Traducción del Nuevo Mundo: Debate

23 Marzo 2005
1.838
0
www.watchtower.org
Análisis de la Traducción del Nuevo Mundo, editada por los Testigos de Jehová...¿qué opinas de ella? Si tienes dudas, argumentos a favor o en contra, o simplemente quieres informarte eres bienvenido. Ayúdanos a hacer un juicio objetivo de ella.

Estimados amantes de la Verdad...

Ese foro es exclusivamente para los que tienen opiniones positivas o negativas acerca de la "Traducción del Nuevo Mundo", usada por los Testigos de Jehová, y que quieren, no sólo exponerlas, sino dialogar sobre ellas sobre la base de la evidencia objetiva y no meramente lanzar acusaciones. Se estimula a que si alguien conoce a personas con conocimientos de griego, que lo invite a participar.

También se reciben aquellos que tengan alguna inquietud o curiosidad acerca del propósito de la vida, o de la Biblia y qué base hay para confiar en ella en este siglo 21.

Gracias...
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Una pregunta ¿alguien sabe quien hizo esta traducción? nombre de las personas, grado de formación académica, si son o no eruditos en que áreas, etc...

Gracias
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Para: OSO
*** Libro "Razonamiento a partir de las Escrituras"*** pág. 395 - pág. 396. De citarse, indicar la fuente.

¿Quiénes fueron los traductores?
Cuando presentó como regalo los derechos de publicación de su traducción, el Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo pidió que sus miembros permanecieran anónimos. La Sociedad Watch Tower Bible and Tract of Pennsylvania ha aceptado su petición. Los traductores no buscaban prominencia para sí, sino solo honrar al Autor Divino de las Santas Escrituras.​
A través de los años, otros comités de traducción han adoptado un punto de vista similar. Por ejemplo, la sobrecubierta de la Edición con Referencias (1971) de la New American Standard Bible declara: "No hemos usado el nombre de ningún docto como referencia o para recomendaciones porque creemos que la Palabra de Dios debe ser juzgada por sus propios méritos".

¿Es realmente una obra erudita esta traducción?
Puesto que los traductores han preferido permanecer anónimos, esta pregunta no puede ser contestada en términos de la preparación académica que ellos tengan. La traducción tiene que ser evaluada por sus propios méritos.
¿Qué​
clase de traducción es esta? En primer lugar, es una traducción exacta y, en gran parte, literal de los idiomas originales. No es una paráfrasis libre, en la que los traductores omitan detalles que consideren de poca importancia y añadan ideas que crean que han de ser útiles. Como ayuda para los estudiantes, varias ediciones suministran una cantidad extensa de notas que muestran lecturas diferentes donde legítimamente las expresiones pueden traducirse de más de una manera, también una lista de los manuscritos antiguos particulares en que se basan ciertas lecturas que se presentan.
Puede que algunos versículos no presenten la misma lectura a que alguien esté acostumbrado. ¿Cuál manera de verter estos versículos es la correcta? Se invita a los lectores a examinar el apoyo que brindan los manuscritos que se citan en las notas de la edición con referencias, en inglés, de la Traducción del Nuevo Mundo, lea las explicaciones que se dan en el apéndice y compare con otras traducciones la lectura que se presenta. Generalmente se hallará que otros traductores también han visto la necesidad de expresar el asunto de la misma manera.

 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

OSO dijo:
Una pregunta ¿alguien sabe quien hizo esta traducción? nombre de las personas, grado de formación académica, si son o no eruditos en que áreas, etc...

Gracias



La siguiente lista de los traductores de la Traducción del Nuevo Mundo es una recopilación de una variedad de fuentes:

Frederick W. Franz: El traductor principal. Tomó una sección de artes liberales en la Universidad de Cincinnati; 21 horas de un semestre en griego clásico, y algún latín. Parcialmente completó un curso de un estudio de dos-horas en griego bíblico en su primer año; el curso se tituló en inglés: “El Nuevo Testamento ―Un curso en gramática y traducción”. Se salió en la primavera de 1914 antes de completar su primer año. Autodidáctico en español, hebreo bíblico y arameo. Ingresó a la sede de las oficinas principales en las facilidades de la Sociedad Watchtower en Brooklyn en 1920. Probablemente fue el escritor fantasma para J. F. Rutherford (2do. presidente de la Sociedad Watchtower) desde finales del 1920 hasta el 1942. Fue vicepresidente de la Sociedad Watchtower desde 1942 a 1977, y presidente desde 1977 hasta su muerte en 1992 a la edad de 99 años.

Franz escribió en su autobiografía: “¡Qué bendición fue estudiar el griego bíblico con el profesor Arthur Kinsella como maestro! También estudié el griego clásico bajo la guía del doctor Joseph Harry, autor de algunas obras en griego. Yo sabía que si deseaba ser clérigo presbiteriano tenía que dominar el griego de la Biblia. De modo que me apliqué vigorosamente a los estudios y aprobé el curso.” (La Atalaya, del 1º de mayo de 1987, Pág., 24). Franz aquí da la impresión que el gran volumen de sus estudios en griego era el “griego bíblico” bajo el “profesor Kinsella” y que el griego clásico fue secundario bajo el “Dr. Joseph Harry”. Nada está más lejos de la verdad. Como es expresado arriba, Franz sólo tomó un crédito de una clase de 2-horas de “griego bíblico” sin embargo tomó 21 horas de griego clásico. Según el catálogo de cursos del 1911, Arthur Kensella no era profesor de griego, como Franz escribió, sino un “instructor en griego”. Siendo que Kensella no tenía un Ph.D. {Doctorado}por consiguiente él solo enseñó cursos para cualificar entrar a las clases.



Nathan H. Knorr: No tenía ningún entrenamiento en los idiomas bíblicos. Ingresó a la sede de las oficinas principales de la Sociedad Watchtower en Brooklyn en 1923; fue su 3er presidente del 1942 al 1977. Murió en 1977 a la edad de 72 años.



Milton G. Henschel: No tenía ningún entrenamiento en idiomas bíblicos. Secretario privado y compañero de viaje de N. H. Knorr desde finales del 1940 hasta temprano en el 1970. 4to. presidente de la Sociedad Watchtower desde 1992 al 2003. Murió el 22 de marzo de 2003.



Alberto D. Schroeder: No tenía ningún entrenamiento en idiomas bíblicos. Tomó 3 años de ingeniería mecánica, y un curso de idioma no especificado en la universidad, y renunció a la universidad en 1932, pronto entró en las oficinas de la sede principal en Brooklyn. Fue el registrador de la “Escuela de Galaad” desde 1942 hasta 1959. Todavía vive con sobre 90 años de edad.



Karl Klein: No tenía ningún entrenamiento en idiomas bíblicos. Entró a las oficinas de la sede principal de Brooklyn en 1925; como miembro del Departamento de Redacción desde 1950. Murió en el 2001 a edad de 96 años.



George D. Gangas: No tenía ningún entrenamiento en idiomas bíblicos. Ciudadano turco hablaba griego, entró a las oficinas de la sede principal de Brooklyn en 1928 como traductor al griego del inglés de las publicaciones en el griego moderno. Murió en 1994 a la edad de 98 años.



Franz era el único hombre capaz de hacer trabajo de traducción. Gangas sólo hablaba el griego actual, sabía muy poco del griego koine [ó Coiné, koiní], y aparentemente ayudaba con una variedad de tareas no relacionadas a la traducción incluyendo repasar la gramática inglesa para continuidad de expresión. Por toda la información publicada personalmente sobre él, enseguida uno llega a la conclusión que Knorr fue únicamente el administrador comercial del Comité de Traducción. Henschel pudo haber estado allí para encargarse de los asuntos secretariales/ reglamentarios. Schroeder y Klein se encargaron de las copiosas notas al pie de la página (qué incluían fuentes textuales) las referencias de búsqueda y notas marginales, ya que eran más extensos en los seis volúmenes originales de la TNM que en la edición en inglés del 1984.



El comité de la TNM siempre ha sido sumamente silente, y la información sobre quién estuvo allí sólo ha salido paulatinamente de las oficinas de la sede principal en Brooklyn según varios miembros del personal se han salido y revelado lo que ellos sabían. Poca información se ha publicado, otra información se debe a los proporcionados comentarios de sus propias bocas.



Frederick Franz ha sido criticado por supuestamente no ser diestro en el hebreo bíblico. Pero esto patentemente es falso, siendo que *alguien* tenía que ser lo suficientemente competente para producir una traducción laborable, y ciertamente no los eran los demás hombres que estaban en el comité de la TNM. El sobrino de Franz, Raymond Franz quien renunció al cuerpo gobernante de los Testigos de Jehová en 1980 y fue expulsado en 1981, mencionó algunos de los miembros del comité en la TNM en su libro “Crisis de Conciencia” en inglés en 1983. Él me ha dicho y otros, que él una vez observó a su tío leer un antiguo manuscrito hebreo silenciosamente en un despliegue del museo, ya que no es muy probable que el anciano Franz lo haya hecho en privado a menos que él realmente pudiera sacarle sentido. Pero ya que al anciano Franz internamente se le había dado el término de “el oráculo de la organización [de los Testigos de Jehová]” y claramente era su “principal teólogo” desde el 1942 hasta su gradual jubilación en los años ochenta, él ciertamente insertó sus prejuicios religiosos en la obra que estaba traduciendo

Fuente: http://www.freeminds.org/foreign/nwtauthorssp.htm
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

apolos2000 dijo:
¿Qué clase de traducción es esta? En primer lugar, es una traducción exacta y, en gran parte, literal de los idiomas originales.

Vaya mentira:

Lean, lean...

<center> La Traducción Nuevo Mundo

</center> <center> – por Dan Corner –

</center> <center>Se concede permiso para reproducir este artículo, pero sólo si se hace en su totalidad, incluyendo
el nombre del autor y la dirección del ministerio al final de este artículo, y sin alteraciones.</center>

<hr> [size=+2]L[/size]a Traducción Nuevo Mundo (TNM) de los Testigos de Jehová es una muy importante pieza de evidencia a ser examinada al considerar los auto-exaltados reclamos de la Sociedad Atalaya (SA). Observe algunas de las declaraciones de la SA, la cual ha producido esta traducción, acerca de sí misma:

Si vamos a caminar a la luz de la verdad tenemos que reconocer no solo a Jehová Dios como nuestro Padre sino a su organización como nuestra madre.(1)​
La organización de Jehová es teocrática. Eso quiere decir que es gobernada por la administración directa de Dios ....(2)​
Nosotros todos necesitamos ayuda para comprender la Biblia, y no podemos encontrar la guía Escritural que necesitamos fuera de la organización “fiel y discreta esclava”.(3) Además, no solo encontramos que las personas no pueden ver el Plan Divino estudiando la Biblia solamente, pero vemos, también, que si alguien deja a un lado los ESTUDIOS DE LA ESCRITURA, aún después de haberlos utilizado, después de haberse familiarizado con ellos, después de haberlos leído por diez años-- si entonces los deja a un lado y los ignora y va solamente a la Biblia, aunque haya entendido la Biblia por diez años, nuestra experiencia demuestra que en dos años estará en tinieblas. Por otro lado, si meramente ha leído los ESTUDIOS DE LA ESCRITURA con las referencias, y no ha leído una página de la Biblia, como tal, estará en la luz al cabo de dos años, porque tendrá la luz de las Escrituras.(4)

Por otra parte, la SA ha declarado que su propia publicación El Atalaya es “la manera de comunicación de Dios con su pueblo en la tierra."(5) Estos notables reclamos son indirectamente examinados cuando uno inspecciona la TNM, el fruto del cuartel general mundial de los Testigos de Jehová, ya que ellos lo han producido, mercadeado y aseguran que es la más confiable de todas las traducciones. Lo siguiente revela cómo estiman ellos su propia Traducción Interlineal del Reino (Kingdom Interlinear Translation) (KIT):

La traducción interlineal palabra-por-palabra y la Traducción Nuevo Mundo aparecen paralelas en la página, para que puedan hacerse comparaciones entre las dos lecturas y la exactitud de cualquier traducción moderna pueda determinarse.(6)​
Es el propósito de este corto tratado someter a prueba estos y otros reclamos que en obedecia a 1 Tes 5:21, recordando todo el tiempo que un falso profeta se conoce por sus frutos (Mt. 7:15) y engañará a muchos (Mt. 24:11). Además, como el número total de TNM en imprenta, apara el 1987, eran unos increíbles 48,000,000(7), el siguiente examen es críticamente importante por el bien de todos aquellos que están leyendo esta traducción. <center> Juan 14:14 y Omisiones de Palabras

</center> Cuando uno sigue las guías antes mencionadas de la SA para Juan 14:14, la evidencia revela que la TNM no está exactamente traducida. La palabra-por-palabra Griega exacta ofrecida en la Traducción Interlineal del Reino es:
si alguna vez cualquier cosa USTEDES me pidan en nombre de mí eso yo haré.​
De acuerdo a ese texto en Griego, el Señor Jesús le enseñó a sus discípulos que le oraran a él y él (Jesucristo) lo hará. En contraste al Griego, la TNM lée incorrectamente así:
Si USTEDES piden algo en mi nobre, lo haré.​
OBSERVE: Aunque es claro que el Señor Jesús le enseñó a sus discípulos que podían orarle a él, esta verdad está escondida en la TNM al omitir la palabra me. En segundo lugar, los Cristianos del primer siglo, los cuales estaban en la verdad, practicaban la oración a Jesucristo:
Mientras lo apedreaban, Esteban oró, deciendo: "Señor Jesús, recibe mi espíritu." Luego se puso de rodillas y gritó con voz fuerte: "¡Señor, no les tomes en cuenta este pecado!" Habiendo dicho esto, murió. (Hechos 7:59,60, Versión Popular Dios Habla Hoy -- VPDHH).​
De acuerdo a Hechos 6:3, Esteban estaba lleno del espíritu y sabiduría y él oraba a Jesucristo. <center> Col. 1:16,17 y las Inserciones de Palabras No Inspiradas

</center> Una caracterítica de la TNM es el uso del corchetes:
CORCHETES: En las lecturas en Inglés (interlineales y principales) utilizamos los corchetes. Esto denota que la palabra o palabras en corchetes han sido insertadas por el traductor para hacer alguna aplicación que sea evidente por la palabra en Griego, o para demostrar algo que se comprende junto a la palabra en Griego por su forma gramatical. (8)​
El uso de ellos del corchetes es especialmente patente en Col. 1:16,17 donde las palabras (other) las otras es insertada en esos dos versículos cuatro veces. La TNM traduce esos versículos de esta manera:
Porque por medium de él todas las [otras] cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles, no importa que sean tronos, o señoríos, o gobiernos, o autoridades. Todas las [otras] cosas han sido creadas mediante él. También, él es antes de todas las [otras] cosas y por medium de él se hizo que todas las [otras] cosas existieran.​
¡El lector debe estar conciente de que ninguna de las razones citadas sobre por qué el comité de traducción de la TNM utilizan esos corchetes se aplican a Col. 1:16,17! Esas dos razones, como previamente señalamos, son: (1) hacer alguna aplicación que sea evidente por la palabra en Griego (2) o para demostrar algo que se comprende junto a la palabra en Griego, por su forma gramatical. La verdad es que al insertar las palabras las otras (other) en ese pasaje, la TNM ha distorcionado su significado. Como ellos enseñan que Jesucristo es un ser creado y Col. 1:16 se opone a eso estableciendo que Jesucristo creó todas las cosas, entonces la lógica basica declara que Jesucristo no puede ser parte de su propia creación. Al insertar las palabras no inspiradas las otras, las cuales no aparecen en el Griego en los versículos 16 and 17, el significado es cambiado, permitiendo una interpretación equivocada. Otra vez, el lector debe observar: ¡Las palabras las otras (other) no aparecen en el texto Griego en esos dos versículos! Si el Espíritu Santo hubiese querido que el inspirado escritor de esa Escritura utilizara las palabras las otras, fácilmente lo hubiera podido hacer como en Gal 1:8,9,19; 2:13; 4:22; 5:17; etc. El insertar las palabras las otras en Col. 1:16,17 no clarifica la Escritura, sino que sino que cambia el significado y crea una distorción, lo cual no fue nunca la intención de Dios.

<center> ¡Fil. 2:9 y No A Los Corchetes!

</center> Cuando vamos a Fil. 2:9, la TNM no uiliza los corchetes para insertar las palabras las otras, en violación a sus propias reglas, aún cuando claramente no están en el texto Griego y fueron añadidas por los traductores. Estos versos son traducidos así por la TNM como aparece en la edición de 1969 del KIT es:
Por esta misma razón, también, Dios lo ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de [otro] nombre.​
En contraste, el Griego en la Traducción Interlineal del Reino (KIT) dice: I
... el nombre el sobre todo nombre.
¿Por qué la Sociedad Atalaya insertó injustamente la palabra otro en esa frase? Para cualquiera que conozca las doctrinas de los Testigos de Jehová, la respuesta es obvia. En sus mentes, aparte de la Escritura para respaldarlo, ellos piensan que Jesús es Miguel el arcángel y no deidad. Por lo tanto, un ser creado no podría nunca tener un nombre por encima del eterno Dios, especialmente cuando los Salmos 83:18 y 148:13 declaran:
para que la gente sepa que tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra (TNM). Alaben ellos el nombre de Jehová, porque solo su nombre es inalcanzablemente alto (TNM).

Consecuentemente, la palabra otro es insertada en Fil. 2:9, distorcionando el significado de ese versículo, quitándole la gloria al Señor Jesucristo, igual que se hizo en Col. 1:16,17. <center> ¿Es La TNM Pura y Consistente como alegan?

</center> Otro reclamo de la SA acerca de su TNM es que la misma es pura y consistente:
Al presentar esta this traducción de las Escrituras Cristianas Griegas nuestra confianza radica en la ayuda del Gran Autor del Libro. Nuestro principal deseo ha sido buscar, no la aprobación de los hombres, sino la de Dios, al trasmitir la verdad de su Palabra inspirada tan puramente y tan consistentemente como nuestros consagrados poderes lo hagan posible.(9)​
¡Pero cuando cotejamos la palabra Griega traducida como adoración, utilizada en referencia a Jesucristo, es interpretada como homenaje, pero adoración las otras veces! Como demostramos previamente, vemos un ataque a la identidad del Señor Jesucristo. ¿Dónde exactamente tradujo inconsistentemente la TNM la palabra Griega que significa adoración? En Mt. 2:11; 14:33; 28:9; 28:17 la palabra Griega es traducida como homenaje porque se refiere al Señor Jesucristo, pero cuando la misma exacta palabra Griega se utiliza en Apoc. 5:14; 7:11; 11:16; 19:4; 20:4 y Jn. 4:20 es interpretada como adoración porque no se refiere a Jesucristo.

La misma inconsistencia se demuestra en Jn. 9:38 y Marc. 5:6. Aparece traducida como homenaje al referirse a Jesucristo, pero adoración en Heb. 11:21 cuando no se refiere a Jesucristo.

Por otra parte, la misma palabra Griega aparece en Mt. 2:2; Apoc. 22:8 y Apoc. 19:10. ¡En Mt. 2:2, cuando Jesucristo es el recipiente, se utiliza otra vez homenaje, pero en las otras dos Escrituras, cuando el Señor Jesús no es el recipiente, encontramos adoración!

<center> Juan 8:58

</center> La TNM también traduce erróneamente Juan 8:58. Su extraña interpretación para este versículo es:
Jesús les dijo “Muy verdaderamente le digo: Antes que Abrahán llegara a existir, yo he sido.”​
La interpretación palabra-por-palabra del Griego debe traducirse como yo soy en lugar de yo he sido. Todavía más, las palabras Griegas de las que proviene esta traducción se supone que sean:
apropiadamente traducidas en el tiempo perfecto(10)​
Pero en otras fuentes y en otros lugares, la SA ha contradicho su propia aseveración al decir algo diferente:
apropiadamente traducidas por el indicativo perfecto(11)​
apropiadamente traducidas en el tiempo perfecto indefinido(12)​
La verdad es que el tiempo Griego para EIMI (soy) tal y como se encuentra en Jn. 8:58 es presente indicativo activo. Por lo tanto, la SA está nuevamente equivocada. Además, en este punto debe estar claro que la TNM no ha sido fiel a sus propios reclamos:
Nosotros no parafraseamos las Escrituras. Nuestra intención todo el tiempo ha sido ofrecer una traducción lo más literal posible ....(13)​
¡Si la TNM fuera una traducción literal como ellos alegan, entonces Jn. 8:58 no hubiese sido traducida como yo he sido, sino como yo soy como leen el Griegoy muchas otras bien reputadas traducciones! Pero si hicieran eso, entonces Jn. 8:58 estaría demasiado cercanamente asociada a Exo. 3:14, lo cual no desea la SA. (En Exo. 3:14, Dios se identifica a Sí mismo como Yo soy.) <center> Juan 1:1

</center> Juan 1:1 en la vasta mayoría de las Biblias revela la deidad de Cristo:(14)
el Verbo era Dios (VRV). la Palabra era Dios (VPDHH).

el Verbo era Dios (NVI).

En contraste, la TNM traduce Juan 1:1 en una manera muy poco común:
En [el] principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios.​
La nota al calce para este versículo, en la traducción KIT lee:
“Un Dios.” En Contraste con “el Dios.”​
<center> Johannes Greber

</center> La SA ha apelado a una traducción de la Biblia poco conocida, escrita por Johannes Greber, quien fuera anteriormente sacerdote Católico, en busca de apoyo, para traernos su interpretación de un dios en Juan 1:1. La traducción de Greber es el resultado de su contacto con el mundo de los espíritus. De hecho su esposa, quien era una medium espiritista, le ayudó con su traducción:
Algunas veces, a él [a Greber] le daban las respuestas correctas en grandes e iluminadas letras y palabras que pasaban frente a sus ojos. Otras veces él recibía las respuestas correctas durante reuniones de oración. Su esposa, una medium del Mundo de los Espíritus de Dios fue a menudo instrumental en obtener la respuesta correcta de parte de los Mensajeros de Dios para el Pastor Greber.(15)​
Extraño como puede sonar, la SA denunció el envolvimiento de Greber en el Espiritismo y su traducción, como provenientes de demonios, en su revista en Ingles El Atalaya de Febrero 15 de 1956, p. 111 (The Watchtower, February 15, 1956, p. 111). Pero durante muchos años después, la SA todavía seguía citando su traducción producida por demonios, como apoyo(16). Así que, a sabiendas, la SA apeló muchas veces a una traducción de la Biblia que provino de demonios, como apoyo a su propia TNM. Lo que los demonios comunicaban a través de la traducción de Greber todavía es ampliamente diseminado hoy por la TNM. <center> Mi Señor y mi Dios

</center> La SA trata de distinguir entre un dios y el Dios, haciendo a Jehová el Dios. Este concepto, sin embargo, se desintegra en Juan 20:28. La TNM lee:
En contestación, Tomás le dijo: “¡Mi Señor y mi Dios!”​
La verdadera interpretación palabra-por-palabra del Griego, la cual puede ser fácilmente verificada en la KIT, es sustancialmente diferente:
Respondió Tomás y le dijo a él El Señor de mí y el Dios de mí!
Observe: el artículo definido el antes de Dios con letra mayúscula “D.” ¡Si sólo Jehová es el Dios, como enseña la SA, entonces Jesucristo es Jehová, de acuerdo a la nota al calce en su propia Biblia en Griego! De paso, al Padre también se le llama el Señor en Apoc. 4:11, como se le llama a Jesucristo en Juan 20:28. ¡Además, la misma exacta palabra Griega traducida como Dios [con d minúscula en la TNM] en Jn. 1:1 se encuentra en Jn. 3:16 traducida como Dios, con una D mayúscula en la TNM! La SA escribió en otro lugar lo siguiente acerca de la palabra Griega que se encuentra en Jn. 1:1 y que ellos traducen como un dios:

... the<sup>[size=-1].[/size]</sup>os' queriendo decir “Dios.”(17)​
En lugar de abandonar su doctrina hecha por hombres acerca del Señor Jesús y simplemente aceptar que lo que la Escritura enseña en Jn. 20:28 y en todas partes, esto es, que Jesús es deidad, la SA tiene dos erradas respuestas para la aseveración de Tomás hacia Jesucristo: (1) ¡Las palabras “Mi Señor” fueron dirigidas a Jesús, mientras que las palabras “mi Dios” fueron dirigidas a Jehová en los cielos! Esta respuesta es tanto irracional e increíble, ya que Tomás dirigió su aseveración a él (singular), esto es, a Jesucristo, con quien él estaba hablando. (2) La SA también establece que Tomás dijo las palabras “Mi Señor y mi Dios” como una expresión de sorpresa. Aparentemente, la Sociedad Atalaya no sabe que eso hubiera sido una blasfemia y que Jesús hubiera reprendido a Tomás por tal pecado. <center> Regla Gramatical del Griego Grandville Sharp

</center> Las Escrituras que demuestran la deidad de Cristo, según la regla gramatical del Griego Grandville Sharp, aparecen oscuras en la TNM, e.g. Tito 2:13 y 2 Ped. 1:1. Observe cómo versiones modernas confiables revelan la deidad de Cristo.
viviendo en espera del feliz cumplimiento de lo que se nos ha prometido: el regreso glorioso de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. (Tito 2:13, Versión Popular Dios Habla Hoy -- VPDHH) Yo, Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, les escribo esta carta a ustedes, que han llegado a tener una fe tan preciosa como la nuestra, porque nuestro Dios y Salvador Jesucristo es justo. (2 Ped. 1:1, Versión Popular Dios Habla Hoy- VPDHH).

En contraste, la TNM interpreta estos dos versículos en violación a esta regla gramatical del Griego:
mientras aguardamos la feliz esperanza y la gloriosa manifestación del gran Dios y de[l] Salvador nuestro, Cristo Jesús (Tito 2:13). Simón Pedro, esclavo y apóstol de Jesucristo, a los que han obtenido una fe, tenida en igualdad de privilegio con la nuestra, por la justicia de nuestro Dios y de[l] Salvador Jesucristo (2 Ped. 1:1).

La SA confunde aún más este asunto como lo demuestra su comentario acerca de Tito 2:13:
Por lo tanto, en Tit 2:13, se menciona a dos seres distintos: Jehová Dios y Jesucristo. En ningún lugar de las Santas Escrituras es posible identificar a : Jehová y a Jesús como el mismo ser.(18)​
¡Los Trinitarianos no creemos que Jesucristo es el mismo individuo que el Padre, como mal interpreta la SA! En otras palabras, la Sociedad Atalaya ha erigido un ficticio “hombre de paja” en cuanto a la posición Cristiana, y entonces ataca para desacreditar esta doctrina. La Regla Gramatical del Griego Grandville Sharp cita buenos puntos para los Testigos de Jehová, quienes niegan la deidad del Señor, pero los mismos no pueden hacerse con la TNM, porque viola la gramática Griega. Los tres ejemplos que Dana y Mantey citan de esa regla gramatical del Griego son 2 Ped. 2:20, donde se indica que Jesucristo es tanto Señor como Salvador; 2 Ped. 1:1, donde leemos que Jesucristo es nuestro Dios y Salvador; y Tito 2:13 donde se asevera que Jesucristo es el gran Dios y Salvador.(19)

<center> ¿Teniendo Conocimiento o Conociendo a Dios?

</center> En Juan 17:3, la TNM lee:
“Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo."​
Otra discrepancia se levanta cuando uno coteja eso con la interpretación palabra-por-palabra del Griego en la KIT, la cual lee diferente:
.... ellos tal vez conociéndote a ti ....​
<center> Ginosko

</center> ¡Claramente NO es lo mismo! La palabra Griega que aparece en Juan 17:3 es ginosko y también aparece en los siguientes versículos. Por favor observe cómo se utiliza esta palabra (citas de la traducción Versión Popular Dios Habla Hoy -- VPDHH):
Pero si alguien ama a Dios, Dios lo conoce a él (1 Cor. 8:3). Pero ahora que conocen a Dios, o mejor dicho, que Dios los conoce a ustedes, ¿cómo es posible que vuelvan a someterse a esos débiles y pobres poderes,y a hacerse sus esclavos? (Gál. 4:9).

Pero Dios ha puesto una base que permanece firme, en la cual está escrito: "El Señor conoce a los que le pertenecen", y "Todos los que invocan el nombre del Señor han de apartarse de la maldad" (2 Tim. 2:19).

"Yo soy el buen pastor. Así como mi Padre me conoce a mí y yo conozco a mi Padre, así también yo conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí. Yo doy mi vida por las ovejas (Juan 10:14,15).

Mis ovejas reconocen mi voz, y yo las conozco y ellas me siguen (Juan 10:27).

Padres, les escribo a ustedes porque han conocido al que ya existía desde el principio. Jóvenes, les escribo a ustedes porque han vencido al maligno. Les he escrito a ustedes, hijitos, porque han conocido al Padre. Les he escrito a ustedes, padres, porque han conocido al que ya existía desde el principio. Les he escrito también a ustedes, jóvenes, porque son fuertes y han aceptado la palabra de Dios en su corazón, y porque han vencido al maligno (1 Juan 2:13,14).

<center> El Significado es Relación no Conocimiento

</center> De esto es fácil realizar que la palabra Griega ginosko indica una relación. Entonce, ¿por qué enseñará la SA otra cosa? Porque ellos también enseñan que solamente ellos pueden ensear las verdades de Dios correctamente. Por tanto, ellos interpretan Juan 17:3 como queriendo decir conocimiento, atrayendo así personas a su organización a base de distorcionar la Escritura. De nuevo, ellos interpretan erróneamente esta palabra conocimiento:
Jesus Cristo identificó un primer requisito cuando dijo en oración al Padre: “Y esta es la vida eterna, que tengan conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de Jesucristo, a quien has enviado." (Juan 17:3) El conocimiento de Dios y de Jesucristo incluye el conocimiento de los propósitos de Dios en cuanto a la tierra y a la función de Cristo como nuevo Rey de la tierra. ¿Obtendrá usted tal conocimiento estudiando la Biblia?(20)​
Amigo, hágse esta pregunta: “Cuánto conocimiento tuvo que obtener el carcelero Filipense para convertirse en Cristiano?” ¿Tuvo él que someterse a seis meses de estudio de un libro de la SA, u ocurrió inmediátamente después que escuchó la verdad citada en Hechos 16:31 y actuó sobre la misma? ¿Qué acerca Cornelio, cuánto conocimento tuvo él que adquirir? Vea Hechos 10:43-48. Recuerde, el Griego para for Juan 17:3 NO dice conocimiento, sino conozcan a ti, lo cual implica una relación. <center> El Uso de Jehová en la TNM

</center> En la TNM, la Biblia de los Testigos de Jehová, leemos lo siguiente:
Por lo tanto, la característica principal de esta traducción es que restituye el nombre divino al lugar que legítimamente le corresponde en el texto en español. Esto se ha realizado empleando 6,973 veces en las Escrituras Hebreas y 237 veces en las Escrituras Griegas Cristianas la forma “Jehová,” de aceptación general en español.(21)​
¿Por qué no es la TNM consistente en utilizar Jehová cada vez que aparece Señor? Su razonamiento es el siguiente:
Al determinar cuándo los inspirados escritores Cristianos citaron las Escrituras Hebreas. Entonces él tiene que volver a referirse al original para localizar si el nombre divino aparece allí. De esta manera puede determinar la identidad que debe darle a ky'ri<sup>[size=-1].[/size]</sup>os y athe<sup>[size=-1].[/size]</sup>os' y él podrá entonces revestirles de personalidad. Comprendiendo que este es el tiempo y lugar para hacerlo, hemos seguido este curso al ofrecer nuestra versión de las Escrituras Griegas Cristianas.(22)​
<center> ¡Jehová No es el Camino Más Correcto!

</center> Ya que una de las más sobresalientes características de la TNM es el abundante uso de la palabra Jehová, ¿cómo pueden admitir en otro lugare que Yahweh es la manera más correcta para referirse al nombre de Dios?
Aunque nos inclinamos a ver la pronunciación de "Yah<sup>[size=-1].[/size]</sup>weh" como la manera mas correcta,hemos retenido la forma "Jehová" por ser la más familiar para la gente desde el siglo 14.(23)​
¿Por qué entonces la TNM perdió precisión al usar la palabra Jehová, la cual se comenzó a utilizar en el siglo 14? Su respuesta es por la familiaridad de la gente con ella. Esa es otra manera de decir que ellos han apoyado las tradiciones de invensión humana desde el siglo 14 a expensas de la verdad y la precisión, de la que tenían conocimiento. Observe de nuevo cuántas veces esto se hizo en la TNM:
Esto se ha realizado empleando 6,973 veces en las Escrituras Hebreas y 237 veces en las Escrituras Griegas Cristianas la forma "Jehová," de aceptación general en español..(24)​
¿Cómo puede la TNM alegar que Jehová es la restauración del divino nombre a su justa posición en el texto en Inglés, si ellos abiertamente admiten que Yahweh es más correcto? ¿No debían en su lugar haber indicado que a sabiendas omitieron el nombre más correcto de Dios, el cual es Yahweh, y lo sustituyeron por un nombre diferente que se comenzó a utilizar en el siglo 14 -- Jehová? Además, ¿cómo pueden reclamar que el nombre de Dios Jehová debe ser vindicado?
Por muchos siglos, particularmente después de los días de Jesús y sus apóstoles, el significado del nombre de Jehová se ha perdido de vista, y aún el mismo nombre ha sido empujado hacia el fondo. Solo en años bien recientes Dios ha causado que su nombre sea traído de nuevo a la luz y que su significadosea dado a conocer a sus fieles siervos, porque es el tiempo esperado y la vindicación de su nombre Jehová está cerca. ¡Que nadie ignore ahora ese nombre!(25)​
<center> El Uso de Jehová Vino Del Catolicismo

</center> Todavía, una pieza diferente de literatura Atalaya establece la misma embarazosa información acerca de la palabra Jehová, pero la elabora como que tuvo un origen Católico en 1270:
Al combinar los signos vocales de 'Adho<sup>[size=-1].[/size]</sup>nay y 'Elo<sup>[size=-1].[/size]</sup>him' con las cuatro consonantes del Tetragrammaton se formaron las pronunciaciones Y<sup>[size=-1]e[/size]</sup>ho<sup>[size=-1].[/size]</sup>wah' y Y<sup>[size=-1]e[/size]</sup>howih'. La primera de éstas proveyó la base para la forma Latinizada "Jehova(h)." La primera utilización registrada de esta forma data del siglo trece D.C. Raymundus Martini, un monge Español de la Orden de los Dominicos, la utilizó en su libro Pugeo Fidei del año 1270. Los escolásticos Hebreos generalmente favorecen "Yahweh" como la más adecuada pronunciación.(26)​
Por favor observe: Los escolásticos Hebreos generalmente favorecen "Yahweh" como la más adecuada pronunciación. Bruce Metzger, quien critica el mal uso de Jehová en la versión en Inglés KJV, nos ofrece información adicional :(27)

La forma "Jehová" tuvo su origen en la alta Edad Media; es una combinación de las consonantes del Divino Nombre y de las vocales añadidas por los Masoretas pero pertenecientes a una palabra completamente distinta .... (1) La palabra "Jehová" no representa adecuadamente ninguna forma del Nombre usada nunca por los Hebreos. (2) La utilización de cualquier nombre propio para el único Dios, como si hubieran otros dioses de los cuales el verdadero Dios tuviera que ser distinguido, comenzó a descontinuarse en el Judaísmo antes de la era Cristiana y es inapropiada para la fe universal de la Iglesia Cristiana.(28)​
Notablemente, la Atalaya ha exaltado en su propia literatura el uso inapropiado del nombre de Dios, Jehová, hasta hacerlo asunto de salvación:
¿Le han enseñado a utilizar el nombre de Dios, es decir Jehová? ¡Si no es así, su salvación corre peligro, pues "todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo." (Hechos 2:21; compárese con Joel 2:32.)(29)​
Así que si una persona adquiere un conocimiento acertado acerca del nombre de Dios y usa ese conocimiento acertado, en oposición a usar el nombre Jehová, entonces estará poniendo en riesgo su propia salvación, esto es, si uno acepta lo que la SA declara acerca de esto.
<center> ¡La Salvación se Encuentra Sólo en Un Nombre!

</center> ¿Debe una persona invocar el nombre de Jehová para salvación, lo cual nadie escuchó hasta el 1270, o debe invocar un nombre diferente? Dejemos que el Apóstol Pablo conteste esto para nosotros, ya que él también hace referencia a Joel 2:32. Pablo escribió:
Si con tu boca reconoces a Jesús como Señor, y con tu corazón crees que Dios lo resucitó, alcanzarás la salvación. Pues con el corazón se cree para quedar libre de culpa, y con la boca se reconoce a Jesucristo para alcanzar la salvación. La Escritura dice: "El que confíe en él, no quedará defraudado." No hay diferencia entre los judíos y los no judíos; pues el mismo Señor es Señor de todos, y da con abundancia a todos los que le invocan. Porque esto es lo que dice: "Todos los que invoquen el nombre del Señor, alcanzarán la salvación." (Rom. 10:9-13, Versión Popular Dios Habla Hoy -- VPDHH).​
¡En Rom. 10:9-13, Pablo explícitamente declaró: (1) que Jesucristo es el Señor; (2) Jesucristo es rico para con todos los que le invocan; y (3) que a esas verdades se refiere Joel 2:32 en el mismo pasaje en el que YHWH se encuentra en el Hebreo, pero aquí se las aplica a Jesús! ¡O el Apóstol Pablo está equivocado o la SA está equivocada! No pueden estar ambos en lo cierto, ya que Pablo enseñó que debemos invocar el nombre de JESUCRISTO para salvación y El Atalaya, en contradicción, enseña que hay que invocar un nombre de Dios híbrido, que ni siquiera existió durante 13 siglos — Jehová! De paso, en la TNM no son consistentes en Rom. 10:9 con la palabra Griega traducida como Jesús, distinto a como hicieron en Apoc. 4:11, donde también se utiliza y fue traducida como Jehová. Si hubieran sido consistentes en Rom. 10:9, su TNM leería Jesús es Jehová, lo cual no hubieran permitido nunca. Sorprendentemene, la SA contradice su propia enseñanza acerca de Joel 2:32 y Rom. 10:13 y su propia TNM en la última referencia en donde en otro lugar escriben acerca del Hijo:

Estos son versículos en la Escritura Hebrea acerca de Jehová que son citados en el "Nuevo Testamento" en un contexto en el que se habla acerca del Hijo. (Isa. 40:3--Mat. 3:3--Juan 1:23; Joel 2:32--Rom. 10:13; Sal. 45:6, 7--Heb. 1:8, 9) Esto se entiende, porque Jesús era el principal representante del Padre.(30)​
<center> La Salvación No Se Encuentra en Ningún Otro Nombre

</center> Pablo no estaba solo al enseñar esto acerca del nombre Jesucristo. El Apóstol Pedro declaró la misma verdad en palabras diferentes y tal vez en una forma más clara:
Pues bien, declaramos ante ustedes, para que lo sepa todo el pueblo de Israel, que este hombre que está aquí, delante de todos, ha sido sanado en el nombre de Jesucrito de Nazaret, el mismo a quien ustedes crucificaron y a quien Dios resucitó. Este Jesús es la piedra que ustedes lo constructores despreciaron, pero que se ha convertido en la piedra principal. En ningún otro hay salvación, porque en todo el mundo Dios no nos ha dado otra persona por la cual podamos ser salvos. (Hechos 4:10-12, Versión Popular Dios Habla Hoy- VPDHH).​
En el Cristianismo del primer siglo, los que estaban en la verdad enseñaron que hay que invocar el nombre de Jesús para salvación. ¡No hay otro nombre, como el Apóstol Pedro enseñó! ¡Este hecho, sin embargo, ha sido barrido a un lado y reemplazado por la SA, por un nombre diferente que hay que invocar para salvación, el cual nadie conocía durante más de 1,000 años! <center> Cree En Jesús Para Salvación

</center> En harmonía con otras Escrituras que exaltan el nombre de Jesucristo, Pablo y Silas enseñaron:
Ellos contestaron: Cree en el Señor Jesús, y serás salvo tú y tu familia.(Hechos 16:31, VPDHH).​
Observe: Los siervos de Dios no dijeron, "Cree en el Señor Jesucristo y en el Padre y serás salvo." Vea también Jn. 3:16. La palabra Griega cree (pisteuo) significa:

pisteuo, pist-yoo'-o; del 4102; tener fe (en, sobre, o respecto, a una persona o cosa), i.e. acreditar; por impl. confiar (espec. nuestro bienestar espiritual en Cristo): – creer, entrega (confiar), ponerse al cuidado de.(31)​
Querido lector, si usted no está extendiendo una confiada-sometida fe en Jesús para su salvación, entonces usted no es salvo, a pesar de su celo y sus buenas intenciones, de acuerdo a la Escritura. Además, en ningún lugar en la Escritura se nos dice que confiemos en ninguna organización para nuestra salvación. Invoque a Jesucristo ahora, el que tiene el único nombre bajo el cielo por el que podemos ser salvos. (Hechos 4:12). Por favor, no se deje engañar por una traducción de la Biblia que inserta y remueve palabras sin justificación del Griego para sustentar doctrinas fabricadas producidas por un Bíblicamente definido falso profeta. Recuerde Apoc. 22:18,19.
<center> Venga a Jesucristo Para Vida

</center> Para sorpresa de muchos, el Señor enseñó que uno puede leer las Escrituras y aún así estar sin salvación. Para obtener vida tenemos que venir a JESUS, de acuerdo al mismo Señor:
Ustedes estudian las Escrituras con mucho cuidado, porque esperan encontrar en ellas la vida eterna; sin embargo, aunque son las Escrituras las que hablan de mí, ustedes no quieren venir a mí para tener esa vida. (Juan 5:39,40, VPDHH).​
La SA no le permite a sus seguidores venir a mí (a Jesucristo) con el propósito de tener vida, ya que ellos piensan que él es meramente parte de la creación. Ellos también niegan que debamos orarle A Jesucristo, al cambiar Juan 14:14. La SA ha salido en sus publicaciones y abiertamente enseñado el mismo error:
La oración es parte de nuestra adoración y por esta razón debe ir dirigida solamente al Creador, Jehová .... Jesucristo no les enseñó que le oraran a él ....(32)​
En contraste con la SA, la misma verdad que se encuentra en Juan 14:14 es reiterada en Juan 4:10 y relacionada con la salvación:
Jesús le contestó: Si supieras lo que Dios da y quién es el que te está pidiendo agua, tú le pedirías a él, y él te daría agua viva.(Juan 4:10, VPDHH).​
La razón por la cual los Testigos de Jehová no le piden a Jesucristo agua viva, como Jesús enseñó, es porque ellos no conocen (1) el don de Dios o (2) que es Escritural orarle al Señor Jesús, el que estaba hablando con la mujer en el poso de Jacob. Desafortunadamente, los Testigos de Jehová han sido desviados a creer que Jesús es meramente el arcángel Miguel, por lo que nunca debemos ir a él por agua viva. Amigo, la SA ha engañado multitudes haciéndoles creer algo acerca de Jesucristo que no es cierto y la TNM ha contribuído a este gran engaño. <center>El Perdón se Encuentra SOLO en el Nombre de Jesucristo

</center> ¿Quién tiene el nombre en el que encontramos perdón? De acuerdo a los Cristianos del primer siglo, la respuesta es simple:
No se apareció a todo el pueblo, sino a nosotros, a quienes Dios había escogido de antemano como testigos. Nosostros comimos y bebimos con él después que resucitó. Y él nos envió a anunciarle al pueblo que Dios lo ha puesto como Juez de los vivos y de los muertos. Todos los profetas habían hablado ya de Jesús, y habían dicho que quienes creen en él reciben por medio de él el perdón de los pecados. (Hechos 10:41-43).​
Claramente, Jesucristo es el que tiene el nombre en el que encontramos el perdón. Se nos dice que creamos en él. Después que Cornelio escuchó esa verdad eterna, al instante se volvió Cristiano. ¡Qué importante verdad clave es ésta para salvación, pero eso no es lo que la SA enseña! OBSERVE:Jehová NO es el nombre en el que hallamos perdón, como usted puede estar creyendo. Considere además las siguientes dos Escrituras:
y les dijo: Está escrito que el Mesías tenía que morir, y resucitar al tercer dia. En su nombre, y comenzando desde Jerusalén, hay que anunciar a todas las naciones que se vuelvan a Dios, para que sus pecados les sean perdonados.(Lucas 24:46,47, VPDHH). Así pues, hermanos, ustedes deben saber que el perdón de los pecados se les anuncia por medio de Jesús. Por medio de él, todos los que creen quedan perdonados de todo aquello que bajo la ley de Moisés no tenía perdón (Hechos 13:38,39, VPDHH).

<center> Invoque a JESUCRISTO Como Los Primeros Cristianos

</center> En apoyo a Juan 14:14 está Hechos 9:14-21 (VPDHH):
Y ahora ha venido aquí, con autorización de los jefes de los sacerdotes, a llevarse presos a todos los que invocan tu nombre." Pero el Señor le dijo: "Ve, porque he escogido a ese para que hable de mí a la gente de otras naciones, y a sus reyes, y también a los israelitas. Yo le mostraré lo mucho que tiene que sufrir por mi causa." Ananías fue a la casa donde estaba Saulo. Al entrar, puso sus manos sobre él, y le dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús, el que se te apareció en el camino por donde venías, me ha mandado para que recobres la vista y quedes lleno del Espíritu Santo. Al momento cayeron de los ojos de Saulo una especie de escamas, y recobró la vista. Entonces se levantó y fue bautizado. Después comió y recobró las fuerzas, y se quedó algunos días con los creyentes que vivían en Damasco. Luego Saulo comenzó a proclamar en las sinagogas que Jesús es el Hijo de Dios. Todos los que lo oían se quedaban asombrados, y decían: ¿No es éste el que andaba persiguiendo en Jerusalén a los que invocan el nombre de Jesús? ¿No es el mismo que también vino aquí para arrestarlos y entregarlos a los jefes de los sacerdotes?​
Saulo de Tarso persiguió Cristianos, tanto hombres como mujeres, los que aparecen descritos en el pasaje anterior como aquellos que invocaban su nombre [el de Jesucristo o Señor Jesús]. La misma verdad acerca de los primeros Cristianos orándole a Jesús aparece en otros lugares en la Escritura:
(Rom. 10:12) No hay diferencia entre los judíos y los no judíos; pues el mismo Señor es Señor de todos, y da con abundancia a todos los que le invocan. (Rom. 10:14) Pero ¿cómo van a invocarlo, si no han creídio en él? ¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje?

(1 Cor. 1:2) escribo esta carta a los hermanos de la iglesia de Dios que están en la ciudad de Corinto, los que en Cristo Jesús han sido consagrados a Dios y llamados a formar parte de su pueblo, junto con todos los que en todas partes invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor nuestro y de ellos.

(2 Tim. 2:22) Huye, pues, de las pasiones de la juventud, y vive con rectitud, fe, amor y paz, junto con todos los que de limpio corazón invocan al Señor.

Rom. 10:13, que aparece inmediatemente antes y después de dos Escrituras que se refieren al Señor Jesús, aparece falazmente interpretada en la TNM como:
Porque "todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo."​
Aún más, una nota al calce en la TNM erróneamente conecta el Señor de 2 Tim. 2:22 con Jehová.Por consiguiente, debe ser obvio que la TNM está fatalmente equivocada y distorciona hasta el punto que puede poner en peligo la salvación de las personas. Amigo, invoque a Jesús para salvación. Crea en él [Jesús] para su salvación. Esto era parte del mensaje de los primeros Cristianos, quienes también reconocieron a Jesús como el Apóstol Tomás hizo cuandose refirió a él cuando le tuvo de frente: "Mi Señor y mi Dios" (Juan 20:28). <center> La Mentira Continúa

</center> En contraste con los hechos, la Sociedad Atalaya ha de continuar publicando lo siguiente acerca de su propia TNM, en detrimento de la vida espiritual de aquellos que le creerán:
... La Traducción Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras realza ricamente el conocimiento Bíblico preciso a través de varios distinto característicos tales como referencias (cruzadas) al margen, un extenso aparato de notas al calce, una concordancia (Palabras Bíblicas en Indice) y un apéndice (33).​
Una traducción corrupta de la Biblia, a''un cuando posea los rasgos característicos arriba indicados, sigue estando equivocada y distorcionada, por lo tanto, es incapaz de ayudar a los lectores en el aprendizaje de las preciosas verdades de Dios.

<hr width="250"> <center> Preguntas

</center> 1. ¿Omite la TNM una palabra en Juan 14:14 que distorciona su significado?
2. ¿Le oraban a Jesús los primeros Cristianos (Hechos 7:59,60)?
3. ¿Inserta a veces la TNM palabras, injustificadamente, con o sin entre corchetes, las cuales distorcionan el significado del pasaje?
4. ¿Quién tiene el nombre sobre todo nombre (Fil. 2:9)?
5. ¿Es la TNM pura y consistente como se alega?
6. ¿Interpreta la TNM la palabra Griega traducida como adoración como homenaje al referirse a Jesucristo, pero adoración otras veces?
7. ¿Ofrece la TNM una traducción literal de Juan 8:58?
8. ¿En que año expuso la SA que la traducción de Greber porvenía de demonios?
9. ¿Por qué la SA apeló a esa misma traducción después de esa fecha?
10. ¿Es Jesús el Dios, de acuerdo al Griego?
11. ¿Viola la TNM la Regla Gramatical del Griego Grandville Sharp?
12. ¿Dice Juan 17:3 en la KIT en Griego conocimiento?
13. ¿Quiere eso decir relación?
14. ¿Cuál es la principal característica de la TNMW?
15. ¿Es Yahweh una manera más correcta para referirse al nombre de Dios que Jehová, de acuerdo a la SA?
16. ¿Por qué entonces, la SA, la cual alega ser nuestra madre espiritual, usa Jehová en lugar de Yahweh?
17. ¿Cuando se familiarizaron las personas con la palabra Jehová por primera vez?
18. ¿Usaron algunos Cristianos el nombre Jehová antes del año 1270?
19. ¿Proviene Jehová del Latín?
20. ¿Proviene Yahweh del Hebreo, el lenguaje del Antiguo Testamento?
21. ¿Quén fue Raymundus Martini?
22. ¿Proviene Jehová del Catolicismo?
23. ¿Ha exaltado la Sociedad Atalaya el uso del impreciso nombre para Dios, Jehová, hasta hacerlo un asunto de salvación?
24. ¿Es cierto que la palabra “Jehová” no representa adecuadamente ninguna forma del Nombre usada nunca en Hebreo?
25. Entonces, si uno adquiere un conocimiento preciso acerca del nombre de Dios y utiliza ese conocimiento preciso, en oposición al uso del nombre Jehová, ¿estará poniendo en riesgo su salvación, esto es, si uno acepta lo que la SA declara acerca de esto?
26. ¿Debe una persona invocar el nombre de Jehová para salvación, el cual nadie había oído mencionar hasta 1270, o debe invocar algún otro nombre?
27. De acuerdo a Rom. 10:9-13, ¿a quién debemos invocar para salvación?
28. La salvación se encuentra en un solo nombre, de acuerdo a Hechos 4:12. ¿Es ese nombre “Jehová” o un nombre diferente?
29. ¿En que nombre debemos creer para ser salvos, de acuerdo a Hechos 16:31?
30. ¿Es ese nombre “Jehová”?
31. ¿Qué significa la palabra creer en Griego?
32. Para sorpresa de muchos, el Señor Jesús enseñó que uno puede leer las Escrituras y aún así estar sin salvación. Para obtener vida tenemos que venir a JESUCRISTO, de acuerdo a el or Jesucristo. ¿Es esto cierto, o falso, de acuerdo a la Biblia?
33. ¿Enseñó Jesucristo que podemos orarle a Jesucristo?
34. ¿Enseña la SA que debemos orarle a Jesucristo?
35. ¿Oraban los primeros Cristianos, como Esteban, a Jesucristo?
36. El Perdón de pecados se encuentra solamente en un nombre. De acuerdo a Hechos 10:43, ¿cuál es ese nombre?
37. El Apóstol Tomás estaba "en la verdad". Ya que la SA alega estar también en "la verdad", pero enseña algo diferente, ¿podrán ambos estar en la misma "verdad"? Vea Juan 20:28.
38. Debemos creer en lo que el los Apóstoles de Señor creía acerca de Jesucristo, o debemos creerle a un Bíblicamente definido falso profeta, quien enseña lo opuesto?
39. ¿Si usted estuviera equivocado, cambiaría?
40. ¿Puede la SA ser la Organización de Dios, como alegan?

<hr width="250"> <center> Notas Finales

</center>
1. El Atalaya (The Watchtower), Mayo 1, 1957, p. 274.
2. Cualificados Para Ser Ministros (Qualified To Be Ministers), 1955, p. 380.
3. El Atalaya (The Watchtower), Febrero 15, 1981, p. 19.
4. El Atalaya (The Watchtower), Septiembre 15, 1910, p. 298.
5. Anuario de los Testigos de Jehová de 1939 (1939 Yearbook Of Jehovah’s Witnesses), p. 85.
6. Traducción Interlineal de las Escrituras Griegas del Reino (The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures) (KIT), 1969 ed., p. 5.
7. Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras con Referencias (TNM) (New World Translation of the Holy Scriptures with References (NWT), 1987 (en Español), página con derechos de autor.
8. KIT., p. 6.
9. Ibid., p. 9.
10. Ibid., p. 467.
11. TNM (NWT), 1984 ed., p. 1582.
12. TNM (NWT), edición de 1950. ¡El lector debe obervar que no hay tiempo perfecto indefinido en el Griego!
13. KIT, p. 10.
14. Ya que Juan 1:14 revela que el Verbo se hizo carne, sabemos que Jn. 1:1 se refiere a Jesucristo.
15. Tomado de una hoja suelta sobre Johannes Greber y su vida disponible a través de: Johannes Greber Memorial Foundation, 139 Hillside Ave., Teaneck, NJ 07666 (en Ingles).
16. Recuerde, en 1956 la SA sabía que la traducción de Greber había sido influenciada por demonios, pero aún así, continuó citándola como apoyo después de eso en las siguientes fuentes: Ayuda Para La Comprensión de la Biblia (Aid To Bible Understanding), 1971, pp. 1134, 1669; Esté Seguro de Todas las Cosas (Make Sure Of All Things), 1965, p. 489; El Atalaya (The Watchtower), 9-15-62, p. 554; El Atalaya (The Watchtower), 10-15-75, p. 640; El Atalaya (The Watchtower) 4-15-76, p. 231; "El Verbo" -- ¿Quién Era El? Según Juan ("The Word" -- Who Was He? According to John), 1962, p. 5.
17. KIT, p. 17.
18. TNM, p. 1582.
19. Dana y Mantey, Una Gramática Manual del Nuevo Testamento en Griego (Dana and Mantey, A Manual Grammar of the Greek New Testament) (MacMillan Co., 1957), p. 147.
20. El Atalaya (The Watchtower), February 15, 1983, p. 12.
21. TNM (NWT), p. 6.
22. KIT, pp. 18,19.
23. Ibid., p. 23.
24. TNM (NWT), p. 6.
25. La Verdad Os Hará Libres (The Truth Shall Make You Free), 1943, p. 34.
26. Ayuda Para Entender la Biblia (Aid to Bible Understanding), Sociedad Atalaya de la Biblia y Tratados (Watchtower Bible And Tract Society), 1971, pp. 884, 885 (1987, pp. 849 en la version de Español). Las oraciones 3ra y 4ta de esta cita en la edición en Inglés de 1971 han sido removidas de la edición en Español de 1987, sin dar explicación.
27. La versión NRV comete el error de utilizar Jehová en Ex. 6:3; Sal. 83:18; Isa. 12:2 y 26:4.
28. La Nueva Versión Standard Revisada de la Biblia (The New Revised Standard Version Bible), Thomas Nelson Publishers, 1989, Al Lector (To The Reader).
29. La Atalaya (The Watchtower), August 15, 1997, p. 6.
30. La Atalaya (The Watchtower), May 1, 1978, p. 12.
31. Concordancia Exhaustiva de la Biblia de Strong (Strong’s Exhaustive Concordance of the Bible), 1976, Greek dictionary, p. 58, number 4100.
32. La Verdad Que Conduce a La Vida Eterna (The Truth that leads to Eternal Life), 1968, p. 152.
33. TNM (NWT), p. 6.



<hr> Tenemos otros artículos que tratan acerca de los Testigos de Jehová:

La Sociedad Atalaya (The Watchtower Society)
El Jesús de los Testigos de Jehová (The Jesus of the Jehovah's Witnesses)
La Trinidad (The Trinity)
La Deidad de Cristo (The Deity of Christ)
La Muerte de los Inicuos -- ¿Experimentarán Aniquilación o Tormento Eterno? (The Wicked Dead -- Will They Experience Annihilation or Eternal Torment?)
Mensaje de audio : Comprendiendo y Refutando a los Testigos de Jehová (Understanding and Refuting Jehovah's Witnesses audio message) Parte 1 y Parte 2 (Disponible solamente en Inglés.)
(Obtenga Real Audio gratis aquí) NOTA: Este tratado fue traducido del Inglés al Español. Todas las fuentes citadas son en Inglés, pero la mayoría de ellas deben estar disponibles en Español también. Si no, utilice un diccionario de Inglés a Español si fuera necesario, para comparar la TNM con la KIT y para comparar las otras publicaciones de La Sociedad Atalaya utilizadas como referencia. Si tales publicaciones no están disponibles, pregúntese a usted mismo y a su Anciano, ¿por qué?



<hr> Regrese a Alcance Evangelístico
www.evangelicaloutreach.org/spanish.htm

Dirección: P.O. Box 265, Washington, PA 15301-0265, USA
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Tengo esta traducción de la Biblia en casa (tengo de varias otras); en términos generales no la encuentro muy diferente de las demás, sólo algún par de observaciones:

Los manuscritos mas antiguos que se poseen de las escrituras griegas, según muchos especialistas, deben ser a lo más la copía de un original, es decir, de segunda generación; en ellas no se usa JHVH "Jehová"; por lo cual se estima, que NUNCA fue escrita esta palabra por alguno de los escritores del nuevo testamento, por lo cual no debíera existir en el NT.

Juan 1:1: "En el principio era la palabra, la palabra estaba con Dios y la palabra era un Dios". En el orden de las fuentes, la última parte de esta frase, esta escrita en orden inverso "y Dios era la Palabra"; dando preeminecia a la palabra Dios, entonces se transforma en el sujeto de la oración; por lo cual no existe argumento para en artículo indefinido "un"; para su defensa los TJ, señalan que otras traducciones traducen de igual forma, y que el artículo indefinido "un" no existe en el griego y que corresponde al traductor deducir donde va, lo cual es verdad, pero para este caso no aplica, por, como explicaba la "preeminencia" de la palabra Dios. Yo he consultado al menos 10 o 12 traducciones distintas y en ninguna dice que "la palabra" o "el verbo" sea un dios.

En general, no la considero tan mala, pues usa un leguaje muy vívido y bastante actual y fácil de entener. No la consulto mucho, para ser franco... Y no es que me las quiera dar de erudito, pero muchos de los expertos interpretes de las escrituras nunca la usan...
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

"Alábete un extraño, y no tu propia boca; hágalo un extranjero, y no tus propios labios." (Proverbios 27:2)​

¿Qué han dicho eruditos que no son Testigos de Jehová, respecto a la Traducción del Nuevo Mundo?
*** La Atalaya 15/10/1999 pág. 29 ***<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

la revista Andover Newton Quarterly de enero de 1963 dijo: “La traducción del Nuevo Testamento es prueba de que en ese movimiento hay eruditos cualificados para resolver inteligentemente los muchos problemas de la traducción bíblica”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

*** La Atalaya 15/11/2001 págs. 7-8<o:p></o:p>

La versión impresionó a diversos estudiosos, por ejemplo, al británico Alexander Thomson, quien observó que se destacaba por plasmar con precisión el presente del griego. Sirva como ejemplo Efesios 5:25, donde leemos: “Esposos, continúen amando a sus esposas”, en vez de limitarse a decir: “Vosotros, los maridos, amad a vuestras mujeres” (NC). Thomson señaló: “Parece que ninguna otra versión presenta tan cumplidamente ni con tanta frecuencia este extraordinario rasgo”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

*** La Atalaya 15/10/1999 Un Hito Para Los Amantes De La Palabra De Dios ***<o:p></o:p>

[Ilustración y recuadro de la página 31]<o:p></o:p>

Los eruditos alaban la Traducción del Nuevo Mundo<o:p></o:p>

· EDGAR J. Goodspeed, traductor del “Nuevo Testamento” griego de An American Translation, escribió en una carta fechada el 8 de diciembre de 1950 sobre la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas: “Me interesa la obra misional de su organización, y su alcance mundial, y me agrada mucho la traducción ágil, franca y vigorosa. Hay en ella un amplio despliegue de conocimiento sólido y cuidadoso, de lo cual puedo dar testimonio”.<o:p></o:p>

· El hebraísta y helenista Alexander Thomson escribió: “Está claro que la traducción es obra de eruditos cualificados e inteligentes que han procurado presentar en inglés tanto del sentido verdadero del texto griego como es posible expresar” (The Differentiator, abril de 1952, págs. 52-57).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

*** Los Testigos de Jehová, proclamadores del reino de Dios, cap. 27<o:p></o:p>

[Recuadro en la página 609]<o:p></o:p>

Una versión con frescura<o:p></o:p>

Cuando se editó el primer tomo de la “Traducción del Nuevo mundo de las Escrituras Hebreas” (en inglés), Alexander Thompson, crítico británico de temas bíblicos, escribió: “Las traducciones originales de las Escrituras Hebreas al idioma inglés son muy pocas. Por lo tanto, con mucho gusto damos la bienvenida a la publicación de la primera parte de la Traducción del Nuevo Mundo [de las Escrituras Hebreas], de Génesis a Rut. [...] Es patente que se ha hecho un esfuerzo especial para que esta versión sea completamente fácil de leer. Nadie podría decir que carece de frescura y originalidad. Su terminología no toma nada de versiones previas”.—“The Differentiator”, junio de 1954, página 131.

[Recuadro/Fotografía en la página 611]<o:p></o:p>

La opinión de un hebraísta<o:p></o:p>

En 1989, el Dr. Benjamin Kedar, profesor y hebraísta de Israel, dijo lo siguiente respecto a la “Traducción del Nuevo Mundo”: “En mi investigación lingüística con relación a la Biblia hebrea y sus traducciones, frecuentemente me refiero a la edición en inglés de lo que se conoce como la ‘Traducción del Nuevo Mundo’. Al hacerlo, cada vez veo confirmado que esta obra refleja un esfuerzo sincero por entender el texto con la mayor exactitud posible. [...] Da prueba de un amplio dominio del idioma original al traducir las palabras originales a un idioma secundario de modo entendible, sin desviarse innecesariamente de la estructura específica del hebreo. [...] Toda declaración lingüística permite alguna latitud de interpretación o traducción. Por eso, en cualquier caso la solución lingüística puede ser discutible. Pero nunca he encontrado en la ‘Traducción del Nuevo Mundo’ la intención guiada por prejuicio de leer en el texto algo que no está en él”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

*** Despertad 22/3/1987 pág. 14 El saber griego me ayudó a conocer a Dios ***<o:p></o:p>

Comentarios de helenistas sobre la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas<o:p></o:p>

“Me interesa la obra misional de su organización, y su alcance mundial, y me agrada mucho la traducción sin trabas, franca y vigorosa. Hay en ella un amplio despliegue de conocimiento sólido y cuidadoso, de lo cual puedo testificar.” (Carta del 8 de diciembre de 1950 de Edgar J. Goodspeed, traductor del “Nuevo Testamento” griego en An American Translation.)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

*** Despertad 22/3/1987 pág. 14 El saber griego me ayudó a conocer a Dios ***<o:p></o:p>

“La traducción del Nuevo Testamento fue hecha por un comité del cual nunca se ha revelado quiénes lo componen... un comité que poseía aptitud excepcional en griego.” (Andover Newton Quarterly, septiembre de 1966.)<o:p></o:p>

[...]<o:p></o:p>

“No se trata de un interlineal ordinario: se ha conservado la integridad del texto, y el inglés que aparece debajo de él es sencillamente el significado básico de la palabra griega. [...] Después de haber examinado un ejemplar, suplí de él como texto auxiliar a varios estudiantes de segundo año de griego que mostraron interés en obtenerlo. [...] La traducción por el comité anónimo es completamente moderna y de exactitud consecuente. [...] En resumen, cuando un Testigo llegue a su casa, el clasicista, el estudiante de griego o el estudiante de la Biblia haría bien en dejarle entrar y pedirle un ejemplar.” (De una reseña de The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures por Thomas N. Winter, de la Universidad de Nebraska, publicada en The Classical Journal, abril-mayo de 1974.)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

*** La Atalaya 1/2/1998 pág. 32 <o:p></o:p>

“Es el mejor Nuevo Testamento interlineal disponible”<o:p></o:p>

ASÍ calificó el doctor Jason BeDuhn la obra The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures. Añadió lo siguiente:<o:p></o:p>

“Hace poco finalizó un curso que di para el Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Indiana en Bloomington (E.U.A.) [...]. Se centraba en los Evangelios. Ustedes nos ayudaron con su versión The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures, que mis estudiantes utilizaron como uno de los libros de texto de la clase. Estos libros pequeños fueron de gran valor para el curso y muy populares entre mis estudiantes.”<o:p></o:p>

¿Por qué utiliza el doctor BeDuhn la traducción The Kingdom Interlinear en sus cursos universitarios? Él responde: “En pocas palabras, es el mejor Nuevo Testamento interlineal disponible. Soy especialista diplomado en textos bíblicos, conozco bien las obras que se utilizan actualmente en el estudio de la Biblia y, por cierto, no soy testigo de Jehová. Pero sé reconocer una publicación de calidad cuando la veo, y su ‘Comité de la Traducción del Nuevo Mundo’ ha hecho un trabajo de gran calidad. Su versión interlineal en inglés es tan exacta y consecuente que obliga al lector a salvar las brechas lingüísticas, culturales y conceptuales que existen entre el mundo de habla griega y el nuestro. La ‘Traducción del Nuevo Mundo’ es una traducción literal de primera calidad que es fiel al griego y evita las imprecisiones tradicionales. En muchos aspectos es superior a las traducciones más conocidas de la actualidad”.<o:p></o:p>

Los testigos de Jehová han publicado la versión The Kingdom Interlinear Translation of the Greek Scriptures para que aquellos que aman la Palabra de Dios puedan familiarizarse con el texto original griego de la Biblia. En el lado izquierdo de la página aparece The New Testament in the Original Greek (El Nuevo Testamento en griego original; compilado por B. F. Westcott y F. J. A. Hort). Bajo las líneas del texto griego hay una traducción literal palabra por palabra al inglés. En la columna de la derecha se encuentra la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras en inglés, que permite comparar la traducción interlineal con una traducción moderna de la Biblia en inglés.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

*** La Atalaya 15/4/1995 pág. 32<o:p></o:p>

La Traducción del Nuevo Mundo impresiona a un erudito<o:p></o:p>

SEGÚN el Dr. Rijkel ten Kate, erudito en griego clásico, las traducciones de la Biblia al holandés no vierten con exactitud algunos términos. Por ejemplo, en el capítulo 2 de Lucas encontramos tres vocablos griegos distintos (bré·fos, pai·dí·on y pais) que se utilizan para describir las etapas sucesivas del crecimiento de Jesús. Cada uno de estos términos tiene un matiz diferente de significado. Sin embargo, en muchas Biblias, dos de ellos, o a veces los tres, se traducen con imprecisión “niño”. ¿Cuál es la traducción correcta?<o:p></o:p>

El Dr. ten Kate explica que en el versículo 12 la palabra griega bré·fos quiere decir “recién nacido o bebé”. Pai·dí·on, que se utiliza en el versículo 27, significa “niño pequeño” y pais, que aparece en el versículo 43, debe traducirse “muchacho”. Este erudito escribió lo siguiente en el número de marzo de 1993 de la revista Bijbel en Wetenschap (Biblia y ciencia): “Que yo sepa, ninguna versión holandesa ha traducido correctamente estos términos, es decir, en completa armonía con el texto original”.<o:p></o:p>

Posteriormente, se le mostró al Dr. ten Kate la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, disponible en doce idiomas, incluido el holandés. ¿Cuál fue su reacción? Dijo: “Me ha sorprendido ver que en realidad sí hay una Biblia en holandés que toma en la debida consideración el empleo distinto de las tres palabras griegas bré·fos, pai·dí·on y pais”. ¿Vierte la Traducción del Nuevo Mundo estos versículos en armonía con el texto griego original? “En total concordancia”, respondió el Dr. ten Kate.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

*** La Atalaya 1/3/1991 págs. 26-30<o:p></o:p>

La “Traducción del Nuevo Mundo”, erudita y sincera<o:p></o:p>

‘¡ESTÁ llena de adulteraciones!’ Eso fue lo que dijeron allá en el siglo XVI los opositores de la traducción de la Biblia producida por Martín Lutero. Creían que podían probar que la Biblia de Lutero contenía “1.400 errores y mentiras heréticos”. Hoy se ve la Biblia de Lutero como una traducción memorable. ¡El libro Translating the Bible (Traducción de la Biblia) hasta la llama “una obra genial”!<o:p></o:p>

En este siglo XX se ha dicho también que la Traducción del Nuevo Mundo tiene adulteraciones. ¿Por qué? Porque se aparta del modo tradicional de verter muchos versículos y recalca el uso del nombre de Dios, Jehová. De modo que no se sujeta a lo acostumbrado. Pero ¿la hace esto una traducción falsa, adulterada? No. Se produjo con gran cuidado y minuciosidad, y lo que quizás parezca poco común representa un esfuerzo sincero por mostrar cuidadosamente las peculiaridades de los idiomas originales. El teólogo C. Houtman explica a qué se debe lo no ortodoxo de la Traducción del Nuevo Mundo: “Se han abandonado varias traducciones tradicionales de términos importantes del texto original, evidentemente para llegar al mejor entendimiento posible”. Examinemos algunos ejemplos de esto.<o:p></o:p>

Diferente, pero no incorrecta<o:p></o:p>

En primer lugar, en todo caso posible palabras de los idiomas bíblicos originales estrechamente relacionadas se traducen mediante diferentes palabras españolas, y así se ayuda al estudiante de la Biblia a tener conciencia de posibles diferencias en matiz de significado. Así pues, syn·té·lei·a se vierte “conclusión” y té·los “fin”, aunque ambas palabras se traducen “fin” en muchas otras versiones. (Mateo 24:3, 13.) La palabra kó·smos se vierte “mundo”; ai·ón, “sistema de cosas”; y oi·kou·mé·ne, “tierra habitada”. Sin embargo, muchas traducciones de la Biblia usan simplemente “mundo” para representar dos de esas palabras griegas, o las tres, aunque en realidad hay diferencias entre ellas. (Mateo 13:38, 39; 24:14.)<o:p></o:p>

Como en los casos anteriores, la Traducción del Nuevo Mundo señala cuidadosamente la diferencia entre gnó·sis (“conocimiento”) y e·pí·gno·sis (traducida “conocimiento exacto”)... una diferencia que muchas otras versiones pasan por alto. (Filipenses 1:9; 3:8.) También distingue entre tá·fos (“sepulcro”, una sepultura individual), mné·ma (“tumba”), mne·méi·on (“tumba conmemorativa”), y hái·des (“hades”, que en la Biblia se refiere a la sepultura común de la humanidad muerta). (Mateo 27:60, 61; Juan 5:28; Hechos 2:29, 31.) Varias traducciones de la Biblia distinguen entre tá·fos y mne·méi·on en Mateo 23:29, pero no lo hacen consecuentemente en otros pasajes. (Véase Mateo 27:60, 61, La Biblia, Latinoamérica.)<o:p></o:p>

Los tiempos verbales se vierten con cuidado y precisión. Por ejemplo, la Versión Nácar-Colunga presenta 1 Juan 2:1 así: “Si alguno peca, abogado tenemos ante el Padre, a Jesucristo, justo”. Poco después esa misma traducción vierte 1 Juan 3:6 así: “Todo el que permanece en [Jesús] no peca”. Si ningún seguidor de Jesús peca, ¿qué aplicación tienen las palabras de 1 Juan 2:1?<o:p></o:p>

La Traducción del Nuevo Mundo resuelve esa aparente contradicción. En 1 Juan 2:1 dice: “Les escribo estas cosas para que no cometan un pecado. Y no obstante, si alguno comete un pecado, tenemos un ayudante para con el Padre, a Jesucristo, uno que es justo”. En este versículo Juan usó el tiempo aoristo, que indica la comisión de un pecado aislado, el tipo de error que todos cometemos de vez en cuando porque somos imperfectos. Sin embargo, 1 Juan 3:6 dice: “Todo el que permanece en unión con él no practica el pecado; nadie que practica el pecado lo ha visto ni ha llegado a conocerlo”. Aquí Juan empleó el tiempo presente, lo cual indica un derrotero pecaminoso continuo, habitual, que invalidaría la afirmación que hiciera tal persona de ser cristiana.<o:p></o:p>

[...]<o:p></o:p>

¿A qué se debe la crítica severa?<o:p></o:p>

La Biblia de Lutero se atrajo crítica porque fue producida por un hombre que puso al descubierto los defectos de la religión tradicional de su tiempo. Aquella traducción abrió el camino para que la gente común viera la verdad de mucho de lo que él dijo. De igual manera, se critica la Traducción del Nuevo Mundo por ser publicada por los testigos de Jehová, quienes con franqueza declaran que muchas de las doctrinas de la cristiandad no se hallan en la Biblia. La Traducción del Nuevo Mundo —en realidad cualquier Biblia— hace esto patente.<o:p></o:p>

De hecho, la Traducción del Nuevo Mundo es una obra erudita. En 1989 el profesor Benjamin Kedar, de Israel, dijo: “En mi investigación lingüística con relación a la Biblia hebrea y sus traducciones, frecuentemente me refiero a la edición en inglés de lo que se conoce como la Traducción del Nuevo Mundo. Al hacerlo, cada vez veo confirmado que esta obra refleja un esfuerzo sincero por entender el texto con la mayor exactitud posible. Este da prueba de un amplio dominio del idioma original al traducir las palabras originales a un idioma secundario de modo entendible, sin desviarse innecesariamente de la estructura específica del hebreo. [...] Toda declaración lingüística permite alguna latitud de interpretación o traducción. Por eso, en cualquier caso la solución lingüística puede ser discutible. Pero nunca he encontrado en la Traducción del Nuevo Mundo la intención guiada por prejuicio de leer en el texto algo que no está en él”.
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Es gracioso el desconocimeitno BRUTAL del tema que algunos han hecho.

Por ejemplo, Joxan, se atrevió a dar nombres. De los traductores.

Es graciosa su imaginación. En primer lugar, JAMAS se dio ningun nombre de traductor.

Pero ¿son creibles los nombres que dan?

Pongamos un SOLO ejemplo. Alberto D. Schroeder.

La NM se tradjo entre 1940 y 1950.

¿Donde estaba Alberto D. Schroeder en esos años?

El servía como Fue el registrador de la “Escuela de Galaad”.

¿Donde estaba esa escuela? Estaba en South Lansing. Asi que Schroeder, ¿como podría ayudar como miembro del comité, SIN VIVIR CON LOS DEMAS TRADUCTORES, en una epoca DONDE NO HABIA INTERNET.

Simplemente: IMPOSIBLE.

Si van a decir cosas que no les constan ¡¡¡ASEURENSE DE QUE SEAN CREIBLES!!!

Tambien en su mensaje se menciona que Federick Franz se jubilo en los años 80, cuando todos sabemos que murio siendo presidente de la Watchtower en 1992!!!!

En cuanto a los mensaje de trraducciones falases que tomo Joaxan, pues ya ni criticarlo. Pues un pequeño analsis, denota que esta hecho por un novatazo en griego...

En conclusion: NO CREAN TODO LO QUE DICE INTERNET. Yo he visto hasta fotos de UNICORNIOS!!!
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Eximioexegeta,

Usar el nombre Jehová no es malo.

Y en cuanto a usarlo en el NT, no es esclusivo de esta verisón. ¿Lo sabias hermano?
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Para que alguien haga un juicio correcto de la Traducción del Nuevo Mundo (de ahora en adelante, la abreviaré TNM) debería poseer no solo la edición regular de ella (la de 17x12 centímetros), la cual trae referencias marginales, sino además la edición con referencias y notas (marrón grande de 23,5x18,5 cm.) pues trae apéndices explicativos de varios versículos y temas, notas al pie de página, los diversos manuscritos hebreos, griegos y en otros idiomas antiguos que dan lecturas variadas de los versículos, etc.

Para más investigación es bueno tener no solo la Versión Valera, sino también otras traducciones, preferiblemente versiones de estudio (con notas). Yo tengo la Biblia de Las Américas (versión de estudio) y electrónicamente tengo la Nueva Versión Internacional. Tengo el programa Compubiblia (trae varias Biblias, Diccionario de palabras griegas de Vine, Léxicos, Enciclopedias). Hay un página web donde pueden leerse varias versiones de la Biblia incluso buscar versículos específicos y mostrar cómo traducen el mismo versículo varias de ellas.

Son :

http://bible.gospelcom.net/cgi-bin/bible?language=spanish

http://spanish.studylight.org/

Para verificar traducciones me ha sido muy muy útil tener la versión en inglés Kingdom Interlinear Translation que es el ampliamente aceptado Texto Griego de Westcott y Hort (que por supuesto no son Testigos) , la cual contiene las Escrituras Griegas Cristianas o 'Nuevo Testamento', y se traduce cada palabra griega al inglés. En una columna paralela aparece cómo la traduce la TNM (en inglés).

Ésta la distribuyen los Testigos de Jehová. Aunque tambien hay una versión Interlineal publicada por no testigos que se puede adquirir en las librerías evangélicas que es publicado por un señor de apellido "Lacueva" y es en español.

Sin embargo, los principales ingredientes para juzgar objetivamente a la TNM es el "amor de la verdad"(2 Tesaloniceses2:9-12), el espíritu santo de Dios (1 Corintios 2:10), y la humildad (Proverbio 29:23)

Oremos por la sabiduría de arriba (Santiago 1:5) y dejémonos enseñar por otros (Hechos 18:24-26).

Sobre todo busquemos la Gloria de Dios, no la nuestra (Juan 12:42,43)

<!-- Signature -->
 
Normas para el foro (continuación)

Normas para el foro (continuación)

Ah! Otra cosa. CUando escriban en el foro:

-Tratemos de no extendernos innecesariamente. Elijamos los argumentos que vienen al caso que queremos abordar.

-Usemos letra pequeña cuando escribamos muchas lineas. Así se podrá leer más claro.

-Meditemos profundamente en lo que leemos, sea que estpe de acuerdo con nuestras creencias o no. Recordemos que debemos buscar la verdad y no solo exponer cosas a otros. Tratemos de llegar a conclusiones definidas antes de saltar a otro tema, y escribamos estas conclusiones para llegar a un acuerdo.

-Uno es responsable ante Dios de las cosas que enseña: "No muchos de ustedes deberían hacerse maestros, hermanos míos, sabiendo que recibiremos juicio más severo." (Santiago 3:1). Si descubrimos que estábamos equivocados en algo que enseñábamos, ahora hagamos el esfuerzo por difundir la verdad que hallemos.

"Que la luz de la Verdad resplandezca en nuestra mente y
corazón con todo su brillo que sana el alma de quien la busca y, aunque
duela recibirla, que nuestras más profundas preferencias se desplomen ante
su avasallante influjo..."
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


<o:p></o:p>


(Luz y Verdad se relacionan en Salmo 43:3)
<!-- Signature -->
 
Normas para en foro (continación)

Normas para en foro (continación)

Miren sería bueno establecer estas otra normas en el foro:

1) Solo plantear UNA afirmación a la vez, para que tdos sigamos un hilo de tema.

2) Plantearlas de una manera humilde y no agresiva (Santiago 3:17; 2 Timoteo 4:2; 2:24-26)

3) Como estamos hablando de la Traducción del Nuevo Mundo, enfoquémonos en qué versículos en particular tenemos divergencia para explicarlos uno a uno. Aquíe es difícil hacer una explicación detallada de todas las creencias de los Testigos de Jehová. Pero les recomiendo muchísimo que antes de exponer alguna opinión respecto a nuestras creencias se dirijan a http://www.watchtower.org/languages/espanol/library/jt/artic le_03.htm

Allí aparece un buen resumen de los textos bíblicos aacerca de nuestras principales creencias.

Otro vínculo donde se explica más...

http://www.watchtower.org/languages/espanol/library/rq/index .htm

Examinen primero antes de criticar....
 
Para Joxan: Respecto a Juan 14:14

Para Joxan: Respecto a Juan 14:14

Para Joxan y todos los demás foristas:

Si uno levanta alguna acusación debería estar dispuesto a defenderla y argumentarla. Vamos a debatirlas una por una, antes de presentar más ideas, ¿si? (1 Corintios 14:33, 40)



Te contesto respecto a Juan 14:14 (te adjunto un archivo word donde se amplía más la explicación de si orar a Jesús o mediante él)



ARGUMENTO #1: <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

*Juan 14:13-14 - ¿Orar a Jesús?<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

**13 También, cualquier cosa que ustedes pidan en mi nombre, esto lo haré, para que el Padre sea glorificado con respecto al Hijo. 14 Si ustedes piden algo en mi nombre, lo haré.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

*Juan 14:14 - Nota Jn 14:14 "Piden"<o:p></o:p>

**"Piden", según manuscritos A, D, It y de acuerdo con Juan 15:16 y 16:23; manuscritos P66, ! , B, W, Vg, Syh,p: "me piden".<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Las fuentes para la traducción son las siguientes:<o:p></o:p>

<TABLE style="BORDER-RIGHT: medium none; BORDER-TOP: medium none; BORDER-LEFT: medium none; BORDER-BOTTOM: medium none; BORDER-COLLAPSE: collapse; mso-table-layout-alt: fixed; mso-border-alt: solid windowtext .5pt; mso-padding-alt: 0cm 3.5pt 0cm 3.5pt" cellSpacing=0 cellPadding=0 border=1><TBODY><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 38.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent" vAlign=top width=52>
Cód.<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 155.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=208>
Descripción corta<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 49.6pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=66>
Fecha<o:p></o:p>
</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: windowtext 0.5pt solid; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 218.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=291>
Descripción larga<o:p></o:p>
</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 38.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=52>A<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 155.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=208>Códice Alejandrino, gr., siglo V E.C., Museo Británico, E.H., E.G.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 49.6pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=66>Siglo V E.C.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 218.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=291> <o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 38.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=52>D<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 155.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=208>Códices de Beza, gr. y lat., siglos V y VI E.C., Cambridge, Inglaterra, E.G.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 49.6pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=66>Siglos V y VI E.C.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 218.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=291> <o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 38.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=52>It<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 155.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=208>Antiguas versiones latinas, Ítala, siglos II al IV E.C.; E.H., E.G.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 49.6pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=66>Siglos II al IV E.C.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 218.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=291>it-2 1194 - Versiones latinas antiguas. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Probablemente comenzaron a aparecer a finales del siglo II E.C. La Biblia completa en latín al parecer ya se utilizaba en Cartago, en el N. de África, al menos para el año 250 E.C. Las Escrituras Hebreas de la Septuaginta (que todavía no había revisado Orígenes) se tradujeron al latín antiguo, pero las Escrituras Cristianas no se tradujeron de otra versión, sino directamente del griego. Es posible que se hayan hecho diversas traducciones, o al menos varios traductores trabajaran en la Versión Vetus Latina o Latina Antigua. Los eruditos a menudo se refieren a dos tipos básicos de texto de la Latina Antigua: el africano y el europeo. En la actualidad se conservan más de 50 manuscritos y fragmentos del Nuevo Testamento perteneciente a las versiones latinas antiguas.<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 38.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=52>P 66<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 155.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=208>Papiro Bodmer 2, gr., c. 200 E.C., Ginebra, E.G.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 49.6pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=66>c. 200 E.C.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 218.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=291>it-2 299-300 -Manuscritos en papiro.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Entre los códices en papiro hallados en Egipto alrededor de 1930, cuya adquisición fue noticia en 1931, había algunos papiros bíblicos de gran importancia. Algunos de esos códices griegos, del siglo II al IV E.C., contienen porciones de ocho libros de las Escrituras Hebreas (Génesis, Números, Deuteronomio, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel y Ester), y tres contienen porciones de quince libros de las Escrituras Griegas Cristianas. Un coleccionista americano de manuscritos, A. Chester Beatty, compró la mayor parte de esos papiros bíblicos, y actualmente se conservan en Dublín (Irlanda). El resto lo adquirió la universidad de Michigán y otras entidades.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La designación internacional de los papiros bíblicos es una "P" seguida de un número en voladita. El Papiro de Chester Beatty núm. 1 (P 45) consta de porciones de 30 hojas de un códice que probablemente tenía en un principio unas 220 hojas. En el P 45 hay fragmentos de los cuatro evangelios y del libro de Hechos. El P 47, el Papiro de Chester Beatty núm. 3, es una porción de un códice que contiene diez páginas algo dañadas de Revelación. Se cree que estos dos papiros son del siglo III E.C. Digno de mención especial es el P 46, el Papiro de Chester Beatty núm. 2, de principios del siglo III E.C. Está compuesto por 86 páginas algo dañadas de un códice que en un principio probablemente tenía 104. Contiene nueve de las cartas inspiradas de Pablo: Romanos, Hebreos, 1 Corintios, 2 Corintios, Efesios, Gálatas, Filipenses, Colosenses y 1 Tesalonicenses. Es significativo que la carta a los Hebreos esté incluida en este códice antiguo, pues como en esta no se da el nombre del escritor, a menudo se ha cuestionado que fuese obra de Pablo. Por ello, el que esta carta inspirada se incluya en el P 46, que tan solo recoge cartas paulinas, indica que para el año 200 E.C. los cristianos primitivos se la atribuían a él. Además, el hecho de que la carta a los Efesios también se encuentre en este códice desmiente los argumentos de quienes cuestionan la autoría de Pablo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En la Biblioteca de John Rylands, Manchester (Inglaterra), hay un pequeño fragmento de papiro del evangelio de Juan (algunos versículos del Jn capítulo 18), catalogado como el Papiro de Rylands núm. 457. Se le conoce internacionalmente como P 52. Es el fragmento de manuscrito más antiguo que existe de las Escrituras Griegas Cristianas, ya que se escribió en la primera mitad del siglo segundo, posiblemente alrededor del año 125 E.C., por lo tanto, aproximadamente solo un cuarto de siglo después de la muerte de Juan. El que circulase una copia del evangelio de Juan en Egipto (donde se descubrió el fragmento) en aquel tiempo muestra que las buenas nuevas según Juan debió escribirlas el propio Juan en el siglo I E.C., no un escritor desconocido bien adentrado el siglo II E.C. -después de la muerte de Juan-, como algunos críticos afirmaron en su día.

<o:p></o:p>

La aportación más importante a la colección de papiros bíblicos desde el descubrimiento de los papiros de Chester Beatty fue la adquisición de los papiros de Bodmer, publicados entre 1956 y 1961. Resultan particularmente importantes el núm. 2 (P 66) y los núms. 14 y 15 (P 75), ambos escritos sobre el año 200 E.C. El Papiro de Bodmer núm. 2 contiene una buena parte del evangelio de Juan y los núms. 14 y 15, incluyen gran parte de Lucas y Juan, y están muy cerca textualmente del Manuscrito Vaticano núm. 1209.<o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 38.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=52>! ('Álef)<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 155.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=208>Códice Sinaítico, gr., siglo IV E.C., Museo Británico, E.H., E.G.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 49.6pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=66>Siglo IV E.C<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 218.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=291> <o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 38.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=52>B<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 155.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=208>Ms Vaticano 1209, gr., siglo IV E.C., Ciudad del Vaticano, Roma, E.H., E.G.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 49.6pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=66>Siglo IV E.C.,<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 218.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=291> <o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 38.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=52>W<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 155.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=208>Evangelios de Freer, siglo V E.C., Washington, D.C.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 49.6pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=66>Siglo V E.C.,<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 218.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=291> <o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 38.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=52>Vg<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 155.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=208>Vulgata latina, de Jerónimo, originalmente producida c. 400 E.C. (Iuxta Vulgatam Versionem, Württembergische Bibelanstalt, Stuttgart, 1975).<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 49.6pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=66>c. 400 E.C.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 218.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=291> <o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 38.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=52>Sy h<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 155.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=208>Versión siríaca Filoxeniana-Harclense, siglos VI y VII E.C.; E.G.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 49.6pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=66>Siglos VI y VII E.C.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 218.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=291> <o:p></o:p>

</TD></TR><TR><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: windowtext 0.5pt solid; WIDTH: 38.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=52>Sy p<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 155.95pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=208>Peshitta siríaca, aram. cristiana, originalmente producida en el siglo V E.C. (editada por S. Lee, Londres, 1826, y reimpresa por United Bible Societies, 1979).<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 49.6pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=66>Siglo V E.C.<o:p></o:p>

</TD><TD style="BORDER-RIGHT: windowtext 0.5pt solid; PADDING-RIGHT: 3.5pt; BORDER-TOP: #c8d0d0; PADDING-LEFT: 3.5pt; PADDING-BOTTOM: 0cm; BORDER-LEFT: #c8d0d0; WIDTH: 218.5pt; PADDING-TOP: 0cm; BORDER-BOTTOM: windowtext 0.5pt solid; BACKGROUND-COLOR: transparent; mso-border-left-alt: solid windowtext .5pt; mso-border-top-alt: solid windowtext .5pt" vAlign=top width=291> <o:p></o:p>

</TD></TR></TBODY></TABLE>

<o:p></o:p>

Noté los más antiguos manuscritos eran:

¨ el manuscrito “It” data de Siglos II al IV E.C. (sólo dice “Piden”) <o:p></o:p>

¨ el manuscrito “P 66” data de c. 200 E.C. [es decir cerca del inicio del siglo III] (dice “me piden”)

<o:p></o:p>

El más viejo es el más cercano al original, y más confiable, ¿no?

***No Olvides leer el archivo adjunto que te envío ***
 

Adjuntos

  • Para David... Juan 14;14.zip
    47,1 KB · Visitas: 0
Re: Normas para en foro (continación)

Re: Normas para en foro (continación)

apolos2000 dijo:
Miren sería bueno establecer estas otra normas en el foro:

1) Solo plantear UNA afirmación a la vez, para que tdos sigamos un hilo de tema.

2) Plantearlas de una manera humilde y no agresiva (Santiago 3:17; 2 Timoteo 4:2; 2:24-26)

3) Como estamos hablando de la Traducción del Nuevo Mundo, enfoquémonos en qué versículos en particular tenemos divergencia para explicarlos uno a uno. Aquíe es difícil hacer una explicación detallada de todas las creencias de los Testigos de Jehová. Pero les recomiendo muchísimo que antes de exponer alguna opinión respecto a nuestras creencias se dirijan a http://www.watchtower.org/languages/espanol/library/jt/artic le_03.htm

Allí aparece un buen resumen de los textos bíblicos aacerca de nuestras principales creencias.

Otro vínculo donde se explica más...

http://www.watchtower.org/languages/espanol/library/rq/index .htm

Examinen primero antes de criticar....


Apolos:

Quiero decirte que soy católico y no sé si te interese lo que yo pueda aportar al tema, sin embargo, te quiero pedir dos cosas:

Que, como citas tú, hablemos pero no de versículos aislados, sino de temas generales; y analicemos las diversas traducciones en comparación con la de los TJ.

El segundo punto es que me digas si tu interés parte de demostrar que la Traducción del Nuevo Mundo es fiel, y tú perteneces a la congregación de los Testigos de Jehová, o tu interés es meramente pedagógico y de investigación sin importar tu denominación religiosa.

Tocante al primer punto que te propongo; por qué no analizamos los siguientes temas:


a)Fraudes a la Biblia para quitar a Cristo su Divinidad
b)Fraudes a la Biblia para quitar al Espíritu Santo la Divinidad
c)Fraudes a la Biblia para probar que el hombre es alma y que el alma es mortal
d)Fraudes para quitar la Cruz de Cristo
e)Fraudes a la Biblia para suprimir el Castigo Eterno
f)Cambios fraudulentos sobre la Cena del Señor
g)Cambios fraudulentos sobre Jesucristo Verdad y Vida
h)Cambios sobre el nombre de Yahvé Dios
i) Cambios Sobre Jesucristo Creador de todo
j) Sobre la Omnipresencia de Cristo
k)Contra María , Madre de Jesucristo Dios y Hombre
l) OTros conceptos que meten en sus escrituras
m)Cambios ininteligibles
n)Interpretaciones fraudulentas.

Todos estos temas los he estudiado a fondo y puedo aportarte datos al respecto, podríamos analizarlos uno a uno y que todos compartiéramos estrictamente el punto de vista referente al tema tratado, sin ánimos de contienda.

¿Te parecen mis ideas?
 
Para Viñador:

Para Viñador:

Bienvenido, y mis mejores deseos para ti.

Respecto a lo primero que mencionas:
Me parecería mejor que la conversación girara en torno a versículos de la TNM en que puedas diferir con referencia a un tema, ya que si hablamos de una doctrina específica abarcaríamos mucho espacio.
Respecto a lo segundo:
Aunque soy Testigo de Jehová, me esfuerzo por no ser dogmático en mis alegatos, y sé que tengo la obligación con el Creador directamente de examinar todas las cosas que me lleven a Él. Aunque tengo un conjunto de doctrinas como es lógico, pretendo ser abierto a cualquier otra idea. Después de todo la verdad es una sola y no puede contradecirse ni estar en opocisión a los hechos, mucho menos a los que encuentre en la propia Biblia.

Así que si tú quieres, plantea el primer tema que quieras conversar. Solo que ten en cuenta las "normas" que propongo, para así edificarnos mutuamente.:bienhecho
 
Re: Para Viñador:

Re: Para Viñador:

apolos2000 dijo:
Bienvenido, y mis mejores deseos para ti.



Respecto a lo primero que mencionas:
Me parecería mejor que la conversación girara en torno a versículos de la TNM en que puedas diferir con referencia a un tema, ya que si hablamos de una doctrina específica abarcaríamos mucho espacio.


Respecto a lo segundo:
Aunque soy Testigo de Jehová, me esfuerzo por no ser dogmático en mis alegatos, y sé que tengo la obligación con el Creador directamente de examinar todas las cosas que me lleven a Él. Aunque tengo un conjunto de doctrinas como es lógico, pretendo ser abierto a cualquier otra idea. Después de todo la verdad es una sola y no puede contradecirse ni estar en opocisión a los hechos, mucho menos a los que encuentre en la propia Biblia.



Así que si tú quieres, plantea el primer tema que quieras conversar. Solo que ten en cuenta las "normas" que propongo, para así edificarnos mutuamente.:bienhecho


Bien Apolos, considerando que el conjunto de Doctrinas están contenidas en los versículos de la Biblia o al menos parten de la interpretación de los mismos, no veo por qué no manejarlo así... por ejemplo: La Trinidad. Yo creo en ella y reconozco a UN SLO DIOS Y TRES PERSONAS DISTINTAS.

Tú no crees en ella pues la palabra "trinidad" no está contenida como tal en las Escrituras. Pero partiendo del hecho, de que para mí Jesucristo ES DIOS y no "un dios" puedo mostrarte los versículos que lo afirman y los cambios que hemos detectado en la TNM, ¿te parece?
 
Ok Viñador, empecemos por los textos bíblicos y la Trinidad

Ok Viñador, empecemos por los textos bíblicos y la Trinidad

Ok. Veamos esos textos ¡y que el espíritu santo nos guíe a toda verdad!
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Estimado Apolos 2000:

Aunque este tema ya se ha debatido largamente en este foro, quisiera saber si deseas llevar este debate paralelamente, con un cristiano evangélico, como tu dices que prefieres un tema, yo partiría por el comienzo, el nombre de vuestra organización; Testigos de Jehová.
Charles Taze Russel, bautizó la organización como Estudiantes de la Biblia, puesto que consideraba que cualquier otra denominación que no fuera Cristianos, era una forma de sectarismo. En un artículo sobre el tema mencionó aprobando las palabras de John Bunyan en el libro El Progreso de los Peregrinos.
Fuente de información: Revista La Torre del Vigía (Atalaya), versión en inglés del mes de Abril de 1882, páginas 7 y 8.
Si estás dispuesto a aceptar el debate, continuaré argumentando en base al desarrollo del mismo.
Que el Señor te bendiga
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Chrimar,


No se que opine apolos, pero a mi no me parece correcto analizar ese tema.

Aqui se habla de la NM y no de la historia de un grupo religioso.

De ser así, tendríamos que analizar tambien a la Iglesia evangélica, para que fuera un debate justo.

Además tu manera de analizarlo

Chrimar dijo:
yo partiría por el comienzo, el nombre de vuestra organización; Testigos de Jehová.
No me gusta. Como si los testigos de Jehová fuean algo con lo cual hacer experimentos y pruebas.

Ahora, en cuanto a tu artículo, dejame decirte, que a mi, a mi parecer, lo que se describió como secta, era cualquier grupo religioso que engañe a las personas en su búsqueda de Cristo, y no necesariamente los grupos que no enseñen a Cristo

"It becomes our duty to denounce sectarianism and the God-dishonoring creeds of men which, while contradicting each other, unite in misrepresenting God's Word and character. Because these are bonds which hinder God's children from rendering him the homage due unto his name, hinder their knowing him, hinder their worshiping in spirit and in truth, and also hinder them from enjoying that joy and peace which their Father designed they should have. We "cry aloud and spare not." Because we believe sectarianism to be a snare of the devil, and in opposition both to God and his saints, therefore we labor to set them free, and bring them into the liberty of Christ" (La Atalaya, Abril 1882, página 7)
 
Re: Traducción del Nuevo Mundo: Debate

Hola Felix!
Tu lo dices, asi que esperemos a ver que piensa y dice Apolos, si prefiere iniciar un debate paralelo en esta epígrafe o abrimos uno nuevo o simplemente no le interesa.

Pero en mérito del mínimo respeto entre las personas, debieras preocuparte de tus asuntos y cuando pretendas aportar correcciones, hazlas completas y no parcialmente. Ya sabes; Es nuestro deber denunciar sectarismo... etc.

Porque no sigo en la discusión sobre la Traducción, porque me consta que habeís hecho interpolaciones, habeis por ejemplo; cambiado el lugar de muerte de cristo de Cruz a madero de tormento en circunstancias que toda la iconografía histórica de roma señala la crucificción.