Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

eximioexegeta dijo:
¿ Donde puedo bajar la Traducción del Nuevo Mundo.....?

si alguien me puede ayudar ...



Gracias

Personalmente no conozco la TNM en línea, la tengo físicamente. Quizás Apolos te pueda orientar.
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Felix1 dijo:
Chrimar,


No se que opine apolos, pero a mi no me parece correcto analizar ese tema.

Aqui se habla de la NM y no de la historia de un grupo religioso.

De ser así, tendríamos que analizar tambien a la Iglesia evangélica, para que fuera un debate justo.

Además tu manera de analizarlo

Chrimar dijo:
yo partiría por el comienzo, el nombre de vuestra organización; Testigos de Jehová.
No me gusta. Como si los testigos de Jehová fuean algo con lo cual hacer experimentos y pruebas.

Ahora, en cuanto a tu artículo, dejame decirte, que a mi, a mi parecer, lo que se describió como secta, era cualquier grupo religioso que engañe a las personas en su búsqueda de Cristo, y no necesariamente los grupos que no enseñen a Cristo

"It becomes our duty to denounce sectarianism and the God-dishonoring creeds of men which, while contradicting each other, unite in misrepresenting God's Word and character. Because these are bonds which hinder God's children from rendering him the homage due unto his name, hinder their knowing him, hinder their worshiping in spirit and in truth, and also hinder them from enjoying that joy and peace which their Father designed they should have. We "cry aloud and spare not." Because we believe sectarianism to be a snare of the devil, and in opposition both to God and his saints, therefore we labor to set them free, and bring them into the liberty of Christ" (La Atalaya, Abril 1882, página 7)


Felix y Chrimar:

Yo sugiero que empecemos por lo fundamental. Si estamos mal en las bases, estamos mal en todo lo demás ¿no les parece?
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Apolos, mi aportación al respecto la redacto en este fin de semana, pues no dispongo de mucho tiempo ahorita. Gracias por aceptar mi propuesta.
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Viñador dijo:
Felix1 dijo:
Chrimar,


No se que opine apolos, pero a mi no me parece correcto analizar ese tema.

Aqui se habla de la NM y no de la historia de un grupo religioso.

De ser así, tendríamos que analizar tambien a la Iglesia evangélica, para que fuera un debate justo.

Además tu manera de analizarlo

Chrimar dijo:
yo partiría por el comienzo, el nombre de vuestra organización; Testigos de Jehová.



Felix y Chrimar:

Yo sugiero que empecemos por lo fundamental. Si estamos mal en las bases, estamos mal en todo lo demás ¿no les parece?

Exacto hermano, a eso me refiero, porque nadie comienza a construir una casa por el techo, pero esta epígrafe la abrió Apolos y por respeto estimo, que debemos esperar su opinión. En esta epígrafe? en otra? o no quiere? o quizás otra alternativa?
Que el Señor les bendiga
 
Gracias por tomarme en cuenta

Gracias por tomarme en cuenta

Chrimar dijo:
pero esta epígrafe la abrió Apolos y por respeto estimo, que debemos esperar su opinión. En esta epígrafe? en otra? o no quiere? o quizás otra alternativa?
...
Tu lo dices, asi que esperemos a ver que piensa y dice Apolos, si prefiere iniciar un debate paralelo en esta epígrafe o abrimos uno nuevo o simplemente no le interesa.

Para tí y para los demás que se han expresado de manera parecida al tomar en cuenta mis opiniones, ¡muchas gracias! Me parece muy bonito que podamos respetarnos a persar se tener opiniones disímiles. Jehová da "bondad inmerecida a los humildes" (1 Pedro 5:5)

Por cierto, ¿podrían especificar su edad, país y religión/denominación? Sería bueno si saliera esta información en su perfil también.
Yo soy de Venezuela, tengo 3x años.
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Amigos foristas;

Desde hacen ya más de 30 años tengo una copia de aquellas verdes que se imprimieron al principio. En estos momentos estoy en mi lugar de trabajo en San Juan y no la tengo conmigo. Sin embargo, quiero compartir con ustedes una de mis experiencias conlos TJ.

Una vez discutía con uno de los TJ sobre la divinidad de Cristo, cosa que ellos no aceptan. Le referí a la parte de atrás de la VNM, donde muestran las apariciones de la frase HA ADON, que ellos afirman es exclusiva de Jehová Dios. Uno de los versículos indicados es Malaquías 3:1, que reza así: "He aquí yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí: y luego vendrá a su templo el Señor (verdadero) a quien vosotros buscais, y el ángel del pacto, a quien deseais vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos". El amigo TJ aseguraba que ese título se refería a Jehová. Yo insistía que era a Cristo. Cuando le pregunté quien era el mensajero presentado al principio, me dijo que este sí era Cristo. Entonces le presenté Mateo 11:8, donde Jesús cita el texto de Malaquías y dice que Juan es el mensajero. Le indiqué que las palabras de Jesús no han de ser contradichas y que en efecto, si Juan es el mensajero, el HA ADON (Señor verdadero) no puede ser otro que Jesús.

La prueba es realmente demoledora para los TJ, pues hay un texto que ellos mismos aseguran se refiere a Jehová, y por lo tanto, el nombre JEHOVA es también aplicable a Jesús.

En otra ocasión ls contaré otras experiencias con los TJ.

Luis G.Cajiga, Puerto Rico
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Antes que nada quiero felicitarte por el valor que tienes de debatir las doctrinas de los Testigos de Jehova, pero sinceramente estan tan equivocados, tanto como las doctrinas de la icr.
 
Para JOXAN, respecto a Colosenses 1:16,17 y las inserciones

Para JOXAN, respecto a Colosenses 1:16,17 y las inserciones

Joxán, realmente pusiste muchos temas de un solo golpe. Me refiero al artículo que pusiste de Dan Corner, en la pág, 1 de este epígrafe. ¿Estás dispuesto a razonar una a una los que allí pones? Ya te envié respuesta aceca del primer tema (Juan 14:14). Ahora te envío respuesta del segundo: Colosenses 1:16,17 y las inserciones entre corchetes:

*** Libro Razonamiento a partir e las Escrituras, pág. 401. Publicado por los Testigos de Jehová. De citar de aquí, indicar la fuente ***

¿Excluye Colosenses 1:16, 17 (TA, 1925) a Jesús de haber sido creado cuando dice que "todas las cosas fueron creadas por él mismo [...] y todas subsisten por él"? La palabra griega que aquí se vierte "todas las cosas" es pan´ta, forma declinada de pas. En Lucas 13:2, TA (1925), se vierte esta palabra "todos los demás"; FS dice "los demás"; NC dice "los otros". (Véanse también Lucas 21:29 en TA y Filipenses 2:21 en CI.) En armonía con todo lo demás que la Biblia dice acerca del Hijo, NM asigna el mismo significado a pan´ta en Colosenses 1:16, 17, de modo que dice, en parte: "Por medio de él todas las otras cosas fueron creadas [...] Todas las otras cosas han sido creadas mediante él y para él". Así se muestra que él es un ser creado, parte de la creación producida por Dios.
**********
Las versiones allí citadas son:
TA- Sagrada Biblia (1925), Felix Torres Amat.
FS- Sagrada Biblia (1965, 1970), Pedro Franquesa y José María Solé.
NC- Sagrada Biblia (1947, 1970, 1972), Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga.
CI- Sagrada Biblia (1975), Francisco Cantera Burgos y Manuel Iglesias González.

Les transcribo las citas bíblicas que se hacen en las líneas anteriores mostrando que la palabra griaga allí usada para "todas" puede llevar implícita la idea de "todas las demás":

Lucas 13:2:
Y en respuesta les dijo él: "¿Se imaginan ustedes que porque estos galileos han sufrido estas cosas eso prueba que ellos eran peores pecadores que todos los demás galileos?
Pregunto: ¿No es más lógica esta traducción que decir que "estos Galileos [...] eran peores que todos los Galileos"?

Lucas 21:29:
Con eso les habló una ilustración: "Noten la higuera y todos los demás árboles
Pregunto: Si quitamos "los demás" aquí, ¿será que la higuera no es un árbol?


Filipenses 2:21
Porque todos los demás buscan sus propios intereses, no los de Cristo Jesús.
Pregunto: Si quitamos "los demás", implicaría que "todos [los cristianos] buscan sus propios intereses, no los de Cristo". Pero ¿dónde queda Timoteo, del cual estaba hablando Pablo aquí? Entonces "todos" significaría "todos los demás"
 
Paciencia...

Paciencia...

Damas y caballeros que han tenido la bondad de escribir en este epígrafe:

Gracias por colaborar aquí, pero en vista del gran volumen de temas que se me hace difícil contestar de una sola vez, les agradecería que sólo mencionen 1 a la vez. Por ejemplo, Joxán: iré contestando una por una llas cosas que mencionas. Agradecería que siguiéramos un mismo hilo temático.

Sólo contestaré a las cuestiones relativas a la Traducción del Nuevo Mundo y su forma de verter los idiomas originales, debido a la falta de tiempo de que dispongo, aparte de lo extenso que sería. Cualquier Testigo capacitado en su localidad puede responderles esas cosas.

Por cierto, para que puedan verificar cualquier traducción deberían adquirir una versión Interlineal del "Nuevo Testamento" (Escrituras Griegas Cristianas). Es la única forma de que verifiquen que palabras griegas. Por lo menos sirve para ver qué palabras se usan, en qué textos aparecen y cómo los traduce la versión que usan normalmente.

Trataré de ir contestando a cada uno sus inquietudes en el orden en que las pusieron. Si desean cambiar el orden, díganmelo. Pero, si alguien ya ha planteado alguna cuestión, por favor no agregue más cuestiones hasta tanto se hayan respondido las anteriores, ¿les parece? (1 Corintios 14:8, 23, 26-31, 33, 40)
 
Para JOXAN respecto a Colosenses 1:16,17 y Filipenses 2:9

Para JOXAN respecto a Colosenses 1:16,17 y Filipenses 2:9

Noten que es curioso que traductores trinitarios y estudiosos bíblicos no tienen reparos en agregar la palabra “demás” para traducir más precisamente la misma palabra griega “panta” usada en Colosenses 1:16, 17. Estos son los mismos versículos que arriba cité de la TNM. Pero esta vez noten que cito de traducciones reconocidas y que gozan de un gran respeto entre los evangélicos: La Biblia de Las Américas (LBLA) y la Nueva Versión Internacional (NVI). Búsquenlos en estas Biblias ya sea físicamente o por internet. Verán es válido insertar una palabra parecida a “otras” y que el no hacer lo mismo en Colosenses es por una traducción que presupone la no creación de Jesús.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Nota: Los corchetes son de ellos mismos. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lucas 13:2 (LBLA)<o:p></o:p>

Respondiendo [Jesús,] les dijo: ¿Pensáis que estos galileos eran [más] pecadores que todos los [demás] galileos, porque sufrieron esto?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lucas 13:2 (NVI)<o:p></o:p>

Jesús les respondió: "¿Piensan ustedes que esos galileos, por haber sufrido así, eran más pecadores que todos los demás? <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lucas 21:29 (NVI)<o:p></o:p>

Jesús también les propuso esta comparación: --Fíjense en la higuera y en los demás árboles.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Filpenses 2:21 (NVI)<o:p></o:p>

pues todos los demás buscan sus propios intereses y no los de Jesucristo.<o:p></o:p>


Ahora respecto a Filipenses 2:9:
Aparte de las explicaciones anteriores respecto a Colosenses 1:16,17 y la inserción de una palabra auxiliar para verter más precisamente la idea, aquí está una explicación del uso de "otro" en Filipenses 2:9:

*** La Atalaya 15/11/95 pág. 30
En Filipenses 2:9 Pablo dijo acerca de Jesús: "Dios lo ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre". ¿A qué nuevo nombre se refería? Y, dado que Jesús es inferior a Jehová, ¿en qué sentido está su nombre por encima de todo otro nombre?

Filipenses 2:8, 9 lee: "Más que eso, al hallarse [Jesús] a manera de hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, sí, muerte en un madero de tormento. Por esta misma razón, también, Dios lo ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre".

Este pasaje no implica que, puesto que solo el nombre de Jehová es indiscutiblemente superior a todo otro nombre, Jesús deba ser la misma persona que Jehová. Como muestra el contexto del capítulo 2 de Filipenses, Jesús recibió este nombre elevado después de su resurrección. Antes no lo poseía. Por otro lado, Jehová siempre ha ocupado la posición suprema, y esta nunca ha cambiado. El hecho de que Jesús recibiera un nombre superior al que tenía antes de servir en la Tierra es prueba de que él no es Jehová. Cuando Pablo dijo que a Jesús se le dio un nombre que estaba por encima de todo otro nombre, se refería a que Jesús poseía el nombre más encumbrado de todas las criaturas de Dios.

¿Cuál es el nombre excelso de Jesús? Isaías 9:6 nos ayuda a encontrar la respuesta. Este versículo, en el que se profetiza acerca de la venida del Mesías, indica: "El regir principesco vendrá a estar sobre su hombro. Y por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz". En este versículo el "nombre" de Jesús tiene que ver con su puesto y autoridad encumbrados, que también es como entendemos la expresión "el nombre que está por encima de todo otro nombre" mencionada en Filipenses 2:9. Se ordena que toda rodilla se doble en reconocimiento del puesto elevado de autoridad que Jehová le ha dado: un puesto de autoridad más alto que el que se ha dado a cualquier otra criatura. La palabra "otro" utilizada en esta versión no corresponde directamente a ninguna palabra del texto griego, pero va implícita por el sentido del versículo. El "nombre" de Jesús está por encima, no de su propio nombre, sino de todo otro nombre aplicado a las criaturas.
Qué felices nos sentimos de doblar nuestra rodilla en reconocimiento del nombre de Jesús, tal como hacen todos los ángeles y seres humanos fieles. Lo hacemos sometiéndonos a él, que se halla en el puesto elevado y poderoso que le ha otorgado Jehová, "para la gloria de Dios el Padre". (Filipenses 2:11; Mateo 28:18.)
*****************
Aparte de eso: el nombre de Jesús nunca llegaría al de Jehová, que es su maestro, Padre y Dios:
1 Corintios 15:27:" "Porque [Dios] "sujetó todas las cosas debajo de sus pies". Mas cuando dice que ‘todas las cosas han sido sujetadas’, es evidente que esto es con la excepción de aquel que le sujetó todas las cosas."


Al decir que "todas las cosas" le fueron sujetadas, se exceptúa a "aquel que le sujetó todas las cosas"... Jehová​
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Muy interesante el aporte de Apolos.

Si alguien quiere mostrar algún otro verso que no dude en hacerlo.

Quisiera comentarle al hermano Luis, que yo tambien he tenido experiencias con los adventistas.

Como uno que se obstinaba en que en el Salmo 89 se hablaba del pacto del Decagolo.

Pero ya ni llorar es bueno...
 
JOXÁN: Respecto a "adoración" de Jesús

JOXÁN: Respecto a "adoración" de Jesús

Antes que nada, quisiera saber si JOXAN está leyendo las respuestas que le estoy dando referentes al artículo que él copió de las objeciones a la TNM. No me ha comentado nada.



Emitir juicios en un foro que lo pueden leer miles de personas no es un juego, aunque parezca inofensivo. Recordemos que uno es responsable ante Dios si repite informes falsos. Y si se da cuenta después de que lo ha hecho, debe dejar de hacerlo y disculparse.

Éxodo 23:1

"No debes repetir un informe falso. No cooperes con el inicuo haciéndote testigo que trama violencia.



Levítico 19:16

"’No debes andar entre tu pueblo con el fin de calumniar. No debes ponerte de pie contra la sangre de tu prójimo. Yo soy Jehová.




Deuteronomio 19:16-21
<SUP>
16</SUP> En caso de que un testigo que esté tramando violencia se levante contra un hombre para presentar contra él una acusación de sublevación, <SUP>17</SUP> los dos hombres que tienen el litigio entonces tienen que estar de pie delante de Jehová, delante de los sacerdotes y los jueces que estén en funciones en aquellos días. <SUP>18</SUP> Y los jueces tienen que escudriñar cabalmente, y si el testigo es testigo falso y ha presentado una acusación falsa contra su hermano, <SUP>19</SUP> entonces ustedes tienen que hacerle tal como él había tramado hacer a su hermano, y tienes que eliminar lo que es malo de en medio de ti. <SUP>20</SUP> Así los que queden oirán y tendrán miedo, y nunca volverán a hacer ninguna cosa mala como esta en medio de ti. <SUP>21</SUP> Y tu ojo no debe sentirse apenado: alma será por alma, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie.
Proverbios 6:19
un testigo falso que lanza mentiras, y cualquiera que envía contiendas entre hermanos.



Proverbios 19:5

Un testigo falso no quedará libre de castigo, y el que lanza mentiras no escapará.

JOXAN dijo:
¡Pero cuando cotejamos la palabra Griega traducida como adoración, utilizada en referencia a Jesucristo, es interpretada como homenaje, pero adoración las otras veces! Como demostramos previamente, vemos un ataque a la identidad del Señor Jesucristo. ¿Dónde exactamente tradujo inconsistentemente la TNM la palabra Griega que significa adoración? En Mt. 2:11; 14:33; 28:9; 28:17 la palabra Griega es traducida como homenaje porque se refiere al Señor Jesucristo, pero cuando la misma exacta palabra Griega se utiliza en Apoc. 5:14; 7:11; 11:16; 19:4; 20:4 y Jn. 4:20 es interpretada como adoración porque no se refiere a Jesucristo.

La misma inconsistencia se demuestra en Jn. 9:38 y Marc. 5:6. Aparece traducida como homenaje al referirse a Jesucristo, pero adoración en Heb. 11:21 cuando no se refiere a Jesucristo.

Por otra parte, la misma palabra Griega aparece en Mt. 2:2; Apoc. 22:8 y Apoc. 19:10. ¡En Mt. 2:2, cuando Jesucristo es el recipiente, se utiliza otra vez homenaje, pero en las otras dos Escrituras, cuando el Señor Jesús no es el recipiente, encontramos adoración!

Respuesta:
Me encanta poder escribirte sobre este tema. Es uno de los que más ilustra las críticas a la TNM y como una investigación cuidadosa de las palabras en el idioma original nos llevan a una mejor comprensión.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Sobre todo acuérdate de algo. Un traductor no solo debe traducir las palabras, sino las ideas que el original tiene, y en esto influye el contexto.<o:p></o:p>

Por ejemplo, en inglés la pablabra "am" puede tener 2 significados distintos... "soy" o "estoy". Si nos pidieran traducir "I am a man" = Yo soy un hombre. Pero si nos pidieran traducir "I am at home" = Yo estoy en mi hogar. Eso mismito ocurre con la palabra "proskynéo".<o:p></o:p>

Debemos tener presente al criticar una traducción bíblica, que:<o:p></o:p>

1) Debemos investigar las palabras ORIGINALES, y no hacerlo basándose sólo en otra traducción. <o:p></o:p>

2) Buscar el o los significados que dan las autoridades en la materia.<o:p></o:p>

3) Localizar todos los versículos en los cuales aparece la palabra en la Biblia en el idioma original (para esto debemos usar una traducción Interlineal. A mi me ha sido de mucha ayuda el programa Compubiblia [fabricado por evangélicos, o por lo menos no-testigos de jehová] en el cual uno puede hacer búsquedas por pablabras griegas y hebreas)<o:p></o:p>

4) Analizar el contexto y cómo traducen la misma palabra las diversas traducciones.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Citemos de una autoridad imparcial en este caso, <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999, dice:<o:p></o:p>

------------------------------------------------------------ ------<o:p></o:p>

Adorar, Adorador<o:p></o:p>

A. Verbos<o:p></o:p>
2. proskuneo (proskunevw, 4352), hacer reverencia, dar obediencia a (de pros, hacia, y kuneo, besar). Es la palabra que con más frecuencia se traduce adorar. Se usa de un acto de homenaje o de reverencia: (a) a Dios (p.ej., Mt 4.10; Jn 4.21-24; 1 Co 14.25; Ap 4.10; 5.14; 7.11; 11.16; 19.10(b) y 22.9); (b) a Cristo (p.ej., Mt 2.2,8,11; 8.2; 9.18; 14.33; 15.25; 20.20; 28.9,17; Jn 9.38; Heb 1.6, en una cita de la lxx de Dt 32.43, refiriéndose a la Segunda Venida de Cristo); (c) a un hombre (Mt 18.26); (d) al dragón, por parte de los hombres (Ap 13.4); (e) a la bestia, su instrumento humano (Ap 13.15; 14.11; 16.12); (g) a demonios (Ap 9.20); (h) a ídolos (Hch 7.43).<o:p></o:p>

Nota: En cuanto a Mt 18.26, se menciona de la siguiente manera en la «Lista de lecturas y de traducciones preferidas por el Comité Estadounidense» (véase la Versión Revisada Inglesa, Classes of Passages, IV): «a la palabra «adorar»» en Mt 2.2, etc., añadir la nota marginal «la palabra griega denota un acto de reverencia, tanto si se hace al hombre (véase cap. 18.26) o a Dios (véase cap. 4.10)»».<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Arrodillar(Se)<o:p></o:p>

2. proskuneo (proskunevw, 4352), adorar. Se traduce «se arrodilló» solo en Mc 5.6 (rvr; rvr77: «se postró»; la rv da el sentido correcto, «le adoró»). El significado de esta palabra es adorar, o hacer reverencia. Véase ADORAR, y también POSTRAR(SE), REVERENCIA (HACER), SUPLICAR.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Postrar(Se)<o:p></o:p>

4. proskuneo (proskunevw, 4352), significa «adorar». Se traduce con el verbo «postrarse» en Mt 8.2; 9.18; 15.25; 20.20; Ap 3.9; en la rv se traduce siempre con el verbo «adorar». Para su significado, véase ADORAR. Véase también ARRODILLARSE, REVERENCIA, SUPLICAR.<o:p></o:p>



<o:p></o:p>

Reverencia, Reverencial, Reverenciar, Reverente<o:p></o:p>

B. Verbos<o:p></o:p>
3. proskuneo (proskunevw, 4352), véase ADORAR, A, Nº 2. Se traduce «hacían reverencia» (Mc 15.19; rv: «adoraban»); véanse también ARRODILLARSE, POSTRARSE, SUPLICAR.<o:p></o:p>

------------------------------------------------------------ ------<o:p></o:p>

Como verás:<o:p></o:p>

1) La palabra no se limita a adoración. Ve la explicación arriba de Mateo 18:26<o:p></o:p>

2) Siervos leales de Dios hicieron en ciertas ocaciones "proskynéo" en señal de respeto y reverencia a humanos (y no por esto eran "idólatras").<o:p></o:p>

3) El uso de la misma en varios contextos muestra que es válido traducirla en un lado "adoración" y en otros "rendir homenaje", pues la traducción con una única palabra resultaría confusa. De hecho la Reina-Valera la traduce con muchas más palabras que la TNM (como te muestra el erudito Vine en lo citado arriba): arrodillarse, postrarse, hacer reverencia
 
Para Joxán: más respecto a "adoración" de Jesús

Para Joxán: más respecto a "adoración" de Jesús

Otras citas respecto a Hebreos 1:6 y el uso de la palabra PROSKYNÉO (PROSKUNÉO):<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

*** Despertad 8/4/2000 págs. 26-27 ¿Debemos adorar a Jesús? ***<o:p></o:p>

La adoración en las Escrituras<o:p></o:p>
En primer lugar, hemos de entender a qué se refiere Pablo en este versículo por adoración. Aquí empleó el verbo griego pro·sky·né·o, que según la obra Unger's Bible Dictionary significa literalmente 'besar la mano de una persona en muestra de reverencia u homenaje'. El Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, de W. E. Vine, señala que el vocablo "denota un acto de reverencia, tanto si se hace al hombre [...] o a Dios". En tiempos bíblicos, el término pro·sky·né·o solía implicar prosternarse ante un personaje de alto rango.<o:p></o:p>

Examinemos la parábola de Jesús acerca del esclavo que no podía reintegrar a su amo un gran préstamo. En ella aparece dicho verbo griego; al traducirlo, la versión Reina-Valera de 1909 señala que "aquel siervo, postrado [ante el rey], le adoraba [verbo pro·sky·né·o], diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo" (Mateo 18:26; cursivas nuestras). ¿Cometió este hombre un acto idólatra? De ningún modo. Tan solo expresó la reverencia y acatamiento que debía al monarca, su señor y superior.<o:p></o:p>

En Oriente, estas muestras de homenaje, o expresiones de respeto, eran bastante comunes en tiempos bíblicos. Jacob se inclinó a tierra siete veces al encontrarse con su hermano Esaú (Génesis 33:3). Los hermanos de José se postraron ante él, rindiéndole homenaje, en reconocimiento de la posición que ocupaba en la corte de Egipto (Génesis 42:6). Estos antecedentes nos permiten entender mejor los sucesos que tuvieron lugar cuando los astrólogos encontraron al niño Jesús, a quien reconocieron como "el que nació rey de los judíos". Según se traduce en la versión Reina-Valera de 1909, el relato indica que, "postrándose, le adoraron [pro·sky·né·o]" (Mateo 2:2, 11).<o:p></o:p>

Es patente, pues, que el verbo pro·sky·né·o, que se traduce por "adorar" en algunas versiones bíblicas, no se limita exclusivamente al culto que se debe a Jehová Dios. También puede referirse al respeto y honor que se tributan a otra persona. Las siguientes versiones en español traducen el verbo pro·sky·né·o en Hebreos 1:6 con fórmulas que no se prestan a ideas erróneas: 'rendirle pleitesía' (Barclay), 'postrarse ante él' (Rule), 'prosternarse ante él' (Miguens; Magaña) y 'darle [o 'rendirle'] homenaje' (Besson; Schonfield; Traducción del Nuevo Mundo).<o:p></o:p>

*** Libro "Razonamiento a partir de las Escrituras" pág. 212 Jesucristo ***<o:p></o:p>

¿Prueba que Jesús sea Dios el hecho de que se le rinda adoración?<o:p></o:p>

En Hebreos 1:6 se da a los ángeles la instrucción de que 'adoren' a Jesús, de acuerdo con las traducciones FS, VP, VM, VV (1977) y BJ. NM dice que "le rindan homenaje". En Mateo 14:33 se dice que los discípulos de Jesús "le adoraron", de acuerdo con la manera de verter el pasaje VV (1977), VM, TA; otras traducciones dicen que "se arrodillaron" (BR), "se pusieron de rodillas delante de Jesús" (VP), "se postraron ante él" (BJ), "le rindieron homenaje" (NM).La palabra griega que se traduce "adoraron" es pro·sky·ne´o, la cual, de acuerdo con un diccionario bíblico, A Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early Christian Literature, también "se usaba para designar la costumbre de postrarse ante una persona y besarle los pies, el ruedo del vestido, o besar la tierra" (Chicago, 1979, Bauer, Arndt, Gingrich, Danker; segunda edición en inglés; pág. 716). Este es el término que se usa en Mateo 14:33 para expresar lo que los discípulos hicieron para con Jesús; en Hebreos 1:6 para indicar lo que los ángeles deben hacer para con Jesús; en Génesis 22:5 en la Versión de los Setenta en griego para describir lo que Abrahán hizo para con Jehová y en Génesis 23:7 para describir lo que Abrahán hizo, en armonía con la costumbre de aquel entonces, para con las personas con quienes tenía tratos comerciales; en 1 Reyes 1:23, en la Versión de los Setenta, para describir lo que el profeta Natán hizo al acercarse al rey David.<o:p></o:p>

En Mateo 4:10 (VM) Jesús dijo: "Al Señor tu Dios adorarás [de pro·sky·ne´o], y a él solamente servirás". (En Deuteronomio 6:13, del cual Jesús evidentemente cita aquí, aparece el nombre personal de Dios, el tetragrámaton.) En armonía con eso, tenemos que comprender que es pro·sky·ne´o con una actitud particular de corazón y mente lo que se debe dirigir únicamente a Dios.

Abreviaturas de las versiones de la Biblia citadas<o:p></o:p>

BJ- Biblia de Jerusalén (1966), José Ángel Ubieta.<o:p></o:p>

BR- Sagrada Biblia (1971), Sebastián Bartina y Ramón Roquer.<o:p></o:p>

FS- Sagrada Biblia (1965, 1970), Pedro Franquesa y José María Solé.<o:p></o:p>

TA- Sagrada Biblia (1925), Felix Torres Amat.<o:p></o:p>

VM- La Santa Biblia, Versión Moderna (1960), Sociedades Bíblicas en América Latina.<o:p></o:p>

VP- Dios habla hoy, la Biblia (1966, 1970, 1979), Versión Popular, Sociedades Bíblicas Unidas.<o:p></o:p>

VV- Santa Biblia (1904, 1934, 1960, 1977), Versión Reina-Valera.
 
Para RICHARD L: Respecto al nombre de Dios en el N.T.

Para RICHARD L: Respecto al nombre de Dios en el N.T.

*** Perspicacia, tomo 2 pág. 39 Jehová ***
Por ello el nombre tampoco se encuentra en la mayoría de las traducciones del llamado Nuevo Testamento. Sin embargo, en estas traducciones sí aparece en su forma abreviada como parte de la expresión "Aleluya", "Aleluia" o "Haleluia". (Rev 19:1, 3, 4, 6; BAS; BC; BJ; LT; Val, 1868.) Esta expresión ("¡Alaben a Jah!" [NM]), pronunciada por hijos celestiales de Dios, hace patente que el nombre divino no estaba en desuso; es más, era tan importante y pertinente como lo había sido en el período precristiano.

***​
Libro "Razonamiento a partir de las Escrituras" pág. 396
¿Por qué se usa el nombre Jehová en las Escrituras Griegas Cristianas?

Debe notarse que la Traducción del Nuevo Mundo no es la única Biblia que hace esto. El nombre divino aparece en traducciones de las Escrituras Griegas Cristianas al hebreo, en pasajes donde se cita directamente de las Escrituras Hebreas inspiradas. The Emphatic Diaglott (1864) contiene el nombre Jehová 18 veces. Versiones de las Escrituras Griegas Cristianas en por lo menos otros 38 idiomas también usan una forma vernácula del nombre divino.

El énfasis que Jesucristo dio al nombre de su Padre indica que él, personalmente, por lo general lo usaba (Mat. 6:9; Juan 17:6, 26). Según Jerónimo, del siglo IV E.C., el apóstol Mateo escribió su Evangelio primero en hebreo, y en ese Evangelio se hacen numerosas citas de pasajes de las Escrituras Hebreas que contienen el nombre divino. Otros escritores de las Escrituras Griegas Cristianas citaron de la Septuaginta griega, o Versión de los Setenta —una traducción de las Escrituras Hebreas al griego, iniciada alrededor de 280 a. de la E.C.—, cuyas primeras copias contenían el nombre divino en caracteres hebreos, como lo muestran fragmentos de ella que se han conservado.
El profesor George Howard, de la Universidad de Georgia (E.U.A.), escribió: "Puesto que el Tetragrámaton [cuatro letras hebreas para el nombre divino] todavía se escribía en las copias de la Biblia griega que componía las Escrituras de la iglesia primitiva, es razonable creer que los escritores del N[uevo] T[estamento], al citar de la Escritura, conservaron el Tetragrámaton en el texto bíblico". (Journal of Biblical Literature, marzo de 1977, pág. 77.)

 
Para Richard L: Respecto a Juan 1:1

Para Richard L: Respecto a Juan 1:1

Un estudio cuidadoso puede aclarar los malentendidos. O por lo menos reforzará nuestras convicciones. No tenemos nada que perder.

Para un juicio justo, es muy importante que puedas revisar una Biblia Interlineal para que veas por tí mismo cuáles son las palabras griegas, sobre todo el uso del artículo definido ("el"). Si quieres te consigo la Kingdom Interlineal. O puedes adquirir la Interlineal de Lacueva; la vi en una librería evangélica. ¿Sabías que en Hechos 28:6 tampoco aparece ningún artículo (ni siquiera el artículo definido "El") delante de la palabra Theos (Dios) y casi todas las versiones (como la Valera, la Biblia de las Américas y otras) agregan la palabra "un", y dicen "un" dios, en minúscula, puesto que el contexrto muestra que se está refiriendo a Pablo??? Debido a que allí no tiene el artículo definido ("el") delante esa palabra "dios", se puede traducir como "un " dios, o divino, es decir como un adjetivo. Revisa bien. Si quieres nos ponemos de acuerdo y nos vemos en Caracas en un lugar público y te lo demuestro.

Te envío un archivo adjunto que es vital que lo examines, por favor.

Examina también esto:

<HR>
¿Prueba Juan 1:1 que Jesús sea Dios?

Juan 1:1 VV (1977): "En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios [también GR, CI, Str]." NE dice: "lo que Dios era, la Palabra lo era". Mo dice: "el Logos era divino". AT y Sd nos dicen que "la Palabra era divina". La versión interlineal ED dice: "un dios era la Palabra". NM dice: "la Palabra era un dios"; NTIV usa las mismas palabras.

¿Qué ven estos traductores en el texto griego que hace que algunos de ellos se abstengan de verterlo: "la Palabra era Dios"? El artículo definido (el) aparece antes de la palabra the·os´ (Dios) la primera vez que esta se usa, pero no la segunda vez. El uso del sustantivo con el artículo indica una identidad, una personalidad, mientras que el uso de un predicado nominal en singular sin artículo antes del verbo (conforme se construye la oración en griego) indica que se trata de cierta cualidad de alguien. Por eso el texto no está diciendo que la Palabra (Jesús) fuera lo mismo que el Dios con quien estaba, sino que la Palabra era semejante a Dios, divino, un dios. (Véase NM, edición con referencias, de 1984, en inglés, pág. 1579.)

¿Qué quiso decir el apóstol Juan al escribir Juan 1:1? ¿Quiso decir que Jesús mismo es Dios, o acaso que Jesús y el Padre componen un Dios? En el mismo capítulo, versículo 18, Juan escribió: "A Dios nadie ["ningún hombre, KJ, Dy] le ha visto jamás; el unigénito Hijo ["el dios unigénito", NM], que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer" (VV [1977]). ¿Había visto algún ser humano a Jesucristo, el Hijo? ¡Claro que sí! Por lo tanto, ¿estaba diciendo Juan que Jesús era Dios? Es obvio que no es así. A fines de su Evangelio, Juan resumió el asunto, diciendo: "Éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, [no Dios, sino] el Hijo de Dios". (Juan 20:31, VV [1977].)
<HR>
*** rs pág. 409 - pág. 410 Trinidad ***
Juan 1:1, 2:

VM dice: "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Él estaba en el principio con Dios". (VV, Str, EMN usan una fraseología parecida.) Sin embargo, NM dice: "En el principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios. Este estaba en el principio con Dios".

¿Cuál traducción de Juan 1:1, 2 está en armonía con el contexto? Juan 1:18 dice: "A Dios nadie jamás le ha visto". El versículo 14 dice claramente que "el Verbo [la Palabra] fué hecho carne y habitó entre nosotros y vimos su gloria". Además, los versículos 1 y 2 dicen que en el principio él estaba "con Dios". ¿Puede alguien estar con alguna persona y al mismo tiempo ser esa persona? En Juan 17:3, Jesús se dirige al Padre y lo llama "solo Dios verdadero"; por eso, Jesús como "un dios" sencillamente refleja las cualidades divinas de su Padre. (Heb. 1:3.)

¿Es consecuente con las reglas de la gramática griega la traducción "un dios"? Algunos libros de consulta insisten en que el texto griego debe traducirse: "La Palabra [el Verbo] era Dios". Pero no todos concuerdan. En su artículo "Complementos predicativos cualitativos y sin artículo: Marcos 15:39 y Juan 1:1", Philip B. Harner dijo que cláusulas como la de Juan 1:1, "con un predicado sin artículo precediendo al verbo, son principalmente cualitativas en significado. Indican que el logos tiene la naturaleza de theos". Sugiere: "Quizás la cláusula pudiera traducirse: ‘El Verbo era de la misma naturaleza que Dios’" (Journal of Biblical Literature, 1973, págs. 85, 87). Así, es significativo el que, en este texto, el término the·os´ no tenga el artículo definido (ho) la segunda vez que aparece, y que anteceda al verbo en la oración en griego. Es interesante que traductores que insisten en verter Juan 1:1: "El Verbo era Dios" no vacilen en usar el artículo indefinido (un) al verter otros pasajes donde un complemento predicativo singular sin artículo antecede al verbo. Así, en Juan 6:70 tanto VP como GR llaman a Judas Iscariote "un diablo", y en Juan 9:17 describen a Jesús como "un profeta".

John L. McKenzie, S.J., en su Dictionary of the Bible, dice: "Rigurosamente, Jn 1:1 debe traducirse ‘la palabra estaba con el Dios [= el Padre], y la palabra era un ser divino’" (Lo que está entre corchetes es de él. Publicado con nihil obstat e imprimátur; Nueva York, 1965, pág. 317).

En conformidad con lo anterior, AT dice: "la Palabra era divina"; Mo: "el Logos era divino"; NTIV: "la palabra era un dios". Ludwig Thimme, en su traducción al alemán, lo expresa de esta manera: "Dios de cierta suerte la Palabra era". El referirse a la Palabra o el Verbo (quien llegó a ser Jesucristo) como a "un dios" es consecuente con el uso que se da a esa expresión en el resto de las Escrituras. Por ejemplo, en Salmo 82:1-6 se llama "dioses" (hebreo: ’elo·him´; griego: the·oi´, en Juan 10:34) a jueces humanos de Israel porque eran representantes de Jehová y habían de declarar Su ley.

Véase también el apéndice de la edición con referencias de NM, (en inglés), pág. 1579. (Te lo envío en otro mensaje)
<HR>
*** ti págs. 26-28 ¿Qué hay de los textos que se usan en prueba de la Trinidad? ***

"La
Palabra era Dios"

EN JUAN 1:1 la Biblia de Jerusalén dice: "En el principio la Palabra existía y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios". Los trinitarios alegan que eso significa que "la Palabra" (griego: ho ló·gos), quien vino a la Tierra como Jesucristo, era el Dios Todopoderoso mismo.

Sin embargo, note que una vez más el contexto nos da la base para entender con exactitud el pensamiento. Observe que se dice: "La Palabra estaba con Dios" (cursiva nuestra). El que está "con" otro no puede ser ese otro. En conformidad con eso, Journal of Biblical Literature (Revista de literatura bíblica), una publicación del jesuita Joseph A. Fitzmyer, señala que si se interpretara la parte posterior de Juan 1:1 como "el" Dios, esto "entonces contradiría la cláusula precedente", la cual dice que la Palabra estaba con Dios.

Note, también, cómo vierten otras traducciones, en varios idiomas, esta parte del versículo:

1808: "y la palabra era un dios" (The New Testament in an Improved Version, Upon the Basis of Archbishop Newcome’s New Translation: With a Corrected Text).

1864: "y un dios era la Palabra" (The Emphatic Diaglott, lectura interlineal, por Benjamin Wilson).

1928: "y la Palabra era un ser divino" (La Bible du Centenaire, L’Evangile selon Jean, por Maurice Goguel).

1935: "y la Palabra era divino" (The Bible—An American Translation, por J. M. P. Smith y E. J. Goodspeed).

1946: "y de género divino era la Palabra" (Das Neue Testament, por Ludwig Thimme).

1958: "y la Palabra era un Dios" (The New Testament, por James L. Tomanek).

1963: "y la Palabra era un dios" (Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas).

1975: "y un dios (o: de género divino) era la Palabra" (Das Evangelium nach Johannes, por Siegfried Schulz).

1978: "y de género parecido a Dios era el Logos" (Das Evangelium nach Johannes, por Johannes Schneider).

En Juan 1:1 aparece dos veces el sustantivo griego the·ós (dios). La primera vez que aparece se refiere al Dios Todopoderoso, con quien estaba la Palabra ("y la Palabra [ló·gos] estaba con Dios [una forma de the·ós]"). Este primer the·ós está precedido por la palabra ton (el), una forma del artículo definido griego que señala a alguien claramente identificado, en este caso el Dios Todopoderoso ("y la Palabra estaba con [el] Dios").

Por otra parte, no hay artículo delante del segundo the·ós en Juan 1:1. Eso haría que una traducción literal dijera: "y dios era la Palabra". Sin embargo, hemos visto que varias traducciones vierten "divino", "parecido a Dios" o "un dios" este segundo the·ós (un complemento predicativo). ¿Qué autoridad tienen para eso?

El lenguaje griego koiné tenía artículo definido (como en español tenemos "el", "la", y sus plurales), pero no tenía artículo indefinido (como "un", "una" y sus plurales). Por eso, cuando un complemento predicativo no está precedido por el artículo definido, puede ser indefinido, dependiendo del contexto.

Journal of Biblical Literature dice que las expresiones "en las cuales un predicado sin artículo precede al verbo son principalmente de significado cualitativo". Como señala esa publicación, esto indica que el ló·gos puede ser asemejado a un dios. También dice de Juan 1:1: "La fuerza cualitativa del predicado es tan prominente que no puede considerarse definido el sustantivo [the·ós]".

Esto quiere decir que Juan 1:1 destaca la cualidad de la Palabra, que era "divino", "parecido a Dios", "un dios", pero no el Dios Todopoderoso. Esto está en armonía con el resto de la Biblia, que muestra que Jesús, llamado en este pasaje "la Palabra" por su papel de Vocero de Dios, era un subordinado obediente que fue enviado a la Tierra por su Superior, el Dios Todopoderoso.

Hay muchos otros versículos bíblicos donde traductores al español insertan el artículo indefinido "un" cuando traducen oraciones griegas con esa misma estructura, aunque en español no siempre es necesario, pues en muchos casos se transmite el mismo sentido con simplemente omitir el artículo definido. Por ejemplo, en Marcos 6:49, cuando los discípulos vieron que Jesús andaba sobre el agua, la Biblia de Jerusalén dice: "Creyeron que era un fantasma". En el griego koiné no hay ningún "un" delante de "fantasma". Pero casi todas las traducciones añaden el artículo indefinido "un". De la misma manera, Juan 1:1 muestra que la Palabra no era "Dios", sino "un dios" o "divino".

Joseph Henry Thayer, teólogo y erudito que trabajó en la producción de la versión en inglés American Standard Version, declaró sencillamente: "El Logos era divino, no el Ser divino mismo". Y el jesuita John L. McKenzie escribió en su Dictionary of the Bible: "Rigurosamente, Jn 1:1 debe traducirse [...] ‘la palabra era un ser divino’".

¿Se​
viola una regla?

NO OBSTANTE, algunos afirman que esas traducciones violan una regla gramatical del griego koiné publicada por el helenista E. C. Colwell allá en 1933. Él sostuvo que en griego un complemento predicativo "tiene el artículo [definido] cuando sigue al verbo; no tiene el artículo [definido] cuando precede al verbo". Con eso quería decir que un complemento predicativo que precede al verbo debe entenderse como si en verdad tuviera delante el artículo definido ("el" o "la" y sus plurales). En Juan 1:1, el segundo sustantivo (the·ós), el complemento predicativo, precede al verbo: "y [the·ós] era la Palabra". Por eso, alegó Colwell, Juan 1:1 debe significar "y [el] Dios era la Palabra".

Pero considere solo dos ejemplos que se hallan en Juan 8:44. En ese pasaje leemos en algunas versiones en español que Jesús dijo que el Diablo era "un homicida" y "un mentiroso". Tal como en Juan 1:1, aquí en el texto griego los complementos predicativos ("homicida" y "mentiroso") preceden a los verbos. No hay ningún artículo indefinido precediendo a ninguno de estos complementos predicativos porque en el griego koiné no hay artículo indefinido. Pero algunas traducciones al español insertan la palabra "un" por lo que ven que piden la gramática griega y el contexto. (Véanse también Marcos 11:32; Juan 4:19; 6:70; 9:17; 10:1; 12:6 en diversas versiones.)

Colwell tuvo que reconocer esto con relación al complemento predicativo, pues dijo: "Es indefinido [pudiera ser acompañado por "un" o "una" y sus plurales] en esta posición solo cuando el contexto lo exige". Así que hasta él admite que cuando el contexto lo exige los traductores pueden insertar un artículo indefinido delante del complemento predicativo en este tipo de estructura oracional.

¿Exige el contexto un artículo indefinido en Juan 1:1? Sí, porque lo que toda la Biblia atestigua es que Jesús no es el Dios Todopoderoso. Por lo tanto, lo que debe guiar al traductor en casos de esta índole no es la controvertible regla de gramática de Colwell, sino el contexto. Y es patente, por las muchas traducciones en diversos idiomas que insertan el artículo indefinido "un" en Juan 1:1 y en otros lugares, que muchos eruditos no concuerdan con una regla tan artificial; y tampoco lo hace la Palabra de Dios.

No​
hay ningún conflicto

¿ESTÁ en conflicto con la enseñanza bíblica de que hay un solo Dios el decir que Jesucristo es "un dios"? No, porque a veces la Biblia emplea el término "dios" para referirse a criaturas poderosas. Salmo 8:5 dice: "También procediste a hacerlo [al hombre] un poco menor que los que tienen parecido a Dios [hebreo: ´elo·hím]", es decir, los ángeles. En la defensa de Jesús contra la acusación de los judíos de que él afirmaba ser Dios, él señaló que "[la Ley] llama dioses a aquellos a quienes se dirigió la Palabra de Dios", es decir, a jueces humanos. (Juan 10:34, 35, BJ; Salmo 82:1-6.) Hasta a Satanás se le llama "el dios de este sistema de cosas" en 2 Corintios 4:4.

Jesús ocupa una posición mucho más elevada que la de los ángeles, los hombres imperfectos o Satanás. Puesto que se alude a estos como "dioses", poderosos, de seguro Jesús puede ser y era "un dios". Por su posición singular con relación a Jehová, Jesús es un "Dios Poderoso". (Juan 1:1; Isaías 9:6.)

Pero ¿no indica la expresión "Dios Poderoso", con letras mayúsculas, que Jesús de alguna manera es igual a Jehová Dios? De ningún modo. Isaías simplemente profetizó que ese sería uno de cuatro nombres que se darían a Jesús, y en español estos nombres suelen escribirse con mayúscula. Con todo, aunque a Jesús se le llamó "Poderoso", solo puede haber uno que sea "Todopoderoso". Carecería de importancia llamar "Todopoderoso" a Jehová Dios si no existieran otros a quienes también se llamara dioses, pero que ocuparan una posición subalterna o inferior.

El Bulletin of the John Rylands Library, de Inglaterra, indica que, según el teólogo católico Karl Rahner, aunque the·ós se usa en textos bíblicos como Juan 1:1 con referencia a Cristo, "en ninguno de esos casos se usa ‘theos’ de tal manera que identifique a Jesús con aquel que en otros lugares del Nuevo Testamento aparece como ‘ho Theos’, es decir, el Dios Supremo". Y el Bulletin añade: "Si los escritores del Nuevo Testamento creían vital que los fieles confesaran a Jesús como ‘Dios’, ¿se puede explicar el que en el Nuevo Testamento haya una ausencia casi completa de precisamente esa forma de confesión?".

[...]

Los [...] apóstoles sabían que Jesús nunca había afirmado ser Dios, sino que enseñó que solo Jehová es "el único Dios verdadero". (Juan 17:3.)

[...] Jesús ya resucitado había dicho a María Magdalena que dijera a los discípulos: "Asciendo a mi Padre y Padre de ustedes y a mi Dios y Dios de ustedes". (Juan 20:17.) Aunque Jesús ya había sido resucitado en la condición de espíritu poderoso, Jehová todavía era su Dios. Y Jesús siguió refiriéndose a Él como tal hasta en el último libro de la Biblia, después de su glorificación. (Revelación 1:5, 6; 3:2, 12.)

[...] La Biblia aclara más este asunto al declarar: "Estas han sido escritas para que ustedes crean que Jesús es el Cristo el Hijo de Dios", no que fuera el Dios Todopoderoso. Y en este texto se quiso decir "Hijo" en sentido literal, como cuando se habla de un padre natural y su hijo, no como si Jesús fuera alguna parte misteriosa de una Deidad trinitaria.

<HR>
<HR>


Espero que puedas hacer un análisis cuidadoso que te fortalezca espiritualmente para servir a Dios "en espíritu y en verdad" (Juan 4:23, 24)
 
Para Richard L: Respecto a Juan 1:1 (continuación)

Para Richard L: Respecto a Juan 1:1 (continuación)

*** Traducción del Nuevo Mundo (Edición con referencias) págs. 1578-1579 Apéndice 6A<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

6A Jesús.—Alguien parecido a Dios; divino<o:p></o:p>

Jn 1:1.—“Y la Palabra era un dios (parecido a Dios; divino)”<o:p></o:p>

Gr.: και θεος ην ο λόγος (kai the·ós en ho ló·gos)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
<TABLE style="BORDER-RIGHT: medium none; BORDER-TOP: medium none; BORDER-LEFT: medium none; BORDER-BOTTOM: medium none; BORDER-COLLAPSE: collapse; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; mso-padding-alt: 0cm 3.5pt 0cm 3.5pt" cellSpacing=0 cellPadding=0 border=1><TBODY><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 43.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top width=58>
1808<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 145pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=193>
“y la palabra era un dios”*<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 255pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=340>The New Testament, in An Improved Version, Upon the Basis of Archbishop Newcome’s New Translation: With a Corrected Text, Londres.<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 43.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=58>
1864<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 145pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=193>
“y un dios era la Palabra”*<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 255pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=340>The Emphatic Diaglott (J<SUP>21</SUP>, lectura interlineal), por Benjamin Wilson, Nueva York y Londres.<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 43.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=58>
1879<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 145pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=193>
“y la Palabra era un dios”<SUP>#</SUP><o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 255pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=340>La Sainte Bible, Segond-Oltramare, Ginebra y París.<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 43.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=58>
1928<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 145pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=193>
“y la Palabra era un ser divino”<SUP>#</SUP><o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 255pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=340>La Bible du Centenaire, Société Biblique de París.<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 43.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=58>
1935<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 145pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=193>
“y la Palabra era divino”*<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 255pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=340>The Bible—An American Translation, por J. M. P. Smith y E. J. Goodspeed, Chicago.<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 43.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=58>
1963<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 145pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=193>
“y la Palabra era un dios”<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 255pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=340>Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas, Brooklyn.<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 43.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=58>
1975<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 145pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=193>
“y un dios (o: de naturaleza divina) era la Palabra”<SUP>D</SUP><o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 255pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=340>Das Evangelium nach Johannes, por Siegfried Schulz, Göttingen, Alemania.<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 43.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=58>
1978<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 145pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=193>
“y de tipo parecido a Dios era el Logos”<SUP> </SUP><SUP>D</SUP><o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 255pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=340>Das Evangelium nach Johannes, por Johannes Schneider, Berlín.<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 43.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=58>
1979<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 145pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=193>
“y un dios era el Logos”<SUP> </SUP><SUP>D</SUP><o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 255pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=340>Das Evangelium nach Johannes, por Jürgen Becker, Würzburg, Alemania.<o:p></o:p>

</TD></TR></TBODY></TABLE>

* Traducción del inglés.<o:p></o:p>

<SUP>#</SUP> Traducción del francés.<o:p></o:p>

<SUP>D</SUP> Traducción del alemán.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estas traducciones usan expresiones como “un dios”, “divino” o “parecido a Dios” porque la palabra griega θεός (the·ós) es un complemento predicativo en singular que aparece antes del verbo y no está precedido por el artículo definido. Es un the·ós sin artículo. El Dios con quien estaba originalmente la Palabra, el Verbo o Logos, está designado aquí por la expresión griega ο θεός, es decir, the·ós precedido por el artículo definido ho. Es un the·ós con artículo. La construcción del sustantivo con artículo señala a una identidad, una personalidad, mientras que el complemento predicativo en singular y sin artículo que precede al verbo señala a una cualidad de alguien. Por lo tanto, la declaración de Juan de que la Palabra o Logos era “un dios” o “divino” o “parecido a Dios” no significa que él era el Dios con quien estaba. Simplemente expresa cierta cualidad o atributo de la Palabra, el Verbo o Logos, pero no lo identifica como quien fuera lo mismo que Dios.<o:p></o:p>

En el texto griego hay muchos casos de un complemento predicativo en singular y sin artículo que precede al verbo, como en Mr 6:49; 11:32; Jn 4:19; 6:70; 8:44; 9:17; 10:1, 13, 33; 12:6. En estos lugares algunos traductores insertan el artículo indefinido “un” o “una” delante del complemento predicativo para poner de manifiesto la cualidad o característica del sujeto. Puesto que el artículo indefinido se inserta antes del complemento predicativo en tales textos, con igual justificación se inserta el artículo indefinido “un” delante del θεός sin artículo en el predicado de Juan 1:1 para hacer que lea “un dios”. Las Sagradas Escrituras confirman lo correcto de esta versión.<o:p></o:p>

En el artículo “Qualitative Anarthrous Predicate Nouns: Mark 15:39 and John 1:1” (Complementos predicativos cualitativos y sin artículo: Marcos 15:39 y Juan 1:1), publicado en Journal of Biblical Literature, vol. 92, Filadelfia, 1973, en la p. 85 Philip B. Harner dijo que cláusulas como la de Jn 1:1, “con un predicado sin artículo precediendo al verbo, son principalmente cualitativas en significado. Indican que el logos tiene la naturaleza de theos. No hay base para considerar definido el predicado theos”. En la p. 87 de su artículo, Harner concluyó: “En Juan 1:1 creo que la fuerza cualitativa del predicado es tan prominente que el sustantivo no puede considerarse definido”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

A continuación se da una lista de casos de los evangelios de Marcos y Juan en que varios traductores han vertido con un artículo indefinido los complementos predicativos en singular y sin artículo que aparecen antes del verbo, para denotar la condición indefinida y cualitativa de los sustantivos en función de sujeto:

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<TABLE style="BORDER-RIGHT: medium none; BORDER-TOP: medium none; BORDER-LEFT: medium none; BORDER-BOTTOM: medium none; BORDER-COLLAPSE: collapse; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; mso-padding-alt: 0cm 3.5pt 0cm 3.5pt" cellSpacing=0 cellPadding=0 border=1><TBODY><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; BACKGROUND: aqua; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 48.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid" width=65>
Texto bíblico<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; BACKGROUND: aqua; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" width=95>
Nueva Biblia Española<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; BACKGROUND: aqua; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" width=95>
Versión Popular<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; BACKGROUND: aqua; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" width=95>
La Biblia (A.J. Levoratti y A. B. Trusso)<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; BACKGROUND: aqua; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" width=95>
Nuevo Testamento (F. de Fuenterrabía)<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; BACKGROUND: aqua; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" width=95>
Nuevo Testamento (J. M. González Ruiz)<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; BACKGROUND: aqua; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" width=95>
La Nueva Biblia, Latino-américa<o:p></o:p>
</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; BACKGROUND: #d9d9d9; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 48.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=65>Marcos

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=95> <o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=95> <o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=95> <o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=95> <o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=95> <o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=95> <o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 48.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=65>
6:49<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un fantasma<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un fantasma<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un fantasma<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un fantasma<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un fantasma<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un fantasma<o:p></o:p>
</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 48.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=65>
11:32<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un enviado<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un [...] profeta<o:p></o:p>
</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; BACKGROUND: #d9d9d9; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 48.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=65>Juan<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=95> <o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=95> <o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=95> <o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=95> <o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=95> <o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" width=95> <o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 48.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=65>
4:19<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 48.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=65>
6:70<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un traicionero<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un diablo<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un demonio<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un demonio<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un demonio<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un demonio<o:p></o:p>
</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 48.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=65>
8:44<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un asesino<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un asesino<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un homicida<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 48.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=65>
9:17<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un profeta<o:p></o:p>
</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 48.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=65>
10:1<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un ladrón<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un ladrón<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un ladrón<o:p></o:p>
</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 48.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=65>
10:13<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un asalariado<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un asalariado<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un asalariado<o:p></o:p>
</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 48.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=65>
10:33<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un hombre<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un hombre<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
un hombre<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 70.9pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=95>
<o:p></o:p>
</TD></TR></TBODY></TABLE>

 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Respondere tu pregunta Apolos.

Nadie esta leyendo lo que aportas.

Afortunadamente, no te toma ni dos minutos escribir todo. Todo es puro Copy/Paste:bienhecho
 
Eclesiastés 11:1

Eclesiastés 11:1

"Envía tu pan sobre la superficie de las aguas, pues con el transcurso de muchos días lo hallarás otra vez."
 
JOXAN: Juan 8:58 ¿prueba que Jesús es Jehová?

JOXAN: Juan 8:58 ¿prueba que Jesús es Jehová?

Joxan dijo:
<CENTER>Juan 8:58

</CENTER>La TNM también traduce erróneamente Juan 8:58. Su extraña interpretación para este versículo es:

Jesús les dijo “Muy verdaderamente le digo: Antes que Abrahán llegara a existir, yo he sido.”​
La interpretación palabra-por-palabra del Griego debe traducirse como yo soy en lugar de yo he sido. Todavía más, las palabras Griegas de las que proviene esta traducción se supone que sean:

apropiadamente traducidas en el tiempo perfecto(10)​
Pero en otras fuentes y en otros lugares, la SA ha contradicho su propia aseveración al decir algo diferente:

apropiadamente traducidas por el indicativo perfecto(11)​
apropiadamente traducidas en el tiempo perfecto indefinido(12)​
La verdad es que el tiempo Griego para EIMI (soy) tal y como se encuentra en Jn. 8:58 es presente indicativo activo. Por lo tanto, la SA está nuevamente equivocada. Además, en este punto debe estar claro que la TNM no ha sido fiel a sus propios reclamos:

Nosotros no parafraseamos las Escrituras. Nuestra intención todo el tiempo ha sido ofrecer una traducción lo más literal posible ....(13)​
¡Si la TNM fuera una traducción literal como ellos alegan, entonces Jn. 8:58 no hubiese sido traducida como yo he sido, sino como yo soy como leen el Griegoy muchas otras bien reputadas traducciones! Pero si hicieran eso, entonces Jn. 8:58 estaría demasiado cercanamente asociada a Exo. 3:14, lo cual no desea la SA. (En Exo. 3:14, Dios se identifica a Sí mismo como Yo soy.)


***RESPUESTA PARA PERSONAS DISPUESTAS A INVESTIGAR LA VERDAD***
*** Libro “Razonamiento a partir de las Escrituras” pág. 410, 411. Publicado por los Testigos de Jehová. De citarse, indicar la fuente.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Juan 8:58:<o:p></o:p>

VM dice: “Díjoles Jesús: En verdad, en verdad os digo: Antes que Abraham naciera, yo soy [griego: e·go´ ei·mi´]”. (BJ, VV [1977], BC, LT, CI, todas dicen: “Yo soy”, y algunas hasta usan letras mayúsculas para transmitir la idea de que es un título. Así procuran relacionar la expresión con Éxodo 3:14, donde, según como vierten ellas el pasaje, Dios se refiere a sí mismo por el título “Yo Soy”.) Sin embargo, en NM la parte final de Juan 8:58 dice: “Antes que Abrahán viniese a existir, yo he sido”. (La misma idea se transmite en la fraseología que usan NC, FF, VP, BD, FS y TA.)<o:p></o:p>

¿Cuál modo de verter la expresión está en armonía con el contexto? La pregunta de los judíos (versículo 57) a la que Jesús estaba respondiendo tenía que ver con edad, no con identidad. La respuesta de Jesús, lógicamente, trató con su edad, la largura de su existencia. Es interesante el hecho de que nunca se trata de aplicar e·go´ ei·mi´ como título al espíritu santo.<o:p></o:p>

Un libro de gramática en inglés sobre el griego de las Escrituras, A Grammar of the Greek New Testament in the Light of Historical Research, por A. T. Robertson, dice: “El verbo [ei·mi´] [...] Algunas veces sí expresa existencia como predicado como cualquier otro verbo, como en [e·go´ ei·mi´] (Juan 8:58)” (Nashville, Tennessee; 1934, pág. 394).<o:p></o:p>

Véase también el apéndice de la edición con referencias de NM (en inglés) de 1984, págs. 1582, 1583.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Abreviaturas que se usan para designar otras traducciones de la Biblia en el texto anterior:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

BC- Sagrada Biblia (1947), José María Bover y Francisco Cantera Burgos.<o:p></o:p>

BD- La Biblia al Día (1973, 1979), Living Bibles International.<o:p></o:p>

BJ- Biblia de Jerusalén (1966), José Ángel Ubieta.<o:p></o:p>

CI- Sagrada Biblia (1975), Francisco Cantera Burgos y Manuel Iglesias González.<o:p></o:p>

FF- Nuevo Testamento (1963), Felipe de Fuenterrabía.<o:p></o:p>

FS- Sagrada Biblia (1965, 1970), Pedro Franquesa y José María Solé.<o:p></o:p>

LT- El Libro del Pueblo de Dios la Biblia (1980), Armando J. Levoratti y Alfredo B. Trusso.<o:p></o:p>

LXX- Septuagint Version (Septuaginta, según el texto en inglés).<o:p></o:p>

NC- Sagrada Biblia (1947, 1970, 1972), Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga.<o:p></o:p>

TA- Sagrada Biblia (1925), Felix Torres Amat.<o:p></o:p>

VM- La Santa Biblia, Versión Moderna (1960), Sociedades Bíblicas en América Latina.<o:p></o:p>

VP- Dios habla hoy, la Biblia (1966, 1970, 1979), Versión Popular, Sociedades Bíblicas Unidas.<o:p></o:p>

VV- Santa Biblia (1904, 1934, 1960, 1977), Versión Reina-Valera.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

*** Folleto “¿Debería usted creer en la Trinidad?” pág. 26. Publicado por los Testigos de Jehová. De citarse, indicar la fuente.<o:p></o:p>

“Yo soy”<o:p></o:p>

EN JUAN 8:58 algunas traducciones (por ejemplo, la Biblia de Jerusalén) presentan a Jesús diciendo: “Antes que naciese Abraham, Yo Soy”. En aquella ocasión, ¿estaba Jesús enseñando, como sostienen los trinitarios, que a él se le conocía por el título “Yo Soy”? Y, según alegan ellos, ¿significa eso que él era el Jehová de las Escrituras Hebreas, puesto que en Éxodo 3:14 la Biblia de Jerusalén dice: “Dijo Dios a Moisés: ‘Yo soy el que soy’”?<o:p></o:p>

En Éxodo 3:14 (BJ) la frase “Yo soy” se da como título a Dios para indicar que él en realidad existía y haría lo que prometía. The Pentateuch and Haftorahs, publicado por el doctor J. H. Hertz, dice acerca de esa frase: “Para los israelitas en cautiverio, el significado sería: ‘Aunque Él no ha desplegado todavía Su poder para con ustedes, lo hará; Él es eterno y ciertamente los redimirá’. La mayoría de los modernos siguen a Rashi [comentarista francés de la Biblia y el Talmud] al verter [Éxodo 3:14] ‘Seré lo que seré’”.<o:p></o:p>

La expresión de Juan 8:58 es muy diferente de la que se usa en Éxodo 3:14. Jesús no la usó como nombre ni título, sino como medio de explicar la existencia que tuvo antes de ser humano. Por consiguiente, note cómo vierten Juan 8:58 otras versiones de la Biblia:<o:p></o:p>

1925: “antes que Abraham fuera criado, yo existo” (Sagrada Biblia, Félix Torres Amat).<o:p></o:p>

1972: “Antes de que Abraham naciese, era yo” (Sagrada Biblia, E. Nácar Fuster y A. Colunga).<o:p></o:p>

1978: “antes que Abraham naciese, ya existía yo” (Nuevo Testamento, Felipe de Fuenterrabía).<o:p></o:p>

1979: “yo existo desde antes que existiera Abraham” (Dios habla hoy, Versión Popular).<o:p></o:p>

1980: “Antes que Abraham existiera, yo existo” (Sagrada Biblia, Pedro Franquesa y José M. Solé).<o:p></o:p>

1987: “Antes que Abrahán llegara a existir, yo he sido” (Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras).<o:p></o:p>

Así pues, la verdadera idea de la expresión griega usada en este pasaje es que el “primogénito” (Jesús) creado por Dios había existido mucho antes de que naciera Abrahán. (Colosenses 1:15; Proverbios 8:22, 23, 30; Revelación 3:14.)<o:p></o:p>

De nuevo, el contexto muestra que este es el modo correcto de entender lo que se dijo. Esta vez los judíos quisieron apedrear a Jesús por afirmar que ‘había visto a Abrahán’ aunque, como dijeron, él todavía no tenía 50 años de edad. (Versículo 57.) La respuesta natural de Jesús fue decir la verdad sobre su edad. Así que naturalmente les dijo que ‘existía desde antes que existiera Abraham’ (Versión Popular).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

*** Traducción del Nuevo Mundo - Edición con Referencias págs. 1582-1583, apéndice 6F. Publicada por los Testigos de Jehová. De citarse, indicar la fuente.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

6F Jesús.—Existió antes que Abrahán<o:p></o:p>

Jn 8:58.—“Antes que Abrahán llegara a existir, yo he sido”<o:p></o:p>

Gr.: πριν Αβρααµ γενέσθαι εγω ειµί<o:p></o:p>

(prin A·bra·ám gue·né·sthai e·gó ei·mí)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
<TABLE style="BORDER-RIGHT: medium none; BORDER-TOP: medium none; BORDER-LEFT: medium none; WIDTH: 456.9pt; BORDER-BOTTOM: medium none; BORDER-COLLAPSE: collapse; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; mso-padding-alt: 0cm 3.5pt 0cm 3.5pt" cellSpacing=0 cellPadding=0 width=609 border=1><TBODY><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 58.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top width=78>Siglos IV/V<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 190pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=253>“antes que Abrahán fuera, yo he sido”<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 208.4pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=278>Siríaca.—Edición: A Translation of the Four Gospels from the Syriac of the Sinaitic Palimpsest, por Agnes Smith Lewis, Londres, 1894<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 58.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=78>Siglo V<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 190pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=253>“antes que Abrahán hubiera llegado a ser, yo era” <o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 208.4pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=278>Siríaca Curetoniana.—Edición: The Curetonian Version of the Four Gospels, por F. Crawford Burkitt, tomo 1, Cambridge, Inglaterra, 1904.<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 58.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=78>Siglo V<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 190pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=253>“antes que Abrahán existiera, yo era”<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 208.4pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=278>Peshitta siríaca.—Edición: The Syriac New Testament Translated into English from the Peshitto Version, por James Murdock, séptima ed., Boston y Londres, 1896<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 58.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=78>Siglo V<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 190pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=253>“antes que Abrahán llegara a ser, yo era”<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 208.4pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=278>Georgiana.—Edición: The Old Georgian Version of the Gospel of John, por Robert P. Blake y Maurice Brière, publicada en “Patrologia Orientalis”, tomo XXVI, fascículo 4, París, 1950<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 58.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=78>Siglo VI<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 190pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=253>“antes que Abrahán naciera, yo era”<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 208.4pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=278>Etíope.—Edición: Novum Testamentum [...] Æthiopice (El Nuevo Testamento [...] en etíope), por Thomas Pell Platt, revisado por F. Praetorius, Leipzig, 1899<o:p></o:p>

</TD></TR></TBODY></TABLE>
<o:p></o:p>

La acción expresada en Jn 8:58 empezó “antes que Abrahán llegara a existir” y todavía está en progreso. En tal situación, ειµί (ei·mí), que es el presente de indicativo de la primera persona singular, se traduce correctamente por el pretérito perfecto de indicativo. Ejemplos de la misma sintaxis se hallan en Lu 2:48; 13:7; 15:29; Jn 5:6; 14:9; 15:27; Hch 15:21; 2Co 12:19; 1Jn 3:8.<o:p></o:p>

Acerca de esta construcción, A Grammar of the Idiom of the New Testament, por G. B. Winer, séptima edición, Andover, 1897, p. 267, dice: “A veces el Presente incluye también un tiempo pasado (Mdv. 108), a saber, cuando el verbo expresa un estado que comenzó en un período anterior pero todavía continúa... un estado en su duración; como: Jn. XV. 27[Juan 15:27] απ’ αρχης µετ’ εµου εστέ [ap’ ar·kjés met’ e·móu e·sté], viii. 58 [Juan 8:58] πριν ’Αβρααµ γενέσθαι εγω ειµι [prin A·bra·ám gue·né·sthai e·gó ei·mi]”.<o:p></o:p>

De igual manera, A Grammar of New Testament Greek, de J. H. Moulton, tomo III, por Nigel Turner, Edimburgo, 1963, p. 62, dice: “El Presente que indica que una acción ha continuado desde el pasado y hasta el momento en que se habla es casi lo mismo que el Perfectivo, con la única diferencia de que la acción todavía se concibe en progreso [...] Es frecuente en el N[uevo] T[estamento]: Lu 2<SUP>48</SUP> 13<SUP>7</SUP> [...] 15<SUP>29</SUP> [...] Jn 5<SUP>6</SUP> 8<SUP>58</SUP> [...]”.<o:p></o:p>

En un esfuerzo por identificar a Jesús con Jehová, algunos dicen que εγω ειµί (e·gó ei·mí) es el equivalente de la expresión hebrea ’aní hu’, “yo soy él”, empleada por Dios. Sin embargo, debe notarse que el hombre también emplea esta expresión hebrea. (Véase 1Cr 21:17, n.)<o:p></o:p>

En otros intentos por identificar a Jesús con Jehová, algunos tratan de usar Éx 3:14 (LXX), que dice: ’Εγώ ειµι ο ων (E·gó ei·mi ho on), lo que significa: “Yo soy El Ser”, o: “Yo soy El Existente”. Este intento fracasa, porque la expresión de Éx 3:14 difiere de la expresión de Jn 8:58. (Véase Éx 3:14, n.)<o:p></o:p>

[...]<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

*** Traducción del Nuevo Mundo - Edición con Referencias. Publicada por los Testigos de Jehová. De citarse, indicar la fuente.<o:p></o:p>

1 Crónicas 21:17:<o:p></o:p>

“ Y David procedió a decir al Dios [verdadero]: “¿No fui yo el que dijo que se hiciera una numeración del pueblo, y no soy yo* el que ha pecado e indisputablemente ha hecho mal?. . .” “<o:p></o:p>

*Nota: “Y no soy yo.” Lit.: “y yo soy él”. Heb.: wa·’ani-hú’; gr.: e·gó ei·mí. La expresión ’aní hu’, “yo soy él”, la usa aquí un hombre, David. En otras partes de M esta expresión la emplea Dios. Véanse Dt 32:39; Isa (41:4; 43:10, 13; 46:4; 48:12; 52:6).<o:p></o:p>

[M=Texto masorético hebreo encontrado en el Códice de Leningrado B 19<SUP>A</SUP>, conforme se presenta en BHK y BHS.]
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Hola a todos en el nombre del Señor:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Juan 1:1 “εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και θεος ην ο λογος”<o:p></o:p>

Apolos2000 dijo:
Un estudio cuidadoso puede aclarar los malentendidos. O por lo menos reforzará nuestras convicciones. No tenemos nada que perder.

Para un juicio justo, es muy importante que puedas revisar una Biblia Interlineal para que veas por tí mismo cuáles son las palabras griegas, sobre todo el uso del artículo definido ("el"). Si quieres te consigo la Kingdom Interlineal. O puedes adquirir la Interlineal de Lacueva; la vi en una librería evangélica. ¿Sabías que en Hechos 28:6 tampoco aparece ningún artículo (ni siquiera el artículo definido "El") delante de la palabra Theos (Dios) y casi todas las versiones (como la Valera, la Biblia de las Américas y otras) agregan la palabra "un", y dicen "un" dios, en minúscula, puesto que el contexrto muestra que se está refiriendo a Pablo??? Debido a que allí no tiene el artículo definido ("el") delante esa palabra "dios", se puede traducir como "un " dios, o divino, es decir como un adjetivo. Revisa bien. Si quieres nos ponemos de acuerdo y nos vemos en Caracas en un lugar público y te lo demuestro.


Mi hermano apolos, no soy de Venezuela pero por aquí nos podemos ver. Hay un profesor Brasileño que escribió un libro y les posteo aquí su análisis para que tengan dos caras de la moneda y que cada cual decida. No soy un erudito en el idioma original pero hay ciertas cosas que no hay que serlo para entenderlas. El nombre del profesor es Arnaldo B. Christianini y el dice así para que lo evalúen también. (No lo voy a poder escribir todo ahora pero es un adelanto. Luego lo continuo)<o:p></o:p>

“Y el Verbo era Dios”<o:p></o:p>

Uno de los pasajes bíblicos que en forma explicita y categórica revela la naturaleza divina del Hijo de Dios se halla en Juan 1:1, reza así: “En principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios”.<o:p></o:p>

A pesar de la meridiana claridad de este texto, la traducción “jehovista” del Nuevo Mundo lo vierte alterado y alambicado de la siguiente manera “En (el) principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios”.<o:p></o:p>

Y la Empahtic Diaglott lo vierte así: “En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y un dios era el verbo”.<o:p></o:p>

Pues bien sobre esta dos equivocas traducciones, que escriben con inicial minúsculas el augusto y divino nombre de Jesucristo, rebajándolo así a la categoría de los dioses paganos, los “jehovistas” procuran armar el frágil baluarte de su equivocado unitarismo.<o:p></o:p>

¿Existe realmente la base para tal desacierto lingüístico? ¿Por qué traducir “un dios era el verbo”? ¿Estarán realmente todas las traducciones clásicas y aceptadas de la Biblia, que nos han llegado desde el descubrimiento de la imprenta? ¿Por qué ahora surge esa “innovación”? ¿Merece crédito?<o:p></o:p>

Un cuidadoso análisis<o:p></o:p>

Analisemos este texto tal y como se encuentra en el original griego, con la traducion literal puesta entre lineas:<o:p></o:p>

“En arché[En el principio] hén [era] hó Lógos [el Verbo], kai hó Lógos [y el Verbo] hén [era] prós tón Theón [con Dios], kai Theós [Dios] hén [era] hó Lógos [el Verbo]”<o:p></o:p>

En este parafo hay tres oraciones, que vamos a analizar en detalle para su mayor claridad:<o:p></o:p>
  • En arché hén hó Lógos ( En el principio era el Verbo). Aquí se observa lo siguiente: a) que Lógos (o Verbo) es el sujeto de la oración, b) y eso queda determinado por el articulo hó.<o:p></o:p>
  • Kai hó Lógos hén prós tón Theón (y el Verbo era, o estaba con Dios). Aquí se observa el mismo hecho de la primera oración. Porque el Lógos es también el sujeto de esa segunda oración.<o:p></o:p>
  • Kai Theós hén hó Lógos (Dios era el Verbo). Esta oración se halla en orden inverso, pero se traduce correctamente así: “Y el Verbo era Dios”. ¿Por qué esta traducción es correcta? Porque Theós (Dios) allí esta en predicado y no el sujeto de la oración que todavía es Lógos (Verbo), ya que es la palabra que tiene el articulo (él). Lo cierto es que Théos califica a Lógos, indicando que Lógos es el sujeto. En otras palabras, Théos (Dios) es lo que se afirma acerca de Lógos.
Los gramáticos helenistas enseñan, y ese es un principio elemental de la sintaxis griega, que cuando el adjetivo va después del sustantivo, sin uso del artículo, es predicado; también que cuando el adjetivo va después del sustantivo, sin uso del artículo, es predicado.Pues bien esta regla se le aplica a la ultima oración Theós hén hó Lógos; por que la palabra Théos esta antes del articulo . Por lo tanto, Théos ejerce la función del adjetivo calificativo de Lógos.<o:p></o:p>


Además, la palabra Lógos esta precedida del articulo , que señala como sujeto de la oración. Entonces necesariamente, Lógos es el sujeto y Theós es el predicado. Y la traducción correcta, única e irreversible se esa oración es: “El Verbo era Dios”.<o:p></o:p>

Salta a la vista que ningún artículo se necesita para Theós, y que traducir esa palabra por “un dios” es un craso error gramatical; porque Theós es el predicado nominal de era, y necesariamente se refiere al sujeto. Así, queda explicado el error del Emphatic Diaglott.<o:p></o:p>

También esta equivocada la traducción del Nuevo Mundo, por que esta calcada del Diaglott y conserva la expresión errada de “un dios”, al disminuir la divinidad de Jesucristo, y reducirlo a una entidad secundaria, creada , de poder limitado, y no de la misma naturaleza del Padre.<o:p></o:p>

Comparación con otros pasajes<o:p></o:p>

La omisión del articulo junto a Theós, de ningún modo significa “un dios” diferente del Dios verdadero. Basta con examinar otros pasajes bíblicos en los cuales tampoco aparece el articulo con Theós, para convencerse de la imprudencia de es ficción. Veamos tres ejemplos:<o:p></o:p>

Mateo 5:9 “Ellos serán llamados hijos de Dios”<o:p></o:p>

Lucas 1:35 “Será llamado Hijo de Dios”<o:p></o:p>

Juan 1:6 “Un hombre enviado de Dios”<o:p></o:p>

Honestamente, ¿Se pueden traducir estos pasajes: “Llamados hijos de un Dios”, “Un hombre enviado de un Dios”? Aunque en estos pasajes, Theoú signifique “de Dios”, caso genitivo del mismo nombre, ni los mismo Testigos de Jehová los traducirían diciendo: “de un Dios”<o:p></o:p>

La traducción de estos tres últimos textos citados no está así ni en el Diaglott ni en la Biblia Nuevo Mundo. Entonces ¿Por qué debía estar solo en Juan1:1?<o:p></o:p>

Diez renombradas autoridades<o:p></o:p>

Para que resplandezca nítidamente la verdad, vamos a documentar más a fondo lo que hemos afirmado. Invocaremos diez renombrados dramáticos y reconocidos eruditos del griego.<o:p></o:p>
  1. En su gramática Beginners of the Greek New Testament, pag 63, William H David es terminante. Escribe: “Obsérvese que el sujeto se diferencia del predicado, por que el sujeto lleva el articulo y el predicado no. Ejemplo: Hó Theós, agápe, estín. Dios es Amor. En este caso agápe es el predicado, porque no lleva artículo, al paso que Theós lo lleva.<o:p></o:p>
  2. Los autores de Beginner’s Greek Book, Allen R. Bener y Herbert W. Smyth, en la pagina 50, declaran: “El predicado sustantivo o nominativo generalmente no llevan articulo. Ejemplo: Stategós hén hó Kúros. Ciro era General”.<o:p></o:p>
  3. A. Freire, en la pag 178 de su Gramatica Grega (en portugues), confirma: “Delante del nombre predicado del sujeto, se omite el articulo. Ejemplo: Hóutos henós hetaíros hén. Este era un compañero”.<o:p></o:p>
  4. En la pagina 145 de Nocoes da Lengua Grega, Arnaldo de Souza Pereira, dice sentenciosamente: “En general, el predicado no lleva articulo. Ejemplo kúros egéneto Basileús tón Pérson. Ciro llego a ser rey de los persas”<o:p></o:p>
  5. El profesor E.C. Colwell, catedratico de la Universidad de Chicago, es considerado una de las mayores autoridades del mundo griego. En un extenso trabajo titulado: “A Definite Rule for the NT Greek Article usage” (Una regla definida para el uso del articulo en el griego del NT, Afirma: “Un predicado nominal definido lleva articulo solo cuando va después del verbo. En el primer versiculo del Evangelio de San Juan, se encuentra uno de los muchos pasajes que conforme a esta regla, sujiere la traducción de un predicado como nombre definido. La ausencia del articulo antes de Theós, no convierte ese predicado en indefinido porque esta va antes de verbo hén. En esa posición podra ser definido cuando lo requiera el contexto. Pero en el Evangelio de San Juan, el contexto no justifica tal exigencia; por que esa declaracion, de ningun modo puede juzgarse extraña al prologo del Evangelio, que llega a su punto culminante en la confesion de Tomas, Mencionada en el capitulo 20:28 “¡Señor mío, y Dios mío!”” Esta afirmación procedente de una de las mayores autoridades en la materia, pulveriza el extravió “jehovista”, que insiste en la tendenciosa traducción: “El Verbo era un Dios”<o:p></o:p>
Continuara<o:p></o:p>