Re: ¿Qué ocurre con el alma tras la muerte física?

				
			Que curioso que todas las traducciones contengan el mismo "error".Son traducciones
Que curioso que todas las traducciones contengan el mismo "error".Son traducciones
Elessar dijo:Que curioso que todas las traducciones contengan el mismo "error".
Ajá, entonces tengo que suponer que todas las traducciones (menos la del Nuevo Mundo) no fueron realizadas por estudiosos de la Biblia, y que todos los traductores (menos, nuevamente, los de la versión del Nuevo Mundo) cometieron exactamente el mismo error de apreciación al traducir ese versículo específico.Si, es curioso que todas tengan el mismo error, pero como sabe cualquier estudioso de la Biblia, el texto original (como mencioné en repetidas ocasiones) no tiene la palabra "que". Por favor, compruébenlo ustedes mismos antes de seguir utilizando este vs. como argumento.
Luis Fernando dijo:Miguel:
Lo dicho por la Biblia y aportado por Tobi es más que esclarecedor.
Luis:
¿Por Tobi? ¿mantiene la misma idea que los adventistas y los Tjs sobre este tema?
¡¡ Uy !!
Voy a tener que leerlo para creerlo
jmbanegas dijo:Es más fácil aceptar los hechos: que Cristo no le dijo al ladrón que lo vería ese mismo día en el cielo.
 ffice
ffice ffice" /><o
ffice" /><o ></o
></o >
> ></o
></o >
> ffice:smarttags" /><st1
ffice:smarttags" /><st1 ersonName ProductID="la Biblia. En" w:st="on"><st1
ersonName ProductID="la Biblia. En" w:st="on"><st1 ersonName ProductID="la Biblia." w:st="on">la Biblia.</st1
ersonName ProductID="la Biblia." w:st="on">la Biblia.</st1 ersonName> En</st1
ersonName> En</st1 ersonName> el caso de Moisés, <st1
ersonName> el caso de Moisés, <st1 ersonName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1
ersonName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1 ersonName> narra que murió y fue enterrado. También dice que Miguel se disputó con Satanás su cuerpo. ¿Para qué querría Dios un cuerpo? ¿No alcanza con tener el “alma” de Moisés? Ahora bien, siendo que sabemos que Moisés apareció junto con Elías (un ser vivo) en forma visible ante los discípulos, se puede deducir que Dios lo resucitó, a no ser que las “almas” sean también visibles.<o
ersonName> narra que murió y fue enterrado. También dice que Miguel se disputó con Satanás su cuerpo. ¿Para qué querría Dios un cuerpo? ¿No alcanza con tener el “alma” de Moisés? Ahora bien, siendo que sabemos que Moisés apareció junto con Elías (un ser vivo) en forma visible ante los discípulos, se puede deducir que Dios lo resucitó, a no ser que las “almas” sean también visibles.<o ></o
></o >
> ersonName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1
ersonName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1 ersonName> entre el alma de un hombre y de un animal, en ambos casos se usa la misma palabra.
ersonName> entre el alma de un hombre y de un animal, en ambos casos se usa la misma palabra. ></o
></o >
> ersonName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1
ersonName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1 ersonName>, y que todos los traductores (menos, nuevamente, los de la versión del Nuevo Mundo) cometieron exactamente el mismo error de apreciación al traducir ese versículo específico.
ersonName>, y que todos los traductores (menos, nuevamente, los de la versión del Nuevo Mundo) cometieron exactamente el mismo error de apreciación al traducir ese versículo específico. ersonName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1
ersonName ProductID="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1 ersonName> de las Américas (que no agrega el “que”).
ersonName> de las Américas (que no agrega el “que”). ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
>Y he aquí que todas las traducciones (excepto, nuevamente, la traducción del nuevo mundo) ponen el versículo en su segunda forma.No me importa que todas las traducciones estén mal; como expliqué al menos unas 4 veces ya, la palabra “que” no está en el original. Y tampoco hay signos de puntuación, por lo que “de cierto te digo hoy estarás conmigo en el paraíso” se puede poner “de cierto te digo hoy, estarás conmigo en el paraíso” o “de cierto te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso”, como traduce <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-comffice:smarttags" /><st1
ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1
ersonName> de las Américas (que no agrega el “que”).
 ffice
ffice ffice" /><o
ffice" /><o ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ffice
ffice ffice" /><o
ffice" /><o ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
>Luis Fernando dijo:Miguel:
Lo dicho por la Biblia y aportado por Tobi es más que esclarecedor.
Luis:
¿Por Tobi? ¿mantiene la misma idea que los adventistas y los Tjs sobre este tema?
¡¡ Uy !!
Voy a tener que leerlo para creerlo
Luis Fernando dijo:Aparte de Elessar, ¿no hay un sólo evangélico de verdad que defienda en este foro la doctrina evangélica sobre la inmortalidad del alma, creída sin oposición alguna por la totalidad de los cristianos, excepción hecha de adventistas y modernistas, desde el siglo I al XXI?
 ffice
ffice ffice" /><o
ffice" /><o ></o
></o >
> ></o
></o >
> ffice:smarttags" /><st1
ffice:smarttags" /><st1 ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1
ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1 ersonName> se dice que muere; incluso en Nm. 5:2 y 9:6 se refiere ¡a un cadáver (muerto)!<o
ersonName> se dice que muere; incluso en Nm. 5:2 y 9:6 se refiere ¡a un cadáver (muerto)!<o ></o
></o >
> ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1
ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1 ersonName> se usa para denotar una entidad inteligente capaz de existir fuera de un cuerpo.<o
ersonName> se usa para denotar una entidad inteligente capaz de existir fuera de un cuerpo.<o ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1
ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1 ersonName> no lo dice.<o
ersonName> no lo dice.<o ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1
ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1 ersonName> no podría ser más clara que esto. Pero veamos tu postura: si Enoc murió, Dios debe haberlo llevado a alguna parte para que nadie lo encontrara (quién sabe con qué motivo), y aquí el vs. se refiere a la muerte eterna. ¿Qué hay de todas aquellas personas que no fueron “traspuestas para no ver muerte” (todas las que se mencionan en <st1
ersonName> no podría ser más clara que esto. Pero veamos tu postura: si Enoc murió, Dios debe haberlo llevado a alguna parte para que nadie lo encontrara (quién sabe con qué motivo), y aquí el vs. se refiere a la muerte eterna. ¿Qué hay de todas aquellas personas que no fueron “traspuestas para no ver muerte” (todas las que se mencionan en <st1 ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1
ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1 ersonName>, excepto Enoc)? ¿Están perdidas? <o
ersonName>, excepto Enoc)? ¿Están perdidas? <o ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1
ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1 ersonName> es interpretar el contenido del versículo; hay que tener mucho cuidado con tomar cada simple palabra como literal. Incluso diferentes versiones de <st1
ersonName> es interpretar el contenido del versículo; hay que tener mucho cuidado con tomar cada simple palabra como literal. Incluso diferentes versiones de <st1 ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1
ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1 ersonName>, todas ellas correctas, pueden traducir de maneras muy diferentes el mismo texto. Por ejemplo, en cuanto a Enoc, <st1
ersonName>, todas ellas correctas, pueden traducir de maneras muy diferentes el mismo texto. Por ejemplo, en cuanto a Enoc, <st1 ersonName w:st="on" ProductID="la DHH">la DHH</st1
ersonName w:st="on" ProductID="la DHH">la DHH</st1 ersonName> dice que “fue llevado en vida para que no muriera”. <o
ersonName> dice que “fue llevado en vida para que no muriera”. <o ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">La Biblia</st1
ersonName w:st="on" ProductID="la Biblia">La Biblia</st1 ersonName> se ocupa de dejar siempre bien claro lo que es realidad y lo que son sueños y visiones. Fijate que en los dos casos que citaste (Gn. 15:1; Dn. 7:11) se aclara bien al principio que lo siguiente se trata de un sueño o visión, y no realidad. Esto no sucede con la transfiguración, la forma de narración indica que se trata de un hecho, no se pueden separar del relato las partes reales de las imaginarias, a no ser mediante especulación.<o
ersonName> se ocupa de dejar siempre bien claro lo que es realidad y lo que son sueños y visiones. Fijate que en los dos casos que citaste (Gn. 15:1; Dn. 7:11) se aclara bien al principio que lo siguiente se trata de un sueño o visión, y no realidad. Esto no sucede con la transfiguración, la forma de narración indica que se trata de un hecho, no se pueden separar del relato las partes reales de las imaginarias, a no ser mediante especulación.<o ></o
></o >
> ></o
></o >
> ></o
></o >
> ersonName w:st="on" ProductID="la Escritura">la Escritura</st1
ersonName w:st="on" ProductID="la Escritura">la Escritura</st1 ersonName> dice sobre la muerte.<o
ersonName> dice sobre la muerte.<o ></o
></o >
> 
	