¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Son traducciones
Que curioso que todas las traducciones contengan el mismo "error". :rodando:
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Elessar dijo:
Que curioso que todas las traducciones contengan el mismo "error". :rodando:

Si, es curioso que todas tengan el mismo error, pero como sabe cualquier estudioso de la Biblia, el texto original (como mencioné en repetidas ocasiones) no tiene la palabra "que". Por favor, compruébenlo ustedes mismos antes de seguir utilizando este vs. como argumento.
Pero supongamos por un momento que en realidad Cristo le dijo al ladrón que lo vería ese mismo día en el paraíso, ¿cómo se explica que luego de su resurrección, haya dicho que todavía no había ido al Padre?
Es más fácil aceptar los hechos: que Cristo no le dijo al ladrón que lo vería ese mismo día en el cielo.
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Si, es curioso que todas tengan el mismo error, pero como sabe cualquier estudioso de la Biblia, el texto original (como mencioné en repetidas ocasiones) no tiene la palabra "que". Por favor, compruébenlo ustedes mismos antes de seguir utilizando este vs. como argumento.
Ajá, entonces tengo que suponer que todas las traducciones (menos la del Nuevo Mundo) no fueron realizadas por estudiosos de la Biblia, y que todos los traductores (menos, nuevamente, los de la versión del Nuevo Mundo) cometieron exactamente el mismo error de apreciación al traducir ese versículo específico.
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Luis Fernando dijo:
Miguel:
Lo dicho por la Biblia y aportado por Tobi es más que esclarecedor.

Luis:
¿Por Tobi? ¿mantiene la misma idea que los adventistas y los Tjs sobre este tema?
¡¡ Uy !!
Voy a tener que leerlo para creerlo

1.- NO HACER DOCTRINAS DE LA EXPERIENCIA
2.-Toca ahora un versículo del Antiguo Testamento. Concretamente de la Torah:
Lev 20,27
Y el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos.

A ver, ¿prohibiría Dios algo que no se puede hacer?

ESOS MUERTOS ,ESPIRITUS DE MUERTOS SON MUERTOS QUE NO ESTUBAN EN EL CENO DE ABRAHAM.

ES MI OPINION QUE LOS QUE MUEREN SIN FE EN YESHUA VAGAN POR HAÍ.


SALUDOS
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

jmbanegas dijo:
Es más fácil aceptar los hechos: que Cristo no le dijo al ladrón que lo vería ese mismo día en el cielo.

jmbanegas:
De acuerdo a la expresión literaria usada por Jesús y el evangelista, ¿paraíso = cielo?
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Hola de nuevo. Ahora que tengo un poco más de tiempo, quiero abordar – nuevamente – algunos de los temas ya tratados. Empecemos.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


¿cuál es todo el sustento bíblico para afirmar que Moisés resucitó? Que Satanás y el arcángel Miguel lucharon por su cuerpo…<o:p></o:p>
Nos estamos malentendiendo, yo no digo que hay tal “prueba bíblica” irrefutable para decir que Moisés resucitó. Veamos los hechos. Cuando Elías y Moisés aparecen ante Cristo, es innegable que, al menos en el caso de Elías, se trataba de un ser vivo con cuerpo y todo, puesto que éste no murió, y eso es bien claro en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName ProductID="la Biblia. En" w:st="on"><st1:personName ProductID="la Biblia." w:st="on">la Biblia.</st1:personName> En</st1:personName> el caso de Moisés, <st1:personName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personName> narra que murió y fue enterrado. También dice que Miguel se disputó con Satanás su cuerpo. ¿Para qué querría Dios un cuerpo? ¿No alcanza con tener el “alma” de Moisés? Ahora bien, siendo que sabemos que Moisés apareció junto con Elías (un ser vivo) en forma visible ante los discípulos, se puede deducir que Dios lo resucitó, a no ser que las “almas” sean también visibles.<o:p></o:p>


jmbanegas: Ec. 3:19-20: “Porque lo que le sucede a los hijos de los hombres, y lo que le sucede a las bestias, un mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros, y una misma respiración [rûaj: espíritu, aliento] tienen todos; ni tiene más el hombre que la bestia; porque todo es vanidad. Todo va a un mismo lugar; todo es hecho de polvo, y todo volverá al mismo polvo.” ¿Los animales también tienen almas, y pueden ir “al cielo” o “al infierno” igual que los hombres? No, cuando uno muere no va a otra parte que al polvo.
Luis:O sea, que no hay nada que nos diferencia de los animales. Y yo que juraría que ese versículo está hablando del cuerpo físico, que es el que va al polvo de la misma manera que el de los animales.
¿Perdón? Yo no dije que no hay nada que nos diferencia de los animales, digo que no nos diferenciamos por el “alma”. Pero veamos el versículo siguiente (DHH): “¿Quién puede asegurar que el espíritu del hombre sube a las alturas de los cielos, y que el espíritu del animal baja a las profundidades de la tierra?” Creo que ya no jurarías que sólo habla del cuerpo.
Lo que quise mostrar con este texto, es que los animales y los hombres mueren de la misma forma, y tienen un mismo espíritu (el aliento de vida). No hay distinción en <st1:personName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personName> entre el alma de un hombre y de un animal, en ambos casos se usa la misma palabra.
Porque es cierto que los hombres respiramos igual que, por ejemplo, los monos. Pero no sé yo de ningún mono cuya alma pueda tener una relación con Dios.
Tampoco ningún “alma” de hombre puede. Dios es Dios de vivos, no de muertos (Mt. 22:32; Mr. 17:27; Lc. 20:38).<o:p></o:p>

Ajá, entonces tengo que suponer que todas las traducciones (menos la del Nuevo Mundo) no fueron realizadas por estudiosos de <st1:personName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personName>, y que todos los traductores (menos, nuevamente, los de la versión del Nuevo Mundo) cometieron exactamente el mismo error de apreciación al traducir ese versículo específico.
Ah, aunque te parezca increíble, no leí la versión del Nuevo Mundo (no soy TJ), pero eso es lo de menos. No me importa que todas las traducciones estén mal; como expliqué al menos unas 4 veces ya, la palabra “que” no está en el original. Y tampoco hay signos de puntuación, por lo que “de cierto te digo hoy estarás conmigo en el paraíso” se puede poner “de cierto te digo hoy, estarás conmigo en el paraíso” o “de cierto te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso”, como traduce <st1:personName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personName> de las Américas (que no agrega el “que”).
Siendo que Cristo no fue al paraíso el viernes, como él mismo dijo, es imposible que le haya prometido tal cosa al ladrón. Pregunto de nuevo, ¿qué explicación tienen a esto? Hasta ahora lo único que hicieron fue citar el versículo en traducciones que no necesariamente reflejan la intensión original. Quiero que me expliquen cómo Jesús cumplió con el ladrón al llevarlo con él al paraíso el viernes, si hasta el domingo no había subido al Padre.<o:p></o:p>

Lev 20,27 Y el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos. A ver, ¿prohibiría Dios algo que no se puede hacer?
De nuevo: Dios no está prohibiendo algo que no se puede hacer. Uno puede evocar a los muertos, lo que no significa que sean ellos quienes le responden (mal podrían hablar con nosotros si “nada saben” y “nunca más tendrán parte en todo lo que pasa debajo del sol”). Según esta línea de pensamiento, el versículo “No tendrás dioses ajenos delante de mí” tampoco tiene sentido, puesto que Jehová es el único Dios. O sea, al prohibir la adoración a “otros dioses”, estaría prohibiendo algo que no se puede hacer. Como ven, no tiene sentido pensar así. Es más, en el mismo versículo prohíbe la adivinación, siendo que sólo Él es capaz de ver el futuro, y por lo tanto es “imposible adivinar”.
ESOS MUERTOS ,ESPIRITUS DE MUERTOS SON MUERTOS QUE NO ESTUBAN EN EL CENO DE ABRAHAM. ES MI OPINION QUE LOS QUE MUEREN SIN FE EN YESHUA VAGAN POR HAÍ.
Es tu opinión, pero dudo que puedas fundamentarla con las escrituras.<o:p></o:p>

Bueno, espero haber aclarado las dudas. De paso, les comento que la inmortalidad del alma es un concepto pagano, que no tiene sustento bíblico. Numerosos versículos citados ya (entre ellos los de Tobi) hablan claramente de que el alma muere. Les recomiendo que lo relean.
Ahora que ya contesté a sus preguntas, sean tan amables de contestar:<o:p></o:p>
  • Si Cristo hasta el domingo no había ido al Padre, ¿cómo cumplió la promesa de estar con el ladrón el viernes en el paraíso?<o:p></o:p>
  • ¿Cómo se explica el juicio después de la resurrección para dar a cada uno su merecido, si los muertos ya están en el cielo o en el infierno?
Espero sus respuestas. Saludos, y que Dios los bendiga e ilumine.<o:p></o:p>
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

No me importa que todas las traducciones estén mal; como expliqué al menos unas 4 veces ya, la palabra “que” no está en el original. Y tampoco hay signos de puntuación, por lo que “de cierto te digo hoy estarás conmigo en el paraíso” se puede poner “de cierto te digo hoy, estarás conmigo en el paraíso” o “de cierto te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso”, como traduce <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> de las Américas (que no agrega el “que”).
Y he aquí que todas las traducciones (excepto, nuevamente, la traducción del nuevo mundo) ponen el versículo en su segunda forma.

No, no cuaja. No es lógico suponer que todas, pero todas las traducciones de la Biblia estén erradas, excepto una, y que nunca, jamás, a lo largo de 2000 años de cristianismo, ese error no se haya corregido. Y por otro lado, ya Luis Fernando explicó por qué la primera traducción ("de cierto te digo hoy...") no es correcta.
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Saludos a todos.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El tema está muy interesante, aunque obviamente dividido. Quiero hablar del tema pero esta vez comenzando desde el origen. Muchos de nosotros escribimos libremente cosas acerca del alma y el espíritu, pero ¿cuándo nos hemos ocupado de explicar qué es lo que entendemos por estas dos palabras?<o:p></o:p>

Sería muy esclarecedor que cada quien aportara su concepto o creencia acerca de esto. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Seguramente que muchos consideran el alma y el espíritu como la misma cosa. Sé que muchos creen que tenemos un “alma inmortal”, que sobrevive a la muerte física, y que va al cielo o al infierno, y no por nada creen esto, pues ha sido creencia de muchos siglos, y de muchas religiones no cristianas.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lo primero que yo observo al mirar la Biblia, es que esta creencia del alma que se separa después de la muerte, y que continua viviendo sea en el cielo o en el infierno presenta una contradicción, y es que sólo Dios es inmortal. Segundo, lo que muchos ya han preguntado, y nadie ha contestado, ¿cómo es que tu “alma” o “espíritu” puede irse al cielo o al infierno después de morir, si todavía no has sido juzgado? En la Biblia leemos claramente que la resurrección y el juicio serán después de la segunda venida de Cristo, entonces, algo aquí no está bien.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

¿QUÉ ES EL ESPIRITU?<o:p></o:p>

Veamos esta definición del Léxico Griego de Thayer:<o:p></o:p>

Espíritu – Ruah & pneuma: Aliento de vida. Lo primeramente esencial por el cual el cuerpo es vivo.<o:p></o:p>

De acuerdo a esto, el espíritu es algo así como el poder de vida que Dios da a las personas y animales por medio del cual los cuerpos son vivientes. Cuando El quita este aliento o espíritu, ellos mueren. Veamos:<o:p></o:p>

Salmo 104:29, 30<o:p></o:p>

"Escondes tu rostro, se turban; Le quitas el hálito, (aliento) dejan de ser, y vuelven al polvo. Envías tu Espíritu (ruah) son creados."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Eclesiastés 9:7<o:p></o:p>

Y el polvo vuelve a la tierra, como era, y el espíritu (ruah) vuelve a Dios que lo dio.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Salmo 146:4<o:p></o:p>

Pues sale su aliento (ruah) y vuelve a la tierra; En ese mismo día perecen sus pensamientos.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Este entendimiento es CRUCIAL cuando leemos un versículo como el siguiente:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Lucas 23:46<o:p></o:p>

‘Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu’; Y habiendo dicho esto expiró.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Si usamos el concepto popular de espíritu=alma, como casi todos lo hacen, creeríamos aquí que Jesús fue al cielo con Dios luego de morir en la cruz. Pero esto no es así, ya que leemos en Juan 20:17 cuando Jesús resucitó después de tres días que se le apareció a María Magdalena y le dijo:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

“No me toques, porque aún no he subido a mi Padre”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Entonces, ¿dónde estuvo esos tres días? El estuvo muerto en la tumba, el hoyo, el Seol, el Hades, la tierra. Jesús dice en Juan 12:32:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

“Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Según dicen las Escrituras, Jesús murió y al tercer día Dios lo resucitó. No hay ninguna contradicción o confusión si usamos la palabra espíritu como realmente significa, y no como lo que nos han hecho creer que es.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pero hay una segunda definición de espíritu:<o:p></o:p>

Espíritu: La palabra se usa según se mente o forma de pensar. Normalmente se usa según la mente del hombre, en su manera de pensar, disposición o temperamento.<o:p></o:p>

O como dice también el Léxico Griego de Thayer:<o:p></o:p>

Espíritu: Propósito<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Esta definición es usada hoy, cuando por ejemplo decimos “el espíritu de la ley”, entendemos claramente que esto significa: el propósito de la ley. Así, es que se puede entender mejor un versículo como:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

1 Corintios 7:17<o:p></o:p>

Pero el que se une al señor, un espíritu es con El.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Esto quiere decir que el que se une a Jesús está con El en espíritu, en mente, en propósito, en su manera de pensar, en su actitud. Filipenses 2:2 dice que tengamos la mente de Cristo. Veamos estos otros ejemplos. Tratemos de substituir la palabra espíritu por una definición mencionada y entenderemos claramente el versículo:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Números 5:14<o:p></o:p>

Si viniese sobre él espíritu de celos.<o:p></o:p>

1 Corintios 2:12<o:p></o:p>

Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el espíritu que proviene de Dios.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

¿QUÉ ES EL ALMA?<o:p></o:p>

Alma (Hebreo. Nepes)1. Ser viviente, mismo, vida, persona.<o:p></o:p>

2. Fuero interno, asiento de emociones y pasiones.<o:p></o:p>

Diccionario expositor de Vine del Antiguo y Nuevo Testamento.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Alma (Griego. Psuche)1. Uno mismo, la vida natural del cuerpo.<o:p></o:p>

2. El centro de los sentimientos, deseo, afecto, adversidades.<o:p></o:p>

Léxico Griego de Thayer.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Estas dos definiciones son casi idénticas. Ni en hebreo ni en griego alma quiere decir una cosa que está separada del cuerpo. Cuando una persona o animal recibe el aliento de vida (espíritu) se convierte en un alma viviente (un ser viviente). Pero vayamos a la Biblia:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Génesis 2:7<o:p></o:p>

Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida (ruah), y fue el hombre un ser viviente (nepes).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Otros ejemplos:<o:p></o:p>

Hechos 15:24<o:p></o:p>

Por cuanto hemos oído que algunos han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando nuestras almas (psuche).<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Mateo 10:39<o:p></o:p>

El que halla su vida (psuche) la perderá; y el que pierde su vida (psuche) por causa de mí, la hallará.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Hechos 15:24 usa la definición del centro de tus emociones. Mateo 10:39 usa la definición de vida por psuche. Pero nunca se usa para dar a entender que es algo separado del cuerpo. Las emociones no son separadas de uno, cuando morimos, las emociones mueren con nosotros.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Así pues, alma y espíritu ni significan lo mismo, ni son algo etéreo que sobreviva a la muerte física, eso es un error grande. ¿QUÉ PASA CUANDO MORIMOS? De acuerdo a la Biblia, morimos, y nadamás. No vamos a ningún lado, ni tenemos conciencia de nada, simplemente dejamos de ser. Como otros foristas se han encargado de hacer notar lo que dice la Biblia sobre el Seol, no escribo nada acerca de ello aquí.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

El regalo más grande que Dios nos ofrece es la vida eterna en el paraíso, previa resurrección y juicio, y dichas cosas no ocurrirán sino hasta el último día, cuando Jesús regrese. No tiene ningún sentido esperar la resurrección si cuando morimos vamos al cielo o al “infierno”. Eso es un absurdo total y contradice la enseñanza bíblica.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Hay algunos versículos donde personas creen probar la idea de que vamos al cielo o al infierno al momento de la muerte, de eso les postearé un mensaje después.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Espero sus comentarios.<o:p></o:p>

Que la Paz de Dios sea con todos nosotros.<o:p></o:p>
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Aquí un escrito bastante interesante, por favor, léanlo.


---------------------------------

2 Reyes 2:11 "y Elías subió al cielo en un torbellino."<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>



Este versículo se ha tomado como es natural, como que Elías se fue al cielo y se toma para demostrar que pasará con nosotros cuando muramos. La palabra judía firmamento traducida literalmente quiere decir "cielo." Yo explicaría este versículo diciendo que lo que le pasó a Elías no era que fue llevado al cielo donde Dios mora, sino que fue trasladado a otro lado de la tierra. Esta explicación es muy fácil de probar. Lea 1 Reyes 18:7-16 donde Elías esta hablando a Abdías, el mayordomo del Rey Acab. Vemos en el verso 8 que Elías le dice a Abdías que vaya y le diga a Acab que Elías está aquí. Abdías le responde que no hay nación o reino que Acab no haya buscado a Elías, y no lo ha podido encontrar. En el versículo 12 Abdías le dice a Elías que tiene miedo de ir a decirle a Acab que Elías esta aquí, porque cuando el se vaya el Espíritu del Señor se lo llevará a alguna parte que el no sabe, y después Acab lo mataría.

"Acontecerá que luego que yo me haya ido, el Espíritu de Jehová te llevará a donde yo no sepa, y al venir yo y dar las nuevas a Acab, al no hallarte él, me matará."<o:p></o:p>

Otro versículo excelente que enseña que Elías todavía estaba aquí en la tierra después del evento de la carroza de fuego es que el escribe una carta al Rey Joram en 2 Crónicas 21:10-13 diciéndole que el Señor herirá a su pueblo con una gran plaga. Vale señalar que el versículo 12 dice:

" Y le llegó (a Joram) una carta del profeta Elías que decía."<o:p></o:p>

El objetivo crucial en estos versículos es que Elías escribió una carta al Rey Joram, quien era el hijo del Rey Josafat. Elías fue transportado durante el gobierno del Rey Josafat. Joram vino después de Josafat, y fue Joram quien recibió una carta de Elías. La conclusión obvia es que Elías todavía estaba vivo aquí en la tierra.<o:p></o:p>

Si Elías se había ido al cielo, entonces como explicaríamos la frase de Jesús en Juan 3:13:<o:p></o:p>

"Nadie subió al cielo."<o:p></o:p>

¿Se equivocó Jesús? O ¿Esta equivocada la interpretación del hombre en este versículo?



<o:p></o:p>

¿Y que le pasó a Enoc?<o:p></o:p>



El problema con Enoc es doble. El primero está en Génesis 5:24, dice así:

"Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios."<o:p></o:p>

Para poder entender este versículo, usted tendría que leer el capítulo 5 entero. Hay personas que dicen que como de todos los demás se dice "entonces él murió", y con Enoc no fue así, sino que dice: "caminó, pues Enoc con Dios, y desaparecio porque le llevó Dios." Entonces esto significa que Enoc fue al cielo con Dios? No. Si usted lee este párrafo donde se habla de Enoc sin esta idea anticipada, usted llega a la conclusión que Enoc murió.

En el versículo 23 dice:

"Y fueron todos los días de Enoc trescientos sesenta y cinco años."<o:p></o:p>

Para mí, esto implica que todos los días de Enoc fueron trescientos sesenta y cinco y después murió. Yo no veo en ningún momento que Enoc no se haya muerto. Dice que "Enoc caminó con Dios," pero también lo dice de Noé en Génesis 6:9

"Noé varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé"<o:p></o:p>

"Caminó con Dios" significa que la persona sigue la voluntad de Dios. "Le llevó Dios" significa que Dios le quitó el aliento de vida, y esa persona murió. Todavía usamos esta expresión hoy en día, decimos que el Señor se llevó a un amigo o a un miembro de la familia, cuando realmente lo que estamos diciendo es que esta persona murió. La palabra traducida como "llevó" es la palabra hebrea "laqah." El Lexico Griego de Thayer dice:

laqah – apartado por muerte.

Un ejemplo excelente del uso de ésta palabra ésta en Ezequiel 33:6:<o:p></o:p>

"Pero si el atalaya viere la espada y no tocara la trompeta, y el pueblo no se apercibiere, y viniendo la espada, hiriere de él a alguno, éste fue tomado(laqah) por causa de su pecado, pero demandaré su sangre de mano del atalaya."<o:p></o:p>

Noten como se usa, la espada viene y toma (laqah) a alguien, en otras palabras, mata a alguien. Por esto es que el atalaya es responsable por la muerte de esa persona.

Entonces, ¿Por qué hay una diferencia entre las frases de otras personas mencionadas y Enoc? No hay una respuesta con verdadero conocimiento, pero mi opinión es que algo le pasó a Enoc que le cortó la vida. Fuera un accidente o una enfermedad, pero algo no le permitió morirse de vejez como a los demás. Todos los que hemos mencionado vivieron mas de novecientos años, excepto Lamec quien vivió hasta casi tener ochocientos años. Sin embargo, Enoc sólo vivió trescientos sesenta y cinco. Algo le pasó a Enoc que se le acortó la vida; por eso es que se dice: "le llevó Dios." El segundo versículo está en Hebreos 11:5, donde Pablo está hablando de la fe de los ancianos. Dice:

"Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios."<o:p></o:p>

El problema está en que si nosotros decimos que el no murió, por lo que interpreta este versículo, tenemos que esplicar lo que quiere decir el mismo autor en el versiculo13 donde dice que todos los ancianos de los que él estaba hablando murieron. Enoc era uno de ellos.

"Conforme a la fe murieron todos éstos."<o:p></o:p>

Así que Abraham, Noé y Enoc y todos los otros mencionados murieron. Entonces, ¿Cómo explicaríamos el versículo 5? La señal está en saber que quiso decir el autor cuando dijo: "No verá muerte." Vamos a mirar a otro versículo para entender a Hebreos 11:5. En Juan 8:51 Jesús dice:

"De cierto, de cierto os digo, que el que guarde mi palabra, nunca vera muerte."<o:p></o:p>

Esta frase es idéntica a la de Hebreos 11:5. Yo no creo que Jesús quería decir que ninguna de esas personas iban a morirse. Yo creo que el significado de este versículo es que el que guarde la palabra de Jesús no vera la muerte eterna. Yo creo que el significado de Hebreos 11:5 es similar. Obviamente el autor no quiso decir que el no murió, porque algunos versículos más adelante el autor dice que sí murió. Es posible que Pablo quiso decir que no vera la muerte eterna como de la que habla Juan en Apocalipsis. Yo estoy convencido que Enoc murió. No es admisible que un versículo contradiga toda la cantidad de versículos específicos sobre la muerte escritos en la Biblia. Pablo quien escribió Hebreos dice en Romanos:

"Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por un pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron" ( Romanos 5:12).<o:p></o:p>

Este verso fue escrito por el mismo Pablo que escribió el verso de Enoc. El dice que la muerte le llega a todo hombre, esto incluye a Enoc. Esta frase de Pablo fortalece la posición de Hebreos 11:13. "Conforme a la fe murieron todos éstos."<o:p></o:p>

Si Enoc se fue al cielo, entonces de nuevo, tenemos que asumir que Jesús se equivocó en Juan 3:13 que dice:

"Nadie subió al cielo."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

¿Y que hay de la transfiguración de Jesús?<o:p></o:p>



La transfiguración de Jesús es una visión. Es una manera de Dios de revelarnos un mensaje. Jesús hablando de la transfiguración nos dice en Mateo 17:9

"Cuando descendieron del monte, Jesús les mandó diciendo: No digáis a nadie la visión hasta que el Hijo del Hombre resucite de los muertos."<o:p></o:p>

Una visión no es una realidad, es una manera por la cual Dios se comunica con nosotros o nos da instrucciones. En la transfiguración, el mensaje fue dado a Pedro, Jacobo y Juan.

Veamos a otras visiones. Génesis 15:1 dice:

"Después de estas cosas vino la palabra de Jehová a Abraham en visión."<o:p></o:p>

"Tuvo Daniel un sueño, y visiones de su cabeza mientras estaba en su lecho"(Daniel 7:1).<o:p></o:p>

Daniel entonces describe su visión la cual incluía cuatro bestias, una que lucía como un león con alas de águila, etc. Este es un ejemplo excelente de una visión. Dios le estaba revelando un mensaje a Daniel, los detalles no son necesariamente reales, es el mensaje que es lo importante. El mensaje en este caso es acerca del final de la era. Dios usa símbolos para llevar su mensaje a nosotros. Pero no van a haber cuatro bestias reales, que luzcan como leones con alas de águilas, etc.

El propósito de la visión de la transfiguración era para confirmarle a Pedro, Jacobo y Juan que Jesús es el cumplimiento de la ley y los profetas. La Nueva Biblia Americana dice de este verso:

"Moisés y Elías representan respectivamente ley y profecía en el Antiguo Testamento y están unidos al monte de Sinaí. Ellos ahora aparecen con Jesús como testigos del cumplimiento de la ley y los profetas tomando lugar en la persona de Jesús cuando él llegue a su gloria."<o:p></o:p>

Fue una visión. Sería muy irresponsable el usar esta idea para otro propósito que no fuera la intención original.

Hay algunos versos más que pueden causar un poco de confusión, pero son fácilmente explicables. La Biblia es muy clara en lo que hemos expuesto en este documento. Satanás ha hecho lo máximo para confundir la palabra de Dios, pero es muy fácil ver sus mentiras, si tomamos el tiempo de mirar y buscar.

Una vez que entendamos estos puntos importantes, mucho de la Biblia empezara a tener más sentido, porque la Biblia no se contradice a sí misma.


------------------------------------------------



Seguro que los pondrá a pensar.
Un saludo a todos.
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Luis Fernando dijo:
Miguel:
Lo dicho por la Biblia y aportado por Tobi es más que esclarecedor.

Luis:
¿Por Tobi? ¿mantiene la misma idea que los adventistas y los Tjs sobre este tema?
¡¡ Uy !!
Voy a tener que leerlo para creerlo

Leelo, leelo, puesto que Tobi se limitó a transcribir lo que dice la Sola Escritura sin añadiduras romanistas.
Aquí esta:
Ahora una pregunta. Tanto Jesús como Pablo nos hablan de resurrección y tu escrito nos habla de reencarnación. Lèelo y lo veras
En el día del juício final las "almas" (inmortales no lo olvides) reencarnan (toman carne) en un nuevo cuerpo.
¿Donde está esta doctrina en la enseñanza apostólica?

Testimonio de la Escrutura
Salmo 30:3

Cita:
Oh Señor, hiciste subir mi alma del Seol;
Me diste vida, para que no descendiese a la sepultura.

(¿Alma inmortal en el sepulcro? Seol=sepulcro)



Ecle. 6:3

Cita:
Aunque el hombre engendrare cien hijos, y viviere muchos años, y los días de su edad fueren numerosos; si su alma no se sació del bien, y también careció de sepultura, yo digo que un abortivo es mejor que él.

(¿Un alma inmortal necesita de sepulcro?)


¿Sepultura un alma inmortal?

Is. 55:3

Cita:
Inclinad vuestro oído, y venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma; y haré con vosotros pacto eterno, las misericordias firmes a David.


¿Una promesa de vida a un alma inmortal?


Ez. 18:4

Cita:
He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá.

Creo que este es definitivo. porque, ¿como puede morir aquello que es inmortal?

Ez. 16:20
El alma que pecare, esa morirá


¿Morirá un alma inmortal?

Jesus en Mat 10:28
Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

Mas de lo mismo

Mat 16:26
Cita:
Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma

¿Donde el alma inmortal?



Hebr. 10:39
Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma
¿Preservar un alma inmortal?

Tan pronto como alguien muere en el tiempo, es decir en nuestra dimesión, ya se resucita en la eternidad (la dimensión de Dios)
Esta escrito:
Heb, 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
Luego el juicio es inmediato puesto que en la eternidad no hay tiempo.
El tiempo es una peculiaridad de nuestro universo, Fuera de él el tiempo no existe. Agustin de Hipona

Claro que eso al romanismo "no le conviene" puesto que hecha por los suelos a purgatorios, limbos, misas para los difuntos, indulgencias, con la consiguiente pérdida de un lucrativo negocio. (que cada vez va a menos).
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Aparte de Elessar, ¿no hay un sólo evangélico de verdad que defienda en este foro la doctrina evangélica sobre la inmortalidad del alma, creída sin oposición alguna por la totalidad de los cristianos, excepción hecha de adventistas y modernistas, desde el siglo I al XXI?
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Luis, la idea de el alma inmortal es simplemente absurda.

Snt 5:20 dice "sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados"

Digo, alma inmortal, ¿de donde sacan eso?
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Luis Fernando dijo:
Aparte de Elessar, ¿no hay un sólo evangélico de verdad que defienda en este foro la doctrina evangélica sobre la inmortalidad del alma, creída sin oposición alguna por la totalidad de los cristianos, excepción hecha de adventistas y modernistas, desde el siglo I al XXI?

¿Elessar evangélico?
En cuanto al alma yo siempre acepto aquello que esta claramente enseñado por la Escritura.
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Hola Pont-Max. Me parecieron muy interesantes tus escritos, y te diría que coincido prácticamente al pie de la letra en lo que pusiste en el primero de ellos (#28), aunque tenemos diferencias en el siguiente (#29). De todas formas, veo que en lo fundamental (que no hay un alma inmortal que sobreviva a la muerte física y vaya al cielo) estamos de acuerdo.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Me parece interesante que para hablar de “alma” y “espíritu”, hay que primero definir qué es cada cosa para cada uno. En las definiciones estamos de acuerdo (no cito los vs. porque ya están en el post #28):<o:p></o:p>

· Alma (heb. nefesh, gr. psujé): Persona completa, vida, ser viviente. Se usa tanto para la vida animal como humana, p.e. en Ap. 16:3. No es una entidad separada del cuerpo: según Génesis, la fórmula es cuerpo + espíritu (o aliento) = alma. No es inmortal, puesto que en muchísimos pasajes de <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> se dice que muere; incluso en Nm. 5:2 y 9:6 se refiere ¡a un cadáver (muerto)!<o:p></o:p>

· Espíritu (heb. ruaj, gr. pnéuma): Aliento, elemento vital, espíritu. Es la energía divina que provee la vida. Nuevamente, es idéntico para hombres y animales (Ec. 3:19). Al morir vuelve a Dios, pero en ninguna parte de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> se usa para denotar una entidad inteligente capaz de existir fuera de un cuerpo.<o:p></o:p>

Ahora bien, cuando en mis escritos pongo “alma” entre comillas, generalmente lo hago con el significado católico de una entidad espiritual inmortal consciente separada del cuerpo. Espero que esto no de lugar a malos entendidos.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Pasemos al tema de las personas que están (o no) vivas en el cielo. Empecemos por Elías. <o:p></o:p>

Lea 1 Reyes 18:7-16… en el verso 8 que Elías le dice a Abdías que vaya y le diga a Acab que Elías está aquí. Abdías le responde que no hay nación o reino que Acab no haya buscado a Elías, y no lo ha podido encontrar. En el versículo 12 Abdías le dice… que cuando el se vaya el Espíritu del Señor se lo llevará a alguna parte que el no sabe…<o:p></o:p>

Que el rey no lo haya encontrado, no es porque se lo haya llevado el “Espíritu del Señor”. Algunos vs. antes, en 1 Rey. 17:5-6, dice que él estaba a orillas del arroyo de Querit, y los cuervos lo alimentaban. Cuando el arroyo se secó (vs. 7-10) Dios le dijo que se vaya a vivir a Sarepta, y él lo hizo. Si el rey no lo encontró, es porque Jehová lo protegió y no por otra cosa, puesto que como vimos, en ningún momento abandonó “la tierra”. <o:p></o:p>

En cuanto a ser “llevado por el Espíritu del Señor”, es sólo una expresión para indicar que Dios guía a dónde ir. No es literalmente que el Espíritu alza a la persona y la deposita en otro lado. La misma expresión se utiliza en el NT para indicar que Cristo, luego de su bautismo, fue al desierto donde fue tentado: “Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto…” (Mt. 4:1) Uno podría pensar que también en este caso, Jesús podría haber sido levantado y depositado en el desierto por el Espíritu, pero las palabras de Marcos (referidas al mismo hecho) no dejan lugar a dudas de que éste no es el sentido: “Y luego el Espíritu le impulsó al desierto” (Mr. 1:12) Como se puede ver, sólo es una expresión.<o:p></o:p>

La expresión de Abdías puede significar, simplemente, que el Espíritu podría guiar nuevamente a Elías a un lugar tan oculto que no pueda ser encontrado.<o:p></o:p>

Otro versículo excelente que enseña que Elías todavía estaba aquí en la tierra después del evento de la carroza de fuego es que el escribe una carta al Rey Joram en 2 Crónicas 21:10-13 diciéndole que el Señor herirá a su pueblo con una gran plaga. Vale señalar que el versículo 12 dice: " Y le llegó (a Joram) una carta del profeta Elías que decía."El objetivo crucial en estos versículos es que Elías escribió una carta al Rey Joram, quien era el hijo del Rey Josafat. Elías fue transportado durante el gobierno del Rey Josafat. Joram vino después de Josafat, y fue Joram quien recibió una carta de Elías. La conclusión obvia es que Elías todavía estaba vivo aquí en la tierra.<o:p></o:p>

Me parece que hay un error en todo esto. No encuentro un texto que diga que Elías fue transportado durante el reinado de Josafat, todo lo contrario. En 1 Rey. 22:50 dice que Josafat murió y que Joram su hijo continuó reinando. En 2 Rey. 1:17 dice que Ocozías murió en el segundo año de Joram hijo de Josafat. Después de esto, y acto seguido, en el capítulo 2 narra la historia del carro de fuego. Conclusión: Joram reinó al menos dos años antes de que Elías fuera trasladado. Elías no tuvo problemas para escribir dicha carta, puesto que aún estaba en la tierra.<o:p></o:p>

Quiero hacer notar un hecho adicional que muestra que Elías fue llevado al cielo y no a otra parte de la tierra. El relato de 2 Rey. 2 continúa en los vs. 14-18 diciendo que luego de que Elías fue llevado al cielo, vinieron a Eliseo los hijos de los profetas. Éstos le ofrecieron buscar por todas partes a Elías, pero Eliseo no quiso. Insistieron hasta que obtuvieron el permiso, pero aunque 50 hombres lo buscaron por 3 días, no lo encontraron. Eliseo les dijo: “¿No os dije yo que no fueseis?” Se ve que él estaba seguro de que su maestro había sido llevado al cielo, y por eso sabía perfectamente que no lo encontrarían.<o:p></o:p>

Una más: Elías fue llevado por un carro de fuego con caballos en un torbellino, no por el “Espíritu de Dios”. A no ser que Dios quisiera confundirnos y hacernos creer que Elías se fue realmente al cielo, creo que hubiera aclarado de alguna manera que en realidad sólo fue trasladado a otro lado de la tierra.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora pasemos al tema de Enoc, que si bien no me parece relevante para este tema saber si está o no en el cielo, no estoy de acuerdo con tu postura.<o:p></o:p>

"Y fueron todos los días de Enoc trescientos sesenta y cinco años." Para mí, esto implica que todos los días de Enoc fueron trescientos sesenta y cinco y después murió. Yo no veo en ningún momento que Enoc no se haya muerto.<o:p></o:p>

Vos mismo estás diciendo que de todos los patriarcas se dice que murieron, menos de Enoc. Que sus días hayan sido 365 años, no implica que haya muerto. A esa edad fue llevado, y el versículo es muy claro en esto. Vos no ves que Enoc no se haya muerto, bien, lo que yo no veo es que sí se haya muerto – <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> no lo dice.<o:p></o:p>

Dice que "Enoc caminó con Dios," pero también lo dice de Noé en Génesis 6:9… "Caminó con Dios" significa que la persona sigue la voluntad de Dios. "Le llevó Dios" significa que Dios le quitó el aliento de vida, y esa persona murió. Todavía usamos esta expresión hoy en día…<o:p></o:p>

Yo no digo que la frase “caminó con Dios” signifique que se fue con Dios. Al igual que vos, creo que significa que siguió la voluntad de Dios, se ve que tan fielmente que Dios se lo llevó. Ahora bien, no estoy de acuerdo que, porque a veces se utiliza “llevar” para decir que se murió, éste sea el caso en este vs. en particular. ¿No te parece raro que de todos los patriarcas aclara que murieron, pero de Enoc dice que Dios se lo llevó porque caminó con Él?<o:p></o:p>

Hebreos 11:5Dice: "Por la fe Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso Dios."… en el versiculo13… dice que todos los ancianos de los que él estaba hablando murieron. Enoc era uno de ellos. "Conforme a la fe murieron todos éstos." Así que Abraham, Noé y Enoc y todos los otros mencionados murieron. Entonces, ¿Cómo explicaríamos el versículo 5?<o:p></o:p>

En Gn. dice que Enoc desapareció porque Dios lo llevó, aquí dice que no fue hallado porque Dios “lo traspuso” “para no ver muerte”. Yo creo que <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> no podría ser más clara que esto. Pero veamos tu postura: si Enoc murió, Dios debe haberlo llevado a alguna parte para que nadie lo encontrara (quién sabe con qué motivo), y aquí el vs. se refiere a la muerte eterna. ¿Qué hay de todas aquellas personas que no fueron “traspuestas para no ver muerte” (todas las que se mencionan en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName>, excepto Enoc)? ¿Están perdidas? <o:p></o:p>

En cuanto a “murieron todos éstos” es evidente que se refiere al resto. Pablo no vio la necesidad de poner “murieron casi todos estos, excepto Enoc” siendo que ya había explicado que éste no vio la muerte. Si pretendemos tomar como literal cada palabra, al pie de la letra, en el mismo versículo se nos presentan más problemas: “murieron todos estos sin haber recibido lo prometido”. ¿Acaso Sara no recibió lo prometido (un hijo)? Por supuesto que sí (mal podría cumplirse esta promesa con Sara muerta), pero Pablo igual dice que todos murieron sin ver cumplida su promesa.<o:p></o:p>

"Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por un pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron" ( Romanos 5:12).<o:p></o:p>

[Un comentario al margen: si pretendemos tomar todo literalmente, Pablo se equivocó, pues fue Eva – una mujer, no un hombre – quien introdujo el pecado]<o:p></o:p>

Aquí se refiere a que se acabó la vida eterna terrenal con la entrada del pecado. Enoc y Elías también tenían un cuerpo mortal; envejecían, y si no hubieran sido llevados por Dios, también hubieran muerto. Que todos los hombres tengan una naturaleza mortal, no significa que todos deban morir.<o:p></o:p>

Por supuesto que, de nuevo, no es literal palabra por palabra. ¿Qué hay entonces de las personas que estén vivas cuando Cristo vuelva? Para que realmente este versículo se cumpla, deberían morir y resucitar inmediatamente - como ves, no tiene mucho sentido.<o:p></o:p>

Otra cosa: también dice “todos [los hombres]” pecaron. Cristo es hombre, entonces: ¿implica este versículo que él también pecó? Creo que estarán de acuerdo conmigo que no. De nuevo: sería ridículo que Pablo ponga “la muerte pasó a todos los hombres menos a Enoc y a Elías, por cuanto todos menos Cristo pecaron”. La regla al leer <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> es interpretar el contenido del versículo; hay que tener mucho cuidado con tomar cada simple palabra como literal. Incluso diferentes versiones de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName>, todas ellas correctas, pueden traducir de maneras muy diferentes el mismo texto. Por ejemplo, en cuanto a Enoc, <st1:personName w:st="on" ProductID="la DHH">la DHH</st1:personName> dice que “fue llevado en vida para que no muriera”. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora sí veamos por qué Jesús dijo que “nadie subió al cielo”. Por supuesto, creo que Cristo no se puede haber equivocado, entonces hay dos posibilidades: la primera es que literalmente nadie haya subido al cielo, la segunda es que estemos interpretando mal lo que él dijo. Creo fehacientemente, por los motivos que ya expuse, que al menos Enoc y Elías fueron al cielo sin morir, y Moisés lo hizo luego de resucitar. Entonces, ¿qué quiso decir Jesús? Analizando el contexto, vemos que él estaba hablando con Nicodemo, y aparentemente éste no captaba bien el mensaje. Cristo le dijo que si no cree en las cosas terrenales, con las que está familiarizado, menos va a creer en cosas celestiales, porque “nadie subió al cielo”. Lo que está queriendo decir, es, a mi entender, que ningún hombre fue al cielo a ver qué había allí y volver a contarlo. El único que puede hablar de las cosas celestiales es “el que descendió del cielo, el Hijo del Hombre”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La transfiguración de Jesús es una visión. Es una manera de Dios de revelarnos un mensaje. Jesús hablando de la transfiguración nos dice en Mateo 17:9Cuando descendieron del monte, Jesús les mandó diciendo: No digáis a nadie la visión hasta que el Hijo del Hombre resucite de los muertos."<o:p></o:p>

Yo no creo que pueda utilizarse la palabra “visión” para asegurar que esto no fue real. En el relato paralelo de Marcos (9:9) dice que Cristo “les mandó que a nadie dijesen lo que habían visto”. <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">La Biblia</st1:personName> se ocupa de dejar siempre bien claro lo que es realidad y lo que son sueños y visiones. Fijate que en los dos casos que citaste (Gn. 15:1; Dn. 7:11) se aclara bien al principio que lo siguiente se trata de un sueño o visión, y no realidad. Esto no sucede con la transfiguración, la forma de narración indica que se trata de un hecho, no se pueden separar del relato las partes reales de las imaginarias, a no ser mediante especulación.<o:p></o:p>

Como otro ejemplo del uso de la palabra “visión” referida a un hecho tangible, en Ex. 3:3 dice que cuando Moisés se dio cuenta de que la zarza ardía pero no se consumía, le llamó la atención y dijo: “Iré yo ahora, y veré esta grande visión”. De nuevo en este relato, no hay nada que nos permita separar realidad de fantasía, hechos reales de visión, con absoluta certeza. Creo que la mayoría debe coincidir en que el hecho de la zarza fue real, no sólo una “visión”.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

De todas maneras, Pont-Max, te repito que estos son temas menores. Lo que quiero decir con esto, es: tanto si la transfiguración fue una visión y nadie subió al cielo, como si la transfiguración fue real y los discípulos vieron seres humanos que ya viven en el cielo (y no “almas”), este hecho no se puede utilizar para decir que hay “almas” inmortales en el cielo, que pueden interactuar con los humanos. Esto contradice abiertamente lo que <st1:personName w:st="on" ProductID="la Escritura">la Escritura</st1:personName> dice sobre la muerte.<o:p></o:p>

Bueno, espero que les sirva este escrito. Dios los bendiga.
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

Félix, ¿qué significa que el alma muera? ¿que deja de existir o que no está en comunión con Dios?
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

en primera instancia me gustaria que me explique que entiende por alma y cuerpo fisico
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

volvien a lo que escri bi denante y que fui interumpido por una falla del sistema debemos recordar que gran parte de los traductores actuales vierten en ge2:7 el hombre llego a ser vivo pero la biblia hebraica de kittel la vierte alma viviente al igual que la rv de 1909 ,nm, vm, ci, entonces debemos tener presente el contexto que no se le dio un alma sino que es un alma
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

1pe3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.la palabra griega que esta version traduce personas es psykhai que es la forma plural de psykhe = alma otras traducciones VM, BC
 
Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

ME GUSTARIA QUE RESPONDIERAN ALGO ME SIENTO SOLO AHORA BIEN TENIENDO ENTONCES ENCUENTA QUE EL ALMA ES = AL SER VIVO LA PERSONAS CUANDO MUEREN PASAAN A UN ESTADO DE REPOSO Y VUELVE A LA TIERRA LA BIBLIA NO ENZEÑA LA INMORTALIDAD DEL ALMA ECL 12:7 Y EL QUE DIGA LO CONTRARIO QUE LO PRUEBE CON LA BIBLIA Y SIN TANTA PALABRERIA