Si soy bueno y muero, mi espíritu va al cielo, luego viene Jesús, me resucita y ¿vuelvo a tener cuerpo?

Siempre tuviste sospechas de mí ¿no?
De movida buscaste dónde colocarme y que era lo que me motivaba.
Me metiste en todas las bolsas que pudistes y me etiquetaste de 30 formas distintas.
Bueno... Pero no trabajaste en vano.
Al fin descubriste lo que creo y pienso.
Debo felicitarte.
Ni yo sabía todo lo que era ni lo que conocía o desconocía.
Abrazos.

Nada que no pueda leerse en lo que pones en estos foros. Lo de los "sacos" y eso ha sido también recurrente. Recuerda, yo me he rebelado contra la mentalidad relativista y las excusas posmodernistas. No creo en la excusa de los "sacos" y "etiquetas" y demás dichos populares contemporaneos de victimización. Juzgo por las acciones o en este caso, las palabras. No soy responsable de tus declaraciones, lo eres tú. Supongo igual que, como ocurre al menos una vez al año, te victimizas. Es ya un comportamiento recurrente. ¿Qué culpa tengo yo de tus emociones?
 
Última edición:
Este texto es narrativo, no es el mismo género que Qohelet. No necesito colocarlo en armonía. Quienes lo necesitan son los que ya tienen una doctrina particular (como el mortalismo) y necesitan filtrar la biblia a través de ella.
No soy de los ingenuos. Llevo años en esto y sé a dónde lleva el mortalismo que ustedes tanto se esmeran en defender.
Qohelet también habla de los refaím... Habrá que ver los malabarismos para afirmar que es solo "poesía".
Estuve viendo que Qohelet es el libro de Eclesiastes. https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_del_Eclesiastés
Se que la Biblia tiene prosa y verso. Se que lo de samuel esta en prosa y lo de eclesiastes bueno, parece al libro de los salmos en verso. Pero el espíritu es el mismo el que habla. El Espíritu Santo no puede contradecir la doctrina de Dios en prosa y en verso solo cambiando el estilo de presentarse el texto. Todos los profetas de Dios hablaron inspirados por el mismo Espíritu, por eso la misma palabra de Dios no puede contradecirse, porque Dios no cambia. Así una declaración en prosa o en verso, no anula otra en otro estilo literario
 
Si no puedes explicarme dime donde lo leo. Estoy interesado en conocer eso nuevo que nunca oí. Y lo de Qohelet

Lo puedes leer aquí:

Ecl_9:3 Este mal hay entre todo lo que se hace debajo del sol, que un mismo suceso acontece a todos, y también que el corazón de los hijos de los hombres está lleno de mal y de insensatez en su corazón durante su vida; y después de esto se van a los muertos.
Ecl 9:9 Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu vanidad que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad; porque esta es tu parte en la vida, y en tu trabajo con que te afanas debajo del sol.
Ecl 9:10 Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría.

Salomón fue un hombre muy observador.

Lo que se haya consignado en el libro de Eclesiastés son pensamientos del hombre natural, bajo el sol, sin Cristo.

En esa perspectiva, los muertos nada saben y su memoria es puesta en olvido.

Es decir, el hombre natural es incrédulo. Para él, después de la muerte no se sigue más nada.

Al final del libro, Salomón da su consejo:

Ecl_12:13 El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.

Respecto al caso de Saúl consultando una espiritista, Dios desbarató esa sesión y no dejó caer una sola de las palabras del profeta Samuel, aún después de haber partido de este mundo al paraíso.


1. Nótese que la presencia de Samuel vino antes que la mujer entrara en trance.

2. La pitonisa fue sorprendida por Samuel. Pues es evidente que ella estaba esperando el espíritu que acostumbraba invocar para engañar a sus clientes.
 
Estuve viendo que Qohelet es el libro de Eclesiastes. https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_del_Eclesiastés
Se que la Biblia tiene prosa y verso. Se que lo de samuel esta en prosa y lo de eclesiastes bueno, parece al libro de los salmos en verso. Pero el espíritu es el mismo el que habla. El Espíritu Santo no puede contradecir la doctrina de Dios en prosa y en verso solo cambiando el estilo de presentarse el texto. Todos los profetas de Dios hablaron inspirados por el mismo Espíritu, por eso la misma palabra de Dios no puede contradecirse, porque Dios no cambia. Así una declaración en prosa o en verso, no anula otra en otro estilo literario

Precisamente. La Doctrina de Dios no se limita a Qohelet. Ni a los versos que los mortalistas usan para defender su posición. Pero mira. Si esa es tu creencia... dale. Yo ya seguí la línea de pensamiento a donde llevaba y lo que ví me dejó sin esperanza y sin fé en una resurrección. De hecho es la posición más popular en el cristianismo actual, esa y el condicionalismo. Así que puedes sentirte muy acompañado en ese aspecto. Aquí en latinoamerica apenas está entrando en tendencia, aunque adventistas y testigos de Jehova son pioneros. Pero para mantenerla deben ignorar un montón de cosas o acomodar otras tanto en la Biblia como en la lógica. Pueden disfrazarlo, adaptarlo, decir aqui esto y allá aquello. Mejor es declararse ateo desde ya. Si el fin de todo es la inexistencia.
 
No. El texto dice "he puesto mo vida en peligro al atender las palabras que me hablaste".
Ella hizo el ritual, pero no esperaba que ocurriera lo que ocurrió.

Por cierto. La Biblia prohibe la idolatría, el adulterio, la fornicación, el homicidio. ¿Qué tiene que ver la prohibición con la realidad de algo?

Dios condena la mentira, la falsa profecia y no es amigo del diablo. ¿Cómo entonces ocurre esto?

1 de Reyes 22

20 Y Jehová dijo: ¿Quién inducirá a Acab, para que suba y caiga en Ramot de Galaad? Y uno decía de una manera, y otro decía de otra.

21 Y salió un espíritu y se puso delante de Jehová, y dijo: Yo le induciré. Y Jehová le dijo: ¿De qué manera?

22 El dijo: Yo saldré, y seré espíritu de mentira en boca de todos sus profetas. Y él dijo: Le inducirás, y aun lo conseguirás; ve, pues, y hazlo así.

23 Y ahora, he aquí Jehová ha puesto espíritu de mentira en la boca de todos tus profetas, y Jehová ha decretado el mal acerca de ti.


Aclarame lo que a mi no me cuadra de este pasaje (que termina siendo más problemático que el de 1 de Samuel) y yo te aclaro lo que no te cuadra.

Lo siento, solo leo que Dios permitió que un espíritu haga que los profetas dijeran mentiras para que el rey Acab les escuche, no soy quien para aclararte algo, ni para que me pongas condiciones, sólo digo lo que no me parece claro, como que aparentemente que Samuel es de los dioses que suben a la tierra, me pregunto porque el espíritu de Samuel estaba en la tierra?, se que para tí está mas que claro, pero yo no lo veo tanto así, es todo, paz contigo.

Saludos
 
Si fuera así entonces están diciendo que la palabra de Dios miente y Dios dice que era Samuel y más lo confirma su madre Ana cuando Samuel es bebe y llevado al templo y tomada por el Espíritu Santo profetiza;

1 Samuel 2:6 Jehová mata, y él da vida;

El hace descender al Seol,(para abajo) y hace subir.(para arriba)

Entonces tendríamos que dos veces la Palabra de Dios miente o se equivocan en sus apreciaciones y le creo a Dios , subió el alma del profeta Samuel.

No recuerdo haber escrito que la palabra de Dios miente, es lo malo de tener mala memoria, me disculpo por eso, solo que no me acuerdo.

Pareces saber bastante del tema, una consulta, porque dice que el espíritu de Samuel subió de la tierra?, venía del infierno o algo parecido?

Saludos
 
Lo siento, solo leo que Dios permitió que un espíritu haga que los profetas dijeran mentiras para que el rey Acab les escuche, no soy quien para aclararte algo, ni para que me pongas condiciones, sólo digo lo que no me parece claro, como que aparentemente que Samuel es de los dioses que suben a la tierra, me pregunto porque el espíritu de Samuel estaba en la tierra?, se que para tí está mas que claro, pero yo no lo veo tanto así, es todo, paz contigo.

Saludos

Ahí no dice que Dios permitió. Ahí claramente se lee que era un requisito. ¿Quién inducirá a Acab para que...?.
Pues si quieres debatir (este es un foro de debates) pero no ajustarte a las condiciones que requiere un debate... creo que es mejor considerar un blog.
Lo que "no te parece claro" queda explicado por lo que a mi no me parece claro en el capitulo citado. Tui "solo lees que Dios permitió que un espíritu dijese mentiras para que el rey Acab las escuche"... entonces en el caso de Samuel

1) O Dios permitió que un espíritu dijese mentiras para que Saul lo escuchase (y de paso indujo al narrador a no aclarar que era un espiritu haciendose pasar por Samuel) o
2) Dios permitió que Saul hablase a Saul para decretar su muerte.

Tu mismo creaste el laberinto.
 
No recuerdo haber escrito que la palabra de Dios miente, es lo malo de tener mala memoria, me disculpo por eso, solo que no me acuerdo.

Pareces saber bastante del tema, una consulta, porque dice que el espíritu de Samuel subió de la tierra?, venía del infierno o algo parecido?

Saludos

Lucas 16: 22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham;
De ahi salió el profeta Samuel y no mintió en nada de lo que dijo.
 
Lo puedes leer aquí:

Ecl_9:3 Este mal hay entre todo lo que se hace debajo del sol, que un mismo suceso acontece a todos, y también que el corazón de los hijos de los hombres está lleno de mal y de insensatez en su corazón durante su vida; y después de esto se van a los muertos.
Ecl 9:9 Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu vanidad que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad; porque esta es tu parte en la vida, y en tu trabajo con que te afanas debajo del sol.
Ecl 9:10 Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría.

Salomón fue un hombre muy observador.

Lo que se haya consignado en el libro de Eclesiastés son pensamientos del hombre natural, bajo el sol, sin Cristo.

En esa perspectiva, los muertos nada saben y su memoria es puesta en olvido.

Es decir, el hombre natural es incrédulo. Para él, después de la muerte no se sigue más nada.

Al final del libro, Salomón da su consejo:

Ecl_12:13 El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.

Respecto al caso de Saúl consultando una espiritista, Dios desbarató esa sesión y no dejó caer una sola de las palabras del profeta Samuel, aún después de haber partido de este mundo al paraíso.


1. Nótese que la presencia de Samuel vino antes que la mujer entrara en trance.

2. La pitonisa fue sorprendida por Samuel. Pues es evidente que ella estaba esperando el espíritu que acostumbraba invocar para engañar a sus clientes.
A ver si entendí primero. El contexto del Eclesiastés 9 es la visión del hombre natural, es el hombre que está debajo del sol. Y para el hombre natural, los muertos nada saben. Pero para el hombre que no es natural, los muertos si saben. Están conscientes.
 
Precisamente. La Doctrina de Dios no se limita a Qohelet. Ni a los versos que los mortalistas usan para defender su posición. Pero mira. Si esa es tu creencia... dale. Yo ya seguí la línea de pensamiento a donde llevaba y lo que ví me dejó sin esperanza y sin fé en una resurrección. De hecho es la posición más popular en el cristianismo actual, esa y el condicionalismo. Así que puedes sentirte muy acompañado en ese aspecto. Aquí en latinoamerica apenas está entrando en tendencia, aunque adventistas y testigos de Jehova son pioneros. Pero para mantenerla deben ignorar un montón de cosas o acomodar otras tanto en la Biblia como en la lógica. Pueden disfrazarlo, adaptarlo, decir aqui esto y allá aquello. Mejor es declararse ateo desde ya. Si el fin de todo es la inexistencia.
Los otros textos que dices son por ejemplo el caso de Samuel? Si pensaras así puedes concluir algo, hay en la biblia ciertas cosas incoherentes. Eso le quita autoridad a la biblia pues las declaraciones de la palabra de Dios no pueden estar equivocadas, justamente, Dios tiene autoridad porque no se equivoca y por consiguiente ninguna de sus declaraciones tampoco. Entonces por más que sea un solo texto, tiene que armonizar con el resto, tiene que hacerlo pues sino a veces la palabra tiene razon y otras no tiene razon. Eso sería colocar la autoridad en nosotros para decidir que declaración está bien.
 
El seno de Abraham fue desalojado luego de la resurrección Jesus (corregido)

Colosenses 2: 14 anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, 15 y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.

Mateo 27:50 Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu. 51 Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron; 52 y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; 53 y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos.

Lugar nuevo de los santos.

Apocalipsis 6:9 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían.
10 Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?
11 Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.

El templo de Dios es Sión , lugar fuera de la Tierra .
 
A ver si entendí primero. El contexto del Eclesiastés 9 es la visión del hombre natural, es el hombre que está debajo del sol. Y para el hombre natural, los muertos nada saben. Pero para el hombre que no es natural, los muertos si saben. Están conscientes.
Si entendí bien mi pregunta es, el hombre que está con Cristo, no es natural? Ademas sabemos que el hombre que está con Cristo es justificado, hecho justo. El justo no es el hombre natural? Y ese hombre natural, no está debajo del sol? Moisés mientras vivió aquí, no vivió bajo el sol?
 
Los otros textos que dices son por ejemplo el caso de Samuel? Si pensaras así puedes concluir algo, hay en la biblia ciertas cosas incoherentes. Eso le quita autoridad a la biblia pues las declaraciones de la palabra de Dios no pueden estar equivocadas, justamente, Dios tiene autoridad porque no se equivoca y por consiguiente ninguna de sus declaraciones tampoco. Entonces por más que sea un solo texto, tiene que armonizar con el resto, tiene que hacerlo pues sino a veces la palabra tiene razon y otras no tiene razon. Eso sería colocar la autoridad en nosotros para decidir que declaración está bien.

No. el caso de Samuel es uno. Y precisamente, yo no busco armonizar. Prefiero la coherencia. Para mi la Biblia debe ser un texto coherente. Tu postura (defendida por otros foristas en el pasado) sigue resultandome incoherente con la evidencia. Yo estudio la biblia en su contexto histórico y gramático. No filtro la Biblia por embudos doctrinales para hacerla decir lo que yo quiero (i.e., armonizar).
 
A ver si entendí primero. El contexto del Eclesiastés 9 es la visión del hombre natural, es el hombre que está debajo del sol. Y para el hombre natural, los muertos nada saben. Pero para el hombre que no es natural, los muertos si saben. Están conscientes.

Si la consciencia de quienes mueren no se preserva entonces la muerte es equivalente a dejar de existir para siempre. Para ello los mortalistas cristianos dicen que no es así, sino que Dios nos "resucitará", porque Dios llama a las cosas que no son y les da existencia. Lo que en ese caso (aceptando esa premisa como verdadera), implica no que Dios va a resucitarnos, sino que va a volver a crearnos. (Pues dejamos de existir), lo que quiere decir que lo que eramos dejó de existir para siempre. Para entenderlo en términos sencillos y actuales. Dios haría una nueva versión de la persona que eramos nosotros. Por muchas vueltas y excusas que se saquen, eso implica que ya no somos aquellos que dejaron de existir, sino una versión nueva (por analogía, aunque no literalemente, un clon). El truco está en jugar con las palabras y llamar a eso "RESURRECCIÓN" (e insistir en que eso es lo que los hebreos querían decir con el término Tekumah-levantarse) y así, a punta de semántica se dice que "se cree en la resurrección" cuando en realidad creen en un Bería Hadasha (creación nueva; por supuesto aprovechando que el término es usado en la Biblia).
Eso pasa porque al cristiano que se sienta en la iglesia, poco se le enseña a reflexionar sobre la inexistencia.
 
No. el caso de Samuel es uno. Y precisamente, yo no busco armonizar. Prefiero la coherencia. Para mi la Biblia debe ser un texto coherente. Tu postura (defendida por otros foristas en el pasado) sigue resultandome incoherente con la evidencia. Yo estudio la biblia en su contexto histórico y gramático. No filtro la Biblia por embudos doctrinales para hacerla decir lo que yo quiero (i.e., armonizar).
Recuerdas esos otros textos? Con que recuerdes algo del texto o su ubicación es suficiente. La armonía es necesaria desde que Dios declara que el es el que es, el no cambia. Lo de la resurrección, puede que el cuerpo sea distinto, por ejemplo, un mártir quemado y sus huesos molidos, pero el espíritu es el mismo, es el que le corresponde a cada persona. Cuerpo y espíritu forman el ser viviente. No separados. Solo ahí está consciente, siendo un ser viviente.
 
Recuerdas esos otros textos? Con que recuerdes algo del texto o su ubicación es suficiente. La armonía es necesaria desde que Dios declara que el es el que es, el no cambia. Lo de la resurrección, puede que el cuerpo sea distinto, por ejemplo, un mártir quemado y sus huesos molidos, pero el espíritu es el mismo, es el que le corresponde a cada persona. Cuerpo y espíritu forman el ser viviente. No separados. Solo ahí está consciente, siendo un ser viviente.
Mmm creo que ya comprendi que pasa, tu mencionas que prefieres la coherencia, entiendo que la coherencia es necesaria. Pero Dios declara yo soy el que soy, eso significa que el no cambia, que cuando declara algo aquí, en otro lado también tiene que ser así. Por tanto de las diversas interpretaciones que puede tener un texto, por ejemplo si Samuel era Samuel o era un sustituto, hay que escoger aquella que armonice con otras declaraciones a causa de que Dios no puede hacer dos declaraciones distintas, es decir por un lado diciendo que tienen consciencia y por el otro no. La declaración más explícita es "no saben". Así este sera el texto rector para los otros. Por tanto la interpretación de que Samuel en realidad era un sustituto venido del demonio, es la correcta.
 
Mmm creo que ya comprendi que pasa, tu mencionas que prefieres la coherencia, entiendo que la coherencia es necesaria. Pero Dios declara yo soy el que soy, eso significa que el no cambia, que cuando declara algo aquí, en otro lado también tiene que ser así. Por tanto de las diversas interpretaciones que puede tener un texto, por ejemplo si Samuel era Samuel o era un sustituto, hay que escoger aquella que armonice con otras declaraciones a causa de que Dios no puede hacer dos declaraciones distintas, es decir por un lado diciendo que tienen consciencia y por el otro no. La declaración más explícita es "no saben". Así este sera el texto rector para los otros. Por tanto la interpretación de que Samuel en realidad era un sustituto venido del demonio, es la correcta.
Cuando tu haces lo que parece más coherente con el texto, la primera impresión que tienes es la de que es Samuel, y es verdad para mi también me parecía eso. Pero si tu elijes guiarte por lo que pienses que es mas coherente, no le das lugar a que Dios dirija las interpretaciones "rectoras", como la de "nada saben".
 
Ahí no dice que Dios permitió. Ahí claramente se lee que era un requisito. ¿Quién inducirá a Acab para que...?.
Pues si quieres debatir (este es un foro de debates) pero no ajustarte a las condiciones que requiere un debate... creo que es mejor considerar un blog.
Lo que "no te parece claro" queda explicado por lo que a mi no me parece claro en el capitulo citado. Tui "solo lees que Dios permitió que un espíritu dijese mentiras para que el rey Acab las escuche"... entonces en el caso de Samuel

1) O Dios permitió que un espíritu dijese mentiras para que Saul lo escuchase (y de paso indujo al narrador a no aclarar que era un espiritu haciendose pasar por Samuel) o
2) Dios permitió que Saul hablase a Saul para decretar su muerte.

Tu mismo creaste el laberinto.

No cree nada amigo, no te hagas problemas por gusto, para mi es un foro para compartir opiniones, y quien quiere las da y quien no quiere no, no para encontrar ganadores y perdedores.

Saludos cordiales
 
Recuerdas esos otros textos? Con que recuerdes algo del texto o su ubicación es suficiente. La armonía es necesaria desde que Dios declara que el es el que es, el no cambia. Lo de la resurrección, puede que el cuerpo sea distinto, por ejemplo, un mártir quemado y sus huesos molidos, pero el espíritu es el mismo, es el que le corresponde a cada persona. Cuerpo y espíritu forman el ser viviente. No separados. Solo ahí está consciente, siendo un ser viviente.

Empieza por acá
Job 26:5-6
Los Refaim (sombras/ espiritus de los muertos) tiemblan bajo las aguas y sus habitantes.
6 Desnudo está el Seol ante El, y el Abadón no tiene cobertura.

Por cierto se me había pasado aclarar que Qohelet no es poesía, sino prosa. El género es Sapiencial, mientras que 1 de Samuel es histórico. Uno se refiere a la sabiduría y otro a las cosas que ocurrieron. Uno hace reflexiones sobre la vida y la muerte, el otro narra hechos importantes para la historia de Israel.