Biblia vs. catecismo

Re: Biblia vs. catecismo

Jaaziel dijo:
Wow!!! si realmente increible... media pagina por año... un cuartillo por semestre...¡Que formidable! se me ponen los pelos de punta solo de pensarlo....

Mira que ponerse a discutir sobre el catecismo sin haberlo leído.
 
Re: Biblia vs. catecismo

Jaaziel dijo:
De hecho el hilo de lo que se argumentaba era ese y no otro. La Biblia dice una cosa, luego llegan los hombres y hacen otro libro de 1000 paginas donde "enmiendan" lo que dice la Biblia, esto es un hecho, se puede argumentar, incluso se puede tratar de argumentar que no es cierto... de hecho nuestro estimado Gabaon parecia muy animado a hacerlo, pero parece que se ha desinflado... Lastima. Eres muy libre de intentarlo. Nuestro hermano Sammy dejo una buena lista de contradicciones entre lo que dice la Palabra de Dios y lo que dicen algunos numerales de vuestro catecismo... te la repito, por si quieres empezar por algo:
Sobre el catecismo veo que hay muchas cosas que no son biblicas, o que podria discutirse su origen. Para mencionar algunas:



1. Biblia y TRADICION (Cat. 81,95,97)
2. Maria nacio sin pecado (490,491 hechos por Papa PIO IX)
3. Infalibilidad Papal (890, 891)
4. Papa sucesor de Pedro / Vicario (882)
5. Purgatorio (1030,1031)
6. Bautismo de Ninios
7. Por su obediencia Maria se salvo asi misma (494)
8. Maria siempre virgen (499)
9. Maria nunca peco (508)
10. Solo por la iglesia catolica se puede llegar a la salvacion plena (816)
11. Iglesia de Roma Unica BASE Y FUNDAMENTO (834)
12. Fuera de la iglesia catolica no hay salvacion (846)
13. La iglesia catolica permanece infalible (869)
14. Asencion de Maria, y salvacion por su intersecion para nosotros (966)
15. Maria Mediadora (969)
16. Si no existiera iglesia para remision de pecados, estariamos perdidos (983)
17. El bautismo para perdon de pecados (985)
18. Oracion por los difuntos (1031)
19. Bautismo por inmersion y por derramar agua en la cabeza (1278)
20. Penitencia por pecados (1459)
21. Indulgencias (1478)
22. La salvacion viene con ayuda de Cristo por medio de LA LEY (1949)
23. Las imagenes nos llevan simbolicamente al Verbo encarnado (2129)
24. Por necesidad tomar vienes ajenos, no es robo, si el lo consciente (2408)​
 
Re: Biblia vs. catecismo

Lobato dijo:
Mira que ponerse a discutir sobre el catecismo sin haberlo leído.
Estimado Lobato, tengo el catecismo de la ICAR, te reconozco que no lo he leido completo, ni muchisimo menos, he leido algunos pasajes, algunos de sus "particulares" numerales. Te aseguro que no lo "escudriño", son las Escrituras, las que me dijo mi Señor que escudriñara.
Tampoco me advirtio de que erraba ignorando mandamientos de hombres, sino más bien:
Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios” Mt. 22.29<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

PD. Entiendo, como es natural, que tu si has leido sus cerca de 1000 paginas ¿Verdad?
 
Re: Biblia vs. catecismo

Traigo a continuacion un magnifico aporte de nuestro hermano Joaco, que es sumamente esclareceder.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
APORTE DE JOACO
chris_aponte
Gracia y Paz de nuestro Señor Jesucristo sean derramadas abundantemente en su vida.

Le agradezco que haya tenido a bien comentar algo de lo que le expresé a mi hermano Tobi en uno de mis mensajes y, si me lo permite, aquí le dejo mis comentarios a sus palabras, esperando le sean de aclaración y, por supuesto, de bendición.

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por chris_aponte

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por Joaco

Tobi,

.........
Podría el asunto resumirse a esto:

Un católico puede leer la Biblia, pero no interpretarla (¿Cómo se hace eso?, no lo sé, porque cuando uno lee tiene que interpretar, pero en fin), para eso está el magisterio que es el encargado de enseñarle lo que ella dice. ¿Y cómo hace esto el magisterio? A través del catecismo y de otros documentos, que son los que necesitan leer y estudiar los fieles católicos, no la Biblia.

¿Eso es lo que quiere nuestro Dios y Padre? La respuesta está en la propia Biblia, desgraciadamente los católicos no recurren a ella, sino al catecismo, y ahí no la van a encontrar.

Bueno, amado hermano, nuestro amado Señor te continúe bendiciendo, y nos "lemos" hasta el lunes, si Dios quiere.

Joaco

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Solo queria hacer un pequeño comentario, y expresar una ves mas mi indignacion de las personas qeu hablan acerca de los catolicos, sin saber ni conocer.</I>

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Al hacer este comentario después de citar mis palabras debo suponer que me considera entre las personas sobre las cuales manifiesta indignación, y sobre las cuales dice que hablan sin saber ni conocer. Por tanto, usted esta sugiriendo que yo he hablado sin saber ni conocer del catecismo, permítame mostrarle que no es así.

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por chris_aponte

El catecismo de la iglesia catolica, es una parte parecida al Kinder Garden, al preescolar o a la Elementary School, qeu es a donde a los niños... Ojo a los niños se les enseña que existe un dios, que creo los cielos la tierra y todo lo demas, en el inicio de los tiempos, que existen los pecados, que existen los 10 mandamientos de la ley de dios, se les enseñan algunos cantos algunos rezos, pero mas que nada a amar a dios y a conocer a dios. Se les habla del reyno de dios y de la salvacion. ah ??? existe algo de malo hasta ahi.. ??? y se les prepara a estos niños para llegar al sacramento de la primera comunion que es la primera ves qeu participan del cuerpo y sangre a tra ves de la ostia consagrada y el vino.. es ams o menos en palabras sencillas del catecismo

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Chris, por lo que ha escrito seguramente usted se está refiriendo al “catecismo de iniciación” que dan a los infantes, pero del que yo estoy hablando es del Catecismo oficial de la Iglesia católica. Permítame explicarle.

En el siglo octavo (en la época de Carlomagno) aparecieron por primera vez los catecismos religiosos a manera de compendio histórico, que parte de la creación del mundo y culmina con la explicación de las oraciones más populares del catolicismo: el padrenuestro y el credo. La instrucción popular con el método catequístico (basado en una serie de preguntas y sus respectivas respuestas para ser aprendidas de memoria) para la enseñanza de la religión católica fue recomendada por el Concilio de Trento en 1546, cuando se propuso como modelo el catecismo romano en lengua latina y vulgar. Dicho catecismo fue redactado por San Carlos Borromeo y una comisión de teólogos, y recomendado para todos los sacerdotes, por su precisión, desde el punto de vista católico-romano, en las enseñanzas teológicas, filosóficas y religiosas, no solo a niños, sino a adultos también.

La palabra catecismo viene de la voz griega kathejismós, que significa "repetición de viva voz" que es lo que se hacia en el método catequístico, es decir, se repetía la pregunta y su respectiva respuesta hasta que estas se memorizaran.

De manera resumida, podemos decir que el Catecismo de la ICAR es un compendio de la doctrina de la iglesia católico-romana. Consiste en la organización de temas, capítulos y partes en forma de preguntas, con sus respectivas respuestas para la enseñanza de los fieles católicos, tanto niños como adultos.

Espero que ahora si tenga claro a que me estoy refiriendo al decir “Catecismo de la iglesia católica apostólica y romana”

imagen2.jpg
"CATECISMO DEL SANTO CONCILIO DE TRENTO PARA LOS PÁRROCOS".
Madrid, Imprenta Real, 1785.

imagen3.jpg

"CATECISMO ROMANO", Traducción de Lorenzo Agutín de Monterola, Pamplona, Benito de Coscoyuela, 1777.


Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por chris_aponte

De donde sale el catecismo me pregunto yo..
de las escrituras???? (biblia lo ponemos en parentesis biblia por qeu habra alguuien que piense qeu existen escrituras especiales para catecismo)... si acertaron.. el catecismo a mi entender es una forma mas digerida de enseñar los puntos basicos de la biblia es decir se enseña a los niños nuevamente digo niños.. a conocer a dios.. y no se les va a enseñar a los niños en el Genesis 1 y 2 exuste una controversia.. verdad qeu no se puede.. Por dios estos niños muchos de ellos apenas tienen 7 8 o 9 años... apenas y alcansan a comprender esta manera de expresarles las cosas.. se les enseñan algunos rezos entre el mas importante se les enseña el amar a dios y a rezar...


</TD></TR></TBODY></TABLE>
Bueno, ese es su entender, veamos lo que dice el sínodo de obispos católico-romanos, en el mismo catecismo de la ICAR:

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">III Fin y destinatarios de este Catecismo


11 Este catecismo tiene por fin presentar una exposición orgánica y sintética de los contenidos esenciales y fundamentales de la doctrina católica tanto sobre la fe como sobre la moral, a la luz del Concilio Vaticano II y del conjunto de la Tradición de la Iglesia. Sus fuentes principales son la Sagrada Escritura, los Santos Padres, la Liturgia y el Magisterio de la Iglesia. Está destinado a servir "como un punto de referencia para los catecismos o compendios que sean compuestos en los diversos países" (Sínodo de los Obispos 1985. Relación final II B A 4).

12 Este catecismo está destinado principalmente a los responsables de la catequesis: en primer lugar a los Obispos, en cuanto doctores de la fe y pastores de la Iglesia. Les es ofrecido como instrumento en la realización de su tarea de enseñar al Pueblo de Dios. A través de los obispos se dirige a los redactores de catecismos, a los sacerdotes y a los catequistas. Será también de útil lectura para todos los demás fieles cristianos

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Como verá Chris, el catecismo no sale de las Escrituras, sino de lo que el magisterio de la ICAR intrepreta de ella bajo el enfoque la pretendida tradición apostólica que no es sino un canal abierto para agregar enseñanzas no bíblicas. Además no es sólo para enseñar a los niños, sino, como lo dice el numeral 12, a todo fiel católico.

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por chris_aponte

En pocas palabras mas o menos eso es el catecismo....

</TD></TR></TBODY></TABLE>
Más bien es lo que usted pensaba que era el catecismo, espero que después de haber leído mi aclaración al respecto tenga en claro lo que en realidad es.

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por chris_aponte

Parece malo o otra lectura adicional u alguna otra cosa como lo insisten en llamar ?? verdad qeu no.. ??

</TD></TR></TBODY></TABLE>
No porque algo no parezca malo quiere decir que no lo es, por eso nosotros los cristianos no nos guiamos por las apariencias, sino por la Palabra de Dios, ya ve usted lo que pasó en el huerto del Edén cuando la serpiente le preguntó a Eva: “¿Con que Dios os ha dicho...?” (Génesis 3:1) ¿Cuál fue la respuesta de Eva: “Mas del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, porque no muráis” (Génesis 3:3). Eva le agregó a la Palabra de Dios ya que Él sólo había dicho que no comieran, no que no le tocarán ¿A usted le parece eso malo? A Eva no se lo pareció, así como tampoco le pareció malo el fruto prohibido y comió de él, decidiendo creer a la serpiente y confiar en lo que a ella le parecía y no en la Palabra de Dios: Y vió la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable á los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dió también á su marido, el cual comió así como ella” (Génesis 3:6)

Por eso, Chris, es que escrito está:

“Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no estribes en tu prudencia (Proverbios 3:5)

“No seas sabio en tu opinión: Teme á Jehová, y apártate del mal” (Proverbios 3:7)

“El camino del necio es derecho en su opinión: Mas el que obedece al consejo es sabio” (Proverbios 12:15)

“Todos los caminos del hombre son limpios en su opinión: Mas Jehová pesa los espíritus” (Proverbios 16:2)

“Todo camino del hombre es recto en su opinión: Mas Jehová pesa los corazones” (Proverbios 21:2)

“Hay camino que al hombre parece derecho; Empero su fin son caminos de muerte” (Proverbios 14:12)


Así que no es lo que a nosotros nos parece, sino lo que en realidad es a la luz de lo que Dios ha establecido, lo que debemos considerar.

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por chris_aponte

Bueno ....

Lo segundo es esto:

Creo que bueno .. yo quiero decir qeu no soy sacerdote ni obisto ni magistrado ni presbitero nada nada de la iglesia, mas qeu un simple catolico.. pero... :

Por dios.. Miren en la iglesia catolica todos los dias hay misa, y en cada misa existe un Evangelio... Evangelio siiiiiiiiiiiiiiiiiiiii a qeu no sabian ??

Si en cada misa hay un evangelio repartido en tres lecturas, en la lectura principal, el padre lee personalmente el evangelio y acto seguido invita a todos a reflexionar hacerca de los que la palabra nos quiere decir, lo qeu nos enseña, lo qeu podemos aplicar a nuestras vidas.. ( creo qeu no tengo que mencionar qeu las tres lecturas estan sacadas de la biblia)
osea los catolicos si leemos la biblia.. osea los catolicos si tratamos de entender lo qeu ahi nos enseñan..
asi qeu por favor.. ya dejen de decir cosas raras...


</TD></TR></TBODY></TABLE>
Antes de hacerle cualquier comentario al respecto me gustaría que me explicara que es para usted el Evangelio, porque puede ser que, como en el caso del catecismo, estemos hablando de cosas distintas. Le agradezco de antemano su explicación.

Respecto a lo que dice sobre leer la Biblia, quisiera preguntarle algo, y espero pueda responderme: ¿Usted ha leído alguna vez un libro de la Biblia completo? ¿Cuál (o cuáles) fue (fueron)? También le agradezco de antemano sus respuestas.

Ahora bien, no soy yo el que dice cosas raras, sino el magisterio de su iglesia ya que, en contraste de lo que usted comenta (que usted puede reflexionar sobre lo que la Palabra quiere decir, lo que enseña, su aplicación, en fin entenderla) el magisterio de la ICAR afirma que nadie por sí mismo puede interpretar la Sagrada Escritura, que no podemos por nosotros mismos "entender" que quiere decirnos Dios, sino que esa función le fue entregada a la propia Iglesia Católica. Ella, por medio de los obispos, es la única autorizada a interpretar la Palabra de Dios, la Biblia. Lea usted: Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">85. El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo, es decir, a los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma


119 Todo lo dicho sobre la interpretación de la Escritura queda sometido al juicio definitivo de la Iglesia, que recibió de Dios el encargo y el oficio de conservar e interpretar la Palabra de Dios

</TD></TR></TBODY></TABLE>
La iglesia católico-romana, a través de sus obispos, dice tener la autoridad para interpretar La Sagrada Escritura y proponerle a los fieles en que deben creer (como decía, canal abierto para agregar enseñanzas no bíblicas). Y no solo se siente con derecho a decir en qué debemos creer, sino que dice tener la autoridad (otorgada supuestamente por Cristo), de obligar a los fieles a creer en ello. Lea usted: Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">85. El Magisterio de la Iglesia ejerce plenamente la autoridad que tiene de Cristo cuando define dogmas, es decir, cuando propone, de una forma que obliga al pueblo cristiano a una adhesión irrevocable de fe, verdades contenidas en la Revelación Divina, o también cuando propone de manera definitiva verdades que tienen con ellas un vínculo necesario. </TD></TR></TBODY></TABLE>
¿Lo ve? lo que usted me dice no es lo que dice el magisterio de su iglesia.

Cita:
<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Originalmente enviado por chris_aponte

Creo qeu decir algo mas acerca del catecismo esta muy por demas.. el catecismo es la educacion inical.. qeu si se le da a los adultos pos.. siiiiiiiiiii .. existen comunidades apartadas en donde la palabra de dios aun no ha sido llevada.. y pos antes de enseñar a los niños pos hay qeu enseñar a los papas.. por eso me imagino que se les enseña catecismo a los adultos primero.. y por eso muchos confunden el catecismo con las escrituras... pero ya qeudamos qeu el catecismo viene d ela palabra.. etc etc etc..

En fin ...


</TD></TR></TBODY></TABLE>
En fin (como usted dice)

El catecismo no es la educación inicial como usted entiende, no, es la exposición de toda la doctrina católica, y le invito a que, si lo duda, lo investigue para que se convenza. Ahora, con franqueza le digo, y sin ningún ningún afán de ofenderle, que el que está hablando sin saber ni conocer, es usted. Espero en Dios que tome estas palabras mías como una corrección en el amor del Señor.

Tenga usted un excelente día y que Dios le bendiga.

Joaco
<!-- / message --><!-- sig -->
 
Re: Biblia vs. catecismo

EL SACRIFICIO DE CRISTO
La doctrina católica dice que la obra que hizo Jesús por su sacrificio en la cruz ya no es consumada.
Catecismo Católico, par. 1367 El sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristía son, pues, un único sacrificio: “Es una e idéntica la víctima que se ofrece ahora por el ministerio de los sacerdotes, la que se ofreció a sí misma entonces sobre la cruz. Sólo difiere la manera de ofrecer” [Concilium Tridentinum, Sess. 22a., Doctrina de ss. Missae sacrificio, c.2: DS 1743.] : Y puesto que en este divino sacrificio que se realiza en la Misa, se contiene e inmola incruentamente el mismo Cristo que en el altar de la cruz “se ofreció a Sí mismo una vez de modo cruento” este sacrificio es verdaderamente propiciatorio. [Concilium Tridentinum, Sess. 22a.(1562), Doctrina de ss. Missae sacrificio, c.2: DS 1743. cf. Hebreos 9:14, 27.]

Catecismo Católico, par. 1405 De esta gran esperanza, la de los “cielos nuevos” y la “tierra nueva” en los que habitará la justicia (2 P 3, 13), no tenemos prenda más segura, signo más manifiesto que la Eucaristía . En efecto, cada vez que se celebra este misterio, “se realiza la obra de nuestra redención” [Concilio Vaticano II, Lumen gentium, 3.] y “partimos un mismo pan que es remedio de inmortalidad, antídoto para no morir, sino para vivir en Jesucristo para siempre”. [San Ignacio de Antioquía, Epistula ad Ephesios, 20, 2.]

Catecismo Católico, par. 1414 En cuanto sacrificio, la Eucaristía es ofrecida también en reparación de los pecados de los vivos y los difuntos , y para obtener de Dios beneficios espirituales o temporales.

El poder supremo de la función sacerdotal es el poder de consagragar. "Ningún hecho es más grande," dice San Tomás, "que la consagración del cuerpo de Cristo." En esta fase esencial del ministerio sagrado, el poder del sacerdote no es sobrepasado por el del obispo, del arzobispo, del cardinal ni por el del papa. En verdad, es igual con el de Jesucristo. Porque en ese papel el sacerdote habla con el voz y autoridad de Dios mismo.

Cuando el Sacerdode pronuncia las palabras tremendas de consagración, extiende [la mano] a los cielos, trae a Cristo abajo de su trono y le coloca en nuestro altar para ofrecerle aún otra vez como Víctima por los pecados del hombre. Es un poder más grande que él de reyes y emperadores: es más grande que él de los santos y ángelos, más grande que él de los Sérafos y Querubines.

En verdad es más grande aun que el poder de la Virgen María. ¡Aunque la Santa Virgen fue la agencia humana por la cual Cristo se hizo encarnado uns sola vez, el sacerdote trae a Cristo abajo del cielo, y le presenta en nuestro altar como Víctima eternal por los pecados del hombre -- no una sola vez sino mil veces ! El sacerdote habla y he aquí! Cristo, el Dios eternal y omnipotente, inclina la cabeza en obediencia humilde al mandato del sacerdote. (Cardinal John A. O'Brien, The Faith of Millions , [ La Fe de Milliones ] Our Sunday Visitor, Inc., (Huntington, IN 1974), pp. 255-256)

¿Donde originó esta fábula blasfema? Vea El Sacerdocio de Todos los Creyentes por P. G. Mathew, M.A., M.Div., Th.M., traducido al español por el Dr. Francisco Saforcada.

Juan 19:30 Cuando Jesús Recibió el vinagre, dijo: -- ¡Consumado es! Y habiendo inclinado la cabeza, Entregó el Espíritu.

Hebreos 10:11-12 ]11] Todo sacerdote se ha presentado, Día tras Día, para servir en el culto y ofrecer muchas veces los mismos sacrificios que nunca pueden quitar los pecados. [12] Pero éste, habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados , se Sentó para siempre a la diestra de Dios,

Hebreos 9:24-28 [24] Porque Cristo no Entró en un lugar Santísimo hecho de manos, figura del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora delante de Dios a nuestro favor. [25] Tampoco Entró para ofrecerse muchas veces a Sí mismo, como entra cada año el sumo sacerdote en el lugar Santísimo con sangre ajena. [26] De otra manera, le Habría sido necesario padecer muchas veces desde la Fundación del mundo. Pero ahora, él se ha presentado una vez para siempre en la Consumación de los siglos, para quitar el pecado mediante el sacrificio de Sí mismo. [27] Entonces, tal como Está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después el juicio, [28] Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para quitar los pecados de muchos. La segunda vez, ya sin Relación con el pecado, Aparecerá para Salvación a los que le esperan.

LA CRUZ NO ERA SUFICIENTE
La doctrina católica dice que la obra que Cristo hizo en la Cruz no era suficiente expiar nuestros pecados.
Catecismo Católico, par. 1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación , a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.

Catecismo Católico, par. 1032 Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura [en verdad, un libro apócrifo]: “Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado” (2 Maccabeos 12, 46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico, [Cf Concilio de Lyón II (1274): DS, 856.] para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos: Llevémosles socorros y hagamos su conmemoración. Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su padre, [Cf Jb 1, 5.] ¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos. [San Juan Crisóstomo, Homiliae in primam ad Corinthios, 41, 5: PG 61, 361; cf. Job 1:5.]

Catecismo Católico, par. 1129 más abajo, que dice que la obra de participar en los sacramentos católicos es necessario por salvation.

Ni los judíos precristianos ni la Iglesia antigua consideraban los libros apócrifos como inspirados por Dios. Aun la Iglesia Católica no los declaró inspirados hasta acerca de 1546 después de tratar sin éxito refutar con las escrituras las enseñanzas de Lutero y los otros Reformadores. Así empezó a buscar algo del mismo período de tiempo que podría declarar como escrituras adicionales.

Hebreos 10:11-18 ]11] Todo sacerdote se ha presentado, Día tras Día, para servir en el culto y ofrecer muchas veces los mismos sacrificios que nunca pueden quitar los pecados. [12] Pero éste, habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados , se Sentó para siempre a la diestra de Dios, [13] esperando de Allí en adelante hasta que sus enemigos sean puestos como estrado de sus pies. [14] Porque con una sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a los santificados. [15] También el Espíritu Santo nos da testimonio, porque después de haber dicho: [16] "Este es el pacto que haré con ellos después de aquellos Días", dice el Señor; "pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes las inscribiré", [17] él añade: "Nunca Más me acordaré de los pecados e iniquidades de ellos." [18] Pues donde hay Perdón de pecados, no hay Más ofrenda por el pecado.

CASTIGO POR PECADOS PERDONADOS
La doctrina católica dice que los fieles serán castigados por pecados que ya son perdonados .
Catecismo Católico, par. 1471 La doctrina y la práctica de las indulgencias en la Iglesia están estrechamente ligadas a los efectos del sacramento de la Penitencia. Qué son las indulgencias “La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa , que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos.” “La indulgencia es parcial o plenaria según libere de la pena temporal debida por los pecados en parte o totalmente.” “Todo fiel puede lucrar para sí mismo o aplicar por los difuntos , a manera de sufragio, las indulgencias tanto parciales como plenarias”. [CDC, 992-994; cf Pablo VI, c. apos. Indulgentiarum doctrina, Normae 1-3, AAS (l967), 5-24.]

Catecismo Católico, par. 1472 Para entender esta doctrina y esta práctica de la Iglesia es preciso recordar que el pecado tiene una doble consecuencia. El pecado grave nos priva de la comunión con Dios y por ello nos hace incapaces de la vida eterna, cuya privación se llama la “pena eterna” del pecado. Por otra parte, todo pecado, incluso venial, entraña apego desordenado a las criaturas que es necesario purificar, sea aquí abajo, sea después de la muerte, en el estado que se llama Purgatorio. Esta purificación libera de lo que se llama la “pena temporal” del pecado. Estas dos penas no deben ser concebidas como una especie de venganza, infligida por Dios desde el exterior, sino como algo que brota de la naturaleza misma del pecado. Una conversión que procede de una ferviente caridad puede llegar a la total purificación del pecador, de modo que no subsistiría ninguna pena. [Cf Concilio de Trento: DS, 1712-1713; 1820.]

Juan 19:30 Cuando Jesús Recibió el vinagre, dijo: -- ¡Consumado es! Y habiendo inclinado la cabeza, Entregó el Espíritu.

Hebreos 10:11-12 ]11] Todo sacerdote se ha presentado, Día tras Día, para servir en el culto y ofrecer muchas veces los mismos sacrificios que nunca pueden quitar los pecados . [12] Pero éste, habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados , se Sentó para siempre a la diestra de Dios

La doctrina católica niega la suficiencia del sacrificio de Jesús.
SALVACIÓN POR OBRAS
La doctrina católica dice que obras , e.g., participar en los sacramentos son necesarios para la salvación.
Catecismo Católico, par. 1129 La Iglesia afirma que para los creyentes los sacramentos de la Nueva Alianza son necesarios para la salvación . [Cf Concilio de Trento: DS, 1604.] La “gracia sacramental” es la gracia del Espíritu Santo dada por Cristo y propia de cada sacramento. El Espíritu cura y transforma a los que lo reciben conformándolos con el Hijo de Dios. El fruto de la vida sacramental consiste en que el Espíritu de adopción deifica [Cf 2 P 1, 4.] a los fieles uniéndolos vitalmente al Hijo único, el Salvador.

Catecismo Católico, par. 1498 Mediante las indulgencias, los fieles pueden alcanzar para sí mismos y también para las almas del Purgatorio la remisión de las penas temporales , consecuencia de los pecados.

Se obtiene indulgencias por obras , e.g., estudiar la Biblia, y por pagar dinero .

Romanos 10:9 si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y si crees en tu Corazón que Dios le Levantó de entre los muertos, Serás salvo .

Hebreos 10:11-18 ]11] Todo sacerdote se ha presentado, Día tras Día, para servir en el culto y ofrecer muchas veces los mismos sacrificios que nunca pueden quitar los pecados. [12] Pero éste, habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados , se Sentó para siempre a la diestra de Dios, [13] esperando de Allí en adelante hasta que sus enemigos sean puestos como estrado de sus pies. [14] Porque con una sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a los santificados. [15] También el Espíritu Santo nos da testimonio, porque después de haber dicho: [16] "Este es el pacto que haré con ellos después de aquellos Días", dice el Señor; "pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes las inscribiré", [17] él añade: "Nunca Más me acordaré de los pecados e iniquidades de ellos." [18] Pues donde hay Perdón de pecados, no hay Más ofrenda por el pecado.

BAUTISMO PARA SALVACIÓN
La doctrina católica dice que bautismo es requirido para la salvación.
Catecismo Católico, par. 1256 Son ministros ordinarios del Bautismo el obispo y el presbítero y, en la Iglesia latina, también el diácono.49 En caso de necesidad, cualquier persona, incluso no bautizada, puede bautizar 49b si tiene la intención requerida y utiliza la fórmula bautismal trinitaria. La intención requerida consiste en querer hacer lo que hace la Iglesia al bautizar. La Iglesia ve la razón de esta posibilidad en la voluntad salvífica universal de Dios50 y en la necesidad del Bautismo para la salvación . [Cf 1 Tm 2, 4.]

Catecismo Católico, par. 1213 El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu (“vitae spiritualis ianua”) y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión: “Baptismus est sacramentum regenerationis per aquam in verbo” (“El bautismo es el sacramento del nuevo nacimiento por el agua y la palabra”). [Cf Concilio de Florencia: DS, 1314; CDC, 204, 1; 849; CCEO, 675, 1. 5 Catecismo Romano, 2, 2, 5.]

Catecismo Católico, par. 1215 Este sacramento [bautismo] es llamado también “baño de regeneración y de renovación del Espíritu Santo” (Tito 3, 5), porque significa y realiza ese nacimiento del agua y del Espíritu sin el cual “nadie puede entrar en el Reino de Dios ” (Juan 3, 5).

Lucas 23:39-43 [39] Uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba diciendo: --¿No eres Tú el Cristo? ¡Sálvate a ti mismo y a nosotros! [40] Respondiendo el otro, le Reprendió diciendo: --¿Ni siquiera temes Tú a Dios, estando en la misma Condenación? [41] Nosotros, a la verdad, padecemos con Razón, porque estamos recibiendo lo que merecieron nuestros hechos; pero éste no hizo Ningún mal. [42] Y le dijo: -- Jesús, acuérdate de Mí cuando vengas en tu reino. [43] Entonces Jesús le dijo: -- De cierto te digo que hoy Estarás conmigo en el Paraíso.

¡Hay caramba, Jesús, no se puede ser salvado sin el bautismo! ¡Parece que necesita estudiar un poco más el Catecismo Católico!

Romanos 10:9 si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y si crees en tu Corazón que Dios le Levantó de entre los muertos, Serás salvo .

1 Corintinos 1:14-15, 17 [14] Doy gracias a Dios que no bauticé a ninguno de vosotros, sino a Crispo y a Gayo, [15] para que nadie diga que ha sido bautizado en mi nombre [16] (pero también bauticé a los de la casa de Estéfanas; en cuanto a los Demás, no sé si bauticé a Algún otro). [17] Porque Cristo no me Envió a bautizar, sino a predicar el evangelio ; no con Sabiduría de palabras, para que no sea hecha vana la cruz de Cristo.

Considera tambieén Marcos 16:16 . Lo que no dice es tan importante come lo que dice. Dice "el que no cree será condenado." Cierto que no dice "el que no cree y también el que no es bautizado sera condenado."

Marcos 16:16 El que cree y es bautizado Será salvo ; pero el que no cree Será condenado.

OBRAS PUEDEN SALVAR A OTROS
Catecismo Católico, par. 1474 El cristiano que quiere purificarse de su pecado y santificarse con ayuda de la gracia de Dios no se encuentra solo. “La vida de cada uno de los hijos de Dios está ligada de una manera admirable, en Cristo y por Cristo, con la vida de todos los otros hermanos cristianos, en la unidad sobrenatural del Cuerpo místico de Cristo, como en una persona mística”. [Pablo VI, const. ap. Indulgentiarum doctrina, 5.]

Catecismo Católico, par. 1475 En la comunión de los santos, por consiguiente, “existe entre los fieles —tanto entre quienes ya son bienaventurados como entre los que expían en el purgatorio o los que peregrinan todavía en la tierra— un constante vínculo de amor y un abundante intercambio de todos los bienes”. [Pablo VI, const. ap. Indulgentiarum doctrina, 5.] En este intercambio admirable, la santidad de uno aprovecha a los otros , más allá del daño que el pecado de uno pudo causar a los demás. Así, el recurso a la comunión de los santos permite al pecador contrito estar antes y más eficazmente purificado de las penas del pecado.

Catecismo Católico, par. 1476 Estos bienes espirituales de la comunión de los santos, los llamamos también el tesoro de la Iglesia , “que no es suma de bienes, como lo son las riquezas materiales acumuladas en el transcurso de los siglos, sino que es el valor infinito e inagotable que tienen ante Dios las expiaciones y los méritos de Cristo nuestro Señor, ofrecidos para que la humanidad quedara libre del pecado y llegase a la comunión con el Padre. Sólo en Cristo, Redentor nuestro, se encuentran en abundancia las satisfacciones y los méritos de su redención (cf Hb 7, 23-25; 9, 11-28)”. [Pablo VI, const. ap. Indulgentiarum doctrina, 5.]

Catecismo Católico, par. 1477 Pertenecen igualmente a este tesoro el precio verdaderamente inmenso, inconmensurable y siempre nuevo que tienen ante Dios las oraciones y las buenas obras de la Bienaventurada Virgen María y de todos los santos que se santificaron por la gracia de Cristo, siguiendo sus pasos, y realizaron una obra agradable al Padre, de manera que, trabajando en su propia salvación, cooperaron igualmente a la salvación de sus hermanos en la unidad del Cuerpo místico”. [Pablo VI, const. ap. Indulgentiarum doctrina, 5.]

Catecismo Católico, par. 1479 Puesto que los fieles difuntos en vía de purificación son también miembros de la misma comunión de los santos, podemos ayudarles, entre otras formas, obteniendo para ellos indulgencias , de manera que se vean libres de las penas temporales debidas por sus pecados.

Catecismo Católico, par. 2027 Nadie puede merecer la gracia primera que constituye el inicio de la conversión. Bajo la moción del Espíritu Santo podemos merecer en favor nuestro y de los demás todas las gracias útiles para llegar a la vida eterna , como también los necesarios bienes temporales.

Apocalipsis 20:11-12 [11] Vi un gran trono blanco y al que estaba sentado sobre él, de cuya presencia huyeron la tierra y el cielo, y Ningún lugar fue hallado para ellos. [12] Vi también a los muertos, grandes y pequeños, que estaban de pie delante del trono, y los libros fueron abiertos. Y otro libro fue abierto, que es el libro de la vida. Y los muertos fueron juzgados a base de las cosas escritas en los libros, de acuerdo a sus obras .

Romanos 10:9 si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y si crees en tu Corazón que Dios le Levantó de entre los muertos, Serás salvo .


 
Re: Biblia vs. catecismo

:pantallad
CATÓLICO O INFIERNO
La doctrina católica dice que es necesario ser miembro de la Iglesia Católica Romana para ser salvo.
Catecismo Católico, par. 870 “La única Iglesia de Cristo, de la que confesamos en el Credo que es una, santa, católica y apostólica... subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro [i.e., el papa] y por los obispos en comunión con él. Sin duda, fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad”. [Concilio Vaticano II, Lumen gentium, 8.]

Catecismo Católico, par. 846 ¿Cómo entender esta afirmación tantas veces repetida por los Padres de la Iglesia? Formulada de modo positivo significa que toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo:

El santo Sínodo... basado en la Sagrada Escritura y en la Tradición, enseña que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación . Cristo , en efecto, es el único Mediador y camino de salvación que se nos hace presente en su Cuerpo, en la Iglesia. El, al inculcar con palabras, bien explícitas , la necesidad de la fe y del bautismo, confirmó al mismo tiempo la necesidad de la Iglesia , en la que entran los hombres por el bautismo como por una puerta. Por eso, no podrían salvarse los que, sabiendo que Dios fundó, por medio de Jesucristo, la Iglesia católica como necesaria para la salvación, sin embargo, no hubiesen querido entrar o perseverar en ella. [Concilio Vaticano II, Lumen gentium, 14.]

ESTA SIEMPRE ERA LA POSICIÓN CATÓLICA:
1) "La Iglesia santa universal proclama que en verdad no se puede cultar a Dios sino dentro de ella, y proclama que todos que están afuera jamás serán salvos ."
Papa Gregorio el Grande 540-604 d.C.

2) "La Iglesia es como la arca de Noe, afuera de que nadie puede ser salvo ."
San Tomás Aquinas 1224-1274 d.C.

3) "Solamente hay una Santa Iglesia Católica y apostólica y tenemos la obligación de creerlo y confesarlo, prompted por una fe divina, y eso es lo que creemos con convicción y lo que confesamos simplemente. Fuera de ella no hay salvación ni perdón de pecados. . . . "
Papa Boniface VIII 1235-1303 d.C., se hizo Papa en 1294

Romanos 10:9 si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y si crees en tu Corazón que Dios le Levantó de entre los muertos, Serás salvo .

"Soy católico, y simplemente no creo que sólo los católicos romanos irán al Cielo."

FALTAR ASISTIR A UNA MISA,
QUEMAR EN INFIERNO

Acerca del año 1000 d.C., la Iglesia Católica lo hizo obligatario asistir a la Misa Católica cada semana, bajo la pena del pecado mortal por no haber asistido. O sea, -- según la Iglesia Católica Romana -- si cualquiera persona falta asistir a sólo una misa CATÓLICA (cada domingo y "dias sagrados de obligación", e.g., la Navidad) y después no recibir el perdón por un sacerdote católico , tal persona (que incluye todos los Protestantes, Ortodoxos Griegos y Judíos Mesianicos) será castigado en el infierno para siempre .

LOS MUSULMANES SERÁN SALVOS
La doctrina católica dice que los Musulmanos serán salvos aunque niegan la crucifixión y la deidad de Jesucristo.
Catecismo Católico, par. 841 Las relaciones de la Iglesia con los musulmanes. “El designio de salvación comprende también a los que reconocen al Creador. Entre ellos están, ante todo, los musulmanes, que profesan tener la fe de Abraham y adoran con nosotros al Dios único y misericordioso que juzgará a los hombres al fin del mundo”. [Concilio Vaticano II, Lumen gentium, 16; cf Id. , Nostra aetate, 3.]

Corán Sura (Capítulo) 4 versículo 157 "But they killed him [Christ] not nor crucified him, but so it was made to appear to them. They killed him not. Nay, God raised him up unto himself."

(El Islam anuncia que Dios [Alá] transfiguró a otra persona para tener la apariencia de Jesús y esta persona se murió en la Cruz, no Jesús. Entonces, Dios levantó Jesús, quien era sólo profeta y apóstolo , al cielo y le dijo "Decías a mucha gente que es Mi Hijo. ¡Fue mentira! ¿Porqué hacías esto?" Jesús, el profeta, se arripentió y Dios le perdonó. En los ultimos días el ultimo gran profeta musulmano vendrá junto con Jesús , y este Jesús --ya arrepentido-- confesará a todo el mundo que mentía antes , que no es el Mesías, y que este otro profeta ultimo es el Mesías verdadero.)

Corán Sura (Capítulo) 5 versículo 75 "El Ungido, [Unigénito, Jesús] hijo de María, no es sino un enviado"

Corán Sura 5 versículo 17 No creen, en realidad, quienes dicen: "Alá es el Ungido, hijo de María".

Juan 3:18 El que cree en él no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha Creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.

Juan 14:6 Jesús le dijo: -- Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por Mí .

Hechos 4:12 Y en Ningún otro hay Salvación , porque no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.

Juan 5:22-23 [22] Porque el Padre no juzga a nadie, sino que todo el juicio lo dio al Hijo, [23] para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le Envió.

Como estos versículos establecen, el Corán , la escritura de Islam , dice -- y los Musulmanos creen -- que Jesucristo no es Dios. Tristemente, como cada otro que no cree que Jesús es Dios, cada Musulmano que cree en las doctrinas de su religión será condenado al castigo eternal. Mucha gente, y cristiano y no cristiano, consideran este principio ofensivo y consideran los cristianos intolerante y prejuiciados. Este credo cristiano se basa en lo que dice la Biblia, no en opinión personal. La gran mayoridad de Musulmanos son personas buenas, amables, y agradables. Ningún cristiano verdadero siente alegría al pensar en MILES DE MILLIONES de personas sufriendo castigo por ETERNIDAD , pero, según el Testamento Nuevo, eso es exactamente lo que pasará. Pero el Catecismo oficial de la Iglesia Católica niega este principio de la Biblia.

"Espere, Señor! Primero, dice usted que la doctrina católica dice que es necesario ser miembro de la Iglesia Católica para obtener salvación, y entonces dice usted que la doctrina católica dice que los Musulmanes serán salvos, aunque no son miembros de la Iglesia Católica! Esto no tiene sentido!"

INFIERNO INMEDIATEMENTE
La doctrina católica dice que los que no son salvos descienden a los infiernos inmediatemente después de la muerte.
Catecismo Católico, par. 1035 La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno , “el fuego eterno”.601 La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira. [Cf Símbolo “Quicumque”: DS, 76; Sínodo de Constantinopla: ibíd., 409; 411; Concilio de Letrán IV: ibíd., 801; Concilio de Lyón II: ibíd., 858; Benedicto XII, const. Benedictus Deus: ibíd., 1002; Concilio de Florencia, año 1442: ibíd., 1351; Concilio de Trento: ibíd., 1575; Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios, 12.]

Según la Biblia, todavía no hay nadie en el Infierno. Los muertos condenados ya están encarcelados en Hades. El Infierno no será "abierto por negocio" hasta la Venida Segunda, cuando Cristo vuelva a la tierra para terminar la Guerra de Armageddon. En ese tiempo la Bestia y el Falso Profeta serán lanzados en el Lago de Fuego y Satanás será encarcelado en el Abismo. Entonces, Cristo regirá sobre el Reino Milenario desde Jerusalén por mil años. Al fin de los mil años, Satanás será desatado y engañará a mucha gente en rebelarse, y Jesús les destruirá a todos. Entonces Jesús resucitará a los que no creen y los juzgará al Gran Jucio ante el Trono Blanco. El que no se halla inscrito en el libro de la vida será lanzado al Lago de Fuego.

Note Ud.: Es importante averiguar una distinción técnica entre los terminos. Algunas traduciones del griego usan la palabra "infierno" donde otras usan la palabra "Hades". Los teólogos y los traductores quienes usan la palabra "Hades" como nombre de la prisión temporal consideran el termino "Lago de Fuego" como sinónimo de "Infierno". Los teólogos y traductores quienes usan la palabra "infierno" como nombre de la prisión temporal usan el termino "lago de fuego" como del sitio de castigo eterno. Cuando escribo "Todavía no hay nadie en infierno" quiero decir que nadie está en el sitio de fuego eterno .

Apocalipsis 1:17-18 [17] Cuando le vi, Caí como muerto a sus pies. Y puso sobre Mí su mano derecha y me dijo: "No temas. Yo soy el primero y el último, [18] el que vive. Estuve muerto, y he Aquí que vivo por los siglos de los siglos. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades.

Apocalipsis 19:20 Y la bestia [el anticristo] fue tomada prisionera, junto con el falso profeta que Había hecho delante de ella las señales con que Había engañado a los que recibieron la marca de la bestia y adoraban a su imagen. Ambos fueron lanzados vivos al lago de fuego ardiendo con azufre.

Apocalipsis 20:11-15 [11] Vi un gran trono blanco y al que estaba sentado sobre él, de cuya presencia huyeron la tierra y el cielo, y Ningún lugar fue hallado para ellos. [12] Vi también a los muertos, grandes y pequeños, que estaban de pie delante del trono, y los libros fueron abiertos. Y otro libro fue abierto, que es el libro de la vida. Y los muertos fueron juzgados a base de las cosas escritas en los libros, de acuerdo a sus obras. [13] Y el mar Entregó los muertos que estaban en él, y la Muerte y el Hades entregaron los muertos que estaban en ellos ; y fueron juzgados, cada uno Según sus obras. [14] Y la Muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego . Esta es la muerte segunda, el lago de fuego. [15] Y el que no fue hallado inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.

TRANSUBSTANCIACIÓN
La doctrina católica dice que cuando el sacerdote consagra el pan y el vino, por milagro se transforman en el verdadero cuerpo y la verdadera sangre de Jesucristo.
Catecismo Católico, par. 1374 El modo de presencia de Cristo bajo las especies eucarísticas es singular. Eleva la Eucaristía por encima de todos los sacramentos y hace de ella “como la perfección de la vida espiritual y el fin al que tienden todos los sacramentos”. [Santo Tomás de Aquino, Summa theologiae, III, 73, 3.] En el santísimo sacramento de la Eucaristía están “contenidos verdadera, real y substancialmente el Cuerpo y la Sangre junto con el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y, por consiguiente, Cristo entero”. [Concilio de Trento: DS, 1651.] “Esta presencia se denomina ‘real', no a título exclusivo, como si las otras presencias no fuesen ‘reales', sino por excelencia, porque es substancial, y por ella Cristo, Dios y hombre, se hace totalmente presente”. [Pablo VI, enc. Mysterium fidei, 39.]

La doctrina católica demanda que los creyentes culten a la Eucaristía.
Catecismo Católico, par. 1378 El culto de la Eucaristía. En la liturgia de la misa expresamos nuestra fe en la presencia real de Cristo bajo las especies de pan y de vino, entre otras maneras, arrodillándonos o inclinándonos profundamente en señal de adoración al Señor. “La Iglesia católica ha dado y continúa dando este culto de adoración que se debe al sacramento de la Eucaristía no solamente durante la misa, sino también fuera de su celebración: conservando con el mayor cuidado las hostias consagradas, presentándolas a los fieles para que las veneren con solemnidad, llevándolas en procesión”. [Pablo VI, enc. Mysterium fidei, 56.]

La doctrina católica dice que como resultado de las acciones del sacerdote el pan y el vino se transforman en el verdadero cuerpo y la verdadera sangre de Jesucristo. En la misa católica, el sacerdote consagra el pan. Entonces, lo levanta ante la congregación y les declara "El Cuerpo de Cristo." La congregación responda "Amén." Entonces el sacerdote consagra el vino, lo levanta y declara "La Sangre de Cristo." Otra vez, la congregación responda "Amén." La Iglesia Católica anuncia que lo que ocurre es un milagro que se llama "transubstanciación ", o sea, un cambio de la naturaleza del pan y del vino, tienen naturalezas nuevas y diferentes , i.e., cuerpo y sangre.

En verdad, este mismo milagro sospechoso es lo que proclamó la religión anciana de los egyptos quienes cultaban al dios pagano Osiris. Vea El Misterio de la Eucharistía por ex-sacerdote católico-romano , ya ministerio Bautisto el Dr. Bartholomew F. Brewer, Ph.D. El artículo incluye unos Canones del Concilio de Trento.

No hay ningún milagro en la Biblia que ocurrió sin evidencia física y visible . No dice la Biblia "Jesús llamo 'Lázaro, ven acá.' No vinó Lázaro. No pasó nada visible. Sin embargo, cada persona sabía que Jesús le levantó a Lázaro de entre los muertos." No dice la Biblia "Jesús dijo a la muchacha 'Talitha koum.' No se levantó la muchacha. No ocurrió nada visible. Sin embargo, cada persona sabía que Jesús la levantó de entre los muertos."

INFALIBILIDAD
La doctrina católica dice que cualquiera que no acepte los proclamaciones del Papa odia a Cristo, no es fiel y no será salvo.
Catecismo Católico, par. 882 El Papa, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, “es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles”. [Concilio Vaticano II, Lumen gentium, 23.] “ El Pontífice Romano, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de Vicario de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal , que puede ejercer siempre con entera libertad” [Concilio Vaticano II, Lumen gentium, 22; cf Id., Christus Dominus, 2; 9.]

Catecismo Católico, par. 891 El Romano Pontífice , Cabeza del Colegio episcopal, goza de esta infalibilidad en virtud de su ministerio cuando , como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral... La infalibilidad prometida a la Iglesia reside también en el Cuerpo episcopal cuando ejerce el magisterio supremo con el sucesor de Pedro”, sobre todo en un concilio ecuménico. [Concilio Vaticano II, Lumen gentium, 25; cf Concilio Vaticano I: DS, 3074.] Cuando la Iglesia propone por medio de su Magisterio supremo que algo se debe aceptar “como revelado por Dios para ser creído” [Concilio Vaticano II, Dei Verbum, 10.] y como enseñanza de Cristo, “hay que aceptar sus definiciones con la obediencia de la fe”. [Concilio Vaticano II, Lumen gentium, 25.] Esta infalibilidad abarca todo el depósito de la Revelación divina. [Cf Concilio Vaticano II, Lumen gentium, 25.]

En cuanto a la infalibilidad de los papas, es muy importante entender tres cosas:

• La Iglesia Católica no proclamó la infalibilidad papal hasta el año 1870 , en el Concilio Vaticano.

• La infalibilidad fue declarado por el Concilio, no por el Papa ni por otra alleged revelación divina.

El Concilio no estuvo de acuerdo -- algunos miembros no creyeron que las enseñanzas de las papas son infalible!

La doctrina católica dice que cualquiera que no siga los obispos católicos odia a Cristo.
Catecismo Católico, par. 862 “Así como permanece el ministerio confiado personalmente por el Señor a Pedro, ministerio que debía ser transmitido a sus sucesores, de la misma manera permanece el ministerio de los apóstoles de apacentar la Iglesia, que debe ser ejercido perennemente por el orden sagrado de los obispos”. Por eso, la Iglesia enseña que “por institución divina los obispos han sucedido a los apóstoles como pastores de la Iglesia. El que los escucha, escucha a Cristo; el que, en cambio, los desprecia, desprecia a Cristo y al que lo envió” . [Concilio Vaticano II, Lumen gentium, 20.]

Otra vez, la Iglesia Católica-Romana considera que el término "la Iglesia" refiere sólo a los que están de acuerdo con las enseñanzas de los Papas.

Romanos 10:9 si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y si crees en tu Corazón que Dios le Levantó de entre los muertos, Serás salvo .


La Iglesia Católica dice que todavía nos da Dios nuevas escrituras, en la forma de anucios Católicos.
Vea arriba en cuanto a las enseñanzas del Papa y los obispos católicos.

El Testamento Nuevo es la revelación final de Dios sobre las cosas que se necesita saber un hombre para ser salvo:

Judas 3 Amados, mientras me esforzaba por escribiros acerca de nuestra Común Salvación, me ha sido necesario escribir para exhortaros a que Contendáis eficazmente por la fe que fue entregada una vez a los santos .

PREGUNTA FINAL
Malaquia 3:6a ""¡Porque yo, Jehovah, no cambio"

Hebreos 13:8 ¡Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos!

Si Dios no cambia, . . y si los anuncios católicos son de Dios, . . .

¿¿¿ PORQUÉ CONTRADICEN LO QUE DICE LA BIBLIA ???
 
Re: Biblia vs. catecismo

Loiue, Lobato,Gabaón,Petrino,Katiuska,y Hermano Jaaziel :


Todos sabemos que de la discusión (sí, es discusión), nunca salió concordato bueno. Si el propósito de esta "conversación" es edificar en fe, no se está consiguiendo , entonces , ¿Cuál es la razón para estar cada vez, en mayor desacuerdo ? Hasta he leído respuestas "faltas de humildad"- quien tiene oídos para oir que oiga-. Y si leemos, 1 Cor. 11:16 ??...CON TODO ESO,SI ALGUNO QUIERE SER CONTENCIOSO, NOSOTROS NO TENEMOS TAL COSTUMBRE, NI LAS IGLESIAS DE DIOS" Si la Palabra de Dios, es la que ha de guiarnos correctamente
hagámosla llegar sólo a quien quiera recibirla . Nada es obligatorio.
En el amor de Cristo,
Eduardo
 
Re: Biblia vs. catecismo

Dios te bendiga Eduardo.

Entiendo tu punto.

Yo he sido bien claro en esto: no hay ni una sola contradicción entre La Biblia y el Catecismo.

Lo único que el protestantismo alega es que "si no está en La Biblia es falso", ese es su primer dogma extra-bíblico, intrínsicamente falso porque no está en La Biblia.

La caridad y la humildad aquí es cosa sencilla: yo acepto que si alguien sólo quiere remitirse a lo que enseña La Biblia esa me parece una opinión y decisión muy loable, aplaudible, digna de admiración, no hay nada que no esté en La Biblia que sea imprescindible para salvarse y vivir una vida de acuerdo a la voluntad de Dios.

Ahora bien, quien así decide, debe admitir que nada, absolutamente nada dentro de La Biblia dice que lo que está fuera de ella es inminentemente falso, nada.

Quien así decida que acepte eso. Después déjenos a los que creemos en cosas extra-bíblicas con el lío de saber qué es verdadero y qué no, pero no sea tan falto de caridad, razón, humildad y veracidad al decir algo que La Biblia no dice.

Si se va a plantar a decir que La Biblia y el Catecismo se contradicen, pues venga y demuéstrelo... eso NO ha hecho ninguno de los foristas aquí presentes. Y he visto pasar uno por uno estos epígrafes delante de mí para todos terminar con la misma insostenible opinión "si no está en La Biblia es falso".

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Biblia vs. catecismo

Gabaon dijo:
Yo he sido bien claro en esto: no hay ni una sola contradicción entre La Biblia y el Catecismo
Después de todo lo que se ha puesto aquí… ¡Increíble!
Algunos se creen que por repetir las cosas, sin argumentarlas, se convierten en verdad.
Gabaon dijo:
Lo único que el protestantismo alega es que "si no está en La Biblia es falso", ese es su primer dogma extra-bíblico, intrínsicamente falso porque no está en La Biblia.
No se que alega “el protestantismo”…
Lo que si sé, es que desde luego, los cristianos no decimos que “si no está en La Biblia es falso”… Seria un soberano disparate.
Jesús es la Verdad, el Espíritu (no los hombres) nos conduce a toda Verdad, porque así nos lo dijo nuestro Señor y maestro.
De hecho la Palabra habla con claridad:


“Examinadlo todo; retened lo bueno. Absteneos de toda especie de mal.
Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual también lo hará.” 1 Tesalonicenses 5.21-24​

¿A la luz de que hemos de examinadlo todo? A la Luz de la Palabra, no lo digo yo, lo dice el único, el auténtico Apóstol Pedro:


“Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.” 2 Pedro 1.19-21​
Lo que los cristinos, siempre hemos dicho, desde Pedro, es que no hay ninguna autoridad de hombres por encima de la Palabra de Dios (sorprendentemente no es así para los católicos), la Palabra es autoridad

Gabaon dijo:
La caridad y la humildad aquí es cosa sencilla: yo acepto que si alguien sólo quiere remitirse a lo que enseña La Biblia esa me parece una opinión y decisión muy loable, aplaudible, digna de admiración, no hay nada que no esté en La Biblia que sea imprescindible para salvarse y vivir una vida de acuerdo a la voluntad de Dios.
Pues que bien.
Así es.
Gabaon dijo:
Ahora bien, quien así decide, debe admitir que nada, absolutamente nada dentro de La Biblia dice que lo que está fuera de ella es inminentemente falso, nada.
Por supuesto que la Biblia no dice que lo que esta fuera de ella es “eminentemente falso” ni siquiera “inminentemente falso”
Lo que la Palabra si advierte con claridad meridiana es contra los falsos profetas, contra los “mandamientos de hombres” que es exactamente lo que es el catecismo.
Gabaon dijo:
Quien así decida que acepte eso. Después déjenos a los que creemos en cosas extra-bíblicas con el lío de saber qué es verdadero y qué no, pero no sea tan falto de caridad, razón, humildad y veracidad al decir algo que La Biblia no dice.
¿Falto de caridad? ¿Por predicar a Jesús, su Evangelio, sus enseñanzas, su Palabra?


“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.” Mateo 28.19-20<o:p></o:p>​
A eso estamos comisionados, y la razón por la que “hablamos y no callamos” es sencilla, sabemos que el Señor “tiene mucho pueblo aquí”, sabemos que es su poder y su misericordia la que nos sostiene, y, si su gracia no acompaña, seguiremos “enseñando la Palabra de Dios”


<o:p> </o:p>“Entonces el Señor dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no calles; porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad. Y se detuvo allí un año y seis meses, enseñándoles la palabra de Dios.” Hechos 18.9-11​
Gabaon dijo:
En el Amor de Jesús. Gabaón.

Bendiciones, estimado Gabaón, la Paz de Nuestro Señor te guarde.
Un placer “detenerme” aquí de nuevo, y poder compartir contigo, con amigos y hermanos.
 
Re: Biblia vs. catecismo

Jaaziel,

plantear este tema es como decir: Biblia vs. Iglesia. ¿Suena tonto ? Pues asi de recurrente suena tu logica. Veamos. Cuantas paginas crees que podriamos llenar con la apologetica anti catolica que existe en internet ??? Con un esfuercito llenas varias biblias. Y eso que significa ? Pues nada !!! El catecismo es un compendio y explicitacion de lo que creemos. Acaso no existen cientos y cientos de libros de origen no catolico ? Acaso no lees otros libros ? Acaso no lees todos estos cientos de posts con diferentes temas y opiniones ? Por supuesto. Y eso no es oponerse a la Biblia. Como decia San Agustìn: Ama y haz lo que quieras. Lo dificil es empezar.
 
Re: Biblia vs. catecismo

Bendito 16 dijo:
plantear este tema es como decir: Biblia vs. Iglesia. ¿Suena tonto ? Pues asi de recurrente suena tu logica.
Estimado Bendito, sinceramente, no me importa si mi logica te suena bien o mal.
Si me importa lo que piensas y crees de la "logica del Señor", quiza para que lo entiendas mejor debia haber titulado el epigrafe "Biblia vs. mandamiento de hombres", pero quiza no habria atraido tu interes
Bendito 16 dijo:
Cuantas paginas crees que podriamosv llenar con la apologetica anti catolica que existe en internet ??? Con un esfuercito llenas varias biblias. Y eso que significa ? Pues nada !!!
Parece que no has seguido los enlaces que pongo, veras no me interesa la "apologetica anti católica", no tengo nada contra los catolicos, sino lo contrario. Los enlaces que uso, son unica y exclusivamente de la Biblia, la Palabra de Dios, por eso se llama "Palabra sin palabras".
Y hasta ahora nadie me habia dicho que la Biblia era "apologetica anti catolica"... mm.. espera que lo piense. :)
Bendito 16 dijo:
El catecismo es un compendio y explicitacion de lo que creemos.
Sinceramente ¿Tu crees que un "compendio" y "explicitación" puede tener casí 1000 paginas?
Bendito 16 dijo:
Como decia San Agustìn: Ama y haz lo que quieras. Lo dificil es empezar.
Como decia Jesús: "El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él" Juan 14.21
Bendito, que sea el Señor Jesús quien te bendiga.
Un saludo
 
Re: Biblia vs. catecismo

"Y hasta ahora nadie me habia dicho que la Biblia era "apologetica anti catolica"... mm.. espera que lo piense. :)"

Yo he dicho eso de tus links?
Je !!! Ahora entiendo lo de palabras sin palabras ...
 
Re: Biblia vs. catecismo

El "Catecismo" es el equivalente de "Instituto biblico" o de "seminario" Los unos dicen tener la verdad y reciprocamente afirman del otro estar equivocado. La unica Verdad es La Biblia, el resto son opiniones.

No ha enloquecido Dios la sabiduria del mundo?

Buscad la sabiduria que viene de Dios. En el Catecismo, Instituto, Seminario, etc, aprendes de un hombre lo que este mismo aprendio de otro, y ese otro tambien era hombre.
 
Re: Biblia vs. catecismo

Armando Hoyos dijo:
El "Catecismo" es el equivalente de "Instituto biblico" o de "seminario" Los unos dicen tener la verdad y reciprocamente afirman del otro estar equivocado. La unica Verdad es La Biblia, el resto son opiniones.
No ha enloquecido Dios la sabiduria del mundo?
Buscad la sabiduria que viene de Dios. En el Catecismo, Instituto, Seminario, etc, aprendes de un hombre lo que este mismo aprendio de otro, y ese otro tambien era hombre.
"Jesus es la Verdad"
"Su Palabra es la Verdad"
Mezclas cosas dificilmente mezclables.
Si bien es cierto que puede haber verdad en otros sitios, ¿No hablo una mula sabiduria?
El que busque el consejo integro, la Palabra pura, la sabiduria que viene de Dios, y no de hombres, el que quiera la "leche espiritual no adulterada", donde tiene que ir es a la bendita Palabra de Dios, no a catecismos ni a institutos.
 
Re: Biblia vs. catecismo

Jaaziel dijo:
"Jesus es la Verdad"
"Su Palabra es la Verdad"
Mezclas cosas dificilmente mezclables.
Si bien es cierto que puede haber verdad en otros sitios, ¿No hablo una mula sabiduria?
El que busque el consejo integro, la Palabra pura, la sabiduria que viene de Dios, y no de hombres, el que quiera la "leche espiritual no adulterada", donde tiene que ir es a la bendita Palabra de Dios, no a catecismos ni a institutos.


(Si bien es cierto que puede haber verdad en otros sitios,)

No, no hay Verdad en ningun otro sitio. La Verdad es lo que ya he dicho antes, La Biblia, la Palabra de Dios. El resto son mentiras y mentirosos.

(El que busque el consejo integro, la Palabra pura, la sabiduria que viene de Dios, y no de hombres, el que quiera la "leche espiritual no adulterada", donde tiene que ir es a la bendita Palabra de Dios, no a catecismos ni a institutos.[/QUOTE]) Esto es practicamente lo que yo he querido decir antes.
 
Re: Biblia vs. catecismo

El Espíritu Santo da testimonio de la Verdad, de Cristo, y el Espíritu es la verdad.
Ademas nos conduce y guia a toda verdad

"Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar. Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber." Juan 16.12-15​
 
Re: Biblia vs. catecismo

“Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición. Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo:
Este pueblo de labios me honra;
Mas su corazón está lejos de mí.
Pues en vano me honran,
Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.” Jesús, en el Evangelio de Mateo 15.7-9
 
Re: Biblia vs. catecismo


A GABAON.
Primero me gustaria me respondieras ¿Porque eres católico?

Esto escribes: El hecho de que estés calificando al Catecismo de "Mandamientos de Hombres" lo que simplemente significa es que no sabes cómo ve La Iglesia el Catecismo. Lo claro es que nosotros no vemos el Catecismo como un compendio de mandamientos humanos, para esto basta el mismo Catecismo, léete la introducción. Me gusta esta parte: "Este catecismo tiene por fin presentar una exposición orgánica y sintética de los contenidos esenciales y fundamentales de la doctrina católica tanto sobre la fe como sobre la moral".

Dios te bendiga y te revele algun dia su Palabra.
Deseo aclararte que tu mismo te estas contradiciendo, pues, estas afirmando lo que dice mi hermano Jaazael. Definitivamente toda doctrina debe ser estudiada y comparada con la Palabra de Dios. Y el catecismo dice: "presentar una exposición orgánica y sintética de los contenidos esenciales y fundamentales de la doctrina católica tanto sobre la fe como sobre la moral". Entonces se ha demostrado que los "contenidos esenciales y fundamentales tanto sobre la fe como sobre la moral." estan muy mal fundados pues, no estan depositados, reposando, afianzados sobre la verdadera fe que es en Cristo Jesus (El Verbo, La Palabra, La Roca de Nuestra Fe); sino en "fundamentos", reglas, contenidos etc... de hombres falibles y en los cuales se ha aprovechado satanas para engañar, confundir a millones de fieles catolicos romanos (asi no sean de Roma) que no quieren aceptar que estan 100% en un total error.
Entonces mi querido amigo vemos que no solo el ejemplo que coloca mi hermano Jaazael sino 32 y más doctrinas del catecismo catolico estan en total contradiccion con la Santa y Poderosa Palabra de Dios.
¿Si su catecismo esta basado en La Palabra de Dios, porque se empeña a enseñar doctrinas totalmente contrarias a esta? ¿Obecen entonces alternamente el catecismo y La Palabra de Dios? ¿Entonces son tibios? ¿Que dijo el mismo Jesus de los tibios o mediocres? Amigo católico definitivamente este siervo no entiende que es lo que enseña tu catecismo; y cuando hay confusión no hay Paz y donde no hay Paz no esta Dios.

Dios te guarde e ilumine,

"Pienso que si nosotros los seres humanos pudiéramos callar nuestros sentimientos y prejuicios religiosos, captaríamos más prontamente las verdades inmutables de las Sagradas Escrituras." (Tomado de Homero).:Investiga
 
Re: Biblia vs. catecismo

Sobre la respuesta a Gabaon.
Correcion:
Perdon mi hermano Jaaziel. (no como escribi Jaazael).

Dios te siga bendiciendo, guardando y prosperando.

JOSUE04.
 
Re: Biblia vs. catecismo

De Jaaziel:
"Bueno, pues siento que no te guste el calificativo de “mandamiento de hombres” pero es que exactamente eso es lo que es, ¿O acaso lo ha ordenado algún ángel? y ya sabes “si aun un ángel os anunciara un evangelio distinto, sea anatema”...
Agrego para quienes no conocen el significado de anatema. Anatema = Maldito.

Ojo y Dios los bendiga.
JOSUE04.

"Cualquiera que se extravia, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése si tiene al Padre y al Hijo" 2Juan 9.

Ojo con esto Gabaon (católicos) no dice aqui "el que persevera en el catecismo, o en la doctrina católica... ¡Cuidado amigo!