Argumentación definitiva: Jesús murió un miércoles, no fue el jueves ni mucho menos el viernes

Siempre terminas insultando, y luego te victimizas, y luego te repites ... y nunca aceptas la realidad.

No se quiénes son esos que tú mencionas cuando dices ""crees que somos tan tarados" ... Tienes delirio de grandeza, y lo siento mucho por tí, porque una de las cosas que Jehová exige de sus siervos es la humildad.

Me despido de este tema.
 
La presentación del cordero (Cristo) fue un sábado 10, un día después que Cristo purificó el templo sacando a los cambistas.
¿En qué parte de la Biblia se presenta el cordero de la Pascua un shabbat? Ponga un ejemplo de la Biblia.

Va a viajar de Betsabé a Jerusalén un sábado, cuando los discípulos no se atrevieron hacerlo después de su Ascensión:

Hch 1:12 Entonces regresaron a Jerusalén del monte llamado del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén, camino de un sábado.

Por otro lado, ese día shabbat no es 10, es día 9, porque te dan una CENA que el Señor no pudo comer con sus discípulos el 8, cuando pones de tema de debate Juan 12:1. Si hay CENA, hay comienzo de un día.
 
Siempre terminas insultando, y luego te victimizas, y luego te repites ... y nunca aceptas la realidad.

No se quiénes son esos que tú mencionas cuando dices ""crees que somos tan tarados" ... Tienes delirio de grandeza, y lo siento mucho por tí, porque una de las cosas que Jehová exige de sus siervos es la humildad.

Me despido de este tema.
Pero a quien se le ocurre pensar que 3 días y 3 noches no son 72hrs y que es alegórico!!!

Debatir esto es perder el tiempo, francamente.

Puedes hacer cómo otros foristas que niegan ese pasaje, pero afirmar que es una alegoría es un mal chiste.

Es cómo que te discutan que 2+2 no es 4, un absurdo total.
 
1) el Viernes muere a las 3 de la tarde y lo tienen que enterrar antes del oscurecer porque iba a comenzar el Sábado; Son solo unas pocas horas de ese día en la tumba.
El día ¨viernes¨ NO EXISTE en la Escritura. Si ud me da un pasaje donde salga ¨viernes¨, le creemos. Los días comienzan y terminan con la caída del monstruo sol.
Y no le dan las cuentas de los de Emaús, ni de los tres días ni tres noches, ni la frase Al Tercer Día si coloca al sexto día de la semana como el momento del sacrificio entre las dos tardes.
 
¿En qué parte de la Biblia se presenta el cordero de la Pascua un shabbat? Ponga un ejemplo de la Biblia.
La Biblia no dice lo que tu preguntas.

La Biblia dice:

1- Que el día diez se debía apartar un cordero sin defecto (ex. 12:3-5)

2- No es casualidad que Cristo llegara seis días antes de la Pascua, y dos días después se presente en el templo para ser verificado por los sacerdotes.

3- Según mi cronología de muerte un miércoles 14, restando seis días atrás, da un sábado 10 de nisan.
Va a viajar de Betsabé a Jerusalén un sábado, cuando los discípulos no se atrevieron hacerlo después de su Ascensión:

Hch 1:12 Entonces regresaron a Jerusalén del monte llamado del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén, camino de un sábado.
dónde se establece que desde Betania viole el reposo?
Por otro lado, ese día shabbat no es 10, es día 9, porque te dan una CENA que el Señor no pudo comer con sus discípulos el 8, cuando pones de tema de debate Juan 12:1. Si hay CENA, hay comienzo de un día.
1- Llega a Betania seis días antes de Pascua, es decir, el día 8.

2- Por la noche la cena, es día 9.

3- Al siguiente día entra triunfal a Jerusalén, el día 9 por la mañana.

Aquí tu afirmas que fue el 10 por la expresión «siguiente día» que podría ser correcto, pero no puedes tampoco negar que «siguiente día» se refiere a horas de luz, no del conteo de un día a otro.

Y no tiene sentido que Cristo no haya hecho nada todo el día de luz 9 y parte del 10 por la noche, según tú explicación.
 
Segun su interpretacion, Jesus fue cruxificado el dia 15 de Nisan?

¿Mi interpretación??

El argumento que intenta demostrar que la muerte de Cristo tuvo lugar en el mismo día en que se sacrificaba el Cordero pascual ha conseguido un interés y valor ficticio a partir de la aparente oportunidad del sincronismo involucrado.

Pero la Pascua apunta hacia atrás, hacía el Éxodo, donde la Cena Pascual era un recordatorio, un memorial de la redención de los primogénitos en la noche anterior al éxodo la fecha no podía ser cambiada, era el catorce de Nisán.

En cambio, la fiesta de los panes sin levadura, era el aniversario de su verdadera liberación de la casa de esclavitud.

La cena no era una parte de la fiesta; era moralmente la base sobre la que la fiesta se sostenía, y es muy instructivo entender como se cambió el calendario anterior:

Éxo 12:2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año.
Éxo 12:6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.

El mes de Abib (Ex.13:14) fue llamado Nisán posteriormente por los Hebreos.

Y digo instructivo, por cuanto la Cena del Señor instituida con la sangre del Nuevo Pacto, derramada por el Cordero de Dios (Jn.1:29), en el Altar de la Cruz, apunta hacia el futuro, leemos:

Mat 26:29 Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.

Una nueva y viviente manera de entrar en la presencia y la provisión de Dios estaba siendo preparada a través de Cristo, el Cordero de Dios. Se establecía un nuevo y eterno vínculo por medio de la sangre de Cristo Jesús.

No podemos desvincular el 14 de Nisán como el final del viejo pacto y el inicio del Nuevo Pacto en su sangre, por cuanto la revelación dada al apóstol Pablo lo impide, leamos:

1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
1Co 11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
1Co 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
1Co 11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

Indudablemente, el Señor participó de la Cena Pascual, y esa noche que fue entregado, después de su agonía en Getsemaní, y la traición de Judas Iscariote, juntamente con la negación de Pedro, en la casa del sumo sacerdote, y ya de día ante Pilato, nos da con certeza la fecha del 15 de Nisán, un sábado solemne, distinto al sábado semanal, como el día en el cual el Señor fue Sacrificado en el Altar de la Cruz.
 
Dn 9:25: "Conoce, por lo tanto, y entiende que siete semanas [de años], pasarán entre el dictado del decreto para restaurar y reedificar Yerushalayim hasta que el Mashíaj el Príncipe venga. Permanecerá reedificada por sesenta y dos semanas [de años], con plazas y pozos alrededor; pero esto será en tiempos angustiosos


NVIC'17 Nueva Versión Internacional (Castellano) 2017
Dn 9:25: "»”Entiende bien lo siguiente: Habrá siete semanas desde la promulgación del decreto que ordena la reconstrucción de Jerusalén hasta la llegada del príncipe elegido. Después de eso, habrá sesenta y dos semanas más. Entonces será reconstruida Jerusalén, con sus calles y murallas. Pero cuando los tiempos apremien,"


Donde se adiciona?
A las 7 semanas o las sesenta y dos semanas?
Adiciona a las 69 semanas estipuladas hasta la Muerte del Mesías Príncipe.

(Ambas versiones no se ajustan con el Texto Crítico. En la primera, no hallo la palabra de años, Etc. De hecho, si uno quiere sacar la Cronología en años en vez de semanas, entonces no coincide.
Y, en la segunda, es peor: hay muchas palabras agregadas...)

Pero, si uno pone la Resurrección en la misma semana 69, se estaría agregando un hecho que no pertenece a dicho momento.
 
nos da con certeza la fecha del 15 de Nisán, un sábado solemne, distinto al sábado semanal, como el día en el cual el Señor fue Sacrificado en el Altar de la Cruz.
Estás afirmando que Cristo murió el 15 de nisan, que es reposo solemne?

Cristo fue crucificado y muerto el 14 antes de comenzar el reposo del 15
 
Adiciona a las 69 semanas estipuladas hasta la Muerte del Mesías Príncipe.

(Ambas versiones no se ajustan con el Texto Crítico. En la primera, no hallo la palabra de años, Etc. De hecho, si uno quiere sacar la Cronología en años en vez de semanas, entonces no coincide.
Y, en la segunda, es peor: hay muchas palabras agregadas...)

Pero, si uno pone la Resurrección en la misma semana 69, se estaría agregando un hecho que no pertenece a dicho momento.
Siete semanas
שִׁבְעָתַיִם שָׁבוּעַ
Se traduce como siete semanas de años, o 49 años

Se admite de manera general que Daniel emplea shabuá para indicar un «período de siete años»

שִׁבְעָתַיִם(shibataím)
dual (adverbio) de H7651; siete veces: siete (tantos, veces).

שָׁבוּעַ (shabúa)
o שָׁבֻעַ (shabúa); también (femenino) שְׁבֻעָה (shebuá); propiamente participio pasado de H7650 como denominativo de H7651; literalmente hecho de siete, i.e. una semana (especialmente de años): semana, siete
 
"Los Sábados" es una frase judía que significa SEMANA.

Obviamente, la forma de traducir que presentas es incorrecta, porque las mujeres tuvieron que esperar con las especias PRECISAMENTE porque ese mismo anochecer comenzaba el día de descanso y no podían hacer el trabajo.

Esa traducción que traes dice que ellas trabajaron un Sábado, y obviamente eso es mentira, porque ellas esperaron hasta que el Sábado pasara.

Y ¿cuándo vas a responder con honestidad a mi pregunta?

¿Cuánto tiempo esperaron las mujeres antes de poder ir a perfumar el cadáver con las hierbas aromáticas?
Las palabras sábado y semana difieren en el griego. Por tanto, si el Autor hubiese querido poner semana, ἑβδομάς, lo hubiese colocado.

Estás COMPLETAMENTE equivocado. La traducción NO dice que era sábado, sino UNO de los sábados (PLURAL). Como Gn 1:5. Día UNO. No era de reposo. ¿De dónde sacas que haya dicho reposo? Las mujeres ESPERARON que pasaran los DOS Shabbats:

Luc 23:56 Y cuando regresaron, prepararon especias aromáticas y ungüentos, pero reposaron el sábado conforme al mandamiento.

Este es sábado de la Fiesta de los panes sin Levadura. Esto es antes de la caída del sol del QUINTO día de la semana. Compraron especias, mas no había mucho tiempo. Hubo que dejarlo para el Día UNO también.

Mar 16:1 Pasado el sábado, María Magdalena, María, la de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirlo.

Este es el sábado semanal, reposo, séptimo día de la semana. Esto es: después de la caída del sol del séptimo día de la semana. Por tanto, corresponde al Día UNO de los sábados, el ÚNICO OCTAVO (Resurrección) día de una semana, cuando las mujeres compraron especias nuevamente.

No sabia que me habías preguntado. No estaba citado, que yo sepa.
 
Siete semanas
שִׁבְעָתַיִם שָׁבוּעַ
Se traduce como siete semanas de años, o 49 años

Se admite de manera general que Daniel emplea shabuá para indicar un «período de siete años»

שִׁבְעָתַיִם(shibataím)
dual (adverbio) de H7651; siete veces: siete (tantos, veces).

שָׁבוּעַ (shabúa)
o שָׁבֻעַ (shabúa); también (femenino) שְׁבֻעָה (shebuá); propiamente participio pasado de H7650 como denominativo de H7651; literalmente hecho de siete, i.e. una semana (especialmente de años): semana, siete
Daniel emplea שׁבעים que literalmente quiere decir: hecho de siete.

Si lo quieres traducir siete semanas de años, puedes hacerlo, pero años, como tal no está. Si empiezas a sacar la Cronología de la Escritura, desde el edicto hasta el nacimiento del Señor, por ejemplo, la cuenta no te da en años, sino en semanas.

Como dice: desde el edicto hasta concluir la Reconstrucción de Jerusalén fueron 49 años.

Esd 4:24 Y cesó la obra de la Casa de DIOS que está en Jerusalén, y fue interrumpida hasta el año segundo del reinado de Darío rey de Persia.

Pero, esta obra concluye tres años antes.
 
Estás afirmando que Cristo murió el 15 de nisan, que es reposo solemne?
Ese 15 no era el sábado semanal, esa semana de la Crucifixión del Señor hubo dos sábados.

No debemos pasar por alto el hecho de que los grandes sacrificios a los cuales el 15 de Nisán debía mayormente su solemnidad distintiva, se repetían diariamente a lo largo de toda la fiesta, leemos:

Núm 28:16 Pero en el mes primero, a los catorce días del mes, será la pascua de Jehová.
Núm 28:17 Y a los quince días de este mes, la fiesta solemne; por siete días se comerán panes sin levadura.
Núm 28:18 El primer día será santa convocación; ninguna obra de siervos haréis.
Núm 28:19 Y ofreceréis como ofrenda encendida en holocausto a Jehová, dos becerros de la vacada, y un carnero, y siete corderos de un año; serán sin defecto.
Núm 28:20 Y su ofrenda de harina amasada con aceite: tres décimas con cada becerro, y dos décimas con cada carnero;
Núm 28:21 y con cada uno de los siete corderos ofreceréis una décima.
Núm 28:22 Y un macho cabrío por expiación, para reconciliaros.
Núm 28:23 Esto ofreceréis además del holocausto de la mañana, que es el holocausto continuo.
Núm 28:24 Conforme a esto ofreceréis cada uno de los siete días, vianda y ofrenda encendida en olor grato a Jehová; se ofrecerá además del holocausto continuo, con su libación.

De manera que este día de reposo debía su solemnidad a los sacrificios que se repetían a lo largo de toda la semana, para que evite confundirlo con el día de reposo semanal.
 
  • Like
Reacciones: León-El
La Biblia no dice lo que tu preguntas.
¡Listo! Comprobado.
3- Según mi cronología de muerte un miércoles 14, restando seis días atrás, da un sábado 10 de nisan.
Sea consecuente. si a otro usuario le pidió que no dijera ¨domingo¨, entonces ud no debe decir ¨miércoles.¨ Yo, por ejemplo, no le comprendo. No sé qué día me señala.
dónde se establece que desde Betania viole el reposo?
En la cita que le dí (Hch 1:12). Recuerde que la Ascensión fue en Betania:

Luc 24:50 Y los condujo hasta cerca de Betania, y alzando sus manos, los bendijo.
2- Por la noche la cena, es día 9.

3- Al siguiente día entra triunfal a Jerusalén, el día 9 por la mañana.
Aquí no se refiere al siguiente día, como día de luz. Sino, al día que se hace la cena con Lázaro, Marta, María Magdalena y discípulos.
Y no tiene sentido que Cristo no haya hecho nada todo el día de luz 9 y parte del 10 por la noche, según tú explicación.
Cristo no hizo mucho por ser SÁBADO, el 9 del mes uno.

El que si hizo bastante (Y MAL) fue Judas Iscariote:

Mat 26:14 Entonces uno de los doce, que se llamaba Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes,
Mat 26:15 y dijo: ¿Qué queréis darme y yo os lo entregaré? Y ellos le pesaron treinta piezas de plata.
Mat 26:16 Desde entonces buscaba una oportunidad para entregarlo.


El relato va después de la cena. Ese día, por el día luz, Judas Iscariote, después que se molesta por el ¨derroche¨ de perfume, va a Jerusalén, violando la tradición. Lo dejan entrar (porque Nehemías mandaba a cerrar las puertas de la ciudad de Jerusalén hasta que pasara el shabbat por lo de los mercaderes) porque su ¨encargo¨ valía la pena: traicionar a su Señor. Y, simplemente, se regresa, esperando la ocasión (Fue después de la Cena del Señor) para ejecutar su plan. La frase ¨desde entonces¨ nos dan un periodo de tiempo sustancial. Los sacerdotes, tan ¨santos¨, violaron la Ley.
 
Es la boca tuya la que habla... abre las Escrituras como lo ha hecho este servidor de Cristo.
Si ya recuerdo que lo habíamos debatido y te lo refute.

Crees que Cristo lo mataron en el día de reposo.

En el texto es obvio y está suficientemente claro que al bajar a Cristo de la cruz, fue de forma apresurada porque estaba por comenzar el reposo solemne.

Esto no amerita discusión alguna.
 
  • Like
Reacciones: Ant
En el texto es obvio y está suficientemente claro que al bajar a Cristo de la cruz, fue de forma apresurada porque estaba por comenzar el reposo solemne.

El problema que confunde a los lectores como tú, es este:

Jua 18:28 Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua.

ESA NO ES LA PASCUA JUDÍA, YA EL SEÑOR LA HABÍA CELEBRADO LA NOCHE ANTERIOR

De manera que no has refutado nada.
 
El problema que confunde a los lectores como tú, es este:

Jua 18:28 Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua.

ESA NO ES LA PASCUA JUDÍA, YA EL SEÑOR LA HABÍA CELEBRADO LA NOCHE ANTERIOR

De manera que no has refutado nada.
Si lo mataron el 15 siendo shabbat del primer dia de los panes yazimos, tendria que seguirle el shabbat semanal o septimo dia, dado que se apresuraron a no dejar un muerto sin sepultura un shabbat.
Pero eso significaria que no tuvieron ningun problema en hacer todo en shabbat apresarlo, el juicio de Anas, Herodes, ir donde Pilato 2 veces.
Y si ya esta resucitado cuando van las mujeres, dado que no habia cuerpo en la tumba, no dan 3 dias y 3 noches.