¿Qué decir y cómo a un adventista?

Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola Querido hermano, me parece que Ud esta jusgando sin haber leido primero ,aca le escribo el ultimo parrafo del capitulo titulado Barreras quebrantadas de el libro El deseado de todas las gentes, escrito por la Sra White que Ud acusa de Racista

Las castas son algo aborrecible para Dios. El desconoce cuanto tenga ese caracter. A su vista las almas de todos los hombres tienen igual valor. De una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra. y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los limites de su habitacion para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no esta lejos de cada uno de nosotros. Sin distincion de edad, jerarquia, nacionalidad o privilegio religioso, todos estan invitados a venir a El y vivir. Todo aquel que El creyere, no sera avrgonzado. Porque no hay diferencia. No hay judio ni griego, no hay esclavo ni libre. El rico y el pobre se encuentran, a ambos hizo Jehova. El mismo que el Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan, porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, sera salvo.
Que Dios me lo Bendiga, y un abrazo en Cristo Jesus, mi comentario sale sobrando
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

Estimado "profeta", de ninguna manera tú puedes conocer más que yo sobre el adventismo, ya que duré casi 40 años relacionado con esa secta. Hablo con profundo conocimiento de causa. Lo que sucede es, que ustedes tratan de ocultar la realidad de las cosas, y vienen a este foro a tratar de guardar las apariencias, porque en el fondo no encuentran cómo justificar en público muchos comportamientos del adventismo.

Tú dices que lo de las famosas "27 doctrinas" es bíblico; pues bien, eso es lo que a la hermandad adventista se les ha hecho creer, y ellos como borregos repiten y repiten, sin investigar las cosas realmente. En este foro, ya hemos visto mucho de eso. Es lamentable, ver la forma en que van derrumbándose todos los mitos adventistas.

Sobre el "credo adventista", ustedes tienen derecho a tenerlo; pero, lo que yo sostengo es que todo aspirante a miembro de esa secta, tiene que comprometerse públicamente a asumirlo como "regla de fe". Y en ese "credo", ocupan un lugar prominente, los escritos de la falsa y maldita profetisa Ellen White. Por lo tanto, tú podrás seguir negándolo aquí; pero, yo seguiré afirmando y testificando la verdad sobre ese asunto. Y no creo, que los miembros de este foro sean ningunos tontos, para poder discernir la realidad.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente

Querido Hermano, dejeme felicitarlo por todo el tiempo que conocio la verdad, pero que triste que siempre parece que puso sus ojos en seres Humanos imperfectos, Los años en una iglesia no son nada si no tenemos una verdadera relacion con Jesus, Lo invito hermano a que ponga sus ojos en Jesus, solamente El puede sanar nuestras heridas,amarguras,recentimientos,orgullo,se lo digo hermano porque Jesus es el medico Divino, que me esta sanando a mi, y pienso que es el mayor deseo de todos aca, de todo corazon le deseo que Dios me le de paz, y felicidad, la vida es muy corta para odiar, recuerde Cristo esta muy pronto para venir y cuando Cristo venga en las nubes viene a buscar su pueblo, La biblia no menciona nombre de Iglesia, solamente los que de verdad amaron a Dios, Le deseo con todo mi corazon prosperidad, y felicidad en Cristo Jesus

Su Hermano Frank Peña Adventista del Septimo dia
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

Estimados hermanos, cuando uno ve a alguien haciendo galas de su ignorancia e incapacidad, que no aporta nada a las discusiones del foro, interviniendo solo con el único fin de provocar, lo mejor es no hacerle caso; es decir, ignorarlo completamente. ¿Verdad?.

Pero, aunque le siga doliendo a los sectarios y a su "bocina gratuita", yo seguiré denunciándolos vez tras vez, al igual que a su falsa y maldita "profetisa", Ellen White. Y no podrán silenciarme, gracias al Señor.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente



Un saludo amadisimos hermanos en Cristo Jesus.

Vicente...hermano Vicente, conversemos...debatamos, pensemos un poquito..."tomemos una tazita de cafe" amigablemente.. dejemos que pase el tiempo y dejemos que queden las ideas...y esas ideas sean usadas por el poder del Padre Celestial.


No me duele en lo minimo...hace ya un tiempo que nada de este mundo me duele ni me vislumbra...no me duele que me digas "bocina gratuita" asi como me dices que soy un ignorante y un incapaz, porque tal vez estes en lo cierto y sea un ignorante e incapaz
Si tu me insultas...yo te bendigo, te amo y te deseo lo mejor.

Ahora, te invito a pensar...

Aun siendo un ignorante, yo nunca ignoraria que eres un hijo precioso del dulce Padre que tiene por derecho natural libertad de expresion y no es mi deseo silenciarte...ni aunque tuviera el poder para hacerlo.

Piensa hermano,el amante Padre nos ama y acepta tal como somos. Posiblemente, al simpatizar con los hermanos sabatistas y aceptar algunas doctrinas y verdades irrefutables, yo este equivocado, pero solo Dios puede conocer lo mas profundo de nuestros pensamientos y sentimientos. El sabe que yo acepte esas verdades depues de estar mucho tiempo de rodillas, porque quiero amarle mas que a nada de todo corazon y sin miedo a nada ni nadie.

Tu me tildas con el insulto de incapaz y no me duele, sin embargo yo te bendigo porque fue que reconociendo mi incapacidad es que logre ver la Luz Oh! maravilloso dia! Porque ademas hermano Vicente... dentro de ello soy incapaz de maldecirte, siempre deseare tu bien.

Otras preguntas para que pensemos:

Estas seguro que realmente tu NO eres ignorante?
Es una pregunta bien intencionada...piensa...

Serias capaz de amar a tu enemigos a quienes hasta ahora aborreces con todas tus fuerzas?

De corazon...Dios te bendiga Vicente.

A todos; reciban bendiciones del cielo.
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

Estimados hermanos, escribo algunas puntualizaciones al mensaje de "frank":

-"frank", hablas de "todo el tiempo en que conocí la verdad"; y supongo, que te refieres a "la verdad adventista", no a "la verdadera verdad" de Cristo. ¿Acaso crees que es lo mismo?.

-"frank", tú dices: "la vida es muy corta para odiar"; y supongo, que te refieres a mis ataques a la secta adventista. Pero, ¿quién está hablando de odio?. Aquí en este foro, veo muchísimos ataques de los adventistas, a los católicos y evangélicos. Y eso, no me lleva a pensar que los odien. ¿O es que ustedes sí pueden "odiar" a los demás, pero, los demás no pueden "odiarlos" a ustedes?.
En mi caso particular, en varias oportunidades he aclarado ya, que no tengo razón personal alguna para odiar a la secta adventista. Allí, están mis ancianos padres y otros familiares cercanos, así como mis mejores amigos. Además, salí voluntariamente de esa organización, exclusivamente por contradicciones doctrinales; y nunca tuve ningún problema con la dirigencia de la misma.
Ahora bien, estoy convencido de que debo exponer públicamente mis hallazgos sobre el adventismo; porque los demás, tienen derecho a conocer todo lo que ha estado pasando en su interior. De la misma forma que otros ex-adventistas lo hicieron antes que yo, y de lo cual pude enterarme gracias a ellos. "De gracia recibiste, dad de gracia" (Mateo 10:8).

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

Estimados hermanos, escribo algunas puntualizaciones al mensaje de "frank":

-"frank", hablas de "todo el tiempo en que conocí la verdad"; y supongo, que te refieres a "la verdad adventista", no a "la verdadera verdad" de Cristo. ¿Acaso crees que es lo mismo?.

-"frank", tú dices: "la vida es muy corta para odiar"; y supongo, que te refieres a mis ataques a la secta adventista. Pero, ¿quién está hablando de odio?. Aquí en este foro, veo muchísimos ataques de los adventistas, a los católicos y evangélicos. Y eso, no me lleva a pensar que los odien. ¿O es que ustedes sí pueden "odiar" a los demás, pero, los demás no pueden "odiarlos" a ustedes?.
En mi caso particular, en varias oportunidades he aclarado ya, que no tengo razón personal alguna para odiar a la secta adventista. Allí, están mis ancianos padres y otros familiares cercanos, así como mis mejores amigos. Además, salí voluntariamente de esa organización, exclusivamente por contradicciones doctrinales; y nunca tuve ningún problema con la dirigencia de la misma.
Ahora bien, estoy convencido de que debo exponer públicamente mis hallazgos sobre el adventismo; porque los demás, tienen derecho a conocer todo lo que ha estado pasando en su interior. De la misma forma que otros ex-adventistas lo hicieron antes que yo, y de lo cual pude enterarme gracias a ellos. "De gracia recibiste, dad de gracia" (Mateo 10:8).

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente




Saludos en en nombre maravilloso de Jesus.

Hermano Vicente...disculpame hermanito, pero yo ya no te creo nada de nada porque despues de leerte con mis propios ojos maldiciendo, vez tras vez (deseando el mal) reiteradamente que cualquier persona que lee lo puede ver y luego decir que no odias...me quedo espantado por tan tremendo CINISMO...hermanito mio tu no estas bien del todo...

Yo te pedi casi en mis primeros dias en este foro que me digas, que es lo que tu sabias de oscuro de esta secta y al no hallar respuesta tuve que hacerlo personalmente y descubrir yo mismo que eres un mentiroso, odioso, envidioso (como la gente de esa web antiadventista) y ahora veo que ademas eres terriblemente cinico...no estas bien hermano...solo te digo que no estas bien...nuestro Padre te ayude
Dios te bendiga Vicente.

Que tengan un lindo dia en nombre del Padre Celestial.
 
Tema bíblico sobre Cristo en El Santuario Celestial

Tema bíblico sobre Cristo en El Santuario Celestial

Hermanitos: Aquí les presento con el amor de Cristo, la evidencia bíblica de El Santuario Celestial donde nuestro Señor Jesús intercede por nosotros. Por favor, tómense el tiempo para leer cada pasaje y pesar cada una de las palabras aquí escritas. Que El Espíritu Santo nos revele los misterios que inspiró en Su Palabra. (1 Tesalonicenses 5:20; Juan 16:13; Daniel 2: 28.)

Jesús intercede por nosotros delante de su Padre

“Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.” (1 Juan 2:1-2.)

Intercede por nosotros en un santuario celestial

“Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la majestad en los cielos, ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor y no el hombre. (Hebreos 8:1-2.)

El santuario terrenal era figura y sombra del santuario celestial

Porque todo sumo sacerdote está constituido para presentar ofrendas y sacrificios; por lo cual es necesario que también éste tenga algo que ofrecer. Así que, si estuviese sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley; los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo diciéndole: Mira, haz todas lascosas conformeal modelo que se te ha mostrado en el monte. (Hebreos 8:3-5.)

“Tuvieron nuestros padres el tabernáculo del testimonio en el desierto, como había ordenado Dios cuando dijo a Moisés, que lo hiciese conforme al modelo que había visto.

(Hechos 7: 44.)

La palabra “conforme” (con forma, o en similitud o copia del original) declara que el santuario no era una réplica exacta en el tamaño o en la gloria, ni en la naturaleza que tiene el santuario del cielo; era solamente una figura, o una forma parecida que estaba en completa armonía con el verdadero. Era una total similitud del celestial.

El santuario celestial es más amplio y perfecto

Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación.” (Hebreos 9:11.)

Porque no entró Cristo en el santuario hecho de manos, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios”

(Hebreos 9: 24.)

Las Tablas del Pacto dentro del Arca

“Ahora bien, aun el primer pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal. Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: En la primera parte llamada el lugar santo, estaba el candelabro, la mesa y los panes de la proposición. Tras el segundo velo, estaba la parte del tabernáculo llamada el lugar santísimo, el cual tenía un incensario de oro y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes, en la cual estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció y las tablas del pacto; y sobre ella los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio; de las cuales cosas no se puede ahorahablar en detalle. Y así, dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto; pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo” (Hebreos 9:1-7.)

“En aquel tiempo Jehová me dijo: Lábrate dos tablas de piedra como las primeras, y sube a mí al monte, y hazte un arca de madera; y escribiré en aquellas tablas las palabras que estaban en las primeras tablas que quebraste; y las pondrás en el arca. He hice un arca de madera de acacia, y labré dos tablas de piedras como las primeras, y subí al monte con las dos tablas en mi mano. Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dió Jehová. Y volví y descendí del monte, y puse las tablas en el arca que había hecho; y allí están, como Jehová me mandó.” (Deuteronomio 10:1-5.)

Notemos que en el texto anterior, se menciona que dentro del arca del pacto, estaban las tablas del pacto, con los Diez Mandamientos escritos por Dios mismo. (Exodo 31:18; 32:16; 34:1;28; 40:20; Deuteronomio 5:22.)

Diez Mandamientos en el cielo como en la tierra

El Apóstol Juan vio en la visión apocalíptica, el santuario celestial y su arca:

“Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra. Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo.” (Apocalipsis 11:18-19.)

¿Cuando fue que hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo? Cuando Dios mismo descendió al Monte Sinaí y promulgó los Diez Mandamientos. Se nos hace referencia a ese “día de la asamblea”, cuando Dios proclamó su ley “de en medio del fuego,” luego la escribió en tablas de piedra y entonces, fueron puestas en el arca. Tanto a Juan como a nosotros se nos indica que “el templo de Dios fue abierto en el cielo” revelando que se veía el arca “de su pacto” en ese templo, y uniendo esta realidad del santuario celestial con la figura del que edificaron en el desierto, el cual también tenía tablas de piedra puestas en el arca; pero el santuario celestial que “levantó el Señor y no el hombre” tiene las tablas hechas por el Señor en el cielo. Exodo 31:18; 32:16.

Las Palabras de Su Pacto

“Aconteció que al tercer día, cuando vino la mañana, vinieron truenos, y relámpagos, y espesa nube sobre el monte, y sonido de bocina muy fuerte, y se estremeció todo el pueblo que estaba en el campamento. Y Moisés sacó del campamento al pueblo para recibir a Dios; y se detuvieron al pie del monte. Todo el monte Sinaí humeaba, porque Jehová había descendido sobre él en fuego; y el humo subía como el humo de un horno, y todo el monte se estremecía en gran manera. El sonido de la bocina iba aumentando en extremo; Moisés hablaba, y Dios le respondía con voz tronante. Y descendió Jehová sobre el monte Sinaí, sobre la cumbre del monte; y llamó Jehová a Moisés a la cumbre del monte, y Moisés subió. Y Jehová dijo a Moisés: Desciende, ordena al pueblo que no traspase los límites para ver a Jehová, porque caerá multitud de ellos. También que se santifiquen los sacerdotes que se acercan a Jehová, para que Jehová no haga en ellos estragos. Moisés dijo a Jehová: El pueblo no podrá subir al monte Sinaí, porque tú nos has mandado diciendo: Señala límites al monte, y santifícalo. Y Jehová le dijo: Vé, desciende y subirás tú, y Aarón contigo; mas los sacerdotes y el pueblo no traspasen el límite para subir a Jehová, no sea que haga en ellos estrago. Entonces Moisés descendió y se lo dijo al pueblo.

Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: Yo Soy Jehová tu Dios que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.

I

No tendrás dioses ajenos delante de mí.

II

No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque Yo Soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman, y guardan mis mandamientos.

III

No tomarás el Nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su Nombre en vano.

IV

Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extrangero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.

V

Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.

VI

No matarás.

VII

No cometerás adulterio.

VIII

No hurtarás.

IX

No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.

X

No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo. Todo el pueblo observaba el estruendo, y los relámpagos, y el sonido de la bocina, y el monte que humeaba; y viéndolo el pueblo, temblaron, y se pusieron de lejos. (Exodo 19: 16-25; 20:1-18.)

Por la boca y el dedo de Dios

La Biblia tiene 1,189 capítulos inspirados, pero hay uno que fue escrito directamente por el dedo de Dios, en tablas de piedra y no en un rollo de papel por la mano de un hombre. Salieron de su boca, y “no sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. (Mateo 4:4; compárese con Hechos 7:38.)

Siempre que Dios le daba un decreto o una ley al pueblo de Israel, El Señor se lo comunicaba primero a Moisés, y éste lo promulgaba al pueblo. Las frases: “Habló Jehová a Moisés, diciendo: Di a los hijos de Israel...” “Estas son las leyes que les propondrás” aparecen siempre en sus formas distintas antes de darse cada una de las más de 600 leyes del libro que escribió Moisés. Pero la única véz que aparece en toda la Biblia la frase:

“Y habló Dios todas estas palabras diciendo:” es cuando El Señor proclamó personalmente los Diez Mandamientos.

La Justicia por la fe sin las obras de la ley

El Apóstol Pablo nos enseña que Jesús murió por nuestros pecados, “anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz” Colosences 2:14. Esta acta de decretos o “el manuscrito”, como es llamada en la versión de King James, es la ley que escribió Moisés, la cual fue puesta al lado del arca y no dentro de ella, como sucede con las tablas del Pacto. “Y El os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.” (Deuteronomio 4:13.) “Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo contra ti. (Deuteronomio 31:26.) Puestas dentro del arca, Pablo menciona las tablas en Hebreos 9:4, pero notemos que nada dice allí del rollo de la ley mosaica. Pablo nunca dice que Jesús anuló las tablas del Pacto, o los Diez Mandamientos, ni tampoco nos habla de una nueva ley, sino de un Nuevo Pacto en la sangre del Cordero de Dios que sí quita el pecado, donde esa Ley es puesta en la mente y es escrita en el corazón por El Espíritu Santo. (Hebreos 8:10.) “¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.” (Romanos 3:31.)

“La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios.” (1 Corintios 7:19.) Somos salvos por gracia, y no por obedecer la Ley, pero esto no nos conduce a vivir adulterando, (Mateo 5:27-28) matando, (Mateo 5:21-22) robando, (Mateo 19:16-19) adorando otros dioses, o profando el día de reposo como lo siguieron llamando los escritores del Nuevo Testamento; tampoco significa que vamos a estar deshonrando a nuestros padres (Efesios 6:1-2) o codiciando, ni dejando de dar los diezmos (Mateo 23:23) o consultando a los espiritistas (Deuteronomio 18:10-14.) El aspecto moral Cristo murió por nosotros para que vivamos Su justicia que viene por la fe en su sacrificio y no por las obras del pacto del Sinaí. (Gálatas 2:16;21; 3:10-14; 19-29; 4: 8-10; 21-31; 5:1-6;14;22-23; Efesios 2:11-22; Daniel 9:27; Mateo 27:50-51.)

No estamos obligados a observar las fiestas rituales relacionadas con el santuario terrenal, ni sus días de reposo rituales, ni las comidas y bebidas ceremoniales que representaban a Cristo. (Colosenses 2:14-17; Gálatas 4:10; 1 Crónicas 23:28-32; Hebreos 9:1; Nehemías 10:32-33; Levíticos 23:1-7; 15-16; 21; 24-28; 30-39; 1 Corintios 5:7-8; Juan 19:31.) El Apóstol Santiago también menciona la obediencia de la ley del Decálogo por medio de la fe en Jesús: “Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque El que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. Así hablad y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. (Santiago 2:10-11; compárese con 1 Juan 3:4.) La diferencia entre la Ley de Dios y la ley mosaica está mencionada también en Daniel 9:11.

La Verdad del Santuario Celestial y la bestia del Apocalipsis

La verdad del Santuario ha sido ignorada por el mundo, debido al ataque y pisoteo que sufrió por la bestia: “Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre, de su tabernáculo, y de los que moran en el cielo. (Apocalipsis 13:6.)

“Aun se engrandeció contra el Príncipe de los ejércitos, y por él fue quitado el continuo sacrificio, y echó por tierra la verdad, he hizo cuanto quiso y prosperó. Entonces oí aun santo que hablaba; y otro de los santos preguntó a Aquel que hablaba: ¿Hasta cuando durará la visión del continuo, y de la prevaricación asoladora entregando el santuario y el ejército para ser pisoteados? Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado.” (Daniel 8:11-14; compárece con Daniel 11:31; Mateo 24:15.) “Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo.” (Daniel 7:25.)

No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.” (Mateo 5:17-19.)

“Vi una de sus cabezas como herida de muerte, pero su herida mortal fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia” (Apocalipsis 13:3.)

Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.” (Lucas 9:23.)

“Y acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él. Y el pueblo no respondió palabra.” (1 Reyes 18:21.)

El conflicto final está revelado en el libro del Apocalipsis, entre los que adoran a Dios y guardan sus mandamientos (Apocalipsis 12:17; 14:12; 19”10) y los que adoran a la bestia. (Apocalipsis 13:4-8; 14:9-11.) Unos reciben salvación desde el Santuario y otros juicio. (Apocalipsis 1:12-13; 3:7-8; 4:5; 8:3-5; 9:13;20; 11:19; 13:6; 14:15; 15:5-8; 16:1;17-18; 21:3;22.)

En el próximo tema, les escribiré sobre las 2,300 tardes y mañanas de la purificación del santuario celestial. Que Dios me los bendiga y gracias por su tiempo de estudio y comentarios.

Franck Junior Flores

Adventista del Séptimo Día
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

Estimados hermanos, este "enlatado" publicado por el "tupi", sólo demuestra que en el santuario terrenal, sí había un arca que contenía en su interior el decálogo o "tablas del pacto"; y en su exterior, o al lado, estaba el "libro del pacto". Hasta ahí, estamos de acuerdo. Ahora bien, la Biblia dice que las "tablas del pacto" y el "libro del pacto", fueron colocados de esa manera, por instrucciones de Dios, y solamente especifica que el "libro del pacto" estaría allí como "testigo". Luego, no abunda sobre las razones de esto. Todo lo demás, es presumido y asumido por el adventismo; pero, sin respaldo bíblico, apoyados tan solo por Ellen White.

En cuanto a las visiones apocalípticas, debemos tomar en cuenta que este es un libro con un alto contenido simbólico. Si vamos a tomar las cosas literalmente, debemos hacer lo mismo con "las almas bajo el altar" y "el cordero como inmolado", así como con otros símbolos que aparecen allí.
De todas formas, aún suponiendo que realmente haya en el cielo un arca del pacto, similar a la que había en el santuario terrenal, nada indica que en su interior deba estar el decálogo. Esa es una presunción, que la Biblia no sanciona.

A continuación, pongo de nuevo un artículo que publiqué, que demuestra que no había tal correspondencia plena, entre ambos santuarios (terrenal y celestial). El símbolo terrenal, distaba mucho de la realidad celestial.

El Santuario terrenal-¿Copia o modelo del Celestial?:

Leamos, Éxodo 25:8-9: “Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos. Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos los utensilios, así lo haréis”.
También, en Éxodo 25, en los versículos del 10-39, tenemos las instrucciones de Dios a Moisés sobre el “arca del testimonio”, la “mesa para el pan de la proposición”, y el “candelero de oro”.
Luego, Éxodo 25:40 concluye con la orden: “Mira y hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte”.
En Hebreos 8:5, leemos: “Los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte”.

Entonces, ¿qué significa la frase de Hebreos: “Haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte”?.

Algunos analistas consideran, que esto significa que a Moisés se le mostró el Santuario celestial, y por lo tanto siguiendo ese modelo los israelitas debían erigir un santuario idéntico a este. Naturalmente, eso significaría por lo tanto, una correspondencia literal punto por punto entre ambos santuarios. Quiere decir, que en el santuario celestial, debería existir un gran altar para el incienso y una gran mesa para los panes de la proposición, en correspondencia con esos mismos elementos más pequeños, que había en el santuario terrenal. Lo mismo ocurriría con todo lo demás: el arca, los candelabros, los panes, el incienso, los velos, cortinas….Y así sucesivamente.

Observemos ahora, que la palabra hebrea traducida como “modelo” en éxodo 25:9,40; es “Tabnith”.
Luego, vemos la misma idea en éxodo 26:30: “Y alzarás el tabernáculo conforme al modelo que te fue mostrado en el monte”; sin embargo, aquí la palabra hebrea empleada y traducida como “modelo” es “Míshpat”.

Leamos ahora, éxodo 27:1-8, donde se dan las instrucciones sobre el “altar de bronce”, para el holocausto:
“Harás también un altar de madera…Y le harás cuernos en sus cuatro esquinas…Harás también sus calderos para recoger la ceniza, y sus paletas, sus tazones, sus garfios y sus braseros….Y le harás un enrejado de bronce….cuatro anillos de bronce….Harás también varas para el altar…de la manera que te fue mostrado en el monte, así lo harás”.

Aquí en este pasaje, no se utilizan las palabras que se tradujeron como “modelo”, pero es evidente que la idea central de este, es la misma de los textos anteriores: “hacerlo según lo mostrado en el monte”.
No obstante, este pasaje de éxodo 27 presenta mayor problema para sostener la idea de una identidad plena entre el santuario terrenal y el celestial.
¿Habría en el cielo, “calderos para recoger la ceniza”, “braseros”, “varas”, “paletas”, entre otras cosas que menciona el texto sagrado?.

Otro punto a considerar, es el hecho conocido de las diferencias que existían entre diferentes santuarios israelitas. Veamos:

Diferencias entre el tabernáculo de Moisés, en el desierto, y el templo de Salomón, en Jerusalén:

-El de Moisés tenía un solo atrio, el de Salomón tenía por lo menos dos.
-El de Moisés tenía una sola entrada, el de Salomón tenía seis.
-El tabernáculo del desierto contenía un candelabro en el lado sur y una mesa de los panes de la proposición en el lado norte; mientras que el templo de Jerusalén contenía diez candelabros y diez mesas de los panes de la proposición, colocados en ambos lados, norte y sur.
-Uno de los atrios del templo de Jerusalén, contenía un gran mar de bronce o tanque, que estaba colocado sobre 12 bueyes de bronce que miraban hacia cada uno de los cuatro puntos cardinales. Por el contrario, este detalle no se encontraba en el tabernáculo del desierto.
-En el de Moisés, había una sola fuente para lavarse; mientras que en el de Salomón había 10 fuentes.
-A la entrada del templo de Salomón, estaban dos gigantescas columnas de bronce, llamadas Jaquín y Boaz, las cuales estaban adornadas de lirios y tenían cadenas adornadas como collares; por el contrario, en el tabernáculo de Moisés no se observó nada similar.
-El interior del tabernáculo del desierto, estaba adornado con figuras de querubines; el interior del templo de Jerusalén, tenía además palmeras, flores, leones y bueyes.

Observando todas estas diferencias entre ambos santuarios, debemos tener en cuenta que al igual que a Moisés, también a David y a Salomón se les dieron instrucciones divinas, para construir el de Jerusalén, según 1 Crónicas 28:11-19: “Y David dio a Salomón su hijo el plano…Todas estas cosas, dijo David, me fueron trazadas por la mano de Jehová, que me hizo entender todas las obras del diseño”. (Aquí, “diseño” es “Tabnith”, en hebreo).

Quiere decir, que tanto a Moisés como a David y a Salomón, se les ordenó construir un santuario según el “Tabnith” (modelo) que Dios les mostró; no obstante, vimos que ambos diferían en muchos detalles; por lo tanto, ¿cuál de los dos seguía exactamente el modelo celestial?; ¿no deberían ser los dos idénticos, si ambos fueron construidos según el “Tabnith” mostrado, y este modelo era el santuario celestial?.

Además, se han realizado descubrimientos arqueológicos en el cercano oriente, que han mostrado restos de templos cananeos anteriores a los israelitas, los cuales son muy similares en estructura y forma básica, a estos últimos. La pregunta obligada sería, ¿también estos templos paganos fueron construidos según el “Tabnith” (modelo) celestial?.

En este punto, es lógico pensar, que si el santuario israelita era una “copia” o “modelo” del santuario celestial, debería haber sido único en su forma.

En conclusión, todas estas evidencias nos muestran claramente, que no existe base real y bíblica, para que algunos analistas continúen insistiendo en la idea, de que el santuario terrenal guardaba una relación de identidad con el santuario celestial; solamente basados en la conocida frase: “Hazlo todo según el modelo que se te mostró en el monte”.

En un próximo mensaje, continuaré sobre el tema.....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Los dos santuarios

Los dos santuarios

El santuario que Moisés construyó en el desierto era una adaptación del santuario que Dios le mostró al profeta. Este santuario era portatil, así que era limitado, pero tenía los elementos básicos: el lugar santo y el santísimo con sus respectivos muebles. Lo del atrio, el altar del sacrificio, los utensilios y otros detalles, fueron realizados para suplir las necesidades de los ritos que se iban a celebrar.

Una vez el santuario tuvo un lugar permanente, este fue hecho mucho más amplio. En el cielo no hay 10 candeleros, sino 7, conforme a Apoc. 1. El arca es la real, y los querubines no son estatuas, sino los querubines cubridores reales que están a ambos lados del trono de Dios, del cual el arca del testamento era un símbolo.

Lo importante es que en el cielo está el santuario real, donde Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, ministra en favor nuestro.

Luis G.Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

Estimados hermanos, con respecto a lo que dice el señor Cajiga, llamo su atención especialmente a esta parte del estudio:

Quiere decir, que tanto a Moisés como a David y a Salomón, se les ordenó construir un santuario según el “Tabnith” (modelo) que Dios les mostró; no obstante, vimos que ambos diferían en muchos detalles; por lo tanto, ¿cuál de los dos seguía exactamente el modelo celestial?; ¿no deberían ser los dos idénticos, si ambos fueron construidos según el “Tabnith” mostrado, y este modelo era el santuario celestial?. Además, se han realizado descubrimientos arqueológicos en el cercano oriente, que han mostrado restos de templos cananeos anteriores a los israelitas, los cuales son muy similares en estructura y forma básica, a estos últimos. La pregunta obligada sería, ¿también estos templos paganos fueron construidos según el “Tabnith” (modelo) celestial?. En este punto, es lógico pensar, que si el santuario israelita era una “copia” o “modelo” del santuario celestial, debería haber sido único en su forma. En conclusión, todas estas evidencias nos muestran claramente, que no existe base real y bíblica, para que algunos analistas continúen insistiendo en la idea, de que el santuario terrenal guardaba una relación de identidad con el santuario celestial; solamente basados en la conocida frase: “Hazlo todo según el modelo que se te mostró en el monte”.

Entonces, estimados hermanos, la realidad es que cada tipo de santuario erigido aquí en la tierra, estaba llamado a llenar necesidades específicas, es decir, estaba adaptado para su época particular. Y de manera general, el santuario terrenal estaba concebido para las necesidades terrenales; por lo tanto, no tenía porqué guardar relación de identidad alguna con la realidad celestial. Eso es lo que quiero enfocar con el estudio; y los demás puntos que continuaré presentando, confirmarán esa posición que mantengo.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

bvicente18 dijo:
Hola a todos.

Estimados hermanos, con respecto a lo que dice el señor Cajiga, llamo su atención especialmente a esta parte del estudio:

Quiere decir, que tanto a Moisés como a David y a Salomón, se les ordenó construir un santuario según el “Tabnith” (modelo) que Dios les mostró; no obstante, vimos que ambos diferían en muchos detalles; por lo tanto, ¿cuál de los dos seguía exactamente el modelo celestial?; ¿no deberían ser los dos idénticos, si ambos fueron construidos según el “Tabnith” mostrado, y este modelo era el santuario celestial?. Además, se han realizado descubrimientos arqueológicos en el cercano oriente, que han mostrado restos de templos cananeos anteriores a los israelitas, los cuales son muy similares en estructura y forma básica, a estos últimos. La pregunta obligada sería, ¿también estos templos paganos fueron construidos según el “Tabnith” (modelo) celestial?. En este punto, es lógico pensar, que si el santuario israelita era una “copia” o “modelo” del santuario celestial, debería haber sido único en su forma. En conclusión, todas estas evidencias nos muestran claramente, que no existe base real y bíblica, para que algunos analistas continúen insistiendo en la idea, de que el santuario terrenal guardaba una relación de identidad con el santuario celestial; solamente basados en la conocida frase: “Hazlo todo según el modelo que se te mostró en el monte”.

Entonces, estimados hermanos, la realidad es que cada tipo de santuario erigido aquí en la tierra, estaba llamado a llenar necesidades específicas, es decir, estaba adaptado para su época particular. Y de manera general, el santuario terrenal estaba concebido para las necesidades terrenales; por lo tanto, no tenía porqué guardar relación de identidad alguna con la realidad celestial. Eso es lo que quiero enfocar con el estudio; y los demás puntos que continuaré presentando, confirmarán esa posición que mantengo.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente


Hola Vicente tu dices que los adventistas asumen, pero fijate lo que puse en negrita en el quote de tu post .

Quiere decir eso entonces que es "logico" "posible""conclusion a la que llegan" "susposicion".

En conclusion si eso es lo que tu presumes porque los adventistas no pueden asumir?

Pa' ser onesto veo mas valides y firmeza en mensaje adventista
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

"Veji", veamos la frase que puse: "En este punto, es lógico pensar, que si el santuario israelita era una “copia” o “modelo” del santuario celestial, debería haber sido único en su forma".

Entonces "veji", debes estar claro en que la idea que siempre ha querido transmitir el adventismo, es de que el santuario terrenal era una "copia o modelo" del celestial. Ese es el punto clave de la cuestión, para poder darle sostén a otros puntos de la famosa "doctrina del santuario y el juicio investigador".
Entonces "veji", en el contexto de mi frase, llamo la atención al hecho de que si el asunto de la "copia o modelo" fuera cierto, "se cae de la mata" como decimos en mi país, o "es elemental mi querido Watson" como decía el famoso investigador londinense, que el santuario terrenal tuviera una forma única, es decir que no se pareciera a esos otros santuarios paganos.
Vuelvo a repetirlo "veji", tienes que tomar la frase en el contexto de todas las otras evidencias que puse, y que apuntan en el sentido de cuestionar la citada idea de la "copia o modelo". Y viéndola así, no se puede considerar como una simple "suposición" mía....."Elemental, mi querido veji".........

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Si las palabras "modelo" o "bosquejo" que el autor de Hebreos usa, basado en las palabras de Dios en el Exodo, entonces Billy está abiertamente contradiciendo la Biblia.

Si elsantuiario israelita construido en el desierto era copia de loss antuarios hebreos, entonces Dios se equivocó al copiar algo pagano. ¿No será, señor Vicente, que esos santuarios paganos sencilamente coincidieron con el israelita?

Si Dios le mostró a Moisés un modelo y le indicó las dimensiones y los materiales a usarse en su construcción, entoncs, Billy, no te enfrasques en una lucha estéril contra Dios.

Las copias pueden parecerse a un original, pero nunca es igual. Como indiqué, el Santuario era una adaptación del original que está en el cielo. El de la tierra era ajustado a la condición de un pueblo errante, de fácil ensamblaje y que se pudiera transportar relativamente cómodo para los Levitas.

El santuario terrenal tenía una tienda de campaña o tabernáculo (de ahí el otro nombre de "Tabernáculo") que lo cubría, la cual tenía cuatro capas. Esta tienda era para proteger el Santuario y sus muebles de las inclemencias del tiempo, sobre todo de las tormentas de arena. El "verdadero tabernáculo, que el Señor asentó y no hombre" (Heb. 8:2), no necesita de una tienda. Es inmenso, ya que caben en él todos los ángeles, conforme a Apoc. 4.

Billy, Apoc. 13:5 dice que la bestia o Anticristo se levantaría contra el Santuario; no le ayude usted en esa obra.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

-En primer lugar, no estoy luchando "contra Dios", ni "contra su santuario". El señor Cajiga quiere hacerlo aparentar así, y esa es una evidencia concreta de su sectarismo. Siempre los sectarios intentan confundir las cosas. Para ellos, combatir sus dogmas, es lo mismo que combatir "contra Dios". No hacen diferencia entre una cosa y otra, precisamente por su "mesianismo" y su pretensión de tener la exclusividad y "franquicia divina". Y después se quejan, cuando se les señala eso, pero es que una y otra vez incurren en el mismo error, "su verdad" es "la verdad" y nada más que "la verdad". Los demás, solo somos unos pobrecitos "errados y cuasi-perdidos".

-En segundo lugar, lo que he tratado de mostrar es la imposibilidad de que el santuario terrenal guarde semejanza alguna con la realidad celestial. La frase aquella de "hazlo según el modelo que se te mostró en el monte", ha sido mal utilizada con fines de establecer un dogma. Es decir, se quiere llevar a la gente a pensar que a Moisés se le mostró el santuario celestial, para que construyera uno similar aquí en la tierra. Por eso mi enfoque, a que si Dios también mostró un modelo a David y Salomón, y ese modelo era el santuario celestial, ¿porqué las diferencias tan marcadas entre ellos?.

-En resumen, si no fuera porque algunos tratan de aferrarse a sus dogmas ciegamente, podrían captar claramente el asunto, y comprender que las evidencias apuntan en el sentido de que simplemente Dios le presentó tanto a Moisés, como a David y Salomón, una "maqueta" o "modelo", para que cada cual construyera un santuario adaptado a su realidad específica. Lo cual dista mucho de pretender buscar la llevada y traída correspondencia, con el verdadero santuario del cielo. Y es a esa idea falsa que me opongo, señor Cajiga, no al hecho cierto de que realmente hay un santuario celestial. ¿Estamos claros?....El señor Cajiga lo sabe muy bien, pero va a continuar tratando de confundir "la gimnasia con la magnesia"....Eso, lo puedo adivinar....

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos en el nombre del Señor
Por que dice nuestro hermano Billy las marcadas diferiencia entre los dos santuarios. ¿En general no eran lo mismo? ¿Acaso los dos templos tenian atrio, lugar santo y lugar santisimo? ¿Acaso en el atrio no estaba la fuente de lavacro y el altar del sacrificio? ¿Acaso en el lugar santo no estaba la mesa de los panes, el candelabro y el altar de incienso? ¿Acaso no estaba dividido ambos compartimientos con un velo? ¿Acaso no estaba el arca del pacto en compatimiento llamado lugar santisimo? ¿Acaso no se hacia el ritual de la misma manera basicamente que se hacia en el desierto?

Entonces si basicamente era lo mismo entonces donde esta la diferiencia. ¿En el tamaño de los muebles? ¿En la cantidad de los muebles? Como dicen los americanos "give me a friking break"...... Eso es querer no aceptar la verdad...

Que Dios nos guarde en su divino amor....
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos

Estimados hermanos, luego de una pequeña ausencia, por motivo de viaje, entro de nuevo a participar en el foro:

-Hiram, a propósito de lo que dices, reproduzco parte de un mensaje mío, anterior:

Diferencias entre el tabernáculo de Moisés, en el desierto, y el templo de Salomón, en Jerusalén:

-El de Moisés tenía un solo atrio, el de Salomón tenía por lo menos dos.
-El de Moisés tenía una sola entrada, el de Salomón tenía seis.
-El tabernáculo del desierto contenía un candelabro en el lado sur y una mesa de los panes de la proposición en el lado norte; mientras que el templo de Jerusalén contenía diez candelabros y diez mesas de los panes de la proposición, colocados en ambos lados, norte y sur.
-Uno de los atrios del templo de Jerusalén, contenía un gran mar de bronce o tanque, que estaba colocado sobre 12 bueyes de bronce que miraban hacia cada uno de los cuatro puntos cardinales. Por el contrario, este detalle no se encontraba en el tabernáculo del desierto.
-En el de Moisés, había una sola fuente para lavarse; mientras que en el de Salomón había 10 fuentes.
-A la entrada del templo de Salomón, estaban dos gigantescas columnas de bronce, llamadas Jaquín y Boaz, las cuales estaban adornadas de lirios y tenían cadenas adornadas como collares; por el contrario, en el tabernáculo de Moisés no se observó nada similar.
-El interior del tabernáculo del desierto, estaba adornado con figuras de querubines; el interior del templo de Jerusalén, tenía además palmeras, flores, leones y bueyes.

Observando todas estas diferencias entre ambos santuarios, debemos tener en cuenta que al igual que a Moisés, también a David y a Salomón se les dieron instrucciones divinas, para construir el de Jerusalén, según 1 Crónicas 28:11-19: “Y David dio a Salomón su hijo el plano…Todas estas cosas, dijo David, me fueron trazadas por la mano de Jehová, que me hizo entender todas las obras del diseño”. (Aquí, “diseño” es “Tabnith”, en hebreo).

Quiere decir, que tanto a Moisés como a David y a Salomón, se les ordenó construir un santuario según el “Tabnith” (modelo) que Dios les mostró; no obstante, vimos que ambos diferían en muchos detalles; por lo tanto, ¿cuál de los dos seguía exactamente el modelo celestial?; ¿no deberían ser los dos idénticos, si ambos fueron construidos según el “Tabnith” mostrado, y este modelo era el santuario celestial?.

Entonces, Hiram, este es el punto realmente importante de la cuestión. Y lo que se desprende es, que realmente a Moisés no se le mostró el Santuario Celestial, como modelo a seguir para construir el terrenal; sino que se le mostró un modelo o "maqueta", sobre lo que Dios quería y consideraba necesario; esto completamente adaptado a la realidad de un pueblo nómada, viajando por el desierto. Luego, al variar las condiciones del pueblo, Dios le muestra a David y Salomón, un nuevo modelo o "maqueta", para un Santuario terrenal, que en muchos detalles era diferente al construído por Moisés. Aunque su estructura básica era similar, ya que ambos eran terrenales.

Pero, definitivamente, el verdadero santuario del cielo distaba mucho de ambos. ¿Para qué se necesitaría en el cielo, atrio, lugar santo y lugar santísimo, velo, altar de sacrificio....y otras cosas más?.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

WOW

Vicente disculpa pero lee con detenimiento.
Hebreos 8: 2 - 6
Es evidente que alla arriba hay un santuario tambien.

Bueno Vicente nose como tu estudias la biblia pero espero que no tomes a mal lo que te voy a decir, ora y pide la direccion del espiritu santo que la verdad te sera moatrada.

Pero personalmente te digo que al tratar de probar erronea la interpretacion adventista en cuanto a estos pasajes es meterte con lo que se conoze como el CORE osea el centro de la doctrina adventista, porque si tu lograras desprestijar esto, hecharias por tierra lo de los 2300 tardes y mañanas por ende la iglesia adventista no fuese una iglesia profetica,
y Ellen White no tubiese el espiritu de profesia .

Es acaso esto lo que pretendes? si esto fuese cierto seria algo deliberado, con mala fe de por medio y eso no bueno.
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

Estimado “veji”, me parece que no has leído nada de lo que puse. Léelo con detenimiento.

He dicho muy claro, que es cierto que hay un Santuario Celestial. Sobre eso, no puede haber ninguna duda.
Ahora bien, lo que no es cierto es la doctrina adventista sobre el Santuario y el llamado “juicio investigador”. Y eso, es lo que voy a ir probando, punto por punto.
Lo del “desprestigio” que citas, no me preocupa. Tampoco debería preocuparte a ti, ni a ninguno de tus compañeros. Pienso que lo más importante, es la verdad de Dios, no la que nosotros consideramos “nuestra verdad”.

De todas formas, si la teoría adventista es correcta, no hay nada de qué preocuparse, porque debería resistir todo análisis e investigación, a la luz de la Biblia. Te recuerdo, que este es un foro de debate cristiano. Y los que debaten, son los que piensan distinto. Por lo tanto, no debe presumirse “mala fe” en hacerlo.
Así es que, estimado “veji”, a orar y pedir la dirección del Espíritu Santo todos, toditos…., para que "la verdad" nos sea mostrada a todos, toditos….Y no solamente, a los que no son adventistas……..

Además, veo siempre un afán muy grande de los adventistas, por “desnudar” las teologías de los demás, especialmente las de los católicos y evangélicos; luego, te pregunto, ¿ustedes hacen esto “deliberadamente y con mala fe”, también?.
En mi país hay un dicho que dice: “Cada cual, juzga por su condición”…….

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos en nombre del Señor:
Bvicente18 dijo:
Pero, definitivamente, el verdadero santuario del cielo distaba mucho de ambos. ¿Para qué se necesitaría en el cielo, atrio, lugar santo y lugar santísimo, velo, altar de sacrificio....y otras cosas más?.
Ok, a ver si nuestro hermano nos dice que contiene el santuario del cielo por que hasta ahora lo que ha hecho es poner textos a lo loco para decir que no se le mostro el verdadero santuario ni a Moises ni a Salomon..
Bvicente18 dijo:
Tampoco debería preocuparte a ti, ni a ninguno de tus compañeros. Pienso que lo más importante, es la verdad de Dios, no la que nosotros consideramos “nuestra verdad”.
Wao, ahora si me quede atonito. ¿Que a nuestro hermano Billy le interesa la verdad de Dios? La misma que el dice que todas las iglesias tienen errores doctrinales. Ya veo que la del el tiene muchos errores doctrinales. Si no me creen, vallan al website que el postea para que lo compruben.
Bvicente18 dijo:
Así es que, estimado “veji”, a orar y pedir la dirección del Espíritu Santo todos, toditos…., para que "la verdad" nos sea mostrada a todos, toditos….Y no solamente, a los que no son adventistas……..
Mi hermano Veji, este es el mismo que dice que no oremos por el.

Llovio para arriva.......lo dudo
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

Dice Hiram: “A ver si nuestro hermano nos dice que contiene el santuario del cielo por que hasta ahora lo que ha hecho es poner textos a lo loco para decir que no se le mostró el verdadero santuario ni a Moisés ni a Salomón”.

Y yo le respondo: Hiram, si lo que yo hice fue “poner textos a lo loco”, entonces tienes una magnífica oportunidad para “lucírtela”……Solamente tienes, que probarlo…..¿Difícil, verdad?.....Con lo respondón que eres, y lo extraño es, que no has comentado casi nada del estudio que presenté……¿Porqué será?....Adivina, adivinador……

Dice Hiram; “¿Que a nuestro hermano Billy le interesa la verdad de Dios?. La misma que el dice que todas las iglesias tienen errores doctrinales. Ya veo que la del tiene muchos errores doctrinales. Si no me creen, vallan al website que el postea, para que lo comprueben”.

Y yo le respondo: Hiram, yo dije: “Pienso que lo más importante es la verdad de Dios, no la que nosotros consideramos “nuestra verdad”……
Por lo tanto, no me saques del contexto….Ahora bien, lo repito, todos tenemos errores doctrinales…..(Menos los sectarios adventistas, se me olvidaba); y para comprobarlo, hermanos, vayan a los distintos websites de ex-adventistas, o echense una ojeadita a los distintos debates que los “adversarios” hemos sostenido y sostenemos, con estos sectarios poseedores de “toda la verdad y nada mas que la verdad”.....(Vaya, está lloviendo).....(Y para todos los lados, hasta donde los que tienen "su verdadera verdad")......

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
No nos salgamos del tema

No nos salgamos del tema

Creo que el asunto del Santuario debe colocarse aparte, pues nos hemos salido del tema. Así podemos darle a Billy Vicente la oportunidad de debatirlo.

Luis G. Cajiga