los distintos enfoques de un texto que debería decir lo mismo.
para que vayas practicando, fijate quienes resucitaban al tercer día en las culturas paganas del pasado.
empezá por ahi
Mirá el sistema de funcionalidad necesita ir de una alta complejidad a un encapsulamiento perfecto y sin perdidas.
Si no podés describir la salvación, la perdición, el mundo, el hombre y Dios en unas pocas palabras estás frito.
Intentalo.
Luego podrás agregar relatos y relatos que no deberían romper la idea general y si lo hacen, entonces, hay que ajustar esa idea general.
Pero siempre de lo sencillo a lo complicado sin perder la funcionalidad o el sentido superior del conjunto.
 
La clave de todo lo que dijiste esta en 1 dia como 1000 años
eso trasládalo a la semana ordinaria y la semana milenial

El cordero muere en el año 4000, ultima parte del día 4 de la semana milenial
de ahi ya han pasado casi 2 días o 2 mil años a dia de hoy
falta otro día después que son los 1000 años de apocalipsis
y al octavo día viene el fin de la muerte y la vida eterna con la nueva Jerusalén

Si esto lo pasas a la semana ordinaria:

muere al día 4 y se levanta al dia 8, donde vence a la muerte como símbolo de la vida eterna
y eso encaja con los 3 dias y 3 noches dentro del sepulcro

miércoles día 4 de la semana muerte al final del dia (año 4000)
jueves día 5 sepulcro (año 4001 al 5000)
viernes día 6 sepulcro (año 5001 al 6000)
sábado día 7 sepulcro (año 6001 al 7000) aquí todavía habrá muertes y nacimientos
domingo día 8/1 (año 7001 al infinito) ya no hay muerte
Que un día sea como mil años no quiere decir que un día son mil años.
También esa sencilla fórmula que pretendés imponer tiene un montón de incumplimientos.
De modo que si usas el mismo método para juzgarla la descartarías también.
 
De movida el tema de las 72 horas y el tercer día son incompatibles.
Como sea que lo mires si estás muerto 72 horas solo podés resucitar al cuarto día.
Para resucitar dentro del tercer día tenés que estar muerto al menos 48 horas y menos de 72.
 
De movida el tema de las 72 horas y el tercer día son incompatibles.
Como sea que lo mires si estás muerto 72 horas solo podés resucitar al cuarto día.
Para resucitar dentro del tercer día tenés que estar muerto al menos 48 horas y menos de 72.

Perfecto
ya razonaste que son incompatibles, no complementarias
por lo tanto, una de las dos es MENTIRA.
Investiga cual