ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

El Papa Pío XII quiso saber la opinión de todos los obispos católicos antes de promulgar el dogma. ¿Qué tiene eso de malo o de raro?
Podría haberlo promulgado sin consultar con nadie pero le apeteció hacer las cosas como las hizo. Seguro que si no lo hace así ahora estarían acusándole de haber impuesto un dogma contra la voluntad del resto de la Iglesia.
El caso es enredar.
Respecto a la ausencia de unanimidad, pues...... de 1181 respuestas episcopales sólo 6 manifestaron algún reparo a la promulgación del dogma. O sea, algo así como un 99.5% a favor.
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

¿¿nada con suficiente sustento??

Tenía todo el sustento del mundo en la Sagrada Tradición y en la Liturgia, desde tiempos antiquísimos y practicamente sin contreversia sobre su veracidad en ninguna época.

La consulta no se hizo para preguntar si María había sido asunta al cielo. Se hizo para consultar si era oportuno proclamar el dogma. La respuesta? Solo 6 obispos en el mundo manifestaron alguna reserva, entre 1.181 obispos consultados. 99.5% de aprobación. ¿No hay consenso unánime?

Finalmente a nadie debe sorpender que el Papa consulte a los obispos. El Papa gobierna la Iglesia en unión con los obispos. Es un colegio episcopal, que el Papa preside.
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

Maria es la elegida de Dios, para que Jesus nasca en forma de carne de pecado, y ACLARO antes que me caigan a golpes,
cuando me refiero a carne de pecado me refiero a hombre, pues sabemos que, el hombre quedo destituido de la gloria de Dios, por causa del pecado de Adan,
la principal tarea de Jesus es restaurar la imagen del hombre, como?
haciendose obediente hasta la muerte,

Que tiene que ver maria en esto, ella es la madre, pero no el poder,
maria tenia una mision y la cumplio, Jesucristo otra y la cumplio,
que quiero decir? Maria no dejara de ocupar el puesto que le coresponde en la histori de los creyentes, pero nuestro salvador es Jesucristo El es el camino la verdad y la vida nadie va al Padre si no es por el, eso es lo que dice la escritura, no lo digo yo, Maria no es via de salvacion, y eso lo sabe desde el Papa hasta el laico mas pequeño,

Por otra parte hermana talita cuando uno quiere dar un detalle de cualquier cosa lo investiga para ver si es compatible, usted no lo hizo y por eso la confucion, el coran no tiene nada que ver, con ninguna denominacion cristiana, y dudo mucho que la iglesia catolica tomara alguna parte de este librito para hacer algo basado en esto, que el papa sale besando el coran eso es politica,
historicamente hablando, es imposible que los catolicos o los musulmanes se copiaran pues son de tiempos distintos,

Ahora, si lo que usted pretende dar a entender, es que el culto a maria fue inspirado del coran tanpoco es correcto, pues este culto sele debe a
San Bernardo, el cual estaba enamorado de la virgen Maria, y le tenia especial devocion, de el se deriva el Dios te salve maria, y muchos otros resos devocionales a maria, esto data del siglo XII de la era cristiana, de ahi en adelante gracias al romantisismo, empleado por Bernardo para catalogar a maria se inicio el culto a maria tan fuerte que hoy dia el 90% de las misas son en honor a una de las tantas polifaceticas apariciones de (Maria) ej: rosa mistica, virgen del carmen, virgen de coromoto ,etc: pues si las nombro todas tengo que amanecer escribiendo,

En resumen; el preculsor de los cultos marianos es San Bernardo, no el coran
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

Luis Fernando dijo:
El Papa Pío XII quiso saber la opinión de todos los obispos católicos antes de promulgar el dogma. ¿Qué tiene eso de malo o de raro?
No. No era sólo "la opinión" que quería saber, como si les preguntara en una charla de jardín. Les preguntó puntualmente si consideraban que la creencia (de la Asunción) podía proponerse y definirse como dogma de fe. Esto es más que preguntar meramente "una opinión".




Encuesta oficial

11. Pero como se trataba de cosa de tanta importancia y gravedad, creímos oportuno pedir directamente y en forma oficial a todos los venerables hermanos en el Episcopado que nos expusiesen abiertamente su pensamiento. Por eso, el 1 de mayo de 1946 les dirigimos la carta Deiparae Virginis Mariae, en la que preguntábamos: «Si vosotros, venerables hermanos, en vuestra eximia sabiduría y prudencia, creéis que la Asunción corporal de la beatísima Virgen se puede proponer y definir como dogma de fe y si con vuestro clero y vuestro pueblo lo deseáis».

Pío XII, Carta Apostólica Munificentissimus Deus, punto 11, 1° Noviermbre 1950




Está claro que la decisión no se basaba ni en la Escritura ni en la Sagrada Tradición, sino en la respuesta de sus subordinados, los cuales (aunque hipotéticamente imposible) les había sido otorgada la autoridad implícita de negar la promulgación, conforme a la pregunta: ¿creéis que la Asunción puede proponerse y definirse como dogma? Las respuestas posibles eran SI - NO. ¿Alguien supone, acaso, que si el "Corrillo de pasillos" hubiera dicho que el dogma sería NEGADO, el Papa hubiera hecho igual la encuesta "OFICIAL" (como dice la Carta Apostólica)? Además, si el Papa define infaliblemente lo que sus subordinados deben luego obligatoriamente creer ¿a qué viene consultarle a ellos si les parece bien que el dogma obligatorio sea promulgado? ¿Acaso Pío IX también hizo una encuesta para promulgar el dogma infalible de la "Inmaculada Concepción"?


Luis Fernando dijo:
Podría haberlo promulgado sin consultar con nadie pero le apeteció hacer las cosas como las hizo. Seguro que si no lo hace así ahora estarían acusándole de haber impuesto un dogma contra la voluntad del resto de la Iglesia.
PIO IX definió la "Inmaculada" sin ninguna (necesaria) encuesta, y nadie le ha acusado de nada por ello... A todas luces la razón y necesidad de la encuesta de Pío XII fue otra: tener algún sostén medianamente presentable, al carecer de Escritura y de adecuado testimonio de los Padres.

Luis Fernando dijo:
El caso es enredar.
No pienso igual. Más bien creo que para algunos es "enredar" cuando de exponer detalles incómodos se trata..

Luis Fernando dijo:
Respecto a la ausencia de unanimidad, pues...... de 1181 respuestas episcopales sólo 6 manifestaron algún reparo a la promulgación del dogma. O sea, algo así como un 99.5% a favor.
Considerando el dato como fidedigno, viene a confirmar que no hubo unanimidad. Sin dejar de tener en cuenta, claro, que la consulta fue organizada por la misma Iglesia.

Sin sustento en la Escritura, sin sustento en los Padres de la Iglesia, y finalmente promulgado animado en una encuesta de subordinados con resultado no-unánime.
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

Petrino dijo:
¿¿nada con suficiente sustento??
Efectivamente

Petrino dijo:
Tenía todo el sustento del mundo en la Sagrada Tradición y en la Liturgia, desde tiempos antiquísimos y practicamente sin contreversia sobre su veracidad en ninguna época.
Sólo los escritos de 2 Padres de la Iglesia, sobre 88, proveen algún apoyo para la creencia de la Asunción de María.

Petrino dijo:
La consulta no se hizo para preguntar si María había sido asunta al cielo. Se hizo para consultar si era oportuno proclamar el dogma.
En realidad la pregunta de Pío XII especifica nada sobre "oportunismo". «Si vosotros, venerables hermanos, en vuestra eximia sabiduría y prudencia, creéis que la Asunción corporal de la beatísima Virgen se puede proponer y definir como dogma de fe y si con vuestro clero y vuestro pueblo lo deseáis»


Petrino dijo:
La respuesta? Solo 6 obispos en el mundo manifestaron alguna reserva, entre 1.181 obispos consultados. 99.5% de aprobación. ¿No hay consenso unánime?
Tomando el dato como cierto, igualmente la respuesta es NO. Unánime es 100%.


Petrino dijo:
Finalmente a nadie debe sorpender que el Papa consulte a los obispos.
El Papa no pidió sólo la "opinión" de los obispos.

«Alentado por su solicitud en cuanto al aporte de ellos, el clérigo y el laicado respondieron con entusiasmo. Para 1950, el Vaticano había recibido, incluyendo las peticiones anteriores, respuestas de 32.000 sacerdotes y hermanos, de 50.000 monjas, y de 8.000.000 de laicos.» (Michael O. Carroll, C.S. Sp., Theotokos: A Theological Encyclopedia of the Blessed Virgin Mary (Wilmington, DE: Michael Glazier, Inc. 1982, pag.56)

Cordial saludo
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

Sapia:
No. No era sólo "la opinión" que quería saber, como si les preguntara en una charla de jardín. Les preguntó puntualmente si consideraban que la creencia (de la Asunción) podía proponerse y definirse como dogma de fe. Esto es más que preguntar meramente "una opinión".

Luis:
O sea, que les pregunta si les parece apropiado proponer y definir como dogma la Asunción de la Virgen.... y eso no es pedirles la opinión sobre el tema.
Fantástico.

Sapia:
Está claro que la decisión no se basaba ni en la Escritura ni en la Sagrada Tradición

Luis:
¿Está claro qué?
O sea, que porque el Papa les pregunta a los obispos sobre el asunto ¿eso implica que el Papa cree que no se basa en la Revelación de Dios la doctrina por las que les hace la consulta?
Gloriosa forma de razonar la de este hombre, sí señor.


Sapia:
los cuales (aunque hipotéticamente imposible)

Luis:
¿Hipotéticamente imposible, el qué?


Sapia:
les había sido otorgada la autoridad implícita de negar la promulgación, conforme a la pregunta: ¿creéis que la Asunción puede proponerse y definirse como dogma?

Luis:
Y yo sigo preguntando, ¿qué tiene de particular que el Papa pregunte a todos los obispos algo así?


Sapia:
Las respuestas posibles eran SI - NO. ¿Alguien supone, acaso, que si el "Corrillo de pasillos" hubiera dicho que el dogma sería NEGADO, el Papa hubiera hecho igual la encuesta "OFICIAL" (como dice la Carta Apostólica)?

Luis:
¿De qué corrillo de pasillos habla?


Sapia:
Además, si el Papa define infaliblemente lo que sus subordinados deben luego obligatoriamente creer ¿a qué viene consultarle a ellos si les parece bien que el dogma obligatorio sea promulgado?

Luis:
Viene a que a Pío XII le pareció oportuno consultar el tema con todos los obispos del orbe católico. Si le hubiera inoportuno consultar el tema, no lo habría hecho. El hecho de que el Papa no necesite consultar con los obispos antes de promulgar un dogma de fe no implica que no pueda hacerlo si lo considera pertinente por las razones teológicas o pastorales que él tenga a bien considerar.


Sapia:
¿Acaso Pío IX también hizo una encuesta para promulgar el dogma infalible de la "Inmaculada Concepción"?

Luis:
Pues resulta que SÍ LO HIZO. El 2 de febrero de 1849, estando en Gaeta (Francia), el beato Pío IX envió una carta encíclica a todos los obispos católicos pidiéndoles EXACTAMENTE LO MISMO que Pío XII pidió a los obispos antes de promulgar el dogma sobre la Asunción: su opinión al respecto.
¿Y bien?


Sapia:
PIO IX definió la "Inmaculada" sin ninguna (necesaria) encuesta, y nadie le ha acusado de nada por ello...

Luis:
Yo le agradezco que me haya dado la oportunidad de hacer una buena obra: enseñar al que no sabe. Ahora ya sabe que el Papa Pío XI sí pidió la opinión de los obispos.


Sapia:
A todas luces la razón y necesidad de la encuesta de Pío XII fue otra: tener algún sostén medianamente presentable, al carecer de Escritura y de adecuado testimonio de los Padres.

Luis:
Parte de una premisa falsa (la no consulta de Pío IX y llega a otra premisa falsa (se inventa una teoría sobre el porqué de la consulta de Pío XII). Típico en usted.

Sapia:
Considerando el dato como fidedigno, viene a confirmar que no hubo unanimidad. Sin dejar de tener en cuenta, claro, que la consulta fue organizada por la misma Iglesia.

Luis:
¿Tiene usted más o menos idea de cuántos fueron los obispos que se opusieron a la promulgación de la plena divinidad del Espíritu Santo durante el I concilio ecuménico de Constantinopla?


Sapia:
Sin sustento en la Escritura, sin sustento en los Padres de la Iglesia, y finalmente promulgado animado en una encuesta de subordinados con resultado no-unánime

Luis:
Con sustento en la Revelación de Dios (de la cual forma parte la Tradición), con base en escritos patrísticos (¿quiere que empiece a dar nombres?), y con el apoyo explícito del 99,5% del episcopado católico.
Nunca un dogma tuvo tanto apoyo antes de ser promulgado.
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

Luis Fernando dijo:
Sapia:
No. No era sólo "la opinión" que quería saber, como si les preguntara en una charla de jardín. Les preguntó puntualmente si consideraban que la creencia (de la Asunción) podía proponerse y definirse como dogma de fe. Esto es más que preguntar meramente "una opinión".

Luis:
O sea, que les pregunta si les parece apropiado proponer y definir como dogma la Asunción de la Virgen.... y eso no es pedirles la opinión sobre el tema.
Fantástico.
No veo lo fantástico del asunto.
Una cosa es pedir una opinión, meramente para conocer el modo de pensar respecto a la aceptación de la creencia. Otra cosa es preguntar si "se puede proponer y definir el dogma" como tal.

Luis Fernando dijo:
Sapia:
Está claro que la decisión no se basaba ni en la Escritura ni en la Sagrada Tradición

Luis:
¿Está claro qué?
O sea, que porque el Papa les pregunta a los obispos sobre el asunto ¿eso implica que el Papa cree que no se basa en la Revelación de Dios la doctrina por las que les hace la consulta?
Gloriosa forma de razonar la de este hombre, sí señor.
Le agradezco por su consideración a mi forma de razonar. No creo que sea para tanto...
La claridad de la afirmación es producto de pura lógica deductiva. Si Pío Duodécimo hubiera encontrado basamento en la Escritura ¿que valor CONTRA ESA PRUEBA podría tener la decisión (afirmativa o negativa) de algunos clérigos?


Luis Fernando dijo:
Sapia:
los cuales (aunque hipotéticamente imposible)

Luis:
¿Hipotéticamente imposible, el qué?
Que la respuesta a la encuesta hubiera sido mayoritariamente negativa. Pío Duodécimo nunca hubiera sacado una encuesta de no haber descontado la afirmativa.


Luis Fernando dijo:
Sapia:
les había sido otorgada la autoridad implícita de negar la promulgación, conforme a la pregunta: ¿creéis que la Asunción puede proponerse y definirse como dogma?

Luis:
Y yo sigo preguntando, ¿qué tiene de particular que el Papa pregunte a todos los obispos algo así?
Ya fue respondido.


Luis Fernando dijo:
Sapia:
Las respuestas posibles eran SI - NO. ¿Alguien supone, acaso, que si el "Corrillo de pasillos" hubiera dicho que el dogma sería NEGADO, el Papa hubiera hecho igual la encuesta "OFICIAL" (como dice la Carta Apostólica)?

Luis:
¿De qué corrillo de pasillos habla?
De ninguno, Pérez. No se haga problemas.


Luis Fernando dijo:
Sapia:
Además, si el Papa define infaliblemente lo que sus subordinados deben luego obligatoriamente creer ¿a qué viene consultarle a ellos si les parece bien que el dogma obligatorio sea promulgado?

Luis:
Viene a que a Pío XII le pareció oportuno consultar el tema con todos los obispos del orbe católico. Si le hubiera inoportuno consultar el tema, no lo habría hecho.
Fantástica definición. "Si entraba era gol"


Luis Fernando dijo:
El hecho de que el Papa no necesite consultar con los obispos antes de promulgar un dogma de fe no implica que no pueda hacerlo si lo considera pertinente por las razones teológicas o pastorales que él tenga a bien considerar.
Justamente, haciendo uso de mi libertad de expresión, es que opiné acerca de las "razones teológicas y pastorales" que llevaron al Papa Pío Duodécimo a tener que recurrir a una encuesta...


Luis Fernando dijo:
Sapia:
¿Acaso Pío IX también hizo una encuesta para promulgar el dogma infalible de la "Inmaculada Concepción"?

Luis:
Pues resulta que SÍ LO HIZO. El 2 de febrero de 1849, estando en Gaeta (Francia), el beato Pío IX envió una carta encíclica a todos los obispos católicos pidiéndoles EXACTAMENTE LO MISMO que Pío XII pidió a los obispos antes de promulgar el dogma sobre la Asunción: su opinión al respecto.
¿Y bien?
Usted va muy rápido, Pérez. Vayamos un poco más lento, porque me parece inexacto que usted afirme (mayúsculas incluídas) que Pío Noveno hizo EXACTAMENTE LO MISMO. Leamos la encíclica, para discernir si esto es cierto.. (Resaltados en rojo son agregados)


Ubi Primum<?XML:NAMESPACE PREFIX = U1 /><U1:p>

</U1:p><?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:p></O:p>

Encíclica de Pío IX<U1:p> </U1:p><O:p></O:p>

Con motivo de la preparación del estudiosobre

la Inmaculada Concepción

Promulgada el 2 de febrero de 1849<U1:p> </U1:p><O:p></O:p>



I. Introducción <U1:p></U1:p><O:p></O:p>

Apenas elevados, ciertamente no por mérito nuestro, sino por secreto designio de la divina Providencia, a la sublime cátedra del Príncipe de los Apóstoles, tomando, para dirigirlo, el timón de toda la Iglesia, experiméntanos suma consolación, Venerables Hermanos, cuando entendimos cómo había revivido maravillosamente, durante el Pontificado de Nuestro Predecesor GREGORI0 XVI de piadosa memoria, en todo el orbe católico, un ardentísimo deseo de que fuese decretado, por fin, en solemne sentencia por la Sede Apostólica, que la Santísima Madre de Dios y madre nuestra, la Inmaculada Virgen MARÍA fue concebida sin pecado original. <U1:p></U1:p><O:p></O:p>

II. El deseo de la cristiandad <U1:p></U1:p><O:p></O:p>

Clara y abiertamente atestiguan y demuestran este piadosísimo deseo las postulaciones continuamente presentadas tanto a Nuestro Predecesor como a Nosotros mismos, en las que esclarecidísimos obispos, ilustres Colegios de Canónigos, Familias Religiosas, entre ellas la ínclita Orden de los Predicadores, con apremio solicitaron que la Sagrada Liturgia y sobre todo en el Prefacio de la Misa de la Beatísima Concepción de la Virgen fuese licito enunciar y añadir abierta y públicamente aquella palabra INMACULADA. A estos pedidos accedimos gustosísimamente tanto Nosotros como el mismo Predecesor Nuestro. A esto se agrega, Venerables Hermanos que muchísimos miembros de vuestro Orden no han cesado de enviar cartas al mismo Predecesor Nuestro y a Nosotros en las que con reiteradas súplicas y renovado afecto pidieron que quisiéramos definir como doctrina de la Iglesia Católica que la concepción de la Beatísima Virgen María fue enteramente inmaculada y totalmente inmune a toda culpa original. Ni faltaron tampoco en nuestros tiempos varones destacados en ingenio, virtud, piedad y doctrina, que con sus doctos y laboriosos escritos de tal manera ilustraron este argumento y esta piadosísima sentencia, que no pocos se admiran de que aún la Iglesia y la Sede Apostólica no otorguen a la Santísima Virgen este honor, que la común piedad de los fieles tan intensamente anhela sea concedido a la misma Virgen por solemne juicio de la misma Iglesia y Sede. Ciertamente, tales votos fueron muy gratos y muy gozosos a Nosotros que desde Nuestros tiernos años nada tuvimos por más estimable y mejor que honrar con íntimo afecto de corazón a la Beatísima Virgen María y hacer todo aquello que parecía conducir a procurar una mayor gloria y alabanza de la misma Virgen y a promover su culto. Así, pues, ya desde el comienzo de Nuestro Pontificado dirigimos Nuestros cuidados y Nuestros pensamientos a un negocio de tanta importancia y no omitimos dirigir humildes y fervorosas plegarias a Dios, Óptimo y Máximo, para que quisiera ilustrar Nuestra mente con la Luz de su celestial gracia, para que pudiéramos entender qué debíamos hacer en este asunto.<U1:p> </U1:p><O:p></O:p>

Nos apoyamos sobre todo en la esperanza de que la Beatísima Virgen, que elevó el vértice de sus méritos sobre todos los coros de los Ángeles hasta el solio de la Deidadhttp://www.mercaba.org/MAGISTERIO/ubi_primum.htm#_edn1, y que aplastó la cabeza de la antigua serpiente con el pie de la virtud, y que constituida en Cristo y la Iglesia[ii], y toda suave y llena de gracias, libertó siempre al pueblo cristiano de las mayores calamidades, de las insidias y el ímpetu de todos los enemigos, y la preservó de la ruina, compadeciéndose como suele con el amplísimo afecto de su ánimo maternal de las tristísimas y luctuosísimas vicisitudes Nuestras, acerbísimas angustias, trabajos y necesidades, querrá, con su patrocinio ante Dios siempre presente y potentísimo, apartar los flagelos de la ira divina con los que somos afligidos por Nuestros pecados y detener y disipar las turbulentísimas tempestades de males, con las que, con increíble dolor de Nuestro ánimo, la Iglesia en todas partes es agitada, y convertir en gozo Nuestro llanto. Bien conocéis, Venerables Hermanos, que todo el fundamento de Nuestra confianza está colocado en la Santísima Virgen, como quiera que Dios puso en María la plenitud de todo bien, de manera que si hay en nosotros algo de esperanza, algo de gracia y de salud, debemos reconocer que de Ella nos proviene... porque tal es la voluntad de Aquel que quiso que todo lo tuviéramos por María[iii].<U1:p> </U1:p><O:p></O:p>

III. Se prepara un examen detenido del asunto<U1:p> </U1:p><O:p></O:p>

De aquí que hayamos elegido algunos varones eclesiásticos, respetables por la piedad y muy peritos en la disciplinas teológicas y algunos Venerables Hermanos Nuestros, Cardenales de la Santa Iglesia Romana, ilustres por su virtud, religión, consejo, prudencia y ciencia de las cosas divinas, y les hayamos encomendado que según su prudencia y saber se encargasen de examinar detenidamente este gravísimo asunto y luego Nos trasmitieran diligentísimamente su parecer. Al obrar así creíamos seguir las ilustres huellas y emular los ejemplos de Nuestros ilustres Predecesores.<U1:p> </U1:p><O:p></O:p>

Por lo cual os escribimos esta carta, Venerables Hermanos, por la que excitamos con todo empeño vuestra egregia piedad y pastoral solicitud y os inculcamos una y otra vez que cada uno de vosotros procure según su propio arbitrio y prudencia que se digan y hagan en sus diócesis públicas plegarias para que el clementísimo Padre de las luces se digne esclarecernos con la suprema luz de su divino Espíritu e ilustrarnos con su inspiración, de manera que en este asunto de tanta importancia tomemos aquella determinación que redunde tanto en la mayor gloria de su santo Nombre como alabanza de la Beatísima Virgen y utilidad de la Iglesia. Deseamos también vehementemente que lo antes posible nos hagáis saber cuánta sea la devoción que anime a vuestro clero y pueblo fiel hacia la Inmaculada Concepción de la Virgen, y qué deseos los inflamen de que este asunto sea discernido por la Sede Apostólica; en primer lugar deseamos saber con máximo interés qué sentís vosotros mismos, Venerables Hermanos, según vuestra eximia sabiduría, acerca de esto y qué anheláis, habiendo ya concedido al Clero Romano que pueda recitar las peculiares horas canónicas de la Concepción de la Beatísima Virgen, recientísimamente compuestas e impresas, en lugar de las que aparecen en el Breviario común, por carta os concedemos a vosotros, Venerables Hermanos, la facultad de otorgar si os place, a todo el clero de vuestras Diócesis que pueda recitar lícitamente las mismas horas canónicas de la Concepción de la Santísima Virgen, que usa ahora el Clero Romano, sin que para ellos debáis implorar permiso de Nosotros o de Nuestra Sagrada Congregación de Ritos. <U1:p></U1:p><O:p></O:p>

IV. Conclusión<U1:p> </U1:p><O:p></O:p>

De ningún modo dudamos, Venerables Hermanos, de que os alegraréis, según vuestra singular piedad hacia la Santísima Virgen María, en acceder gustosísimamente y con todo cuidado y celo a estos deseos Nuestros y de que os apresuraréis a enviarnos las oportunas respuestas que os pedimos. Mientras tanto recibid, como auspicio de todos los celestiales dones y testimonio de Nuestra particular benevolencia, la Bendición Apostólica que os impartimos amantísimamente de lo más hondo de Nuestro corazón a vosotros, Venerables Hermanos y a todos los Clérigos y fieles laicos confiados a vuestra vigilancia.<U1:p> </U1:p><O:p></O:p>

Dado en Gaeta el día 2 de febrero de 1849 de Nuestro Pontificado el año tercero<O:p> </O:p>




Lo que aquí se lee es:

1. Eligieron "algunos varones eclesiásticos" y "algunos venerables Hermanos" para que analizasen el asunto y le dieran su opinión. Lejos de ser una encuesta masiva para preguntar si se podía "proponer y definir el dogma".

2. Le pide a los "Venerables Hermanos" que informen acerca de la envergadura de dicha creencia y devoción en medio del "clero y del pueblo fiel", y que deseos tienen estos de que el tema sea discernido por la Sede Apostólica. Nuevamente, lejos esto de ser una encuesta masiva para que los encuestados voten en el sentido de convalidar (o no) la definición del dogma.

Por lo que se lee, lejos está de ser EXACTAMENTE LO MISMO.


Luis Fernando dijo:
Sapia:
PIO IX definió la "Inmaculada" sin ninguna (necesaria) encuesta, y nadie le ha acusado de nada por ello...

Luis:
Yo le agradezco que me haya dado la oportunidad de hacer una buena obra: enseñar al que no sabe. Ahora ya sabe que el Papa Pío XI sí pidió la opinión de los obispos.
Demostrado que han sido cosas diferentes. Pío Noveno aclaró que el discernimiento sería de la Sede Apostólica. Nunca cedió la definición (por SI o por NO) al mero resultado de la encuesta. Porque .. ¿qué hubiera pasado si la encuesta le daba NEGATIVA a Pío XII? ¿Hubiera promulgado igual el dogma?

Luis Fernando dijo:
Sapia:
A todas luces la razón y necesidad de la encuesta de Pío XII fue otra: tener algún sostén medianamente presentable, al carecer de Escritura y de adecuado testimonio de los Padres.

Luis:
Parte de una premisa falsa (la no consulta de Pío IX y llega a otra premisa falsa (se inventa una teoría sobre el porqué de la consulta de Pío XII). Típico en usted.
Quedó aclarado que no hay ni premisa falsa ni hay teoría inventada. Y que usted diga que "eso" es típico en mi, ni me alarma ni me sorprende.

Luis Fernando dijo:
Sapia:
Considerando el dato como fidedigno, viene a confirmar que no hubo unanimidad. Sin dejar de tener en cuenta, claro, que la consulta fue organizada por la misma Iglesia.

Luis:
¿Tiene usted más o menos idea de cuántos fueron los obispos que se opusieron a la promulgación de la plena divinidad del Espíritu Santo durante el I concilio ecuménico de Constantinopla?
¿Era usted el que en otro lado hablaba de "enredar"? ¿O me confundo de persona?
Alguien dijo "Unanimidad" en la encuesta. Yo dije que no la hubo. Y usted lo confirmó con números. Punto. ¿Qué tiene que ver el concilio de mandrágora?


Luis Fernando dijo:
Sapia:
Sin sustento en la Escritura, sin sustento en los Padres de la Iglesia, y finalmente promulgado animado en una encuesta de subordinados con resultado no-unánime

Luis:
Con sustento en la Revelación de Dios (de la cual forma parte la Tradición), con base en escritos patrísticos (¿quiere que empiece a dar nombres?), y con el apoyo explícito del 99,5% del episcopado católico.
Nunca un dogma tuvo tanto apoyo antes de ser promulgado.
Si, la verdad es que 99,5% es realmente mucho apoyo.
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

Sapia:
No veo lo fantástico del asunto.
Una cosa es pedir una opinión, meramente para conocer el modo de pensar respecto a la aceptación de la creencia. Otra cosa es preguntar si "se puede proponer y definir el dogma" como tal.

Luis:
Ajá, una cosa es pedir la opinión de los obispos sobre el grado de aceptación de la doctrina y otra es pedirles la opinión sobre si se puede proponer y definir como dogma (que es precisamente el grado máximo). Y de esa diferencia establece usted algún tipo de debilidad en la creencia del Papa sobre el basamento de la doctrina en la Revelación.
Genial, ese argumento le va a encantar a mi hermano Carlos Rosendi cuando se lo cuente.
:Lollipop:
Usted siga dándonos motivo de regocijo, don Daniel.


Sapia:
Le agradezco por su consideración a mi forma de razonar. No creo que sea para tanto...

Luis:
Y tanto que es para tanto, valga la redundancia. No sabe usted lo SIGNIFICATIVO que es este asunto en lo referente a su forma de razonar.


Sapia:
La claridad de la afirmación es producto de pura lógica deductiva. Si Pío Duodécimo hubiera encontrado basamento en la Escritura ¿que valor CONTRA ESA PRUEBA podría tener la decisión (afirmativa o negativa) de algunos clérigos?

Luis:
Pura lógica deductiva, dice. Y se queda tan pancho. Espero que usted no use el mismo tipo de lógica en el resto de su actividad intelectual porque si no le veo pasando por momentos realmente complicados.
Pero vamos a ver, caballero ¿no sabe usted que hay doctrinas o enseñanzas que están contenidas en las Escrituras pero no tienen rango de dogma de fe?
Lo que Pío XII pregunta no es si la doctrina es cierta o no. Lo que pregunta es si debe ser formulada dogmáticamente. En la teología católica, antes de que una doctrina pase a ser dogma ha sido doctrina "de fide". Pero vamos, no me voy a poner a explicarle el asunto del desarrollo dogmático (cómo un dogma llega a ser dogma y qué implica) estando usted incapacitado manifiestamente para entenderlo.


Sapia:
Que la respuesta a la encuesta hubiera sido mayoritariamente negativa. Pío Duodécimo nunca hubiera sacado una encuesta de no haber descontado la afirmativa.

Luis:
Oh, qué mente tan preclara la suya. Discierne el corazón, la mente y las intenciones del Papa Pío XII.
Nada, la próxima vez que un Papa publique una encíclica, todos los católicos le preguntaremos cuál es la verdadera intención del Obispo de Roma.


Sapia:
Usted va muy rápido, Pérez. Vayamos un poco más lento, porque me parece inexacto que usted afirme (mayúsculas incluídas) que Pío Noveno hizo EXACTAMENTE LO MISMO. Leamos la encíclica, para discernir si esto es cierto.. (Resaltados en rojo son agregados)

Luis:
Efectivamente, mea culpa, no es EXACTAMENTE LO MISMO. Literalmente no pide lo mismo un Papa que otro. Pío IX pide MÁS. Su petición fue incluso más AMPLIA que la de Pío XII. Pío IX encargó el tema primeramente a una comisión teológica de la cual solicita su parecer. Luego pide a los obispos que se hagan oraciones al Señor para que le ilumine sobre la cuestión. Y les pide también que le den su parecer.


Sapia:
Demostrado que han sido cosas diferentes. Pío Noveno aclaró que el discernimiento sería de la Sede Apostólica. Nunca cedió la definición (por SI o por NO) al mero resultado de la encuesta. Porque .. ¿qué hubiera pasado si la encuesta le daba NEGATIVA a Pío XII? ¿Hubiera promulgado igual el dogma?

Luis:
¿y cuándo dijo Pío XII que la definición dependía de la encuesta?
A ver, un Papa puede definir un dogma de fe tanto si hay unanimidad entre los obispos sobre el tema como si no. Otra cosa es que pueda creer oportuno hacer una definición dogmática si un porcentaje muy elevado de obispos opinan que no es el momento o que dicha doctrina no tiene porqué tener rango dogmático.
Pero con consulta o sin ella, la palabra final la tenía el Papa. Yo me alegro de que consultara antes. Para mí, y dudo que haya algún católico que piense lo contrario, eso en ningún caso es señal de duda, sino de prudencia pastoral.
Además, caballero, debe usted saber que una doctrina puede ser promulgada como dogma de fe tanto por definición expresa del Papa como por definición de todo el cuerpo episcopal en comunión con el Papa. Como dice la Lumen Gentium "La infalibilidad prometida a la Iglesia reside también en el cuerpo de los Obispos cuando ejercen el supremo magisterio juntamente con el sucesor de Pedro."


Sapia:
Quedó aclarado que no hay ni premisa falsa ni hay teoría inventada. Y que usted diga que "eso" es típico en mi, ni me alarma ni me sorprende.

Luis:
Sí, sí hay premisa falsa porque usted negó que hubiera una consulta del Papa Pío IX antes del dogma de la Inmaculada Concepción. Ahora se agarra a que los términos de la consulta no eran literalmente los mismos que la consulta de Pío XII antes del dogma de la Asunción. Típico en usted.


Sapia:
¿Era usted el que en otro lado hablaba de "enredar"? ¿O me confundo de persona?
Alguien dijo "Unanimidad" en la encuesta. Yo dije que no la hubo. Y usted lo confirmó con números. Punto. ¿Qué tiene que ver el concilio de mandrágora?

Luis:
Tiene que ver con que no ha habido un solo dogma de fe sobre el cual haya habido unanimidad previamente a su promulgación.


Sapia:
Si, la verdad es que 99,5% es realmente mucho apoyo.

Luis:
Vaya, por fin una verdad.
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

Petrino dijo:
Estimada Talita, este epígrafe no es para enjuiciar al Islam, no es el tema discutir si el Islam es bueno o es malo.

El tema es que tú abriste un epigrafe para mostrar similitudes entre la fe catolica y el Corán, y dices que el Catecismo sacó del Corán su enseñanza, es decir la Iglesia Católica le copió al Corán.

Y lo que pasó es que se te traspapeló que la Iglesia Católica es muy anterior al Corán, así que dificilmente habremos sacado nuestra fe del Corán, sino que es el Corán el que tomó elementos cristianos de su epoca. Así que en definitiva hiciste el loco.

Ese es el tema. La fe católica es muy anterior al Corán.


1.-El Coran es del siglo VIII DC ,digo el encuentro que tuvo Mahoma con el Angel Gabriel es una copia del Cristianismo(una mala copia) con el objetivo de Unir las diferentes tribus del medio Orientes( es una cuestión politica)
2.-En Hebreo el nombre es Miriam ( No María)
3.-El Cristianismo y el Judaismo rechazarón la Enseñanza del Coran
4.-El Judaismo no tiene nada que ver conel Coran
5.-Los apostoles fueron Judios
6.-En la era mesianica el evangelio lo llevaran los Judios Piadosos.

shalom
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

Luis Fernando dijo:
Sapia:
No veo lo fantástico del asunto.
Una cosa es pedir una opinión, meramente para conocer el modo de pensar respecto a la aceptación de la creencia. Otra cosa es preguntar si "se puede proponer y definir el dogma" como tal.

Luis:
Ajá, una cosa es pedir la opinión de los obispos sobre el grado de aceptación de la doctrina y otra es pedirles la opinión sobre si se puede proponer y definir como dogma (que es precisamente el grado máximo).
Por supuesto que son cosas diferentes. Consultar el "grado de devoción" no necesariamente supone el estar pidiendo opinión respecto a si el dogma debe ser definido y promulgado.

Luis Fernando dijo:
Y de esa diferencia establece usted algún tipo de debilidad en la creencia del Papa sobre el basamento de la doctrina en la Revelación.
Dele la lectura que desee. Lo cierto es que los citados Papas piden cosas diferentes. El que sepa leer, lea.


Luis Fernando dijo:
Genial, ese argumento le va a encantar a mi hermano Carlos Rosendi cuando se lo cuente.

:Lollipop:
Usted siga dándonos motivo de regocijo, don Daniel.
Es que, hay personas que les gusta regocijrse con muñecos de cartón. Que le vamos a hacer.


Luis Fernando dijo:
Sapia:
La claridad de la afirmación es producto de pura lógica deductiva. Si Pío Duodécimo hubiera encontrado basamento en la Escritura ¿que valor CONTRA ESA PRUEBA podría tener la decisión (afirmativa o negativa) de algunos clérigos?

Luis:
Pura lógica deductiva, dice. Y se queda tan pancho. Espero que usted no use el mismo tipo de lógica en el resto de su actividad intelectual porque si no le veo pasando por momentos realmente complicados.
Pero vamos a ver, caballero ¿no sabe usted que hay doctrinas o enseñanzas que están contenidas en las Escrituras pero no tienen rango de dogma de fe?
Lo que Pío XII pregunta no es si la doctrina es cierta o no. Lo que pregunta es si debe ser formulada dogmáticamente. En la teología católica, antes de que una doctrina pase a ser dogma ha sido doctrina "de fide". Pero vamos, no me voy a poner a explicarle el asunto del desarrollo dogmático (cómo un dogma llega a ser dogma y qué implica) estando usted incapacitado manifiestamente para entenderlo.
La pregunta sigue en pie, a pesar del párrafo precedente.

Luis Fernando dijo:
Sapia:
Que la respuesta a la encuesta hubiera sido mayoritariamente negativa. Pío Duodécimo nunca hubiera sacado una encuesta de no haber descontado la afirmativa.

Luis:
Oh, qué mente tan preclara la suya. Discierne el corazón, la mente y las intenciones del Papa Pío XII.
Nada, la próxima vez que un Papa publique una encíclica, todos los católicos le preguntaremos cuál es la verdadera intención del Obispo de Roma.
Algunos tiene la mente "preclara", o algunos otros la tienen demasiado ingenua. Pero no es una crítica. Cualquiera tiene el derecho de tener la mente que desee tener.


Luis Fernando dijo:
Sapia:
Usted va muy rápido, Pérez. Vayamos un poco más lento, porque me parece inexacto que usted afirme (mayúsculas incluídas) que Pío Noveno hizo EXACTAMENTE LO MISMO. Leamos la encíclica, para discernir si esto es cierto.. (Resaltados en rojo son agregados)

Luis:
Efectivamente, mea culpa, no es EXACTAMENTE LO MISMO.
Enhorabuena.


Luis Fernando dijo:
Sapia:
Demostrado que han sido cosas diferentes. Pío Noveno aclaró que el discernimiento sería de la Sede Apostólica. Nunca cedió la definición (por SI o por NO) al mero resultado de la encuesta. Porque .. ¿qué hubiera pasado si la encuesta le daba NEGATIVA a Pío XII? ¿Hubiera promulgado igual el dogma?

Luis:
¿y cuándo dijo Pío XII que la definición dependía de la encuesta?
2 renglones después de decir que la definición NO dependía de la encuesta.


Luis Fernando dijo:
A ver, un Papa puede definir un dogma de fe tanto si hay unanimidad entre los obispos sobre el tema como si no.
No caben dudas, conforme al poder auto-arrogado y aceptado por sus fieles.



Luis Fernando dijo:
Otra cosa es que pueda creer oportuno hacer una definición dogmática si un porcentaje muy elevado de obispos opinan que no es el momento
En la encuesta de Pío XII no se percibe con claridad que pregunte meramente acerca del "oportunismo". «Si vosotros, venerables hermanos, en vuestra eximia sabiduría y prudencia, creéis que la Asunción corporal de la beatísima Virgen se puede proponer y definir como dogma de fe y si con vuestro clero y vuestro pueblo lo deseáis».


Luis Fernando dijo:
Pero con consulta o sin ella, la palabra final la tenía el Papa.
Imagino que si.

Luis Fernando dijo:
Además, caballero, debe usted saber que una doctrina puede ser promulgada como dogma de fe tanto por definición expresa del Papa como por definición de todo el cuerpo episcopal en comunión con el Papa. Como dice la Lumen Gentium "La infalibilidad prometida a la Iglesia reside también en el cuerpo de los Obispos cuando ejercen el supremo magisterio juntamente con el sucesor de Pedro."
"Juntamente con el sucesor de Pedro" indica implícitamente que siempre la última palabra la tiene el Romano Pontífice, independientemente de la "infalibilidad" que pueda pretender todo el cuerpo episcopal, como bien usted aclaró en el punto anterior.

Luis Fernando dijo:
Sapia:
Quedó aclarado que no hay ni premisa falsa ni hay teoría inventada. Y que usted diga que "eso" es típico en mi, ni me alarma ni me sorprende.

Luis:
Sí, sí hay premisa falsa porque usted negó que hubiera una consulta del Papa Pío IX antes del dogma de la Inmaculada Concepción. Ahora se agarra a que los términos de la consulta no eran literalmente los mismos que la consulta de Pío XII antes del dogma de la Asunción. Típico en usted.
No me agarro de nada, menos de "literalidad", que nuncá mencioné. usted agrega y construye muñecos de cartón. Lo que puede ser típico en mi es el no tragarme nada sin masticarlo antes, a diferencia de la costumbre de algunos. Las "consultas" papales poseen claramente diferentes alcances. Allí está el texto, para quien lo quiera leer.

Luis Fernando dijo:
Sapia:
¿Era usted el que en otro lado hablaba de "enredar"? ¿O me confundo de persona? Alguien dijo "Unanimidad" en la encuesta. Yo dije que no la hubo. Y usted lo confirmó con números. Punto. ¿Qué tiene que ver el concilio de mandrágora?

Luis:
Tiene que ver con que no ha habido un solo dogma de fe sobre el cual haya habido unanimidad previamente a su promulgación.
Entonces nadie debería haber dicho "unanimidad" donde nunca la hubo. Y usted no hubiera necesitado aclarar cosas que no vienen a la cuestión.
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

andres291 dijo:
1.-El Coran es del siglo VIII DC ,digo el encuentro que tuvo Mahoma con el Angel Gabriel es una copia del Cristianismo(una mala copia) con el objetivo de Unir las diferentes tribus del medio Orientes( es una cuestión politica)
2.-En Hebreo el nombre es Miriam ( No María)
3.-El Cristianismo y el Judaismo rechazarón la Enseñanza del Coran
4.-El Judaismo no tiene nada que ver conel Coran
5.-Los apostoles fueron Judios
6.-En la era mesianica el evangelio lo llevaran los Judios Piadosos.

shalom

No todos los apostoles fueros judios, por lo menos no los de Pablo,
sabemos que en los evangelios se habla de 12,pero el proposito de Dios era un plan multiplicador de apostoles,osea los 12 fueron el principio de muchos, lo que hizo que el cristianismo perdure hasta hoy, fue la predicasion Apostolica hasta nuestros dias, la gran mayoria discipulos desendientes del apostol Pablo,

Aunque, este no es el tema, es bueno destacarlo,

y les repito, Hermana Talitha la devocion a maria data del siglo XII de la era cristiana y el preculsor de tal culto fue, San Bernardo el cual estaba enamorado de la virgen Maria, no existe influencia del coran en el nuevo catesismo, pues el culto mariano existe medio siglo antes, de la supuesta aparicion del arcangel a Mahoma,

El Uno y Unico Dios les bendigan SHALOM
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

Saludos.
Stub buscando una informacion... y bueno me llevo a este link dond pud ver de lo que hablaban.
Pues no pude hacer otra cosa mas q ingresar al foro, y decir lo que pienso.
Bien, si bien es cierto no comparto el tema principal, yo estoy completamente seguro de lo que dicn ustedes: El cristianismo no se copio de ninguna forma del Islam. El Islam es posterior a toda esa historia de la q hablan, no discrepo en absoluto sobre ello.
Muchos estudios se han hecho sobre la veracidad del contenido de la biblia. Hoy en día es necesario, hace 200 años nadie se ponía a pensar si eso era de verdad cierto, la gente se creía casi cualkier cosa.
Hoy en día, Personas como Feymann, Albert Einstein, Jacques Costeau y todas las personas de todos los campos que han sacado a la ciencia por encima de la ignorancia, han despertado esa curiosidad, por saber cuan auténticos son los libros de hoy en día
Tomemos a la Biblia. Se han encontrado 100 contradicciones. No las he contado, pero caramba, ha de tener contradicciones. Cuando estaba pequeño era para mí tan dificil leerla, y aun así me decían que solo ciertas personas podrían entenderla.
Desde el putno de vista del islam, es preciso creer en los todos los libros qwue han descendido. Pero se cree que la Biblia fue tergiversada. Si fue tergiversada, ella ha de tener errores, técnicos kiza, pero el ser humano comete errores. Dios no comete errores. El todo lo puede.

Tome por ejemplo Mateo 2:13-23 donde hablan sobre José viajando A Egipto, por un supuesto peligro que corria el niño Jesus. Debían quedarse alla hasta que herodes muriera.
Pero si tomamos ahora, Lucas 2:21-40, dice que La familia no escapó a ninguna parte. Ellos presentaron tranquilamente al niño en el Templo de Jerusalén, según mandaban las tradiciones judías; y después de ésto, retornaron a Galilea. Y alli Jesus creció etc etc.
Esto no da cabida para un Herodes.
Entonces, no cuestiono si es un libro sagrado o no. Lo que cuestiono es, fue realmente tergiversado? Obviamente segurn lo que acabamos de leer, si lo fué.
Alguna de las dos debe ser cierta. Pero, si es algo en lo que voy a creer, de lo que depende mi vida... Pueden haber otras contradicciones, kien sabe cuentas.

La Biblia nos dice que por cada milagro que Moisés y Aron realizaban, los magos de Faraón contrarrestaban haciendo lo mismo mediante sus artes secretas. Uno de estos milagros nos llama la atención:

(a) Moisés y Aron convirtieron toda el agua existente en Egipto en sangre (Éxodo 7:19,20 y 21)

(b) Los magos hicieron lo mismo (Éxodo 7:22). Esto es imposible, porque no habría quedado agua para convertir en sangre

Puedn tomar sus biblias y verlo. Yo lo ví!

En fin,... el Cristianismo no es una religion necesariamente falsa. Solo que necesita reestructuración.

A Muhammad, la paz sea sobre el, le fue dada la revelacion a travez de Yibril, o Gabriel. él nunk aprendió a leer, ni a escribir, etc. era un analfabeta, y vivia en el medio del desierto donde no tenía acceso al internet.
El coran fue la revelacion que fue dada a El. Los hadices son como la biblia, cosas escritas sobre el, afirmadas por 4 testigos que lo vieron, si no no serian validas.
Los que leen un poco sobre ciencia y tecnología, sabrán que se ha podido viajar a la luna.
¿Saben pues que el corán alegaba que era posible viajar a la luna?
Surah ar rahman

http://www.quran4theworld.com/Translations/Spanish/55_31-60.htm

33.¡Genios y hombres juntos! Si podéis saliros de los confines del cielo y de la tierra, hacedlo... Pero no tendréis salida si no es con un poder.

Como sabía el esto, siendo un analfabeta, y sin ser fisico Teórico?

Como sabía Muhammad que era posible viajar a la luna. a salir de los confines de la tierra?
Nosotros estamos tratando de ser sutiles en este punto. uso " nosotros " de manera de respeto, para no decir yo.. la gente lo usa.. o no?

En el corán, Dios afirma:
“Y el firmamento (cielo) Nosotros lo edificamos [hicimos] con poder y habilidad y verdaderamente lo estamos expandiendo”

Es interesante, hace unos días, vi un Cosmólogo decir que el universo se esta expandiendo.
Pero muhamamad ya había sido informado sobre esto.
No fue Satanas el que dijo esto.. acaso satanas construyo el universo como para saber esas cosas?
Cada vez q un musulman reza, dic " Busco ayuda en Dios contra satanas"
Piensen un poco a ver... Mente crítica!
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

Y Por cierto, sobre la autenticidad del corán os vengo a hablar.
Muhammad no sabía escribir, por tanto, tuvo que memorizar durante muchos años el Corán, mientras Yibril se lo transmitía.
Algunos sahabas o compañeros del profeta lo memorizaron, y asi lo transmitieron.. luego de algunos años de la muerte del profeta, fue escrito..
pues
como dice en un aleya

“Hemos hecho fácil la memorización del Corán. Acaso no habrá alguien que lo recuerde” (Corán, 4:17)

Allah ha hecho facil la memorizacion del Corán.
Por eso para los musulmanes es facil memorizarlo.
Será igual de facil para una persona aprenderse la biblia?
No conozco a nadie que pueda decir ni sikiera Lucas.
Y si alguien lo aprendiera, las biblias no se parecen unas a otras.
Discreparían en cierta forma.
Sin embargo, mi punto es, es dificil que el coran haya sufrido cambios.
Los musulmanes lo han memorizado desde hace siglos, y todavía lo siguen memorizando. Pueden imaginar a 200 millones de personas que leen el coran todos los días, si decimos que el 40 % de ellas lo ha memorizado, y una persona cambia algo en el coran, solo una letra... aun aquellas personas q no lo memorizan, pero si lo leen asiduamente, se darán cuenta.
Allah protege su libro. Por eso se mantiene aunténtico.
Sin embargo muchos musulmanes han perdido los estribos como se dic, y no es culpa del islam.
Aun así hay muchos musulmanes que se rigen por las normas del buen islam. Conozco muchos, que me han tratado muy bien. Paz sea a ellos.
Tomen ahora por cierto todo lo que dice en el corán. Si tiene cosas que han sido probadas por cientificos...
 
Re: ACLARADO!: EL NUEVO CATECISMO FUE TOMADO DEL CORAN, NO DE LA BIBLIA

LA HAN Hecho de simple humana y pecadora mortal, madre de hijos e hijas, y sierva de Dios y de JESUCRISTO, a
SIN PECADO -DIOSA-
ASCENDIDA -DIOSA-
CORREDENTORA -DIOSA-
MEDIADORA -SOLO LE CORRESPONDE A JESUCRISTO Y A EL ESPIRITU SANTO ESTE APELATIVO-
INTERCESORA -OTRA VEZ SOLO A JESUCRISTO Y AL ESPIRITU SANTO-

en otras palabras LA ELEVARON A LA cuarta persona de LA TRINIDAD.

Otra muestra más de que no sabes lo que dice el cristianismo sobre María:

- ¿Sin pecado= Diosa? No. El único sin pecado es Dios y, por tanto, Jesucristo. María "fue preservada" por su vocación de engendrar al Hijo de Dios. o ¿acaso él debía nacer de un vientre pecador? ella no es sin pecado, sino que ella fue preservada del pecado en atención al Hijo.

- ¿Ascendida=Diosa? No. Sólo Jesucristo ascendió a los cielos, al lugar que le correspondía junto al Padre. A María no le corresponde ningún lugar junto al Padre, en la Trinidad, porque es una mujer. Ella no ascendió -como Jesucristo-, sino que "fue ascendida", es decir, gozó del privilegio de ser la primera en gozar lo que todos gozaremos: la resurrección.

-¿Corredentora=Diosa? No. Ella participó en la obra redentora del Hijo, como todos podemos participar en la obra redentora del Hijo. El Redentor es Dios, pero el co-redentor no. Ella, por su "sí", abrió la puerta a la salvación, ella no salva, es Cristo quien salva, pero porque ella dijo "hágase" (y muchas cosas más). Ella es co-redentora.

-¿Mediadora=Diosa? No. Ella es mediadora como todos somos mediadores: ante el Hijo. El único mediador (sacerdote) ante el Padre es Jesucristo, su único Hijo. Ella sólo puede mediar, interceder, ante el Hijo, como nosotros lo hacemos como cristianos. Aunque no en la misma medida, puesto que ella goza ya de las primicias de la salvación (ha sido ascendida).

-¿Intercesora=Diosa? No. Ella es intercesora como todos somos intercesores: ante el Hijo. Aquí cabe decir lo mismo que en el punto anterior. ¿Acaso tú, como cristiana, no intercedes, no medias? eres portadora de la palabra y del salvación, y puedes interceder, mediar, orar, por el mundo como María. Solo que ella es la madre que dio carne al inengendrado, así que goza del privilegio de disfrutar de lo que todos, un día disfrutaremos.