1– GUARDAR EL SÁBADO Los adventistas insisten en que debemos guardar el sábado como un día de adoración. Esto es un error, ya que: El Nuevo Testamento nunca manda a los cristianos a adorar o guardar el sábado. En cambio, los cristianos se registran reuniéndose el primer día de la semana, el domingo, lea estos pasajes bíblicos:
1. Hechos 20: 7 – El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche. 2.
Juan 20:19, 26 – Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. 3.
Colosenses 2: 16-17 – “Que nadie os juzgue en … días santos o días de reposo: que son una sombra de lo que vendrá.”
2– JESÚS ES SAN MIGUEL ARCÁNGEL Ellos creen que el arcángel Miguel era Jesús en forma de ángel. Ellos -al contrario de los testigos de Jehová creen que Jesús es Dios, que forma parte de la Trinidad.
3–LA MUERTE NO EXISTE MÁS: EL ALMA DUERME Los adventistas niegan que los creyentes después de la muerte van al cielo. Dicen que los creyentes van al sueño del alma en la tumba hasta el regreso de Cristo. Los Testigos de Jehová y otros grupos falsos creen este error. Los principales versículos que refutan el error del sueño del alma son:
1. Filipenses 1:23 – “Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;”
2. 2 Corintios 5: 8 – “pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo(La muerte), y presentes al Señor..” (en el cielo)
3. Apocalipsis 6: 9-10 – Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?“
4– CRISTO Elena G. de White dijo: “Cristo, que no conocía en lo más mínimo la mancha o contaminación del pecado, tomó nuestra naturaleza en su condición deteriorada.”(P.654-656 QD). Según White y ASD, Cristo adquirió una naturaleza pecaminosa. Esto es falso. Cristo tenía una naturaleza humana sin pecado. Cristo tomó nuestro castigo del pecado, no nuestra naturaleza pecaminosa.
5– La salvación “Ahora bien, aunque nuestro Gran Sumo Sacerdote está haciendo propiciación por nosotros, debemos tratar de ser perfectos en Cristo.” (El conflicto de los siglos, EG White, 1911, p. 623). Los adventistas enseñan, que aunque somos salvos por gracia, también obtenemos la salvación por guardar la ley. Esto es expiación parcial. Por lo tanto, tenemos que guardar el sábado, los 10 Mandamientos y pagar el diezmo para alcanzar la salvación.
6– JUICIO INVESTIGADOR Una de las doctrinas básicas de los Adventistas del Séptimo Día es la enseñanza de que “Cristo, como una parte de su obra redentora, ha estado conduciendo un “juicio investigativo” o “juicio investigador” en el santuario celestial a partir de 1844.” Esta doctrina fue formulada después de que el retorno de Cristo no ocurrió en la fecha que habían señalado, esto es, el 22 de octubre de 1844. Al día siguiente, a uno de los integrantes del grupo, llamado Hiriam Edson, repentinamente se le ocurrió que “en lugar de que nuestro Sumo Sacerdote haya salido del lugar santísimo de su santuario celestial para venir a esta tierra en el décimo día del séptimo mes, a final de los 2.300 días señalados en los pasajes proféticos, por primera vez él entró ese día en el segundo compartimiento del santuario y que tenía una tarea que realizar en dicho lugar santísimo antes de su venida a la tierra” (“Vida y Experiencia” por Hiriam Edson, tal como es citado en la obra “La fe profética de nuestros padres”, por LeRoy Froom). La doctrina adventista considera que este “juicio investigativo” que Cristo conduce en el santuario celestial es parte de Su obra redentora. Nótese, por ejemplo, la siguiente declaración: “Ahora, mientras nuestro Sumo sacerdote está haciendo propiciación por nosotros, debemos procurar llegar a la perfección en “Cristo” (El Gran Conflicto, p. 680).
1. Hechos 20: 7 – El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche. 2.
Juan 20:19, 26 – Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros. 3.
Colosenses 2: 16-17 – “Que nadie os juzgue en … días santos o días de reposo: que son una sombra de lo que vendrá.”
2– JESÚS ES SAN MIGUEL ARCÁNGEL Ellos creen que el arcángel Miguel era Jesús en forma de ángel. Ellos -al contrario de los testigos de Jehová creen que Jesús es Dios, que forma parte de la Trinidad.
3–LA MUERTE NO EXISTE MÁS: EL ALMA DUERME Los adventistas niegan que los creyentes después de la muerte van al cielo. Dicen que los creyentes van al sueño del alma en la tumba hasta el regreso de Cristo. Los Testigos de Jehová y otros grupos falsos creen este error. Los principales versículos que refutan el error del sueño del alma son:
1. Filipenses 1:23 – “Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;”
2. 2 Corintios 5: 8 – “pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo(La muerte), y presentes al Señor..” (en el cielo)
3. Apocalipsis 6: 9-10 – Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?“
4– CRISTO Elena G. de White dijo: “Cristo, que no conocía en lo más mínimo la mancha o contaminación del pecado, tomó nuestra naturaleza en su condición deteriorada.”(P.654-656 QD). Según White y ASD, Cristo adquirió una naturaleza pecaminosa. Esto es falso. Cristo tenía una naturaleza humana sin pecado. Cristo tomó nuestro castigo del pecado, no nuestra naturaleza pecaminosa.
5– La salvación “Ahora bien, aunque nuestro Gran Sumo Sacerdote está haciendo propiciación por nosotros, debemos tratar de ser perfectos en Cristo.” (El conflicto de los siglos, EG White, 1911, p. 623). Los adventistas enseñan, que aunque somos salvos por gracia, también obtenemos la salvación por guardar la ley. Esto es expiación parcial. Por lo tanto, tenemos que guardar el sábado, los 10 Mandamientos y pagar el diezmo para alcanzar la salvación.
6– JUICIO INVESTIGADOR Una de las doctrinas básicas de los Adventistas del Séptimo Día es la enseñanza de que “Cristo, como una parte de su obra redentora, ha estado conduciendo un “juicio investigativo” o “juicio investigador” en el santuario celestial a partir de 1844.” Esta doctrina fue formulada después de que el retorno de Cristo no ocurrió en la fecha que habían señalado, esto es, el 22 de octubre de 1844. Al día siguiente, a uno de los integrantes del grupo, llamado Hiriam Edson, repentinamente se le ocurrió que “en lugar de que nuestro Sumo Sacerdote haya salido del lugar santísimo de su santuario celestial para venir a esta tierra en el décimo día del séptimo mes, a final de los 2.300 días señalados en los pasajes proféticos, por primera vez él entró ese día en el segundo compartimiento del santuario y que tenía una tarea que realizar en dicho lugar santísimo antes de su venida a la tierra” (“Vida y Experiencia” por Hiriam Edson, tal como es citado en la obra “La fe profética de nuestros padres”, por LeRoy Froom). La doctrina adventista considera que este “juicio investigativo” que Cristo conduce en el santuario celestial es parte de Su obra redentora. Nótese, por ejemplo, la siguiente declaración: “Ahora, mientras nuestro Sumo sacerdote está haciendo propiciación por nosotros, debemos procurar llegar a la perfección en “Cristo” (El Gran Conflicto, p. 680).