Argumentación definitiva: Jesús murió un miércoles, no fue el jueves ni mucho menos el viernes

Aprende a leer @ricardo perales

Marcos 16:9

"Habiendo resucitado Jesús, por la mañana del primer día de la semana se apareció...."

El texto dice "habiendo resucitado" o sea, ya había resucitado anteriormente, que parte no entiendes? Es básico de entender

Lo tuyo es pura mentira sustentada por versiones bíblicas adulteradas, y hasta te comprendo porque te basas en una mentira popularizada por cientos de años y no son capaces de leer bien, ven una resurrección dominical dónde no lo hay
 
REFLEXIÓN DE NATANAEL

Seguramente los "redimidos" por la sangre de Elena de White, quieren obligar a sus afiliados a que crean que Jesús resucitó el día de reposo.

En el logro de este engaño, se halla el propósito de entronizar al día de reposo por encima del Señor del día de reposo.

Así lo hacían los fariseos de su época, leemos:

Luc_13:14 Pero el principal de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiese sanado en el día de reposo,* dijo a la gente: Seis días hay en que se debe trabajar; en estos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo.*

* Aquí equivale al sábado judío.
Es una cuestión del séptimo día versus el primer día de la semana.

Es cierto que el día sábado, el séptimo día de la semana, corresponde con el día de reposo judío y con el séptimo día de la creación, cuando Dios descansó.

Vale la pena notar que en el séptimo día, el sábado, Cristo estaba en la tumba.
 
Aprende a leer @ricardo perales

Marcos 16:9

"Habiendo resucitado Jesús, por la mañana del primer día de la semana se apareció...."

El texto dice "habiendo resucitado" o sea, ya había resucitado anteriormente, que parte no entiendes? Es básico de entender

Lo tuyo es pura mentira sustentada por versiones bíblicas adulteradas, y hasta te comprendo porque te basas en una mentira popularizada por cientos de años y no son capaces de leer bien, ven una resurrección dominical dónde no lo hay

Estás muy mal de la cabeza, te agarras como una garrapata a las palabra "habiendo resucitado", como si fuera la traducción perfecta y le das el sentido que tu quieres, cuando en realidad esas palabras se pueden emplear igual si hubiera resucitado hace horas o hace segundos.


Y encima acusas a los demás de que usan Biblias que se acomodan a lo que ellos quieran, cuando todas dicen lo mismo.

La Biblia de las Américas
Y después de haber resucitado, muy temprano el primer día de la semana, Jesús se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado fuera siete demonios.

Nueva Biblia Latinoamericana
Después de haber resucitado, muy temprano el primer día de la semana, Jesús se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado fuera siete demonios.

Reina Valera Gómez
Mas cuando Jesús resucitó por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de la cual había echado siete demonios.

Reina Valera 1909
Mas como Jesús resucitó por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente á María Magdalena, de la cual había echado siete demonios.

Biblia Jubileo 2000
Mas como Jesús resucitó por la mañana, el primero de los sábados, apareció primeramente a María Magdalena, de la cual había echado siete demonios.

Sagradas Escrituras 1569
Mas como Jesús resucitó por la mañana, el primero de los sábados, apareció primeramente a María Magdalena, de la cual había echado siete demonios.

En el original la coma está después de la palabra "mañana".

 
Última edición:
REFLEXIÓN DE NATANAEL

Seguramente los "redimidos" por la sangre de Elena de White, quieren obligar a sus afiliados a que crean que Jesús resucitó el día de reposo.

En el logro de este engaño, se halla el propósito de entronizar al día de reposo por encima del Señor del día de reposo.

Así lo hacían los fariseos de su época, leemos:

Luc_13:14 Pero el principal de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiese sanado en el día de reposo,* dijo a la gente: Seis días hay en que se debe trabajar; en estos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo.*

* Aquí equivale al sábado judío.
Es una cuestión del séptimo día versus el primer día de la semana.

Es cierto que el día sábado, el séptimo día de la semana, corresponde con el día de reposo judío y con el séptimo día de la creación, cuando Dios descansó.

Vale la pena notar que en el séptimo día, el sábado, Cristo estaba en la tumba.
Este es el problema principal cuando se debate sobre el día de la resurrección, se cree falsamente que al defender la resurrección en sábado es automático tener que guardar ese día según la ley de Moisés...Y NO ES ASÍ

El sábado no hay que guardarlo según la ley, así Cristo haya resucitado ese día.

El sábado es un día Santo, y los judíos deben guardarlo y los cristianos debemos respetarlo y hacer los cultos ese día.
 
En el original la coma está después de la palabra "mañana".
Precisamente a esto quería llegar.

Yo cambié la posición de la coma para que se den cuenta cómo cambia el sentido del texto.

Enocuriel, el texto original no es lo que tú ves en el interlineal de Biblia paralela, el texto original son los manuscritos griegos y en el griego koine antiguo NO EXISTEN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Decir que el texto original tiene comas, refleja tu desconocimiento.

La colocación de las comas lo hacen los traductores dominicales a su propio capricho.

Te voy a poner un ejemplo:

Cuando Cristo estaba en la cruz dijo al ladrón:

"De cierto te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso"

Pero si colocamos la coma DESPUÉS de la palabra HOY se entiende de otra manera:

"De cierto te digo hoy, estarás conmigo en el paraíso"

En el primer caso, de entiende que ese mismo día el ladrón de iría al paraíso, pero en el segundo caso se entiende que se iría al paraíso en el futuro.

Pero realmente los textos originales de los manuscritos no tienen signos de puntuación
 
Y tu como sabes a ciencia cierta donde va la coma, tu tambien lo arreglas a tu manera
 
REFLEXIÓN DE NATANAEL

Reflexión de Enocuriel.

El domingo es el equivalente al shabat bíblico. NO el sábado del calendario gregoriano.

En todos los paises, el domingo es el día festivo de la semana, día no laboral, ese día se marca con números rojos en el calendario, igual que el resto de festivos, igual que los shabats.

En España el domingo es séptimo día de la semana, el catolicismo era la religión oficial de este país, siempre fue "domingo de resurrección".

En algunos o todos los paises latinoamericanos, el domingo es el primer día de la semana, igual que el calendario inglés, pero sigue siendo el día de descanso semanal, el shabat.

Conclusión, el domingo séptimo de la semana, día no laborable, se trasladó al primer día de la semana en algunos calendarios y yo creo que es por la traducción de la biblia que llama "primer día de la semana" al shabat séptimo día.

Creo que se referían al shabat como "primer día de la semana", porque al sacerdote que le tocaba servir en el templo durante una semana, lo hacía primero en shabat y después los 6 días laborales posteriores.

Después venía el siguiente sacerdote al que le tocaba su turno y comenzaba de nuevo en el shabat en su semana de servicio.

En las semanas "sacerdotales" el shabat era el primer día de la semana.

Este sería el motivo de porque hay dos calendarios distintos, el que tiene el domingo en el séptimo día de la semana, (España), y el que tiene el domingo como primer día de la semana, (Argentina).

Si Jesús resucitó en el amanecer del 18, resucitó en shabat.

.
 
Última edición:
Reflexión de Enocuriel.

El domingo es el equivalente al shabat bíblico. NO el sábado del calendario gregoriano.
Jajaja me has hecho reír con semejante disparate, tratando de mezclar el domingo romano con el Shabat judío.... Eres tremendamente un caos de confusión total
 
Reflexión de Enocuriel.

El domingo es el equivalente al shabat bíblico. NO el sábado del calendario gregoriano.
Es necesario explicar esto para que los lectores no se confundan:

1- La palabra "domingo" es un término que no existe en la Biblia, y el domingo se refiere a un periodo de tiempo de 12 a 12 del calendario gregoriano.

2- El Shabat es un término hebreo-judío que se refiere a un periodo de tiempo de 6 a 6 del calendario lunar hebreo-judío.

3- Los días bíblicos es por un conteo ordinal: primer día, segundo día, tercer día, cuarto día, etc. No existen los días lunes, martes no miércoles, ya que la Biblia no maneja el calendario gregoriano
 
FORISTAS :

MiguelR

Enocuriel


CONSIDERO, QUE PARA NO HAYA DUDAS, TENEMOS QUE IR A LOS TIPOS MOSAICOS.

Sobre todo, aparte de la fiesta de la Pascua:

Lev 23:4 Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:
Lev 23:5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová.

Y la fiesta de los panes ázimos:

Lev 23:6 Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura.
Lev 23:7 El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.
Lev 23:8 Y ofreceréis a Jehová siete días ofrenda encendida; el séptimo día será santa convocación; ningún trabajo de siervo haréis.

Está esta otra fiesta de las Primicias:

Lev 23:9 Y habló Jehová a Moisés, diciendo:
Lev 23:10 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega.
Lev 23:11 Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo* la mecerá.
Lev 23:12 Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová.
Lev 23:13 Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin.
Lev 23:14 No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis.

AQUÍ, ENCERRADA COMO TIPO, SE ENCUENTRA LA RESPUESTA SOBRE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, COMO LA GAVILLA MECIDA (EL ANTITIPO) EL DÍA SIGUIENTE AL DÍA DE REPOSO (Lev.23:11).

1Co 15:23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
 
Última edición:
Interesa
LO QUE NO VIO PEDRO

Luc 24:12 Pero, levantándose Pedro, corrió al sepulcro; y cuando miró dentro, vio los lienzos solos, y se fue a casa maravillándose de lo que había sucedido.

Jua 20:6 Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí,
Jua 20:7 y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte.

Ambos vieron lo mismo, pero espiritualmente, Juan vio más que Pedro, leemos:

Mat_27:59 Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana (G4616) limpia,

Mar_15:46 el cual compró una sábana, y quitándolo, lo envolvió en la sábana (G4616), y lo puso en un sepulcro que estaba cavado en una peña, e hizo rodar una piedra a la entrada del sepulcro.
Luc_23:53 Y quitándolo, lo envolvió en una sábana (G4616), y lo puso en un sepulcro abierto en una peña, en el cual aún no se había puesto a nadie.

TRES COSAS HAY AQUÍ, DIGNAS DE DISCERNIR COMO LO HIZO JUAN

LIENZOS, SUDARIO Y SÁBANA


1. LOS LIENZOS con los cuales se enrollaba el cuerpo, como era costumbre entre los judíos, leemos:

Jua 19:40 Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús, y lo envolvieron en lienzos (G3608) con especias aromáticas, según es costumbre sepultar entre los judíos.

Esta costumbre de preservar los cadáveres, envueltos en lienzos o franjas de tela, que sujetaban a las especies aromáticas alrededor del cuerpo, la debieron haber aprendido en Egipto, durante los cuatro siglos de su cautiverio allí, Egipto es una nación experta en la preservación de sus muertos.

2. EL SUDARIO (G4676), un trozo de tela, o pañuelo, que servía para secarse el sudor y se colocaba sobre el rostro
(Luc_19:20; Jua_11:44; Jua_20:7; Hch_19:12).


Jua 20:7 y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte.

3. LA SÁBANA como pijama o ropa de dormir:

(a) como vestimenta o envoltura, «sábana» (Mar_14:51-52);

(b) como mortajas o envoltorio (Mat_27:59; Mar_15:46; Luc_23:53).

Preparar el cuerpo del Señor, luego de su descenso de la cruz, y posterior sepultura, implicaba lavarlo con agua, secarlo, preservarlo con las especies aromáticas, sujetas con los lienzos alrededor de su santo cuerpo, luego, colocar el sudario sobre su rostro y finalmente cubrir el cuerpo con una sábana.

LO QUE NO DISCERNIÓ PEDRO

Cuando Juan entró y creyó, vio la mortaja o sábana sobre los lienzos vacíos, conservando la forma del cuerpo, pero sin el cuerpo, como si el Señor hubiese abandonado esa envoltura de tela y especies aromáticas, sin afectar para nada su forma, y tranquilamente haber doblado el sudario.

¿Qué significaba el sudario, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte?

Dentro de la tradición judía, desde la niñez, se enseñaba a los judíos lo siguiente:

"Cuando el siervo preparaba la mesa para la comida de su amo, se esforzaba por cumplir esta tarea de la manera que su Señor le ordenaba.

Y una vez que la mesa estaba preparada, el amo se sentaba. Durante este tiempo el siervo permanecía fuera de la visión del amo a la espera de que este terminara de comer; cabe destacar que el siervo no podía sentarse a comer hasta que su amo terminase su comida. Una vez terminaba, el amo se levantaba, se limpiaba la boca, la barba y los dedos con el lienzo y lo dejaba en la mesa. El lienzo arrugado significaba: «HE TERMINADO».

Por otra parte, si el amo se levantaba de la mesa y dejaba el lienzo doblado, el siervo no podía aún acercarse a recoger los utensilios de ella, sino hasta que su señor regresase y terminara de comer, porque ese lienzo doblado quería decir: «VOLVERÉ».

«Nosotros somos siervos a las órdenes del Señor. Y así como el siervo no puede sentarse a la mesa hasta que su amo no regrese, nosotros tampoco podemos hacerlo. No podemos dejar de trabajar para el Señor, porque es hasta que el vuelva que podremos sentarnos a la mesa, y no cualquier mesa, sino la de las bodas del cordero».

«Por lo tanto, procuremos estar preparados para el día de su venida. Ya hemos sido advertidos acerca de su venida, así que estemos vigilantes, seamos prudentes y mantengamos nuestras lámparas encendidas, porque el novio viene de camino…» Bendiciones.

«He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra», (Ap.22:12).​

Interesante su aporte.
Ningun texto dice que la sabana conservaba la forma del cuerpo.
Pero si menciona lo del sudario doblado aparte.

Como es eso lo que menciona el texto, lo que vio Juan, entonces era significativo
1 El que el sudario esté aparte, y
2 que esté doblado.

Ambas cosas eran un mensaje para el que sabia discernir.

Tei que ver la forma en que estaba doblado?
Recuerde que a ellos les dijeron que probablemente se habian robado el cuerpo.

El detalle del sudario le indicó a Juan que ese no habia sido el caso.

No se si la forma en que estaba envuelto , era una forma especial que solo Jesús sabia hacerlo o era una manera en que un judio, sacerdote o rabino dominaba.
 
Última edición:
No, no fue por el angel, cayeron como muertos al abrir el sepulcro, antes de abrir el sepulcro vieron al angel , y no cayeron como muertos, sino despues,, con la resurrección de Jesus.
El texto biblico es claro que tuvieron miedo de la vision del angel.
 
Los
FORISTAS :

MiguelR

Enocuriel


CONSIDERO, QUE PARA NO HAYA DUDAS, TENEMOS QUE IR A LOS TIPOS MOSAICOS.

Sobre todo, aparte de la fiesta de la Pascua:

Lev 23:4 Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:
Lev 23:5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová.

Y la fiesta de los panes ázimos:

Lev 23:6 Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura.
Lev 23:7 El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.
Lev 23:8 Y ofreceréis a Jehová siete días ofrenda encendida; el séptimo día será santa convocación; ningún trabajo de siervo haréis.

Está esta otra fiesta de las Primicias:

Lev 23:9 Y habló Jehová a Moisés, diciendo:
Lev 23:10 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega.
Lev 23:11 Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo* la mecerá.
Lev 23:12 Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová.
Lev 23:13 Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin.
Lev 23:14 No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis.

AQUÍ, ENCERRADA COMO TIPO, SE ENCUENTRA LA RESPUESTA SOBRE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, COMO LA GAVILLA MECIDA (EL ANTITIPO) EL DÍA SIGUIENTE AL DÍA DE REPOSO (Lev.23:11).

1Co 15:23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
rabinicos afirman que mecer la gavilla es el 2do dia de los panes sin levadura, el dia 16.
Si eso representa la resurreccion de Cristo y fue el 16, la cronologia de los 3 dias y noches en la tumba deja de ser y no habria señal de Jonas como dijo Jesus
 
El texto biblico es claro que tuvieron miedo de la vision del angel.
No, se esta describiendo como era el angel, al que vieron fue a Jesus , el angel abrio el sepulcro y se sento en el........ y lo vieron a el y cayeron como muertos, este es Jesus.
No, no fue por el angel, cayeron como muertos al abrir el sepulcro, antes de abrir el sepulcro vieron al angel , y no cayeron como muertos, sino despues,, con la resurrección de Jesus.
 
AQUÍ, ENCERRADA COMO TIPO, SE ENCUENTRA LA RESPUESTA SOBRE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, COMO LA GAVILLA MECIDA (EL ANTITIPO) EL DÍA SIGUIENTE AL DÍA DE REPOSO (Lev.23:11).

Para saber cual es el shabat que menciona Levítico, en el tema ofrenda de la gavilla de cebada, la información correcta es: No lo sabemos según la Biblia, porque no dice que número del día es en el calendario.

A partir de aquí, cada uno tiene que elaborar su propia teoría, para ti es el shabat de la semana de la Pascua, para mi es el shabat siguiente, (que sería el día 25), porque yo creo que la información encontrada en los Rollos del Mar Muerto es correcta y ahí dice que es ese shabat, otro dirá que es el 14, otro el 15, otro el 21, etc..

Nunca estaremos de acuerdo, nadie va a ceder porque todos creemos que tenemos razón y los demás se equivocan.

Tampoco hay un texto bíblico que diga: "El día después de la resurrección se celebró la ofrenda de la cebada". O que diga: "Cuatro días despues de la fiesta de la Pascua cuando se celebró la ofrenda de la cebada...".

La referencia del shabat, o el día siguiente al shabat de la ofrenda de la cebada, no es válida para que tenga alguna utilidad en la cronología de los últimos días de Cristo.

Y en cuanto a las Primicias = Cristo, el mismo problema, otra cuestión de interpretación personal, tu lo relacionas con las primicias de la cebada, yo lo relaciono con las primicias del trigo,, otro te dirá que son los primogénitos del día que salieron de Egipto y otro te dirá que es el espíritu santo.

Discusiones interminables que no llevan a nada seguro y concluyente.

.
 
No, se esta describiendo como era el angel, al que vieron fue a Jesus , el angel abrio el sepulcro y se sento en el........ y lo vieron a el y cayeron como muertos, este es Jesus.
Pero que disparate hay que leer, ahora resulta que el ángel era Jesús, todo porque no tienes argumentos para defender la resurrección dominical
 
Para saber cual es el shabat que menciona Levítico, en el tema ofrenda de la gavilla de cebada, la información correcta es: No lo sabemos según la Biblia, porque no dice que número del día es en el calendario.

A partir de aquí, cada uno tiene que elaborar su propia teoría, para ti es el shabat de la semana de la Pascua, para mi es el shabat siguiente, (que sería el día 25), porque yo creo que la información encontrada en los Rollos del Mar Muerto es correcta y ahí dice que es ese shabat, otro dirá que es el 14, otro el 15, otro el 21, etc..

Nunca estaremos de acuerdo, nadie va a ceder porque todos creemos que tenemos razón y los demás se equivocan.

Tampoco hay un texto bíblico que diga: "El día después de la resurrección se celebró la ofrenda de la cebada". O que diga: "Cuatro días despues de la fiesta de la Pascua cuando se celebró la ofrenda de la cebada...".

La referencia del shabat, o el día siguiente al shabat de la ofrenda de la cebada, no es válida para que tenga alguna utilidad en la cronología de los últimos días de Cristo.

Y en cuanto a las Primicias = Cristo, el mismo problema, otra cuestión de interpretación personal, tu lo relacionas con las primicias de la cebada, yo lo relaciono con las primicias del trigo,, otro te dirá que son los primogénitos del día que salieron de Egipto y otro te dirá que es el espíritu santo.

Discusiones interminables que no llevan a nada seguro y concluyente.

.
Tu eres el único que tienes problemas, con tus comienzos de días errados y tú cosecha de cebada

Nadie cree tus fantasias bíblicas
 
FORISTAS :

MiguelR

Enocuriel


CONSIDERO, QUE PARA NO HAYA DUDAS, TENEMOS QUE IR A LOS TIPOS MOSAICOS.

Sobre todo, aparte de la fiesta de la Pascua:

Lev 23:4 Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:
Lev 23:5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová.

Y la fiesta de los panes ázimos:

Lev 23:6 Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura.
Lev 23:7 El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.
Lev 23:8 Y ofreceréis a Jehová siete días ofrenda encendida; el séptimo día será santa convocación; ningún trabajo de siervo haréis.

Está esta otra fiesta de las Primicias:

Lev 23:9 Y habló Jehová a Moisés, diciendo:
Lev 23:10 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega.
Lev 23:11 Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo* la mecerá.
Lev 23:12 Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová.
Lev 23:13 Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin.
Lev 23:14 No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis.

AQUÍ, ENCERRADA COMO TIPO, SE ENCUENTRA LA RESPUESTA SOBRE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR, COMO LA GAVILLA MECIDA (EL ANTITIPO) EL DÍA SIGUIENTE AL DÍA DE REPOSO (Lev.23:11).

1Co 15:23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
Esto es lo que vengo enseñando desde hace semanas.

Entendiendo las fiestas de Israel, podemos dar con el cumplimiento del momento de la muerte, resurrección y ascensión
 
El texto biblico es claro que tuvieron miedo de la vision del angel.
No, se esta describiendo como era el angel, al que vieron fue a Jesus , el angel abrio el sepulcro y se sento en el........ y lo vieron a el y cayeron como muertos, este es Jesus.
No, no fue por el angel, cayeron como muertos al abrir el sepulcro, antes de abrir el sepulcro vieron al angel , y no cayeron como muertos, sino despues,, con la resurrección de Jesus.
Mt 28:2: "Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella." 28:3-4: "Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos"

Claramente se refiere al ángel.
No entiendo cómo usted puede decir que no era de él la descripción que se da.

Su imaginación le hace errar