Argumentación definitiva: Jesús murió un miércoles, no fue el jueves ni mucho menos el viernes

Levítico 2:14

"Cuando ofrezcas ofrenda de las primicias a Yahweh, presentarás un manojo de espigas tostadas al fuego, grano tierno desmenuzado de las espigas, como ofrenda de tus primicias"

El grano tierno (no maduro) es del trigo para esa fecha
Contra esto, no tienes nada que responder.
 
Cuando una espiga crece, lo hace con granos.

Si claro, futuros granos maduros que hasta que no maduren no sirven para nada.

Si una espiga crece sin granos es algo anormal. Muchas causas pueden haber para que suceda, pero sin duda es una siembra enferma atacada por algun hongo o gusano.

Si claro.

No es que nazca la espiga y luego aparecen los granos. Eso no es asi.

¿Cuando he dicho que una espiga de trigo verde no tenga granos?

Digo que para la época de la Pascua esos granos están tan verdes que no tienen ninguna utilidad, los granos del trigo ya están maduros para el Pentecostés, ahí ya son granos útiles para su propósito.

No me digas que tu también vas a un negocio donde venden grano verde de trigo.

¿Me podrías decir para que sirven?
 
Digo que para la época de la Pascua esos granos están tan verdes que no tienen ninguna utilidad, los granos del trigo ya están maduros para el Pentecostés, ahí ya son granos útiles para su propósito.
Aquí tienes otra página judía sefardí que habla de la comida con granos de trigo verdes que se come en la pascua, y que se entregaba en las primicias, no lo digo yo:

 
Aquí tienes otra página judía sefardí que habla de la comida con granos de trigo verdes que se come en la pascua, y que se entregaba en las primicias, no lo digo yo:


Dice que son buenos para espantar los mosquitos, eso me interesaría mucho, el problema es que tendría que viajar a Israel y se los tendría que comprar a un judío, al que tendría que falsearle diciéndole, "que interesante el cuento este del trigo verde de la Pascua".

El mismo mentiroso que dice que los días comienzan al atardecer.
 
Dice que son buenos para espantar los mosquitos, eso me interesaría mucho, el problema es que tendría que viajar a Israel y se los tendría que comprar a un judío, al que tendría que falsearle diciéndole, "que interesante el cuento este del trigo verde de la Pascua".

El mismo mentiroso que dice que los días comienzan al atardecer.
Bueno ante las evidencias, ya se te acabaron los argumentos

Has quedado refutado!
 
La espiga de trigo estaba tan verde, que no tenía granos, tenía futuros granos que una vez que estuvieran lo suficientemente maduros, en el Pentecostés servían para la ofrenda del sacerdote.
Usted dice claramente que una espiga verde o tan verde no tenia granos, si no que a futuro apareceran

Eso no existe. Le repito , si la espiga no tiene granos es porque existe una patologia o enfermedad.
No tener granos es algo anormal.
 
Última edición:
Usted dice claramente que una espiga verde o tan verde no tenia granos, si no que axfuturo.

Eso no existe. Le repito , si la espiga no tiene granos es porque existe una patologia o enfermedad.
No tener granos es algo anormal.
Enocuriel habla pa' lante y pa' tras cuando le conviene
 
Mientras entandais el concepto me conformo.
Por cierto, fui yo quién en este foro por primera vez habló del trigo en la pascua en el tema de la ascensión

El concepto te lo enseñe yo, no vengas tu, pero saliste con tus especulaciones de que no había trigo verde en Pascua.
 
Por cierto, fui yo quién en este foro por primera vez habló del trigo en la pascua en el tema de la ascensión

El concepto te lo enseñe yo, no vengas tu, pero saliste con tus especulaciones de que no había trigo verde en Pascua.

Tus opiniones siempre están por encima de las de los demás, e incluso me atrevería a decir que por encima de lo que diga la Biblia, es duro aceptarlo pero es así.
 
Aquí tienes otra página judía sefardí que habla de la comida con granos de trigo verdes que se come en la pascua, y que se entregaba en las primicias, no lo digo yo:

Que interesante referencia lo del frike.
En este dialogo he aprendido muchas cosas.
Antes creia que era exclusivamente cebada lo que se presentaba como primicias. La escritura dice cereales, sin especificar cuales son.

Es bueno ir cambiando de creencias, al ir estudiando mas en detalle.

Tambien creia que abib era un estado de madurez de la cebada.
Ahora se que se refiere a un estado no maduro aun.

Yo vivo en una zona agricola donde se siembra el trigo, la cebada, la avena y otros cereales.

Interesante conocer lo que se puede hacer para comer aun con granos no maduros. Lo ignoraba por completo.
 
  • Like
Reacciones: MiguelR
Aquí otra referencia de otra página judía:
https://es.israel21c.org/el-increible-resurgimiento-del-frikeh-en-la-cocina-de-israel/

El frikeh volvió a la cocina israelí luego de un “pequeño” paréntesis de 2.000 años. Aún no es fácil encontrarlo en los supermercados clásicos del país.

Se trata de una especia de trigo verde ahumado que forma parte de los recetarios culinarios locales publicados

En hebreo antiguo, el frikeh era conocido como “carmel” y los antiguos israelitas lo consumían de forma cotidiana. De hecho, el cereal es mencionado en el Levítico de la Biblia como parte de la primera ofrenda de «frutos» que adoradores judíos llevaban al Templo en Jerusalén cada año para la festividad de Shavuot.
 
Yo vivo en una zona agricola donde se siembra el trigo, la cebada, la avena y otros cereales.

Interesante conocer lo que se puede hacer para comer aun con granos no maduros. Lo ignoraba por completo.

Podrías enseñarles todo lo que has aprendido aquí sobre las bondades de los granos verdes, a los agricultores de tu pueblo, te lo van a agradecer mucho y quien sabe, hasta puede que alguno se registre como usuario en este foro para seguir innovando en su producción agrícola.