Si, a tí.Hola hermanito me dices ami??
Por ejemplo, tu respuesta debería ser escrita así:
Hola hermanito, ¿ me lo dices a mi ?
Si, a tí.Hola hermanito me dices ami??
Bien creo que no sea tan importande como escribo tan rapido.Si, a tí.
Es muy importante.Bien creo que no sea tan importande como escribo tan rapido.![]()
Jajaj escribes en chinaEs muy importante.
Pasaste por alguna escuela?
Los maestros no te corregìan las faltas ortogràficas? La gramàtica? ... la sintaxis?
Yo insisto que lo tuyo debe ser cierto tipo de afasia. No recuerdo que haya pasado ningùn forista con tanta deficiencia del lenguaje como tù.
Si es verdad lo que dices de que se deba solamente por que escribes ràpido, no te hubiese causado extrañeza que te reclamaran aquel "osi" que escribes y defiendes con tanto afàn. Deberias saber que se deberìa escribir "o si" es decir una conjunciòn disyuntiva compuesta por la "o" y el condicional "si"..
La recomendaciòn que te hemos hecho de que escribas menos ràpido, sigue en pie. Tambièn te dirìa que reflejas, por CÒMO escribes, un alto nivel de incultura ( que @Jorge Enrique ha ponderado benèvolamente de inexperencia) que desinsentiva a dialogar contigo.
Esto ya es màs ignorancia que otra cosa, inclusive que juventud.Jajaj escribes en chinaen cual país escribes
, parese en brasil , no es muy importande la ortografia y si me enseñaron.
GRacias.Esto ya es màs ignorancia que otra cosa, inclusive que juventud.
... igual, te deseo lo mejor
Debe ser muy jovenEs muy importante.
Pasaste por alguna escuela?
Los maestros no te corregìan las faltas ortogràficas? La gramàtica? ... la sintaxis?
Yo insisto que lo tuyo debe ser cierto tipo de afasia. No recuerdo que haya pasado ningùn forista con tanta deficiencia del lenguaje como tù.
Si es verdad lo que dices de que se deba solamente por que escribes ràpido, no te hubiese causado extrañeza que te reclamaran aquel "osi" que escribes y defiendes con tanto afàn. Deberias saber que se deberìa escribir "o si" es decir una conjunciòn disyuntiva compuesta por la "o" y el condicional "si"..
La recomendaciòn que te hemos hecho de que escribas menos ràpido, sigue en pie. Tambièn te dirìa que reflejas, por CÒMO escribes, un alto nivel de incultura ( que @Jorge Enrique ha ponderado benèvolamente de inexperencia) que desinsentiva a dialogar contigo.
Soy de segundaria.Debe ser muy joven
De primaria
De modo que, si es así, tiene mucho potencial
Historia
Lino es el primer obispo de la iglesia cristiana que se fundo en Roma.
Lino vino a ser obispo en Roma en el mismo tiempo en que Pablo fue sacrificado en Roma.
Cleto fue el segundo obispo en Roma ella por el año 79 d.C
Clemente fue el tercer obispo en Roma alta por el 88 d.C.
ninguno de estos obispos reclamo nunca la supremacia de la iglesia, ni tampoco se hacían llamar papas.
del año 100 al 154 d.C. hubo seis obispos en Roma.
en el 156 hubo un obispo llamado Aniceto, y este como que comenzó a sentirse mas importante que los demas y trato de influir en un obispo de Esmirna que esta en Asia llamado Policarpo, Aniceto le mando una orden a Policarpo diciendo que tenían que cambiar las fechas de cuando celebraban la Semana Santa, pero Policarpo se negó y le dijo que él no tenia porque tratar de dar ordenes en otra iglesia que en la que él estaba al mando o que estaba bajo su cuidado, o sea le dijo: yo aqui y tu alla, cada quien tiene su área de autoridad.
en el 190 el obispo en Roma era Victor I, este amenazo a las iglesias orientales pero los obispos de oriente lo frenaron diciendo: tu ocupate de tu responsabilidad y no nos quieras gobernar desde Roma pues si tu casa no esta en magnifica situación como es que quieres expandir tu autoridad asi porque si?
en el 218 aparece el obispo Calixto I, este fue el primero en citar Mt 16:18 reclamando la supremacía sobre toda la iglesia cristiana en el mundo, pero hubo un hombre muy instruido en las Escrituras y lleno del Espíritu Santo llamado Tertuliano que le respondió diciendo: tu no eres obispo de obispos ,que te pasa? de donde sacaste esto?. porque todavía en ese entonces se entendía que se podían corregir entre obispos y ministros tal como Pablo reprendió a Pedro y este acepto su error y corrigió, pero ya se empezaba a manifestar esta clase de aptitudes en los obispos y demas.
del 223 al 314 hubo 15 obispos en Roma, estos presionaban mas y mas para que el obispo de Roma estuviera sobre los demas obispos.
en 314 apareciera Sivestre I, este obispo era el que estaba en Roma cuando Constantino tenia el poder, este convoco al concilio de Nicea donde surgió el credo de los apóstoles para combatir el arrianismo el cual decía que Jesus era un simple ser humano, allí también se trato entre otras cosas la autoridad de los obispos en sus respectivas provincias, o sea donde cada quien ministraba. hasta ese entonces no hay ningún indicio de que los obispos de todas partes se tuvieran que someter al obispo de Roma aunque este asi lo deseaba.
fue en el concilio de Sardica en 343 donde por fin se impone el obispo de Roma finalmente, pues empezaron a razonar diciendo que si la capital del Imperio Romano estaba en Roma y si allí vivía el Emperador allí también debería vivir el que debería gobernar toda la iglesia, pero a ese concilio no fueron invitados los obispos de oriente sino solo los allegados al obispo de Roma y es allí donde comienza la lucha por el poder en la iglesia entre Roma y Constantinopla.
Porque los católicos repitimos las ave maría y padre nuestro y rezamos el rosario
Jajaj es broma hermano, hermano entoces dices que los catolicos somo obsecionado al rosario??Solo te he pedido que averigües lo que significa el fetichismo.
Digo, no te molesta hacer copypasteos que nadie lee con tal de darte la razón. ¿Y te cuesta trabajo averiguar algo tan simple?
Anda, hazlo...
Historia IIIHistoria II
.
En el año 440 aparece el obispo Leon I, este fue el primero en ser llamado Papa, hasta este año 440 d.C. a los obispos de Roma ni a ningún otro obispo de ninguna iglesia en el mundo se les llamaba Papa o sea Papá de todos, este Leon I se proclamo Señor de la iglesia entera y dijo: todo aquel que resista mi autoridad ira a parar al infierno. ya se creian Dios mismo, este hombre fue el primero también en abogar por la pena de muerte para los herejes pero obviamente los herejes eran los que se oponían a los errores del papado.
mientras el verdadero Señor de la iglesia, el Señor Jesucristo dijo; guardaos de los falsos profetas[herejes], el papa decía; matadlos, quemadlos en la hoguera, o sea, nada que ver con el Señor Jesus.
.
Del año 461 al 590 gobernaron 18 papas en la iglesia, que aun no se llamaba "Católica". eran simplemente los cristianos, desde Antioquia.
En año 476 el Imperio Romano fue vencido por Odoacro, un rey Bárbaro.
En el 590 aparece el papa Gregorio I, uno de los mejores papas que el catolisismo a tenido, este papa limpio la iglesia lo mas que pudo, como quien dice evacuo el pantano pues corrió y excomulgó a todos los obispos corruptos que encontró y que había por todos lados, él dijo: la iglesia de Jesucristo es Santa y debe ser gobernada por hombres santos. También prohibió la practica de lo que se llamaba "la simonia" o sea pagar por el favor o bendición De Dios, entre estos estaba adquirir puestos de obispos y otros pagando dinero por ellos. o sea habia ya mucho corrupción.
Gregorio I rehusó llevar el titulo de obispo universal, el dijo; yo ese titulo no lo tomo y lo llamo vicioso y orgulloso. El ayudaba a los pobres y oprimidos, era un hombre muy generoso. Y se dijo en ese entonces que si todos los papas al menos hubieran sido como Gregorio I, otro concepto se tendría del papado, porque en realidad él era un hombre piadoso. [Honor a quien honor merece]
.
Del año 604 al 682 gobernaron 15 papas, no fueron muy relevantes pero entre mas tiempo pasaba mas ambición y corrupción se veía.
En el 683 aparece el papa Leon II, él declaro que el papa anterior a él fue un hereje, y aqui surge una pregunta: un papa infalible llama hereje a otro papa infalible?.
Del 684 al 752 gobernaron otros 12 papas y aparece el papa Esteban II, este papa recibió como regalo gran parte del territorio de Italia de mano del Emperador Pepin padre de Carlo Magno, y es aquí que comienza el dominio terrenal del papado, porque hasta ese entonces los lideres se enfocaban reino espiritual tal como Jesus lo había establecido, pero desde entonces los papas se adueñaban de grandes porciones de territorios, o sea de extensiones de tierra tan grandes como países enteros, y esto duro muchos siglos.