Misa Antibiblica

Re: Misa Antibiblica

Petrino:

“el que no mastica mi carne, no tiene vida eterna”


Pues lo mismo que te pregunto en el otro epígrafe, pero con una pregunta mas al final.

Veamos, ¿Que es lo que en verdad da vida eterna la fe o el comer literalmente la carne de Cristo?

¿Si comes muchas ostias pero no tienes fe, tienes vida eterna?

Aquí ya te demuestro que lo que da vida eterna es la FE y solo la FE.

¿Y acaso no es la fe conocer y creer con el corazón en Cristo?

Pues entonces comer a Cristo es conocerle, conocerle es el alimento que da vida.

¿Masticar no podremos tomarla como escudriñar las Escrituras?

¿No dice el Apóstol que escudriñemos las escrituras porque en ellas esta la vida eterna?

Entonces mastiquemos las Escrituras, escudriñémoslas, claramente se nos dice que en ellas esta la vida eterna.

Saludos
Malcom
 
Re: Misa Antibiblica

Fe de erratas

Donde pregunto,

¿No dice el Apóstol que escudriñemos las escrituras porque en ellas esta la vida eterna?

No lo dijo ningún Apóstol sino el Señor Jesucristo mismo en Juan 5:39
 
Re: Misa Antibiblica

Saludos, hermano "sola gratia"!

El Señor se regocija en su entusiasmo! Igual, yo!

Referente a su aporte, le comparto lo siguiente:

1-) La palabra fe, como fue escrita en las Escrituras, viene de una palabra en Griego Antiguo que implica que la fe, necesariamente conlleva una respuesta concreta. En otras palabras, esa fe, no es solamente creer. Si fuera solamente creer, tendriamos que pensar que los demonios, que ciertamente creen en la existencia de Dios, tambien estan destinados a la vida eterna. Como lo leemos en Santiago 2: 17: "Así también la fe por sí misma, si no tiene obras, está muerta."

2-) En esa misma direccion, la Iglesia que Cristo fundo sobre Pedro, siempre ha enseñado que no podemos acercarnos a recibir la Eucaristia (el Cuerpo y la Sangre de Cristo) hasta que no recibamos el Sacramento de la Reconciliacion. El comer la Carne de Cristo, pues, es la cumbre de una vida de creer en Dios y de responder debidamente a esa fe. En otras palabras, es la fuente y la cima de una vida de fe que se tiene que manifestar con hechos concretos.

3-) Cuando usted lee en las Escrituras que hay que escudriñarlas, eso tambien constituye un llamado a entenderlas correctamente. Con este intento de refutar los argumentos que se le han presentado, y que estan bien sustentados por la Biblia y por toda la historia de la Iglesia que Cristo fundo sobre Pedro; desechando toda esta historia y todo lo que los mismos Apostoles que Cristo escogió y a los discipulos de esos Apostoles; no esta usted demostrando que ha escudriñado las Escrituras en el espíritu en que fueron escritas, sino bajo la perspectiva de sus preferencias personales, que no son otra cosa que "su opinion."

Como dije en algun mensaje anterior; mis preferencias personales, yo las guardo para cuando examino el menu de algun restaurante.

Aqui, yo le he presentado lo que la Iglesia que Cristo fundo sobre Pedro, siempre ha enseñado desde que Cristo Ascendio al Cielo, hasta el 2005 AD.

En su aporte, usted salta de argumentos solidos y respaldados, a su argumento, embatiendo que la fe es lo unico que necesitamos para ser salvados (aseveracion que es equivocada...ver Santiago 2: 17) y no presenta ningun argumento para rebatir las mismas palabras que Cristo hablo "quien no come mi cuerpo y bebe mi sangre no tiene vida." En cuanto a esto, no unico que dice es que es una metafora, cuando bien refutada esta esa teoria en Miqueas 3: 3 que demuestra que en los tiempos de Jesus el entendimiento de "comer la carne de otra persona" en un sentido figurado, era que se burlaba uno de aquella persona y la ofendia uno mucho. Como sea que Cristo no pudo decir que tenemos que ofenderle y burlarnos de El para que El nos recompense con la vida eterna; su argumento no tiene fundamento alguno.

Con simpatia, su hermano,

Luis




Pues lo mismo que te pregunto en el otro epígrafe, pero con una pregunta mas al final.

Veamos, ¿Que es lo que en verdad da vida eterna la fe o el comer literalmente la carne de Cristo?

¿Si comes muchas ostias pero no tienes fe, tienes vida eterna?

Aquí ya te demuestro que lo que da vida eterna es la FE y solo la FE.

¿Y acaso no es la fe conocer y creer con el corazón en Cristo?

Pues entonces comer a Cristo es conocerle, conocerle es el alimento que da vida.

¿Masticar no podremos tomarla como escudriñar las Escrituras?

¿No dice el Apóstol que escudriñemos las escrituras porque en ellas esta la vida eterna?

Entonces mastiquemos las Escrituras, escudriñémoslas, claramente se nos dice que en ellas esta la vida eterna.

Saludos
Malcom[/QUOTE]
 
Re: Misa Antibiblica

Luis:
1-) La palabra fe, como fue escrita en las Escrituras, viene de una palabra en Griego Antiguo que implica que la fe, necesariamente conlleva una respuesta concreta. En otras palabras, esa fe, no es solamente creer. Si fuera solamente creer, tendriamos que pensar que los demonios, que ciertamente creen en la existencia de Dios, tambien estan destinados a la vida eterna. Como lo leemos en Santiago 2: 17: "Así también la fe por sí misma, si no tiene obras, está muerta."

Malcom:

Le pregunto, ¿Somos salvos por fe para buenas obras? O ¿Salvos por fe y obras?

Los protestantes creemos que somos salvos solo por la fe solamente y que las obras son el fruto de la fe salifica. En otras palabras no buscamos el cielo por las obras sino mostrar la fe y el agradecimiento a Dios por ellas. Yo no se de donde toman algunos católicos que nosotros creemos solo en la fe y que las obras no sirven de nada. Bueno, este no es el tema aquí.

Luis:
2-) En esa misma direccion, la Iglesia que Cristo fundo sobre Pedro, siempre ha enseñado que no podemos acercarnos a recibir la Eucaristia (el Cuerpo y la Sangre de Cristo) hasta que no recibamos el Sacramento de la Reconciliacion. El comer la Carne de Cristo, pues, es la cumbre de una vida de creer en Dios y de responder debidamente a esa fe. En otras palabras, es la fuente y la cima de una vida de fe que se tiene que manifestar con hechos concretos.

Malcom:

Estimado, entiendo lo que dice, pero el punto es que para participar de la mesa del Señor se debe antes aceptar y creer en lo que se va a participar, concretamente se debe creer con el corazón que Jesucristo es el Hijo de Dios, y que Dios mismo lo mando para salvar a todo aquel que cree de sus pecados, debe reconciliarse con Dios y con los hombres, en conjunto debe haber una regeneración un cambio de vida.
Pero no creo que por comer una ostia se tenga vida eterna. Yo preguntaría con cuantas ostias tienes vida eterna con 1 o con los cientos. En cambio la salvación mucho mas que eso, no es tan fácil tan solo por llevar algo a la boca. Sino llevando una vida de santidad pues sin ella nadie vera al Señor. La vida eterna es confiar en Cristo como tu salvador y Señor.

Luis:
3-) Cuando usted lee en las Escrituras que hay que escudriñarlas, eso tambien constituye un llamado a entenderlas correctamente. Con este intento de refutar los argumentos que se le han presentado, y que estan bien sustentados por la Biblia y por toda la historia de la Iglesia que Cristo fundo sobre Pedro; desechando toda esta historia y todo lo que los mismos Apostoles que Cristo escogió y a los discipulos de esos Apostoles; no esta usted demostrando que ha escudriñado las Escrituras en el espíritu en que fueron escritas, sino bajo la perspectiva de sus preferencias personales, que no son otra cosa que "su opinion."

Malcom:

Haber demuéstreme que existía el sacrificio de la misa en los tiempos apostólicos, lo que hacemos los protestantes en participar de la mesa del Señor tal como lo practicaban en la era apostólica. ¿Misa en los tiempos de los apóstoles? Eso vino siglos después.


Luis:
En su aporte, usted salta de argumentos solidos y respaldados, a su argumento, embatiendo que la fe es lo unico que necesitamos para ser salvados (aseveracion que es equivocada...ver Santiago 2: 17) y no presenta ningun argumento para rebatir las mismas palabras que Cristo hablo "quien no come mi cuerpo y bebe mi sangre no tiene vida." En cuanto a esto, no unico que dice es que es una metafora, cuando bien refutada esta esa teoria en Miqueas 3: 3 que demuestra que en los tiempos de Jesus el entendimiento de "comer la carne de otra persona" en un sentido figurado, era que se burlaba uno de aquella persona y la ofendia uno mucho. Como sea que Cristo no pudo decir que tenemos que ofenderle y burlarnos de El para que El nos recompense con la vida eterna; su argumento no tiene fundamento alguno.

Malcom:
Me parece que usted ignora lo que es la fe tal como lo entendemos los protestantes, Debería investigar directo de sus fuentes protestantes y no de paginas católicas solamente, pues su respuesta me demuestra que no sabe que es “sola fide” La sola fe no dice que las obras no son importantes e innecesarias. Lo que dice que por ellas se demuestra que una persona ha sido en verdad regenerada poseyendo la fe salifica y no la de los demonios.
La vida eterna es por creer en Cristo y hacer su voluntad. Muchos comen ostias y no tienen vida eterna pues viven como el demonio, igual que muchos que creen pero si fe, esto no es algo mágico. La vida eterna es comer de Cristo ósea alimentarse de el en conocimiento y hechos.

Saludos
 
Re: Misa Antibiblica

jmarraiz



mis respetos..



No pude leer completo por qeu estoy trabajando, pero luego me conecto..

tu aporte es genial.

Gracias..
 
Re: Misa Antibiblica

SolaGratia dijo:
Fe de erratas

Donde pregunto,

¿No dice el Apóstol que escudriñemos las escrituras porque en ellas esta la vida eterna?

No lo dijo ningún Apóstol sino el Señor Jesucristo mismo en Juan 5:39

No, no dijo eso el Señor.
 
Re: Misa Antibiblica

Petrino dijo:
Excelente explicación la de Luis. Me permito hacer una pequeña corrección, que seguramente fue un lapsus. Hay dos palabras en griego para comer: TROGOS y PHAGOS. PHAGOS es mas general, puede ser comer en sentido figurado o en sentido literal. TROGOS tiene un sentido más literal: significa masticar, mascar, roer. Trogos aparece en el N.T. solo dos veces: en Mt 24, 38 y en Jn 13, 8. Siempre tiene el significado literal de masticar, roer. Nunca quiere decir comer simbólicamente.

Bueno, la precisión es que justamente Jesús usa el verbo TROGOS al hablar de comer su carne. O sea dijo algo así como: "el que no mastica mi carne, no tiene vida eterna". O sea, la palabra es Trogos en vez de Phagos. Seguramente Luis se traspapeló.

Saludos

Te equivocas <Petrino, es prcisamente la forma roer, rumniar la que da sentido a la palabra simbólica de "comer Mi carne", pues es en el mismo sentido que se emplea la palabra Thogos, en "meditar"; por eso es que el judio sabia que debia "rumiar" la Palabra de Dios, el mandato es rumiar la Palabra.

Rumiar de donde deriva "meditar" se refiere precisamente a rumiar la Palabraen el contexto bíblico.

¿Te imagina "masticar" a Cristo en el sentido literal? me parece una verdadera insolencia especialmente cuando el mas grande propeta nacido de mujer se considera a si mismo como no digno de desatar las correas de su calzado; pero encambio cuando nos referimos a "rumiar" la Palabra de Dios encarnada, me parece todo congruente con lo que entendemos los cristianos.

Otra asecpción es el de tomar integramente, sin nada que desechar.

Aqui nuevamente es importante la diferencia entre lo orgánico y lo espiritual; cuando es orgánico hay siempre algo que desechar, encambio, cuando se toma espiritualmente acomodando lo espiritual a lo espiritual (que curiosamente hacer este ejercicio es parte del meditar la Palabra en el sentido del que te venia yo hablando) no hay absolutamente nada que desechar ni de Cristo ni de la Palabra; asi es que por eso cuando el Señor Jesucristo nos dice que lo que va al vientre finalmente es desechado y va a dar a la letrina.

Por esto "la carne" de la que nos venia hablando es su Persona quien a su vez es espiritu quien a su vez viene al hombre por medio de Su Palabra...en otras plabras, lo que te transforma no es un pedazo de pan, tampoco los músculos y los huesos de un maestro, sino sus enseñanzas y esto si eres cristiano lo deberias comprender un poco mejor.

Veamos:

Un rumiante toma el alimento y a la primera no lo puede digerir, asi es que lo devuelve a su boca, lo vuelve a masticar y nuevamente lo vuelve a ingerir, despues de un tiempo lo devulve a la boca y asi continua el proceso repetidas veces hasta que queda literalmente hecho y es luego de un largo proceso digerido en su totalidad.

Nosotros somos un tipo de rumiante, como corderitos mas o menos eso hacemos, rumiamos o meditamos la Palabra, no la desechamos, tenemos que revisarla, estar atentos a ella, obedecerla, desearla, comprenderla, meditarla, ponerla por obra....en el entido precisamente de que debemos "rumiarla".

Un dicho judío se refiera a que la Torá es como (con todo respeto solo para ilustración lo digo) una cebolla, esto es, tomamos de una leida como una hoja para encontrar que debajo de esa hoja aunque ya lo hayas leido hay una nueva hoja, una nueva enseñanza; por esto la Biblia se lee una y otra y otra vez y continua siendo una mina de enseñanza inagotable y eso la diferencia entre otras muchas cosas de cualquier otro libro....muestra de ello este foro.
 
Re: Misa Antibiblica

Petrino dijo:
Excelente explicación la de Luis. Me permito hacer una pequeña corrección, que seguramente fue un lapsus. Hay dos palabras en griego para comer: TROGOS y PHAGOS. PHAGOS es mas general, puede ser comer en sentido figurado o en sentido literal. TROGOS tiene un sentido más literal: significa masticar, mascar, roer. Trogos aparece en el N.T. solo dos veces: en Mt 24, 38 y en Jn 13, 8. Siempre tiene el significado literal de masticar, roer. Nunca quiere decir comer simbólicamente.

Bueno, la precisión es que justamente Jesús usa el verbo TROGOS al hablar de comer su carne. O sea dijo algo así como: "el que no mastica mi carne, no tiene vida eterna". O sea, la palabra es Trogos en vez de Phagos. Seguramente Luis se traspapeló.

Saludos

Una corrección a la corrección.
Trogos aparece en el evangelio de Juan en 5 ocasiones:
Juan 6:54
Juan 6:56
Juan 6:57
Juan 6:58
Juan 13:18

Es en Juan 6:58 donde Jesús dice: "el que come(trogos) de este pan, vivirá eternamente".

Pero ciertamente, y como dice Petrino, siempre está relacionado con "comer", "roer", etc., como en Juan 13,18: "El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar", o también citado por Petrino, Mateo 24,38 (que completa las veces en que la palabra se usa en el nuevo testamento): "Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo".

Se cierra el paréntesis.
 
Re: Misa Antibiblica

Estimados:

Uno puede comprobar como se adultera el sentido de las palabras de Jesus haciendole decir cosas que simplemente no ha dicho, y que no son mas que distorsiones que pretenden respaldar la gran tragedia de los separados de la Iglesia. Ya no encuentran a Cristo en la eucaristía, solo se quedan con la palabra.

Cristo Jesus dice claramente que quien no come mi carne y bebe mi sangre no tiene vida en el, analicemos lo que implica:

1.- Segun la doctrina catolica esto es comer y beber a Cristo mismo en la eucaristía, por lo tanto, si no me alimento del Señor no tengo en mi la fuente de la vida, Cristo mismo. Comer y beber a Cristo es gratis, está al alcance de todos los cristianos y siempre lo ha estado, desde los inicios del cristianismo. Basta con ser parte de la Iglesia y participar de los sacramentos. En otras palabras, si estás en la Iglesia comes a Cristo y si no estás en la Iglesia no comes a Cristo, esto es plenamente compatible con la doctrina de la Iglesia que dice que fuera de ella no hay salvación, con la debida interpretación que da la propia Iglesia, excluyendo a los que permanecen fuera sin culpa propia. Examen de coherencia aprobada.

2.- Segun los no catolicos, comer a Cristo es rumiar sus enseñanzas, escudriñar las escrituras, tener fe. Decir esto ahora es muy facil, pero ¿que pasa con los cristianos de todas las epocas anteriores que no sabían leer y no tenían acceso a la Palabra de Dios mas que por lo que dijera una Iglesia segun ellos falsa? Nunca pudieron comer y beber a Cristo a la manera no catolica, y por lo tanto hubo multiples generaciones de cristianos que a pesar de serlo, no tuvieron vida en ellos. Según esta visión de las cosas, solo es posible comer a Cristo si tengo un nivel de vida que me permite saber leer, tener acceso a la Escritura (solo estos ultimos siglos) y tiempo disponible para profundizar en ella. Sin comentarios.

En todo caso este tema es de vital importancia porque aquí radica lo fundamental de la diferencia entre un catolico y alguien que no lo es. No hay ninguna otra cosa que sea mas importante. Y tambien hay 2 escenarios:

1.- Los no catolicos tienen razón, Cristo no está verdaderamente presente en las especies consagradas. En este caso realmente la Iglesia es idolatra y la peor del mundo, porque adora y pone en el lugar de Dios al pan y al vino, y lo comen como a Dios verdadero.

2.- Los católicos tenemos razon y Cristo está vberdaderamente presente en las especies consagradas. Entonces los no catolicos son los mas tontos de los hombres, amando y buscando a Dios pero despreciandolo allí donde está completamente a disposición, donde con mas amor se ha quedado.

Ante estas alternativas todo lo demás sobra, que los santos, que las imagenes, que el Papa. En la presencia de Cristo en la Eucaristía se encuentra verdaderamente el quid de toda la separación cristiana, es allí donde se juega el verdadero pertenecer a Cristo, vivir en Cristo, amar a cristo.
 
Re: Misa Antibiblica

Estimado contrareformado amigo, dices:

"Los católicos tenemos razon y Cristo está vberdaderamente presente en las especies consagradas. Entonces los no catolicos son los mas tontos de los hombres, amando y buscando a Dios pero despreciandolo allí donde está completamente a disposición, donde con mas amor se ha quedado."


Cristo Jesús no depende de que tu creas o no creas si está o no está "presente en las especies consagadas": No depende de la transustanciación que esté o no esté en una especie u otra; cuando fue la última cena El estaba y no estaba en forma de pan ni en forma de fruto de la vid. ¿entonces en donde estaba? Con ellos, como está ahora con nosotros.

En donde dos o tres estén reunidos en Mi Nombre ahi yo estoy en medio de ellos.

¿Tan dificil les es esto?

"Las palabras que Yo os he hablado son espiritu y son vida?"

¿Porque no lo pueden entender?

Sencillo:

El problema no es donde está el Señor Jesús, pues es claro que no quieren creer en donde está El, sino que quieren sostener su falsa doctrina de la transustanciación que es mas parecida a la alquimia que a lo dicho por nuestro Señor, y mas parecida a la petición del diablo de hacer querer convertir una piedras en pan, confundiendo la Palabra de Dios con algo físico.

Aunque tu creas que somos los cristianos ¿como dices? los mas tontos de los hombres. El Señor te reprenda, pero Dios sabe en quien hemos creido y lo que hemos creido.

Argumentas en contra de lo "escrito está":

"Según esta visión de las cosas, solo es posible comer a Cristo si tengo un nivel de vida que me permite saber leer, tener acceso a la Escritura (solo estos ultimos siglos) y tiempo disponible para profundizar en ella. Sin comentarios."

Debo recordarte que la Palabra de Dios debe ser rumiada, meditada, memorizada....desde la iglesia veterotestamentaria y esto es lo que los hijos de Dios hacemos. No habia imprenta, no habia, computadoras, pero el mandamiento ya estaba ¿podrias leer detenidamente el salmo 119 un buen dia?

Ahora con imprenta ¿que excusa hay?

Saludos.
 
Re: Misa Antibiblica

Alex León dijo:
Hola amados hermanos,

estimado Eddy, esto que dices es correcto: "Vemos que el pan que es la carne del Señor aprovecha mucho porque él mismo nos presenta el gran beneficio. ¿Y cuál es ese gran beneficio? La vida eterna"

Pero esto estimado Eddy es referido al que su carne es el sacrificio expiatorio, la nueva pascua, y por una sola vez mi estimado Eddy, al hacer lo que ustedes hacen en la misa, deja a su misa de ser una eucaristìa y la convierte en un sacrificio, porque no puedes presentar sangre y carne, eso es sacrificio, no memorial como en verdad està instituido, espero que lo puedan entender, que el Eterno te bendiga,

Bendiciones, :chirolp_b

Quien presentó ese sacrificio sacramental ante sus discípulos fue el propio Señor, porque después de tomar pan, de dar gracias, partirlo y repartirlo, él les dijo: “Coman que esto es mi cuerpo.” Lo mismo hizo con la copa de vino. Después dijo: “Hagan esto en memoria mía.”

¿Hacer qué en su memoria? Como Iglesia hacer ese proceso establecido por el Señor de tomar pan, dar gracias, partirlo, repartirlo y comerlo con el conocimiento de que se trata del cuerpo del Señor porque así lo dijo el Señor.

Primero así lo prometió:
“El que coma de este pan vivirá para siempre. El pan que yo daré es mi carne, y lo daré para la vida del mundo.” (Jn 6:51)
“En verdad les digo que si no comen la carne del Hijo del Hombre y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes.” (Jn 6:53
“El que come mi carne y bebe mi sangre vive de vida eterna, y yo lo resucitaré el último día.” (Jn 6:54
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida.” (Jn 6:55)
“El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él.” (Jn 6:56)
“Como el Padre, que es vida, me envió y yo vivo por el Padre, así quien me come vivirá por mí.” (Jn 6:57)
“…El que coma este pan vivirá para siempre.” (Jn 6:58)

Después así lo instituyó:
“Tomen y coman; esto es mi cuerpo.” (Mt 26:26)
“Beban todos de ella: esto es mi sangre, la sangre de la Alianza que es derramada por una muchedumbre, para el perdón de sus pecados.” (Mt 26:27-28)
“Tomen, esto es mi cuerpo.” (Mc 14:22)
…Todos bebieron de ella. Y les dijo: “Esto es mi sangre, la sangre de la Alianza, que será derramada por una muchedumbre.” (Mc 14:23-24)
“Tomen esto y repártanlo entre ustedes, porque les aseguro que ya no volveré a beber del jugo de la uva hasta que llegue el Reino de Dios… Esta copa es la Alianza nueva sellada co mi sangre, que es derramada por ustedes.” (Lc 22:17-18… Lc 22:20)
“Esto es mi cuerpo que es entregado por ustedes.” (Lc 22:19)

Por otro lado:

Lo que amplió el apóstol Pablo acerca de este tema concuerda con lo que dejó enseñado el Señor. En su discurso, Pablo no nos dice que se esté presentando un nuevo sacrificio expiatorio al bendecir, partir y repartir, para luego comer ese pan y beber de esa copa, que en realidad son el cuerpo y la sangre del Señor tal como lo reconoce el propio Pablo. El apóstol nos aclara que mas bien estamos proclamando la muerte del Señor hasta que venga.[/quote]“Yo he recibido del Señor lo que a mi vez les he transmitido. El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan y, después de dar gracias, lo partió diciendo:

‘Este es mi cuerpo, que es entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.’

De igual manera, tomando la copa, después de haber cenado, dijo:

‘Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Todas las veces que beban de ella háganlo en memoria mía.’

Fíjense bien: cada vez que comen este pan y beben de esta copa están proclamando la muerte del Señor hasta que venga. Por tanto, el que come el pan o beba de la copa del Señor indignamente peca contra el cuerpo y la sangre del Señor. Cada uno, pues, examine su conciencia y luego podrá comer el pan y beber de la copa.

El que come y bebe indignamente, come y bebe su propia condenación por no reconocer el cuerpo…” (1 Cor 11:23-29)[/quote]

En resumen: Lo que hacemos en Su memoria es comer ese pan y beber de esa copa, cuerpo y sangre de Cristo, hasta que regrese.
 
Re: Misa Antibiblica

Alex León dijo:
Hola amados hermanos,

estimado Eddy, esto que dices es correcto: "Vemos que el pan que es la carne del Señor aprovecha mucho porque él mismo nos presenta el gran beneficio. ¿Y cuál es ese gran beneficio? La vida eterna"

Pero esto estimado Eddy es referido al que su carne es el sacrificio expiatorio, la nueva pascua, y por una sola vez mi estimado Eddy, al hacer lo que ustedes hacen en la misa, deja a su misa de ser una eucaristìa y la convierte en un sacrificio, porque no puedes presentar sangre y carne, eso es sacrificio, no memorial como en verdad està instituido, espero que lo puedan entender, que el Eterno te bendiga,

Bendiciones, :chirolp_b
Quien presentó ese sacrificio sacramental ante sus discípulos fue el propio Señor, porque después de tomar pan, de dar gracias, partirlo y repartirlo, él les dijo: “Coman que esto es mi cuerpo.” Lo mismo hizo con la copa de vino. Después dijo: “Hagan esto en memoria mía.”

¿Hacer qué en su memoria? Como Iglesia hacer ese proceso establecido por el Señor de tomar pan, dar gracias, partirlo, repartirlo y comerlo con el conocimiento de que se trata del cuerpo del Señor porque así lo dijo el Señor.

Primero así lo prometió:
“El que coma de este pan vivirá para siempre. El pan que yo daré es mi carne, y lo daré para la vida del mundo.” (Jn 6:51)
“En verdad les digo que si no comen la carne del Hijo del Hombre y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes.” (Jn 6:53
“El que come mi carne y bebe mi sangre vive de vida eterna, y yo lo resucitaré el último día.” (Jn 6:54
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida.” (Jn 6:55)
“El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él.” (Jn 6:56)
“Como el Padre, que es vida, me envió y yo vivo por el Padre, así quien me come vivirá por mí.” (Jn 6:57)
“…El que coma este pan vivirá para siempre.” (Jn 6:58)

Después así lo instituyó:
“Tomen y coman; esto es mi cuerpo.” (Mt 26:26)
“Beban todos de ella: esto es mi sangre, la sangre de la Alianza que es derramada por una muchedumbre, para el perdón de sus pecados.” (Mt 26:27-28)
“Tomen, esto es mi cuerpo.” (Mc 14:22)
…Todos bebieron de ella. Y les dijo: “Esto es mi sangre, la sangre de la Alianza, que será derramada por una muchedumbre.” (Mc 14:23-24)
“Tomen esto y repártanlo entre ustedes, porque les aseguro que ya no volveré a beber del jugo de la uva hasta que llegue el Reino de Dios… Esta copa es la Alianza nueva sellada co mi sangre, que es derramada por ustedes.” (Lc 22:17-18… Lc 22:20)
“Esto es mi cuerpo que es entregado por ustedes.” (Lc 22:19)

Por otro lado:

Lo que amplió el apóstol Pablo acerca de este tema concuerda con lo que dejó enseñado el Señor. En su discurso, Pablo no nos dice que se esté presentando un nuevo sacrificio expiatorio al bendecir, partir y repartir, para luego comer ese pan y beber de esa copa, que en realidad son el cuerpo y la sangre del Señor tal como lo reconoce el propio Pablo. El apóstol nos aclara que mas bien estamos proclamando la muerte del Señor hasta que venga.
“Yo he recibido del Señor lo que a mi vez les he transmitido. El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan y, después de dar gracias, lo partió diciendo:

‘Este es mi cuerpo, que es entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.’

De igual manera, tomando la copa, después de haber cenado, dijo:

‘Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Todas las veces que beban de ella háganlo en memoria mía.’

Fíjense bien: cada vez que comen este pan y beben de esta copa están proclamando la muerte del Señor hasta que venga. Por tanto, el que come el pan o beba de la copa del Señor indignamente peca contra el cuerpo y la sangre del Señor. Cada uno, pues, examine su conciencia y luego podrá comer el pan y beber de la copa.

El que come y bebe indignamente, come y bebe su propia condenación por no reconocer el cuerpo…” (1 Cor 11:23-29)

En resumen: Lo que hacemos en Su memoria es comer ese pan y beber de esa copa, cuerpo y sangre de Cristo, hasta que regrese.
 
Re: Misa Antibiblica

SolaGratia dijo:
Si el simple hecho de comer la ostia nos alimentamos de Cristo permanecemos en El y tenemos la vida eternal, tal como dice Juan 6 ¿Qué cómodo, no?

No permanecemos en Cristo ni tenemos vida eterna por comer la ostia, TODA la Biblia nos dice que para tener vida eterna debe uno de creer en Cristo conocerle y aceptarle como Hijo de Dios y vivir por fe, es por FE. Además debe haber una regeneración, si no se nace de nuevo no hay vida eterna. ¿Te hace nacer de nuevo comer la ostia? Por comer la ostia no te regenera ni te despoja del viejo hombre, solo El poder del Espíritu Santo da la vida eterna y no es por comer una simple ostia, y digo simple porque no tiene poder de regenerar ni cambiar vidas, solo es la Palabra de Dios predicada y aceptada en el corazón con el poder del Espíritu lo que en verdad de la vida. Es por eso que el comer al Hijo de Dios según Juan 6 es cocerle y creer en El. Pablo ya anciano y viejo en la fe quería aun conocerle mas y mas, ¿El gran Apóstol quería conocerle aun mas aun en su vejes? esto es alimentarse de El, nunca uno deja de conocer a Cristo es algo que dura toda la vida y cada cristiano anhela conocerle mas y seguir sus pasos porque conocerle es el verdadero alimento para el alma y lo que en verdad da vida eterna.

Saludos
de acuerdo
es solo una arma para atraerse incautos. se atribullen una autoridad y un poder que no existe y hacen de un memorial todo un teatro y algo misterioso y unico en el cual solo ellos lo pueden hacer, para que caigan los incautos y los simples. y se basan en pedasos de la escritura y estos son los unicos que les repiten, y a fuerza de repetirselos los pobres se los creen y hasta los defienden.. que Dios tenga misericordia y les de su Espiritu que les lleve a la verdad
Omar
 
Re: Misa Antibiblica

Omar,

Por mi parte no vengo a este foro a ser insultado, tu respuesta es de mal gusto, sobre todo a los que no somos anti-católicos. Este foro es un foro donde se debaten opiniones y no un medio para los insultos. En mis escritos no encontraras insultos sino trato de dar opiniones sobre el tema y merecemos respeto te guste o no.
Estas totalmente equivocado en todo lo que dices, tu al igual que muchos católicos no sabes discernir, entre negro y blanco, trigo y cizaña, tal hablas como si los evangélicos todos fuéramos unos ovejas rapaces contra los que tu llamas incautos. Muy mal estimado, muy mal.
 
Re: Misa Antibiblica

Dije:
“El Señor Jesucristo dijo que escudriñemos las escrituras porque en ellas esta la vida eterna”

Gerardocd dice:

No, no dijo eso el Señor.

Malcom

Si lo dijo.

“Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí..” Juan 5:39
 
Re: Misa Antibiblica

SolaGratia dijo:
Petrino:




Pues lo mismo que te pregunto en el otro epígrafe, pero con una pregunta mas al final.

Veamos, ¿Que es lo que en verdad da vida eterna la fe o el comer literalmente la carne de Cristo?

¿Si comes muchas ostias pero no tienes fe, tienes vida eterna?

Aquí ya te demuestro que lo que da vida eterna es la FE y solo la FE.

¿Y acaso no es la fe conocer y creer con el corazón en Cristo?

Pues entonces comer a Cristo es conocerle, conocerle es el alimento que da vida.

¿Masticar no podremos tomarla como escudriñar las Escrituras?

¿No dice el Apóstol que escudriñemos las escrituras porque en ellas esta la vida eterna?

Entonces mastiquemos las Escrituras, escudriñémoslas, claramente se nos dice que en ellas esta la vida eterna.

Saludos
Malcom

¡¡¡Pues vaya idea que les has dado!!!
Ahora me temo que van a transubstanciar las Escritura en pan de hojaldre y chocolate. Se lo comeran (con el debido ritual, faltaría más) y así se ahorran de leerla y el magisterio interpretarla.
Claro que los diabéticos deberan abstenerse, a menos que tengan la debida indulgencia de su páncreas. :sfuego:
 
Re: Misa Antibiblica

Ahora me temo que van a transubstanciar las Escritura en pan de hojaldre y chocolate.
¿Sabes lo que significa transubstanciación?
 
Re: Misa Antibiblica

SolaGratia dijo:
Dije:
“El Señor Jesucristo dijo que escudriñemos las escrituras porque en ellas esta la vida eterna”

Gerardocd dice:

No, no dijo eso el Señor.

Malcom

Si lo dijo.

“Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí..” Juan 5:39

¿A usted le parece que Jesús ordena escudriñar las Escrituras porque en ellas hay vida eterna? Vea el versículo 40. No crea que está tan aislado del 39.
 
Re: Misa Antibiblica

Hola a todos los que participan en este foro.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

En especial a ATM que ha abierto el epígrafe. Que este intercambio de ideas sea respetuoso y basado en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Escritura.">la Escritura.</st1:personName><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Creo muy conveniente comenzar con la creencia católica en relación a la misa.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Catecismo 1367<o:p></o:p>

“En este divino sacrificio que se realiza en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Misa">la Misa</st1:personName>, este mismo Cristo, que se ofreció a sí mismo una vez de manera cruenta ante el altar de la cruz, es contenido e inmolado de manera no cruenta”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Catecismo 1364<o:p></o:p>

“Cuando <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> celebra <st1:personName w:st="on" ProductID="la Eucarist■a">la Eucaristía</st1:personName>, hace memoria de la pascua de Cristo y ésta se hace presente: el sacrificio que Cristo ofreció de una vez para siempre en la cruz, permanece siempre actual: ‘Cuantas veces se renueva en el altar el sacrificio de la cruz, en el que Cristo, nuestra Pascua, fue inmolado, se realiza la obra de nuestra redención”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Así pues, dice el catecismo, parafraseado, que cada vez que se realiza la misa se perdonan los pecados, ya que es la repetición o “renovación” del sacrificio de Cristo en la cruz.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Veamos qué dice <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia.">la Biblia.</st1:personName><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Hebreos 9:24, 25 y 26<o:p></o:p>

Porque Cristo no entró en un lugar Santísimo hecho de manos, figura del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora delante de Dios a nuestro favor. Tampoco entró para ofrecerse muchas veces a sí mismo, como entra cada año el sumo sacerdote en el lugar Santísimo con sangre ajena. De otra manera, le habría sido necesario padecer muchas veces desde la fundación del mundo. Pero ahora, él se ha presentado una vez para siempre en la consumación de los siglos, para quitar el pecado mediante el sacrificio de sí mismo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Hebreos 10:8, 9, 10, 11 y 12<o:p></o:p>

Habiendo dicho arriba: Sacrificios, ofrendas y holocaustos por el pecado no quisiste ni te agradaron (cosas que se ofrecen Según la ley), luego dijo: ¡Heme Aquí para hacer tu voluntad! El quita lo primero para establecer lo segundo. Es en esa voluntad que somos santificados, mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre. Todo sacerdote se ha presentado, día tras día, para servir en el culto y ofrecer muchas veces los mismos sacrificios que nunca pueden quitar los pecados. Pero éste, habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados, se sentó para siempre a la diestra de Dios...<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

1 Pedro 3:18<o:p></o:p>

Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<st1:personName w:st="on" ProductID="La Biblia">La Biblia</st1:personName> afirma que Cristo se ofreció una vez para siempre por los pecados. Tan simple como eso. Y declara además que no tiene ninguna necesidad de repetir su sacrificio por nosotros:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Hebreos 7:27<o:p></o:p>

El no tiene cada día la necesidad, como los otros sumos sacerdotes, de ofrecer sacrificios, primero por sus propios pecados y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pero el catecismo dice:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Catecismo 1405: “En efecto, cada vez que se realiza este misterio, ‘se realiza la obra de nuestra redención’...”<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estimados amigos católicos, ¿hay alguna dificultad para entender esta enseñanza bíblica? Lean completos los capítulos de Hebreos 8, 9 y 10. Tan solo con esto podría estar contestada la cuestión del epígrafe.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pero, ¿cómo se origina esta creencia de la renovación del sacrificio en la misa? Sí, claro que lo sabemos, basada en las palabras de Jesús a los apóstoles:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Mateo 26:26-28 y Marcos 14:23,24<o:p></o:p>

Mientras ellos comían, Jesús tomó pan y lo bendijo; lo partió y lo dio a sus discípulos, y dijo: --Tomad; comed. Esto es mi cuerpo. Tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio diciendo: --Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del pacto, la cual es derramada para el perdón de pecados para muchos.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Un versículo después, en Mateo 26:29 y Marcos 14:25 dice:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pero os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día cuando lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Jesús dice también “hagan esto en memoria de mí”. La iglesia católica interpreta estos pasajes como indicación de repetir la cena, pero va más allá al sostener que cada vez que lo hace se renueva el sacrificio de Cristo “de manera no cruenta”, y que “se realiza la obra de nuestra redención.” Esto es completamente falso, como vimos en los versículos de Hebreos.<o:p></o:p>

Hay todavía más. Una completa ignorancia de lo que son los géneros literarios, y las figuras simbólicas usadas en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia. Si">la Biblia. Si</st1:personName> tuviéramos que creer lo que la iglesia dice, nosotros estaríamos comiendo literalmente a Cristo cada vez que participamos en la misa, pues según sus dogmas, en la eucaristía el pan (la hostia) y el vino se convierten mágicamente en la verdadera carne y sangre de Jesucristo. Esto es ridículo, y peor, sugerir que Cristo se convierte en una hostia cada vez que el sacerdote oficia la misa. Esto es blasfemia. Pero no nos desviemos del tema del epígrafe.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En otros pasajes bíblicos se dice que “quien no come la carne del Hijo del Hombre y no bebe su sangre no tiene vida eterna”. Los católicos creen literalmente que tienen que hacer esto para tener vida eterna, por mandamiento expreso del propio Jesús.<o:p></o:p>

No es esto lo que significa. Jesús emplea lenguaje simbólico en sus enseñanzas, baste recordar las parábolas. Jesús en la última cena, estaba haciendo una representación simbólica de lo que pronto iba a hacer en la cruz del calvario:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Tomad; comed. Esto es mi cuerpo. Tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio diciendo: --Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del pacto, la cual es derramada para el perdón de pecados para muchos.

<o:p></o:p>

¡A eso se refería Nuestro Señor! No a tomar parte en un banquete canibalístico. Eso es absurdo. Jesús daba gracias a Dios siempre que comía, y en esa ocasión, estaba enseñando a los apóstoles a hacer lo mismo. Eso es exactamente lo que la palabra eucaristía significa: acción de gracias.<o:p></o:p>

En numerosas partes de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Escritura">la Escritura</st1:personName> leemos que somos salvos por creer en Jesucristo, no por comer algo, ni siquiera su cuerpo. Jesús dice que él es la puerta, la vid, la luz, la estrella resplandeciente de la mañana... ¿Es Jesús literalmente alguna de esas cosas? No. Es lenguaje literario usado en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia.">la Biblia.</st1:personName><o:p></o:p>

Y cuando <st1:personName w:st="on" ProductID="La Biblia">la Biblia</st1:personName> dice “comer el libro”, como en Apocalipsis, o “comer la carne y beber la sangre de Cristo para vida eterna”, significa creer, aceptar.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Juan 6:31 - 35<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Nuestros padres comieron el Maná en el desierto, como Está escrito: Pan del cielo les dio a comer.<o:p></o:p>

Por tanto Jesús les dijo: --De cierto, de cierto os digo que no os ha dado Moisés el pan del cielo, sino mi Padre os da el verdadero pan del cielo.

Porque el pan de Dios es aquel que desciende del cielo y da vida al mundo. <o:p></o:p>

Le dijeron: --Señor, danos siempre este pan. <o:p></o:p>

Jesús les dijo: --Yo soy el pan de vida. El que a Mí viene nunca Tendrá hambre, y el que en Mí cree no Tendrá sed Jamás.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Juan 6:40 – 63 CRUCIAL para comprender<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

40 Esta es la voluntad de mi Padre: que todo aquel que mira al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y que yo lo resucite en el Día final. <o:p></o:p>

41 Entonces los Judíos murmuraban de él porque Había dicho: "Yo soy el pan que Descendió del cielo."

42 Y Decían: --¿No es éste Jesús, el hijo de José? ¿No conocemos a su padre y a su madre? ¿Cómo es que ahora dice: "He descendido del cielo"? <o:p></o:p>

43 Jesús Respondió y les dijo: --No murmuréis Más entre vosotros. <o:p></o:p>

44 Nadie puede venir a Mí, a menos que el Padre que me Envió lo traiga; y yo lo resucitaré en el Día final. <o:p></o:p>

45 Está escrito en los Profetas: Y Serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oye y aprende del Padre viene a Mí. <o:p></o:p>

46 No es que alguien haya visto al Padre, sino que aquel que proviene de Dios, éste ha visto al Padre. <o:p></o:p>

47 De cierto, de cierto os digo: El que cree tiene vida eterna. <o:p></o:p>

48 Yo soy el pan de vida. <o:p></o:p>

49 Vuestros padres comieron el Maná en el desierto y murieron. <o:p></o:p>

50 Este es el pan que desciende del cielo, para que el que coma de él no muera. <o:p></o:p>

51 Yo soy el pan vivo que Descendió del cielo; si alguno come de este pan, Vivirá para siempre. El pan que yo daré por la vida del mundo es mi carne. <o:p></o:p>

52 Entonces los Judíos Contendían entre Sí, diciendo: --¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? <o:p></o:p>

53 Y Jesús les dijo: --De cierto, de cierto os digo que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. <o:p></o:p>

54 El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el Día final. <o:p></o:p>

55 Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. <o:p></o:p>

56 El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en Mí, y yo en él. <o:p></o:p>

57 Así como me Envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, de la misma manera el que me come también Vivirá por Mí. <o:p></o:p>

58 Este es el pan que Descendió del cielo. No como los padres que comieron y murieron, el que come de este pan Vivirá para siempre. <o:p></o:p>

59 Estas cosas dijo en la sinagoga, cuando enseñaba en Capernaúm. <o:p></o:p>

60 Entonces, al Oírlo, muchos de sus Discípulos dijeron: --Dura es esta palabra; ¿quién la puede Oír? <o:p></o:p>

61 Sabiendo Jesús en Sí mismo que sus Discípulos murmuraban de esto, les dijo: --¿Esto os escandaliza? <o:p></o:p>

62 ¿Y si vierais al Hijo del Hombre subir a donde estaba primero? <o:p></o:p>

63 El Espíritu es el que da vida; la carne no aprovecha para nada. Las palabras que yo os he hablado son Espíritu y son vida.

<o:p></o:p>

¿Han leído todo completo? ¿Pueden ver claramente el lenguaje simbólico que Jesús está usando? Él es el pan de vida, todo el que lo come tiene vida eterna. Piensen por un momento esto, si Jesús hablaba literalmente, entonces significa que debemos comerlo a él, y con eso, no tendremos hambre ni sed realmente jamás. Y si hemos comido la hostia muchas veces, la cual es su supuesta carne y sangre reales, ¿cómo es que aún hemos sentido sed y hambre? ¿y cómo es que aún morimos?<o:p></o:p>

Más aún: No dice que tenemos que comerlo muchas veces, aunque eso quieran hacernos creer por el pasaje de la última cena, y sin embargo, la iglesia enseña que debemos ir a “comulgar con Cristo” en la misa cada vez que se pueda.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Además, si la iglesia toma LITERALMENTE esta enseñanza:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida.” (Jn 6:55)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Entonces pregunto, ¿por qué en las misas no se da el vino a los comulgantes? Entonces, no lo están haciendo tal y como Cristo lo ordenó...<o:p></o:p>

¿Es que Cristo, una vez que lo comemos, nos abandona y debemos ir a comerlo nuevamente?<o:p></o:p>

Mucho menos en <st1:personName w:st="on" ProductID="La Biblia">la Biblia</st1:personName> se dice que esa eucaristía debe realizarla alguna persona en especial, como “manos consagradas”. Cualquiera puede dar gracias a Dios, y siempre recordar lo que Cristo ha hecho por nosotros.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Así termino mi comentario:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

“Con una actitud de amor debemos decir que esta afirmación es totalmente sacrílega. Sugerir que el sacerdote que realiza un ritual religioso es parte de la tormentosa muerte que padeció Jesús, sólo puede calificarse de blasfemia.”

<o:p></o:p>

¿En quién confiaremos: En <st1:personName w:st="on" ProductID="la Palabra">la Palabra</st1:personName> de Dios... o en las tradiciones y enseñanzas de la iglesia católica?
 
Re: Misa Antibiblica

Pido una disculpa y rectifico:

El compañero AMT en lugar de ATM. Lo escribí en desorden, es que el nombre es un poco confuso.