La pregunta le sobró una palabra: verdadero. Cristo es Fiel y Verdadero. Entiendo que puedan venir falsos cristos, pero la pregunta correcta pudiera ser: quiénes de este Foro se consideran Cristianos?
Mi respuesta: yo. Por supuesto que lo confieso y lo aseguro. Hablo por mí. No tengo por qué atacar a los demás.
En cuanto al resto y su tratamiento: no me toca a mí juzgar por lo que sean.
Yo prefiero un diálogo amable con Pancho Frijoles que con cualquier otro forista que me tilde de "cerdo", "ignorante", "mentiroso", etc, a los cuales tampoco los reprocho, y con quiénes yo estoy capacitado para conversar. Por eso, siempre he ENSEÑADO a no ignorar a nadie en este Foro.
Igualmente, he visto que Olgalinares, una "testigo" confesa (de los pocos que confiesa esa religión), ha tratado con cordura. Muy afortunado de hablar con Seba, o con cualquier otro forista.
Aprecio mucho tus palabras, León-El.
Me parece que hay dos conceptos de "cristiano" que son muy válidos, dependiendo del contexto en que se use.
Uno es el concepto de "cristiano" como quien sigue los pasos de Jesús. Que en su vida ejemplifica a Cristo. A este concepto se refiere la Escritura cuando afirma: "Quien dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo" (1 Jn 2:6)
El otro es el de pertenecer a una comunidad de fuertes nexos sociales donde se comparten ciertas creencias básicas sobre Cristo. Por ejemplo, los cristianos de los tiempos apostólicos creían que Jesús era el Mesías de Israel, que había sido crucificado, había resucitado y pronto regresaría para establecer su reino sobre la Tierra. Entendían la necesidad de arrepentirse, bautizarse y recibir el Espíritu Santo. Quizá no todos entendían exactamente lo mismo en cuanto qué significaba "Mesías", "resurrección", "Segunda Venida" y "Espíritu Santo", pero aun así sus creencias eran lo suficientemente parecidas como para no excomulgarse entre sí. Además, compartían sus bienes materiales, se apoyaban unos a otros como hermanos, se reunían para partir el pan y orar.